Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PORTADA

INDICE
INTRODUCCION
EXPORTACION DE MANZANAS VERDES EN CHILE.

NORMA PARA LAS MANZANAS (CODEX STAN 299-2010)

2. DISPOCISIONES RELATIVAS A LA CALIDAD

2.1 REQUISITOS MÍNIMOS En todas las categorías, a reserva de las disposiciones especiales para
cada categoría y las tolerancias permitidas, las manzanas deberán:

- estar enteras, el pedúnculo podrá estar ausente, siempre y cuando el corte sea limpio y la piel
adyacente no esté dañada;

- estar sanas, y exentas de podredumbre o deterioro que hagan que no sean aptas para el
consumo;

- ser de consistencia firme

- estar limpias, y prácticamente exentos de cualquier materia extraña visible;

- estar prácticamente exentas de plagas, y daños causados por ellas, que afecten al aspecto
general del producto;

- estar exentas de humedad externa anormal, salvo la condensación consiguiente a su remoción


de una cámara frigorífica;

- estar exentas de cualquier olor y/o sabores extraños;

- estar exentas de daños causados por bajas y/o altas temperaturas;

- estar prácticamente exentas de signos de deshidratación.

2.1.1 Las manzanas deberán presentar el color característico de la variedad y la zona en que se
producen. El desarrollo y condición de las manzanas deberán ser tales que les permitan:

- soportar el transporte y la manipulación y llegar en estado satisfactorio al lugar de destino.

2.2 REQUISITOS DE MADUREZ:

Las manzanas deberán tener un grado de desarrollo que les permita continuar el proceso de
maduración y alcanzar el grado de madurez característico de la variedad.

Para verificar los requisitos mínimos de madurez se podrán considerar varios parámetros tales
como: aspectos morfológicos, firmeza e índice refracto métrico.

El índice de madurez son mediciones físicas, químicas o fisiológicas, que permiten conocer el
estado de madurez en que se encuentra un fruto, en este caso la manzana.

Para su utilidad es fundamental estimar la fecha de cosecha y monitoreo de madurez durante el


almacenaje

a) Pruebas que se deben realizar para determinar madurez:

Existen dos tipos:


- No destructivo
- Destructivo

A) No destructivo: Observaciones realizadas en el huerto, al momento de cosechar:

 Tamaño
 Forma
 Color de fondo
 Color de cubrimiento

B) Destructivo: medición de características Fisiológicas Que se relacionan con madurez:


 Tasa de producción de etileno
 Firmeza
 Solidos solubles
 Acidez
 Contenido de almidón

5.2.1 Descripción de los Envases

Los envases deberán satisfacer las características de calidad, higiene, ventilación y resistencia
necesarias para asegurar la manipulación, el transporte y la conservación apropiados de las
manzanas. Los envases deberán estar exentos de cualquier materia y olor extraños.

ENVASES DESTINADOS AL CONSUMIDOR Además de los requisitos de la Norma General del Codex
para el Etiquetado de Alimentos Preenvasados (CODEX STAN 1-1985), se aplicarán las siguientes
disposiciones específicas:

- Naturaleza del Producto Si el producto no es visible desde el exterior, cada envase deberá
etiquetarse con el nombre del producto y, facultativamente, con el de la variedad,
categoría, código de color y calibre/peso o el número de unidades presentadas en hileras
o capas.
- Identificación Nombre y dirección del exportador, envasador y/o expedidor. Código de
identificación (facultativo)
- Naturaleza del Producto Nombre del producto si el contenido no es visible desde el
exterior. Nombre de la(s) variedad(es) (cuando corresponda).
- Origen del Producto País de origen y, facultativamente, nombre del lugar, distrito o
región de producción.
- Especificaciones Comerciales - Categoría; - Calibre (en caso que el producto esté
clasificado por calibres)/código de calibre; - Color (en caso de que el producto esté
clasificado por códigos de color)/código de color.
- Marca de Inspección Oficial (facultativa)
C) Exigencias sanitarias de Europa para frutas y su envases:

En la Unión Europea: La estrategia de seguridad alimentaria de la UE consta de tres elementos


fundamentales:

1) una normativa sobre seguridad de los alimentos y piensos;

2) un sólido asesoramiento científico que proporcione sustento a las decisiones

3) la aplicación de la normativa y el control de su cumplimiento. El marco legal ha sido publicado


en el Libro Blanco de Seguridad Alimentaria, del 12 de enero del 2000.

Requisitos para la exportación de productos agrícolas 1 2 3 4 y agroindustriales

Con el fin de prevenir todo riesgo para la alimentación humana y animal, garantizar la salud y
calidad de los cultivos, la Unión Europea ha adoptado una serie de normas para la protección de
los vegetales y productos vegetales frescos (frutas, hortalizas, entre otros) para controlar su
circulación en la Unión Europea. Asimismo, controla que los productos fitosanitarios no
perjudiquen la salud o al medio ambiente, por lo que establece límites máximos de residuos en los
vegetales. Para exportar y comercializar productos de origen vegetal a la Unión Europea se deberá
cumplir con las siguientes etapas:

País tercero autorizado por la UE para exportar:

Reconocimiento de la autoridad sanitaria competente del país exportador Reconocimiento del


control fitosanitario del país y áreas de producción libres de plagas Reconocimiento del programa
de control de residuos, contaminantes y aditivos

Establecimientos y áreas de producción registradas por la autoridad competente:

Cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria Regiones libres de plagas Cumplimiento del
control microbiológico Importador aprobado y registrado

Certificado fitosanitario:

Otorgado por la autoridad competente luego de cumplir con las dos etapas anteriores

Controles efectuados por los puertos fronterizos

Puestos de inspección fronterizo autorizado Control documental Control de identidad por


muestreo Control físico

También podría gustarte