Está en la página 1de 8

1

Práctica 1 - Actividad 1:

Analice el caso clínico y determine la lista de comportamientos o síntomas

psicológicos de tal manera que pueda identificar el diagnóstico del caso y justificar

dicho problema mediante los criterios diagnósticos utilizando el DSM 5.


2

Caso clínico:

Ximena es una niña de nueve años de edad, actualmente se encuentra en el tercer año de

primaria y presenta problemas de aprendizaje. En lo que respecta al ámbito académico,

presenta errores en sus redacciones, escritos, copias o dictados, problemas memorísticos

al recordar rimas, poemas u otras actividades retentivas, le cuesta seguir secuencias,

actividades cotidianas, incluso presenta dificultades al realizar un movimiento

coordinado. […] Su madre realiza tareas del hogar y se dedica plenamente al cuidado de

su hija única, el padre trabaja realizando diversas tareas de carga y descarga en distintas

empresas, sin tener una estabilidad laboral. Todas estas desventajas han ocasionado en

la alumna una serie de problemas que, con su continua constancia esfuerzo y

dedicación, han ido superando a lo largo de los años, adquiriendo estrategias propias de

trabajo para avanzar en su enseñanza ir pasando a otros cursos académicos. La

complicación aparece cuando accede a cursos de mayor grado, como ahora que se

encuentra en tercero de primaria, un año académico con un currículum más extenso,

mayores exigencias y dificultades con respecto a otros anteriores. Estas condiciones,

dadas las limitaciones de Ximena, le generan frustración, provocando desinterés en sus

estudios. A partir de este momento, Ximena no puede seguir el ritmo del aula, le cuesta

superar los exámenes, incluso cuando anteriormente ha estudiado, no se acuerda de

aquello que había retenido y su rendimiento académico ha bajado, en relación con

cursos anteriores. Según la situación escolar en qué se encuentra la niña, tras soportar

ciertas dificultades académicas, su familia tiene su demanda y busca ayuda externa, por

no encontrar una colaboración dentro del centro escolar. […] (Almansa, 2017, pp. 23-

24).
3

Determine la lista de comportamientos o síntomas psicológicos de Ximena

Forma en que se manifiestan o


Comportamientos
evolucionan

Dificultades memorísticas al acordarse de


rimas, poemas u otras actividades Problemas en la memoria de trabajo
retentivas

Dificultad al ejecutar un movimiento


Le cuesta seguir secuencias
coordinado

Complicaciones en sus redacciones,


Presenta problema de aprendizaje
escritos, copias o dictados.

Problemas para memorizar y retener


Frustración, provocando desinterés
información

Le cuesta seguir secuencias, actividades


Problemas en casa
cotidianas

Identificar el diagnóstico del caso de Ximena (Basados En El DSM-5)

Ximena muestra algunos problemas entre los cuales logramos observar ciertas

complicaciones en la lectura, copia, rimas, lectura sin sentido, nombres y estabilidad

postural con problemas en su equilibrio. En la lectura se encuentra dificultad cuando

intenta leer, en los dictados y copias vemos constantes errores ortográficos, quizás

inducidos por no memorizar bien las palabras escritas antes de volver a trascribir o bien

por no fijarse y mantenerse desconcentrada en lo que hace. Se observa dificultad al

tomar un dictado, al leer, al tomar el dictado. Su lectura es lenta y titubeante trata de

buscar el significado con cada palabra, al deletrear duda mucho de cada letra y prefiere

que sean cortos y fáciles. Se observa falta de coordinación al tratar de llevar un ritmo

determinado, desinterés completo en actividades rutinarias. Por lo que en la escuela se

aburre con facilidad y en su casa evita participar en actividades cotidianas.


4

Justificar dicho problema mediante los criterios diagnósticos utilizando el DSM 5.

Observando a Ximena se puede perfilar que posee:

Trastorno especifico de aprendizaje (38)

Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas, evidenciado por la

presencia de al menos uno de los siguientes síntomas que han persistido en su lugar de estudio,

a pesar de las intervenciones dirigidas a estas dificultades.

1) Lectura de palabras imprecisa o lenta con esfuerzo (p.ej., lee palabras sueltas en voz alta

incorrectamente o con lentitud y vacilación, con frecuencia adivina palabras, dificultad

para expresar bien las palabras).

2) Dificultad para comprender el significado de lo que lee (p.ej., puede leer un texto con

precisión pero no comprende la oración, las relaciones, las inferencias o el sentido

profundo de lo que lee).

3) Dificultades ortográficas (p.ej., puede añadir, omitir o sustituir vocales o consonantes).

Dificultades para la expresión escrita (p. ej., hace múltiples errores gramaticales o de

puntuación en una oración, organiza mal el párrafo, la expresión escrita de ideas no es

clara).

CODIFICACIÓN PARA EVALUACIÓN:

F81.0-con dificultad para la lectura. Específicamente en la precisión, velocidad y

fluidez en la lectura a su vez en la comprensión de la misma. Déficit específico y

significativo del desarrollo de la capacidad de leer que no se explica por el nivel

intelectual, por problemas de agudeza visual o por una escolarización inadecuada.

Puede estar afectada la capacidad de comprensión de lectura, el reconocimiento de

palabras leídas por Ximena, la capacidad de leer en voz alta y el rendimiento en

actividades que requieren leer se siente incomoda en el salón de clases. A menudo

presenta dificultad de ortografía concomitantes con el trastorno específico de la lectura.


5

Además del fracaso escolar que debe sustentarse en base del historial escolar de Ximena

ya que, suele haber complicaciones: las faltas de asistencia a la escuela y los problemas

de adaptación social, en especial en los últimos años de la escuela elemental, deberán

los padres y el psicólogo de Ximena ser un soporte.

F81.81.- Con dificultad en la expresión escrita.. El rendimiento de la escritura de

Ximena es significativamente inferior al nivel esperado de acuerdo a su edad, su

inteligencia general y su nivel escolar. El mejor modo de evaluar este rendimiento es la

aplicación de forma individual de test estandarizados de lectura y de precisión y

comprensión de la lectura y también de la escritura de Ximena. La naturaleza exacta del

problema de lectura depende del nivel esperado de la misma y del lenguaje y escritura,

como ya se acotó. Sin embargo, en las fases tempranas del aprendizaje de la escritura

alfabética, pueden presentarse dificultades para recitar el alfabeto, para hacer rimas

simples, para denominar correctamente las letras y para analizar o categorizar los

sonidos (a pesar de una agudeza auditiva normal). Se presenta errores en la lectura oral

y escritura, como por ejemplo:

 Omisiones, sustituciones, distorsiones o adiciones de palabras o partes de

palabras.

 Lentitud.

 Falsos arranques, largas vacilaciones o pérdidas del sitio del texto en el que se

estaba leyendo.

 Inversiones de palabras en frases o de letras dentro de palabras.

F81.2- Con dificultad en matemáticas). Le cuesta seguir secuencias.

Aunque no menciona dificultades con los números , si se menciona problemas con la

secuencia con el lenguaje, no son la única razón con los problemas para secuenciar
6

actividades. Las dificultades con la memoria funcional pueden causar que algunos niños

no puedan hacer las cosas en el orden correcto.

La memoria funcional es una. Nos permite retener nueva información mientras estamos

en medio de una actividad. Por ejemplo, la memoria funcional ayuda a los niños a

recordar el orden y número de pasos en un problema de matemáticas. O una lista de

actividades que se les ha pedido que realicen.

Pautas para el diagnóstico de Ximena

Por lo general el dominio del cálculo aritmético está significativamente por debajo del

nivel esperado para su edad en niños y niñas con dificultades de aprendizaje, para su

inteligencia general y para su nivel escolar. Este rendimiento se valora preferentemente

mediante la aplicación individual de test de cálculo aritmético estandarizados. La

capacidad de lecto-escritura y el CI deben estar dentro de la media normal y no es el

caso de Ximena, se evalúa ambos preferentemente mediante la aplicación individual de

test adecuadamente estandarizados. Las dificultades para el cálculo aritmético no tienen

que deberse a una enseñanza claramente inadecuada o a déficits funcionales visuales,

auditivos o neurológicos. Tampoco tienen que ser secuela de trastorno neurológico,

psiquiátrico o de otro tipo adquirido.

No tiene valoración médica (Pues no lo menciona en el resumen)

Bajo rendimiento escolar, distracción cognitiva, desinterés.

Ximena permanentemente está en actitud depresiva, o triste, no puede, ni utiliza toda la

energía que conviene para un aprendizaje correcto, y se ve afectada. El mal rendimiento

escolar es un equivalente depresivo conocido, acompañante del síndrome de depresión

en la infancia y debe tener acompañamiento psicosocial. Si Ximena presenta, de forma

sostenida, un nivel alto de ansiedad y tensión con sentimientos asociados de incapacidad


7

para conseguir avanzar en el aprendizaje, se producirá también un trastorno

generalizado. Su energía psíquica está totalmente comprometida en su estrés. La

ansiedad disminuye notablemente la capacidad de atención, aumenta la inestabilidad a

través de la evitación, afecta la memorización a través de la inseguridad y disminuye la

capacidad de organización intelectual. La presencia de conflictos neuróticos más o

menos importantes pueden afectar las relaciones con sus padres, profesores o amigos;

influyendo en su rendimiento escolar y provocando dificultades globales. El miedo al

fracaso en niños de carácter inhibido, temerosos, que presentan a menudo fracasos

repetidos en otras actividades actuales o pasadas; hipersensibles, con una autoexigencia

muy elevada, o con reacción exagerada frente al fracaso o cualquier tipo de dificultad,

explica qué algunos no se decidan a iniciar una determinada tarea por miedo a fracasar

de nuevo

3. Criterios de diagnósticos (según el DSM 5)

Trastorno especifico del aprendizaje.

A. Los síntomas surgen cuando Ximena adelanta a un curso superior. Y han durado

un lapso aproximado de 6 meses, pero muestra problema en aptitudes

académicas, en este caso mencionamos las siguientes:

 Lectura lenta y hace esfuerzo (adivina las palabras y no las pronuncia

bien).

 No comprende el significado de las palabras.

 Dificultad con la expresión oral y escrita, presentando errores

lingüísticos, dificultad al copiar, organiza mal el párrafo no tiene las

ideas claras)

 Mala ortografía (añade, omite o reemplaza vocales o consonantes)


8

 Desinterés

 Frustración

 Problema para seguir actividades cotidianas.

 Nerviosismo al ejecutar exámenes cronometrados, informes largos y

complejos.

La dislexia es un término superpuesto que precisa un patrón de dificultades del

aprendizaje con relación al reconocimiento de palabras de forma correcta. Comprensión

de lectura y errores gramaticales.

Los especialistas pueden enseñar a los niños con dislexia a reconocer los sonidos de las

palabras. También pueden enseñarles fonética, es decir, a conectar las letras con los

sonidos, separar los sonidos de las palabras y mezclar sonidos para formar palabras.

Fecha: 20 de octubre del 2021

_________________________________
Firma del Evaluador

También podría gustarte