Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Salud Ocupacional
Código: 102505

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 – Unidad 2


Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa

Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2

Puntaje máximo de la actividad: 150 puntos

La actividad inicia el: La actividad finaliza el: sábado 6 de


miércoles 6 de octubre de 2021 noviembre de 2021

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de


aprendizaje:
● Resultado de aprendizaje 4: Propone planes de intervención para los
riesgos identificados en una organización.
● Resultado de aprendizaje 5: Reconoce las pautas para realizar la
investigación de accidentes de trabajo en una organización.

La actividad consiste en:


Actividad Individual
a) El estudiante resolverá el crucigrama Anexo 5. Crucigrama
investigación de accidentes y lo publicara oportunamente en el foro
de discusión (máximo 8 días después de iniciada la tarea 2).

b) A partir de la lectura de la Cartilla Investigación de Incidentes y


Accidentes de trabajo de la ARL Positiva (2013); el estudiante
individualmente aplicara la METODOLOGÍA ÁRBOL DE CAUSAS O
DIAGRAMA DE ISHIKAWA para la investigación del accidente

1
planteado en el caso de estudio según Anexo 9; en este análisis
deberán quedar claras las causas raíz del accidente. Publicara en el
foro su desarrollo como aporte a la solución de tarea 2, en lo posible
cada integrante del grupo debería utilizar una metodología diferente.

c) TENGA EN CUENTA: Cuando el estudiante culmine y realice la


entrega de la tarea 2, deberá alistarse para presentar la Tarea 3 –
Cuestionario evaluativo de las unidades 1y2.
Actividad Colaborativa
a) A partir del análisis individual del caso de estudio según Anexo 9,
cada estudiante publicara en el foro su análisis de causas básicas e
inmediatas mediante el desarrollo del Anexo 6 - Investigación de un
Accidente de Trabajo. Luego de esta acción el grupo colaborativo
analizara los aportes de cada integrante en el anexo 6 y a partir de
ello perfeccionaran un producto grupal Anexo 6 que entregaran como
fruto del trabajo colaborativo, este debe contener de forma evidente
y completa la identificación de las causas raíz, básicas e inmediatas
del accidente, de igual forma debe presentar una metodología de
investigación de accidentes depurada y ajustada, el grupo
presentara este archivo mediante un link de un archivo drive sin
restricciones para su revisión que se incluirá en el informe final.

b) El grupo colaborativa elaborara una cartilla didáctica dirigida a los


empleados de la empresa que se expone en el caso, explicando los
lineamientos a adoptar para la prevención de los accidentes o
incidentes en el contexto de la empresa y teniendo especial atención
a la prevención de accidentes como el que se presentó. Los aportes
a la elaboración de esta cartilla deben ser evidenciados por cada
estudiante en el foro de discusión.

c) El grupo colaborativo deberá presentar un video sustentando la


cartilla elaborada.

d) El grupo entregara un informe siguiendo lineamientos de normas APA


7ª edición y formato PDF, este deberá ser entregado en el entorno
de evaluación, este informe consolidara los productos de la tarea 2

2
tanto individuales como el Anexo 5 y la resolución metodológica del
caso del Anexo 9 y los colaborativos como el Anexo 6 del cual deben
incluir un link de archivo drive, al igual que el link de la cartilla
didáctica, y el video de sustentación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información Inicial debe:
● Revisar la agenda del curso con el fin de mantener claridad con
respecto a las fechas de apertura y entrega de la actividad.

● Consultar el foro de Noticias del curso y el Foro General, esto


con el fin de enterarse de novedades o, en caso de tener dudas
o inquietudes; de igual forma consultar la programación de los
encuentros sincrónicos vía web conferencia y atención
sincrónica vía Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:


● Consultar todos los contenidos y referentes bibliográficos de
la Unidad 2.
● Examinar la guía de actividades y la rúbrica de evaluación
para la Tarea 2.
● Participar oportunamente en el foro de discusión de la tarea 2,
realizando aportes de acuerdo con la guía de actividades.
Descargar el anexo 5 y el anexo 9 y diligenciar individualmente
de acuerdo con las orientaciones brindadas.
● Descargar el anexo 6 y diligenciar de acuerdo con lineamientos
de la rúbrica, publicar aportes en el foro de discusión.
Consolidar una entrega ajustada y completa del anexo 6, la
Cartilla didáctica y el video.
En el entorno de Evaluación debe:
● Realizar la respectiva entrega del informe de actividades.

3
Evidencias individuales:
● Interacción en los foros de discusión realizando aportes de acuerdo
con los lineamientos de la actividad y retroalimentando de manera
oportuna y apropiada para el desarrollo de los diferentes productos.
Participar en foros desarrollando las actividades al menos
una (1) vez por semana durante el desarrollo de la actividad.

Evidencias grupales:
● Presentar en el entorno de evaluación el informe de actividades
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a
entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus


aportes para el desarrollo de cada producto, retroalimentar
e interactuar oportuna y adecuadamente en el foro de discusión.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de realizar la entrega en el entorno que haya señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado,


a los integrantes del grupo que hayan participado activa y
oportunamente en el desarrollo de las actividades.

5. Los aportes y su evidencia solo son válidos en el foro de discusión,


no se aceptan chats de WhatsApp u otras redes sociales.

4
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo

Momento de la evaluación: Intermedia en Unidad 2

La máxima puntuación posible es de 150 puntos

Nivel alto: El estudiante desarrolla crucigrama educativo


correcta y oportunamente logrando reconocer los conceptos
Primer criterio de básicos de la investigación de accidentes de trabajo.
evaluación:

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Reconoce las entre 11 puntos y 20 puntos
pautas y conceptos
para realizar una
Nivel Medio: El estudiante desarrolla crucigrama educativo
investigación de
parcialmente o, publica de forma tardía este en el foro educativo
accidentes en una
este producto.
organización.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 10 puntos
Este criterio
representa 20
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no desarrolla el crucigrama educativo
de 150 puntos de parcialmente o, publica de forma extremadamente tarde en el
la actividad. foro educativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El estudiante presenta un análisis individual del caso


Segundo criterio de estudio usando adecuadamente una metodología de I.A. se
de evaluación: identifica efectivamente las causas raíz, básicas e inmediatas
del incidente o Accidente de Trabajo, es evidente el uso de
una metodología de I.A. La publicación de su aporte es
Reconoce las oportuno y correcto.
metodologías para
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la Investigación de
entre 46 puntos y 90 puntos

6
un incidente o
accidente de trabajo
Nivel Medio: El estudiante realiza un análisis individual
incompleto del caso, la metodología usada no cumple el
objetivo, se identifica parcialmente las causas raíz, básicas e
Este criterio
inmediatas del Accidente de Trabajo. La publicación de
representa 90
aportes al desarrollo de esta actividad se realiza de forma
puntos del total
tardía.
de 150 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 45 puntos

Nivel bajo: El estudiante no realiza el análisis individual del


caso, no se logra encontrar de forma acertada las causas raíz,
básica e inmediatas del incidente o accidente, o el estudiante
pública extremadamente tarde la actividad y sus aportes o, se
evidencia fraude en el desarrollo de los productos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 10 puntos

Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante presenta una cartilla didáctica con su
evaluación: respectiva sustentación de forma adecuada y contextualizada en
la prevención de accidentes como el presentado en el caso, con
ella se expone lineamientos claros para la prevención de
Propone acciones accidentes de trabajo en la empresa. La publicación de sus
para minimizar y aportes es oportuno y correcto. Presentan el informe de acuerdo
prevenir el riesgo en con los lineamientos de normas APA.
centros de trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 21 puntos y 45 puntos
Este criterio
representa 40
Nivel Medio: El estudiante elabora una cartilla didáctica con
puntos del total
su respectiva sustentación, pero sus lineamientos para la
de 150 puntos de
prevención de accidentes de trabajo no son claros,
la actividad
descontextualizados con el caso, la cartilla no tiene en cuenta el

7
contexto del accidente expuesto. La publicación de su aporte
individual se da muy tarde.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 20 puntos

Nivel bajo: El estudiante no publica la cartilla educativa, ni la


respectiva sustentación, se evidencia fraude en el producto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

También podría gustarte