Está en la página 1de 216

481 / EDITORIAL

La compensación por tiempo de servicios


Ludmin Gustavo Jiménez Coronado
Como ya es de conocimiento, los empleadores están en la obligación de depositar la
compensación por tiempo de servicios (CTS), respecto al semestre de mayo a octubre
del 2021, los primeros quince (15) días naturales de noviembre.
El presente año, el Gobierno no ha dispuesto prórroga alguna respecto a los depósitos
del presente semestre, tal y como lo hizo el año pasado a través del Decreto de Urgencia
N.° 038-2020; siendo entonces factible de sanción si es que los empleadores no cumplen
con esta obligación.
Ahora bien, la CTS tiene la calidad de beneficio social de previsión de las contingencias
que origina el cese en el trabajo y de promoción del trabajador y su familia; es decir, la
finalidad es recurrir a este fondo cuando el trabajador se encuentra en una situación de
desempleo, el mismo que le permitirá cubrir ciertos gastos.
Recordemos que, con fecha 23 de abril del 2021, se publicó la Ley N.° 31171, Ley que
autoriza la disposición de la compensación por tiempo de servicios, a fin de cubrir las
necesidades económicas causadas por la pandemia del COVID-19; la misma que ha
señalado que por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2021, a los trabajadores
comprendidos dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo
N.° 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por el Decreto
Supremo N.° 001-97-TR, disponer libremente del cien por ciento (100 %) de los depósitos
por compensación por tiempo de servicios efectuados en las entidades financieras y que
tengan acumulados a la fecha de disposición.
Con fecha 4 de mayo del 2021, se publicó el Decreto Supremo N.° 010-2021- TR, Decreto
supremo que aprueba disposiciones reglamentarias para la aplicación de la Ley N.°
31171, Ley que autoriza la disposición de la compensación por tiempo de servicios a fin
de cubrir las necesidades económicas causadas por la pandemia del COVID-19; donde
precisa que a efecto de disponer libremente del cien por ciento (100 %) de los depósitos
de la CTS que tiene acumulado a la fecha de disposición, hasta el 31 de diciembre del
2021, el trabajador puede realizar retiros, totales o parciales, del monto disponible en su
respectiva cuenta de depósito de la CTS, o solicitar, preferentemente por vía remota,
que la entidad que actúa como depositaria de la CTS efectúe el desembolso mediante
transferencias a las cuentas del trabajador que este indique, pertenecientes a una
empresa del sistema financiero, una cooperativa de ahorro y crédito no autorizada a
captar recursos del público u operar con terceros, o empresa emisora de dinero
electrónico, conforme a los límites y condiciones establecidos en la normativa aplicable,
así como a las operaciones que realizan. Recibida la solicitud de desembolso mediante
transferencias a que se refiere el numeral anterior, la entidad que actúa como
depositaria de la CTS efectúa la transferencia a las cuentas del trabajador que este
indique, en un plazo no mayor de dos (2) días hábiles.
Entendemos que existe una gran cantidad de trabajadores que han dispuesto de esta
CTS justamente porque la situación puede ameritarlo, ya que el efecto de la pandemia y
la situación económica de las empresas aún son complicados. Sin embargo, cabe
recordarles que estos fondos tienen la calidad de beneficio social de previsión de las
contingencias que origina el cese en el trabajo y de promoción del trabajador y su familia.
Vale decir, las normas o los dispositivos que se expide para poder disponer de este dinero
debería ser para aquellos trabajadores que realmente necesiten cubrir ciertos gastos y
compromisos financieros; no es recomendable el estar quedándose sin fondos si es que
no se tiene una necesidad, ya que el objetivo de la norma es justamente tener algo de
dinero al finalizar un vínculo laboral y permita solventar las principales necesidades hasta
que se pueda tener un nuevo empleo.

Ludmin Gustavo Jiménez Coronado


481 / TRIBUTARIA / INFORME ESPECIAL
Pandora papers: ¿qué implicancias tributarias se pueden presentar?
Mario Alva Matteucci
 Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
 Egresado de la Maestría en Contabilidad con mención en Política y Administración
Tributaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 Profesor de Cursos de Tributación en la Pontificia Universidad Católica del Perú y
la Universidad ESAN.
 Coautor del libro "Guía de Operaciones Societarias y Comerciales", del "Manual
de Detracciones, Retenciones y Percepciones", del libro "Aplicación Práctica del
Impuesto a la Renta: Ejercicio 2015 - 2016".
 Autor de los siguientes libros "Análisis para la aplicación del Crédito Fiscal",
“Análisis práctico del Impuesto General a las Ventas", "Tratamiento tributario de
las empresas constructoras e inmobiliarias" y “Evasión Tributaria”.
 Autor de artículos para revistas universitarias y profesionales sobre diversos
temas tributarios.
 Asociado al Instituto Peruano de Derecho Tributario - IPDT.

Sumario
1. Introducción - 2. La revelación de documentos y la privacidad de la información - 3. El
papel de la prensa y su deber de informar - 4. La condición de domiciliado - 5. Las
empresas o sociedades offshore y las Islas Vírgenes Británicas - 6. ¿Qué problemas
pueden presentar para las personas que tienen inversiones en empresas offshores? - 7.
La participación de profesionales que brinda orientación
Resumen
Como en anteriores oportunidades, el Consorcio Internacional de Periodistas de
Investigación (ICIJ) ha revelado una gran cantidad de documentos relacionados con
inversiones; ocultamiento de patrimonios; uso de empresas offshores; transferencias de
fondos a territorios de baja o nula imposición por parte de políticos, cantantes,
escritores, jefes de Estado, entre otros. Ello ha generado diversas opiniones relacionadas
con la elusión tributaria, el uso y abuso de planeamientos que tienen como principal
finalidad reducir o anular la carga tributaria que correspondería aplicar en la jurisdicción
donde se encuentran domiciliados o se generó la renta.
El motivo del presente informe es analizar las implicancias tributarias que se pueden
presentar si se opta por una inversión en un territorio de baja o nula imposición.
Palabras clave:elusión tributaria / evasión tributaria / lavado de activos / paraísos
fiscales / opacidad / transparencia
1. Introducción
En los primeros días de octubre del 2021, el Consorcio Internacional de Periodistas de
Investigación, conocido por sus siglas en inglés ICIJ1, divulgó aproximadamente doce
millones de documentos que hacen referencia a inversiones, movimientos de dinero,
ocultamiento de fortunas, creación de empresas offshore, uso de instrumentos legales
por medio de planeamientos tributarios, como fideicomisos al igual que sociedades
fantasmas, entre otros.
Dichas operaciones involucran a políticos importantes de diversos continentes, al igual
que cantantes, escritores, miembros de la realeza de algunos países, deportistas,
millonarios, entre otros.
En anteriores oportunidades, ya se había producido una divulgación similar, como fue en
el caso de los Panamá Papers2 en el 2016 o también el caso de ParadisePapers3 en el
2017. En todos ellos se resalta el hecho de que los inversionistas tienen la necesidad de
contar con un asesoramiento de bufetes jurídicos especializados en este tipo de
prácticas, la mayor cantidad de veces casi siempre de manera oculta o sin brindar
información de los beneficiarios finales.
En la reciente divulgación de datos, realizada por el ICIJ, se observa que el volumen de la
información es mucho mayor que en las anteriores oportunidades, además de involucrar
a personas de mayores ingresos o que ostenten un cargo de alta investidura a nivel
político.
El motivo del presente informe es analizar las implicancias tributarias que se pueden
presentar en caso se opte por una inversión en un territorio de baja o nula imposición,
utilizando figuras jurídicas que busquen ocultar información.
2. La revelación de documentos y la privacidad de la información
En este punto hay que indicar que la revelación de los documentos pueden darnos pistas
acerca de cómo ha evolucionado la forma en la que se han efectuado inversiones en los
paraísos fiscales a través de empresas offshore. La data en mención es mucho más
grande que la existente en el caso de Panamá Papers.
Esta revelación resulta de vital importancia para poder conocer a ciencia cierta datos
que, al ser cruzados con otras informaciones, permitan atar cabos y descubrir omisiones
de ingresos en las declaraciones juradas vinculadas con los tributos, lo que trae como
consecuencia apreciar que aquellas personas que pudieron realizar la inversión en dichos
territorios ocultaron rentas e ingresos al fisco, presentando información que no es real
ni tampoco fidedigna de lo que realmente debería haber tomado en cuenta en sus
declaraciones para el pago de tributos.
En la mayor parte de los casos que se han puesto a la luz de los reflectores de la opinión
pública, se aprecia que existen estrategias bien diseñadas por parte de bufetes jurídicos,
al igual que empresas dedicadas a exclusividad en fomentar la inversión en territorios de
baja o nula imposición, conocidos también como paraísos fiscales.
La mayoría de los bufetes jurídicos o las propias empresas que se encargan de la
construcción de todo un complejo sistema que incluye documentación, poderes,
autorizaciones, permisos, entre otros, tiene como principal característica la opacidad,
que involucra el ocultamiento de los beneficiarios finales o los titulares directos de las
empresas offshore, resultando difícil, por no decir casi imposible, que las
administraciones tributarias puedan tener acceso a la información necesaria para
determinar cruces de información, atribución de ingresos, acotaciones, entre otros.
No olvidemos que “los Pandora Papers no provienen de una sola fuente, como fue el
caso de los Panamá Papers, sino de 14 compañías (estudios de abogados la mayoría)
que funcionaron en la práctica como una gigantesca red de fabricación y
administración de compañías offshore, sociedades de gaveta por lo general” 4.
La mayoría de estas organizaciones prometían privacidad casi en absoluto, asegurando
a sus clientes que la información no se filtraría de ningún modo; sin embargo, no se
contaba con la idea de la filtración de documentos realizada por el ICIJ, los cuales una
vez hechos públicos ingresan al escrutinio público local y mundial.
Pero, cabe preguntarse si basta solo efectuar un destape de información únicamente,
qué sucede si la persona que es el titular de la inversión en un paraíso fiscal por medio
de una empresa offshore sí declaró sus ingresos ante el fisco, incluyendo los que se
encuentran ubicados también en dichos territorios, ¿podría calificar la información que
se propala como incorrecta o sesgada?
3. El papel de la prensa y su deber de informar
El papel del periodismo en la búsqueda de la información es realmente importante,
sobre todo si lo que se pretende dar a conocer es el ocultamiento de datos o el engaño
realizado por los contribuyentes, a efectos de evitar la afectación tributaria que
realmente le correspondería.
En ese punto aplaudimos su labor y procuramos otorgarle mayores facilidades para la
investigación. Sin embargo, también es necesario indicar que si se demuestra luego que
el inversionista logró transparentar sus inversiones, lo que equivale a decir que no evadió
ningún impuesto, se debe realizar alguna rectificación, ya que la imagen de la persona
puede verse dañada sin justificación alguna.
En este sentido, la prensa también debe informar que el solo hecho de tener una cuenta
en un territorio considerado como paraíso fiscal no significa de por sí un mecanismo
ilegal, ello siempre que se declare ante la Administración Tributaria.
En este punto apreciamos que, si las rentas o ganancias no fueron declaradas, allí sí
existirá la consideración de que los ingresos no son de tipo legal o se quieren ocultar.
Aquí observamos en una publicación de la BBC News lo siguiente:
“Lo que es ilegal es tener cualquiera
de estos tipos de cuentas o empresas
sin informar a las autoridades”, aclara
Wood.
“Lo ilegal es que una persona no
declare esos fondos o los resultados
que generan esas sociedades (como
ganancias) en sus países residentes”,
explica Lejtman,
Y este requerimiento es global.5

En este tema, coincidimos con lo expresado por Luna Victoria, quien menciona:
Las compañías offshore ya no sirven
para ocultar fortunas ni para evadir
impuestos. Sirven para limitar los
riesgos de los negocios, o para
ordenar herencias, o para protegerse
de tanta delincuencia. La publicidad
de los Documentos de Pandora viola
el derecho a esa privacidad. La razón
de la noticia, entonces, no ha sido
denunciar fraudes fiscales, sino una
cierta morbosidad por mirar la
riqueza de otros, a ver si se les
mancha de lavado de activos o de
fraude fiscal.6

4. La condición de domiciliado
En este punto es necesario identificar la condición de no domiciliado en el caso de las
personas naturales, al igual que en el caso de las personas jurídicas, tema que se
desarrollará de manera breve a continuación.
4.1. El caso de las personas naturales
En el texto de la Ley del Impuesto a la Renta, dentro del capítulo II se encuentra el
tratamiento de la base jurisdiccional del impuesto, en donde se detallan los criterios para
considerar afectación tributaria de las rentas gravadas en el Perú.
Así, el artículo 6 de la Ley del Impuesto a la Renta precisa que están sujetas al impuesto
la totalidad de las rentas gravadas que obtengan los contribuyentes que, conforme a las
disposiciones de esta ley, se consideran domiciliados en el país, sin tener en cuenta la
nacionalidad de las personas naturales, el lugar de constitución de las jurídicas, ni la
ubicación de la fuente productora.
El texto del artículo 7 de la Ley del Impuesto a la Renta señala quiénes se consideran
domiciliadas en el país. Así, en el literal a) se menciona que son domiciliados en el Perú
las personas naturales de nacionalidad peruana que tengan domicilio en el país, de
acuerdo con las normas de derecho común.
Tratándose del caso de contribuyentes no domiciliados en el país, de las sucursales,
agencias u otros establecimientos permanentes de empresas unipersonales, sociedades
y entidades de cualquier naturaleza constituidas en el exterior a que se refiere el inciso
e) del artículo 7, el impuesto recae solo sobre las rentas gravadas de fuente peruana.
Según lo indica el literal e) del artículo 7 de la Ley del Impuesto a la Renta, se consideran
domiciliadas en el país las sucursales, agencias u otros establecimientos permanentes en
el Perú de empresas unipersonales, sociedades y entidades de cualquier naturaleza
constituidas en el exterior, en cuyo caso la condición de domiciliada alcanza a la sucursal,
agencia u otro establecimiento permanente, en cuanto a su renta de fuente peruana.
De lo antes mencionado, podemos rescatar dos criterios importantes, a efectos de poder
determinar la afectación tributaria en el impuesto a la renta, respecto de las personas.
Nos estamos refiriendo i) al domicilio y ii) a la fuente.
En el caso puntual de los sujetos domiciliados, el artículo citado indica que se debe
considerar la totalidad de las rentas gravadas, las cuales incluyen tanto las generadas
en el territorio peruano como aquellas generadas en el extranjero, lo que en términos
prácticos podría denominarse como renta de fuente mundial.
Sin embargo, en el caso de los sujetos no domiciliados, el criterio aplicable implica la
fuente, lo que determina que únicamente se encuentran gravadas con el impuesto a la
renta solo aquellas que han sido generadas únicamente en el territorio peruano.
4.2. El caso de las personas jurídicas
De conformidad con lo indicado por el literal d) del artículo 7 de la Ley del Impuesto a la
Renta, se consideran domiciliadas en el Perú las personas jurídicas constituidas en el país.
En aplicación contraria de esta norma, observamos que si una persona jurídica no está
constituida en el país, sino por el contrario en el extranjero, se le considera para efectos
tributarios como una persona no domiciliada.
En el Perú aún no se ha tomado en consideración, dentro de la legislación del impuesto
a la renta, como criterio para determinar la condición de sujeto domiciliado, en el caso
de las personas jurídicas, a la sede de dirección efectiva.
En este punto coincidimos con lo expresado por Taboada Pérez, quien indica lo siguiente:

Por el momento, en el Perú no se ha


agregado un nuevo criterio para
determinar el domicilio de las personas
jurídicas, manteniéndose el criterio
formal del lugar de constitución. Sin
embargo, bajo el panorama mundial
actual y el camino trazado por el Perú
para ingresar a la OCDE, no se puede
descartar que a corto plazo se pueda
introducir un criterio de sede de
dirección efectiva, al igual que otros
países de la región como México y
Colombia (ambos países de la OCDE).7
4.3. La condición de domiciliado y la renta de fuente mundial
Según se ha observado, si una persona natural califica como domiciliado en el Perú (con
independencia de su nacionalidad), al igual que en el caso de las personas jurídicas
constituidas en el territorio nacional, por aplicación del ámbito jurisdiccional del
impuesto a la renta, debe cumplir con tributar por las rentas de fuente mundial, las
cuales involucran necesariamente a las siguientes:
 rentas generadas en el territorio nacional;

 rentas generadas en el extranjero.


En este sentido, apreciemos que en aquellos Estados que consideran como criterio
utilizado para definir la afectación tributaria respecto a las ganancias del impuesto a la
renta, a través de la renta de fuente mundial, implica que un contribuyente domiciliado
debe cumplir con efectuar el pago del impuesto a la renta por los ingresos generados en
el territorio donde se encuentre domiciliado y debe adicionar las rentas que se
generaron en el exterior.
5. Las empresas o sociedades offshore y las Islas Vírgenes Británicas
Hace algún tiempo señalamos que, en el caso de los paraísos fiscales, una de las
características que los distinguían era la falta de transparencia y opacidad, toda vez
que “esta es una característica propia de los territorios que se consideran paraísos
fiscales, sobre todo por el hecho de ofrecer a sus inversionistas foráneos la
‘tranquilidad’ que no existe de por medio el intercambio de información con otros
países, ocultando así información que sería valiosa para el seguimiento de las
investigaciones de muchas administraciones tributarias”8.
Dentro de la publicación realizada por el portal IDL Reporteros del Perú, se menciona con
mayor precisión lo siguiente:
El imaginario popular suele reducir el
sistema offshore a un grupo de islas
lejanas y dispersas, cubiertas de
palmeras. Los Pandora Papers
muestran que la maquinaria del
dinero offshore opera en todos los
rincones del mundo, incluyendo en
las democracias más sólidas. Entre los
jugadores clave de este sistema están
las instituciones de las élites ─como
bancos multinacionales, despachos
de abogados y firmas de
contabilidad─ con sede en Estados
Unidos y Europa.9

El caso más notorio de los paraísos fiscales, donde se han detectado la mayor cantidad
de documentos hechos públicos a través del Pandora Papers, es la mención a
las IslasVírgenes Británicas, conocidas también comoBritish Virgin Islands en idioma
inglés. Dicho territorio califica como de ultramar británico y se encuentra localizado en
aguas del mar del Caribe, al este de la isla de Puerto Rico.
Su mayor fortaleza es ser un centro financiero, en donde se registran una gran cantidad
de empresas offshore, que solo mantienen su domicilio en las islas aprovechando la
legislación ventajosa que le ofrece, a cambio de una pequeña tasa anual por registrarse.
Veamos algunas informaciones adicionales sobre su sistema tributario:
Parte de su atractivo radica en su
sistema fiscal.
“Las IVB casi no tienen impuestos: no
tienen un impuesto sobre la renta que
sea efectivo, ni impuestos a las
ganancias de capitales, ni impuestos a
las herencias, ni impuestos a los
regalos, ni impuestos a las ventas o al
valor agregado”, destaca al respecto
la ONG británica Tax Justice Network.
“Recauda ingresos principalmente a
través del impuesto a los salarios, a la
propiedad de tierras, así como
distintas comisiones. Este es un
patrón clásico de ‘paraíso fiscal’ de
obtener pequeñas cantidades de
dinero de un gran número de
transacciones y depender de los
lugareños para pagar las facturas”,
agregan. Su otro gran atractivo reside
en las facilidades que ofrecen para
crear de forma barata y simple
empresas de papel que permiten a
sus propietarios mantener sus
nombres fuera de la vista pública.
Hay muchas razones válidas por las
que una persona puede querer que
no se conozca que es dueña de
determinadas inversiones, por lo que
esta oferta de discreción resulta
atractiva tanto para inversores
legítimos como para aquellos que no
lo son.10

Las empresas a las cuales se les denomina offshoreno son otra cosa que sociedades
constituidas en un determinado Estado o territorio distinto al de residencia de las
personas que las integran.
Normalmente son creadas en territorios que se denominan paraísos fiscales, en los
cuales existe como característica común la baja o nula imposición tributaria. Otro rasgo
típico es que no se permiten la realización de actividades dentro de dicho territorio.
Casi siempre, estas empresas obtienen una gran cantidad de ventajas de naturaleza fiscal
por el solo hecho de estar constituidas en dichos territorios y tienen un trato
diferenciado en materia impositiva que los propios residentes de dicho lugar.
Las empresas de este tipo offshore por naturaleza casi siempre tienen como principal
finalidad la deslocación de capitales11, retirándolos de un territorio en donde
normalmente tributarían hacia un territorio donde la tasa impositiva es baja o quizás
nula, con mecanismos de protección y seguridad mayores inclusive que los residentes en
dichos territorios. Adicionalmente, en los lugares donde se constituyen gozan de grandes
ventajas de tipo fiscal, también existen mecanismos de protección muy fuertes de
confidencialidad llegando inclusive a la opacidad.
Cabe referir que la constitución de una empresa offshoreno tiene nada de malo, no
determina criminalidad de manera instantánea, ello siempre que los dineros que son
enviados como capital de estas empresas sea bien habido y su origen no sea dudoso o
producto del lavado de activos.
Es pertinente indicar que como regla general estas empresas o sociedades offshorecasi
siempre son creadas y son ofrecidas ya existentes, a una determinada cantidad de dinero
con socios que son los que serán presentados casi siempre como los inversionistas en
una eventual investigación, pero en la práctica son en su mayoría testaferros. De allí que
el verdadero inversionista no aparezca inicialmente.
Hernández Vigueras indica:

Reflexiones similares sugieren las


empresas registradas en los paraísos
fiscales, no sometidas a “estándares”
internacionales. Primeramente,
digamos que cuando se menciona el
término empresa en muchas gentes
se suscita la imagen de unas
instalaciones, fábrica o talleres, unas
oficinas, unas personas o de algunos
elementos físicos que materializan
toda una organización. Sin embargo,
hay que recordar que, ante todo, se
trata de la figura jurídica denominada
sociedad mercantil, un contrato entre
personas para la puesta en común de
ciertos medios con un fin lícito de
lucro, con el reconocimiento y el
respaldo del ordenamiento jurídico
del Estado, cualesquiera que sean las
formalidades requeridas en cada país.
Es una institución jurídica cuyo
contenido se ha ido ampliando en la
práctica neoliberal para convertirse
en una simple entelequia jurídica o
etiqueta legal que, en ocasiones,
encubre como finalidad real el fraude
o la “optimización fiscal” o el
blanqueo de dinero sucio. Es uno de
los tantos artilugios creados al
amparo de las lagunas y los resquicios
de la legislación tributaria neoliberal,
que forma parte del arsenal de la
llamada “ingeniería fiscal”.12

Los territorios que casi siempre son elegidos para poder ser constituidas las
empresas offshoreno tienen un buen sistema de normas que busquen controlar el capital
y sus movimientos, lo cual permite fácilmente el blanqueo de dinero y a la vez
oportunidades para que el capital se recicle rápidamente.
Por ello se observa en diversos países que las grandes mansiones, maquinarias, terrenos,
campos de cultivo, autos de lujo, aviones, embarcaciones de recreo, pinturas, entre otros
bienes, pertenecen a empresas offshore.
Apreciamos la opinión de Rodríguez Martínez cuando menciona lo siguiente:
Pero esconder fortunas en
jurisdicciones fuera del lugar donde
se genera la riqueza, persiguen
objetivos como enmascarar los
dueños o evadir impuestos estatales
que repercuten en el bienestar social,
según opiniones de quienes
consideran a las offshore en el limbo
entre lo legal y lo moral.
Los problemas comienzan cuando
esas sociedades y sus ganancias están
deliberadamente disimuladas en
jurisdicciones opacas, sin que hayan
declarado su existencia a las
autoridades donde el verdadero
propietario tiene su residencia fiscal,
como ocurre con los ejemplos de la
investigación.
Peor aún, bajo esa capa de sombra se
parapetan flujos de dinero ilícitos que
abren la puerta al cohecho, el lavado
de dinero, la evasión fiscal o la
financiación del terrorismo, lo que en
este caso ocurrió con empresas
creadas por Alcogal para el esquema
de sobornos de la constructora
brasileña Odebrecht, según las
revelaciones.13
6. ¿Qué problemas pueden presentar para las personas que tienen inversiones en
empresas offshores?
Es menester aclarar que nada impide a una persona natural buscar la mejor manera de
lograr obtener mayores utilidades al capital que posee. Ello también resulta aplicable a
una persona jurídica.
Sin embargo, debemos tener presente que la creación de una empresa offshore, puede
generar sospechas de parte del fisco, lo cual determinará de seguro algún tipo de
revisión, ya sea simple o de naturaleza compleja.
El ejercicio de la función fiscalizadora de la Sunat, para combatir la evasión y elusión
tributarias, tengamos en consideración que, conforme lo detalla el primer párrafo del
artículo 62 del Código Tributario, incluye la inspección, investigación y el control del
cumplimiento de obligaciones tributarias, incluso de aquellos sujetos que gocen de
inafectación, exoneración o beneficios tributarios.
6.1. La suspicacia de parte de la Administración Tributaria
Un primer tema que puede presentarse, dentro de un proceso normal de revisión por
parte del fisco, es el movimiento de capitales de una persona natural o una persona
jurídica hacia territorios de baja o nula imposición, utilizando para ello figuras como las
empresas offshore, que buscan la deslocación de capitales.
El fisco tratará de observar con cierto grado de suspicacia e incredulidad respecto de la
investigación realizada a los contribuyentes, dentro de los cuales observa que, siendo
domiciliados en el territorio nacional, generan una cierta renta en los paraísos fiscales,
producto del movimiento de dinero, inversiones, labores, entre otros hechos que se
generan por la utilidad obtenida en los mismos.
Teniendo en cuenta la condición de domiciliado en el Perú del contribuyente (sea esta
persona natural o jurídica), las ganancias obtenidas fuera del territorio peruano deben
ser declaradas en el Perú; por lo que, en caso de que a través de estas
empresas offshorese busque ocultar capital, ganancias o dinero, ello impedirá al fisco
peruano conocer, con un mínimo de seguridad, la existencia de rentas afectas, en caso
corresponda afectarlas de acuerdo al criterio de domiciliado del contribuyente.
Corresponderá, entonces, que el contribuyente demuestre con las pruebas necesarias
que no tiene ninguna intención de burlar el sistema tributario peruano, que afectará
todas las ganancias obtenidas en el extranjero a través de la empresa o
sociedad offshoreque ha creado fuera del territorio nacional. Siendo necesario que el
fisco revise la información presentada por el propio contribuyente y aquella que recabe
de todo el cruce de datos que realice.
Tengamos presente que la primera impresión que se observa de un hecho no
necesariamente es la que determina la aplicación de una calificación.
Eso mismo puede suceder si se considera que el simple hecho de establecer una empresa
en un paraíso fiscal implica necesariamente un fraude, un mecanismo de evasión
tributaria, la posibilidad del blanqueo de dinero, entre otros hechos. Sin embargo, el
hecho de constituir una empresa o sociedad offshore no es producto de un hecho casual,
sino de uno con pleno conocimiento de los hechos y consecuencias que esto acarrea.
Aquí el fisco revisará si el contribuyente domiciliado generó alguna ganancia, si la declaró
afectándola tributariamente en el Perú, si dichos ingresos son obtenidos de manera
lícita, si existe el ocultamiento de la información, entre otros hechos.
6.2. La revisión de los movimientos bancarios realizados hacia y/o desde territorios
que califican como paraísos fiscales
Una de las poderosas herramientas con que cuenta el fisco es la información de los
movimientos bancarios realizados en el sistema financiero nacional, al interior del país,
y también de las salidas y entradas de dinero precisamente hacia y/o desde territorios
que califican como paraísos fiscales.
Precisamente, uno de los mecanismos de fiscalización utilizados para detectar ingresos
en los contribuyentes, personas y empresas es la revisión de los movimientos bancarios,
ello por el cruce de información y la utilidad del ITF. Este es quizás uno de los elementos
que identifica ingresos de una manera más efectiva; pero ello es aceptable solo si el
perceptor de las rentas utiliza algún medio de pago a través del sistema financiero.
Si el movimiento del dinero se realiza en el exterior, resulta muy difícil verificar desde
dónde sale y hacia dónde va, aunque la ruta del dinero siempre deja huella, que puede
ser rastreada.
6.3. El incremento patrimonial no justificado como reflejo de un mayor ingreso no
declarado
Dentro de la Ley del Impuesto a la Renta, específicamente en el capítulo XII denominado
“De la Administración del Impuesto y su determinación sobre base presunta”, se
encuentra el artículo 92, el cual precisa que para efectos de determinar las rentas o
cualquier ingreso que justifiquen los incrementos patrimoniales, la Administración
Tributaria podrá requerir al deudor tributario que sustente el destino de dichas rentas o
ingresos.
De esta manera, el incremento patrimonial se determinará tomando en cuenta, entre
otros los siguientes elementos:
1. Los signos exteriores de riqueza
2. Las variaciones patrimoniales
3. La adquisición y transferencia de bienes
4. Las inversiones
5. Los depósitos en cuentas de entidades del sistema financiero nacional o del extranjero
6. Los consumos
7. Los gastos efectuados durante el ejercicio fiscalizado, aun cuando estos no se reflejen
en su patrimonio al final del ejercicio, de acuerdo a los métodos que establezca el
reglamento14.
La forma de manifestar una elevada capacidad de gasto, la vanidad y la ostentación por
parte de las personas naturales pueden reflejar una verdadera capacidad de gasto que
no guarda un elemento de coherencia con los ingresos que de manera legal se
encuentran declarados o, de ser el caso, sustentados, permitirá a la Administración
Tributaria descubrir precisamente el llamado incremento patrimonial no justificado.
Las maneras en las cuales se aprecia una verdadera capacidad de gasto, que a veces
pareciera ser que puede pasar como oculta, son variadas y de múltiples formas, sean
estas directas o indirectas. Es precisamente a través de estas manifestaciones en las
cuales la Administración Tributaria puede apreciar algún tipo de renta oculta o no
declarada.
En este punto es importante citar el pronunciamiento del Tribunal Supremo Español en
la sentencia del 29 de marzo de 1996, que distingue entre dos momentos en la
generación de los incrementos no justificados de patrimonio.
Dicha sentencia declara lo siguiente:
Hay, pues, dos momentos
fundamentales en la génesis de los
incrementos no justificados de
patrimonio, el primero es la ocultación
a efectos fiscales de parte o de la
totalidad de las rentas obtenidas, este
momento es el que la Ley 44/78, de 8
de setiembre (artículos 27.2 y 33.3) y el
Reglamento del Impuesto, aprobado
por el Real Decreto 2.384/1981, de 3
de agosto (artículos 90, 117 y 118) […]
denominan generación del incremento
no justificado de patrimonio, que
obviamente consiste en el ahorro
paulatino de las rentas ocultadas,
ahorro que por supuesto tampoco se
declara; y el segundo momento, que
es el de exteriorización de dicho ahorro
ocultado, mediante su inversión en
adquisiciones a título oneroso, que al
fin consigue conocer la Administración
tributaria, y que por su origen, como
hemos explicado, no se hallan
fiscalmente justificadas.15

Como se observa, los elementos que permiten determinar una mayor capacidad de gasto
o de incremento de patrimonio se pueden manifestar de diferentes modos, los cuales
son percibidos de manera directa o indirecta por parte de la Administración Tributaria a
través del uso de distintas fuentes de información.
Un punto que debe primar en la determinación del incremento patrimonial no justificado
es que las rentas que se atribuyen en aplicación de las reglas descritas en el presente
estudio son consideradas para las personas naturales, y no pueden ser consideradas
como rentas de tercera categoría a nivel empresarial.
6.4. La identificación de la comisión de delitos tributarios: defraudación tributaria
Producto de la revisión que la Administración Tributaria realice, puede generarse la
verificación de que se ha cometido algún ilícito tributario.
6.4.1. ¿Cómo está regulado en la legislación el delito de defraudación tributaria?
Esta modalidad de delito se encuentra regulada en el título I de la Ley Penal Tributaria,
específicamente en el artículo 1 de la referida norma, y es considerado, en términos del
derecho penal, como el tipo base, ya que reúne los elementos de la descripción de la
conducta que se pretende sancionar.
Allí se indica que se considera como una conducta contraria a ley lo siguiente:
Artículo 1.- El que, en provecho propio
o de un tercero, valiéndose de
cualquier artificio, engaño, astucia,
ardid u otra forma fraudulenta, deja de
pagar en todo o en parte los tributos
que establecen las leyes, será
reprimido con pena privativa de
libertad no menor de 5 (cinco) ni
mayor de 8 (ocho) años y con 365
(trescientos sesenta y cinco) a 730
(setecientos treinta) días-multa.

Nótese que en el presente precepto normativo se hace mención a dos tipos de sanciones,
una relacionada con la pena privativa de la libertad que estaría representada con el
confinamiento de una persona en la cárcel, y la otra sanción que sería de tipo pecuniaria,
como son los llamados días-multa.
Sobre esta última sanción, debemos consultar lo que señala el texto del artículo 41 del
Código Penal, el cual determina que la pena de multa obliga al condenado a pagar al
Estado una suma de dinero fijada en días-multa.
El importe del día-multa es equivalente al ingreso promedio diario del condenado, y se
determina atendiendo a su patrimonio, rentas, remuneraciones, nivel de gasto y demás
signos exteriores de riqueza.
El texto del artículo 43 del Código Penal precisa que el importe del día-multa no podrá
ser menor del veinticinco por ciento ni mayor del cincuenta por ciento del ingreso diario
del condenado cuando viva exclusivamente de su trabajo.
6.4.2. ¿Cuál es la modalidad del delito de defraudación tributaria aplicable por ocultar
información, bienes, patrimonio, ingresos?
El texto del artículo 2 de la Ley Penal Tributaria regula las modalidades del delito de
defraudación tributaria. Allí se determina que una modalidad de defraudación tributaria
reprimida con la pena del artículo 41 del Código Penal es la siguiente:
a) ocultar, total o parcialmente, bienes, ingresos rentas, o consignar pasivos total o
parcialmente falsos para anular o reducir el tributo a pagar.
Según Paredes Castañeda, esta “primera modalidad prevé dos posibilidades: La
ocultación de bienes, ingresos o rentas (activos) del contribuyente y la declaración de
deudas inexistentes (pasivos), todo con la finalidad de disminuir la capacidad
impositiva del contribuyente y como consecuencia reducir o anular el monto del
impuesto a pagar”16.
De verificarse la comisión del delito tributario en el caso del uso de las
empresas offshore, la Sunat debe dar cuenta de este hecho al Ministerio Público, que
formalizará la denuncia penal correspondiente e iniciará investigaciones sobre el tema,
a efectos de determinar la responsabilidad penal o no de los infractores.
Aquí se tendrá en cuenta necesariamente todos los actos relacionados con la creación
de la empresa offshore, la forma en la cual se oculta tanto el patrimonio como los
ingresos, la elección del territorio de baja o nula imposición, entre otros hechos.
6.5. La intervención e incautación de documentación ligada a la creación de las
empresas offshore
Según lo faculta el numeral 7 del artículo 62 del Código Tributario, cuando la
Administración Tributaria presuma la existencia de evasión tributaria, podrá practicar
incautaciones de libros, archivos, documentos, registros en general y bienes, de
cualquier naturaleza, incluidos programas informáticos y archivos en soporte magnético
o similares, que guarden relación con la realización de hechos susceptibles de generar
obligaciones tributarias, por un plazo que no podrá exceder de cuarenta y cinco (45) días
hábiles, prorrogables por quince (15) días hábiles.
¿Se requiere autorización judicial para realizar la incautación?
La Administración Tributaria procederá a la incautación previa autorización judicial. Para
tal efecto, la solicitud de la Administración será motivada y deberá ser resuelta por
cualquier juez especializado en lo penal, en el término de veinticuatro (24) horas, sin
correr traslado a la otra parte17.
La Administración Tributaria a solicitud del administrado deberá proporcionar copias
simples, autenticadas por fedatario, de la documentación incautada que este indique,
en tanto esta no haya sido puesta a disposición del Ministerio Público. Asimismo, la
Administración Tributaria dispondrá lo necesario para la custodia de aquello que haya
sido incautado.
¿La documentación incautada se devuelve?
Al término de los cuarenta y cinco (45) días hábiles o al vencimiento de la prórroga, se
procederá a la devolución de lo incautado con excepción de aquella documentación que
hubiera sido incluida en la denuncia formulada dentro de los mismos plazos antes
mencionados.
6.6. La huella del dinero siempre se reconstruye
Cabe indicar que la huella del dinero, manifestado en todo el camino que sigue, ya sea a
través de depósitos, transferencias, aportes, entregas, entre otros, siempre tendrá una
cuenta de salida y una cuenta de ingreso, lo cual en una investigación puede reflejarse
necesariamente, permitiendo identificar los lugares donde se hubieran realizado las
transacciones, revisar de este modo las acreditaciones o débitos en las cuentas.
Al producirse la investigación del camino del dinero, en la medida que ha dejado huella
suficiente, la Unidad de Inteligencia Financiera puede llegar a alguna conclusión, como
sucedió en un caso de México al precisarse lo siguiente:

Igual ocurre con la huella del dinero,


que la UIF describe con frases de
manual: incompatibilidad en las
actividades económicas e
incongruencia en los volúmenes de
dinero de acuerdo con el tamaño del
negocio, triangulación de recursos sin
justificación alguna ni lógica financiera,
incluso sin una fuente lícita de
financiación.18
El profesor Palan menciona:
Resulta fascinante que muchos de los
implicados en el caso sabían que sus
actividades se acabarían conociendo, y
sin embargo siguieron optando por
estructuras offshore opacas. Supongo
que cualquier reticencia inicial sería
vencida por la codicia y por la certeza de
que nadie les impediría hacerlo.

En algunos casos estamos hablando de


evasión fiscal, y por tanto de una
actividad ilegal; pero en otros se trata
de elusión fiscal, que es legal. La
diferencia está en si las personas
implicadas habían informado de forma
completa a las autoridades de su país de
origen sobre las estructuras offshore
que estaban utilizando. A veces, cuando
veo que los medios les preguntan y que
ellos declinan hacer comentarios, da la
impresión de que se trata de evasión
[…] Aunque eso es algo que aún debe
probarse.19
7. La participación de profesionales que brinda orientación
En este punto debemos indicar que, así como existen los Estados o territorios que
permiten la recepción de inversiones sin establecer una carga tributaria −con la
condición de mantener el anonimato y fortalecer la opacidad en la información−,
también existen profesionales que orientan a los contribuyentes a utilizar herramientas,
contratos, figuras jurídicas, estrategias, planeamientos, todos ellos vinculados a ocultar
información al fisco para no declarar rentas o patrimonios.
Sin embargo, en la misma línea, pueden presentarse casos de profesionales que
advierten a los contribuyentes de que su inversión en los territorios considerados como
paraísos fiscales o el uso de las empresas offshorepueden traer consecuencias negativas
al mismo si es que no se transparenta la información y/o no se declaran los ingresos
generados en el exterior ante la Administración Tributaria, teniendo en consideración el
criterio de contribuyente domiciliado, lo cual implica necesariamente que se tribute en
el Perú por la renta de fuente mundial.
Parte de la estrategia desarrollada por las administraciones tributarias, se observa en el
siguiente comentario de Palan:
En los últimos 20 o 30 años la
regulación internacional se ha
centrado en crear herramientas que
permitieran a las autoridades fiscales
asegurarse de que los contribuyentes
no estaban evadiendo impuestos. Se
impulsó la filosofía del “conoce a tu
cliente” (KYC, en sus siglas en inglés), lo
que implicaba exigir a las personas que
realizaban transacciones en
jurisdicciones concretas que se
identificaran por completo, para que
así dicha información pudiera ser
compartida con otras jurisdicciones.
Esto creaba transparencia
básicamente en la medida en que
sabías quién tenía dinero en cada país,
con lo que las autoridades podían
utilizar esta información para
asegurarse de que sus ciudadanos no
estaban evadiendo impuestos. Pero
aunque esto pueda resultar efectivo en
países en los que las autoridades
fiscales operan de forma
independiente con respecto a los
Gobiernos y a los actores políticos, no
es algo que vaya a funcionar en lugares
como Rusia, China o en muchos países
en vías de desarrollo. De ahí que no me
sorprenda que muchas de las
revelaciones sean relativas a
actividades realizadas fuera del mundo
desarrollado.20
481 / TRIBUTARIA / ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA
Sistema de detracciones al transporte público de pasajeros realizado por vía terrestre
Josué Alfredo Bernal Rojas
 Contador Público Colegiado,
 Miembro del Colegio de Contadores Públicos de Lima
 Miembro del staff tributario de la revista especializada Actualidad Empresarial
 Maestría en Política y Gestión Tributaria en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, en la mención de Política y Sistema Tributario
 Diplomado en tributación en la universidad particular San Martín de Porres
 Auditor financiero especializado en el Colegio de Contadores Públicos de Lima
 Coautor del libro Impuesto a la Renta Aplicación Práctica Tributaria y Contable
edición 2007, coautor del Manual de Detracciones, Retenciones y Percepciones
de IGV edición 2013, coautor del Diccionario de Jurisprudencia del Tribunal Fiscal
edición 2014, autor del libro Origen y Reversión de las Diferencias Temporales y
Permanentes - Aplicación de la NIC 12 edición 2015, por el Instituto Pacífico S.A.C.
 Colaborador en la elaboración de diversos textos en materia tributaria editados
por el Instituto Pacífico
 Asesor tributario y contable en empresas privadas
 Docente en el Colegio de Contadores Públicos de Lima en cursos de actualización
y especialización tributaria desde el año 2011 a la actualidad
 Expositor a nivel nacional en seminarios sobre temas tributarios por la revista
Actualidad Empresarial y otras entidades.

Sumario
1. Introducción - 2. Operaciones sujetas al sistema - 3. Servicio de transporte público de
pasajeros - 4. Operación exceptuada de la aplicación del sistema de detracciones - 5.
Monto del depósito - 6. Sujetos obligados y momento para cumplir con dicho pago - 7.
Procedimiento de depósito en el Banco de la Nación de los montos cobrados por la
Administradora de Peaje
Resumen
Otro de los sistemas de detracciones del impuesto general a las ventas, que existen en
nuestro país, es el aplicable al servicio de transporte de pasajeros por vía terrestre
cuando los vehículos de ciertas características transiten por las garitas de peaje situadas
a lo largo de las carreteras; dichas garitas han sido designadas por la Sunat mediante
resoluciones de Superintendencia. En este caso la detracción no es aplicada por los
clientes de las empresas de transportes, sino que las garitas de peaje cobran la
detracción conjuntamente con el monto del peaje.
Palabras clave: detracción / transporte de pasajeros / garitas de peaje
1. Introducción
El sistema de detracciones del impuesto general a las ventas también es aplicable al
servicio de transporte de pasajeros por vía terrestre cuando los vehículos de ciertas
características transite por las garitas de peaje establecidas por la normativa. Al respecto,
en este caso la detracción no es aplicada por los clientes de las empresas de transportes;
serán las garitas de peaje que cobran, conjuntamente al monto del peaje, el monto de la
detracción correspondiente, dependiendo del número de ejes del vehículo.
2. Operaciones sujetas al sistema
Se encuentra sujeto al sistema de detracciones el servicio de transporte público de
pasajeros realizado por vía terrestre, en la medida que el vehículo en el cual es prestado
dicho servicio transite por las garitas o puntos de peaje señalados a continuación:

Administradora de peaje Garitas o


puntos de
RUC Nombre o razón social
peaje Ubicación

1 20505377142 Norvial SA Serpentín de Km 48,


Pasa- mayo Panamericana
Norte

2 20505377142 Norvial SA El Paraíso Km 138,


Panamericana
Norte

3 20511465061 Concesionaria Vial del Perú SA Chilca Km 66,


Panamericana
Sur
4 20511465061 Concesionaria Vial del Perú SA Jahu ay Km 187,
Chincha Panamericana
Sur

5 20511465061 Concesionaria Vial del Perú SA Ica Km 275,


Panamericana
Sur
6 20503503639 Provías Nacional Corcona Km 48,
Carretera
Central (Lima-
La Oroya)
7 20503503639 Provías Nacional Casaracra Km 10, La
Oroya-Tingo
María
8 20505377142 Norvial SA Variante de Km 47,
Pasamayo Panamericana
Norte

9 20520929658 Autopista del Norte SAC Virú Km 520 + 550,


Panamericana
Norte
10 20522547957 Concesionaria Vial del Sol SA- Pacanguilla Km 713 + 640,
Covisol SA Panamericana
Norte

11 20503503639 Proyecto Especial de Infraestructura Ciudad de Km 002 + 000,


de Transporte Nacional (Provías Dios Ciudad de Dios-
Nacional) Cajamarca

12 20503503639 Proyecto Especial de Infraestructura Camaná Panamericana


de Transporte Nacional (Provías Sur, km 846 +
Nacional) 600, localidad
Alto Cerillos-
Arequipa
13 20503503639 Proyecto Especial de Infraestructura Tomasiri Panamericana
de Transporte Nacional (Provías Sur, km 1253 +
Nacional) 000, localidad
Tomasiri-Tacna
14 20503503639 Proyecto Especial de Infraestructura Desvío Panamericana
de Transporte Nacional (Provías Talara Norte, km 1086
Nacional) + 300, localidad
desvío Talara-
Piura

15 20503503639 Proyecto Especial de Infraestructura Atico Panamericana


de Transporte Nacional (Provías Sur, km 704 +
Nacional) 000, localidad
Florida-
Arequipa
16 20503503639 Proyecto Especial de Infraestructura Yauca Panamericana
de Transporte Nacional (Provías Sur, km 565 +
Nacional) 000, localidad
Yauca-
Arequipa

17 20503503639 Proyecto Especial de Infraestructura Ambo Carretera La


de Transporte Nacional (Provías Oroya
Nacional) (Huánuco), km,
210 + 000
R03N, localidad
Chasquipampa-
Huánuco
18 20503503639 Proyecto Especial de Infraestructura Chullqui Huánuco, Tingo
de Transporte Nacional (Provías María R016, km
Nacional) 253 + 000,
localidad
Chullqui-
Huánuco
19 20503503639 Proyecto Especial de Infraestructura Nazca Panamericana
de Transporte Nacional (Provías Sur, km 437 +
Nacional) 300, localidad
Buenos Aires-
Ica
20 20511004251 Concesionaria Iirsa Norte SA Mocce Antigua
Panamericana
Norte, km 2 +
000 R1B,
localidad
Mocce-
Lambayeque

21 20522547957 Concesionaria Vial del Sol SA- Piura Su- Carretera


Covisol SAC llana Panamericana
Norte, km
1018,882

22 20522547957 Concesionaria Vial del Sol SA- Cruce Carretera


Covisol SAC Bayovar Panamericana
Norte, km
983,829

23 20522547957 Concesionaria Vial del Sol SA- Morrope Carretera


Covisol SAC Panamericana
Norte, km
820,244
24 20522547957 Concesionaria Vial del Sol SA- Chicama Carretera
Covisol SAC Panamericana
Norte, km
602,306

25 20520929658 Autopista del Norte SAC Vesique Carretera


Panamericana
Norte, ruta
001, N km
418,653
26 Carretera Autopista del Norte SAC Fortaleza Carretera
Panamericana Panamericana
Norte, km 602,306 Norte, km
217,810
27 20537464543 Desarrollo vial de los Andes SAC- Quiulla Carretera la
Deviandes Oroya-
Huancayo, R.
14,
km 18.900

28 20503503639 Proyecto Especial de Infraestructura Tunan Carretera


de Transporte Nacional (Provías Pativilca-
Nacional) Conococha, R.
14, km 11,700
29 20503503639 Proyecto Especial de Infraestructura Montalvo Carretera
de Transporte Nacional (Provías Panamericana
Nacional) Sur, km
1,139,400
30 20520929658 Autopista del Norte SAC Huarmey Carretera
Panamericana
Norte, ruta
001, N km
291,406

31 20517252558 Concesionaria vial del Sur SA- Caracoto Carretera


Covisur SA Juliaca Puno, R.
03 S, km
1347,100
32 20517252558 Concesionaria vial del Sur SA- Patahuasi Carretera
Covisur SA Arequipa Yura,
RN 308, Km
78,200

33 20517252558 Concesionaria vial del Sur SA- Uchumayo- Carretera 04-


Covisur SA Concesión 030ª emp. R1
repat. Km
14,700
34 20517216241 Survial SA Pampa Carretera
Galera Nazca-Puquio
Ayacucho, km
106,000
35 20517216241 Survial SA Pichirhua Carretera
(ex Nazca-
Casinchihua) Abancay-
Cuzco, R. N
026, km
292,000

36 20517216241 Survial SA Ccasacan Carretera


cha ( ex Nazca-
Huillque) Abancay-
Cuzco, R. 26,
km 607,700
37 20511004251 Concesionaria Iirsa Norte SA Desvío Carretera, R.
Olmos 04, km 08,200
38 20511004251 Concesionaria Iirsa Norte SA Moyo Carretera
bamba Olmos, km
509,000
39 20511004251 Concesionaria Iirsa Norte SA Bagua (ex Carretera
Utcubamba) Olmos-Pte. Río
Nieva, km
197,000

40 20511004251 Concesionaria Iirsa Norte SA Pomahuaca Carretera


Olmos Pucara,
km 122,000

41 20517252558 Concesionaria Vial del Sur SA- Santa Lucía Carretera


Covisur Arequipa-Yura-
Sta. Lucía, R. 30
B km 201,700
42 20511004251 Concesionaria Iirsa Norte SA Aguas Claras Corral
Quemado-
Puente Nieva-
Rioja, km
403,300
43 20503503639 Proyecto Especial de Infraestructura Ayaviri Carretera
de Transporte Nacional (Provías Cuzco-Puno,
Nacional) km 1234,100
44 20503503639 Proyecto Especial de Infraestructura Catac Carretera
de Transporte Nacional (Provías Conococha-
Nacional) Huaraz, R.
003N, km
552,337
Base legal: art. 2 de la Resolución de Superintendencia N.° 057-2007/ SUNAT (18-03-
2007) y modificatorias
3. Servicio de transporte público de pasajeros
Se entiende como servicio de transporte público de pasajeros realizado por vía terrestre
a aquel que es prestado en vehículos de la clase III de la categoría M3, a que se refiere el
anexo I del Reglamento Nacional de Vehículos, siempre que dichos vehículos posean un
peso neto igual o superior a 8.5 TM y su placa de rodaje haya sido expedida en el país.
Base legal: art. 2 de la Resolución de Superintendencia N.° 057-2007/ SUNAT (18-03-
2007)
4. Operación exceptuada de la aplicación del sistema de detracciones
El sistema de detracciones no será de aplicación al servicio de transporte de personas,
considerado en el numeral 8 del anexo 3 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-
2004/SUNAT, que es aquel servicio prestado por vía terrestre por el cual se emite
comprobante de pago que permita ejercer el derecho al crédito fiscal del IGV de
conformidad con el Reglamento de Comprobantes de Pago.
A fin de aplicar la excepción señalada anteriormente, los vehículos que tengan las
características mencionadas en el numeral 2, y que sean destinados exclusivamente al
servicio de transporte de personas a que se refiere el numeral 8 del anexo 3 de la
Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT, deberán contar con los medios de
identificación que disponga el MTC.
Base legal: art. 3 de la Resolución de Superintendencia N.° 057-2007/ SUNAT (18-03-
2007)
5. Monto del depósito
El monto del depósito será determinado cada vez que un vehículo de las características
mencionadas en el numeral 2 transite por una de las garitas o puntos de peaje señalados
en el numeral 1, siendo calculado dicho monto de acuerdo a lo siguiente:
a) S/ 2.00 (dos y 00/100 nuevos soles) por cada eje del vehículo, tratándose de garitas o
puntos de peaje que cobran las tarifas de peaje en ambos sentidos del tránsito;
b) S/ 4.00 (cuatro y 00/100 nuevos soles) por cada eje del vehículo, tratándose de garitas
o puntos de peaje que cobran las tarifas de peaje en un solo sentido del tránsito.
Base legal:art. 4 de la Resolución de Superintendencia N.° 057-2007/ SUNAT (18-03-
2007)
6. Sujetos obligados y momento para cumplir con dicho pago
En las operaciones sujetas al sistema, será el transportista el sujeto obligado a pagar el
monto del depósito a la Administradora de Peaje, simultáneamente en el momento que
deba efectuar el pago del peaje en las garitas o puntos de peaje.
Para tal efecto, el transportista proporcionará la siguiente información a la
Administradora de Peaje:
a) número de RUC, de contar con el mismo; y
b) número de placa de rodaje del vehículo.
Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, la referida información podrá ser
capturada directamente por la Administradora de Peaje a través de los medios que emita
y entregue el MTC a los transportistas, con la finalidad de identificar a aquellos vehículos
con los cuales es prestado el servicio de transporte público de pasajeros realizado por
vía terrestre sujeto al sistema.
El pago del monto del depósito por el transportista se acreditará mediante la constancia
de cobranza proporcionada por la Administradora de Peaje, a efecto de que dicho sujeto
sustente el servicio de transporte público de pasajeros realizado por vía terrestre.
Adicionalmente, la constancia de cobranza podrá ser incorporada en el mismo
documento con el cual se acredita el pago del peaje.
En cualquiera de los casos, la constancia de cobranza deberá ser emitida en un original y
una copia por cada pago del monto del depósito que efectúe el transportista. Dichos
documentos corresponderán al sujeto obligado y a la Administradora de Peaje,
respectivamente.
Asimismo, la referida constancia de cobranza contendrá los siguientes requisitos:
a) número de orden de quince (15) caracteres, de los cuales los dos (2) primeros
caracteres corresponderán al código de identificación de la Administradora de Peaje;
b) nombre o razón social y número de RUC de la Administradora de Peaje;
c) número de RUC del transportista, de contar con el mismo;
d) número de placa de rodaje del vehículo utilizado por el transportista para prestar el
servicio de transporte público de pasajeros realizado por vía terrestre;
e) monto cobrado en aplicación del sistema;
f) fecha de la cobranza (dd/mm/aa); y g) hora de la cobranza (hh:mm:ss).
Base legal: art. 5 de la Resolución de Superintendencia N.° 057-2007/SUNAT (18-03-
2007)
7. Procedimiento de depósito en el Banco de la Nación de los montos cobrados por la
Administradora de Peaje
La Administradora de Peaje deberá depositar en el Banco de la Nación cada uno de los
montos cobrados en aplicación del sistema, para lo cual se seguirá el procedimiento que
se menciona a continuación.
La Administradora de Peaje deberá remitir a la Sunat, dentro de los siete (7) días hábiles
siguientes a la fecha en que algún vehículo sujeto al sistema haya transitado por las
garitas o puntos de peaje señalados en el anexo, independientemente de que el servicio
que se preste con dicho vehículo se encuentre o no sujeto al sistema, la siguiente
información:
a) número de RUC de la Administradora de Peaje;
b) número de RUC del transportista, de ser el caso;
c) número de placa de rodaje del vehículo;
d) número de ejes del vehículo;
e) código de sujeción al sistema (0: no está sujeto al sistema; 1: si está sujeto al sistema
y el vehículo cuenta con medio de identificación emitido por el MTC; 2: si está sujeto al
sistema y el vehículo no cuenta con medio de identificación emitido por el MTC o no es
posible su lectura);
f) número de orden de la constancia de cobranza; g) número de orden del documento
correspondiente al pago del peaje e importe del mismo;
h) monto cobrado en aplicación del sistema o cero en caso no se haya efectuado el cobro
del monto del depósito;
i) monto del depósito que debió ser cobrado al ser de aplicación el sistema. Esta casilla
se llenará incluso en el caso que se haya efectuado el cobro;
j) código de garita o punto de peaje;
k) código de caseta de peaje;
l) código de cobro de peaje (0: cobro en garitas o puntos de peaje que realizan el cobro
del peaje en un solo sentido del tránsito; 1: cobro en garitas o puntos de peaje que
realizan el cobro del peaje en ambos sentidos del tránsito);
m) fecha de emisión de la constancia de cobranza; y
n) hora de emisión de la constancia de cobranza.
Para efecto de la remisión de la información, la Administradora de Peaje deberá ingresar
la misma a través de la Extranet SUNAT, para lo cual la Sunat le otorgará a cada
Administradora de Peaje una clave para acceder al módulo de recepción y validación de
dicha información.
Con la finalidad de realizar el mencionado ingreso, la Administradora de Peaje deberá
utilizar medios electrónicos, para lo cual la Sunat publicará, a través de SUNAT Virtual,
un instructivo indicando la estructura del archivo a ser utilizado para tal efecto, así como
el procedimiento que deberá ser tomado en cuenta para ello.
El archivo que contiene la información a que se refiere el numeral 6.1 será rechazado si,
luego de verificado, se presenta alguna de las siguientes situaciones:
a) Contiene virus informático.
b) Presente defectos de lectura.
c) Contiene información incompleta.
d) La estructura del archivo que contiene la información no es la dispuesta por la Sunat.
e) El monto total de los depósitos a realizar, consignado en el archivo, no coincide con la
sumatoria de los montos de cada uno de los depósitos registrados.
Cuando se rechace el referido archivo por cualquiera de las situaciones señaladas en el
párrafo anterior, se considerará que la información que contiene no ha sido remitida,
debiendo la Administradora de Peaje corregir las inconsistencias detectadas y proceder
a una nueva remisión de la misma dentro del plazo mencionado en el numeral 6.1.
En caso de que la información no sea remitida dentro del plazo de siete (7) días hábiles
señalado en dicho numeral, se considerará no efectuado el depósito.
Una vez aceptado el referido archivo, la Sunat verificará la información contenida en el
mismo y realizará las siguientes acciones:
1. Respecto de los supuestos en los
que la Administradora de Peaje
hubiera efectuado el cobro del monto
del depósito en aplicación del
Sistema:
a) Validará la información
determinando si existe el número de
RUC y si este tiene asociada una
cuenta abierta en aplicación del
Sistema, luego de lo cual comunicará
tal validación a la Administradora de
Peaje a través de la Extranet SUNAT,
poniendo a su disposición el detalle
de los depósitos que deberá efectuar
en el Banco de la Nación, el monto de
los mismos y un código con el cual
dicho Banco procesará tales
depósitos.
La Administradora de Peaje realizará
el depósito de los montos cobrados
en aplicación del Sistema en el Banco
de la Nación en un plazo no mayor al
día hábil siguiente a la fecha en que la
Sunat le comunicó la validación, para
cuyo efecto deberá tomar en cuenta
la información proporcionada por la
Sunat en dicha comunicación, así
como el código con el cual el referido
banco procesará tales depósitos.
Asimismo, para efecto de los
depósitos que deberá efectuar la
Administradora de Peaje, la Sunat
pondrá a disposición del Banco de la
Nación, a través de la Extranet
SUNAT, un reporte conteniendo el
detalle de los depósitos que deberá
procesar, el monto de estos y el
código señalado en los párrafos
anteriores con el cual efectuará el
mencionado proceso.
El Banco de la Nación, en sus sistemas
informáticos, generará las respectivas
constancias de depósito individuales
que acrediten la recepción de los
montos cobrados en aplicación del
Sistema, cuya numeración será igual a
la de la constancia de cobranza.
b) Proporcionará un detalle de
aquellos cobros sobre los cuales la
Administradora de Peaje no realizará
los depósitos por cualquiera de los
siguientes motivos:
b.1) No se haya consignado número
de RUC o se haya consignado un
número de RUC que no corresponda
al transportista.
b.2) No se tenga cuenta abierta en el
Banco de la Nación en aplicación del
Sistema asociada al número de RUC.
Para efecto de realizar las acciones
señaladas en los incisos a) y b), la
Sunat contará con un plazo no mayor
al día hábil siguiente a la fecha de
aceptación del archivo.
2. Respecto de los supuestos en los
que la Administradora de Peaje no
haya efectuado el cobro del monto
del depósito en aplicación del
Sistema, proporcionará un detalle de
los mismos.

En los supuestos a que se refiere el inciso b) anterior, dentro de un plazo no mayor a los
dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de recepción del archivo conteniendo la
información mencionada anteriormente, la Sunat inscribirá de oficio al transportista en
el RUC y/o solicitará al Banco de la Nación que abra una cuenta de oficio en aplicación
del sistema, según corresponda.
Una vez de que el transportista cuente con número de RUC y cuenta abierta en el Banco
de la Nación en aplicación del sistema, la Sunat pondrá a disposición de la
Administradora de Peaje, conjuntamente con la validación que se efectúe
inmediatamente después de contar con tales datos, el detalle del depósito que deberá
efectuarse y el monto del mismo.
El depósito se efectuará conjuntamente con el que corresponda a los montos objeto de
la validación señalada en el párrafo anterior, siguiendo el procedimiento establecido.
Los sujetos a quienes el Banco de la Nación les hubiera abierto la cuenta de oficio, de
acuerdo a lo señalado en el presente numeral, deberán realizar los trámites
complementarios ante dicha entidad, a fin de que puedan disponer de los fondos
depositados.
Base legal: art. 6 de la Resolución de Superintendencia N.° 057-2007/ SUNAT (18-03-
2007)
Caso práctico N.° 1
La Empresa de Transportes Buses Cama SA,que presta servicios de transporte
interprovincial de pasajeros desde Lima a Chancay, ha prestado servicios de transporte
el 15 de agosto del 2021 entre las ciudades de Lima y Chancay. Ha realizado 4 viajes de
ida y 4 de vuelta por cada bus que posee, para ello pasó por el peaje de la Variante de
Pasamayo, que cobra el peaje en ambos sentidos. Se sabe que posee 20 buses de tres
ejes cada uno y todos se utilizaron ese día.
Se pide determinar cuánto es el depósito de detracción que corresponde depositar a la
empresa de transportes y la contabilización respectiva.
Solución
Monto y pago de la detracción
La empresa de transportes deberá pagar la detracción cada vez que transite por el peaje
de la Variante de Pasamayo.

Asientos contables

Caso práctico N.° 2


La Empresa de Transportes Challenger SA, que realiza servicios de transporte
interprovincial de pasajeros desde Lima a Huacho, ha prestado servicios de transporte el
15 de agosto del 2021 entre las ciudades de Lima y Huacho. Ha realizado 4 viajes de ida
y 4 de vuelta por cada bus que posee; para lo cual pasó por el peaje de la Variante de
Pasamayo y de El Paraíso, que cobran el peaje en ambos sentidos. Se sabe que posee 20
buses de tres ejes cada uno y todos se utilizaron ese día.
Se pide determinar cuánto es el depósito de detracción que corresponde depositar a la
empresa de transportes y la contabilización respectiva.
Solución
Monto y pago de la detracción
La empresa de transportes deberá pagar la detracción cada vez que transite por el peaje
de la Variante de Pasamayo y de El Paraíso.
 Peaje de Variante de Pasamayo

 Peaje de El Paraíso

(1) + (2) Total por ambos peajes: S/ 1,920.00


 Asientos contables
Precisiones para la deducción de la depreciación acelerada - Decreto Legislativo N.°
1488
Fernando Effio Pereda
 Contador Público Colegiado.
 Estudios concluidos de maestría en “Política y Administración Tributaria”.
 Estudios de Post Grado en Tributación (CCPL), Comercio Exterior (ADEX) y
Finanzas (UNMSM).
 Estudios de Post Grado en Precios de Transferencia en el Centro Interamericano
de Administraciones Tributarias (CIAT).
 Estudios de Post Grado en Precios de Transferencia dictado conjuntamente por
Baker McKenze, la Universidad de Anahuac (México) y la Universidad de Cantabria
(España).
 Estudios de Post Grado en Instrumentos Financieros en la Pontificia Universidad
Católica del Perú.
 Estudios de Post Grado en Normas Internacionales de Información Financiera en
la Universidad de Lima.
 Miembro del comité de asesoría contable y tributaria de la revista “ACTUALIDAD
EMPRESARIAL”.
 Miembro del comité de redacción contable y tributaria de la revista “ACTUALIDAD
EMPRESARIAL”.
 Ex Contador y asesor de importantes empresas.
 Autor de diversos libros en materia tributaria y contable.
 Director de la Revista Actualidad Empresarial.

Sumario
1. Antecedentes - 2. ¿En qué consiste el beneficio previsto en el Decreto Legislativo N.°
1488? - 3. Régimen Especial de Depreciación - 4. Régimen de depreciación aplicable al
activo fijo de establecimientos de hospedaje, agencias de viaje y turismo, restaurantes y
otros - 5. Disposiciones generales
Resumen
El impacto de la pandemia del COVID-19 en el mundo ha sido devastador, pues sus
consecuencias no solo se reflejan en la salud de la población sino también en la economía
de los países afectados y, en especial, en sus empresas. Dada esa coyuntura, en mayo
del 2020 el Poder Ejecutivo emitió el Decreto Legislativo N.° 1488, el cual estableció un
régimen de depreciación acelerada para ciertos activos. Los detalles y las consecuencias
tributarias de estos regímenes excepcionales y temporales de depreciación han sido
analizados en este informe, esto a propósito de la reciente publicación de sus normas
reglamentarias.
Palabras clave:depreciación acelerada / impuesto a la renta / renta neta / gastos /
inmuebles
1. Antecedentes
El impacto de la pandemia del COVID-19 en el mundo ha sido devastador, ya que sus
consecuencias no solo se reflejan en la salud de la población sino también en la economía
de los países afectados y, en especial, en sus empresas. Dada esa coyuntura, en mayo
del 2020 el Poder Ejecutivo consideró importante establecer incentivos que alienten la
recuperación de la economía, y actúen como mecanismos de impulso al crecimiento
económico, incluyendo medidas que promuevan la inversión privada y que impacten
positivamente sobre la dinámica económica del país.
Una de las alternativas que consideró para tal objetivo fue plasmada en el Decreto
Legislativo N.º 14881, el cual estableció un régimen de depreciación acelerada de activos.
El fundamento de esta medida se relaciona al hecho de que el incremento de las tasas
de depreciación supone para aquellos inversionistas que decidan ampliar su capacidad
de planta en los años 2020, 2021 o 2022, mayores recursos financieros para dedicarlos
a su actividad productiva, puesto que el incremento de los gastos por depreciación
conlleva una reducción en el pago del impuesto a la renta. Además de ello, la promoción
de nuevas construcciones, a través de estos incentivos, impacta favorablemente en otros
sectores de la economía, generando una cadena reactivadora en las empresas, así como
en el empleo.
Una cuestión importante que tomó en cuenta el Poder Ejecutivo para la implementación
de este beneficio se relaciona al hecho de que el deterioro económico mencionado tiene
efectos diferenciados en los diversos sectores de la economía, estimándose que la caída
sería más pronunciada en empresas que prestan servicios de establecimientos de
hospedaje, agencias de viaje y turismo, restaurantes y servicios afines, además de
empresas dedicadas a la realizacion de espectáculos públicos culturales no deportivos,
sectores que han visto reducida drásticamente su demanda. Por ello, dispuso también
un Régimen Especial de Depreciación acelerada para los activos vinculados a esas
actividades.
Los detalles y las consecuencias tributarias de estos regímenes excepcionales y
temporales de depreciación serán analizados en este informe, esto a propósito de la
reciente publicación de sus normas reglamentarias, aprobadas mediante el Decreto
Supremo N.º 271-2021-EF2.
Es importante tener en cuenta finalmente que la alternativa elegida por el Poder
Ejecutivo no es novedosa, pues en nuestra historia reciente han existido regímenes
similares en momentos de crisis económica. Recuérdese el Régimen Especial de
Depreciación acelerada para edificios y construcciones aprobada por Ley N.º 29342 y el
régimen de depreciación acelerada previsto en la Ley N.º 30264.
2. ¿En qué consiste el beneficio previsto en el Decreto Legislativo N.° 1488?
Al amparo de la situación de emergencia derivada del COVID-19, el Poder Ejecutivo
emitió el Decreto Legislativo N.º 1488 a fin de establecer, de manera excepcional y
temporal desde el ejercicio 2021, un Régimen Especial de Depreciación acelerada para
los contribuyentes del Régimen General del Impuesto a la Renta3, mediante el
incremento de los porcentajes máximos de esta, para determinados bienes. Todo ello
con el objetivo de promover la inversión privada y otorgar mayor liquidez dada la
coyuntura económica derivada de los efectos del COVID-19. Para ello, estableció los
siguientes regímenes excepcionales de depreciación:
 Régimen Especial de Depreciación

 Régimen de depreciación aplicable al activo fijo de establecimientos de


hospedaje, agencias de viaje y turismo, restaurantes y otros
3. Régimen Especial de Depreciación
a) Régimen Especial de Depreciación de Edificios y Construcciones
De acuerdo a este régimen, a partir del ejercicio gravable 2021, los edificios y las
construcciones se podrán depreciar, para efecto del impuesto a la renta, aplicando un
porcentaje anual de depreciación del veinte por ciento (20 %) hasta su total
depreciación, siempre que los bienes sean destinados exclusivamente al desarrollo
empresarial y cumplan con las siguientes condiciones:
Condiciones Detalle
La construcción se hubiera iniciado a Se entiende como inicio de la
partir del 1 de enero del 2020 construcción el momento en que se
obtenga la licencia de edificación u
otro documento que se establezca.
Para determinar el inicio de la
construcción, no se considera la
licencia de edificación ni cualquier
otro documento que sea emitido
como consecuencia de un
procedimiento de regularización de
edificaciones.

Hasta el 31 de diciembre del 2022 la Tratándose de construcciones que no


construcción tuviera un avance de hayan sido concluidas hasta el 31 de
obra de por lo menos el 80 %. diciembre del 2022, se presume que el
avance de obra a dicha fecha es menor
al 80 %, salvo que el contribuyente
pruebe lo contrario. Se entiende que
la construcción ha concluido cuando
se haya obtenido de la dependencia
municipal correspondiente la
conformidad de obra u otro
documento que establezca el
reglamento.
Lo antes dispuesto también puede ser aplicado por los contribuyentes que, durante los
años 2020, 2021 y 2022, adquieran en propiedad inmuebles que cumplan las condiciones
antes descritas. Siendo así, debe quedar claro que no se aplica este beneficio cuando
dichos bienes hayan sido construidos total o parcialmente antes del 1 de enero del 2020.
Importante
Tratándose de costos posteriores que
reúnan las condiciones para acceder
al beneficio (fecha de inicio y avance
de obra de por lo menos 80 % al 31 de
diciembre del 2022), la depreciación
se computará de manera separada
respecto de la que corresponda a los
edificios y las construcciones a los que
se hubieran incorporado. A ese
efecto, se entiende como costos
posteriores a aquellos que se deban
reconocer como tales de acuerdo con
las normas contables y en los que se
ha incurrido respecto de edificios y
construcciones afectados a la
generación de rentas gravadas4.

b) ¿Cómo se determina el avance de obra?


El porcentaje de avance de obra se determinará conforme a lo siguiente:

En donde:

Concepto Detalle
% AO Porcentaje de avance de obra.
CI Costo incurrido hasta el 31 de
diciembre del 2022 en la construcción
de los bienes objeto del Régimen
Especial.
CTEP Costo total estimado del proyecto
hasta la obtención de la conformidad
de obra.
Se entiende por costo total estimado
del proyecto a la suma del costo
incurrido hasta el 31 de diciembre del
2022 y el costo que se proyecta
incurrir a partir del 1 de enero del
2023 hasta la obtención de la
conformidad de obra.

Cabe señalar que este procedimiento también se aplica a las siguientes:


 A los costos posteriores, en los cuales, para determinar el avance de obra se
relacionará el costo incurrido hasta el 31 de diciembre del 2022 con el costo total
estimado hasta la obtención de la conformidad de obra.

 A inmuebles sujetos al beneficio, adquiridos durante los años 2020, 2021 y 2022,
en los que el adquirente continúa con las obras de construcción, en donde se
considerará los siguientes conceptos:
Concepto Detalle

Costo incurrido Al costo de adquisición


que corresponda a la
fecha de esta, más el
costo incurrido en la
construcción por el
adquirente hasta el 31
de diciembre del 2022.
Costo total estimado Al costo incurrido más el
costo que se proyecta
incurrir a partir del 1 de
enero del 2023 hasta la
obtención de la
conformidad de obra.

Importante
Si culminada la construcción se
determina que el costo total estimado
de tales obras es distinto al costo real
incurrido en aquellas, se recalculará el
porcentaje de avance de obra
considerando este último costo. Si el
porcentaje de avance de obra
recalculado es inferior al ochenta por
ciento (80 %), se considera para todo
efecto como no cumplida la condición
referida al avance de obra mínimo. A
este efecto, entiéndase por costo real
al costo incurrido, más el costo en que
se hubiera incurrido, en cada caso,
desde el 1 de enero del 2023 hasta la
obtención de la conformidad de obra.

c) Depreciación de equipos de procesamiento de datos, maquinaria y equipo y


vehículos de transporte terrestre
El Régimen Especial de Depreciación también prevé un tratamiento excepcional para los
bienes distintos de edificios y construcciones. Así define que, a partir del ejercicio
gravable 2021, los bienes que se señalan a continuación, adquiridos en los ejercicios
2020 y 2021, afectados a la producción de rentas gravadas, se depreciarán aplicando
sobre su valor el porcentaje que resulte de la siguiente tabla, hasta su total depreciación:

Bienes Porcentaje anual de


depreciación hasta
un máximo de5
Equipos de 50 %
procesamiento de
1 datos6 (excepto
máquinas
tragamonedas)
Maquinaria y 20 %
2
equipo7
Vehículos de
transporte terrestre
3 (excepto 33.3 %
ferrocarriles) con
tecnología EURO IV,
Tier II y EPA 2007 o
de mayor exigencia
(a los que les es de
aplicación lo
previsto en el
Decreto Supremo
N.° 010-2017-
MINAM),
empleados por
empresas
autorizadas que
presten el servicio
de transporte de
personas y/o
mercancías en los
ámbitos provincial,
regional y nacional8.

Vehículos de
transporte terrestre
(excepto
ferrocarriles),
híbridos (con motor
4 de émbolo y motor 50 %
eléctrico) o
eléctricos (con
motor eléctrico) o
de gas natural
vehicular.

Cabe mencionar que en estos casos la depreciación aceptada tributariamente será


aquella que no exceda el porcentaje máximo que corresponda, aun cuando la
depreciación contabilizada dentro del ejercicio sea menor. Sin embargo, no se aceptará
la depreciación tributaria de una unidad del activo fijo si no se contabiliza la depreciación
de este dentro del ejercicio gravable en los libros y registros contables9.

Importante
Con el incremento de las tasas de
depreciación antes descritas, el Estado
busca apalancar la transformación
empresarial que se iniciará luego de
reiniciadas las actividades económicas,
la misma que estará caracterizada,
entre otros, por la digitalización de las
relaciones sociales y comerciales, así
como por la necesidad de adecuación
hacia la utilización de medios de
transporte más sostenibles y seguros.

Importante
La subcuenta 336 Equipos diversos,
registrada en el Plan Contable General
Empresarial, que incluye los equipos
no utilizados directamente en el
proceso productivo además de
aquellos utilizados para el soporte
administrativo, se encuentran
comprendidos en el término
“maquinaria y equipo” descrito en la
tabla anterior. (Informe N.º 078-2021-
SUNAT/7T0000).

d) Disposiciones sobre la depreciación


El Régimen Especial de Depreciación para los edificios y construcciones, además de los
bienes muebles, descritos en los puntos a) y c) anteriores, se sujeta a las siguientes
disposiciones:
 El método de depreciación para edificios y construcciones es el de línea recta.

 Los porcentajes de depreciación previstos son aplicados hasta que los bienes
queden completamente depreciados.
 Tratándose de edificios y construcciones comprendidos en el beneficio que
empiecen a depreciarse en el ejercicio gravable 2020, se aplica la tasa de
depreciación del veinte por ciento (20 %) anual a partir del ejercicio gravable
2021, de ser el caso, excepto en el último ejercicio en el que se aplica el porcentaje
de depreciación menor que corresponda.

 Tratándose de los equipos de procesamiento de datos, maquinaria y equipo y


vehículos incluidos en el beneficio que empiecen a depreciarse en el ejercicio
gravable 2020, se aplica la mayor tasa a partir del ejercicio gravable 2021, de ser
el caso, excepto en el último ejercicio en el que se aplica el porcentaje de
depreciación menor que corresponda.
4. Régimen de depreciación aplicable al activo fijo de establecimientos de hospedaje,
agencias de viaje y turismo, restaurantes y otros
Considerando que hay sectores económicos que han sido afectados más que otros por
la situación de emergencia que atravesamos, e incluso por su propia dinámica
empezarán a normalizar su situación meses después de terminada la emergencia
sanitaria, el Decreto Legislativo N.º 1488 ha previsto un tratamiento preferencial dentro
del esquema de depreciación acelerada aprobado por el mismo. Así, el capítulo III del
citado decreto establece un Régimen de depreciación acelerada aplicable al activo fijo
de establecimientos de hospedaje, agencias de viaje y turismo, restaurantes y otros, en
los términos siguientes:
a) Depreciación de edificios y construcciones
Este régimen prevé que durante los ejercicios gravables 2021 y 2022, los edificios y
construcciones que, al 31 de diciembre del 2020, tengan un valor por depreciar,se
podrán depreciar a razón del veinte por ciento (20 %) anual10.
Cabe mencionar que los edificios y construcciones a los que se aplica el porcentaje del
20 % son aquellos que, en esos ejercicios gravables, sean parte del activo fijo afectado a
la producción de las rentas de establecimientos de hospedaje, de agencias de viaje y
turismo, o de restaurantes y servicios afines, o del activo fijo afectado a la producción de
rentas por la realización de espectáculos públicos culturales no deportivos.
De este modo, los referidos edificios y construcciones se depreciarán durante los
ejercicios 2021 y 2022 con una tasa de 20 % anual, siendo que transcurridos dichos
ejercicios, de existir algún valor por depreciar, tales edificios y construcciones
continuarán depreciándose a razón del 5 % anual, tal como lo prevé el artículo 39 de la
LIR.
Como se observa, a diferencia del régimen de depreciación previsto en el punto 2
anterior, este incluye a edificios y construcciones que cumplan con la condición de tener
saldo por depreciar, al margen del momento en que fueron construidos o adquiridos.
b) Depreciación de vehículos de transporte terrestre
El Régimen excepcional de depreciación aplicable a establecimientos de hospedaje,
agencias de viaje y turismo, restaurantes y otros también establece un tratamiento
especial para bienes distintos de edificaciones y construcciones. Según este, durante los
ejercicios gravables 2021 y 2022, los bienes que se señalan a continuación, que al 31 de
diciembre del 2020 tengan un valor por depreciar, se depreciarán aplicando sobre su
valor el porcentaje que resulte de la siguiente tabla:

Bienes Porcentaje anual de


depreciación hasta un
máximo de
1 Vehículos de
transporte terrestre
(excepto ferrocarriles)
que sean parte del
activo fijo afectado a
la producción de las
rentas de
establecimientos de
hospedaje, de
agencias de viaje y 33,3 %
turismo, o de
restaurantes y
servicios afines, o del
activo fijo afectado a
la producción de
rentas por la
realización de
espectáculos públicos
culturales no
deportivos, así como
los vehículos
habilitados para
prestar servicios de
transporte turístico.

Tal como se aprecia en la descripción de los bienes de la tabla que se muestra, el


porcentaje máximo de depreciación no solo resulta de aplicación a los vehículos de
transporte terrestre que sean parte del activo afectado a la producción de rentas de
establecimientos de hospedaje, de agencias de viaje y turismo, o de restaurantes y
servicios afines, o del activo fijo afectado a la producción de rentas por la realización de
espectáculos públicos culturales no deportivos, sino también aquellos habilitados, de
conformidad con lo previsto en el Reglamento Nacional de Administración de
Transporte11, para prestar los servicios de transporte turístico que se aluden.
Cabe agregar que, al igual que lo señalado en el punto a) anterior, transcurridos los
ejercicios 2021 y 2022, de existir algún valor por depreciar, tales bienes continuarán
depreciándose aplicando el porcentaje máximo del 20 % que prevé la tabla incluida en
el inciso b) del artículo 22 del Reglamento de la LIR12.
Importante
La depreciación aceptada
tributariamente será aquella que no
exceda el porcentaje máximo que
corresponda, aun cuando la
depreciación contabilizada dentro del
ejercicio sea menor. Sin embargo, no
se aceptará la depreciación tributaria
de una unidad del activo fijo si no se
contabiliza la depreciación de este
dentro del ejercicio gravable en los
libros y registros contables13.
5. Disposiciones generales
Disposiciones generales14
a) Cuentas especiales de control
Los contribuyentes que utilicen los porcentajes de depreciación establecidos en el
Decreto Legislativo N.º 1488 en análisis deben mantener cuentas de control especiales
respecto de los bienes materia del beneficio, detallando los costos incurridos por avance
de obra, de corresponder15. De la misma forma, el registro de activos fijos debe contener
el detalle individualizado de los referidos bienes y su respectiva depreciación.
Cabe comentar que el requisito de implementar cuentas de control tiene por finalidad
dotar a la Sunat de las herramientas que le permitan realizar un control adecuado de la
deducción de gastos por depreciación, determinados conforme a los porcentajes de
depreciación establecidos.
b) Aplicación de las normas del régimen general del impuesto a la renta
Para efecto de los regímenes de depreciación antes descritos, son de aplicación las
normas contenidas en la LIR y en su reglamento, en cuanto no se opongan a las normas
previstas en el Decreto Legislativo N.º 1488.
Caso práctico
Determinación del porcentaje de avance de obra
En setiembre del 2021 se empezó a construir un nuevo local administrativo para la
empresa, el mismo que se concluyó en agosto del 2023. El costo total estimado del
proyecto es de S/ 5,000,000, siendo que hasta el 31 de diciembre del 2022 se ha
ejecutado S/ 3,000,000 (costo incurrido).
Se requiere saber si es posible depreciar de forma acelerada la construcción del local
administrativo desde el ejercicio 2023.
Solución
El artículo 3 del Decreto Legislativo N.º 1488 que estableció un Régimen Especial de
Depreciación, que tuvo como objeto mitigar los efectos negativos producidos por el
COVID-19, prescribe que a partir del ejercicio gravable 2021 los edificios y las
construcciones se podrán depreciar, para efecto del impuesto a la renta, aplicando un
porcentaje anual de depreciación del veinte por ciento (20 %) hasta su total
depreciación, siempre que los bienes sean destinados exclusivamente al desarrollo
empresarial y cumplan con las siguientes condiciones:
a) La construcción se hubiera iniciado a partir del 1 de enero del 2020.
b) Hasta el 31 de diciembre del 2022 la construcción tuviera un avance de obra de por lo
menos el 80 %.
Ahora bien, para determinar el porcentaje de avance de obra al 31 de diciembre del
2022, aplicaremos la siguiente fórmula:
En donde:
Concepto Detalle
%AO Porcentaje de avance
de obra.

CI Costo incurrido hasta el


31 de diciembre del
2022 en la construcción
de los bienes objeto del
Régimen Especial.
CTEP Costo total estimado
del proyecto hasta la
obtención de la
conformidad de obra.
Para estos efectos, se
entiende por “costo
total estimado del
proyecto” a la suma del
costo incurrido hasta el
31 de diciembre del
2022 y el costo que se
proyecta incurrir a
partir del 1 de enero del
2023 hasta la obtención
de la conformidad de
obra.
En nuestro caso, el CI (costo incurrido al 31 de diciembre del 2022) equivale a S/
3,000,000 en tanto que el CTEP (costo total estimado del proyecto) suma S/ 5,000,000,
de allí que reemplazando, tendríamos el siguiente resultado:
De lo anterior, podríamos concluir que el local administrativo de la empresa, cuya
construcción inició en setiembre del 2021 y que fue culminado en agosto del 2023, no
llegó a tener un avance de obra de por lo menos el 80 % al 31 de diciembre del 2022, de
allí que no podría ser objeto de la depreciación acelerada que prevé el Decreto
Legislativo N.º 1488, ya que no cumple con las condiciones para acceder al beneficio.
Esto implica que la depreciación de este inmueble se regirá por las normas generales del
impuesto a la renta, siendo de aplicación el porcentaje del 5 % anual desde el momento
en que el activo es utilizado en la generación de rentas.
Las modalidades para efectuar el pago de las detracciones: a propósito de la propuesta
automática de constancia de pago de detracciones
Diego Armando Aguado López
Egresado de la UNMSM y Miembro Honorario del Taller de Derecho Tributario “Roque
García Mullin”.
Sumario
1. Introducción - 2. Las modalidades para efectuar el depósito - 3. De la información para
la generación de la constancia de depósito de detracciones - 4. De la cancelación de los
depósitos en la cuenta de detracciones
Resumen
En el presente trabajo se ha tratado acerca de las modalidades de depósito en la cuenta
de detracciones que debe realizar el sujeto obligado para ello, conforme a las
disposiciones pertinentes –en la que nos enfocaremos–, los requisitos que se deben
considerar para realizar estas, ya sea en los canales de atención del Banco de la Nación
o a través de Sunat Operaciones en Línea.
De igual manera, se ha tratado sobre la información mínima que se debe consignar en la
constancia de depósitos, como también la forma de realizar su generación; teniendo en
cuenta para ello las nuevas habilitaciones que el sistema SUNAT Operaciones en Línea
ha implementado, el cual está relacionado con las facturas electrónicas.
Palabras clave: constancia / detracciones / modalidades / masivo /individual
1. Introducción
Las modalidades de depósito en la cuenta de detracciones que debe realizar el sujeto
obligado a ello, conforme a las disposiciones normativas, ha venido variando en estos
últimos años.
Si bien es cierto se mantiene aún la modalidad de pago directo a la cuenta abierta al
Banco de la Nación, estos mismos han tenido sus propias particularidades, por ejemplo,
la generación previa del número de pago de detracciones, salvo determinadas
excepciones. Por tanto, resulta pertinente tratar estos aspectos en el presente trabajo.
Adicional a lo mencionado, y teniendo en cuenta las nuevas habilitaciones que el sistema
SUNAT Operaciones en Línea ha implementado, relacionado con las facturas electrónicas
y la generación automática de la constancia de depósito, también tratamos en el
presente trabajo respecto a la forma de la generación de las mismas, a fin de que se
entienda que se ha realizado un correcto pago de detracciones.
2. Las modalidades para efectuar el depósito
Los sujetos obligados a realizar el depósito en la cuenta abierta en el Banco de la Nación
pueden realizar el depósito en la agencias del Banco de la Nación o a través de SUNAT
Operaciones en Línea.
A continuación pasamos a desarrollar dichas modalidades.
a) Efectuar el depósito en los canales de atención del Banco de la Nación
A efectos de que el sujeto obligado pueda realizar el depósito, deberá generar elnúmero
de pago de detracciones, para lo cual debe registrar la información del depósito en
SUNAT Operaciones en Línea.
Luego de generar el número de pago de detracciones, se realizará la cancelación del
íntegro del (de los) depósito(s) en los diversos canales de atención del Banco de la Nación
(agencias, agentes corresponsales o en el canal electrónico que la citada entidad habilite
para el depósito de las detracciones) proporcionando ─al banco─ el referido número.
En estos casos, el (los) depósito(s) se acredita(n) mediante la constancia generada en
SUNAT Operaciones en Línea una vez de que el Banco de la Nación comunique a la
SUNAT la cancelación del (de los) depósito(s).
La constancia se imprime en dos (2) ejemplares, uno de ellos será el original
correspondiente al sujeto obligado y el otro la copia correspondiente al titular de la
cuenta, no siendo de aplicación las disposiciones referidas a la copia la Sunat y el Banco
de la Nación contenidas en la presente norma. Cuando el sujeto obligado sea el titular
de la cuenta puede imprimir un (1) solo ejemplar de la constancia, salvo que de
conformidad con lo dispuesto en la presente resolución deba entregar o poner a
disposición el original o una copia de la misma.
Los canales de atención del Banco de la Nación en la que se realizará el depósito de la
detracción están dados por los siguientes:
 agencias;

 agentes corresponsales; y

 o en el canal electrónico habilitado por el Banco de la Nación.


Ahora bien, también existen casos en los que todo el trámite y pago de la detracción se
realizará en las agencias del Banco de la Nación, los cuales solamente se puede realizar
en alguna de las siguientes situaciones:
1. El sujeto obligado a realizar el (los) depósito(s) se identifique con un documento de
identidad distinto al documento nacional de identidad y no tenga la obligación de
obtener un número de RUC.
2. Se presente una situación no imputable al sujeto obligado que impida la generación
del número de pago de detracciones.
3. Se produzca el rechazo del depósito utilizando el número de pago de detracciones a
que se refiere el segundo párrafo del numeral 4 del inciso a.1) del literal a) del numeral
17.3.
En estos casos, el depósito de la detracción se acredita mediante una constancia
proporcionada por dicha entidad, la cual contiene la siguiente información mínima:
a) Número de la cuenta en la cual se efectúa el depósito.
b) Nombre, denominación o razón social y número de RUC del titular de la cuenta, salvo
que se trate de una venta realizada a través de la bolsa de productos, en cuyo caso no
será obligatorio consignar dicha información.
c) Fecha e importe del depósito.
d) Número de RUC del sujeto obligado a efectuar el depósito. En caso dicho sujeto no
cuente con número de RUC, se deberá consignar su número de DNI, y solo en caso de
que no cuente con este último se consignará cualquier otro documento de identidad.

Pregunta: ¿Qué información del RUC


se consignará en la constancia
cuando el proveedor del bien, el
prestador del servicio o quien
ejecuta el contrato de construcción
ha recibido la totalidad del importe
de la operación sin que se haya
acreditado el depósito respectivo?
Respuesta: En los casos en que el
sujeto obligado no realice el depósito,
sino que pague en su totalidad al
proveedor del bien, prestador del
servicio o a quien ejecuta el contrato
de construcción, estos últimos
deberán consignar la información del
número de RUC respecto del
adquirente del bien, usuario del
servicio o quien encarga la
construcción, según corresponda.

e) Código del bien, servicio o contrato de construcción por el cual se efectúa el depósito,
de acuerdo a lo indicado en el anexo 4 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-
2004-SUNAT.
f) Código de la operación sujeta al sistema por la cual se efectúa el depósito, de acuerdo
a lo indicado en el anexo 5 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004-SUNAT.
g)Periodo tributario en el que se efectúa la operación sujeta al sistema que origina el
depósito, entendiéndose como tal:
Venta de bienes, Venta de bienes Operaciones de
prestación de exonerados del IGV traslado de bienes
servicios o contratos cuyo ingreso fuera del centro de
de construcción constituya renta de producción, así
gravados con el IGV tercera categoría como desde
cualquier zona
geográfica que goce
de beneficios
tributarios hacia el
resto del país
Periodo Año y mes Año y mes Año y mes de la fecha
correspondiente a la correspondiente a la en que se efectúa el
fecha en que el fecha en que el depósito.
comprobante de comprobante de
pago que sustenta la pago que sustenta la
operación o la nota operación o la nota
de débito que la de débito que la
modifica se emita o modifica se emita o
deba emitirse, lo que deba emitirse, lo que
ocurra primero. ocurra primero.

Ahora bien, en este último caso, la constancia se emite en un (1) original y tres (3) copias
por cada depósito, las que corresponden al sujeto obligado a realizar el depósito, al
Banco de la Nación, al titular de la cuenta y a la Sunat, respectivamente.
Sobre la información que se debe consignar en la constancia de detracción, resulta
interesante lo señalado por la Administración Tributaria, en el Informe N.° 108-2018-
SUNAT/7T0000, conforme a lo siguiente:
Informe N.° 108-2018-
SUNAT/7T0000
Materia de consulta
Se consulta si se considera acreditado
el depósito de la detracción de un
servicio sujeto al Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias (SPOT),
señalado en el Anexo 3 de la
Resolución de Superintendencia N.°
183- 2004/SUNAT, en el caso de que
un tercero ajeno a la operación
realice el depósito consignando en la
constancia su propio número de RUC
como usuario del servicio, cuando no
tuvo dicha condición, habiéndose
señalado correctamente los demás
datos de la operación.
[…]
Conclusiones
En el supuesto que, en la constancia
del depósito de la detracción de un
servicio sujeto al SPOT, señalado en el
Anexo 3 de la Resolución de
Superintendencia N.° 183-
2004/SUNAT, se haya incurrido en
error en el número de RUC del usuario
del servicio, consignándose el número
de un tercero ajeno a la operación, no
podrá considerarse que tal constancia
acredite por sí misma que se ha
realizado el depósito de la detracción
de esta operación, siendo necesario
que la Administración Tributaria
corrobore tal situación con otros
medios probatorios o que el
depositante solicite y obtenga la
corrección de dicho dato.

Dentro de las consideraciones esgrimidas en el informe en mención, tenemos lo


siguiente:
En ese sentido, si bien de acuerdo con
lo previsto en el numeral 18.3 del
precitado artículo 18 se puede
verificar la existencia del depósito y la
validez de la constancia, en tanto
coincide con la información
proporcionada por el Banco respecto
de los depósitos realizados en una
determinada cuenta, la discrepancia
entre los datos consignados en la
constancia del depósito y el
comprobante de pago emitido por la
respectiva operación sujeta al SPOT
no permitirá que tal constancia
acredite que dicho depósito
corresponde a esta
operación, siendo necesario
comprobar ello a través de otros
medios probatorios1 o que el
contribuyente solicite y obtenga la
corrección de los errores en los que se
hubiera incurrido al momento de
efectuar el depósito de la
detracción.2 [El resaltado es nuestro]

b) Efectuar el depósito a través de SUNAT Virtual


En este caso, el depósito se acreditará mediante una constancia generada por SUNAT
Operaciones en Línea.
La constancia se imprimirá en dos (2) ejemplares, uno de ellos será el original
correspondiente al sujeto obligado y el otro la copia correspondiente al titular de la
cuenta, no siendo de aplicación las disposiciones referidas a la copia la Sunat y el Banco
de la Nación señaladas en la modalidad anterior.
Cuando el sujeto obligado a efectuar el depósito sea el titular de la cuenta, podrá
imprimir un (1) solo ejemplar de la constancia, salvo cuando el sujeto obligado a efectuar
el depósito sea el proveedor y la venta se ha realizado en una bolsa de productos o
cuando se hubiera adquirido la condición de sujeto obligado al recibir la totalidad del
importe de la operación.
En este último caso, a solicitud del adquirente, usuario del servicio o quien ejecuta el
contrato de construcción, deberá entregarle o poner a su disposición el original o la copia
de la constancia de depósito, a más tardar, en tres (3) días hábiles siguientes de
efectuada la indicada solicitud.
Para poder realizar el depósito a través de SUNAT Virtual, el sujeto que efectúa el
depósito deberá previamente cumplir con los siguientes requisitos:
i) contar con el código de usuario y la clave de acceso a SUNAT Operaciones en Línea;
ii) disponer de una cuenta afiliada con cargo a la cual pueda efectuarse el depósito.
3. De la información para la generación de la constancia de depósito de detracciones
La información que se debe consignar para la generación de la constancia de depósito
de detracciones se puede realizar de forma individual (ingresando manualmente o
marcando la opción factura) o de forma masiva (mediante un archivo plano o mediante
la opción factura electrónica).
Al respecto, observaremos algunos ejemplos.
3.1. De la consignación de forma individual
En este caso, a través de SUNAT Operaciones en Línea en la parte de “Nueva plataforma
de Declaraciones y Pagos”, se ingresará la información preliminar en forma manual o a
través de la opción “Factura”.
 Sobre la obtención de la constancia ingresando la información en forma
manual

Paso 1
Ingresar con su clave SOL a SUNAT Operaciones en Línea en la parte de “Nueva
plataforma de Declaraciones y Pagos” y ubicar la opción “Pago de Detracciones”,
conforme a lo siguiente:

Paso 2
Realizado aquello, aparecerá el siguiente cuadro:
Paso 3
Luego de marcar la opción “NO”, se le habilitará el cuadro de opción individual, en el cual
ingresará la información que solicita el sistema, a fin de generar la constancia de
depósito.

Como puede observarse en este caso, el sujeto obligado deberá ingresar los datos que
solicita el sistema, que viene a ser lo que hemos señalado en los párrafos anteriores.
 Sobre la obtención de la constancia del depósito seleccionando la opción
factura

Ahora bien, a partir de setiembre, se ha habilitado en sistema SUNAT


Operaciones en Línea la opción de una propuesta automática de la constancia
de detracciones, por lo que ya no se estaría ingresando en forma manual las
informaciones anteriormente vertidas.

Para tales efectos se deben seguir los siguientes pasos:

Paso 1

Paso 2
Luego de aquello, marcar la opción “SI” para buscar las facturas electrónicas emitidas,
conforme al siguiente detalle:

Paso 3
Realizado aquello, se le habilitará el cuadro de criterio de búsqueda de las facturas
electrónicas, en el que deberá ingresar los datos de las facturas electrónicas, a fin de que
se cargue la información preliminar de la constancia de detracciones.
3.2. De la consignación de forma masiva
En este caso a través de SUNAT Operaciones en Línea en la parte de “Nueva plataforma
de Declaraciones y Pagos”, se ingresará la información preliminar en forma de una
archivo plano o a través de la opción “Factura”.
Respecto a la consignación en forma masiva, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Paso 1
Ingresar con su clave SOL a Sunat Operaciones en Línea en la parte de “Nueva plataforma
de Declaraciones y Pagos” y ubicar la opción “Pago de Detracciones”, conforme a lo
siguiente:

Paso 2
Realizado aquello, seguidamente aparecerá el siguiente cuadro en la que deberá
consignar un rango de fechas que no puede ser mayor a quince días.
Paso 3
Posteriormente, aparecerá el listado de comprobantes, en el que deberá elegir las
facturas para generar las constancias de depósitos de detracciones.

4. De la cancelación de los depósitos en la cuenta de detracciones


La cancelación de los depósitos se debe efectuar conforme a la modalidad de depósito
que realice el sujeto obligado a realizar la detracción, los cuales pueden ser directamente
en el Banco de la Nación, en las agencias del Banco de la Nación o a través de Sunat
Virtual.
4.1. De la cancelación en el Banco de la Nación
El sujeto obligado cancela el (los) depósito(s) proporcionando al Banco de la Nación el
número de pago de detracciones.
El (los) depósito(s) se puede(n) cancelar en efectivo, mediante cheque del Banco de la
Nación o cheque certificado o de gerencia de otras empresas del sistema financiero, así
como mediante transferencia de fondos desde otra cuenta abierta en el Banco de la
Nación, distinta a las cuentas del sistema.
Se debe cancelar el íntegro del monto del depósito individual o el íntegro de la suma de
los depósitos masivos en una única transacción bancaria. Cuando el depósito se realice
con cheque, únicamente se debe utilizar un cheque.
De no mediar ninguna de las causales de rechazo, el Banco de la Nación entrega como
constancia de la transacción bancaria el “Formulario 1669 - Boleta de pago NPD”, que
contiene los siguientes datos:
a) los datos de identificación del sujeto que cancela el (los) depósito(s);
b) el número de pago de detracciones;
c) el importe cancelado;
d) la fecha en que se realiza la cancelación; y
e) el número de orden del formulario.
En caso se cancele con cheque, contendrá adicionalmente el número del cheque y el
banco emisor del cheque.
4.2. De la cancelación en la agencia del Banco de la Nación
El (los) depósito(s) se puede(n) cancelar en efectivo, mediante cheque del Banco de la
Nación o cheque certificado o de gerencia de otras empresas del sistema financiero.
También se puede(n) cancelar mediante transferencia de fondos desde otra cuenta
abierta en el Banco de la Nación, distinta a las cuentas del sistema, de acuerdo con lo
que establezca tal entidad.
Cuando se realicen depósitos en dos (2) o más cuentas utilizando USB y el monto de
dichos depósitos se cancele mediante cheque(s), el sujeto obligado a efectuar el
depósito debe adjuntar una carta dirigida al Banco de la Nación detallando lo siguiente:
i) el número de depósitos a realizar, el monto de cada depósito, el nombre del titular y
el número de cada cuenta; y
ii) el importe, número y banco emisor de cada cheque entregado.
En tales casos, el Banco de la Nación debe entregar al sujeto obligado una copia sellada
de la referida carta, como constancia de recepción del (de los) cheque(s).
4.3. De la cancelación a través de Sunat Virtual
En esta modalidad, el sujeto que efectúa el depósito ordena el cargo del importe del
mismo en la cuenta afiliada. Para tal efecto, deberá acceder a SUNAT Operaciones en
Línea y seguir las instrucciones de dicho sistema, teniendo en cuenta lo siguiente:
i) Efectuará depósitos, en la modalidad individual o masiva, ingresando la información
mínima señalada en el punto 2 del presente trabajo. Tratándose de la modalidad masiva,
se debe considerar el instructivo correspondiente indicando la estructura del archivo que
deberá ser generado previamente para efectuar el (los) depósito(s). Se podrá utilizar la
modalidad masiva cuando se realicen uno (1) o más depósitos3.
ii) Seleccionará un (1) banco o una (1) tarjeta de débito o crédito, que se encuentre
habilitado en SUNAT Virtual.
iii) Cancelará el íntegro del monto del depósito individual, o el íntegro de la suma de los
montos de los depósitos masivos, a través de una única transacción.
Facultad discrecional aplicable a las declaraciones juradas determinativas
José Patiño Blas
Sumario
1. Introducción - 2. Facultad discrecional de la Administración Tributaria - 3. ¿Qué
infracción se incurre al efectuar las declaraciones de manera extemporáneas? - 4. ¿Cuál
es la gradualidad que resulta aplicable a la infracción del numeral 1 del artículo 176 del
TUO del Código Tributario? - 5. ¿Cuál es el nuevo régimen de gradualidad aplicable a la
infracción del numeral 1 del artículo 176 del TUO del Código Tributario? - 6. Algunas
consideraciones que se deben tener al momento de aplicar el nuevo régimen de
gradualidad - 7. Tratándose del nuevo régimen de gradualidad, ¿corresponde su
aplicación a cualquier declaración jurada determinativa? - 8. Infracciones cometidas con
anterioridad a la vigencia de la Resolución de Superintendencia N.° 000078-2021/SUNAT
- 9. Infracciones cometidas con anterioridad al ejercicio 2021 - 10. ¿Qué ocurre para
aquellos contribuyentes que inician sus actividades en el ejercicio 2021?
Resumen
Dentro de la facultad discrecional que tiene la Administración Tributaria, para la
aplicación de las sanciones, se encuentra también la facultad de graduar las sanciones,
siendo que en el caso de la sanción por efectuar las declaraciones determinativas o
informativas fuera del plazo establecido por la Administración Tributaria los
contribuyentes podrán acogerse al régimen de gradualidad, que otorga el beneficio de
una rebaja sobre la sanción siempre que cumpla con efectuar la subnación de manera
voluntaria o inducida; asimismo, también se establece un nuevo régimen de gradualidad
para las declaraciones determinativas, siempre que sus ingresos netos se encuentren
dentro de los parámetros establecidos por la Administración Tributaria.
Palabras clave:facultad discrecional / declaraciones juradas determinativas / infracción
/ sanción / ingresos netos / gradualidad
1. Introducción
Toda persona natural o jurídica, en calidad de contribuyente, tiene como obligación
tributaria el deber de efectuar sus declaraciones juradas determinativas o informativas
dentro del plazo otorgado por la Administración Tributaria; en caso contrario, ante el
incumplimiento de esta obligación, por efectuar sus declaraciones extemporáneamente,
se incurre en una infracción tributaria. Sin embargo, la normativa tributaria permite a la
Administración Tributaria, dentro de su potestad sancionadora, aplicar determinados
parámetros que incentiven al cumplimiento de sus obligaciones tributarias, pudiendo ser
de manera voluntaria o inducida; es decir, permite la aplicación de la facultad
discrecional a la determinación de las sanciones tributarias, asimismo, también otorga la
facultad de graduar las sanciones, en la forma y condiciones que ella establezca, siempre
que sea en beneficio al interés público.
Por ello, en el presente informe detallamos brevemente sobre la facultad discrecional de
la Administración Tributaria. Asimismo, determinamos la sanción correspondiente a las
declaraciones extemporáneas según el régimen tributario al que se encuentran acogido
los contribuyentes; posteriormente, se observan los criterios de gradualidad que se
aplican ante esta sanción; y, por último, desarrollamos el nuevo régimen de gradualidad,
que fue establecido mediante la Resolución de Superintendencia N.° 000078-
2021/SUNAT, que busca beneficiar a las microempresas, para el desarrollo de sus
actividades económicas, siempre que sus ingresos netos del ejercicio anterior fueran
menores a 150 UIT.
2. Facultad discrecional de la Administración Tributaria
La facultad discrecional surge conforme lo señala Mauricio Muñoz 1:
[…] cuando la propia definición
normativa, no anticipa en ella todos o
algunos aspectos, los cuales remite a la
Administración, para que esta tome la
decisión pertinente. En este caso, es la
propia norma, la que confiere a la
Administración la posibilidad de actuar
de una forma no unívoca, como sucede
en las facultades regladas, sino que la
ley o el reglamento establecen que
frente a determinadas situaciones de
hecho, el órgano administrativo tiene
la facultad de actuar o no. […]

No obstante, se debe diferenciar cuándo estamos ante un acto discrecional o un acto de


arbitrariedad, ya que el primer acto implica la utilización de los criterios de la
Administración, aplicando determinados parámetros convenientes para el interés
público, mientras que un acto de arbitrariedad implica proceder contrario a lo justo,
razonable o legal, que no siempre este orientado al interés público. Por ello, coincidimos
con César Villegas2, que concluye lo siguiente:
[…] la “discrecionalidad” no es la
puerta a la arbitrariedad o abuso por
parte de la autoridad administrativa,
sino que significa la toma de decisiones
dentro del marco y las limitaciones de
la ley. Y aplicando esta precisión a la
Administración Tributaria, esta debe
ejercer su facultad fiscalizadora de
forma discrecional, como le faculta el
Código Tributario, pero no con poder
absoluto, omnímodo e ilimitado, sino
en un marco de legalidad que garantice
la validez y legitimidad del acto.

La normativa tributaria dispone dentro de su facultad sancionadora, que es la “facultad


que tiene reconocida la Administración para aplicar las sanciones previstas por la ley, por
las infracciones cometidas por el deudor tributario3”, la facultad discrecional de
sancionar las infracciones tributarias, siendo acorde a lo señalado por el último párrafo
de la norma IV del Título Preliminar del TUO del Código Tributario, donde establece que
la Administración Tributaria se encuentra facultada para actuar discrecionalmente,
debiendo optar por aquella decisión administrativa que considere conveniente para el
interés público, dentro del marco normativo. Asimismo, en concordancia con el artículo
82 del TUO del Código Tributario, el artículo 166 del TUO del Código Tributario, señala lo
siguiente:
Artículo 166.- Facultad Sancionatoria
La Administración Tributaria tiene la
facultad discrecional de determinar y
sancionar administrativamente las
infracciones tributarias. En virtud de la
citada facultad discrecional, la
Administración Tributaria también
puede aplicar gradualmente las
sanciones por infracciones tributarias,
en la forma y condiciones que ella
establezca, mediante Resolución de
Superintendencia o norma de rango
similar.
Para efecto de graduar4 las sanciones,
la Administración Tributaria se
encuentra facultada para fijar,
mediante Resolución de
Superintendencia o norma de rango
similar, los parámetros o criterios
objetivos que correspondan, así como
para determinar tramos menores al
monto de la sanción establecida en las
normas respectivas. […]

Como se puede apreciar, la Administración Tributaria dentro de su facultad


sancionatoria puede establecer facultades discrecionales que “permite a la SUNAT
sancionar aquellas conductas que según el contexto en que se hayan producido,
merezcan una sanción que desaliente el incumplimiento o incremento el nivel de
cumplimiento; y, por el contrario, abstenerse de hacerlo, en los supuestos en que por el
contexto, no sea adecuado u oportuno sancionar5”. Asimismo, a partir de la facultad
discrecional, surge la facultad de graduar las sanciones, que se encuentran establecidas
en la Resolución de Superintendencia N.° 063-2007-SUNAT, Reglamento del Régimen de
Gradualidad aplicable a infracciones del Código Tributario, siendo su aplicación ante
ciertas circunstancias atenuantes.
3. ¿Qué infracción se incurre al efectuar las declaraciones de manera extemporáneas?
Conforme al artículo 164 del TUO del Código Tributario, se constituye en infracción
tributaria toda acción u omisión que importe la violación de normas tributarias, siempre
que se encuentre tipificada como tal en el TUO del Código Tributario, en otras leyes o
decretos legislativos; asimismo, en concordancia con lo dispuesto por la presente
normativa, el Tribunal Fiscal mediante la Resolución N.° 05479-3-2017 estableció que
“solo constituyen conductas sancionables las infracciones previstas expresamente en
normas con rango de ley, mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación
extensiva o analogía”.
Por ello, los contribuyentes que realicen sus declaraciones juradas determinativas fuera
del plazo establecidos por la Administración Tributaria incurrirán en la infracción del
numeral 1 del artículo 176 del TUO del Código Tributario; sin embargo, si estas
declaraciones juradas son informativas, se incurrirá en la infracción del numeral 2 del
artículo 176 del TUO del Código Tributario. Asimismo, las presentes infracciones tendrán
como sanciones, según las tablas I, II y III del TUO del Código Tributario, las que se
observan en el siguiente cuadro:
Artículo 176 del
TUO del Código
Concepto Tributario

Numeral Numeral
1 26
Régimen General del Impuesto a la Renta 30 % de
la UIT o
Régimen Mype Tributario 1 UIT
0,6 % de
los IN

Régimen Especial del Impuesto a la Renta


15 % de
Persona natural que percibe rentas de cuarta categoría 50 % de la UIT o
la UIT 0,6 % de
Personas y entidades no incluidas en los demás regímenes
los IN
tributarios
Nuevo Régimen Único Simplificado7 (Nuevo RUS) 0,6 % de 0,2 % de
los I o los I o
cierre cierre

Asimismo, para la aplicación de las respectivas sanciones, se deberá considerar lo


dispuesto en el artículo 180 del TUO del Código Tributario, que desarrolla los tipos de
sanciones, y su determinación. Para ello brinda las siguientes definiciones:
 UIT. La unidad impositiva tributaria vigente a la fecha en que se cometió la
infracción y cuando no sea posible establecerla, la que se encontrara vigente a la
fecha en que la Administración detectó la infracción.

 IN. Total de ventas netas y/o ingresos por servicios y otros ingresos gravables y no
gravables, o ingresos netos o rentas netas comprendidos en un ejercicio gravable.

 I. Cuatro veces el límite máximo de cada categoría de los ingresos brutos


mensuales del Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS) por las actividades
de ventas o servicios prestados por el sujeto del Nuevo RUS, según la categoría en
que se encuentra o deba encontrarse ubicado el contribuyente.
4. ¿Cuál es la gradualidad que resulta aplicable a la infracción del numeral 1 del artículo
176 del TUO del Código Tributario?
Sobre la facultad de graduar las sanciones, conforme al anexo I de la Resolución de
Superintendencia N.° 063-2007/SUNAT, se aplicará a la infracción del numeral 1 del
artículo 176 del TUO del Código Tributario los siguientes criterios de gradualidad:
Artículo 176 Sanción Criterio de Anexo
del TUO del gradualidad
Código
Tributario
Multa Subsanación y/o
pago II
Numeral 1
Cierre (tabla III) Subsanación
Multa que sustituye el cierre Frecuencia V

Asimismo, sobre el criterio de subsanación y/o pago de la multa, el anexo II de la


Resolución de Superintendencia N.° 063-2007/ SUNAT dispone lo siguiente:

Criterio de gradualidad: subsanación y/o pago8


Subsanación voluntaria Subsanación inducida
Si se subsana la infracción antes de Si se subsana la
que surta efecto la notificación de la infracción dentro del
Sunat en la que se le comunica al plazo otorgado por la
Forma de subsanar la
infractor que ha incurrido en Sunat, contado desde
infracción
infracción la fecha en que surta
efecto la notificación
en la que se le
comunica al infractor
que ha incurrido en
infracción
Sin pago Con pago Sin pago Con
pago
Presentando la declaración 80 % 90 % 50 % 60 %
jurada correspondiente si
omitió presentarla; o
Presentando el formulario No se aplica el criterio de No se aplica el criterio
virtual Solicitud de gradualidad de pago 100 % de gradualidad de pago
Modificación y/o Inclusión 100 %
de Datos, si se consideró
no presentada la
declaración al haberse
omitido o consignado en
forma errada el número de
RUC o el periodo
tributario, según
corresponda.

Tratándose de la sanción de cierre, que se aplica a los sujetos acogidos al Nuevo RUS,
conforme al nota 4 del anexo II de la Resolución de Superintendencia N.° 063-
2007/SUNAT, se establece lo siguiente:
(4) Tratándose de los sujetos del
Nuevo RUS, se aplicará la sanción de
multa si esta es pagada antes que
surta efecto la notificación de la
resolución que establece el Cierre,
según lo previsto por la Nota (3) de la
Tabla III. Si el pago se efectúa con
posterioridad a la oportunidad
otorgada para efectuar la
subsanación inducida y antes de la
referida notificación, se deberá pagar
el monto previsto en la Tabla III. De
surtir efecto la notificación de la
resolución que establece el Cierre, se
aplicará por dos (2) días si el infractor
realizó la subsanación voluntaria o
inducida, o por cinco (5) días en caso
no haya subsanado la infracción […]

Pero, si el sujeto acogido al Nuevo RUS efectúa el pago de la multa que sustituye al cierre,
antes de ser notificado con la resolución de cierre, aplicará el criterio de frecuencia sobre
la multa, según lo dispuesto por el anexo V de la Resolución de Superintendencia N.°
063-2007/SUNAT, donde se señala lo siguiente:
Criterio de gradualidad: frecuencia
Concepto 1.a Oportunidad 2.a Oportunidad 3.a
Categoría del
que se Oportunidad
Nuevo RUS
gradúa
Multa rebajada Multa sin
rebaja
1 5 % UIT 8 % UIT
Multa 50 % UIT
2 8 % UIT 11 % UIT
5. ¿Cuál es el nuevo régimen de gradualidad aplicable a la infracción del numeral 1 del
artículo 176 del TUO del Código Tributario?
Mediante la Resolución de Superintendencia N.° 000078-2021/ SUNAT, publicado el 13
de junio del 2021 en el diario El Peruano, se estableció una modificación a la Resolución
de Superintendencia N.° 063-2007/SUNAT, disponiendo entre otros la incorporación del
artículo 13-B, que establece un nuevo régimen de gradualidad debido a que la
Administración Tributaria busca incentivar a los deudores tributarios que incurren en la
infracción del numeral 1 del artículo 176 del TUO del Código Tributario, acogidos al
Régimen General del Impuesto a la Renta, Régimen Mype Tributario, o Régimen Especial
del Impuesto a la Renta, cuyos ingresos netos anuales del ejercicio anterior no superen
las 150 UIT. Para ello, conforme al numeral 1 del artículo 13-B de la Resolución de
Superintendencia N.° 063-2007/SUNAT, se disponen los siguientes criterios de
gradualidad:
Criterio de gradualidad: subsanación9 y/o pago10
Subsanación voluntaria Subsanación inducida11

Si se subsana la infracción Si se subsana la infracción


antes de que surta efecto la dentro del plazo otorgado
Forma de subsanar la notificación de la Sunat en la por la Sunat, contado desde
infracción que se le comunica al la fecha en que surta efecto
infractor que ha incurrido en la notificación en la que se le
infracción12 comunica al infractor que ha
incurrido en infracción

Sin pago Con


pago
Presentando la declaración
jurada correspondiente si 100 % 90 % 95 %
omitió presentarla; o
Presentando el formulario
virtual Solicitud de
Modificación y/o Inclusión
de Datos, si se consideró no
presentada la declaración al No se aplica el criterio de
100 %
haberse omitido o gradualidad de pago 100 %
consignado en forma
errada el número de RUC o
el periodo tributario, según
corresponda.13

Teniendo en cuenta lo anterior, los contribuyentes que incurren en la infracción del


numeral 1 del artículo 176 del TUO del Código Tributario no solo podrán optar por aplicar
el criterio de gradualidad consignado en el anexo II de la Resolución de Superintendencia
N.° 063-2007/SUNAT, sino que también podrán optar por acogerse al nuevo criterio de
gradualidad, siempre que se cumpla con los parámetros establecidos por la Resolución
de Superintendencia N.° 000078-2021/SUNAT, que permite la subsanación voluntario
con la rebaja del 100 % sobre la sanción al efectuar la subsanación y pago en un mismo
día o en diferentes días, siempre que se realice con anterioridad a la notificación por
parte de la Administración Tributaria.
6. Algunas consideraciones que se deben tener al momento de aplicar el nuevo
régimen de gradualidad
Conforme al numeral 3 del artículo 13-B de la Resolución de Superintendencia N.° 063-
2007/SUNAT, para efectos del nuevo régimen de gradualidad, los contribuyentes que
cumplen con los parámetros para acogerse a esta modificatoria, que fue establecida por
la Resolución de Superintendencia N.° 000078-2021/ SUNAT, deberán considerar lo
siguiente:
a) Se considera como ingresos netos
al mayor valor que resulte de
comparar:
• La suma de los montos consignados
en las casillas 100 (ventas netas
gravadas), 105 (ventas no gravadas),
112 (otras ventas), 127
(exportaciones embarcadas en el
periodo) y 160 (ventas Ley N.° 27037
incisos 11.1, 12.1, 12.3 y 12.4), menos
los montos consignados en las casillas
102 (descuentos concedidos y
devolución de ventas), 126
(descuentos concedidos y/o
devoluciones de ventas asumidas por
el Estado) y 162 (descuentos y
devoluciones Ley N.° 27037) de los
formularios Declara Fácil 621 IGV -
Renta Mensual o, de ser el caso, de los
PDT N.° 621 IGV - Renta mensual.
• La suma de los montos consignados
en la casilla 301 (Ingresos Netos) de
los formularios Declara Fácil 621 IGV -
Renta Mensual o, de ser el caso, de los
PDT N.° 621 IGV - Renta mensual.
b) Los ingresos correspondientes al
Nuevo RUS o a rentas distintas a las
de tercera categoría declarados en
alguno de los periodos del ejercicio
anterior al que corresponde la
declaración por la que los sujetos a
que se refiere el presente artículo
incurrieron en la infracción, no se
consideran para el cálculo del límite
de ciento cincuenta (150) UIT. c) Se
consideran las declaraciones juradas
mensuales de los periodos enero a
diciembre del ejercicio anterior al que
corresponde la declaración por la que
se incurre en infracción, presentadas
hasta el 31 de enero del ejercicio al
que corresponde la declaración por la
que se incurre en infracción,
incluyendo las rectificatorias que
hayan surtido efecto hasta dicha
fecha.

7. Tratándose del nuevo régimen de gradualidad, ¿corresponde su aplicación a


cualquier declaración jurada determinativa?
Solo se podrá aplicar el nuevo régimen de gradualidad a las declaraciones determinativas
que se encuentran obligados los contribuyentes generadores de rentas de tercera
categoría; es decir, no solo comprende las declaraciones de los pagos a cuenta del
impuesto a la renta o la Declaración Jurada Anual, sino también comprende al PDT
Plame, PDT 648, PDT 617, entre otros, conforme al numeral 2 del artículo 13-B de la
Resolución de Superintendencia N.° 063-2007/SUNAT.
8. Infracciones cometidas con anterioridad a la vigencia de la Resolución de
Superintendencia N.° 000078-2021/SUNAT
Conforme al primer párrafo de la Única Disposición Complementaria Transitoria de la
Resolución de Superintendencia N.° 000078-2021/SUNAT, el nuevo régimen de
gradualidad aplicable a la infracción del numeral 1 del artículo 176 del TUO del Código
Tributario será de aplicación a las infracciones cometidas con anterioridad a la vigencia
de la presente resolución, siempre que el contribuyente cumpla con los parámetros
establecidos en el artículo 13-B de la Resolución de Superintendencia N.° 063-
2007/SUNAT. Sin embargo, si el contribuyente se acogió al criterio de gradualidad
establecida por el anexo II, no genera derecho alguno a devolución o compensación.
9. Infracciones cometidas con anterioridad al ejercicio 2021
El segundo párrafo de la Única Disposición Complementaria Transitoria de la Resolución
de Superintendencia N.° 000078- 2021/SUNAT establece que las infracciones cometidas
en periodos anteriores al ejercicio 2021 podrán ser aplicables el nuevo régimen de
gradualidad, siempre que el contribuyente cumpla con los parámetros establecidos en
el artículo 13-B de la Resolución de Superintendencia N.° 063-2007/SUNAT. Para ello, los
contribuyentes deberán determinar si los ingresos netos superan o no las 150 UIT,
efectuando el cálculo a partir de las declaraciones juradas mensuales correspondiente a
los periodos de enero a diciembre del ejercicio 2020, que fueron presentados hasta el
31 de enero del 2021, incluyendo las rectificatorias que haya surtido efecto hasta dicha
fecha.
10. ¿Qué ocurre para aquellos contribuyentes que inician sus actividades en el ejercicio
2021?
Los contribuyentes generados de rentas de tercera categoría, que hubieran iniciados sus
actividades a partir del ejercicio gravable 2021, conforme al tercer párrafo de la Única
Disposición Complementaria Transitoria de la Resolución de Superintendencia N.°
000078-2021/SUNAT, se considera que no han superado el límite de 150 UIT de ingresos
netos anuales; es decir, podrán acogerse a lo dispuesto por el artículo 13-B de la
Resolución de Superintendencia N.° 063-2007/SUNAT.
Caso práctico
Una persona natural inicia sus actividades empresariales a partir del ejercicio 2020,
encontrándose acogido al Nuevo RUS; sin embargo, debido al aumento de sus
adquisiciones e ingresos, decide cambiarse al Régimen Mype Tributario en el ejercicio
2021. Asimismo, a causa de un error en sus sistemas, efectuó la declaración jurada del
periodo de setiembre 2021 fuera del plazo establecido por la Administración Tributaria.
Se pide determinar la sanción correspondiente, considerando que realizó la declaración
de forma voluntaria.
Solución
Conforme a lo desarrollado en el presente informe, al no haber realizado la presentación
de las declaraciones juradas determinativas dentro del plazo señalado por la
Administración Tributaria en la Resolución de Superintendencia N.° 000224-2020/
SUNAT, la persona natural incurre en la infracción del numeral 1 del artículo 176 del TUO
del Código Tributario. Habiéndose acogido en el ejercicio 2021 al Régimen Mype
Tributario, se aplicará la siguiente sanción:
Infracción Sanción Importe
(S/)
Numeral 1 del artículo 176 del 1 UIT14 4,400.00
TUO del Código Tributario

Asimismo, la persona natural podrá optar por aplicar el criterio de gradualidad según lo
dispuesto en la Resolución de Superintendencia N.° 076-2007/SUNAT, siendo aplicable
lo señalado en el anexo II, o podrá aplicar el nuevo régimen de gradualidad, siempre que
sus ingresos netos en el ejercicio 2020 sean menores a 150 UIT. Para ello, se deberá
considerar lo dispuesto en el inciso b) del numeral 3 del artículo 13-B de la presente
resolución, que establece que en el caso de los contribuyentes acogidos al Nuevo RUS
no contabilizarán los ingresos obtenidos bajo este régimen tributario para la
determinación del límite de 150 UIT.
Al haberse encontrado acogido al Nuevo RUS, se logra determinar que la persona natural
no obtuvo ingresos netos superiores a 150 UIT en el ejercicio 2020. Por ello, podrá
acogerse a la gradualidad del 100 % sobre la sanción, indistintamente de que hubiera
efectuado la declaración y pago de los importes en un mismo día, o subsanado en
diferentes días, debido a que la persona natural efectuó la subsanación de manera
voluntaria, y antes de que la Administración le notificara que incurrió en la infracción del
numeral 1 del artículo 176 del TUO del Código Tributario. Sin embargo, si hubiera sido
notificado por la Administración Tributaria que incurrió en infracción, al ser una
subsanación inducida, la persona natural tendría las siguientes rebajas sobre la sanción:
Subsanación inducida
Sanción
Concepto Sin pago, 90 % Con pago,
(S/)
95 %
Multa (3,960.00) (4,180.00)

Multa 4,400.00 440.00 220.00


rebajada15
481 / TRIBUTARIA / NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS
Aplicación práctica del sistema de detracciones del IGV
Fernando Enrique Blas Slee
1. Aplicación de las detracciones en los contratos de construcción
CONSULTA
La empresa Los Santos SACcontrató los servicios
deLas Cruces SACpara que realice cableado
eléctrico en el nuevo local comercial que acaba
de construir. El servicio prestado por la
empresa Las Cruces SAC tiene un monto total de
S/ 150,000.00 (ciento cincuenta mil soles sin
IGV). El comprobante de pago se emite el 28 de
octubre del 2021.
Además, el servicio está afecto al sistema de
detracciones.
Al respecto, la empresa Los Santos SAC nos
consulta lo siguiente:
1. ¿Cuál es la tasa aplicable?
2. ¿Cuándo debe realizarse el pago de la
detracción?
3. ¿Cuál es el monto a detraer?
4. ¿Cuál sería el asiento contable que deberá
efectuar en la oportunidad en que se realice el
depósito de la detracción?

Respuesta
1. De acuerdo al artículo 3 del TUO del Decreto Legislativo N.° 940, se aplicará la
detracción a las siguientes operaciones:
Artículo 3.- Ámbito de aplicación
Se entenderá por operaciones sujetas
al Sistema a las siguientes:
a) La venta de bienes muebles o
inmuebles, prestación de servicios o
contratos de construcción gravados
con el IGV y/o ISC o cuyo ingreso
constituya renta de tercera categoría
para efecto del Impuesto a la Renta.
[El resaltado es nuestro]

Asimismo, en la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004-SUNAT se establece que


─en el artículo 12─ están sujetos al SPOT los contratos de construcción y servicios
gravados con el IGV, señalado en el anexo 3 de la misma resolución.
De lo expuesto, conviene evaluar si el servicio de cableado eléctrico califica como un
contrato de construcción o una prestación de servicios gravado con el IGV; para ello nos
remitimos a su regulación respectiva.
Y en ese sentido, de la lectura del inciso c) del artículo 1 e inciso d) del artículo 3 de la
Ley del IGV y del inciso c) del numeral 1 del artículo 2 del Reglamento de la LIGV, se
entiende que estarán gravados con el impuesto general a las ventas aquellos contratos
de construcción que se ejecuten en el territorio nacional. Las actividades calificarán
como construcción en tanto se encuentren en la Clasificación Internacional Industrial
Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas.
De acuerdo a la descripción de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme -
Revisión 4, en su sección F, división 43, grupo 432, clase 4321, el cableado eléctrico
pertenece a las instalaciones eléctricas, que a su vez están dentro del sector
construcción.

CIUU 4 Descripción Incluye No Incluye


4321 Instalaciones Esta clase No se incluyen las
eléctricas comprende siguientes
la instalación de actividades:
sistemas - construcción de
eléctricos en todo líneas de
tipo de edificios y comunicaciones y de
estructuras de transmisión de
ingeniería civil. Se electricidad (véase la
incluye la instalación clase 4220);
de los siguientes: - supervisión o
- cables eléctricos y supervisión a
accesorios; distancia de sistemas
- líneas de electrónicos de
telecomunicaciones; seguridad, como los
- redes informáticas y de alarma contra
líneas de televisión robos y contra
por cable, incluidas incendios, incluido su
líneas de fibra óptica; mantenimiento
- antenas (véase la clase 8020).
parabólicas;
- sistemas de
iluminación;
- sistemas de alarma
contra incendios;
- sistemas de alarma
contra robos;
- sistemas de
alumbrado y señales
eléctricas de calles; y
- alumbrado de pistas
de aeropuertos.
Se incluye también la
conexión de aparatos
eléctricos y equipo
doméstico, incluidos
sistemas de
calefacción radiante.
En el siguiente enlace podrá encontrar la información de la lista de actividades
contenidas en la CIIU: <https://proyectos.inei.gob.pe/ciiu/frm_buscar_lista.asp>
Adicionalmente, hay un pronunciamiento de la Administración Tributaria ─en el informe
N.° 029-2016-SUNAT/5D0000─ que menciona que las instalaciones eléctricas (que
incluye la instalación de cables eléctricos) están sujetas al SPOT.
Por tal motivo, descartamos que estemos ante una prestación de servicios, pero sí ante
un contrato de construcción gravado con el IGV.
Ahora, en el numeral 9 del anexo 3 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004-
SUNAT, se dispone que se aplique la tasa del 4 % de detracción a las actividades de
construcción.
En consecuencia, la tasa de detracción que se deberá aplicar para el servicio de cableado
eléctrico por la empresa Las Cruces SACes del 4 %.
2. Para saber cuándo debe realizarse el depósito de la detracción para los contratos de
construcción, hay que dirigirnos al artículo 16 de la Resolución de Superintendencia 183-
2004-SUNAT, el cual establece lo siguiente:

Artículo 16.- Momento para efectuar


el depósito
Tratándose de los contratos de
construcción y servicios indicados en
el artículo 12, el depósito se realizará:
a) Hasta la fecha de pago parcial o
total al prestador del servicio o a
quien ejecuta el contrato de
construcción, o dentro del quinto (5)
día hábil del mes siguiente a aquel en
que se efectúe la anotación del
comprobante de pago en el Registro
de Compras, lo que ocurra primero,
cuando el obligado a efectuar el
depósito sea el sujeto señalado en el
inciso a) del artículo 15.

Partiendo de la idea de que el sujeto obligado a realizar la detracción sea quien encarga
la construcción (inciso a) del artículo 15 de la Resolución de Superintendencia 183-2004-
SUNAT), habrá dos posibilidades:
 Considerando que la fecha de pago de la operación se realiza el 28 octubre del
presente año, la empresa Los Santos SACdeberá realizar el depósito en la misma
fecha.

 Considerando que no tenemos fecha de pago, la empresa Los Santos SAC deberá
hacer el depósito correspondiente hasta el quinto día hábil del mes siguiente de
anotado el CdP en su libro de compras.
3. En base al artículo 14 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004-SUNAT, el
monto de la detracción se calcula aplicando la tasa sobre el importe de la operación. Para
calcular el monto de la operación, hay que obtener los siguientes datos:
Detalle Importe S/
Valor de venta 150,000.00

IGV, 18 % 27,000.00
Precio de
venta 177,000.00

Obtenido el precio de venta se le aplicará la tasa del 4 %: S/ 177,000.00 x 4 % = S/


7,080.00
En conclusión, se realizará el depósito de la detracción por un monto de S/ 7,080.00.
4. De la información expuesta, la empresa Los Santos SAC deberá efectuar los siguientes
asientos contables:

2. Aplicación del tipo de cambio en las detracciones


CONSULTA

La empresa Escridux SA requirió comprar


madera para la producción de una flota de
escritorios para la campaña 2022. Por ello, se
contactó con una empresa productora de
madera para solicitarle la compra de ese
material, comprendida en la partida arancelaria
4404.20.00.00, hasta por un monto de $
10,000.00 sin IGV. Asimismo, nos da como dato
que el comprobante de pago se emitió el 19 de
octubre del presente año y la fecha de
cancelación se realizó el 22 del mismo mes y
año.
En tal sentido, la empresa Escridux SA nos hace
las siguientes consultas:
1. ¿La compra de madera está sujeta a
detracción?
2. De estar afecta, ¿cuál es el tipo de cambio que
deberá considerarse?

Respuesta
1. Para responder a la primera pregunta, hay que revisar los artículos 7 y 8 de la
Resolución de Superintendencia N.° 183-2004-SUNAT, el cual señala que la venta
gravada con IGV de un bien ubicado en el anexo 2 de la citada resolución estará afecta a
detracción, siempre que el importe de la operación supere los S/ 700.00 (setecientos y
00/100 soles).
Según el numeral 15 del anexo 2, la venta de la madera es una operación que debe estar
afecta a detracción con una tasa del 4 %, como se detalla a continuación en la misma
normativa:
Definición Descripción Porcent.

15 Bienes comprendidos en las 4%


Madera subpartidas nacionales
4403.10.00.00/4404.20.00.00,
4407.10.10.00/4409
. 2 0 . 9 0 . 0 0 y
4412.13.00.00/4413.00.00.00.

Por consiguiente, como la operación supera los S/ 700.00, la venta de madera está afecta
a la tasa de detracción del 4 %.
2. En relación al tipo de cambio, el artículo 20 de la Resolución de Superintendencia N.°
183-2004-SUNAT dispone que para efecto de los depósitos a los que se refiere el artículo
2 de la ley, en el caso de operaciones realizadas en moneda extranjera, la conversión en
moneda nacional se efectuará al tipo de cambio promedio ponderado venta publicado
por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones:
 en la fecha en que se origine la obligación tributaria del IGV; o

 en la fecha en que se deba efectuar el depósito, lo que ocurra primero.


Para saber cuándo nace la obligación tributaria del IGV en la venta de bienes, hay que ir
al artículo 4 del TUO de la Ley del IGV, que señala lo siguiente:
Artículo 4.- Nacimiento de la obligación
tributaria
La obligación tributaria se origina:
a) En la venta de bienes, en la fecha en
que se emita el comprobante de
pago de acuerdo a lo que establezca el
reglamento o en la fecha en que se
entregue el bien, lo que ocurra primero.

Acompaña al citado artículo su concordancia reglamentaria en los siguientes términos:


Artículo 3.-En relación al nacimiento de la
obligación tributaria, se tendrá en cuenta
lo siguiente:
1. Se entiende por:
a) Fecha de entrega de un bien: la fecha
en que el bien queda a disposición del
adquirente. […]
d) Fecha en que se emita el comprobante
de pago: la fecha en que, de acuerdo al
Reglamento de Comprobantes de Pago,
este debe ser emitido o se emita, lo que
ocurra primero.
El Reglamento de Comprobantes de Pago, en el numeral 1 del artículo 5, dispone que la
emisión y otorgamiento del CdP ─para la entrega de bienes muebles─ en el momento en
que se entregue el bien o en el momento en que se efectúe el pago, lo que ocurra
primero.
En resumen, el tipo de cambio que debe considerar la empresa Escridux SA será la
siguiente:

Como se puede apreciar del caso, el 19 de octubre del 2021 se da el nacimiento de la


obligación tributaria del IGV; por consiguiente, será el tipo de cambio de esa fecha el que
deberá consignarse al momento de hacer el depósito de la detracción.
De acuerdo al tipo de cambio promedio ponderado venta publicada en la SBS en el diario
oficial El Peruano, la cotización del dólar fue de S/ 3.951.
En ese sentido, el importe de la detracción será el siguiente:
Detalle Importe
Valor de venta $
10,000.00
IGV, 18 % $
1,800.00
Precio de venta $ $
11,800.00

Porcentaje de 4 %
detracción
Monto de la detracción $ 472.00

Conversión a soles con S/


redondeo 1,864.00
481 / TRIBUTARIA / INFORME DE SUNAT
Pronunciamiento de la Sunat sobre el devengo de la parte del ingreso que está sujeta
a ventas mensuales
Fernando Enrique Blas Slee
1. Introducción
El pasado 11 de setiembre del 2020, la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (Sunat) publicó en su propia página web el Informe N.° 098-2020-
SUNAT/7T0000 (<https://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2020/informe-
oficios/i098-2020-7T0000.pdf>), en el cual emite un pronunciamiento con respecto a
desde qué momento se devenga la renta en donde una parte del monto de dicho alquiler
está sujeto en función a las ventas mensuales del arrendatario.
Para mayor precisión, a continuación damos a conocer el marco legal y las consultas que
fueron realizadas, a fin de comprender la opinión emitida por la Administración
Tributaria, y así evitar posibles contingencias tributarias.
2. Materia
Se plantea el supuesto de arrendamiento de locales comerciales donde se pacta que una
parte de la contraprestación sea una renta mínima fija (calculada en función del metro
cuadrado del área del local arrendado) y otra parte sea variable (calculada en función de
las ventas mensuales que genera el indicado local comercial), y que es pagada solo si
excede la contraprestación fija.
Al respecto, se realizan las siguientes consultas:
1. ¿Las ventas netas mensuales constituyen el hecho sustancial para el devengo de los
ingresos generados por la contraprestación variable o constituyen un hecho o evento
futuro?
2. En caso de constituir un hecho o evento futuro, ¿el devengo de la contraprestación
variable se produce en el momento en que se produzcan las indicadas ventas?
3. ¿Los ingresos por las contraprestaciones fijas o variables se devengan al amparo del
artículo 57 de la Ley del Impuesto a la Renta independientemente del reconocimiento
de ingresos y de las estimaciones por la posibilidad de no recibir la contraprestación total
o parcial en los registros contables del arrendador?
3. Base legal
Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto
Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el 08-12-2004 y normas modificatorias (en
adelante, “la LIR”).
Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N.°
122-94-EF, publicado el 21-09-94 y normas modificatorias (en adelante, “Reglamento de
la LIR”).
4. Análisis del caso
1. Según el inciso a) del artículo 57 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, los ingresos
que pertenecen a la tercera categoría tienen como criterio de imputación el devengado.
Asimismo, se estipula que tales ingresos se devengan cuando se hayan generado los
hechos sustanciales, siempre que dicho ingreso no esté sujeto a condición suspensiva o
hecho futuro:
Artículo 57
[…]
a) Las rentas de la tercera categoría se
consideran producidas en el ejercicio
comercial en que se devenguen.
Para dicho efecto, se entiende que los
ingresos se devengan cuando se han
producido los hechos
sustanciales para su
generación, siempre que el derecho a
obtenerlos no esté sujeto a una
condición suspensiva,
independientemente de la
oportunidad en que se cobren y aun
cuando no se hubieren fijado los
términos precisos para su pago.
No obstante, cuando la
contraprestación o parte de esta se
fije en función de un hecho o evento
que se producirá en el futuro, el
ingreso se devenga cuando dicho
hecho o evento ocurra. [El resaltado
es nuestro]

Acompaña a la citada disposición legal, su concordancia reglamentaria, la que establece


que, si una parte del ingreso se sujeta a un hecho futuro, esa parte se devenga cuando
se haya cumplido tal hecho futuro:
Artículo 31.- Imputación de rentas y
gastos
Para efectos de lo dispuesto en el
artículo 57 de la Ley, respecto del
devengo de rentas de primera
categoría, así como de las rentas y
gastos de tercera categoría se tiene
en cuenta lo siguiente:
a) Cuando el total de la
contraprestación se fije en función de
un hecho o evento que se producirá
en el futuro, el total del ingreso o
gasto se devenga cuando ocurra tal
hecho o evento.
b) Cuando parte de la
contraprestación se fije en función
de un hecho o evento que se
producirá en el futuro, esa parte del
ingreso o gasto se devenga cuando
ocurra tal hecho o evento.
c) Entiéndase por “hecho o evento
que se producirá en el futuro” a
aquel hecho o evento posterior,
nuevo y distinto de aquel hecho
sustancial que genera el derecho a
obtener el ingreso o la obligación de
pagar el gasto.
En consecuencia, se considera que la
contraprestación se fija en función
de un hecho o evento que se
producirá en el futuro cuando
aquella se determina, entre otros, en
función de las ventas, las unidades
producidas o las utilidades
obtenidas. [El resaltado es nuestro]

De lo expuesto, se entiende que los ingresos de la tercera categoría se devengan cuando


se han producido los hechos sustanciales para su generación, siempre que el derecho a
obtenerlos no esté sujeto a una condición suspensiva, salvo que la contraprestación o
parte de esta se fije en función de un hecho o evento futuro, en cuyo caso el ingreso se
devenga cuando dicho hecho o evento ocurra; siendo que califica como tal el hecho o
evento posterior, nuevo y distinto de aquel hecho sustancial que genera el derecho a
obtener el ingreso.
2. En el presente caso, el inquilino y el arrendador del local comercial han pactado que
una parte del monto del alquiler se pagará de acuerdo al nivel de ventas que se genere
en el local, por lo que conviene determinar cuál es el hecho sustancial que genera el
derecho a obtener el ingreso y, de no ser las ventas mensuales, si estas califican como
un hecho o evento futuro.
Para ello, hay que remitirnos al Código Civil que regula los contratos de arrendamiento:

Artículo 1666.- Definición


Por el arrendamiento el arrendador
se obliga a ceder temporalmente al
arrendatario el uso de un bien por
cierta renta convenida.

Será la cesión temporal del bien el hecho sustancial que genera el derecho del
arrendador de obtener el ingreso; en este caso la cesión temporal del local comercial
genera el derecho de recibir una contraprestación (pago del alquiler).
En consecuencia, se puede deducir que los hechos sustanciales para devengar el ingreso
generado por la contraprestación variable no son las ventas netas mensuales, sino la
cesión temporal del local comercial; sin embargo, estas ventas sí constituyen un hecho
no solo nuevo y distinto a la cesión temporal del bien, sino también posterior a esta.
Además, el segundo párrafo del inciso c) del artículo 31 del Reglamento de la LIR dispone
que la contraprestación se pueda fijar en función a un hecho o evento que se producirá
en el futuro, cuando aquella se determina, entre otros, en función de las ventas.
Por ello, en el supuesto bajo análisis, respecto a la contraprestación variable que se
determina en función a las ventas mensuales que genera el local arrendado, puede
afirmarse que tales ventas constituyen un hecho o evento futuro a que se refiere el
tercer párrafo del inciso a) del artículo 57 de la LIR.
3. Sobre el devengo de la contraprestación variable, conforme al inciso b) del artículo 31
del Reglamento de la LIR, se señala que, cuando una parte de la contraprestación se fije
en función de un hecho o evento que se producirá en el futuro, esa parte del ingreso o
gasto se devenga cuando ocurra tal hecho o evento.
Por lo tanto, si una parte de la contraprestación variable por el arrendamiento de locales
comerciales se determina en función de un hecho o evento futuro que consiste en las
ventas mensuales por parte del arrendatario, esa parte del ingreso se habrá devengado
cuando dichas ventas se hayan realizado.
4. En relación a la tercera consulta, cabe indicar que el Decreto Legislativo N.° 1425
modificó el artículo 57 de la LIR con el objeto establecer una definición de devengo para
efectos del impuesto a la renta a fin de otorgar seguridad jurídica.
Con la vigencia de la nueva normativa, existe ya una definición jurídica de devengo
prevista en la LIR, la cual incluye una disposición general sobre el momento en que deben
entenderse devengados los ingresos, así como reglas particulares dependiendo del tipo
de prestación.
Cabe resaltar que en el séptimo párrafo del inciso a) del citado artículo 57 se señala lo
siguiente:
Artículo 57.-
a) Las rentas de la tercera categoría se
consideran producidas en el ejercicio
comercial en que se devenguen.
[…]
En ningún caso se desconocen,
disminuyen o difieren ingresos por
efecto de:
i) Estimaciones que se realicen sobre
la posibilidad de no recibir la
contraprestación o parte de ella. [El
resaltado es nuestro]

En ese sentido, se entiende que para determinar el momento en que se devengan los
ingresos por las contraprestaciones fijas o variables debe aplicarse lo previsto en el inciso
a) del artículo 57 de la LIR y sus normas reglamentarias; no debiendo aplicarse para tal
efecto ningún tipo de estimación que se realice sobre la posibilidad de no recibir la
contraprestación total o parcial, aun cuando esta responda a normas contables.
Es oportuno mencionar que en la misma exposición de motivos del Decreto Legislativo
N.° 1425 se señaló que existen casos en los que toda o parte de la contraprestación se
fija en función al acontecimiento de hechos o eventos futuros; agregando que, en dichos
casos, las normas contables disponen de que se efectúe un cálculo de probabilidades a
efecto de determinar la parte de la retribución variable que corresponde reconocer
desde el primer momento; sin embargo, ─añade la exposición─ dicho cálculo se sustenta
en estimaciones que no se considera conveniente tener en cuenta para la determinación
del impuesto a la renta, pues de aceptarlas se tendrían que realizar ajustes al tributo, lo
que genera complejidad en la determinación de dicho impuesto.
Por lo expuesto, se desprende que el devengo del ingreso por las contraprestaciones fijas
o variables se efectúa considerando la definición jurídica de dicho concepto prevista en
el artículo 57 de la LIR, sin considerar las estimaciones contables del arrendador sobre la
posibilidad de no recibir la contraprestación total o parcial.
5. Conclusiones
En el supuesto de arrendamiento de locales comerciales donde se pacta que una parte
de la contraprestación sea una renta mínima fija (calculada en función del metro
cuadrado del área del local arrendado) y otra parte sea variable (calculada en función de
las ventas mensuales que genera el indicado local comercial) y que es pagada solo si
excede la contraprestación fija lo siguiente:
1. Las ventas netas mensuales del arrendatario constituyen un hecho o evento futuro a
que se refiere el tercer párrafo del inciso a) del artículo 57 de la LIR.
2. La contraprestación variable por el arrendamiento, determinada en función a las
ventas mensuales del arrendatario, se considerará devengada en el momento en que se
produzcan las indicadas ventas.
3. El devengo del ingreso por las contraprestaciones fijas o variables se efectúa
considerando la definición jurídica de dicho concepto, prevista en el artículo 57 de la LIR,
sin considerar las estimaciones contables del arrendador sobre la posibilidad de no
recibir la contraprestación total o parcial.
6. Comentarios
Compartimos el pronunciamiento emitido por la Administración Tributaria acerca de los
alquileres en donde una parte se pacta que se pagará de acuerdo a las ventas mensuales
que se realicen en el local comercial.
Sobre la primera y segunda conclusión, se ha de resaltar que para saber cuándo se han
producido los “hechos sustanciales” se tendrá que evaluar caso por caso. En el supuesto
analizado vemos que el hecho sustancial para devengar el alquiler se genera con la
misma cesión temporal del bien. Pero si las partes han pactado que una parte del monto
del alquiler esté sujeto a una determinada situación, ello no significa que esta condición
sea un hecho sustancial, sino un hecho futuro o eventual, nuevo y distinto de aquel
hecho sustancial que genera el derecho a obtener el pago del alquiler.
Por tanto, que ese monto de la merced conductiva sujeta a las futuras ventas se
devengará cuando se hayan cumplido tales ventas.
Por otra parte, se entiende que la otra parte no sujeta a ningún hecho futuro se
devengará con el solo cumplimiento de los hechos sustanciales, es decir, con la cesión
del bien.
Asimismo, cabe resaltar que esta consulta realizada a la Administración Tributaria es
similar a lo expresado en la exposición de motivos del Decreto Supremo N.° 339- 2018-
EF (que modificó el artículo 31 del Reglamento de la LIR), en donde se dio el siguiente
ejemplo:
En casos en los que una parte de la
contraprestación es fija y otra es
variable, como la cesión definitiva de
una concesión estatal que permite
ejercer una actividad extractiva, en la
que se pacta una contraprestación fija
equivalente a S/ 5,000,000 y una
contraprestación variable en función a
las unidades producidas en los
próximos 3 años, el devengo de los
ingresos por los S/ 5,000,000 se
realizará cuando se otorgue la referida
cesión, mientras que la parte de la
contraprestación que se fija en función
de unidades producidas se devengará
conforme se produzcan tales unidades.

Por último, sobre la tercera conclusión debemos respaldar lo comentado en el informe,


ya que las estimaciones contables no tienen asidero en el devengo de las rentas.
481 / TRIBUTARIA / JURISPRUDENCIA AL DÍA
Procedimiento de fiscalización
La Administración no puede requerir documentación adicional una vez que ha
transcurrido el plazo de fiscalización
RTF N.° 11708-10-2019 (13-12-2019)
Se declara la nulidad de la apelada, de los valores, de los requerimientos de fiscalización
y de sus resultados. Se indica que el plazo del procedimiento de fiscalización definitiva
empezó a correr en la fecha en la que la recurrente entregó la totalidad de la información
y/o documentación que fuera solicitada por la Administración en el primer
requerimiento y culminó el 31 de octubre del 2013, por lo que no correspondía que con
posterioridad a la culminación del plazo del procedimiento de fiscalización la
Administración notificara a la recurrente tres requerimientos, solicitándole diversa
documentación contable y tributaria destinada a sustentar las observaciones
detectadas, en consecuencia, en aplicación del numeral 2 del artículo 109 del Código
Tributario, procede declarar la nulidad de dichos requerimientos y sus resultados, los
valores que se sustentan en los mismos, y de la apelada.
Oportunidad de cierre del primer requerimiento
RTF N.° 09842-3-2019 (28-10-2019)

Se declara nula la apelada en el extremo impugnado que declaró infundada la


reclamación contra la resolución de determinación emitida por Impuesto a la Renta del
ejercicio 2011 y la resolución de multa girada por el numeral 1 del artículo 178 del Código
Tributario, debido a que se declaró nulo el resultado del primer requerimiento, y los
actos sucesivos, incluidos los valores impugnados que se sustentan en dicho resultado,
dado que según el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización el primer
requerimiento debió ser cerrado en la fecha consignada en dicho requerimiento para
cumplir con la exhibición y/o presentación de lo solicitado, lo que no ocurrió en el
presente caso.
Se declara nulidad de resultado de requerimiento y actos sucesivos, cuando dicho
resultado carece de fecha de cierre
RTF N.° 06272-8-2019 (09-07-2019)

Se declara nula la apelada en el extremo referido a unas resoluciones de determinación


emitidas por el Impuesto General a las Ventas de agosto a diciembre del 2008, enero a
diciembre del 2009 y enero a marzo del 2010, y por devolución en exceso del saldo a
favor materia de Beneficio por Exportador, así como a unas resoluciones de multa
giradas por la comisión de la infracción tipificada por el numeral 1 del artículo 178 del
Código Tributario, vinculadas con los reparos relacionados al Impuesto General a las
Ventas de agosto del 2008 y diciembre del 2009, y por la comisión de la infracción
tipificada por el numeral 5 del artículo 175 y numerales 1 y 5 del artículo 177 del Código
Tributario, y nulos dichos valores, pues se advierte que tanto el resultado del primer
requerimiento, como de los demás requerimientos, carecen de la fecha de cierre, lo que
transgrede lo dispuesto por los artículos 2 y 8 del Reglamento del Procedimiento de
Fiscalización; en tal sentido, la Administración al efectuar la fiscalización que dio origen
a la emisión de los mencionados valores, no siguió el procedimiento legal establecido,
por lo que, en aplicación de lo previsto por el numeral 2 del artículo 109 del Código
Tributario, se declaró nulo el resultado del primer requerimiento y los actos sucesivos.
Las observaciones efectuadas en fiscalización que fueron recogidas por el deudor
tributario mediante una declaración jurada rectificatoria no constituyen reparos y por
tanto no son susceptibles de controversia
RTF N.° 07308-2-2019 (14-08-2019)

Se confirma la apelada en el extremo impugnado que declaró infundada la reclamación


formulada contra unas resoluciones de determinación y una resolución de multa giradas
por el Impuesto a la Renta del ejercicio 2014, Tasa Adicional del 4.1 % y la comisión de la
infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 178 del Código Tributario. Al respecto,
se indica que el reparo por operaciones no reales es arreglado a ley, puesto que la
recurrente no acreditó la realidad de las operaciones pese a que fue requerido para ello.
Se declara nula la resolución de determinación girada por el Impuesto a la Renta del
ejercicio 2004 que considera que las observaciones por no sustentar la deducción de una
liquidación de compra ni la compra de materias primas como reparos efectuadas a la
determinación realizada por la recurrente. Se indica que la presente resolución se emite
como precedente de observancia obligatoria en cuanto establece que “Si en el curso de
un procedimiento de fiscalización, la Administración Tributaria ha efectuado
observaciones que han sido recogidas por el deudor tributario, mediante la presentación
de una declaración jurada rectificatoria que ha surtido efectos conforme con el artículo
88 del Código Tributario y posteriormente, la Administración notifica como producto de
dicha fiscalización, una resolución de determinación considerando lo determinado en
dicha declaración jurada rectificatoria, tales observaciones no constituyen reparos
efectuados por la Administración Tributaria por tanto no son susceptibles de
controversia”. En tal sentido, dado que el valor considera como “reparos” a las referidas
observaciones (que fueron materia de una declaración jurada rectificatoria que surtió
efecto) y la apelada se pronunció al respecto, como si fueran reparos susceptibles de
controversia, tanto la resolución de determinación como la apelada son nulos en dichos
extremos.
Se declara nulo resultado de requerimiento emitido al amparo del artículo 75 del
Código Tributario, en el extremo que incrementó el monto del reparo por una razón
que no fue previamente analizada en fiscalización
RTF N.° 07012-9-2019 (06-08-2019)

Se declara nula la apelada y los valores impugnados en el extremo del incremento de la


cuantía de los reparos por servicios de asesoría técnica y por ajuste de precios, toda vez
que la Administración, en el resultado del requerimiento emitido al amparo del artículo
75 del Código Tributario, modificó el monto de sus observaciones sobre la base de
facturas y no por el saldo de cuentas contables, lo que afecta el derecho de defensa de
la recurrente a quien se le requirió durante el procedimiento de fiscalización que
desvirtuara las observaciones efectuadas a sus saldos de cuentas contables. Se confirma
la apelada en el extremo de los reparos por servicios de asesoría técnica y por ajuste de
precios. En cuanto al primer reparo, del análisis conjunto de la documentación y los
hechos descritos se concluye que no se cumplió con aportar elementos de prueba que
de manera razonable y suficiente permitieran acreditar o respaldar la fehaciencia de las
operaciones con el proveedor observado, y respecto del segundo, porque no se
evidencia el sustento del ajuste de precios, es decir, cómo se calculó un precio final
partiendo de un precio base original, circunstancias que no fueron acreditadas y que no
permiten verificar la existencia del referido ajuste, máxime si la cuenta reparada, está
referida a gastos por servicios de asesoría técnica en control de calidad, administración
y marketing.
Son nulos los valores emitidos en la misma fecha en que se efectuó la notificación del
resultado del requerimiento
RTF N.° 05860-8-2019 (26-06-2019)

Se declaran nulas la resolución de determinación girada por el Impuesto a la Renta del


ejercicio 2008 y la resolución de multa girada por la infracción tipificada en el numeral 1
del artículo 178 del Código Tributario, debido a que tales valores fueron emitidos en la
misma fecha en que se efectuó la notificación del resultado del requerimiento que las
sustenta, de modo que fueron emitidas de forma anticipada del acto administrativo que
las sustenta, por lo que en aplicación de lo dispuesto por el numeral 13.1 del artículo 13
de la Ley del Procedimiento Administrativo General, corresponde declarar la nulidad de
la apelada.
481 / TRIBUTARIA / INDICADORES TRIBUTARIOS

Impuesto a la Renta y Nuevo RUS


Detracciones y Percepciones
Libros y Registros Contables y Plazo Máximo de Atraso
Vencimientos y Factores
Tipos de Cambio
481 / INDICADORES ECONÓMICO-FINANCIEROS / INFORME FINANCIERO
Unidad monetaria y conversión de las antiguas monedas en Perú
Mercedes Alvarez Isla
Licenciada en Administración de Negocios Internacionales por la Universidad
Tecnológica del Perú. Con estudios de especialización en Comercio Exterior y Gestión
Aduanera. Miembro del staff de asesores de la revista Actualidad Empresarial.
Mostrar menos
1. ¿Qué es la unidad monetaria?
La unidad monetaria viene a ser la moneda o divisa en circulación de cada país y que se
utiliza para la adquisición, transferencia de bienes o servicios. Se muestra en forma de
monedas, billetes, tarjetas de crédito, cheques, pagares, etc.
Actualmente la unidad monetaria es el sol (S/), anteriormente denominada “Nuevo sol”,
la misma que entró en vigencia a partir del 1 de julio de 1991 de acuerdo con lo
establecido en la Ley N.° 2529. A partir del 15 de diciembre del 2015 se empezó a utilizar
esta nueva denominación; no obstante, se señaló que toda alusión a nuevos soles
realizada antes del 15 de diciembre del 2015, en documentos, transacciones, valores,
precios, registros y similares, se entenderá en soles, por lo que no es necesario emitir,
girar o suscribir un nuevo documento o corregirlo.
Finalmente se determinó que a partir del 2018 rige únicamente el nombre sol (S/).
Debido a la gran inestabilidad económica que afectó al país, se fueron presentando
durante el pasar de los años cambios transitorios de monedas, siendo estas las
siguientes:
Sol de oro Unidad monetaria que
entró en vigencia a
partir de abril de 1931 y
tuvo vigencia hasta
enero de 1985.
Regulada por el Decreto
Legislativo N.° 7126.

Inti Unidad monetaria que


entró en vigencia a
partir del 1 de febrero
de 1985 y tuvo vigencia
hasta junio de 1991. Fue
divisible en 100
céntimos y a partir del 1
de enero de 1986; se
estableció como unidad
de cuenta en la
contabilidad de las
empresas públicas y
privadas. Regulada por
la Ley N.° 2406.
Inti millón Unidad de cuenta que
entró en vigencia a
partir del 1 de enero de
1991. Regulada por el
Decreto Supremo N.°
326-90-EF.
2. ¿Cómo realizar la conversión de estas monedas a la moneda actual?
Con el fin de homogenizar las operaciones, se estableció una tabla de equivalencias
publicadas por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), para convertir las unidades
monetarias históricas a la moneda actual, esto debido a que en la actualidad solo los
billetes y monedas de la unidad monetaria “sol” tienen valor como medio de pago, los
billetes y monedas de “soles de oro” e “intis” no sirven para transacciones ni pueden ser
canjeados por billetes y monedas de “sol”.
2.1. Conversión de sol de oro a inti
Para realizar esta conversión se deberá dividir el importe en soles de oro entre 1,000.
2.2. Conversión de sol de oro a soles
Para realizar esta conversión se deberá dividir el importe en soles de oro entre 1,000,
000,000.
2.3. Conversión de inti a sol de oro
Para realizar esta conversión se deberá multiplicar el importe en intis por 1,000.
2.4. Conversión de inti a soles
Para realizar esta conversión se deberá dividir el importe en intis por 1,000,000.
2.5. Conversión de soles a sol de oro
Para realizar esta conversión se deberá multiplicar el importe en soles por 1,000,000,
000.
2.6. Conversión de soles a inti
Para realizar esta conversión se deberá multiplicar el importe en soles por 1,000,000.
Caso práctico N.° 1
La empresa Dúho SACtiene pendiente una deuda por cobrar del 15 de setiembre de
1983, por un total de S/ 50,550,000 (soles de oro).
Requiere determinar a cuánto asciende su deuda en soles.
Solución

S/
50,550,000/1,000,000,000 =
S/ 0.05055

Caso práctico N.° 2


El Sr. Juan Pérez desea saber cómo actualizar sus ahorros en soles, pues cuenta con 70,
000, 000 intis ahorrados desde el 1986.
Solución
S/
70,000,000/1,000,000
= S/ 70
Principales Indicadores Económico-Financieros
481 / CONTABILIDAD (NIIF) Y COSTOS / INFORME ESPECIAL
Gestión de costos en empresas e instituciones de servicios
Isidro Chambergo Guillermo
 Contador Público de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 Maestría en Contabilidad con mención en Auditoria de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega.
 Egresado de Doctorado en Administración en la Universidad Inca Garcilaso de la
Vega.
 Consultor en costos y presupuestos empresariales. Profesor y asesor de tesis de
la Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega.
 Ha sido profesor de la Universidad San Martín de Porres, Universidad Federico
Villarreal, Universidad Unión, Universidad de Lima, Conferencista del Colegio de
Contadores Públicos de Lima, Ex Director de la Directiva del Colegio de
Contadores Públicos de Lima.
 Autor de libros: Introducción a los costos empresariales. Sistema de Costos:
Diseño e Implementación. Análisis de costos y presupuestos en el planeamiento
estratégicos gerencial, costeo basado en actividades y otros temas de costos y
presupuestos.

Sumario
1. Fundamentos de la empresa de servicios y gestión de calidad - 2. Costos inventariales
- 3. Planeamiento metodológico de costos de servicios de salud
Resumen
El presente artículo se analizaron los fundamentos del modelo de costo de empresas e
instituciones que prestan servicios como base para planificar, tomar decisiones y
controlar la gestión administrativa.
Palabras clave: empresa de servicio / costo de servicio / sistema de costo / costo por
absorción
1. Fundamentos de la empresa de servicios y gestión de calidad
Una empresa de servicio es aquella que, mediante la realización de diversas actividades
económicas-financieras-sociales, ofrece o presta servicios a la comunidad para satisfacer
las necesidades de la demanda a través de los servicios que ofrece como salud,
educación, finanzas, asesorías, turismo, hotelería, etc.

La figura 1 detalla el sistema operativo de la empresa de servicio, donde la entrada está


constituida por los colaboradores administrativos, vendedores, tecnología, etc.
El proceso constituye la eficiencia de la empresa para la realización de los servicios y
la salida constituye la satisfacción del cliente o usuario del servicio.
2. Costos inventariales
Las empresas o instituciones de servicios se constituyen en distintos giros como salud,
educación, finanzas, asesorías, turismo, hotelería, etc., las cuales necesitan conocer su
rentabilidad sobre su inversión, para cuyo efecto el fondo de maniobra o capital de
trabajo en la empresa privada de servicios tiene en cuenta el valor de los inventarios en
el caso de que corresponda, tal como se indica en el párrafo 19 de la NIC 2 Inventarios.
Costo del inventario. Según el párrafo 10 de la Norma Internacional de Contabilidad N.°
2 Inventarios, indica que “el costo de los inventarios comprenderá todos los costos
derivados de su adquisición y transformación, así como otros costos en los que se haya
incurrido para darles su condición y ubicación actuales”.
2.1. Costo de adquisición
El costo de adquisición es la compra de un bien terminado para su comercialización.
La NIC 2 Inventarios en el párrafo 11 señala:
El costo de adquisición de los
inventarios comprenderá el
precio de compra, los aranceles
de importación y otros impuestos
(que no sean recuperables
posteriormente de las
autoridades fiscales), los
transportes, el almacenamiento y
otros costos directamente
atribuibles a la adquisición de las
mercaderías, los materiales o los
servicios […]
2.2. Costos de transformación
Se aplica a las empresas industriales, tal como se menciona en el párrafo 12 de la NIC 2
Inventarios:
Los costos de transformación de
los inventarios comprenderán
aquellos costos directamente
relacionados con las unidades
producidas, tales como la mano
de obra directa. También
comprenderán una parte,
calculada de forma sistemática,
de los costos indirectos, variables
o fijos, en los que se haya
incurrido para transformar las
materias primas en productos
terminados […]

2.3. Costo de los inventarios para un prestador de servicios


Cuando se trata de una empresa del giro de servicios, el costo está estructurado por la
mano de obra directa y los costos indirectos del servicio que se oferta 1.
Caso práctico
3. Planeamiento metodológico de costos de servicios de salud
1. Método y diseño de costeo por absorción
El método de costeo que se aplica es por absorción de cada centro de costos para facilitar
la identificación de los costos directos e indirectos. La normativa menciona que “el costo
de atender de un paciente en hospitalización es la suma de los costos promedios del día
paciente, costo de kilogramo de ropa lavada, costo de número de raciones por día, costo
de laboratorio, costo de rayos X, entre otros”2.
A. Implementación del costeo por absorción
1. Definir el equipo de trabajo.
2. Sensibilizar a la organización.
3. Diagnóstico del sistema de información del hospital.
 Servicios administrativos: personal, logística, patrimonio, economía (ingresos,
facturación, cuentas por cobrar) servicio social, estadística. Reportes de
producción de centros de costos administrativos.

 Servicios generales:información de producción que es dirigida a los centros de


costos. También se debe determinar los formatos de los cuales se va a recoger
información oficial.
- Trabajo de unidades técnicas de nutrición (UTN) o raciones
- Trabajo de unidades técnicas de central de esterilización
- Ponderación de servicios públicos y generales por centro de costos

 Servicios intermedios o de apoyo al diagnóstico o tratamiento: información


desagregada de producción, especificando al centro de costos donde se
atendió.Determinar los formatos de los que se va a recoger información oficial.

 Servicio de validación:se debe validar el costeo de exámenes de laboratorio


(bioquímica, hematología, microbiología, inmunología) y radiología.

 Servicios finales:información de producción desagregado por centro de costos.

 Protocolos a costear según diagnósticos:toma más tiempo.


4. Mejora de procesos para la obtención de información en todos los centros de costos
formulando un flujograma.

5. El departamento de estadística debe consolidar los reportes de producción de los


centros de costos.
6. Procesamiento de información en hoja Excel.
7. Evaluación de los reportes.
8. Definición de reportes e indicadores.
9. Reunión de análisis con el equipo de gestión de la entidad.
B. Procedimiento para la determinación del costeo por absorción
a) Paso 1: identificación de los centros de costos
 Servicios administrativos

 Servicios generales

 Servicios intermedios

 Servicios finales
b) Paso 2: estructura de costos
b.1) Determinación de costos directos
b.1.1) Recursos humanos
b.1.2) Suministros
b.1.3) Servicios
b.1.4) Depreciación
b.2) Determinación de los costos indirectos
 Costo de servicios públicos

 Costo de servicios administrativos

 Costo de servicios generales

 Costo de servicios intermedios


b.3) Identificación de costos fijos y variables
481 / CONTABILIDAD (NIIF) Y COSTOS / APLICACIÓN PRÁCTICA
Impacto del COVID-19 en las existencias (Parte final)
Alejandro Ferrer Quea
 Contador público titulado en la Universidad Nacional Federico Villarreal.
 Grado de maestría en Finanzas en la Universidad San Martín de Porres.
 Postgrado en Banca y Finanzas en la Fundación Friedrich Ebert de Alemania.
 Director del Estudio Ferrer Quea Consultores.
 Gerente de Praxis Escuela de Negocios SAC.
 Miembro del Comité de Asesores del Consejo Normativo de Contabilidad.
 Miembro de la Comisión de Asesores en la elaboración del nuevo Plan Contable
General Empresarial (PCGE).
 Miembro del staff de articulistas de la revista Actualidad Empresarial en temas de
Contabilidad y Finanzas.
 Asesor en implementación del nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE).
 Asesor en implementación de las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF).
 Ex director general de la Contaduría Pública de la Nación.
 Ex miembro del Consejo Normativo de Contabilidad.
 Ex miembro del Centro Nacional de Investigación Contable (CENIC) de la Junta de
Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú.
 Ex director del Colegio de Contadores Públicos de Lima.
 Docente de los cursos de especialización y actualización profesional del Colegio
de Contadores Públicos de Lima.
 Docente de postgrado de la Universidad ESAN.
 Ex docente de la Universidad de Lima y de la Universidad de San Martín de Porres.
 Autor de diversas obras de contabilidad: PCGE- Apreciaciones y Aplicaciones
basada en las NIIF, Normas Internacionales de Información Financiera: NIIF
Especiales, Normas Internacionales de Información Financiera NIIF
Fundamentales, Estados Financieros para la toma de decisiones, NIIF y PCGE –
Casos Prácticos Comentados, Análisis e Interpretación de EE.FF. por Sectores
Económicos, entre otros libros.
Sumario
10. Asignación de los costos indirectos fijos
Resumen
El objetivo del presente artículo es analizar y aplicar los alcances de la NIC 2 Inventarios
en un escenario de pandemia por la presencia del COVID-19, tanto en la producción
como en la comercialización de bienes y servicios ─dado que, al descender la demanda
por parte de los clientes, disminuye en la empresa el nivel de sus ingresos con la
contracción de su liquidez, que estará reflejado en la lenta o nula rotación de los
almacenes─.
Asimismo, la citada pandemia tendrá impacto al evaluar y presentar las existencias en
los Estados Financieros, de acuerdo a los requisitos exigidos por las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Palabras clave: activo realizable / capacidad normal / costo de compra / existencias /
pandemia / rotación de almacenes / valor neto realizable
Caso práctico N.° 2
Recuperación parcial de desvalorización
La empresa El Resplandor, fabricante de calzados de cuero para escolares, en diciembre
del 2020, en base a la opinión del área de ventas ─descenso en la calidad del producto─,
estimó una desvalorización de S/ 100,000 en los citados bienes realizables producidos,
en comparación a su valor neto de realización, registrado en la cuenta 2921 Productos
terminados.
Sin embargo, en la campaña escolar efectuada entre febrero y abril del 2021 se logró
vender el 70 % del stock de calzados. Por el saldo, se decidió su destrucción con lo cual
se confirmó una pérdida irrecuperable de S/ 30,000 en el último año.
¿Cómo reconocer la recuperación parcial?
a) Cálculo de recuperación parcial
b) Recuperación de desvalorización (2021)

c) Regularización por la pérdida (2021)


(S/ 100,000 − S/ 70,000 = S/ 30,000)

Comentarios
• La recuperación de la
desvalorización en un 70 % en el
2021, para la determinación de
la base imponible del impuesto a
la renta, califica como ingreso no
gravable. Por consiguiente, en
ese ejercicio económico queda
saldada la cuenta del impuesto a
la renta diferido (3712) creada
en el 2020, momento que
generó diferencia temporaria
por aplicación de la NIC 12
Impuesto a las Ganancias.
• El castigo de productos
terminados será reconocido
eliminando el monto de S/
30,000, teniendo como
contrapartida la subcuenta que
acumula la estimación por
desvalorización (cta. 2921).
• Para los fines del impuesto a la
renta, la autoridad tributaria
aceptará como prueba la
destrucción de las existencias
efectuadas ante notario público
o juez de paz, siempre que se
comunique, dentro del plazo de
ley, a la Administración
Tributaria quién podrá designar
a un funcionario para presenciar
el acto; o señalar otro
procedimiento alternativo o
complementario a lo indicado,
tomando en consideración la
naturaleza de las existencias o
actividad de la empresa.
Caso práctico N.° 3
Desvalorización de inventarios en tiempo de coronavirus
La empresa comercial El Cuerazotiene, al 31 de diciembre del 2020, en stock para la
venta 1,000 carteras de cuero para damas al costo unitario de S/ 100.00. Las carteras
fueron vendidas a S/ 156.00 c/u en estuches especiales, cuyo costo es de S/ 13.50 cada
uno.
Durante el 2020, las ventas de carteras ascendió a S/ 1,500,000 y los gastos de venta a
S/ 225,000.
Dada las condiciones de recesión del mercado en la actualidad, como consecuencia de
la crisis generada por la pandemia del COVID-19, el gerente de ventas ha estimado para
el 2021 rebajar a S/ 110 el valor de venta de cada cartera; además, se decidió seguir
entregando el estuche especial sin costo alguno para la clienta a fin de asegurar la venta
de la citada mercadería.
Asumamos que al cierre del ejercicio 2020 la utilidad antes de deducciones de ley fue S/
120,000.
¿Cuál es el tratamiento contable aplicable?
a) Aplicación de la fórmula

Donde
a) Valor estimado de venta: S/ 110.00
b) Costos estimados de terminación Estuches especiales: S/ 13.50
c) Costos estimados para vender
- Total gastos de ventas =S/ 225,000 x 100 = 15 %
Total de ventas S/ 1,500,000
- 15 % de S/ 110.00 = S/ 16.50
b) Valor neto de realización ( VNR )
VNR = S/ 110.00 − ( S/ 13.50 + S/ 16.50 )
VNR = S/ 110.00 − S/ 30.00
VNR = S/ 80.00
c) Ajuste al stock de carteras
(Costo unitario − VNR ) x cantidad
= (S/100.00 − S/ 80.00 ) x 1,000 (carteras)
= S/ 20.00 x 1,000
= S/ 20,000 (desvalorización)
d) Reconocimiento de desvalorización (diciembre del 2020)

e) Exposición en el Estado de Situación Financiera (31 de diciembre del 2020)


(1,000 carteras de cuero en stock)

f) Incidencia tributaria de la desvalorización (31 de diciembre del 2020)


g) Reconocimiento de deducciones de ley (31 de diciembre del 2020)
10. Asignación de los costos indirectos fijos
La NIC 2 Inventarios, en su párrafo 13, señala que el valor de los costos indirectos fijos
por productos fijos no se debe aumentar como consecuencia de una baja de la
producción normal o de la inactividad de la planta fabril.
Se entiende por producción normal aquella que se espera obtener en promedio durante
un número de periodos o épocas.
Caso práctico N.° 4
Costos de producción no absorbidos
La empresa industrialAutomotriz Perú fabrica radiadores para unidades de transporte;
su producción normal es de 12,000 unidades al mes.
Como consecuencia de la presencia de nueva competidora en el mercado local, sus
ventas han descendido, por lo que en diciembre del 2021 fabricó 7,600 radiadores.
Los costos incurridos en diciembre del 2021 por S/ 630,000 fueron los siguientes :

a) Distribución de costos incurridos

b) Exceso de costos fijos


c) Reconocimiento de la producción

Caso práctico N.° 5


Asignación del costo indirecto fijo no absorbidos. Criterio tributario
La empresaIndustrias Portal confecciona y vende buzos juveniles “Triunfadores”. Su
producción normal es 16,000 unidades mensuales, en tanto que su costo indirecto de
producción fijo es S/ 34,000 por mes.
En el mes de diciembre del 2021, la producción de buzos fue 12,000 unidades, las cuales
se encuentran en el almacén disponibles para la venta por un costo total de S/ 200,400.
La empresa industrial por práctica contable basada en el criterio tributario de la norma
del impuesto a la renta, esto es, el íntegro del costo indirecto de producción fijo lo aplicó
a los buzos producidos en diciembre último, empleando del PCGE modificado la cuenta
21 Productos terminados.
¿Cuál es el efecto en los resultados del costo de producción fijo no absorbido por la
producción normal?
a) Asignación del costo indirecto de producción fijo
Costo indirecto de
producción fijo
N.° unidades
producción normal

De donde:
S/ 34,000 S/ 2.125
c/u
16,000 unidades

Luego:
Costo de producción fijo unitario
x N.° unidades producidas
S/ 2.125 c/u x 12,000 und. = S/
25,500
b) Costo no absorbido por la producción normal

c) Ajuste contable
Contabilización de impuestos recuperados y el empleo según el PCGE
José Luis García Quispe
 Contador Público por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
 Asesor Contable - Tributario en el Instituto Pacífico SAC (Actualidad Empresarial).
 Asesor en NIIF, Impuestos internos, implementación de contabilidades y PCGE.
 Ponente en los Colegios de Contadores Públicos del Perú.
 Asesor especializado en Cooperativas del Agro.
 Ex integrante del Comité Técnico de Tributación de la Junta de Decanos de los
Colegios de Contadores Públicos (2014 - 2019).
 Ex docente en cursos relacionados a NIIF e Impuestos en facultades de
contabilidad de universidades de prestigio (UNMSM, UNFV, UTP, UPEU).
 Ponente en convenciones nacionales (CONANIIF 2016 y TRIBUTA 2014).
 Coautor de libros en materia contable y tributaria.
 Experiencia profesional (desde 1992) en contabilidades de entidades del rubro
comercial, industrial, servicios, cooperativas y otros.

Sumario
1. Introducción
Resumen
Los pagos indebidos y/o en excesos son importes recuperables. En esa medida,
representan activos en el rubro de cuentas por reclamar; los importes adicionales como
los intereses por la devolución son parte del resultado.
Palabras clave:recuperación de impuesto / cuentas PCGE recuperación de impuestos /
contabilización recuperación de impuestos / Cuenta 1624 / pago indebido / pago en
exceso
1. Introducción
Puede darse el caso de que se presenten pagos indebidos y/o en excesos, del cual por
supuesto se tiene el derecho a solicitar la devolución de los mismos. Como es de
conocimiento, estas devoluciones vienen acompañadas de intereses, esto es por
aplicación del artículo 38 del Código Tributario, tasa mensual que actualmente es de 0.5
% y 0.3 %, en moneda nacional y moneda extranjera, respectivamente, el mismo que es
reconocido en resultados en el periodo en que estos son percibidos, no siendo renta
gravada con fines de establecer la renta neta de tercera categoría.
Es necesario resaltar los motivos por impuesto a recuperar, los mismos que pueden ser
por pagos indebidos y/o pagos en exceso, entendiéndose de la siguiente manera:
a) Devolución de pago indebido1. El pago es indebido si se efectuó un pago sin tener la
obligación de hacerlo. Por ejemplo, si por pagar IGV (código 1011) de un determinado
mes se termina cancelando por error el código 1016 relacionado con la venta del arroz
pilado, este pago es indebido porque no está relacionado con el giro del negocio.
b) Devolución de pago en exceso. El pago es en exceso cuando se cancela un importe
mayor al que corresponde por un determinado tributo. Por ejemplo, si pagaste por
concepto de IGV la suma de S/ 1,500 cuando la deuda tributaria solo era S/ 1000, la
diferencia de S/ 500 es el pago en exceso.
Caso práctico N.° 1
Recuperación de impuesto pagado en exceso
El escenario es el de la contabilización de la obtención de la devolución de impuestos
pagados en exceso a la Administración Tributaria. En aquel momento, en una operación
aduanera, se percataron de que se había realizado la declaración y pago de un impuesto
en exceso, importe que fue contabilizado en la cuenta “1624 Tributos”; el importe
recuperado es mayor al solicitado, siendo el importe mayor resultado de aplicar la TIM
a devolución de impuestos.
Es de resaltar que la devolución se ha concretado con la emisión de una nota de crédito
negociable, el mismo que es empleado en el pago del IGV del periodo, que asciende a S/
13,000; el saldo es con transferencia de fondos de la cuenta corriente del SPOT.
Solución
Tomando en cuenta la información expuesta, debemos resaltar lo siguiente:
a) El importe pagado en exceso, al ser materia de solicitud de devolución, representa un
activo, en este caso una cuenta por reclamar.
b) Los intereses que acompañan la devolución deben ser reconocidos en cuentas de
resultados, en el presente caso a ingresos.
c) La nota de crédito negociable es un documento equivalente de efectivo.
El registro contable es el siguiente:
a) Recepción de la nota de crédito negociable

b) Utilización de la nota de crédito negociable

c) Por el saldo del IGV, que es con transferencia de fondos del SPOT
La contabilización será la siguiente:
Caso práctico N.° 2
Embargo y devolución de fondos en impuestos
A una empresa le han trabado embargo de fondos de una de sus cuentas corrientes
bancarias por el importe de S/ 13,000. Posteriormente, abonan a su cuenta la suma de
S/ 186.
La consulta es de cuál es el tratamiento contable y cómo se explica la cifra devuelta,
teniendo en cuenta que el tributo impago materia del embargo es el IGV, del cual se
tiene el siguiente detalle:

Solución
El embargo de fondos es una medida adoptada por la Administración Tributaria, está
dentro de sus facultades. Respecto al importe, claramente se puede apreciar que los
fondos embargados tratan de cubrir el importe de la deuda tributaria actualizada. En ese
caso habrá que determinar el importe de los intereses moratorios mediante la aplicación
de la TIM, que actualmente es de 0.9 % mensual y 0.03 % diario; el resultado de aplicar
permitirá verificar que el importe devuelto es el correcto.
Antes de pasar a exponer el tratamiento del caso mediante el empleo de cuentas del
PCGE, se debe recordar que el importe de los intereses es gasto no deducible.
a) Embargo de fondos

b) Intereses
Tomando en cuenta los importes del impuesto, el periodo y las fechas de vencimiento
en contribuyentes, cuyo último dígito de RUC termina en cero “0”, tenemos el siguiente
resultado:
b.3) Contabilización de intereses
c) Cancelación de la deuda tributaria

d) Devolución del importe (abono en cuenta bancaria)


Valuación razonable de los saldos al 2021 en el E. S. F.
José Antonio Valdiviezo Rosado
 Contador Público Colegiado.
 Especialista en IFRS, por la Escuela Superior de Administración y Negocios – ESAN.
 Especialista en tributación por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
 Expositor sobre temas contables y tributarios en la revista Actualidad Empresarial,
Colegio de Contadores Públicos del Callao y el Instituto de Contadores del Perú.
 Miembro del Staff de asesoría contable tributaria de la Revista Actualidad
Empresarial.
 Miembro del comité de redacción de la revista Actualidad Empresaria.
 Coautor de diversos libros y autor de informes de investigación, en materia
contable y tributaria para la Revista Actualidad Empresarial.
 Ex Contador de empresas de diversos sectores industriales, comerciales y de
servicios.
Sumario
1. Introducción - 2. Instrumentos financieros- 3. Inventarios - 4. Propiedades, planta y
equipo

Resumen
El último trimestre del ejercicio en muchas empresas se torna de mayor análisis porque
es cuando todas las áreas fluyen información confirmatoria, complementaria o nueva de
carácter relevante al área contable al final del periodo. Algunos rubros representan
mayor énfasis en las empresas como los saldos de las inversiones negociables o
conservadas, que se valúan según los nuevos criterios de la NIIF 9, y el deterioro del valor
optativamente utilizando la metodología simplificada para cuentas por cobrar
comerciales. Por la realidad actual, muchas empresas cambiaron de giro y amerita
evaluar el deterioro de sus inventarios; en otros casos, cambiar las políticas contables
para lograr una posición financiera razonable, por ejemplo, eligiendo la revaluación para
las PPyE, el presente trabajo desarrolla la correcta valuación de los saldos de algunos de
los rubros importantes del E. S. F.
Palabras clave: valor neto realizable / revaluación / deterioro de los activos financieros
/ activos financieros / valor razonable / matriz / ORI
1. Introducción
Nos encontramos en el último trimestre del ejercicio 2021 y en muchas empresas todas
las áreas comienzan a trabajar en equipo en aras de fluir información al área contable
para formular la información financiera con propósito general. Esta tarea amerita una
efectiva coordinación para emitir los Estados Financieros oportunamente1. Es así que
sustancialmente en cada área de la organización encontramos inmerso algún rubro o
elemento a ser valuado de acuerdo a la NIIF que lo ampara, por ejemplo, el área de
almacén que tiene como responsabilidad el control de los ingresos y egresos de
inventarios, el área de mantenimiento y reparación que opera para corregir el normal
consumo de los beneficios económicos incorporados al activo fijo, el área de inversiones
encargada de adquirir instrumentos financieros, propiedades de inversión, etc., o el área
de producción encargada de una de las tareas importantes de la entidad, para que la
información financiera cumpla el objetivo de ser útil a los inversores, prestamistas y
otros acreedores existentes y potenciales.
En el contexto que atravesamos, es importante señalar precisiones a tomar en cuenta
para efecto de una razonable valuación de los saldos del Estado de Situación Financiera,
tomando como fuente normativa las NIIF vigentes. También en el presente desarrollo se
grafican casos prácticos para su clara comprensión.
2. Instrumentos financieros
Actualmente la volatilidad del cambio de la divisa norteamericana ha empujado a las
empresas a detener sus inversiones por la incertidumbre económica que atravesamos.
Las inversiones han venido en descenso desde que se avizoraba el nuevo mandato
presidencial acompañado de la pandemia; el resultado combinado ha originado fuga de
capitales para algunas empresas. Otras empresas, en cambio, han optado por un bajo
riesgo y deciden adquirir instrumentos financieros.
i) Clasificación
Para la correcta valuación de tales activos financieros, es importante ante todo definir la
clasificación según los criterios prescritos en la NIIF 9 Instrumentos Financieros.
Las empresas clasificarán los activos financieros según se midan posteriormente a costo
amortizado, a valor razonable con cambios en otro resultado integral o a valor razonable
con cambios en resultados de acuerdo a los dos siguientes criterios:
 modelo de negocio;

 características de flujo de efectivo.

ii) Valoración
Una vez que la entidad ha clasificado sus activos financieros, se procede al
reconocimiento inicial del instrumento adicionándole los costos de transacción, excepto
para aquellos instrumentos cuya medición posterior se contabilice al valor razonable con
cambios en resultados.
Para la valoración posterior del activo financiero, se tomará muy en cuenta las siguientes
evaluaciones:
Caso práctico N.º 1
Compra de acciones en BVL a VR con cambios en resultados
La empresa compra 1,000 acciones a S/ 12 cada unidad. Al cierre del año, la cotización
de la acción es S/ 12.50 cada acción. Los costos de transacción son S/ 1,000.
Se pide determinar el valor contable de la inversión si la medición es al valor razonable.
Además, el 70 % de los activos de la empresa se clasifican en la categoría a valor
razonable y el 100 % de los pasivos también.
Solución
La empresa elige reducir la asimetría contable porque todos sus pasivos se clasifican en
la categoría a valor razonable; por lo tanto, las acciones se valorarán de la misma forma.
Asientos contables
Año 2021

Presentación en los EE. FF. 2021


Caso práctico N.º 2
Valuación de bonos al costo amortizado
La empresa ABC SAC adquiere bonos a 5 años a un costo de S/ 9,000, y su valor nominal
es S/ 10,000; los bonos pagan una tasa de interés nominal del 10 % anual.
La empresa decide mantener y conservar para obtener flujos de efectivo. No tenemos
costos de transacción.
Se solicita realizar el reconocimiento inicial y la valuación posterior.
Solución
Asiento contable
Cálculo de la tasa de interés efectiva

Cálculo del costo amortizado

Asientos contables (PCGE 2020)


Año 2021
iii) Deterioro del valor
La NIIF 9 ha previsto que los activos financieros se deterioren a partir del reconocimiento
inicial con el enfoque de “pérdidas esperadas”, y no de forma posterior cuando ocurra
evidencia objetiva del deterioro o también denominado “pérdidas incurridas”.
Para las cuentas por cobrar comerciales, cuentas por cobrar distintas a comerciales y
también por arrendamientos se prevé un tratamiento simplificado2, que se aplica
durante toda la vida del instrumento de deuda. Esta metodología es abreviada en
comparación al procedimiento general del párrafo 5.5.1 de la NIIF 9.
Caso práctico N.º 3
Deterioro de las cuentas por cobrar comerciales (enfoque simplificado)
La empresa Amazing SRL cuenta con el siguiente saldo de cuentas por cobrar
comerciales al 31-12 -2021:
También la empresa tiene información histórica de morosidad de ambos clientes. En
aplicación de la metodología simplificada del deterioro del valor realiza la confección 3 de
la siguiente matriz:

Se solicita representar contablemente la valuación de las cuentas por cobrar comerciales


al 31-12-2021.
Solución
La empresa Amazing SRL determina la matriz4 de pérdidas esperadas de acuerdo al
comportamiento crediticio de ambos clientes. Aplica los siguientes cálculos:

Asiento contable
Año 2021

Presentación en los EE. FF. 2021


3. Inventarios
Conforme los cambios económicos globales se han ido dando, se ha visto un gran
crecimiento en la actividad del sector de salud y de comunicaciones. Algunos
inversionistas no dudaron en aprovecharlo, y procedieron ─en sus empresas─ a cambiar
de giro; en otros casos, donde no se lograron generar capital de trabajo líquido, los
activos siguieron su curso de deterioro, más aún los inventarios que generalmente son
susceptibles a la oferta y la demanda.
La NIC 2 Inventarios prescribe que los inventarios se valúen al costo o valor neto de
realización el que sea menor.
Caso práctico N.º 4
Inventarios deteriorados por la caída de sus precios en el mercado
La empresa ABC SAC comercializa uniformes escolares. Cuenta con un stockpor el valor
de adquisición de S/ 80,000.
Datos adicionales
 Su precio de venta ha caído por la ausencia presencial de los alumnos a los
centros educativos.

 Precio de venta al 31-12-2021: S/ 60,000

 Gastos de venta: S/ 5,000


Se solicita realizar los asientos contables de acuerdo a la NIC 2 Inventarios.
Solución
De acuerdo al párrafo 7 de la NIC 2 se debe proceder a determinar el VNR. También es
preciso resaltar que el valor neto realizable de los inventarios puede no ser igual al valor
razonable menos los gastos de venta; para el caso planteado se considera que ambos
conceptos poseen igual importe.
Determinación del VNR

Asiento contable
Año 2021

Presentación en los EE. FF. 2021

4. Propiedades, planta y equipo


Los inmuebles son activos que generalmente se aprecian. Las empresas afectadas por la
crisis han visto mejorar su posición financiera al optar elegir como política contable la
revaluación. La NIC 16 prevé, posterior al reconocimiento inicial, que la empresa puede
continuar en el modelo del costo u optar por el modelo de la revaluación, además que
el superávit por revaluación se trasladará al resultado acumulado en función a su
depreciación, en el caso de terrenos el traslado se debe efectuar cuando se venda el
inmueble.
Caso práctico N.º 5
Revaluación de inmueble
Datos
 El rubro de PPyE está compuesto por el siguiente anexo:

 La tasación al 31-12-2021 reporta lo siguiente:

Solución
Asiento contable
Año 2021

Presentación en los EE. FF. 2021


481 / LABORAL / INFORME LABORAL
Madres trabajadoras en el contexto pandémico (Parte final)
Óscar Bernuy Alvarez
Sin información
Sumario
8. Protección a favor de la mujer gestante que realiza labores que pongan en riesgo su
salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto - 9. Implicancias laborales para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar - 10. Ley de utilidades justas para las madres - 11. Conclusiones
Resumen
Se debe recordar que en el contexto de la pandemia por el COVID-19, se ha dispuesto
que los empleadores deberán priorizar el trabajo remoto en el caso de contar con
madres lactantes. Si no fuera posible, estas no deberán estar ubicadas en espacios de
exposición al público, con el fin de proteger la salud de la madre y del niño(a).
Las madres lactantes que se encuentran en trabajo remoto, mantienen el derecho a la
lactancia y a establecer un horario para amamantar, en equivalencia al uso del lactario,
el cual debe ser coordinado con su empleador.
En el presente informe se han desarrollado los derechos y condiciones en los cuales se
encuentra enmarcado sus labores, haciendo un énfasis en el tema de la seguridad y
salud.
Palabras clave: prestaciones económicas / embarazo / descanso pre- y posnatal /
lactancia / lactarios / nulidad de despido / subsidios / permiso / riesgo de salud /
condición de trabajo / certificado médico / trabajo remoto / riesgos
Continuación
7.9. Ubicación del lactario
 El lactario institucional se ubica en una zona alejada de áreas peligrosas,
contaminadas, u otras que implican riesgo para la salud e integridad de las
personas y para la adecuada conservación de la leche materna. Para ello se
considera las normas técnicas que regulan la seguridad y salud en el trabajo u
otras normas técnicas vinculadas a la materia.
 La evaluación de la ubicación del área de implementación de lactario recae en la
competencia de los comités de seguridad y salud en el trabajo, con participación
del área de recursos humanos y/o bienestar social y el área de medicina
ocupacional de la institución pública y privada, o las que hagas sus veces.
 El lactario institucional se ubica en una zona alejada de áreas peligrosas,
contaminadas, u otras que implican riesgo para la salud e integridad de las
personas y para la adecuada conservación de la leche materna. Para ello se
considera las normas técnicas que regulan la seguridad y salud en el trabajo u
otras normas técnicas vinculadas a la materia.

 La evaluación de la ubicación del área de implementación de lactario recae en la


competencia de los comités de seguridad y salud en el trabajo, con participación
del área de recursos humanos y/o bienestar social y el área de medicina
ocupacional de la institución pública y privada, o las que hagas sus veces.
7.10. Condiciones mínimas para la implementación del servicio de lactario
Los lactarios institucionales implementados en los centros de trabajo de instituciones
públicas o privadas cumplen con las siguientes condiciones mínimas:
a) Área.Es el espacio físico para habilitar el servicio. Debe tener un área mínima de siete
metros con cincuenta centímetros cuadrados (7,50 m2 ).
b) Privacidad. El lactario institucional es un ambiente de uso exclusivo para la extracción
y conservación de la leche materna durante el horario de trabajo. Además, debe contar
en su interior con elementos que permitan brindar la privacidad necesaria entre las
usuarias del servicio que así lo requieran, tales como cortinas o persianas, biombos,
separadores de ambientes, entre otros.
c) Comodidad. Debe contar con adecuada ventilación e iluminación, y elementos
mínimos tales como dos (2) sillas y/o sillones unipersonales estables y con brazos, dos
(2) mesas o repisas para los utensilios de las usuarias del servicio de lactario durante la
extracción, dispensadores de papel toalla y de jabón líquido, depósitos con tapa para los
desechos, entre otros elementos, que brinden bienestar y comodidad a las usuarias para
la extracción y conservación de la leche materna.
d) Refrigeradora o frigobar.El servicio de lactario debe contar con una refrigeradora o
un frigobar en óptimo estado de conservación y funcionamiento de uso exclusivo para
conservar la leche materna. No debe utilizarse para almacenar alimentos u otros
elementos ajenos a la finalidad del lactario institucional.
Los centros de trabajo ubicados en inmuebles rústicos o lugares donde no exista fluido
eléctrico pueden utilizar otras técnicas de conservación que permitan a las usuarias del
servicio de lactario preservar la leche materna durante su horario de trabajo.
e) Accesibilidad. El servicio de lactario debe implementarse teniendo en cuenta las
condiciones mínimas de accesibilidad en edificaciones conforme a la normativa vigente,
en un lugar de fácil y rápido acceso para las usuarias, de preferencia en el primer o
segundo piso de la institución; en caso se disponga de ascensor podrá ubicarse en pisos
superiores.
f) Lavabo.Todo lactario cuenta con un lavabo dentro del ambiente que ocupa dicho
servicio, para facilitar a las usuarias el lavado de manos e higiene durante el proceso de
extracción y conservación de la leche materna; además cuenta con otros elementos
necesarios para tal fin.
Solo por razones sustentables y objetivamente demostrables, se podrá considerar el uso
de otros elementos debidamente acondicionados para permitir la higiene de las usuarias
al interior del servicio.
7.11. Comunicación de la implementación, traslado, reubicación o cierre del lactario
Las instituciones públicas y privadas que resultan obligadas a implementar lactarios
institucionales en sus centros de trabajo comunican la implementación a través de la
mesa de partes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables dentro del plazo de
diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente de acontecido el hecho.
Para tal efecto, utilizan el modelo de carta y ficha de información que está a disposición
en la página web del Observatorio Nacional de las Familias, los cuales tienen el carácter
de declaración jurada.
En los casos de traslado, reubicación o cierre del lactario institucional la comunicación
se efectúa dentro del plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente
de acontecido el hecho.
La información proporcionada en la comunicación de la implementación del lactario
institucional se actualiza por la propia institución pública o privada, o bien a solicitud del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ante modificaciones en los datos u otra
circunstancia que lo amerita.
7.12. Acciones específicas para el funcionamiento del servicio de lactario
La Oficina de Recursos Humanos, o la que haga sus veces en la institución pública o
privada, tiene la responsabilidad de supervisar el correcto funcionamiento y
mantenimiento del servicio de lactario, para lo cual desarrollan las siguientes acciones:
 Promover del uso del servicio de lactario para que las madres trabajadoras en
periodo de lactancia sean informadas del servicio y puedan beneficiarse del
mismo.

 Promover, informar y/o capacitar al personal sobre los beneficios de la lactancia


materna, sobre la importancia del uso del lactario institucional como mecanismo
de conciliación de la vida familiar y laboral para la participación de la mujer en el
mercado laboral.

 Promover la implementación de lactarios en las sedes de la institución pública o


privada con veinte (20) o más mujeres en edad fértil.

 Difundir entre el personal, directivos(as) y funcionarios(as) de la institución la


importancia del servicio y cómo contribuye al cumplimiento de los derechos
laborales de las mujeres trabajadoras.

 Elaborar directivas, procedimientos o reglamentos internos para regular la


implementación, mantenimiento, uso y acceso al servicio de lactario.

 Implementar un registro de usuarias del servicio de lactario, con la finalidad de


obtener información cualitativa y cuantitativa relacionada con el uso del servicio.
Contiene datos de las usuarias, como nombres y apellidos, edad, área u oficina,
régimen laboral, correo electrónico, celular o teléfono, edad del hijo(a) lactante,
fecha en que inicio el uso del servicio u otra información sobre el uso del lactario.
El tratamiento de datos personales realizado en el registro considera lo
establecido en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su
reglamento.

 Implementar un registro de asistencia al servicio del lactario, el mismo que


contiene la siguiente información: nombres y apellidos, fecha, hora de ingreso,
hora de salida, firma u otras incidencias. Instalar letreros de señalización,
ubicación y de identificación del lactario institucional.
 Mantener la higiene permanente del ambiente del servicio de lactario en cada
turno de trabajo.

 Comunicar la implementación, traslado, reubicación o cierre del lactario al


Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de conformidad a lo establecido
en el artículo 16 del presente reglamento, así como a las usuarias o potenciales
usuarias del servicio.
7.13. Frecuencia y tiempo de uso del servicio de lactario
 El tiempo de uso del lactario durante el horario de trabajo no puede ser inferior a
una (1) hora diaria, tiempo que puede ser distribuido o fraccionado por la usuaria
en dos periodos de treinta (30) minutos o en tres periodos de veinte (20) minutos,
cada uno, en función a su necesidad de extraerse la leche materna, previa
comunicación y coordinación con el/la empleador(a), el cual es tomado como
tiempo efectivamente laborado para todos sus efectos.

 El tiempo de uso del lactario antes indicado no comprende el tiempo de


desplazamiento de las usuarias de su puesto de trabajo al lactario y viceversa.

 En el caso que la usuaria del servicio necesite un tiempo mayor a una (1) hora,
este puede ser ampliado previo acuerdo con el/la empleador(a), considerando
para ello el interés superior del niño(a) y las circunstancias especiales de cada una
de las madres.
7.14. Diferencia entre permiso por lactancia materna y tiempo mínimo para el uso del
lactario
El derecho a una hora diaria de permiso por lactancia materna, establecido por la Ley N.°
27240 y sus modificatorias, es independiente del tiempo del uso del lactario institucional
durante el horario de trabajo; ambos derechos son irrenunciables e indisponibles.
7.15. Designación de la persona coordinadora del servicio de lactario
 La Oficina de Recursos Humanos o la que hace sus veces en la institución pública
o privada, atendiendo a la responsabilidad de implementar el servicio de lactario,
designa entre sus trabajadores(as) a una persona que asume la función de
coordinador(a) del servicio de lactario institucional para cada centro de trabajo.
8. Protección a favor de la mujer gestante que realiza labores que pongan en riesgo su
salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto
Mediante la Ley N.° 28048 de fecha 1 de agosto del 2003, se dictó la Ley de protección a
favor de la mujer gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el
desarrollo normal del embrión y el feto; la cual tiene por objetivo que en los centros de
trabajo las mujeres gestantes solicitarán al empleador no realizar labores que pongan en
peligro de salud y/o la de desarrollo normal del embrión y el feto durante el periodo de
gestación, el cual debe estar certificado por el médico tratante.
El empleador después de tomar conocimiento de lo solicitado asignará a la mujer
gestante las labores que no contravengan lo antes señalado, sin afectar sus derechos
laborales.
Durante la vigencia del estado de emergencia nacional de carácter sanitario declarada
por el Estado (COVID-19), el empleador identifica a las trabajadoras mujeres gestantes y
madres lactantes cuya integridad o la de su menor hijo(a) son puestas en riesgo por las
circunstancias que propiciaron el estado de excepción decretado, a efectos de aplicar de
forma obligatoria el trabajo remoto para el cumplimiento de sus actividades laborales.
Cuando la naturaleza de las labores no sea compatible con el trabajo remoto y mientras
dure la emergencia sanitaria, el empleador asigna a las mujeres gestantes y madres
lactantes labores compatibles con las funciones que originalmente realizaban, o en su
defecto otorga preferentemente licencia con goce de haber sujeta a compensación
posterior. (Ley N.° 31051)
Por otro lado, mediante el Decreto Supremo N.° 009-2004-TR, de fecha 21 de julio del
2004, se dictaron las normas reglamentarias de la ley en mención, la cual señala que se
consideran situaciones susceptibles de poner en riesgo la salud de la mujer gestante y/o
el desarrollo normal del embrión y el feto las siguientes consideraciones:
a) Riesgos generados por las condiciones de trabajo durante el periodo de gestación
 La exposición de la mujer gestante a agentes físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales, procedimientos o condiciones de trabajo peligrosos,
debido al lugar donde desarrolla las labores propias de su puesto de trabajo.

 La manipulación de sustancias peligrosas necesarias para la realización de las


labores propias de su puesto de trabajo.
b) Riesgos adicionales derivados de cambios fisiológicos en la mujer gestante
 El deterioro preexistente en la salud de la mujer que, unido al estado de
gestación, le impide desarrollar labores propias de su puesto de trabajo, sin
constituir incapacidad temporal para el trabajo.

 El deterioro del estado de salud o condición física generado por el embarazo, que
impide a la mujer gestante desarrollar labores propias de su puesto de trabajo,
sin constituir incapacidad temporal para el trabajo.
c) Carácter temporal del cambio de labores
La asignación de labores distintas a las habituales, incluso la que conlleva un cambio de
puesto de trabajo, constituye una medida temporal, que se mantiene en tanto persista
alguna de las situaciones antes descritas. Culmina indefectiblemente con el parto.
Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo precedente por pacto individual o convenio
colectivo se puede acordar extender la medida hasta que concluya el periodo de
lactancia, en atención a los riesgos que puedan afectar al recién nacido a través de la
leche materna.
d) Obligaciones del empleador
El empleador, como parte de sus obligaciones en materia de seguridad y salud en el
trabajo, deberá en primer lugar evaluar los riesgos por exposición a agentes físicos,
químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales, procedimientos o condiciones de
trabajo que, por el puesto de trabajo o por las labores que se realizan, puedan afectar la
salud de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto, de manera
cierta o potencial.
En segundo lugar, deberá poner en conocimiento del personal el resultado de la
evaluación de riesgos que pueden afectar la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo
normal del embrión y el feto.
Para finalizar, deberá repetir la evaluación cada vez que se produzca un cambio en las
condiciones de trabajo que pueda implicar una exposición de los trabajadores.
e) Colaboración de la inspección del trabajo
El empleador o la mujer gestante podrán solicitar la orientación de la inspección del
trabajo para la determinación de los riesgos que puedan afectar la salud de la mujer
gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto.
f) Oportunidad para la presentación de la solicitud
El derecho a no realizar labores que pongan en riesgo la salud de la mujer gestante y/o
el desarrollo normal del embrión y el feto puede ser ejercido cuando se presente alguna
de las situaciones mencionadas anteriormente, ya sea al inicio o durante el periodo de
gestación.
g) Contenido del certificado médico
Cuando la trabajadora realice labores de riesgo, con la acreditación del estado de
gestación en el certificado médico, el empleador debe proceder a la modificación de las
labores, en aplicación de lo previsto en la evaluación de riesgos comunicada a la
trabajadora.
De no haber realizado la evaluación de riesgos, el empleador deberá aplicar
directamente los listados elaborados por la Comisión Técnica Multisectorial (Resolución
Ministerial N.° 374-2008-TR). En estos casos, el empleador solo podrá negar la
modificación de las labores, después de realizada una visita inspectiva del servicio de
inspección del trabajo que certifique la no existencia de riesgos para la salud de la mujer
gestante y/o el desarrollo del feto y el embrión.
h) Plazo en que debe ser atendida la solicitud
Recibida la solicitud por el empleador, este debe proceder a la modificación de las
labores en el más breve plazo.
De existir riesgo inminente, el empleador apartará a la trabajadora de las labores que
ocasionan el riesgo a su salud y/o al desarrollo normal del embrión y el feto, sin perjuicio
de que se atienda a su solicitud, de acuerdo a lo señalado seguidamente.
i) Asignación de labores que no pongan en riesgo la salud y/o el desarrollo del embrión
y el feto
El empleador podrá realizar lo siguiente:
 Efectuar cambios en la manera de realizar las mismas labores, sin modificación
del puesto de trabajo. En este caso, debe adaptar física o técnicamente las
condiciones de trabajo con la finalidad de controlar, limitar o eliminar los riesgos
existentes.

 Si la medida descrita en el numeral precedente no fuera posible, por imposibilidad


técnica u objetiva, o no resultara razonable o suficiente para controlar los riesgos
existentes, el empleador deberá modificar las labores a través de un cambio de
puesto de trabajo a un puesto similar en atención a su categoría ocupacional.

 Si no fuera posible asignar labores que no pongan en riesgo su salud y/o el


desarrollo normal del embrión y el feto dentro de la categoría ocupacional de la
trabajadora, de acuerdo con lo previsto por el numeral precedente, se le asignará
labores en un puesto de trabajo perteneciente a una categoría ocupacional
distinta, sea esta inferior o superior.
Por convenio colectivo se podrá establecer la suspensión de las labores, con la obligación
del empleador de pagar un monto mensual a la trabajadora que no podrá ser inferior a
lo que le correspondería como subsidio por incapacidad temporal, en caso las medidas
descritas en los párrafos precedentes no sean posibles de ejecutar o no sean suficientes
para controlar los riesgos existentes.
j) Mantenimiento de los derechos
La asignación de labores que no pongan en riesgo la salud de la mujer gestante y/o el
desarrollo normal del embrión y el feto, a través de cualquiera de las medidas señaladas
anteriormente, no afectará los derechos laborales, económicos o profesionales de la
trabajadora:
 En caso de que la trabajadora se mantenga en su puesto o sea cambiada a otro
puesto de su misma categoría ocupacional, mantendrá los mismos derechos
laborales, económicos y profesionales.

 En caso de que la trabajadora haya sido cambiada a un puesto de trabajo de una


categoría o grupo ocupacional inferior, mantendrá los derechos laborales,
económicos y profesionales de su puesto de origen, incluidos los que dependen
del cargo.

 En caso de que la trabajadora haya sido cambiada a un puesto de trabajo de una


categoría o grupo ocupacional superior al de su puesto de origen, tendrá derecho
a recibir los montos adicionales por desempeñar ese puesto. Sin embargo,
concluida la situación que dio origen al cambio de labores, la trabajadora deberá
retornar a su puesto habitual en las condiciones originales, sin que esta pueda
alegar hostilidad en los términos señalados en la legislación vigente.
k) Retorno a las labores de origen
Se garantiza a la mujer gestante el derecho de retornar a las labores y, de ser el caso, al
puesto de trabajo que venía desempeñando, o a uno equivalente, con la misma
remuneración y demás derechos.
El empleador está obligado a retornar a la trabajadora a sus labores originarias una vez
concluida la situación que dio origen al cambio de labores, en un plazo que no superará
los 15 días naturales o, con posterioridad del parto, inmediatamente a su retorno al
centro de trabajo culminado su descanso posnatal. En caso contrario, la trabajadora
podrá accionar, de ser el caso, por hostilidad, según la legislación vigente.
l) Incumplimiento del empleador
En caso de que el empleador no cumpla con asignar a la mujer gestante labores que no
pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto, la trabajadora
podrá interrumpir su actividad laboral, sin perjuicio de cumplir con sus demás
obligaciones laborales, siempre que razonablemente considere que existe un peligro
inminente que ponga en riesgo su salud o seguridad, sin sufrir perjuicio alguno en sus
derechos laborales.
A estos efectos, la trabajadora comunicará a su empleador que no realizará las labores
que le ocasionan un riesgo en su salud y/o en el desarrollo normal del embrión y el feto
hasta que se le asignen labores que no perjudiquen su estado.
Una vez de que el empleador asigne y comunique a la trabajadora las nuevas labores que
no supongan un riesgo en su salud y/o en el desarrollo normal del embrión y el feto, la
trabajadora deberá cumplir con las nuevas labores encomendadas, de manera
inmediata.
m) Listado de los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales que
generan riesgos para la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión
y el feto
Mediante la Resolución Ministerial N.° 374-2008-TR (30-11-2008) se aprobó el “Listado
de los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales que generan
riesgos para la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto,
sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia y los
periodos en los que afecta el embarazo”, el “Listado de actividades, procesos,
operaciones o labores, equipos o productos de alto riesgo”, y los “Lineamientos para que
las empresas puedan realizar la evaluación de sus riesgos”.
9. Implicancias laborales para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar
Mediante la Ley N.° 30364 se establecieron los lineamientos para prevenir, erradicar y
sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las
mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar; en especial,
cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o situación física como
las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
10. Ley de utilidades justas para las madres
Con fecha 15 de junio del 2018 se dictó la Ley N.° 30792, mediante la cual se modifica el
artículo 2 del Decreto Legislativo N.° 892 (Ley de Participación de las Utilidades), con la
finalidad de tutelar el derecho del pago de utilidades laborales de las madres
trabajadoras que han tenido descanso por maternidad.
Pues bien, se estableció que el porcentaje a ser distribuido en función a los días
laborados por cada trabajador, entendiéndose como tal los días real y efectivamente
trabajados, deberá ser considerado también como días laborados, los días de descanso
prenatal y potnatal de la trabajadora.
Asimismo, mediante el Decreto Supremo N.° 007-2018-TR se reglamentó la Ley N.°
30792, modificándose el artículo 4 del Decreto Supremo N.° 009-98- TR, estableciéndose
igualmente que se entenderá por días laborados a los días de descanso prenatal y
posnatal de la trabajadora.
11. Conclusiones
 Las madres gestantes tienen derecho a solicitar a su empleador no realizar labores
que pongan en peligro su salud y/o la del desarrollo normal del feto. Es deber de
este acceder a ello sin afectar los derechos laborales de la gestante.

 En el marco de la pandemia, se ha determinado que es obligación del empleador


identificar a sus trabajadoras gestantes o en periodo de lactancia, para de este
modo evaluar si sus labores pueden ocasionar un riesgo para ella o para su hijo.
 En tal caso, deberá aplicarse el trabajo remoto y, de no ser compatible con las
labores de la trabajadora, otorgar licencia con goce de haber sujeta a
compensación posterior.
Alcances respecto a la discriminación salarial
Ludmin Gustavo Jiménez Coronado
Sin información
Sumario
1. Introducción - 2. Materias a revisar en orden de inspección - 3. Posición de la empresa
inspeccionada - 4. Pronunciamiento de la entidad administrativa - 5. Fundamentos del
recurso de revisión por parte de la empresa inspeccionada - 6. Pronunciamiento por
parte de la Primera Sala del Tribunal de Fiscalización Laboral - 7. Alcances especiales - 8.
Valoración de puestos, su importancia y objetivos - 9. Conclusiones
Resumen
Del principio de igualdad no excluye el tratamiento desigual; por ello, no se vulnera dicho
principio cuando se establece una diferencia de trato, siempre que se realice sobre bases
objetivas y razonables.
Palabras clave:remuneración / igualdad / equidad / discriminación
1. Introducción
En el inciso 2 del artículo 2 de nuestra Constitución Política del Perú se señala lo
siguiente:
Toda persona tiene derecho:
[…]
2. A la igualdad ante la ley. Nadie
debe ser discriminado por
motivo de origen, raza, sexo,
idioma, religión, opinión,
condición económica o de
cualquiera otra índole.
De la misma manera en el
artículo 24 refiere:
El trabajador tiene derecho a
una remuneración equitativa y
suficiente, que procure, para él y
su familia, el bienestar material
y espiritual. El pago de la
remuneración y de los
beneficios sociales del
trabajador tiene prioridad sobre
cualquiera otra obligación del
empleador […]
En su artículo 26, refiere:
En la relación laboral se respetan
los siguientes principios: 1.
Igualdad de oportunidades sin
discriminación. […]

A través de la Ley N.° 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres,
establece que el objetivo de la presente norma es establecer el marco normativo,
institucional y de políticas públicas en los ámbitos nacional, regional y local, para
garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre
desarrollo, bienestar y autonomía, impidiendo la discriminación en todas las esferas de
su vida, pública y privada, propendiendo a la plena igualdad.
De la misma manera, define a discriminación cualquier tipo de distinción, exclusión o
restricción, basada en el sexo, que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular
el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de las personas,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad entre la mujer y el
hombre, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural o en cualquier otra, en concordancia con lo establecido en la
Constitución Política del Perú y en los instrumentos internacionales ratificados por el
Estado peruano.
Mediante la Ley N.° 30709, Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre
varones y mujeres, se establece:
Prohibir la discriminación
remunerativa entre varones y
mujeres, mediante la
determinación de categorías,
funciones y remuneraciones que
permitan la ejecución del
principio de igual remuneración
por igual trabajo. Refiriendo que
este dispositivo está en
concordancia con el mandato
constitucional de igualdad de
oportunidades sin discriminación
en las relaciones laborales, así
como del lineamiento de idéntico
ingreso por trabajo de igual valor
indicado en la Ley 28983, Ley de
igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres.

En esta norma se establece que todas las empresas deben de contar con cuadros de
categorías y funciones y las remuneraciones que corresponden a cada categoría las fija
el empleador sin discriminación.
Finalmente, de acuerdo a lo señalado por el Decreto Supremo N.° 002-2018- TR, el cual
modifica el Decreto Supremo N.° 019-2006-TR, establece que son faltas muy graves en
materia de relaciones laborales:
[…]
25.22. No contar con un cuadro
de categorías y funciones o con
una política salarial de
conformidad con los términos
establecidos en la Ley N.° 30709,
Ley que prohíbe la discriminación
remunerativa entre varones y
mujeres, y su Reglamento.
25.23. No haber cumplido con
informar a los trabajadores
acerca de la política salarial de la
empresa, conforme a lo previsto
por la Ley N.° 26772, que dispone
que las ofertas de empleo y
acceso a medios de formación
educativa no podrán contener
requisitos que constituyan
discriminación, anulación o
alteración de igualdad de
oportunidades o de trato, y su
Reglamento.
[…]

En esta oportunidad, a exponemos lo que ha determinado el Tribunal de Fiscalización


Laboral a través de la Resolución N.° 269-2021-SUNAFIL/TFL-Primera Sala1 , respecto a la
discriminación salarial.
2. Materias a revisar en orden de inspección
Inicialmente se dispuso como materias de la orden de inspección las siguientes:
remuneraciones (submateria: sueldo y salarios), discriminación en el trabajo
(submateria: otras discriminaciones) y hostigamiento y actos de hostilidad (submateria:
otros hostigamientos).
3. Posición de la empresa inspeccionada
La empresa refiere:
i) Se ha vulnerado el principio de legalidad y de verdad material.
ii) Se ha vulnerado el principio de non bis in idem.
iii) Se ha afectado el derecho a la motivación de los actos, derecho de defensa y debido
procedimiento.
4. Pronunciamiento de la entidad administrativa
Mediante la Resolución de Intendencia N.° 954-2021-SUNAFIL/ILM, de fecha 18 de junio
del 2021, la Intendencia de Lima Metropolitana declaró infundado el recurso de
apelación interpuesto por la impugnante, confirmando la resolución de Sub Intendencia
de la Resolución N.° 080-2018-SUNAFIL/ILM/SIRE1; por lo que la empresa presenta su
recurso de revisión.
5. Fundamentos del recurso de revisión por parte de la empresa inspeccionada
Con fecha 9 de julio del 2021, la impugnante fundamenta su recurso de revisión contra
la Resolución de Intendencia N.° 954-2021-SUNAFIL/ILM, señalando lo siguiente:
 De la interpretación errónea del concepto de igualdad

Refiere que, al momento de revisar las remuneraciones, no se ha tenido en


cuenta la antigüedad de sus trabajadores, pese a representar un criterio
razonablemente válido. Agrega que ─en la presente resolución─ se ha incurrido
en una incorrecta interpretación del inciso 2 del artículo 2 de la Constitución,
porque no concibe que se realice un trato diferente sobre aquellos trabajadores
con situaciones dispares.

 De la interpretación errónea de la non bis in idem

Alega que la distinción entre la infracción en materia de labor inspectiva y la de


relaciones laborales no posee fundamento legal, dado que la primera deriva de
la función pública, cuyo incumplimiento no acarrea sanción administrativa. De
esta manera, menciona que en el presente caso existe triple identidad en sujeto,
hecho y fundamento.
6. Pronunciamiento por parte de la Primera Sala del Tribunal de Fiscalización Laboral

[…]
III. DEL RECURSO DE REVISIÓN
3.1. El artículo 217 del Texto
Único Ordenado de la Ley de N.°
27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General,
aprobada por Decreto Supremo
N.° 004-2019-JUS (en adelante,
TUO de la LPAG) establece que
frente a un acto administrativo
que se supone viola, desconoce
o lesiona un derecho o interés
legítimo, procede la
contradicción en la vía
administrativa mediante
recursos impugnativos,
identificándose dentro de estos
al recurso de revisión, entre
otros. A diferencia de los otros
recursos establecidos en dicha
Ley, para su interposición, el
legislador debe de otorgarle esta
facultad al administrado
mediante una ley o decreto
legislativo específico, siéndole
aplicable los términos generales
para los recursos impugnativos,
esto es, que el término de su
interposición y el plazo para su
resolución ─en días hábiles─ es
de quince (15) y treinta (30) días
respectivamente.
3.2. Así, el artículo 49 de la LGIT,
modificada por el Decreto
Legislativo N.° 1499, define al
recurso de revisión como un
recurso administrativo del
procedimiento administrativo
sancionador con carácter
excepcional, interpuesto ante la
autoridad que resolvió en
segunda instancia a efectos de
que lo eleve al Tribunal de
Fiscalización Laboral,
estableciéndose en el artículo 55
del RGLIT, modificado por
Decreto Supremo N.° 016-2017-
TR, que los requisitos de
admisibilidad y procedencia se
desarrollarían en el Reglamento
del Tribunal.
3.3.En esa línea argumentativa,
el Reglamento del Tribunal
define al recurso de revisión
como el recurso administrativo
destinado a contradecir las
resoluciones emitidas en
segunda instancia por la
Intendencia de Lima
Metropolitana y las
Intendencias Regionales de
SUNAFIL, así como por las
Direcciones de Inspección del
Trabajo u órganos que cumplan
esta función en las Direcciones
y/o Gerencias Regionales de
Trabajo y Promoción del
Empleo, señalando de manera
expresa que el recurso de
revisión solo procede por las
causales taxativamente
establecidas como materias
impugnables en el artículo 14 de
dicha norma, esto es: i) la
inaplicación así como la
aplicación o interpretación
errónea de las normas de
derecho laboral; y, ii) El
apartamiento inmotivado de los
precedentes de observancia
obligatoria del Tribunal de
Fiscalización Laboral.
3.4.Así, el recurso de revisión se
interpone contra las
resoluciones de segunda
instancia emitidas por
autoridades del Sistema de
Inspección del Trabajo que no
son de competencia nacional,
que sancionan las infracciones
calificadas como muy graves en
el RGLIT y sus modificatorias;
estableciéndose en el artículo 17
del Reglamento del Tribunal que
este se encuentra facultado para
rectificar, integrar, excluir e
interpretar la resolución emitida
por la segunda instancia
administrativa, debiendo
motivar la realización de
cualquiera de las acciones antes
descritas.

De la vulneración al derecho a la igualdad salarial


6.1.Previamente al análisis de los alegatos desplegados respecto al presente extremo del
PAS, este despacho considera apropiado realizar un breve análisis del marco normativo
que se ocupa de la represión de la discriminación en el ámbito laboral, con especial
incidencia en la igualdad salarial.
6.2. La igualdad salarial por igual trabajo constituye un principio-derecho que se
desprende del numeral 2 del artículo 2 y del numeral 1 del artículo 26 de la Constitución
Política del Perú; además del numeral 2 del artículo 23 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos y el literal a) numeral i) del artículo 7 del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales por vía de interpretación habilitada por la
Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política.
6.3.Al respecto, el Tribunal Constitucional ha definido la relación existente entre el
mandato de igualdad y la proscripción de la discriminación, señalando lo siguiente:
6. La aplicación, pues, del
principio de igualdad no excluye
el tratamiento desigual, por ello
no se vulnera dicho principio
cuando se establece una
diferencia de trato, siempre que
se realice sobre bases objetivas
y razonables.
7. Estas precisiones deben
complementarse con el
adecuado discernimiento entre
dos categorías jurídico-
constitucionales, a saber,
diferenciación y discriminación.
En principio; debe precisarse
que la diferenciación esta
constitucionalmente admitida,
atendiendo a que no todo trato
desigual es discriminatorio; es
decir, se estará frente a una
diferenciación cuando el trato
desigual se funde en causas
objetivas y razonables. Por el
contrario, cuando esa
desigualdad de trato no sea
razonable ni proporcional, se
está frente a una discriminación
y, por tanto, frente a una
desigualdad de trato
constitucionalmente intolerable
[El resaltado es nuestro]

6.4.Es necesario precisar que la igualdad no solo implica tratar igual a los iguales, sino
también desigual a quienes son desiguales. A partir de dichas premisas, la diferenciación
se encuentra constitucionalmente admitida, atendiendo a que no todo trato desigual es
discriminatorio. Por tanto, la igualdad solo será vulnerada cuando el trato desigual
carezca de una justificación objetiva y razonable. Así, solo cuando la desigualdad de
trato no sea razonable ni proporcional estaremos ante una discriminación y, por tanto,
frente una desigualdad de trato constitucionalmente intolerable.
6.5.Al respecto, a fin de identificar los criterios objetivos y razonables que justificarían
una diferencia salarial no discriminatoria, “la regla general es la siguiente, la ley prohíbe
pagar una remuneración menor que la que percibe una persona cuando ambos realizan
trabajos que requieren la misma habilidad esfuerzo y responsabilidad y son ejecutados
en el mismo establecimiento bajo similares condiciones, salvo que la diferencia se base
en la antigüedad del mérito o la calidad o cantidad de producción o cualquier factor
objetivo distinto. [El resaltado es nuestro].
6.6. En el presente caso, el inspector detectó que, en los periodos de enero y febrero del
2017, los trabajadores de la impugnante, relacionados a los puestos de “Operario 1” y
“Operario 2”, percibieron diferentes rangos remunerativos, pese a que realizaron las
mismas funciones en su respectiva categoría, tal como se aprecia a continuación:
6.7.Asimismo, a lo largo del procedimiento de inspección, no se ha logrado acreditar la
existencia de perfiles de puestos u otros documentos que clasifique dichas categorías
y/o niveles remunerativos; ni la forma de ascensos o accesos en cada categoría.
6.8.Por ello, ante la comisión de conductas discriminatorias en materia salarial, se afectó
el principio de igualdad consagrado en nuestra Constitución, por lo que existe
responsabilidad de la impugnante, tipificada en el numeral 25.17 del artículo 25 del
RLGIT.
6.9. Respecto al recurso de revisión, se alega que la segunda instancia ha incurrido en
una interpretación errónea del citado principio rector, puesto que ─a opinión de la
impugnante─ no ha tenido en cuenta la antigüedad de sus trabajadores respecto al
monto de sus remuneraciones.
6.10. Al respecto, de acuerdo a la Figura Única de la presente resolución, se advierte que
el trabajador Hidalgo Huanca Juan Pedro, quién inició sus labores en la empresa desde
el 1 de julio del 2002, ostenta igual remuneración que el trabajador Urbe Caballero
Sebastián Mario, pese a que este último ingresó a partir del 1 de setiembre del 2006.
6.11. En consecuencia, carece de asidero lo argumentado por la impugnante, toda vez
que, dentro del puesto de “Operario 1”, existe incongruencias sobre la remuneración y
el tiempo de mayor antigüedad de los servidores.
6.12.Sin perjuicio de lo antes expuesto, esta Sala debe puntualizar que, en efecto, la
antigüedad en el puesto de trabajado constituye causal para el otorgamiento de mejoras
en la planilla de pagos, dado que sustenta de manera objetiva y razonable la
remuneración del trabajador acorde a su perfil personalísimo; sin embargo, por tratarse
de una conducta destinada a diferenciar los sueldos de los trabajadores, esta debe
encontrarse debidamente sustentada bajo escalas o jerarquía remunerativas concretas,
de tal manera que los trabajadores, y en especial la autoridad inspectiva, compruebe su
compatibilidad frente al principio de igualdad, lo que ─contrariamente a lo alegado─ no
ha ocurrido en el presente caso.
6.13.Por consiguiente, corresponde desestimar el presente extremo del recurso de
revisión. Del principio del non bis in idem
6.14.Debemos precisar que el principio de non bis in idem se encuentra regulado en el
numeral 11 del artículo 248 del TUO de la LPAG, mediante la cual el Estado se encuentra
impedido de imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción
administrativa por el mismo hecho en los casos que se aprecie la identidad del sujeto,
hecho y fundamento.
6.15.Por su parte, el máximo intérprete de la constitución, en las sentencias recaídas en
los Expedientes N.os 02704- 2012-PHC/TC17 y 2050-2002-AA/TC18, remarca la triple
identidad en que se sustenta este principio, que, en su aspecto material, no permite que
el administrado sea sancionado dos veces por un mismo hecho y procesalmente no es
permisible que nadie sea juzgado dos veces por un mismo hecho.
6.16. De manera explicativa, según Morón Urbina, los presupuestos de operatividad de
este principio rector se encuentran supeditados a los siguientes elementos:
a) Identidad subjetiva. Para que se configure este presupuesto el administrado debe ser
el mismo en ambos procedimientos.
b) Identidad objetiva. Los hechos constitutivos de la infracción deben ser los mismos en
ambos procedimientos.
c) Identidad causal o de fundamento.Identidad entre los bienes jurídicos protegidos y
los intereses tutelados por las distintas normas sancionadoras.
6.17. Conforme a ello, se analizará si, en efecto, la infracción por no cumplir con el
requerimiento del 9 de marzo del 2017 poseen los mismos elementos que la infracción
en materia de relaciones laborales anteriormente analizada, cuyos incumplimientos han
sido imputados a la impugnante en el presente PAS.
6.18.Con relación al fundamento de la primera infracción, se debe indicar que de
acuerdo al numeral 5.3 del inciso 5 del artículo 5 del LGIT20 las medidas de
requerimiento obligan al sujeto inspeccionado en adoptar ─dentro de un plazo
determinado─ las medidas correspondientes a fin de otorgar cumplimiento a la
normativa del ordenamiento sociolaboral.
6.19.En otras palabras, la medida inspectiva persigue la subordinación legalmente
justificada de los administrados, a fin de garantizar la eficacia de la actividad de
inspección, y lograr con ello la promoción del cumplimiento de sus obligaciones
fiscalizables.
6.20. En ese orden de ideas, existe una notable diferencia en los fundamentos que tutela
las medidas de requerimiento, respecto a las obligaciones en materia laboral que
pretende tutelar, dado que, en la primera, se garantiza exclusivamente la eficacia de la
inspección dentro del marco de promoción de las obligaciones laborales. En cambio, en
la mencionada infracción en materia de relaciones laborales, se reprime aquellas
diferencias de índole salarial que se establezcan en perjuicio del principio constitucional
de igualdad, cuya consumación resulta independiente del plano de la actividad
inspectiva.
6.21.Ahora bien, contrariamente a lo alegado por la impugnante, relativo a que la
infracción en materia de labor inspectiva no constituye acto punible, por derivarse de
una función pública, el incumplimiento al mandato del requerimiento se encuentra
calificado como conducta susceptible de reproche, puesto que afecta el desarrollo de las
actuaciones de la autoridad inspectiva encaminada a salvaguardar ─dentro de un plazo
determinado los bienes jurídicos que componen el ordenamiento sociolaboral.
6.22. En vista que la eficacia de la medida inspectiva de requerimiento persigue un fin
distinto al fundamento que protege a los trabajadores sobre discriminación salarial, esta
Sala es de la opinión que resulta inaplicable el principio de non bis in idem.
6.23. Ahora bien, respecto al alegato de la impugnante, relativo a que la infracción en
materia de labor inspectiva no constituye acto punible, por derivarse de una función
pública, se precisa que el incumplimiento al mandato del requerimiento se encuentra
calificado como conducta susceptible de reproche por el numeral 46.7 del artículo 46 del
RLGIT, puesto que afecta el desarrollo de las actuaciones de la autoridad inspectiva
encaminada a salvaguardar ─dentro de un plazo determinado─ los bienes jurídicos que
componen el ordenamiento sociolaboral.
6.24. Por tanto, debido a que se encuentra acreditado el incumplimiento de la medida
de requerimiento del 9 de marzo del 2021, corresponde desplegar la sanción
administrativa prevista por nuestro ordenamiento sociolaboral.
6.25. En consecuencia, se desestima los alegatos vertidos en el presente extremo del
recurso de revisión.
7. Alcances especiales
Como se ha indicado en el presente caso, se determinó que en efecto no se contaban
con la existencia de perfiles de puestos u otros documentos que clasifique dichas
categorías y/o niveles remunerativos ni la forma de ascensos o accesos en cada
categoría, y esto justamente implica la interposición de la multa.
Recordemos que todo empleador debe evaluar y agrupar los puestos de trabajo en
cuadros de categorías y funciones aplicando criterios objetivos, en base a las tareas que
entrañan, a las aptitudes necesarias para realizarlas y al perfil del puesto.
En el caso de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE), las Direcciones y/o Gerencias
Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo brindarán la asistencia técnica para la
implementación de sus cuadros de categorías y funciones, en coordinación con el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que está a cargo de implementar
módulos de asistencia o mecanismos informáticos que faciliten la implementación de los
cuadros de categorías y funciones para la MYPE.
La evaluación objetiva de los empleos puede llevarse a cabo por medio de cualquier
metodología elegida por el empleador, la cual no debe implicar discriminación directa o
indirecta por motivo de sexo.
7.1. Contenido mínimo de los cuadros de categorías y funciones
El empleador debe establecer cuadros de categorías y funciones con el siguiente
contenido mínimo:
a) puestos de trabajo incluidos en la categoría;
b) descripción general de las características de los puestos de trabajo que justifican su
agrupación en una categoría; y
c) la ordenación y/o jerarquización de las categorías en base a su valoración y a la
necesidad de la actividad económica.
7.2. Prohibición de discriminación
Todo empleador tiene la facultad de establecer sus políticas remunerativas, fijar los
requisitos para la percepción de la remuneración o beneficios de cualquier otra índole y
determinar sus montos, sin incurrir en discriminación directa o indirecta por motivo de
sexo.
En caso se alegue discriminación directa o indirecta en las remuneraciones por motivo
de sexo, el empleador debe acreditar que los puestos de trabajo implicados no son
iguales y/o no tienen el mismo valor. Cuando se alegue que los puestos de trabajo no
son iguales, se pueden considerar los perfiles de los trabajadores implicados.
Las remuneraciones y beneficios de cualquier otra índole que se soliciten y fijen dentro
del procedimiento de negociación colectiva deben respetar los criterios establecidos en
la presente norma y no pueden incurrir en prácticas de discriminación directa o indirecta
por motivo de sexo.
7.3. Justificación de diferencias salariales
Por excepción, los trabajadores pertenecientes a una misma categoría pueden percibir
remuneraciones diferentes, cuando dichas diferencias se encuentren justificadas en
criterios objetivos tales como la antigüedad, el desempeño, la negociación colectiva, la
escasez de oferta de mano de obra calificada para un puesto determinado, el costo de
vida, la experiencia laboral, el perfil académico o educativo, el desempeño, el lugar de
trabajo, entre otros.
Existe escasez de oferta de mano de obra calificada cuando objetivamente se demuestre
que las calificaciones requeridas por un puesto de trabajo son escasas en el mercado.
Las diferencias de los ingresos totales generadas por la realización de trabajo en jornada
reducida, en jornadas atípicas o a tiempo parcial no se consideran contrarias a lo previsto
en la ley o en el presente reglamento.
7.4. Situaciones excepcionales
El empleador tiene la potestad de mantener, de ser el caso, la remuneración de un
trabajador en un particular nivel o estatus cuando se produzca una modificación de la
estructura salarial u organizacional, reclasificación, degradación o ajuste razonable,
aunque el valor asignado al puesto de trabajo o categoría haya decrecido o el nuevo
puesto de trabajo corresponda a una categoría de inferior nivel remunerativo.
7.5. Esquemas de remuneración variable
El empleador que opte por utilizar esquemas de remuneración variable debe asegurarse
que las condiciones establecidas para el otorgamiento de este tipo de remuneración
sean objetivas y se sustenten en la necesidad de su actividad económica. Se debe
garantizar que los criterios elegidos, para la determinación de los esquemas de
remuneración variable implementados, no generen situaciones de discriminación
directa o indirecta por motivo de sexo.
7.6. Bandas salariales
El empleador puede optar por establecer sus políticas remunerativas, incluyendo bandas
salariales u otras formas, de acuerdo a los criterios que considere pertinentes para la
consecución de sus fines.

7.7. Criterios prohibidos de diferenciación en las remuneraciones


Bajo ninguna circunstancia se consideran diferencias objetivas y razonables aquellas
vinculadas directa o indirectamente con el embarazo, la maternidad, la paternidad, la
lactancia, las responsabilidades familiares o ser víctima de violencia, de acuerdo con lo
establecido en la Ley N.° 30364, Ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
El empleador adopta las medidas que sean necesarias para evitar que los periodos de
incapacidad temporal para el trabajo vinculados con el embarazo, la licencia por
maternidad o por paternidad, sea esta legal o convencional, el permiso por lactancia
materna o la asunción de las responsabilidades familiares, tengan un impacto adverso
en la asignación de incrementos remunerativos y/o beneficios de cualquier otra índole.
Dichos periodos se consideran como efectivamente laborados en concordancia con la
normativa vigente.
No puede tener un impacto adverso la participación de los padres y madres con
responsabilidades familiares en esquemas de trabajo flexible o en las medidas que el
empleador tenga a disposición para la compatibilidad de la vida personal, familiar y
laboral.
7.8. Lineamientos para el clima laboral basado en el respeto y la no discriminación
El empleador implementa medidas para garantizar un clima laboral basado en el respeto
y la no discriminación, así como la compatibilidad o conciliación de la vida personal,
familiar y laboral. Con este fin, en calidad de lineamiento puede emplearse la “Guía de
Buenas Prácticas en Materia de Conciliación del Trabajo y la Vida Familiar y Personal”,
aprobada mediante la Resolución Ministerial N.° 048-2014-TR o disposición que la
sustituya.
8. Valoración de puestos, su importancia y objetivos
De acuerdo con la R. M. N.º 145-2019- TR, la valoración de puestos es un proceso que
permite determinar el valor relativo o importancia que tiene cada puesto dentro de la
entidad u organización de acuerdo con su contribución hacia los intereses de la misma.
Este proceso es el resultado del análisis de la descripción y especificaciones de cada uno
de los puestos, y brinda la información necesaria para diseñar y gestionar una estructura
de remuneraciones objetiva que, en conjunto con otras fuentes de información externas
(como los estudios de mercado salarial), facilitarán la implementación de políticas de
remuneraciones dentro de la organización o de la entidad.
La aplicación de la valoración de puestos resulta beneficiosa no solo para los
trabajadores y trabajadoras, sino también para la entidad o la organización por lo
siguiente:
 Permite conocer la importancia que tiene cada puesto dentro de la entidad u
organización, a fin de lograr la correcta organización y remuneración del personal.

 Permite generar criterios objetivos que mantengan la equidad salarial interna.

 Al darse a conocer estos criterios, los trabajadores y trabajadoras reconocen que


reciben un sueldo justo y equitativo de acuerdo con criterios objetivos y
homogéneos para la asignación de sueldos. Esto, a su vez, impacta de manera
positiva en el clima y/o la satisfacción laboral.

 Permite contar con una fuente de información clara para comparar los sueldos y
beneficios que se brindan dentro de la entidad o la organización con otras dentro
del mercado, conociendo así el nivel de competitividad salarial.
 Permite desarrollar una estructura y política salarial consistente y equitativa, lo
cual, a su vez, facilita la planificación de los presupuestos de manera eficaz y
objetiva.
Esta metodología tiene como finalidad determinar el valor relativo de los puestos de
trabajo dentro de una organización o entidad, a través de criterios objetivos y
homogéneos.
A partir de ello, la valoración permite realizar una apropiada jerarquización de los
puestos de trabajo y de las remuneraciones, a fin de facilitar el establecimiento de
políticas salariales y de incentivos o beneficios. Además, busca favorecer la
implementación de un sistema de remuneraciones objetivo y ajustado a las necesidades
de la entidad u organización.
La valoración de los puestos de trabajo puede realizarse a través de varias metodologías.
Sin embargo, existe un consenso sobre los beneficios de emplear la metodología de
valoración de puestos de trabajo, a través del sistema de puntos por factor para lograr
equidad salarial.
Ello porque esta metodología permite comparar los puestos de trabajo a través de
factores generales y comunes a todo tipo de puesto: i) competencias o calificaciones; ii)
responsabilidades; iii) condiciones de trabajo; y, iv) esfuerzos.
Finalmente, esta metodología se enmarca dentro de las propuestas guiadas por la
Organización Internacional (OIT) y otras iniciativas, al buscar eliminar posibles sesgos o
estereotipos de género en el desarrollo de la valoración de los puestos de trabajo.
9. Conclusiones
 No se consideran prácticas discriminatorias por estar sustentadas en una
justificación objetiva y razonable aquellas basadas en las calificaciones exigidas
para el desempeño del empleo o medio de formación ofertado.

Asimismo, no se consideran discriminatorias las ofertas de empleo que tienen


como propósito promover una composición más equitativa de mujeres y varones
dentro de un sector ocupacional específico.
 En virtud de la prohibición en materia de discriminación establecida en el artículo
1 de la Ley N.° 26772, el potencial empleador no puede solicitar a las candidatas
a un puesto de trabajo la realización de una prueba de embarazo. En aquellos
casos en que el puesto de trabajo involucre un riesgo para la salud de las mujeres
gestantes o el feto, el potencial empleador debe poner en conocimiento de las
candidatas dichos riesgos a efectos que las mismas determinen si estiman
pertinente efectuarse una prueba de embarazo. En este último caso, el costo de
dicha prueba debe ser asumido por el potencial empleador.

En caso la prueba resulte positiva y la candidata sea seleccionada, esto no puede


afectar el resultado del proceso de selección, debiendo aplicarse lo previsto en la
Ley N.° 28048, Ley de protección a favor de la mujer gestante que realiza labores
que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto, y el
Decreto Supremo N.° 009-2004-TR, que dicta normas reglamentarias de la citada
ley.

 El empleador debe cumplir con informar a sus trabajadores sobre la política


salarial o remunerativa implementada, así como los criterios de las evaluaciones
de desempeño o de otro tipo que tengan impacto en sus remuneraciones. Para
ello, pueden conducir reuniones informativas individuales o colectivas o enviar
comunicaciones escritas con los detalles de la política aplicable.

Esta información debe proporcionarse al momento del ingreso del trabajador,


cuando se produzca una modificación de la categoría ocupacional a la que
pertenece el trabajador y cuando se efectúe una modificación del esquema de
remuneración que les aplique según la política remunerativa.

No constituye requisito indispensable que la política remunerativa a ser


comunicada a los trabajadores contenga los montos que forman parte de la
estructura salarial.
Responsabilidades del empleador respecto a seguridad y salud en el trabajo
Kevin Jhomson Cornejo Heredia
 Profesional en Derecho Laboral por la Universidad San Martin de Porres.
 Miembro del Staff de Asesores de Instituto Pacifico S.A.C- Revista Actualidad
Empresarial.
 Encargo de la redacción de artículos relacionados a temas de Derecho Laboral.
 Expositor de seminarios y conferencias a nivel nacional.
 Ex Asistente de Estudio Elías Mantero y Abogados.
 Ex asistente del Estudio Fernández - Dávila y Bueno.
 Autor de diversas publicaciones donde se analizan temas laborales y
previsionales.
Sumario
1. Introducción - 2. Principios y medidas de prevención sobre seguridad y salud en el
trabajo - 3. Obligaciones del empleador - 4. Grupos de riesgo y retorno al centro de
trabajo
Resumen
El presente informe tiene como finalidad realizar un análisis a la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo, iniciando con sus principios y medidas de protección pasando a las
disposiciones sobre el Comité, obligaciones del empleador, entrega de equipos de
protección personal y finalmente analizar las posibles figuras referidas al retorno al
trabajo sobre aquellos trabajadores dentro del grupo de riesgo, pese a contar con la
vacuna así como los planes de prevención y control del COVID-19 en el centro de trabajo.
Palabras clave:seguridad y salud en el trabajo / equipos de protección personal / grupo
de riesgo / Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
1. Introducción
El derecho a la salud es considerado como un derecho fundamental. Entonces, no nos
debería sorprender que nuestra legislación busque una protección hacía los trabajadores
dentro de la jornada laboral. Por ello, es obligación del empleador contar con los medios
de protección mínimos a fin de proteger la salud de los trabajadores en el centro de
trabajo o mientras realizan sus labores (en caso las mismas no sean dentro del centro de
trabajo). Así, mediante la Ley N.° 29783, emitida el 20 de agosto del 2011, se delimitó
cómo el empleador deberá proteger la salud de sus trabajadores a fin de evitar
accidentes con posteriores lesiones o simplemente para prevenir afectaciones a los
trabajadores.
2. Principios y medidas de prevención sobre seguridad y salud en el trabajo
En primera instancia, partiremos desarrollando de manera breve los principios
establecidos dentro del título preliminar de la ley, a fin de tener un panorama claro
respecto a lo regulado por el legislador al momento de delimitar la norma. Ante ello,
podemos apreciar que la ley se regula bajo nueve (9) principios siendo los siguientes:
1. Principio de prevención.El empleador garantiza en el centro de trabajo el
abastecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, salud y bienestar, no
solo de los trabajadores sino además de aquellas personas que presten servicios.
2. Principio de responsabilidad. El empleador asume las implicancias económicas,
legales y de cualquier otra índole a consecuencia de un accidente o enfermedad que
sufra el trabajador al realizar sus funciones o motivadas por las mismas.
3. Principio de cooperación. El Estado, empleadores, trabajadores y organizaciones
sindicales establecen mecanismos que garanticen una coordinación y colaboración en
seguridad y salud en el trabajo.
4. Principio de información y capacitación. El empleador se encuentra obligado a
capacitar e informar de manera preventiva respecto a los peligros a fin de mantener la
salud de los trabajadores y sus familiares.
5. Principio de gestión integral. Mediante el cual el empleador promueve la gestión de
la seguridad y salud en el trabajo a la gestión de la empresa.
6. Principio de atención integral de la salud. Los trabajadores que sufran algún accidente
de trabajo o enfermedad ocupacional tienen derecho a las prestaciones de salud
necesarias y suficientes hasta su recuperación y rehabilitación, procurando su
reinserción laboral.
7. Principio de consulta y participación. De existir discrepancia entre el soporte
documental y la realidad, las autoridades optan por lo constatado en la realidad.
8. Principio de protección.El derecho por el cual el Estado y el empleador aseguran las
condiciones de trabajo digno que garanticen un estado de vida saludable, física, mental
y socialmente de forma continua comprendidas en que el trabajo sea desarrollado en un
ambiente seguro y saludable, y también que las condiciones de trabajo sean compatibles
con el bienestar y la dignidad de los trabajadores y ofrezcan posibilidades reales para el
logro de los objetivos personales de los trabajadores.
Como se puede observar, la ley no solo toma principios regulados en el derecho laboral,
sino que además acopla propios referidos al deber de protección que debe tener todo
empleador indistintamente de las funciones o régimen que desarrolle. Por tal motivo, el
legislador dentro de las medidas de prevención y protección consideró las siguientes:
a) Eliminación de los peligros y
riesgos. Para ello deberá
combatir y controlar los riesgos
en su origen, transmisión y en el
trabajador.
b) Tratamiento, control o
aislamiento de los peligros y
riesgos, adoptando las medidas
pertinentes.
c) Minimizar los peligros y
riesgos, adoptando sistemas de
trabajo seguro incluyendo
disposiciones administrativas de
control.
d) Programar la sustitución
progresiva y de manera rápida
respecto a procedimientos,
técnicas, medios, sustancias y
productos peligrosos por
aquellas que produzcan riesgos
menores para el trabajador o de
ser posible no produzcan riesgo
alguno.
e) Facilitar equipos de
protección personal adecuados,
asegurándose que los
trabajadores los utilicen y
conserven en forma correcta.
En este punto y, de conformidad con las distintas normas sobre protección, detección y
prevención del coronavirus en el trabajo, la entrega de mascarillas, alcohol en gel y
demás elementos que generen una disminución al contagio se encuentran delimitados
como equipos de protección personal (sobre todo en cargos de atención al público). Por
ello, el empleador deberá asumir estos costos así como uniformes cuya finalidad sea la
protección del trabajador.
3. Obligaciones del empleador
Respecto a las obligaciones del empleador, las mismas tuvieron una modificación
establecida en la Ley N.° 31246. Por tanto, tenemos las siguientes siete (7) obligaciones
que deberán cumplir los empleadores:
1. Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en el desempeño de todos los
aspectos relacionados con su labor, en el centro de trabajo o con ocasión del mismo.
2. Desarrollar acciones permanentes con el fin de perfeccionar los niveles de protección
existentes.
3. Identificar las modificaciones que puedan darse en las condiciones de trabajo y
disponer lo necesario para la adopción de medidas de prevención de los riesgos
laborales.
4. Practicar exámenes médicos cada dos años, de manera obligatoria, a cargo del
empleador. Los exámenes médicos de salida son facultativos y podrán realizarse a
solicitud del empleador o trabajador. En el caso de declaración de emergencia sanitaria,
el empleador ejerce la vigilancia epidemiológica e inteligencia sanitaria respecto de sus
trabajadores con el objetivo de controlar la propagación de las enfermedades
transmisibles, realizando las pruebas de tamizaje necesarias al personal a su cargo, las
mismas que deben estar debidamente acreditadas por la Autoridad Nacional de Salud,
sin que ello genere un costo o retención salarial de ningún tipo al personal a su cargo.
5. Garantizar que las elecciones de los representantes de los trabajadores se realicen a
través de las organizaciones sindicales; y, en su defecto, a través de elecciones
democráticas de los trabajadores.
6. Garantizar el real y efectivo trabajo del comité paritario de seguridad y salud en el
trabajo, asignando los recursos necesarios.
7. Garantizar, oportuna y apropiadamente, capacitación y entrenamiento en seguridad
y salud en el centro y puesto de trabajo o función específica, tal como se señala a
continuación:
a) al momento de la contratación, cualquiera sea la modalidad o duración;
b) durante el desempeño de la labor; y
c) cuando se produzcan cambios en la función o puesto de trabajo o en la tecnología.
Como podemos apreciar en las obligaciones del empleador, se establecen en mayor
medida los principios dentro del título preliminar de la ley. Es por ello que vemos que el
empleador no solo deberá cumplir con la protección de los trabajadores mediante
exámenes de ingreso, salida u ocupacionales, sino que además deberá cumplir con
capacitar a los trabajadores respecto a la seguridad y salud en el trabajo.
4. Grupos de riesgo y retorno al centro de trabajo
Respecto a los grupos de riesgo, estos se encuentran definidos en la Resolución
Ministerial N.° 283-2020-MINSA, siendo perteneciente al grupo de riesgo “conjunto de
personas que presentan características individuales asociadas a mayor riesgo de
complicaciones por COVID-19”; personas mayores a 65 de años o quienes cuenten con
comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades
cardiovasculares, asma, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal crónica,
cáncer, obesidad u otros estados de inmunosupresión.
Con la mencionada norma, podemos indicar que los trabajadores dentro del grupo de
riesgo deben tener un especial cuidado respecto a la situación de pandemia. Es así como
mediante el Decreto de Urgencia N.° 038-2020 se dispuso que a los trabajadores dentro
del grupo de riesgo no se pueda aplicar la suspensión perfecta, siendo necesaria la
aplicación de medidas que resultarán necesarias a fin de mantener la vigencia del vínculo
laboral y la percepción de las remuneraciones.
Ante ello y con la emisión de los planes de prevención, detección y control de coronavirus
emitido en primera instancia mediante la Resolución Ministerial N.° 448-2020-MINSA, y
siendo modificado mediante la Resolución Ministerial N.° 972-2020-MINSA, en cuyas
normas se establecen los requisitos que debe cumplir el empleador a fin de retornar las
labores presenciales dentro de la empresa, si bien la norma no disponía dichas
obligaciones, también permitían el retorno de los trabajadores dentro del grupo de
riesgo, ello de conformidad con la Resolución Ministerial N.° 099-2020-TR.
De este modo, en la Resolución Ministerial N.° 099-2020-TR se dispone que, si el
trabajador en grupo de riesgo deseara retornar a su labores presenciales, deberá firmar
una declaración jurada con un plazo mínimo de cuarenta y ocho horas, el cual se daba
previo al reinicio de la prestación de labores presencial.
Dicha declaración jurada era firmada por el trabajador, siendo el empleador quien
devuelva dicha declaración con la firma del representante legal y el médico responsable
de la vigilancia de la salud o quien haga sus veces en el centro de trabajo, aceptando y
dando la conformidad al retorno a las labores presenciales.
Si bien con dicho documento el trabajador en grupo de riesgo podría volver a laboral de
manera presencial, ello no exime al empleador de sus responsabilidades respecto a la
protección ante el contagio del COVID-19, así como mantener la conservación de la
declaración jurada.
Con la vacunación ya entrando en edades desde los 18 años, muchos empleadores se
hacen la pregunta si con la vacuna es posible que sus trabajadores de riesgo puedan
retornar a sus labores, más aún si tenemos en cuenta que la suspensión perfecta se
encuentra prohibida y sumado a ello el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
no los consideraba para las solicitudes de suspensión perfecta.
Ante tal situación tenemos dos figuras, la primera es que el trabajador al contar con su
segunda dosis de la vacuna pueda solicitar el retorno haciendo uso de dicha declaración
jurada, la cual contará con la aceptación del profesional de la salud o como segunda
opción el mantener las licencias con goce o trabajo remoto.
La primera situación no exime al empleador de mantener los protocolos para evitar el
contagio del coronavirus, así como mantener capacitado al personal a fin de proteger la
salud de los trabajadores y proseguir con las medidas informativas necesarias.
Para finalizar, bajo ningún motivo el empleador podrá obligar a los trabajadores dentro
del grupo de riesgo retornar a las labores presenciales, pese a contar con las dos dosis
de la vacuna ante el coronavirus. Por tal motivo, el retorno a las labores deberá darse de
común acuerdo entre ambas partes, siendo el trabajador quien proponga el retorno a
las labores presenciales siendo aceptada por el empleador y el profesional de la salud;
en estos casos, si el profesional de la salud prohíbe el retorno al centro de labores, se
deberá aceptar tal decisión debiendo subsanar las observaciones que disponga.
481 / LABORAL / INDICADORES LABORALES
Principales Indicadores Laborales
481 / FINANZAS Y MERCADOS DE CAPITALES / INFORME FINANCIERO
Qué es el seguro desgravamen en los créditos financieros?
Mercedes Alvarez Isla
Licenciada en Administración de Negocios Internacionales por la Universidad
Tecnológica del Perú. Con estudios de especialización en Comercio Exterior y Gestión
Aduanera. Miembro del staff de asesores de la revista Actualidad Empresarial.
Sumario
1. Crédito financiero - 2. ¿Qué es el seguro desgravamen? - 3. Aspectos importantes a
considerar - 4. ¿En qué momento se cobra este seguro desgravamen? - 5. El seguro de
vida en relación al seguro desgravamen
Resumen
Es común escuchar el término desgravamen al momento de adquirir un crédito en una
entidad financiera; no obstante, muchas veces lo tomamos como un pago condicional
para obtener el préstamo sin saber de qué se trata y cómo funciona.
En el presente informe se han presentado los aspectos más importantes y necesarios a
conocer, señalando las características y condiciones del pago de este seguro que sirve
como respaldo frente a cualquier siniestro.
Palabras clave: desgravamen / créditos / entidad financiera
1. Crédito financiero
Un crédito viene a ser una operación financiera en la que una persona o entidad,
denominada acreedor, presta una cantidad determinada de dinero a otra (deudor), el
mismo que deberá ser devuelto tras el tiempo pactado, considerando además los
intereses que estos puedan generar por el costo del dinero; es decir, es el precio que se
tiene que pagar por el uso del dinero ajeno en un determinado periodo.
Asimismo, el crédito financiero es un tipo de financiamiento a corto plazo que las
empresas obtienen por medio de entidades financieras (bancos, cajas municipales,
financieras) a través de un acuerdo en el que se indica el monto del crédito, el tiempo y
los intereses que deberá pagar el prestatario durante un periodo definido. No obstante,
existe un pago adicional a considerar que viene a ser el seguro desgravamen y que será
materia de estudio en el presente informe.
1.1. Principales componentes para establecer la cuota del crédito financiero
Como se puede observar, las cuotas de un crédito dependen de muchos factores, dentro
de ellos el capital y el monto por intereses; asimismo, es indispensable conocer el plazo
al que se va a pagar. El seguro de desgravamen también constituye un factor importante
para determinar esta cuota y el cobro de dicho seguro se podrá observar en el estado de
cuenta del mismo.
2. ¿Qué es el seguro desgravamen?
La SBS lo define como el “seguro que tiene por objeto pagar, al momento de tu
fallecimiento, la deuda que mantienes frente con una entidad del sistema financiero,
beneficiándose de esta manera tus herederos, quienes se verán liberados de la
obligación de pago del crédito”.
En ese sentido, podemos decir que la finalidad de este seguro de vida es aliviar de toda
obligación a la familia del asegurado en caso de fallecimiento; pues tiene como objetivo
cubrir toda deuda derivada de préstamos que se pueda adquirir, ya sean hipotecarios,
vehiculares o personales o registrada en alguna tarjeta de crédito. También tiene como
objetivo apoyar al asegurado en caso de invalidez permanente y cubrir las deudas
generadas; no obstante, dependerá de las coberturas de la póliza, pues algunas pueden
otorgar cobertura completa, mientras que otras dependerán si es muerte accidental o
natural y otras pueden ofrecer coberturas adicionales.
Es importante tener en cuenta que las tasas y tarifas que se establecen van a depender
de la entidad financiera que otorga el crédito, las mismas que dependerán del monto
desembolsado y del tipo de crédito otorgado.
2.1. Tipos de seguros

3. Aspectos importantes a considerar

• El seguro desgravamen no es
obligatorio; no obstante, existen
algunas entidades financieras
que exigen contratarlo al
momento de adquirir un
préstamo. Todo ello debe estar
plasmado e informado en un
previo contrato.
• La aseguradora, por lo general,
la determina la misma entidad
financiera que brinda el crédito;
sin embargo, también se puede
tomar un seguro con otra
aseguradora siempre que
cumpla con los requisitos
establecidos por la entidad
financiera.
• El seguro desgravamen no
cubre el riesgo que pueda
asumir el bien adquirido, para
esto existen pólizas adicionales
contra todo riesgo.
• Su duración va a depender del
plazo del crédito que se tiene
con la entidad financiera.
• Para la contratación del
seguro, muchas aseguradoras
optan por hacer llenar un
formulario de salud, señalando
la situación del beneficiario,
incluso algunas realizan
previamente un examen médico
al asegurado.
• Cada aseguradora maneja sus
propios requisitos y condiciones,
dentro de ellas el límite de edad
para adquirir este seguro, por lo
que resulta importante verificar
previamente si se cumple con
todo lo estipulado por la
aseguradora.
• La moneda que se pactará en
el contrato de seguros será la
misma en la que se efectuó el
préstamo.
• Como se señaló en párrafos
anteriores, las coberturas
adicionales dependerán de las
pólizas a contratar; pues algunas
ofrecen paquetes completos y
otras pueden excluir muertes a
causa de suicidio, enfermedad
preexistente a la fecha de la
contratación del seguro,
accidente por embriaguez y/o
drogas, etc.
• La cobertura del cónyuge y/o
conviviente va a depender de su
participación en el préstamo y
de la póliza contratada.
4. ¿En qué momento se cobra este seguro desgravamen?
El seguro desgravamen entra en vigencia automáticamente cuando ocurra el deceso o
invalidez permanente o total del asegurado, quedando la familia libre de toda deuda.
Para activar el seguro de desgravamen del crédito, la familia y/o herederos deben
contactarse con la entidad financiera correspondiente para recibir información sobre los
documentos a presentar, adicionando el certificado del seguro. Una vez de que la
entidad financiera verifique que se cumple con todos los requisitos y condiciones que
figuran en la póliza, la aseguradora entrega a la entidad el dinero que corresponda para
cubrir la deuda.
5. El seguro de vida en relación al seguro desgravamen
Un seguro de vida es utilizado para proteger económicamente a las personas que
dependerán del asegurado en caso de fallecimiento. Este tipo de cobertura cuenta con
una indemnización que permite cubrir temporalmente las necesidades económicas de
los beneficiarios. No obstante, existen varias modalidades de seguros de vida, dentro de
estas tenemos los siguientes:
a) Seguro de vida temporal.La aseguradora paga la indemnización acordada si el deceso
se da durante la vigencia de la póliza.
b) Seguro de vida entera. La aseguradora paga la indemnización siempre que, a la fecha
del deceso, el contrato de seguros se encuentre vigente y al día en el pago de primas.
c) Seguro con componentes de ahorro. Se pacta un límite de tiempo en el que como
asegurado usted aporta a su fondo.
Puede darse el caso de que el asegurado ya cuente con un seguro de vida que cubra el
pago de obligaciones financieras; no obstante, puede disponer del mismo siempre que
dicho seguro cuente con similares coberturas, vigencia y condiciones que el seguro
desgravamen, tomando en cuenta que el beneficio debe ser mayor a la deuda y el plazo
superar el plazo de la deuda.
De ser conforme el seguro de vida, lo que puede hacer el asegurado es endosar la póliza
del seguro de vida al banco o entidad financiera, con el fin de que, si sucediera un
siniestro o fallecimiento, la entidad financiera cobre el saldo de la deuda y la otra parte
del beneficio sea cobrado por los beneficiarios a través de la aseguradora.
Caso práctico
El banco XX otorgó un crédito al Sr. Pérez por S/ 15,000 para ser pagado en 24 meses a
una tasa del 6.50 % mensual con una prima de seguro desgravamen del 2.5 % del monto
a financiar. Se procedió al cálculo del valor de la cuota mensual y se estableció el
cronograma de pagos; sin embargo, el Sr. Pérez desea saber cómo se obtuvo el monto a
pagar del seguro desgravamen establecido en dicho cronograma.
Solución
Prima = 2.5 % del monto
Prima a pagar = monto crédito
(2.5 %)/número de cuotas
= 15,000 (2.5 %)/24
Prima a pagar = 15.63

Respuesta: El pago mensual de seguro desgravamen que se incluye a la cuota del crédito
es de S/ 15.63.
Documentos que se deben presentar en el transporte internacional de mercancías
Mercedes Alvarez Isla
Licenciada en Administración de Negocios Internacionales por la Universidad
Tecnológica del Perú. Con estudios de especialización en Comercio Exterior y Gestión
Aduanera. Miembro del staff de asesores de la revista Actualidad Empresarial.
Sumario
1. ¿Qué se entiende por transporte internacional de mercancías? - 2. Documento de
transporte - 3. Infracciones relacionadas con el documento de transporte - 4. Manifiesto
de carga - 5. Infracciones relacionadas con el manifiesto de carga - 6. Nota de tarja - 7.
Póliza de seguro de transporte
Resumen
Realizar una operación de comercio exterior requiere siempre de la presentación de
documentación sustentatoria de la declaración aduanera de mercancías. Entre estos
documentos encontramos aquellos que obligatoriamente se deben presentar durante el
transporte internacional; pues cumplen la función de contrato de transporte, acreditan
la propiedad de las mercancías e identifican la carga a transportar.
En el presente informe se han señalado cuáles son estos documentos, su funcionamiento
y las características que los definen.
Palabras clave: documento de transporte / desconsolidación / manifiesto de carga
1. ¿Qué se entiende por transporte internacional de mercancías?
El transporte internacional es “la operación de tránsito aduanero mediante el cual se
efectúa el transporte de mercancías o personas de un país otro; es decir, el transporte
que se efectúa entre varias naciones, y que son sometidos a varias actividades materiales
y legales (controles aduaneros)”1 .
Al hablar de tránsito aduanero, nos referimos al régimen que permite el transporte de
las mercancías bajo control aduanero, con la finalidad de que sean destinadas a otro país.
Si bien es cierto la salida de estos bienes o de personas requerirán de ciertos permisos,
de controles y del cumplimiento de requisitos que le permita su salida al exterior. Por lo
general, las mercancías son sometidas a controles aduaneros; entiéndase por este como
la supervisión o inspección que realiza Aduana para dar paso a mercancías extranjeras,
nacionales o nacionalizadas en el tráfico de las mercancías, y también de personas.
El trasporte internacional de mercancías incluye al conjunto de medios de transporte
que son clasificados de acuerdo a la modalidad y al medio a utilizar. Así, se encuentran
los siguientes:
 Marítimo: navegación por mar, ríos (fluvial) y lagos (lacustre).

 Aéreo: navegación por aire.

 Terrestre: vehículos proyectados para circular en tierra.


La elección del medio de transporte a utilizar dependerá en primer lugar del producto
que se vaya a exportar, teniendo en cuenta el tipo de producto y su naturaleza, su
empaque y su embalaje, el tiempo del envío (si es urgente o no), el manipuleo que se le
deberá hacer a la carga a transporte (si es carga frágil), y los costos (tarifas). Es
importante mencionar que conocer los aspectos referidos al transporte internacional se
hace fundamental para la elección del medio a utilizar, teniendo en cuenta el costo a
implicar y los riesgos del traslado de la mercancía.
Al realizar una operación de comercio exterior, el transportista deberá contar con una
serie de documentos que serán representativos para estas operaciones de exportación
e importación, algunos de ellos cumplen la función de contrato transporte que acreditan
la propiedad de la mercancía, otros que cumplen la función de identificar y declarar la
carga que se está transportando. Cabe mencionar que la presentación de estos
documentos garantizará una rápida gestión de estas operaciones, haciendo eficiente y
ágil el despacho aduanero de las mercancías. Entre estos documentos se encuentran
principalmente los siguientes:
 documento de transporte;

 manifiesto de carga;

 nota de tarja; y

 póliza de seguro de transporte (opcional).


2. Documento de transporte
Para llevar a cabo una operación de comercio exterior, es indispensable contratar
previamente con una compañía de transporte, un agente transportista, naviera, etc.,
para que se encargue de llevar las mercancías al lugar acordado con el cliente en el
extranjero. Este contrato queda plasmado en un documento de transporte, que será
emitido por los transportistas internacionales y que servirá como documento de
contrato entre exportador y transportista para el envío de productos al destino. Su
finalidad es la de comprobar la recepción de la mercancía y a su vez permitir el retiro de
la misma.
La mayoría de operaciones de comercio exterior se da por vía marítima, razón por la cual
es muy difundido el uso del conocimiento de embarque conocido como B/L (Bill of
lading), pero también para el transporte vía aérea o terrestre se suele utilizar la guía
aérea conocida como AWB (Air way bill) y carta de porte respectivamente.

2.1. Conocimiento de embarque


Se caracteriza por ser un documento que evidencia el contrato de transporte marítimo
internacional y es requisito indispensable para el despacho aduanero. Es emitido por la
empresa naviera o su agente en el que se hace constar que se ha recibido la mercancía
para ser transportada al puerto de la referencia en la nave que se indica. Sirve para
regular la entrega de la mercancía en el transporte marítimo, sirviendo de contrato de
transporte, título de propiedad de la mercancía y acuse de recibo de las condiciones en
que la mercancía se ha recibido a bordo del buque.
Actúa como título valor que contiene las cláusulas del contrato de transporte marítimo,
y representa a las mercancías que se transportan. Sin este documento la mercancía no
podrá ser retirada del puerto de destino.
Este documento debe contener la información mínima siguiente:
 datos del cargador;

 datos del exportador;

 datos del consignatario;

 datos del importador;

 nombre del buque;

 puerto de carga y de descarga;

 indica si el flete es pagadero en destino o en origen;

 importe del flete;

 marcas y números del contenedor o de los bultos;

 número del precinto;

 descripción de mercaderías, pesos bruto y neto, volumen y medidas; y

 fecha de embarque.
a) Tipos de conocimiento de embarque

b) Características del conocimiento de embarque


 Es instrumento probatorio del contrato de transporte.

 Sirve como recibo de las mercancías embarcadas en el buque y el estado en el


que se encuentran las mismas.

 Sirve como prueba de la carga de la mercadería.

 Es prueba de la titularidad y de la propiedad de la mercadería.

 Se le considera título de crédito; y, por consiguiente, es transmisible por endoso


o cesión. Es negociable y admitido en entidades bancarias.
2.2. Guía aérea
La carta de porte o guía aérea (AWB) es el documento que acredita el contrato de
transporte aéreo internacional, firmado entre porteador y embarcador, representativo
de mercaderías transportadas que cubre transporte entre aeropuerto de salida y
destino. Tiene como finalidad servir como recibo para el remitente, ya que indica que el
transportista ha aceptado las mercancías y se compromete a su traslado al aeropuerto
del país de destino. Finalmente, lo expide una empresa de transporte aéreo como
constancia de haber recibido del embarcador o del despachador determinadas
mercancías.
La guía aérea deberá contener los siguientes datos:
 expedidor o exportador;

 nombre del destinatario;

 número de vuelo y destino;

 aeropuerto de salida y de llegada;

 detalles de la carga (peso, volumen, cantidad, tarifa y descripción);

 indicación de que el flete es pagadero en origen y en destino;

 importe del flete;

 número de guía aérea; y

 fecha de emisión.
a) ¿Quiénes pueden emitirla?
En principio, el encargado de emitir la carta porte aérea es la aerolínea; pero también lo
puede emitir el agente de carga internacional, esto debido a que el transporte aéreo
generalmente se efectúa con la carga consolidada. No obstante, es importante señalar
que el agente de carga no asumirá obligaciones del usuario ni de la aerolínea, ya que
estas obligaciones son exclusivas y se derivan de las condiciones del contrato.
Por otra parte, cabe mencionar que la carta porte aérea no es un título valor, es decir,
no transfiere ningún derecho de propiedad sobre la mercancía. Por ello, la guía aérea no
puede expedirse a la orden y debe declararse el consignatario con nombre y apellido y
con domicilio exacto.
Asimismo, el contrato de transporte no tendrá validez legal hasta que haya sido firmada
por el usuario (o su agente) y por la aerolínea (o su agente), y concluye con la entrega de
las mercancías al destinatario en el punto de destino.
b) Funciones que cumple la carta porte aérea
Además de tratarse de un documento que acredita el contrato de transporte aéreo, la
carta porte aéreo sirve a su vez para realizar las siguientes funciones:
 Actúa como un comprobante de recepción de las mercancías.

 Contiene la lista de embarque, en la que se relacionan todos los documentos


que acompañan el embarque y se anotan las instrucciones especiales del
usuario.

 Actúa como comprobante de pago del flete y los cargos cobrados por la
aerolínea.

 Es un documento comercial requerido para los despachos aduaneros.

 Es un documento comercial requerido por el cobro de la carta de crédito o


cobranzas documentarias.

 Sirve para acreditar la expedición directa de la mercancía, y cumplir las normas de


origen para acogerse a las preferencias arancelarias.
Como se mencionó anteriormente, la guía área se caracteriza por ser el documento de
transporte aéreo que demuestra la existencia de un contrato de transporte. Tiene
carácter internacional común para todas las compañías afiliadas a la IATA. Por ser un
documento cuya emisión es imprescindible para el despacho de las mercancías, es
importante conocer cómo es que se debe realizar un correcto llenado.
2.3. Carta porte terrestre
Si bien mencionábamos a la guía aérea como el documento que acredita el transporte
de las mercancías emitido por una compañía aérea, existe otro documento que se utiliza
para el transporte de mercancías por medio de transporte terrestre y se le denomina
carta de porte terrestre.
Se caracteriza por ser un documento esencial en las cargas terrestres; concede pues
propiedad de la mercadería al poseedor del mismo. Por lo general, cumple las mismas
funciones que el conocimiento de embarque marítimo.
Son considerados títulos valores causales y emitidos por el transportista a solicitud del
remitente o cargador, los cuales acreditan la recepción de las mercancías y la
formalización del contrato de transporte. En estos documentos se consigna el monto o
flete pagado por el remitente al transportista.
3. Infracciones relacionadas con el documento de transporte

4. Manifiesto de carga
Según la Ley General de Aduanas, se le denomina así al documento que contiene
información respecto del número de bultos; del peso, identificación y descripción
general de la mercancía que comprende la carga, incluida la mercancía a granel; del
medio o unidad de transporte; así como del documento de identificación y nombre o
razón social del dueño o consignatario.
Podemos decir, entonces, que el objetivo de este documento es describir a la mercancía
que se constituye como carga en el medio de transporte elegido, detallando además los
datos comerciales que identifican a la misma. Es presentado por el trasportista o su
representante a la aduana del país, ya sea antes o al momento del arribo o a la salida de
la mercancía del territorio aduanero.
La base para la elaboración del manifiesto de carga es el conocimiento de embarque (Bill
of lading) para el caso de transporte marítimo, guía aérea (Air waybill) para el caso del
transporte aéreo o carta porte según el medio de transporte. Los datos a considerar son
por lo general los siguientes:
 el nombre del embarcador;

 consignatario;

 nombre de la nave;

 aduana de ingreso, año y número de manifiesto;

 puerto de origen, puerto de embarque, puerto de descarga y puerto de destino


final (en caso de ser transporte marítimo) o aeropuerto;

 marcas y números;

 cantidad de bultos, descripción, característica de la mercancía;

 peso bruto y volumen de la mercancía; y

 lugar y fecha de emisión del documento.


4.1. Características
 Sirve de recibo y la prueba de un contrato de transporte.

 Ampara el transporte de mercancías ante las distintas autoridades en una


operación de importación y/o exportación.

 Recopila toda la carga de un buque.

 Identifica la mercancía perteneciente a cada consignatario.


4.2. Transmisión de información del manifiesto de carga
Los operadores de comercio exterior y operadores intervinientes (transportistas,
agentes de carga, almacenes aduaneros, despachadores, etc.) transmiten la información
del manifiesto de carga a través de los sistemas informáticos o la registran en el portal
web de la Sunat. Para ello el sistema informático de la Sunat valida la información
transmitida o registrada, de ser conforme comunica su aceptación, y de no ser conforme
se genera el mensaje de no aceptación.
Asimismo, el transportista que traslada mercancías de diferentes compañías
transportistas es responsable de la información de los documentos de transporte que
cada una de estas transmite o registra en el manifiesto de carga, así como de la
información de la descarga.
4.3. ¿Cómo obtener información de los manifiestos de carga en la Sunat?
Ingresar al portal mediante el siguiente enlace
<http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informao/romamenu.htm>, donde se mostrará
el siguiente cuadro:
4.4. ¿Es lo mismo hablar de manifiesto de carga y conocimiento de embarque?
Un manifiesto de carga, al igual que un conocimiento de embarque, es un recibo y la
prueba de que existe un contrato de transporte, a diferencia del manifiesto de carga el
conocimiento de embarque sirve como documento de contrato entre exportador y
transportista para el envío de productos al destino. Su finalidad es la de comprobar la
recepción de la mercancía y a su vez permitir el retiro de la misma. Se caracterizan por
ser documentos que evidencian el contrato de transporte internacional y son
documentos requisitos para el despacho aduanero. Asimismo, actúan como título valor
endosable que contiene las cláusulas del contrato de transporte marítimo y representa
a las mercancías que se transportan.
Por el contrario, el manifiesto de carga no es un documento de titularidad y no puede
endosarse. La ventaja de un manifiesto de carga es que no hay necesidad de transmitir
documentación en papel al punto de destino para conseguir que se realice la entrega y
el retiro, porque esta se lleva a cabo automáticamente.
5. Infracciones relacionadas con el manifiesto de carga

6. Nota de tarja
Como parte de la presentación de los documentos de transporte, este documento es
formulado posteriormente por el trasportista y el responsable de los almacenes
aduaneros (que puede también ser el consignatario) como prueba de que lo consignado
en los documentos de transporte corresponda a lo recibido.
Su función principal es registrar pesos y bultos, y contiene información de la carga que
se recibe ya sea en contenedor, bultos, sueltos, a granel, rodante, etc.
7. Póliza de seguro de transporte
Documento emitido por la compañía de seguro o su agente, en virtud de la cual la
mercancía quedará cubierta de determinados riesgos de transporte especificados en la
póliza y hasta un determinado importe que no puede ser inferior al valor facturado. El
exportador puede contar con una póliza de seguro de la mercancía emitida por la
compañía aseguradora, salvo que el comprador en el extranjero cuente con una póliza
general o, por el contrario, no decida tomarla asumiendo el riesgo ante cualquier
deterioro o extravío de la mercancía durante la travesía.
Es importante que tanto el exportador y el comprador definan previamente al momento
de acordar la compraventa; si se contará o no con esta póliza de seguro y cuáles son los
riesgos que serán cubiertos por el seguro, a fin de evitar que se produzca cualquier tipo
de siniestro o avería en la mercancía, no cubierto por la póliza.
La prima de seguro se fija de acuerdo con la modalidad de embarque, la especie y el valor
de la mercancía; sin embargo, su uso no es obligatorio, salvo que se imponga mediante
las condiciones que hayan sido pactadas entre el comprador y el vendedor.
7.1. Documentos de seguro de transporte
a) Póliza individual
La característica principal de esta póliza es que cubre un solo envío y ampara un
cargamento específico, vuelo, embarque, exportación, importación, etc. Se emplea en
aquellos casos en que los embarques son costosos o que el cargamento va a lugares
diferentes o comprende productos y transportadores diversos, que una sola póliza
flotante no podría cubrir los riesgos.
b) Póliza global o flotante
También conocida como póliza cubierta, ya que ampara a todos los envíos sucesivos del
asegurado. El contrato se hace generalmente por tiempo indefinido hasta que una de las
partes comunique a la otra su caducidad.

También podría gustarte