Está en la página 1de 35

Jueves 2022-10-13

GESTION DE RIESGOS
56 → Sostuvo de Gestion
→ Calidad → No es sufriente
.

Cohhe donado -
imparcialidad
↳ Condicion de phandlricación
Una
Mejora →
ruta crítica lógica
↳ Fuentes de mejora
↳ Desviaciones
C-

[[
tanto

]
TNC Tratar
Incendio con

pagar inmediatamente)
C- Correcciones
µ .
[ fuera !
T.NL y Qvep →
Mutuamente excluyentes
un
{ Puede volver a ocurrir ?
↳ ANÁLISIS DE CAUSAS
↳ prevención de
recurrencia

↳ de
Aparte TNC y Quoj
Seguimiento de desempeño•
SG -
8,1
↳ Objetivos
^^ " " " ↳ "°"

↳ Evaluación del del SG


desempeño
[ con

Redacción de la
L Debe
.
enfoque

ser
externo

atea A
>
.

retroalimentación
↳ Preguntar por la percepción del
servicio
-1
Monitoreo de
procesos
del SG


Cumplimiento de servicios -
s Meda tiempos .

LPersons.li/ndoeadosadebeserlsc0mpetenciI
[ Educación : Informar
↳ /
Experiencia i Demostraron

:

/
} seguimiento
Formación T C>
porteros Supervisión

÷::::::: ::::}
:
y

Glifo ↳ comes
: Certificación
Habilitadas a . →
Comparaciones
→ Conducta Ctnbsjo en
equipo)
- Economía ( uso eficiente de recursos )
-
Quejas
-
Etc .
7006
Teoria
Entren NME

t.fi
n

>

prrutrco
50 -

personal en
l Entrenamiento

ʰ úmaÍsy¥;¡±
Evaluación de 56

Hallazgos de auditorio internet externa

L,
Eva ! de la dirección .
{ Evento es un ' desmán sistémica ?
h Afecta
al SG ?
Formas de mejora
↳ Atracan preventas ←
Oportunidad de mejor
↳ Acción No eonformidsl
correctiva ←

GESTIÓN DE RIESGO EN LABORATORIO

Riesgo Efecto de la incertidumbre sobre

los objetivos
Fuente de riesgo : ehnnto tiene potencial de
que
sereno riesgo

Factor de riesgo : circunstancia o situación


que
aumenta la probabilidad que los osos sistema
el
proa y
de gestion .

Se desvíen de los resultados plantados

Ejemplo :

Cambiar un lomiusris > con una silld


- -

Fuerte Factor
r t

Veces dsd de cambiar


. usar un > srlh aumenta
la luminaria el riesgo de cdrts
Evento : ocurrencia a cambio de un conjunto
↳ particular CIRUNS
de circunstancia

TANYA
,

Consecuencia :
resultado de un evento que
afecta objetivos
Le
a los .

Puede otro evento


ganar

Control : Medida mantiene y/o modela


que
un
riesgo

Nro lote Inf crítica


}
me de
Fecha
.

de muestreo no motaolocsble

ú So se modifica incluir :

"
A salinidad del cliente se anula el crertiticsdo
se este #
XXX
Y reemplszs por

← Incluir el enunciado :

" el
Información proporcionada por
cliente


4.1.4 y
4.1.5

Se deben identificar riesgos a la imparcialidad

deformscontinu-a.DE
actividades las
De sus relaciones
De lds relaciones de su
personal
si se identifica riesgo a la imparcialidad se debe tener A
cspscidsd cómo Se elimina o minimiza el riesgo ,
8.51 Considerar riesgos y oportunidades de 4s actividades del lsbontorio
para :

El 56 logra sus objetivos


-

Mejorar el cumplimento objetivos


de

- Prevenir o reducir impactos indeseados



Lograr ld mejor ≥

Debo planificar
-

Acciones para
abordar riesgos
- ↳ un nor de .

Integrar e implementar estas acciones en el 56


-
Evaluar la eficacia de estas acciones

Revisar ISO 31000

GESTIÓN DE RIESGOS

1. Principios : No se
pueden invalidar
2. Marco de referencia
3. Proceso de gestión de riesgo

Penss miente bando en


riesgos
↳ gestion del riesgo es parte del desempeño del laboratorio

Aumento de la eficacia del SG

Ani tesis de oportunidades con análisis de riesgos asociados

Oportunidades surgen como resultado de situaciones favorables


P > va
lograr un
reset Ada previsto .
Principios de Gestion de Rangos LGRJ

Integrada : La GR es parte integral de las actowt desde .

la organización .

→ Estructurada exhaustiva : Causa → Evnte → Probabilidad -


Consecuencia
y
a
Adaptada : Marco de referencia .


Inclusiva :
Participación de
partes interesadas .

- Dini nxics : GR se
adapta a los cambios en los contextos .

Mejor información dos ponoblei Informacion histórica actualizada


y .

incorporación de eventos
( de )
riesgo
Factores humanos Critico

ycoltvnles
Influyen la : en GR →


Mejora continua : Mejora mediante aprendizaje y experiencia

2022-10-17

Marco de referencia

Propósito asistencia en
:
integración del SGC con lts actividades

[ del laboratorio

Liderazgo y compromiso
.

} zE¡
↳ GR
integrada enbs actividades del laboratorio
En los procedimientos se
incluye un subtitulo con Gestion de Riesgos

e ción
gra

1-

Depende de comprensión
de estructura ,
y
contexto del laboratorio .

GR en base al contexto del laboratorio


LFODA
Diseño

Aplocsaii
↳ Dirección
especifica de Nanas
orienta los objetivos
asome ,

↳ Mecanismos de comunicación y
consulta
Implementación
↳ Desár rollo del plan
↳ ↳ identificación de dónde, cuando tocas /dos decisiones
y quién
como


, .

en el tsbontorio
Moda tocscion de procesos aplicables ps.us toma de decisiones .

Evaluación
↳ Metieron
periódicos del marco de referencia
↳ Determinar si idóneo para el alcance de los
permanece apoyar
objetivos de laboratorio .

Mejora
Mejorar continuamente efociii
↳ la idoneidad decoración> del Marco de Ref
y
.

,
,

Proceso de Gestión del


Riesgo
Identificacion de
riesgos
↳ Datos históricos

Opinion de expertos

Valoración del riesgo


Cllnparsr contra criterios y establecer prioridades
Tratamiento del riesgo .

1) Decision

/ \
|
.

Aceptable No aceptable
E) Prioridad → prioridad
triturando
I.
3) Opciones →
Opciones
tvstamiente

Propósito tratamiento
fc Seleccionar implementar Acciones
a

para abordar
los riesgos

1) Riesgo a / tomar Acción correctiva


2) Riesgo nadando →
Acción preventiva
3) Riesgo bajo → Sin acción
, bajo observación para
evitar eventos

Opciones detesta miento


1)Evitar el
riesgo
evitando la actividad que genera riesgo .

2) Aceptar o aumentar el riesgo busca de una oportunidad en

3) Eliminar fuente de riesgo


4) Modificar la probabilidad
5) Modificar las consecuencias

G)
compartir el riesgo
7) Retener el riesgo en base de una decisión informada
Preparación e implementación de planes .


Forma se implementarán las acciones

en
que
La info del plan debería incluir .


Funds menta de selección de opciones

Responsables
→ Acciones propuestos

Recursos
, incluyendo las sostenías
Medidas de
desempeño
→ Las restricciones
Informes de seguimiento L # eficacia )

requeridos a
seg
de
→ Plttos provistos por >
restos cien fin litsciin de lds acciones
y
,

→ Rev de efecs cd en turrón del ciclo de


ejecución
del ( calibración ensayo prod de MRC ensayo de
proceso / , ,
aptitud )
Oporto nedsl de
mejora : Evidencia : result dos obtenidos
>

contrastado oantrs result dos .


esperados ( impacto )
Tate > 1 :

→ Tomar un
riesgo
de la matriz
y
rol ver a analizar .
2022-10-19

Herramientas de análisis de csusss .

→ (entrenan : Debe haber personal competente

[
Trabajo en
equipo

Sino tiene la
cumple
se no se causa raíz
y
pérdida de
tiempo .

1) Tormenta de ideas
↳ B de las demás hrarnunielss
La Técnica dinámica
> se

Relación
↳ v52

/ \
Ides -
Idea

Propósito :


Facilitar la creatividad
y participación del

equipo
de trabajo
Tres etapas
1) Generación
↳ Definición del alcance de la
con
precisión propósito y
tormenta de ideas
tu Establecimiento de idea central
↳ sin emitir criterios de valor .


Las demos miembros deben guardar silencio psn
evitar manifestación de ideas que causen sesgo
en 11s ideas de los demis


Sugerencia Contar la de
personal
: con
presencia un

de SGC .

de definir la
luso
central

[
.

idea
Las ideas se registran y se aclaran luego
Las ideas deben expresarse de uno en uno en cada ronda
no importa si se repiten
La anidación de tdess tiende a dar con las
respuestas
correctas

Las ideas no secretan ni se discuten

2) Etapa de adoración evaluación


y
.

La Aclaración
Repaso de ideas ,
son criticar ni dos vutiir

La Evaluación
Se eliminan duplicados e ideas
que no son adecuados

2) Dia grsms Causa -


Efecto
Construcción :

1) Identificar los efectos


quiere controlar

Algo que se o
mejorar
Medida
Método

Üb
Metro Mete " "
imt . Muro de obra

Se deben ordenar las ideas en cada categoria


EC
Si

se
prade

Plani de
hace falta

de jar
se debe boscsr

dosponible
acciamnses
mis

pars

correctivas
infor

sporte
macion

de idess del
equipe
/ly
1) El Iab no cuenta con personal sufriente
.

para
llevar a cabo
el llenado de todos los registros ↓
>
csrgi

2) La deocrm inadecuada de / / Íespacto al


persona
de formularios del PR 09
irse
-

proa .

Sugerencia
Enfocarse menos en la evidencia y

más en la Nec .

\
No conformidat ws Accion corvectiva

e Para
causa
contr rrestor
raiz tomar
Is NC

acciancs
se debe hsllar ld
elfundnar 16 carga
y par

.
8.7.1 1702
L Cantrol

s
7 Actividsdes pars
controd de campliniento

.
Norequisitos de

.
imploL si implica corrección

$mnonitoreo,
8,7.2
- Reaccion a NC
s
L Dedrr accions
Ls Eusloar
.
eficacs
In
L Actualipr
.
riesgos
.
1) corrección
control
y
l
2]Ereluaciass

Detor minscion de aausas


31 Anligis de causas

.
41 Aná lesss de extensión

e Judair el anilisi de
's
en causas
.
3) I ple mentacion
'm
.
Tods accion corrective naacompañsda
simpre
d acciones camplmentarias
-
actorlizz camn e procedo
-1
Capacit coo
(bofosion
Im
plementa coón
ne
Super visión Cdel proceso atecta do no de la
accion correctiws ,
)
Redaccion En
tiempo otoro
:
planficacorn
-

Actividad
-
Respan soble
a
Focha limite

cant inido de accrin correctiva

.
Re vistin de efocacios -, Desarrallir las accrome 2
se pan
guir

L impacto

.
Is rev de la efecacia

.
.
REVISION EEICACIA
-
2 instaucaas
o
la
seguininte implementacion integritad
-

plazosy
,
-
Verofocation y canfirmscion que b NC

no recorre on un ciclo te operación


Er caso de recurrencia se asome
que
las
acciones no se implementaron correctimente
o mese idutoficó a decuadamente la causs

raiz
.
Crusue accron corrective

-
Regostrin la eviducis detalladayindoir
o
techt

Actualisz con de rdes go


.
as
Resgo residoals pardor
de b
impto

.
nutacion de h accian correctiva

.
- Sase ha
generndo un neero
riesgo
s
.
cambromd 56

Sul accion correctina esefcsz se can frimas


cos cambies
.
2022- 10- 24

Registro
:
Documento onuso aqre
se
ha cerrado

.
Técnica de los 5
porques

Estrategis de aplicación
conside raciones
generdles

señial de exts

~
que se

Hogbodo a la raiz del

problea

Un prablems de las 5
pucden hober ideas de
porques as
que
mss defecolten el halbago de l caus problems
que
4
.
2
motodalagiz

( Dasgrans (
auss
efecte sin muchs
precasión
Ejemplo
oportunidades de mejora ( M J

o
Mcjora Actividad el desempeño

L
paca mejorar
:
actividides ( instructioos
Desempeños Forms de ejecutor p ro c e d i m i n t e s
-
)
his se debe medor

Mcjora condiria
:
Oportrandad de nejora Diferencic entre sefuacoon real us sotusain deseada
:
Ls Doede afectar uaproceso producto servicio etc
,
,
,
Frento de oportunital de rujors Fuente de infor mación
oyo an
5
losis

Cpuede
:
llever aidenteficar O
.M.
sistematisado

Acción de mejord Elimonacdon o dosminucion deaaa situacion iden tificsds


:
como dobil tras Is aa li win de wo
proco
de eploccion
.
2a
I las
ncloye accioues correctivis y preventivas
.
Mejon de desem peño

80.6.1 1702

s
Le
Identaficary
acción
seleccianar las am
esplomentar coalquier
nece saria

.
Planficacion de
mepora
be sp de om

L
Mejor centinud
,
,
.
phva

p Anslass de ikorcuscaon
ID de fuents dom

Actovidad om

?
7
Resoltido A se dindatican

1
Analizar Defror fuentes

controlor
manidonear I
}
Aprobicton PGE
Del

s
ral

5
o
s
EstT alones do con las
palificas y estrotegiss

?
Nivel costo benefacio
T
ancurste
ha
sinna

comporar

Igual que
ld

accion
OM es etec
sifureion actual

correctirs
ug desesda

También podría gustarte