Está en la página 1de 25

CRISTIAN ALBEIRO GRIMALDOS CARDENAS

DANIEL FELIPE PARDO LOPEZ

TALLER N° 1 - SALARIOS

Una empresa frecuentemente paga a sus trabajadores en los primeros cinco días del m
veces entrega los mismos productos alimenticios de los que produce cuando
comercializados de gran aceptación entre los trabajadores como parte de pago s
ocasiones paga los salarios en forma corriente. También es frecuente que recurra a ent
para ser canjeadas por dinero efectivo o cualquier otro producto en una cooperativa e
todos los productos de la empresa y demás productos en general.
Se ha vuelto costumbre con alguna regularidad que los trabajadores sean convocados a
carácter social y deportivo a un club recreacional al cual está afiliada la empresa e
posibilidad de que los trabajadores adquieran artículos agrícolas cuyo valor se descue
pago en especie. El contrato de trabajo no estipula sin embargo valor alguno en s
empresa además ha establecido a través de circulares que todo trabajador que
deliberadamente alguna herramienta o equipo de labor, el 50% de su valor será d
mensuales hasta cancelar el valor.
Se pide analizando la anterior información, establecer los errores y aciertos que pudie
el punto de vista legal, cuando un 90% de los trabajadores de la empresa devengan el
los demás un 30% más sobre el mínimo.

A). ¿ Qué errores y aciertos existen desde el punto de vista legal? Justifique

Rta:
ERRORES
1) En ningún caso el patrono puede pagar al trabajador con mercancía o productos de
empresas que el patrono exija.
2) No se estipulo en los contratos el pago de salario en especie a los empleados.
3) El patrono actuó en contrariedad al ART 136 (Prohibición de Trueque), ya que la emp
pagos del salario en especie, sin consentimiento ni acuerdo de los trabajadores.
4) El patrono actuó en contrariedad al ART 149 (Descuentos prohibidos) al estipular des
y daño de herramientas del 50% del valor de esta, sin orden suscrita o previa autorizació
ACIERTOS
1) El pago de salario de forma corriente a los empleados.

2) Si se estipulo con acuerdo de los empleados, según el ART 150 (Descuentos permitido
disciplinarias impuestas de conformidad con el reglamento de trabajo debidamente apr
COD 201,510,952.00
COD 201620377

s primeros cinco días del mes siguiente, algunas


os que produce cuando tiene excedentes o
s como parte de pago salarial, en las demás
ecuente que recurra a entregar órdenes de pago
ucto en una cooperativa en las que se expenden
eral.
adores sean convocados a asistir a reuniones de
está afiliada la empresa en donde se ofrece la
olas cuyo valor se descuenta por nómina como
mbargo valor alguno en salario en especie. La
que todo trabajador que deteriore o extravíe
el 50% de su valor será descontado en cuotas
ores y aciertos que pudieran presentarse desde
e la empresa devengan el salario mínimo legal y

egal? Justifique

mercancía o productos de su propia empresa o a

e a los empleados.
de Trueque), ya que la empresa efectúa parte de
e los trabajadores.
prohibidos) al estipular descuentos por deterioro
uscrita o previa autorización del empleado.
150 (Descuentos permitidos) sanciones
e trabajo debidamente aprobado.
En una empresa se presenta un litigio laboral con un trabajador con el que se contrató
transitorio y fue despedido. Calculando le faltaba 25 días para la terminación del traba
espacio de 74 días, en los que se le adelantaron $ 893.340; en la reclamación del tra
valor de salario al que la empresa estima, ya que no se acordó un valor concreto, y la
tuvo alteraciones en lo que inicialmente se habló, hecho que desmiente la empresa. Al
valor ofrecido por la empresa, ésta lo conserva en la oficina de nómina. La empresa ad
el 50% del valor de una herramienta suministrada al trabajador, que dejó inservible
determina un aumento de lo adeudado en un 25% y sugiere el despido como injusto.
anterior caso.

A). Señalando los errores de tipo legal en que incurre la empresa.


Rta:
1) El despido por injusta causa
2) Al no estipular en el contrato la cuantía y forma de remuneración según ART 38 (Cont

3) Incumplimiento de la duración del contrato, al momento de ser despedido por injusta


4) El patrono actuó en contrariedad al ART 149 (Descuentos prohibidos) al estipular
herramientas del 50% del valor de esta, sin orden suscrita o previa autorización del emp

B). Estableciendo cómo evitarlos.


Rta:
1) Se evitan todos estos errores de tipo legal al seguir y cumplir con lo estipulado en lo
falla alguna y principalmente lo estipulado en el código sustantivo de trabajo.

2) También se podría evitar la decisión que determino el perito al conciliar con la otra
en restaurar el contrato en los mismos términos que se habían fijado.

C). Determinando en lo posible una cifra a pagar, ajustada a la ley que solucione el litigio
Rta:

TOTAL X TOTAL X DIAS


SMLV MES DIA DIAS LABORADOS LABORADOS
908526 30 30284.2 74 2241030.8

* Todo trabajador transitorio tiene derecho a prestaciones sociales y seguridad social


TOTAL X DIAS LABORADOS 2241030.80
Prima de servicio 186752.57
Cesantías 186752.57
Interés de Cesantía (12% Cesantías) 4606.56
Indemnización (1SMLV) 908526.00
Aumento del 25% 560257.70
TOTAL CIFRA A PAGAR $ 4,087,926.20

RTA: La cifra a pagar ajustándola a la ley es de $ 4087926,20 por el pago de sus servicio
el perito.
jador con el que se contrató verbalmente en trabajo
ara la terminación del trabajo. Ya había laborado por
0; en la reclamación del trabajador pide una mayor
ordó un valor concreto, y la labor según el trabajador
e desmiente la empresa. Al no recibir el trabajador el
a de nómina. La empresa además descontó del pago,
ajador, que dejó inservible con el trabajo. Un perito
e el despido como injusto. Analice detenidamente el

presa.

neración según ART 38 (Contrato verbal)

de ser despedido por injusta causa.


tos prohibidos) al estipular descuentos por daño de
previa autorización del empleado.

mplir con lo estipulado en los contratos de trabajo sin


antivo de trabajo.

erito al conciliar con la otra parte y llegar al acuerdo


bían fijado.

la ley que solucione el litigio.

sociales y seguridad social


0 por el pago de sus servicios mas lo especificado por
o.
Dos trabajadores de una empresa deciden asociarse y proponen a la gerencia, desalquil
pequeña bodega que tiene desocupada, para empacar luego de la jornada de trabajo po
y riesgo los materiales de desecho que genera la empresa a diario. El valor del arriendo
descuente por nómina, les conceda un préstamo para compra de empaques y ser pagad
intereses, en cuotas periódicas con el producto de la venta de los desechos a uno de los
la empresa, que solo los compra si están empacados. Esto evitaría el costo periódico de
de botar los desperdicios. Uno de los trabajadores además solicita que sus vacaciones c
sean pagadas en dinero para iniciar el negocio. Frente a las anteriores propuestas

A). ¿Qué le sugeriría al gerente?


Rta: Que las acciones a tomar las realice en torno a todas las especificaciones de ley. E
sentido no se puede negociar las vacaciones por dinero por CST, esto requeriría un prés
al empleado.

B). ¿qué debería hacer para ayudar a los trabajadores, a la luz del Código Sustantivo del
Rta: el gerente de la empresa debería realizar un préstamo de mayor cuantía para supli
que el empleado esta solicitando con la negociación de sus vacaciones ya que por el CST
art 34 esta prohibido este tipo de negociaciones.
gerencia, desalquile la
rnada de trabajo por su cuenta
valor del arriendo lo
paques y ser pagado con
sechos a uno de los socios de
costo periódico de la empresa
ue sus vacaciones cumplidas
s propuestas

caciones de ley. En este


o requeriría un préstamo mayor

digo Sustantivo del Trabajo?


r cuantía para suplir el capital
es ya que por el CST según el
Haciendo los cálculos correspondientes para un trabajador que devenga un salario mínim
máximo embargable. B) El máximo valor que pudiera pagarse en especie. C) Los valores d
Ley. D) Cuál sería el valor de salario/día, incluyendo el subsidio de transporte. E) Calcule
despedido sin justa causa antes de un año.

DATOS
SALARIO $ 908,526
AUXILIO DE TRASNPORTE $ 106,454

A) el valor máximo embargable


Todo salario puede embargarse hasta un 50% a favor de cooperativas legalme
constitutivas o para cubrir pensiones

B) El máximo valor que pudiera pagarse en especie

cuando un trabajador devenga 1SMLV del salario en especie no podrá excede

Máximo salario en especie $ 272,558

C) Los valores de descuentos permitidos por la Ley

Salud 4.2% $ 37,855.3


Pensión 4.0% $ 36,341.0
TOTAL $ 74,196.3

D) Cuál sería el valor de salario/día, incluyendo el subsidio de transporte.

Valor total de SMLV + Aux. trans $ 1,014,980


valor salario+ Aux. trans/30 días $ 33,833
E) Calcule el valor de la indemnización si es despedido sin justa causa antes d

Dado que el salario que gana el trabajador es equivalente a un SMLV el hecho


despedirlo sin justa casusa antes de un año significa que se le debe pagan 30 d
de trabajo, lo que representaría un SMLV

Valor indemnización30 días de trabajo $ 908,526


venga un salario mínimo se pide establecer: A) el valor
pecie. C) Los valores de descuentos permitidos por la
ransporte. E) Calcule el valor de la indemnización si es

e
cooperativas legalmente

ecie no podrá exceder el 30%

dio de transporte.
in justa causa antes de un

e a un SMLV el hecho de
se le debe pagan 30 días
Se pide calcular el valor de salario integral mensual a un trabajador que se le ha pagado $ 105´5
año, teniendo en cuenta la disminución del 30% que por ley tiene la carga prestacional enfocad
de la seguridad social

DATOS
Salario integral recibido durante
el ultimo año $ 105,500,000
Factor prestacional 30%

Salalario integral anual sin FP $ 81,153,846


Salario integral mesual $ 6,762,821
Factor prestacional $ 2,028,846

RTA EL VALOR SALARIAL MENSUAL ES DE $


6.762.821
que se le ha pagado $ 105´500.000 durante el último
carga prestacional enfocada a atender los beneficios
Una empresa tienen a su servicio un trabajador desde hace 7 años, 4 meses, 8 días (hoy), su s
un 2,5 % del básico por comisiones. La empresa paga una prima extralegal de un sueldo básic
A) Calcular el porcentaje de la carga prestacional de dicho trabajador. B) Cuál sería el valor de
pudiera acogerse a dicha forma. C) Calcular el valor de su cesantía parcial si las solicitara a la
del 25%. D) Si se retirara hoy cuál sería la liquidación total incluyendo todos los valores a los
sido constante durante los últimos años del 25% y se le hubiese liquidado cesantías parciales
el valor de sus cesantías al momento de la liquidación por retiro.

DATOS
Tiempo trabajado en la empres 7 años 4
Salario base $ 935,570
Comisiones 2.5%
salario base + comisiones $ 958,959
prima extralegal por año $ 935,570

A) Calcular el porcentaje de la carga prestacional de dicho trabajador

Sueldo ($) $ 935,570


Comisiones 2.50%
Subtotal $ 958,959
Aportes a cargo del empleado
A Salud (4%) $ 37,423
A pensión (4%) $ 37,423
(riego minimo) Subtotal $ 74,846
Neto mensual Recibido por el $ 884,114
Aportes a cargo del empleador
A pensión Y Salud(20,5%) $ 191,792
Parafiscales ( 9%) $ 84,201
A ARL(2%) (aprox) $ 18,711
Subtotal $ 294,705
Prestaciones a cargo del empleador
Cesantía ( 1 S+ST)/12 $ 79,913
Prima( 1 S+ST)/12 $ 79,913
Intereses s/cesantías ( 12% s/c)$ 799
Vacaciones (1/2 S)/12 $ 38,982
Dotación (7% de 1 S+ST) $ 67,127
Subtotal $ 266,735
TOTAL A CARGO DEL EMPLEA $ 1,520,399
% de costo laboral adicional 62.5104%
RTA: el porcentaje de carga prestacional que le corresponde al
trabajor es 62,51%

B) Cuál sería el valor de salario integral/mes si el trabajador


pudiera acogerse a dicha forma.

Salario base + Comisiones $ 958,959


Prima extralegal por año $ 935,570
Salario integral/ mensual $ 12,466,470
Salario integral/año $ 150,533,213

RTA El valor del salario integral/mes seria de $ 12.466.470

C) Calcular el valor de su cesantía parcial si las solicitara a la


fecha, el último aumento fue hace 60 días del 25%

Tiempo trabajado
7 años 2520 días
4 meses 120 días
8 días
128 días
total días trabajados
2648 días

dado que el empleado entro a trabajar luego del año 1991, se entiende que se paso
a un sistema de liquidación anual y definitiva de cesantías, lo que significaría que los
7 primeros a los de trabajo del empleado, ese valor de cesantias ya fue pagado, por
lo cual el valor de cesantías que debemos calcular es la que generan los 4 meses y 8
días restantes que a trabajado el empleado

27/04/2014 - 4/07/2021 salario base $ 935,570


5/07/2021 - 4/8/2021 salario con aumento del 25% $ 1,169,463
Salario promedio $ 974,552

Dias restantes 128 dias


Valor total de cesantías $ 346,507

RTA el valor total de la cesantias es de $ 346.507


D) Si se retirara hoy cuál sería la liquidación total incluyendo todos los valores a los
que tendría derecho.
Fecha Dias Valor a liquidar
27 abril 2014 - 26 abril 2015 360 $ 974,552
27 abril 2015 - 26 abril 2021 2160 $ 3,898,208
27 abril 2021 - 04 sep 2021 128 $ 231,005
LIQUIDACIÓN $ 5,103,765

RTA el valor total de la liquidacion $ 5.103.765

E) Si el aumento ha sido constante durante los últimos años del 25% y se le hubiese
liquidado cesantías parciales hace exactamente hoy tres años, cuál sería el valor de
sus cesantías al momento de la liquidación por retiro.

27 abril 2014 - 26 abril 2018 1080 dias


27 abril 2018 - 5 sep 2018 129 dias
Dias a liquidar 1209 dias

CESANTIAS (5 sep 2018) $ 3,141,956

Año Fechas Salario


1 27 abril 2014 - 26 abril 2015 $ 935,570
2 27 abril 2015 - 26 abril 2016 $ 935,570
3 27 abril 2016 - 26 abril 2017 $ 935,570
4 27 abril 2017 - 26 abril 2018 $ 935,570
5 27 abril 2018 - 26 abril 2019 $ 1,169,463
6 27 abril 2019 - 26 abril 2020 $ 1,461,828
7 27 abril 2020 - 26 abril 2021 $ 1,827,285
27 abril 2021 - 04 sep 2021
promedio $ 1,171,551
05 sep 2018 - 4 sep 2021 1080 dias

CESANTIA (4 sep 2021) $ 3,514,652

RESPUESTA el valor de sus cesantías al momento de la liquidación por retiro


ses, 8 días (hoy), su salario base mensual es de $ 935.570 más
al de un sueldo básico por año, con base en lo anterior se pide:
Cuál sería el valor de salario integral/mes si el trabajador
l si las solicitara a la fecha, el último aumento fue hace 60 días
dos los valores a los que tendría derecho. E) Si el aumento ha
o cesantías parciales hace exactamente hoy tres años, cuál sería

meses 8 días
Un trabajador que ingresó a una empresa el 1 de enero de 2009, devengando un $ 520.7
durante los 5 años siguientes del 8,5% anual. A los 2 años de servicio se le liquidaron ces
cesantías a un Fondo de Cesantías y Pensiones escogido por él. Se pide haciendo los cálc
cesantía enviada al fondo de pensiones al 2014. B) El valor de los intereses de cesantía a
correspondiente. C) Establecer si el trabajador tiene derecho a auxilio de transporte y ro
incremento de salario del 8,5% justificando su respuesta con los cálculos correspondient

Salario (aumento de 8,5% anual)


1-Jan-09 $ 520,700 mensual
1-Jan-10 $ 564,960 mensual
1-Jan-11 $ 612,981 mensual
1-Jan-12 $ 665,084 mensual
1-Jan-13 $ 721,617 mensual
1-Jan-14 $ 782,954 mensual

A) Determinar el valor de la cesantía enviada al fondo de pensiones al 2014

a los 2 años de servicio se liquidan cesantías parciales


1/01/2009 al 30 dic 2010 720 días
CESANTIA (30 dic 2010) $ 1,129,919

1/01/2011 al 30 dic 2014 1440 días


CESANTIA (30 dic 2014) $ 3,131,816

TOTAL CESANTIAS $ 4,261,735


RTA el valor de la cesantía enviada al fondo de pensiones al 2014 fue de $ 4.670.966

B) El valor de los intereses de cesantía a la fecha de envío de las mismas al


fondo correspondiente.

2008 2010

$ 1,129,919

Interes cesantias (2010 $ 271,181


DIFERENCIA
( 1.647.623 -
297.211 ) $ 2,001,897
Interes Cesantias (AL 2 $ 960,911
TOTAL Interes Cesantia $ 1,232,091

RESPUESTA el valor de los intereses de cesantía a la fecha


de envío fue de $ 1.350.402

C) Establecer si el trabajador tiene derecho a auxilio de transporte y ropa de


trabajo actualmente, si se continuo con el incremento de salario del 8,5%
justificando su respuesta con los cálculos correspondientes

El trabajador sí tiene derecho a auxilio de transporte, dado que devenga un


salario inferior a 2SMLV respecto a cada año teniendo en cuenta el
incremento efectuado del 8,55 anual

AÑO SMLV Aux Trans


2009 $ 496,900 $ 59,300
2010 $ 515,000 $ 59,300
2011 $ 535,600 $ 63,600
2012 $ 566,700 $ 67,800
2013 $ 589,500 $ 70,500
2014 $ 616,000 $ 72,000

el trabajador sí tiene derecho a auxilio de ropa de trabajo, ya que devenga menos de 2SMLV, las fechas de entre

AÑO SMLV Salario Aux dotación


2009 $ 496,900 $ 520,700 $ 38,934
2010 $ 515,000 $ 564,960 $ 40,201
2011 $ 535,600 $ 612,981 $ 41,944
2012 $ 566,700 $ 665,084 $ 44,415
2013 $ 589,500 $ 721,617 $ 46,200
2014 $ 616,000 $ 782,954 $ 48,160
ero de 2009, devengando un $ 520.700/mes, tuvo aumentos promedio de este sueldo
años de servicio se le liquidaron cesantías parciales y se solicita se le envíen sus
ido por él. Se pide haciendo los cálculos correspondientes: A) Determinar el valor de la
valor de los intereses de cesantía a la fecha de envío de las mismas al fondo
derecho a auxilio de transporte y ropa de trabajo actualmente, si se continuo con el
esta con los cálculos correspondientes.

2014

$ 3,131,816
evenga menos de 2SMLV, las fechas de entrega serán el 30 de abril, 31 de agosto, y 20 de diciembre

También podría gustarte