Está en la página 1de 16

FARMACOS ANTIDIARREICOS

DIARREA

el aumento de volumen,
fluidez o frecuencia de las En condiciones normales, el >Dieta
deposiciones en relación con peso diario de las heces oscila rica en fibras
el habito intestinal habitual de entre 100 y 225 g, vegetales
cada individuo.
CLASIFICACIÓN

TIEMPO FISIOPATOLOGÍA

Aguda Crónica Osmótica Alteración de la ABSORCIÓN ()

Secretora Alteración de la SECRECIÓN ()


2 4
Inflamatoria Alteración de la MOTILIDAD ( o  )
Persistente
Motora Lesión de la MUCOSA INTESTINAL

Harrinson T, Kasper, J. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Stephen L. Principios de Medicina Interna. 19 edición. McGraw-Hill. 2016
FISIOPATOLOGÍA
TIPOS DE DIARREA
OSMÓTICA SECRETORA INFLAMATORIA MOTORA

HIPERPERISTALTISMO

contenido intraluminal y
Enterotoxinas la mucosa
Invasión de la mucosa
Laxantes Vibrio cholerae
Salmonella, virus, protozoos
Farmacos Escherichia Coli absorción hidroelectrolítica
Citotoxinas
Alimentos Parasitarias
Shigella dysenteriae
Tumores pancreaticos-VIP
HIPOPERISTALTISMO

sobrecrecimiento bacteriano

malabsorción

cesa con el ayuno NO cesa con el ayuno


presencia de sangre y pus
1 L/dia 1 L/dia
polimorfonucleares
hipernatremia. Deshidratación
Ph=5 Ph=6
Harrinson T, Kasper, J. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Stephen L. Principios de Medicina Interna. 19 edición. McGraw-Hill. 2016
Laso J. Fisiopatología y semiología-introducción a la medicina clínica. 2 edicion. Elsevier Manson. 2010
SEGÚNETIOLOGÍA-INFECCIOSAS

ESPUMOSA Y COLICOS

SANGUINOLENTA Y ACUOSA

Perez M, Santos G, Blanca B. diarrea clínica y tratamiento.elsevier. volumen 17. 4 de abril 2016. Disponible en: http://www.elsevier.es/s87368hxi//p.pdf
PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS-TRATAMIENTO

REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS Y • Mantenimiento del balance de líquidos y electrólitos


1
ELECTROLITOS mediante el tratamiento de rehidratación oral (TRO)

• Uso de fármacos antimicrobianos

TRATAMIENTO ESPECIFICO
2 • Uso de fármacos antimotiidad de tipo opiáceo
DE LA CAUSA RESPONSABLE

• Uso de modificadores y adsorbentes de las heces.

•SINTOMAS SECUNDARIOS(FIEBRE, VOMITOS,


3 LOS SÍNTOMAS ASOCIADOS
MALESTAR GENERAL, ETC)

Harrinson T, Kasper, J. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Stephen L. Principios de Medicina Interna. 19 edición. McGraw-Hill. 2016
PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS-REHIDRATACION

REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS Y • Mantenimiento del balance de líquidos y electrólitos


1 ELECTROLITOS mediante el tratamiento de rehidratación oral (TRO)

A continuación se muestran la composición, presentaciones y coste de las SRO disponibles en nuestro


medio. Las bebidas refrescantes y los suplementos/complementos líquidos destinados a deportistas no son
adecuados para el tratamiento de la diarrea y la deshidratación, y por tanto no deben considerarse SRO ni
las sustituyen en ningún caso.

Perez M, Santos G, Blanca B. diarrea clínica y tratamiento.elsevier. volumen 17. 4 de abril 2016. Disponible en: http://www.elsevier.es/s87368hxi//p.pdf
PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS-FARMACOS ANTIDIARREICOS
• Uso de fármacos antimicrobianos

TRATAMIENTO ESPECIFICO
2 • Uso de fármacos antimotilidad de tipo opiáceo
DE LA CAUSA RESPONSABLE

• Uso de modificadores y adsorbentes de las heces.


• USODEFÁRMACOSANTIMICROBIANOS

➢ se identifica la sintomatología asociándola a un ente infeccioso previa a la anamnesis(via de contagio, signos y síntomas)

➢ si no se identifica la causa por signos y síntomas se debe de pedir exámenes de laboratorio

Según la Guía de práctica clínica sobre el diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda infecciosa en adultos Perú 2015(1)

(1)Carlos G. ; Carlos M. ; Raúl Rojas G. ; Guillermo B.; Carlos B. Guía de práctica clínica sobre el diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda infecciosa en
adultos perú – 2015. Recuperado en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php.script=sci_arttext&jhgid=S1022-64758857801100
PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS-FARMACOS ANTIDIARREICOS
• Uso de fármacos antimicrobianos

TRATAMIENTO ESPECIFICO
2 • Uso de fármacos antimotilidad de tipo opiáceo
DE LA CAUSA RESPONSABLE

• Uso de modificadores y adsorbentes de las heces.

• USODEFÁRMACOSANTIMOTILIDAD DETIPOOPIÁCEO

A nivel gastroduodenal, En el intestino delgado y el aumenta el tiempo de


aumentan el tono y reducen la colon, aumentan el tono y las contacto con la mucosa y
motilidad en la porción antral y contracciones no propulsivas la reabsorción de agua
pilórica del estómago y disminuyen la peristalsis
propulsiva

La acción antidiarreica de los opioides se consigue


con dosis que no llegan a producir analgesia y es Loperamida Codeína
más intensa cuando se administran por vía oral.
Laurence L, Lazo B. Goodman y gilman-las bases faramacologicas de la terapéutica. 11 edicion. Mc Gaw Hill
Katsung B, Trevor A. Faramcologia básica y clínica. 13 edicion. Mc GrawHill.
PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS-FARMACOS ANTIDIARREICOS
LOPERAMIDA CODEÍNA

Mecanismo de acción: los fármacos antimotilidad de tipo opiáceo actúan en los


receptores opiáceos (μ y δ) del plexo mientérico, con lo que aumentan el tono y
la contracción rítmica del intestino, pero reducen su actividad propulsora.

Actúa rápidamente después de una dosis oral,


con valores máximos en plasma en el transcurso
actividad antisecretoria de 3 a 5 h. penetra mal en el sistema nervioso
contra la toxina del cólera y central. Tiene una semivida de 11 h
algunas formas de toxinas aproximadamente y metabolismo
de E. coli hepático. 4mg al inicio seguidos de 2 mg después de
cada defecación suelta
subsecuente hasta 16 mg/día.

Efectos adversos: depresión del SNC (en especial en niños) e íleo paralítico:
náuseas, vómitos, calambres abdominales, somnolencia y estreñimiento

Laurence L, Lazo B. Goodman y gilman-las bases faramacologicas de la terapéutica. 11 edicion. Mc Gaw Hill
Katsung B, Trevor A. Faramcologia básica y clínica. 13 edicion. Mc GrawHill.
PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS-FARMACOS ANTIDIARREICOS-ADSORBENTES

Los adsorbentes son sustancias con El carbón activado se utiliza principalmente para evitar la
una pretendida capacidad de adsorber absorción de productos tóxicos, incluidos algunos fármacos;
sustancias tóxicas e impedir que se debe instilar en el estómago,5-10 g en 100 ml de agua,o
actúen sobre la mucosa administrar hasta un máximo de 50 g por vía oral.

caolín, tiza, carbón


vegetal y metilcelulosa
Mecanismo de acción: se ha propuesto que los modifica
dores y adsorbentes de las heces actúan absorbiendo toxinas
o recubriendo y protegiendo la mucosa intestinal, aunque
se carece de datos que respalden esta teoría.

Vía de administración: oral. Efectos adversos: los modificadores y adsorbentes de


las heces pueden reducir la absorción de otros
Indicaciones: no hay datos suficientes que justifiquen el fármacos.
uso de los adsorbentes.

Notas terapéuticas: los adsorbentes son remedios»


Contraindicaciones: no se recomienda utilizar adsorbentes en la diarrea
populares para el tratamiento de la diarrea, si bienlas
aguda.
evidencias sobre sus beneficios son escasas.

Laurence L, Lazo B. Goodman y gilman-las bases faramacologicas de la terapéutica. 11 edicion. Mc Gaw Hill
Katsung B, Trevor A. Faramcologia básica y clínica. 13 edicion. Mc GrawHill.

También podría gustarte