Está en la página 1de 4

Filosofía

Semana 3

Nombre: Estiven Joel Iza Claudio

Curso: 2do BGU “A”

Fecha: 23 de octubre del 2021

Actividades para la semana 3


Tema: Las falacias

Lee el texto

Las falacias

La falacia es un argumento capcioso y engañoso, que parece valido, pero no lo es. Se pueden cometer
intencionalmente para persuadir, manipular, o sin intención, por ignorancia o falta de rigurosidad en el
pensamiento.

Una falacia formal se produce cuando un argumento no respeta las formas validas de razonamiento

Tipos de falacias formales

Afirmación del consecuente: Llamada también confirmación sistemática, es el equivalente lógico a asumir la
verdad necesaria de que lo contrario también lo es. Ejemplo:

Si estoy dormido tengo los ojos cerrados, entonces si tengo los ojos cerrados debo estar dormido.

Negación del antecedente: Esta falacia dice que si se niegan los antecedentes entonces se negara también la
consecuencia.

Ejemplo:

Si estoy dormido

tengo los ojos cerrados,

pero si estoy despierto

tengo que estar con los ojos abiertos

Por otra parte, una falacia informal no tiene la forma de un razonamiento, se da con expresiones comunes
apoyadas en ideas claras, pero no sirven para apoyar la conclusión.

Tipos de falacias informales

Falacia de equívoco: Consiste en usar en el argumento un mismo termino con significados diferentes. Por
ejemplo:

En el banco hay mucho dinero,


en la plaza hay bancos,

luego en la plaza hay mucho dinero.

Es incorrecto tomar de una forma univoca (en un solo sentido) el significado de ≪banco≫.

Falacia ad hominem (contra el hombre):

Busca desacreditar al interlocutor, atacarle para invalidar su argumento, en vez de cuestionar las premisas
del argumento. Ejemplo:

No podemos creer en él, porque es de la oposición.

Falacia ad baculum (por el bastón):

Busca una conclusión mediante el uso de la amenaza, la fuerza o el miedo. Por ejemplo:

No hay que votar por ese candidato, porque volveremos al pasado.

Falacia ad populum (al pueblo): Apela a la opinión de la mayoría. Por ejemplo:

Casarse es bueno porque todos lo hacen.

Falacia ad verecundiam (a la autoridad):

Apela al prestigio o autoridad de una persona o institución. Ejemplo: Es verdad porque lo vi en Internet.

Falacia ad misericordiam (a la misericordia):

Ante la falta de argumentos, se apela a la compasión en búsqueda de misericordia. Ejemplo:

Señor policía, por favor, no me multe,

mi papá se enterará que saqué el carro sin su permiso y me va a castigar.

Falacia ad ignorantiam (a la ignorancia): Apela a la falta de información como premisa y en la ignorancia del
interlocutor. Ejemplo:

Los extraterrestres existen porque nadie ha probado que no existen.

Falacia de la división: Atribuye por separado atributos que solo unidos pueden convenir. —Por ejemplo:

Los latinoamericanos se están enriqueciendo,

Remigio es latinoamericano,

luego, Remigio se está enriqueciendo.

Falacia Petitio principii (Petición de principio): Cuando se usa lo que se quiere demostrar como la
demostración misma. Ejemplo:

Yo creo que el alcalde no miente

cuando habla delante de los medios.

El alcalde está dando una rueda de prensa,

Por lo tanto, el alcalde no miente.


Realiza un ordenador de ideas Las falacias
Elabora las siguientes falacias
a) Afirmación del consecuente

Ejemplos de Afirmación del Consecuente:

 Si está nevando, entonces hace frío. Hace frío. ...


 Si tuviera la gripe, entonces tendría la garganta irritada. Tengo la garganta irritada. ...
 Si me caigo en la piscina, me mojo. Estoy mojado, así que debo de haberme caído en la
piscina.

b) Negación del antecedente

 Si hace sol (A) entonces iré a la playa (B)


 No hace sol (No A)
 Por tanto, no iré a la playa (No B)

c) Falacia ad hominem (contra el hombre)


 Ejemplos de Falacia Ad Hominem: La filosofía de Nietzsche es errónea, porque este acabó
loco. Los ecologistas dicen que consumimos demasiado energía; pero no hagas caso
porque los ecologistas siempre exageran. ¡Claro, como a ti no te toca, te parece muy bien
la reforma!

d) Falacia ad verecundiam (a la autoridad)


 Pero tiene que ser verdad porque lo ha dicho la tele. ¿Es que tú sabes más que yo, que he
estudiado 5 años una carrera y llevo de profesor 20 años? La mayoría de la gente apoya la
pena de muerte, por lo tanto la pena de muerte es un buen método para combatir la
delincuencia

e) Falacia ad ignorantiam (a la ignorancia)


 No se ha probado aún que los teléfonos móviles causen cáncer. Así que no tienen que
preocuparse. No se puede demostrar que Dios no existe, por lo tanto Dios existe
Circunstancial
Ofensiva De intereses personales

Contra la persona ad
hominem Autocontradicción

De composición

Transferencia de
propiedades De división De autoridad individual

De apelación a ad veecundiam
Formales
De autoridad colectiva

ad populum

FALACIAS
Referencia insuficiente
De irrelevancia de
inatinencia o no
Informales pertenencia
De petición de principio

Petitio principii
De ambigüedad

Apelación a los Apelación del sistema de temor o


sentimientos apelación a la fuerza

Ad baculum

Apelación de sentimiento de piedad

Ad misericordian

También podría gustarte