Está en la página 1de 36

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA
ARMADA
UNEFA – NUCLEO BARINAS

INFORME DE PASANTÍAS DEL INTERNADO ROTATORIO


HOSPITAL DR. LUIS RAZETTI DE LA CIUDAD DE BARINAS,
MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO BARINAS DURANTE EL LAPSO
DESDE FEBRERO A MARZO DE 2016

Tutor Hospitalario: Pasante:


Lcdo. Miguel Gil García Rangel, Génesis Vanessa
C.I: 23.028.550
Tutor Metodológico:
Lcda. Margarita Zambrano

Barinas, Mayo 2016


INDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I

Justificación

Objetivo General

Aplicar los conocimientos académicos y principios científicos referentes a la


carrera de Enfermería, durante la realización de las pasantías en el Hospital “Dr. Luis
Razetti” de la Ciudad de Barinas, Municipio Barinas del Estado Barinas, en el
periodo comprendido entre los meses de Febrero y Marzo de 2016.

Objetivos Específicos

 Desarrollar las funciones propias de enfermería asistencial en el Hospital Dr.


Luis Razetti de la Ciudad de Barinas, Municipio Barinas del Estado Barinas.
 Realizar el proceso de enfermería en atención directa a usuarios y usuarias que
ingresen al Hospital Dr. Luis Razetti de la Ciudad de Barinas, Municipio Barinas
del Estado Barinas.
 Adquirir habilidades y destrezas en la realización de los procedimientos de
enfermería efectuados en los usuarios hospitalizados en el Hospital Dr. Luis
Razetti de la Ciudad de Barinas, Municipio Barinas del Estado Barinas.
CAPÍTULO II

Hospital General “Dr. Luis Razetti”

 Organigrama Estructural.
 Misión.
Garantizar el derecho a la salud contemplado en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, a través de la atención integral, oportuna,
humanista y de calidad de los usuarios y usuarias, utilizando todos los recursos
disponibles, a fin de contribuir con una vida más saludable.

 Visión.
Ser una organización pública prestadora de servicios de salud, orientada hacia
la eficiencia, a través de la mejor utilización de los recursos, combinando la
tecnología, lo científico, financiero, físico y ambiental, con un recurso humano eficaz,
generador de una cultura organizacional en la que los valores de responsabilidad,
compromiso, unión y servicio, unido a la formación permanente conduzcan a la
atención integral para mejorar la calidad de vida de los usuarios y usuarias de nuestro
hospital.

 Objetivo General.
Proveer atención integral oportuna, humanística y de calidad a los usuarios y
usuarias del Hospital Dr. Luis Razetti – Barinas, a fin de contribuir con la satisfacción
de sus necesidades en salud.

 Reseña Histórica.
Cuenta la historia que el nombre del Hospital Dr. Luis Razetti le correspondió
asignarlo a la Junta de Beneficencia integrada por: César Acosta, Elías Cordero,
Francisco Betancourt Sosa y Samuel Martínez, quienes propusieron el
establecimiento benéfico, para rendir tributo al médico cirujano que certificó el
fallecimiento del Dr. José Gregorio Hernández y realizó una serie de innovaciones
que contribuyeron al progreso de la medicina venezolana de la época.
El viejo Hospital Dr. Luis Razetti fue una obra cumbre del General Carlos
Jordán Falcón, presidente del estado Barinas. La sede se inauguró en 1937 y estaba
ubicada entre la calle 5 de julio y la avenida Páez de esta ciudad, donde actualmente
se encuentra la Alcaldía del Municipio Barinas y lugar en el que permaneció el
recinto asistencial durante 39 años.
Y el 5 de diciembre de 1976 se inicia una nueva historia, con la inauguración
del edificio que hasta ahora es sede del Hospital Dr. Luis Razetti. La ceremonia, para
la fecha, estuvo presidida por el presidente Carlos Andrés Pérez, el ministro de
Sanidad y Asistencia Social, Antonio Parra León, el gobernador Guillermo Rincón
Araujo y el rector de la ULA, Pedro Rincón Gutiérrez. Fue un momento estelar en el
que se dieron cita diversas personalidades. En este primer ensayo, las autoridades
nombran como médico director al Dr. Rubén Darío Simancas y como jefa de
Enfermeras a María Lourdes Rangel Izarra. El total de presupuesto asignado para el
momento era de Bs. 18.000.000, con un total de 364 empleados y 418 obreros.
En 1976 ejerció la profesión en el Razetti un virtuoso cirujano de nombre
Rafael Bermúdez, quien inició la nutrición clínica por vía central, marcando pauta en
cuanto a la nutrición artificial moderna.
Para el 1 de junio de 1977 se crea la extensión de Medicina de la Universidad
de los Andes (ULA), bajo la coordinación de José León Tapia. Justamente, en 1980
comenzó la construcción del auditorio del Hospital Dr. Luis Razetti, al tiempo que se
cumplían las primeras remodelaciones en Emergencias y Consulta Externa de
Traumatología.
En 1985, por disposición del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, el
director del Razetti para la época, Jesús Ruiz Colón, cede parte las instalaciones para
el funcionamiento del núcleo médico asistencial Dr. Manuel Palacio Fajardo, que por
resolución del 15 de marzo de 1985 se creó dependiente al Ministerio de la Defensa.
La Unidad de Diálisis del Razetti se inaugura el 14 de noviembre de 1987, con
la colaboración del Club de Leones y la Asociación de Amigos del Riñón. Su ilustre
pionero y fundador fue el Dr. Osmar Suárez, acompañado por los especialistas
Armando Guerrero y Marnath Rodríguez. Con el tiempo, la Unidad Bolivariana de
Nefrología y Diálisis Dr. Luis Razetti pasó a depender del Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales (IVSS).
En julio de 1992 se crea la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con los
pioneros Domingo Torrealba, Óscar Alzolay y Rafael Dávila.
A finales de la década de los 90 y para darle atención a los problemas de la
infancia, el Dr. Pedro Medina y la Dra. Yudith Sayago, crean el postgrado Residencia
Asistencial Programada de Pediatría y Puericultura y en el año 2010 se inicia un
convenio con el postgrado de Cirugía General del Hospital Universitario de los Andes
en Mérida.
Dentro de la reestructuración y modernización del sector salud tenemos la
construcción del Banco de Sangre, donde a través del tiempo y por las exigencias del
medio su crecimiento ha sido indetenible.

Descripción de las Actividades Realizadas

Fecha: Administrativas: Asistencial: Docentes:


03/02/2016 - Recibir, valorar, - Valoración y - Asistir en
Al evaluar y egresar reporte de signos curas.
23/02/2016 pacientes. vitales. - Promoción de
- Decoración de - Permeabilización salud hacia
áreas de trabajo por de vías periféricas. pacientes y sus
fechas feriadas. - Cataterizar vías familiares.
- Conteo de insumos periféricas. - Realización de
médicos. - Administrar y Jornada
- Arreglo y dosificar “Caminata por
equipamiento de medicamentos por la Salud”.
carrito de orden médica.
tratamiento y de - Control de
cura. glicemia.
- Realización de - Revisión de
Kardex. hidrataciones y
- Organización y rotulaciones.
arreglo de historias. - Toma de muestras
- Reportar de sangre.
eventualidades que - Colaborar con las
se presenten en el pacientes con sus
área. R/N.
- Lavar las pinzas - Preparar pacientes
quirúrgicas. para cesárea.
- Realizar baños en
cama.
- Realizar envoltorios
de gasas.
Bases Teóricas

 El cuidado de salud como razón de ser de la enfermería

Como cualquier otra profesión, la enfermería encuentra su razón de ser en un


conjunto de necesidades de la sociedad. Concretamente, en las necesidades de
cuidados de salud de las personas y los grupos. A medida que las sociedades se
estructuran y organizan las acciones personales, como son los cuidados de salud, se
van convirtiendo en procesos sociales y, con el fin de garantizar su cobertura, cuando
la persona no puede hacerlo por sí misma o se requiere una especialización y son
necesarios conocimientos o tecnologías especiales, se asumen como una
responsabilidad colectiva, y adquieren así significado los cuidados enfermeros y las
enfermeras. Los cuidados de salud de las personas y los grupos son, por lo tanto, la
razón de ser de la enfermería, su objeto de estudio e interés. Esto que bien pudiera
parecer una obviedad, no está tan claro ni a nivel general ni, lo que es más
preocupante, entre las propias enfermeras, como se irá viendo a lo largo de este
estudio.
Fernández (2001) afirma que “las profesiones son ocupaciones que requieren
de un conocimiento especializado”. Este autor enuncia como elementos que hacen de
una ocupación una profesión: 1) la formación educativa de alto nivel, 2) la estructura
organizativa, 3) la vinculación con las estructuras de poder, 4) el estatus, 5) la
actualización continua y 6) la búsqueda de autonomía. Simas (1976) apunta como
elementos distintivos de las profesiones: 1) la autonomía, 2) la pericia profesional, 3)
el control de la práctica y de la profesión. Características que coinciden en lo
sustancial con las propuestas de organismos de prestigio como el Coles Nursing
Británico y el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Es decir, que la enfermería
como profesión hay que analizarla desde dos perspectivas; la primera, los cuidados de
salud de las personas, como centro de interés y dominio disciplinar y, la segunda,
desde el estudio de su práctica, y los aspectos que han influido en ella. Marco, et ál.
(2003) reflexionan sobre la integración del rol en la práctica y afirman que “ninguna
profesión logra su auténtico desarrollo si no documenta su actividad y profundiza en
el conocimiento científico”.
El reconocimiento de la asunción de los cuidados de salud como función
social de la enfermería, (Alberdi, 1988), es puesto de manifiesto por diferentes
autoras que hacen referencia explícita a ello. Por ejemplo, Hall (1979) siendo
responsable de Enfermería de la Oficina Regional para Europa de la Organización
Mundial de la Salud, apuntaba que “la disciplina que conocemos como enfermería es
el resultado de la evolución dentro de la sociedad de una actividad humana
fundamental: la actividad de cuidar”. En esta misma línea, Henderson (1994) describe
la enfermería como “una actividad social mundial”, y dice: “la sociedad quiere y
espera de nosotros un servicio propio de Enfermería”, y es el cuidado enfermero el
servicio propio que las enfermeras aportan a la sociedad. Para King (1984), “las
enfermeras proporcionan un servicio esencial que satisface una necesidad esencial.
Enseñan, guían y orientan a las personas y los grupos a conservarse sanos, y les
proporcionan cuidados cuando están enfermos”. Adam (1982), afirma que “la
enfermería es un servicio valioso y generalmente considerado importante por la
mayoría de las sociedades”, aunque a renglón seguido reflexiona sobre la “función
independiente” de la enfermería, que debe entenderse como su aportación específica,
que no está clara para el público en general ni para las propias enfermeras.

 La imagen de la enfermería

La importancia de reflexionar sobre la imagen de la enfermería se justifica en


que ésta va configurando la función profesional de la enfermera al tiempo que viene
influida por ella. La profesionalización de una actividad está determinada por el
reconocimiento social (Ramió y Domínguez, 2003 y Chocarro et ál., 2004) y el
desarrollo de un dominio propio, de una actividad monopolista, o por “la importancia
que adquiere para el resto de los seres humanos”. Es por lo tanto fundamental analizar
la imagen de la enfermería y de las enfermeras, y hacerlo desde las visiones interna
(de las propias profesionales) y externa (de grupos sociales y la población en
general).
Domínguez (1985) establece una clasificación sobre diferentes miradas que
proyectan distintas imágenes de las enfermeras, tanto por parte de otros como por
parte de sí mismas, y las clasifica en cinco categorías:
- En la primera se refiere a la imagen que tienen los profesionales sanitarios,
en el que incluye a las propias enfermeras y estudiantes y a otros miembros del
equipo de salud.
- En el segundo grupo hace referencia a la imagen social o pública de la
enfermería y las enfermeras, en el que agrupa la mirada de los usuarios, tanto reales
como potenciales, y la opinión expresada en los medios de comunicación.
- En el tercer apartado trata de recoger la imagen que se refleja en la literatura
especializada, refiriéndose a los textos y publicaciones profesionales.
- El cuarto grupo se refiere a la imagen oficial que se recoge en documentos
institucionales y legales.
- En la quinta categoría incluye la imagen ideal que sería deseable según las
propias enfermeras, teniendo en cuenta las expectativas de los clientes.

Bases Legales

 Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2000):

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del


Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de
vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las
personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber
de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir
con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y
ratificados por la República.

La Salud es un derecho fundamental, irrenunciable, imprescriptible,


inalienable, amplio a todos los ciudadanos y ciudadanas, el Estado venezolano debe
garantizar la promoción, calidad y alcance del servicio de Salud para todos los
habitantes del país en pro del bienestar colectivo.

Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará,


ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud,
de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al
sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad,
universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad.
El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de
la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando
tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y
servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser
privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de
participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y
control de la política específica en las instituciones públicas de salud.

El Estado venezolano debe crear un sistema público nacional de salud,


dándole prioridad a la promoción de la Salud y la prevención de patologías con un
tratamiento oportuno y de calidad, con importancia manifiesta en su carácter público,
la salud no podrá ser privatizada bajo ningún concepto.

 Ley Orgánica de la Salud (1998).

Artículo 3°.- Los servicios de salud garantizarán la protección de la


salud a todos los habitantes del país y funcionarán de conformidad con
los siguientes principios:
Principio de Universalidad: Todos tienen el derecho de acceder y
recibir los servicios para la salud, sin discriminación de ninguna
naturaleza.
Principio de Calidad: En los establecimientos de atención médica se
desarrollarán mecanismos de control para garantizar a los usuarios la
calidad en la prestación de los servicios, la cual deberá observar
criterios de integridad, personalización, continuidad, suficiencia,
oportunidad y adecuación a las normas, procedimientos
administrativos y prácticas profesionales.

Dos de los principios que aparecen en este artículo se refieren a la


universalidad, la cual implica la amplitud a todos los ciudadanos y ciudadanas en
cuanto a la atención en el servicio de salud, y el principio de calidad, que establece
que todos los profesionales del área de salud deben garantizar la calidad de su
servicio, para ello en el caso de Enfermería, las pasantías y prácticas profesionales
son necesarias para asegurar en tiempo real y en el campo de trabajo la nivelación en
cuanto a calidad en el servicio que deberán prestar, una vez que estén en el ejercicio
de la profesión.

Artículo 28.- La atención integral de la salud de personas, familias y


comunidades, comprende actividades de prevención, promoción,
restitución y rehabilitación que serán prestadas en establecimientos
que cuenten con los servicios de atención correspondientes.

Los profesionales del área de Enfermería deben entender que la atención


integral a la que se refiere el artículo anterior, comprende un conjunto de actividades
que aseguran que la atención que prestarán será la idónea.

 Ley del Ejercicio de la Enfermería (2005).

Artículo 2. A los efectos de esta Ley, se entiende por ejercicio de la


enfermería, cualquier actividad que propenda a:
1. El cuido de la salud del individuo, familia y comunidad, tomando en cuenta
la promoción de la salud y calidad de vida, la prevención de la enfermedad y la
participación de su tratamiento, incluyendo la rehabilitación de la persona,
independientemente de la etapa de crecimiento y desarrollo en que se encuentre,
debiendo mantener al máximo, el bienestar físico, mental, social y espiritual del ser
humano.
2. La práctica de sus funciones en el cuidado del individuo, donde ésta se
sustenta en una relación de interacción humana y social entre el o la profesional de la
enfermería y el o la paciente, la familia y la comunidad. La esencia del cuidado de
enfermería está en cuidar, rehabilitar, promover la salud, prevenir y contribuir a una
vida digna de la persona.
3. Ejercer sus funciones en los ámbitos de planificación y ejecución de los
cuidados directos de enfermería que le ofrece a las familias y a las comunidades.
4. Ejercer las prácticas dentro de la dinámica de la docencia e investigación,
basándose en los principios científicos, conocimientos y habilidades adquiridas de su
formación profesional, actualizándose mediante la experiencia y educación continua.

 Reglamento Interno De La UNEFA Para Enfermería.

Artículo 2. Las prácticas profesionales son actividades pedagógicas


obligatorias, de contenido práctico que integra el proceso formativo de los y las
futuras (os) profesionales que egresen de la Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), en diferentes carreras de pregrado.
Artículo 3. Las prácticas profesionales están constituidas por las asignaturas
contenidas en los planes vigentes de estudio bajo las denominaciones de: pasantías,
prácticas educativas, pasantías hospitalarias y comunitarias; cuyo propósito es
vincular la formación académica con experiencias profesionales significativas del
mundo laboral, en dependencias, organismos o instituciones gubernamentales o
privadas, seleccionadas por la similitud de las actividades que desarrollan con el
campo de desempeño específico, de acuerdo con vínculos y convenios que establezca
la Universidad.
Artículo 4. Para que las pasantías profesionales sean consideradas como tal,
debe cumplir con los requisitos pautados en éste Reglamento y el respectivo Manual
donde se específica la planificación, programación, desarrollo, evaluación, tutoría y
duración de las mismas.
Artículo 15. Estas prácticas profesionales se clasifican a su vez en Pasantías
Comunitarias y Pasantías Hospitalarias, su objetivo, es integrar la formación
académica con las prestación de servicios de salud, con el propósito de fortalecer y
esperar competencias, capacidades y nuevos conocimientos en los y las estudiantes,
relacionados con los programas de formación en salud, y promover la calidad de la
atención y el ejercicio profesional autónomo, ético de la profesión.
Artículo 16. Se entiende por pasantías hospitalarias (intra hospitalaria), las
actividades realizadas por los y las estudiantes dentro de los centros asistenciales, y
por las pasantías comunitaria (extra hospitalaria), las actividades que se realizan a
nivel de centros de salud tales como: distritos sanitarios, ambulatorios urbanos y
rurales y la comunidad, para dispensar atención, con un enfoque de promoción y
prevención de factores de riesgo.
Artículo 17. Las carreras del área de salud, se desarrollaran en jornada diurna
de trabajo en el centro de práctica profesional, en cuyo caso no excederán las (640)
horas académicas en el semestre, de conformidad con el presente Reglamento. El
horario a cumplir o turno,
Durante el cual se realice la pasantía, será determinado de mutuo acuerdo
entre el centro de práctica y la Universidad, a través de la coordinación de práctica
profesional.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES

Se recomienda para el Hospital “Dr. Luis Razetti” lo siguiente:


- Incrementar el nivel de atención a los pacientes y miembros familiares que asisten
a este centro hospitalario.
- Aumentar el suministro de medicamentos e insumos médicos para la atención
rápida a los pacientes que asisten a este centro hospitalario.
- Mejorar la higiene y confort en las instalaciones del Hospital.
- Optimizar los niveles de seguridad dentro de las instalaciones del Hospital.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adam, E. (1982). Hacia dónde va la enfermería. Madrid: Interamericana.

Alberdi, R. (1988). Sobre las concepciones de la enfermería. Rol de Enfermería, 115:


25-30.

Chocarro, L., Guerrero, R., Venturini, C. y Salvadores, P. (2004). Análisis de la


identidad profesional a través de la competencia educadora de la enfermería.
Cultura de los Cuidados, VIII(15): 55-62.

Domínguez, C. (1985). Imagen de la enfermera en la sociedad. Rol de Enfermería,


83: 66-72.

Fernández, J. (2001). Elementos que consolidan el concepto de profesión. Notas para


su reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 3(2).

Hall, DC. (1979). Documento básico sobre enfermería. Ginebra: Organización


Mundial de la Salud.

Henderson, VA. (1994). La naturaleza de la enfermería. Reflexiones 25 años después.


Madrid: McGraw-Hill. Interamericana.

King, I. (1984). Enfermería como profesión. Filosofía, principios y objetivos. México


DF: Editorial Limusa.

Marco, A., Fonfria, C., Cerrada, R., San Martín, G., Zubicoa, MC. y Muñoz, A.
(2003). Integrar el rol de enfermería en nuestra práctica diaria. Rol de
Enfermería. 26(4): 272-276.

Ramió, A. y Domínguez, C. (2003). Valores y redefinición de espacios profesionales.


Reflexiones en el caso de la enfermería. Rol de Enfermería, 26(6): 482-486.
ANEXOS
Administración de Tratamiento

Realización de Baño en Cama.


Conteo de Medicamentos

Revisión de signos vitales a recién nacido


Jornada “Caminata por la Salud”

Jornada “Caminata por la Salud”


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA
ARMADA
UNEFA – NUCLEO BARINAS

INFORME DE PASANTÍAS DEL INTERNADO ROTATORIO


AMBULATORIO URBANO TIPO I CUATRICENTENARIA DE LA CIUDAD
DE BARINAS, MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO BARINAS DURANTE
EL LAPSO DESDE ABRIL A MAYO DE 2016

Tutor Hospitalario: Pasante:


Lcdo. Miguel Gil García Rangel, Génesis Vanessa
C.I: 23.028.550
Tutor Metodológico:
Lcda. Margarita Zambrano

Barinas, Mayo 2016


INDICE
INTRODUCCIÓN
Objetivo General

Aplicar los conocimientos académicos y principios científicos referentes a la


carrera de Enfermería, durante la realización de las pasantías en el Ambulatorio
Urbano Tipo I Cuatricentenario, de la Ciudad de Barinas, Municipio Barinas del
Estado Barinas, en el periodo comprendido entre los meses de Abril y Mayo de 2016.

Objetivos Específicos

 Desarrollar las funciones propias de enfermería asistencial en el Ambulatorio


Urbano Tipo I Cuatricentenario, de la Ciudad de Barinas, Municipio Barinas del
Estado Barinas.
 Realizar el proceso de enfermería en atención directa a usuarios y usuarias que
ingresen al Ambulatorio Urbano Tipo I Cuatricentenario, de la Ciudad de Barinas,
Municipio Barinas del Estado Barinas.
 Adquirir habilidades y destrezas en la realización de los procedimientos de
enfermería efectuados en los usuarios hospitalizados en el Ambulatorio Urbano
Tipo I Cuatricentenario, de la Ciudad de Barinas, Municipio Barinas del Estado
Barinas.
Ambulatorio Urbano Tipo I Cuatricentenario

 Organigrama Estructural.
 Reseña Histórica.

El Ambulatorio Urbano Tipo I Cuatricentenario fue inaugurado el 02 de Mayo


de 1977, se ubica en la parte Noroeste de la Ciudad de Barinas, en la Aldea
Guaicaipuro, sus límites son: Al norte con los Bloques de la Cuatricentenaria, al sur
con la Avenida 23 de Enero, al Este con el Barrio El Molino y al Oeste con la
Avenida Cuatricentenaria; el mismo se inicia como centro de salud piloto para la
atención de los habitantes de los sectores adyacentes.
El establecimiento de salud se creó con el objeto de desarrollar un proceso de
avance donde se privilegió a lo curativo y preventivo, deseando que la persona tenga
una atención eficiente, eficaz, accesible, y así ofrecerle respuestas oportunas y
satisfactorias a los problemas de salud de los habitantes de las áreas adyacentes al
Ambulatorio Cuatricentenario.
Es oportuno señalar que desde la puesta en marcha del Ambulatorio se creó el
Departamento de Promoción Social, actualmente llamado Atención Al Ciudadano,
promoviendo a través de éste, los factores protectores de vida, realizando actividades
comunitarias e impartiendo educación para la Salud, donde la participación activa de
la Sociedad será la herramienta esencial para el buen funcionamiento del mismo,
convirtiéndose en un centro permanente de Educación para la Salud.
Este Ambulatorio funciona actualmente con el siguiente personal, un Medio
Coordinador, una Enfermera Jefe y dos Enfermeras auxiliares. El Departamento de
Atención al Ciudadano funciona con el siguiente personal: Un Trabajador Social, un
Auxiliar de Desarrollo Comunal. Generalmente se atienden veinte (20) pacientes
diarios, cumpliendo con un horario comprendido de 08:00 AM a 12:00 del mediodía
y de 02:00 PM a 05:00 PM, dentro del área de influencia aledaña al mismo,
pertenecientes a la Parroquia El Carmen, dividido en sectores, barrios y
urbanizaciones, e incluso en ocasiones atendiendo a población de la Parroquia Alto
Barinas; actualmente este Ambulatorio centra sus actividades en el desarrollo, diseño
y ejecución de programas para la promoción y prevención de la Salud y calidad de
vida de la población barinesa, permitiendo a los ciudadanos cambiar de actividades y
educar prácticas en el área de Salud, utilizando como medios todos los factores
sociales tales como Instituciones Educativas y comunidades más vulnerables
existentes en el área de influencia de este ambulatorio.

 Misión.

Promover y garantizar el mejoramiento y estimulación de la calidad de vida de


la población barinesa, estimulando la participación consciente y democrática de las
personas en busca del bienestar, optimizando el funcionamiento de la red sanitaria
asistencial para incrementar su productividad, generando cultura de servicio óptimos
en la cual los trabajadores y comunidades luchen juntos por la vida y la salud
orientados hacia la construcción de una sociedad de derechos y deberes basados en
los principios de justicia y equidad.

 Visión.

Ser una organización modelo y ejemplo en la prestación de servicios que


generen bienestar en la vida del colectivo, en función de un sistema preventivo y
contribuir al desarrollo humano a través del fortalecimiento de la salud.
Descripción de las Actividades Realizadas

Ambulatorio “Cmdte. Hugo Chávez” en la Urb. Carlos Raúl Villanueva


Fecha: Administrativas: Asistencial: Docentes:
28/03/2016 - Realización de - Valoración y - Sesiones
Al carteleras alusivas reporte de educativas para
22/04/2016 a diabetes. signos vitales. la comunidad
- Conteo de insumos - Realizar adyacente.
médicos. envoltorios de
- Arreglo y gasas.
equipamiento de - Realización de
carrito de censo para
tratamiento. vacunación de
miembros de la
comunidad.
- Nebulización de
miembros de la
comunidad.

Ambulatorio Urbano Tipo I Cuatricentenaria


Fecha: Administrativas: Asistencial: Docentes:
25/04/2016 - Conteo de - Valoración y - Sesiones
Al insumos reporte de signos educativas
20/05/2016 médicos. vitales. para la
- Conteo de - Inmunización a comunidad
insumos miembros de la adyacente.
vacunas. comunidad.
- Arreglo y - Visita al Preescolar
equipamiento de “Maria La Riva
carrito de Salas” para efectuar
tratamiento. inmunización a los
- Llenado de niños y niñas.
hepis. - Visita al sector EL
- Cuentas de Molino para
dosis de efectuar
vacunas inmunización a
aplicadas. miembros de la
comunidad.
- Realización de
electrocardiograma.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES

Se recomienda para el Ambulatorio Urbano Tipo I Cuatricentenaria lo


siguiente:
- Suministro eficaz de medicinas para este centro ambulatorio.
- Mejorar los niveles de seguridad personal para este centro ambulatorio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adam, E. (1982). Hacia dónde va la enfermería. Madrid: Interamericana.

Alberdi, R. (1988). Sobre las concepciones de la enfermería. Rol de Enfermería, 115:


25-30.

Chocarro, L., Guerrero, R., Venturini, C. y Salvadores, P. (2004). Análisis de la


identidad profesional a través de la competencia educadora de la enfermería.
Cultura de los Cuidados, VIII(15): 55-62.

Domínguez, C. (1985). Imagen de la enfermera en la sociedad. Rol de Enfermería,


83: 66-72.

Fernández, J. (2001). Elementos que consolidan el concepto de profesión. Notas para


su reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 3(2).

Hall, DC. (1979). Documento básico sobre enfermería. Ginebra: Organización


Mundial de la Salud.

Henderson, VA. (1994). La naturaleza de la enfermería. Reflexiones 25 años después.


Madrid: McGraw-Hill. Interamericana.

King, I. (1984). Enfermería como profesión. Filosofía, principios y objetivos. México


DF: Editorial Limusa.

Marco, A., Fonfria, C., Cerrada, R., San Martín, G., Zubicoa, MC. y Muñoz, A.
(2003). Integrar el rol de enfermería en nuestra práctica diaria. Rol de
Enfermería. 26(4): 272-276.

Ramió, A. y Domínguez, C. (2003). Valores y redefinición de espacios profesionales.


Reflexiones en el caso de la enfermería. Rol de Enfermería, 26(6): 482-486.
ANEXOS
Sesión Educativa en Ambulatorio Hugo Chávez

Sesión Educativa en Ambulatorio Hugo Chávez


Realización de Gasas en Ambulatorio Urbano Tipo I Cuatricentenario

Realización de Electrocardiograma

También podría gustarte