Está en la página 1de 17

“INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA”

TRABAJO: REPORTE DE INVESTIGACIÓN UNIDAD 2


“PROCESOS”

ALUMNOS:
PECH SANCHEZ ABRAHAN
UC PISTE DANIEL
UC PAAT GADDIEL ANTONIO
ARGENTE DE LA CRUZ SERGIO
MUÑOZ ALONZO

MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

MAESTRO: ROQUE ELIAS BLAIR CHUC EVAR

SEMESTRE: “5”

CARRERA: INGENIERÍA DE ADMINISTRACIÓN.

0
FECHA DE ENTREGA: 04/SEP/2021
INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….….2

REPORTE DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIDAD2


PROCESOS………………………………………………………………………………….3

DISEÑO DEL PRODUCTO Y DISEÑO DE SERVICIOS.…………………………..……3

DISEÑO DEL PROCESO..…………………………………………………………………5

PROCESOS DE PRODUCCIÓN.………………………………………..…………………7

TOAM DE DECISIONES……………….………………………………………..……….10

SELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA……………….………………………………...….11

REINGENIERÍA DE PROCESOS……………….………………………………….…….14

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………….....15

FUENTES DE CONSULTA………………………………………………………………16

1
INTRODUCCIÓN
El proceso administrativo es un conjunto de etapas (planificación, organización,
dirección y control cuya finalidad es conseguir los objetivos de una empresa u organización
de la forma más eficiente posible.
En el presente trabajo se presenta un reporte de investigación evaluado como
Producto acerca de la Unidad Dos titulados Procesos. En el presente se quiere presentar y
explicar acerca de cada uno de los temas vistos en la unidad a evaluar

2
PROCESOS
Diseño del producto y diseño de servicios.
El concepto de diseño parte de una necesidad, pero también encontramos productos que se
diseñan para generar necesidades,
la importancia del diseño radica en
establecer las consideraciones
generales del mercado y así poder
satisfacer plenamente al cliente o
consumidor
Los factores que involucran el
diseño del producto o servicio son
múltiples, los gustos del
consumidor, los materiales, el
proceso, la maquinaria, el ambiente
de trabajo, por esta razón debe
existir una excelente coordinación
entre las áreas que influyen realmente en el diseño.
Cuando diseñamos un producto o servicio, iniciamos un proceso de investigación,
creatividad y abstracción, que permite combinar los diferentes factores con la finalidad de
lograr la máxima expresión de las características que el consumidor exige como calidad,
costo, función, presentación, cantidad.
El diseño de producto es el proceso de crear nuevos productos que serán vendidos por una
empresa para consumo de otras personas. Los diseñadores de productos deben supervisar el
producto desde el pasado hacia el futuro, entendiendo también los objetivos del negocio,
usabilidad y otras cuestiones de producción además del
diseño visual, que se expande para convertirse en diseño
sensorial. El diseño de producto debe ir más allá de la
pregunta ¿cómo se verá el producto? e identificar los
problemas y necesidades de las personas que usarán el
producto (usuarios) y buscar respuestas a las preguntas ¿por
qué vale la pena resolver este problema? y ¿cómo se puede
resolver el problema?
El diseño interactivo no cubre la totalidad de las
interacciones de una persona cuando parte de esas
interacciones salen del ámbito digital. Aquí es donde
emerge la disciplina de Diseño de Servicios
El diseño de los servicios es la actividad de planificación y organización de personas,
infraestructura, comunicación y componentes materiales de un servicio para mejorar su
calidad y la interacción entre el proveedor del servicio y sus clientes. El diseño del servicio

3
puede funcionar para definir los cambios en un servicio existente o para crear un servicio
completamente nuevo. Bechmann, Søren (2010): «Service design», Gyldendal Akademisk.
La práctica de diseño de servicios incluye la especificación y construcción de procesos que
hacen valiosa la interacción con un cliente específico. El diseño de servicios puede ser
tangible o intangible y puede incluir elementos de comunicación, entorno y conductuales.
Diseño del proceso.
El proceso de producción, ocupa un lugar importante cuando se diseña un producto, la alta
inversión de capital exige una integración total de todas las áreas, por esto es que se
requiere de una excelente coordinación cuando se va a lanzar un nuevo producto: existe
desde la microempresa hasta el complejo organizacional con mayor desarrollo tecnológico,
los avances de la ciencia, la aplicación de nuevas tecnologías, los cambios en la demanda
están creando por sí solas la necesidad imperante de la estructuración de un sistema de
producción que contenga:
• Principios básicos de manufactura
• Métodos universales
• Modelos de producción flexibles que se ajusten a cualquier sistema para que los
bienes o servicios resultantes, se produzcan de acuerdo con las especificaciones y
cantidades que demandan los mercados

4
Para el diseño de servicios las consideraciones cambian en lo que corresponde a las
variables que intervienen, en este caso se debe tener en cuenta que un servicio requiere de
menor uso de capital, pero de mayor conocimiento, la infraestructura es imprescindible en
términos del portafolio de servicios que ofrece. Sin embargo, los dos procesos tienen
similitud en lo que respecta al manejo de las variables de entrada y el resultado que se
obtiene, si se trata de materias primas tangibles tenemos un producto y el servicio que
presta en términos de su función, en el caso de ingresar información el resultado final es un
servicio que lógicamente incorpora elementos tangibles y se resalta en términos de la
función que cumple.
El diseño de un proceso productivo para la elaboración de productos es de suma
importancia, permite llegar al mercado, con un producto nuevo, diferenciado y que
sobresale ante la competencia, además de llenar las necesidades y expectativas del
consumidor. Para lograr un buen diseño se debe contar con un alto grado de innovación,
creatividad y de la introducción de nuevas tecnologías.

Diseño de un sistema de operaciones (servicio)


La llamada era postindustrial generó cambios importantes en la mayoría de los sistemas de
producción, uno de los más importantes, corresponde al surgimiento de un sector de enlace
entre la fase agrícola e industrial denominado servicios, la variedad de estos abarca una
gama que va desde los financieros, educativos, de salud, transporte, hasta los más sencillos
como los de un centro de fotocopiado, o un salón de belleza.

5
Al diseñar el proceso de un sistema de operación, debemos tener en cuenta la forma como
se logra el resultado de los servicios.

Procesos de producción
La articulación adecuada del sistema de producción requiere el conocimiento de la función
de costes, lo que permite ajustar la función de producción, expresión analítica del proceso
productivo con el que opera la empresa. Ya que tales funciones han sido expuestas con
anterioridad, cabe concentrarse en el diseño del sistema, es decir, cuáles son los procesos de
producción con los que va a actuar la empresa y qué exigencias técnicas presenta, así, se
comentan aspectos tales como localización y distribución física en planta, tiempos y
métodos de trabajo, distribución y valoración de puestos de trabajo, capacitación y
recompensas, gestión de materiales, calidad, renovación y mantenimiento de equipos, etc.

6
 Según rendimiento temporal
o Producción continua. - la transformación de factores en productos se realiza de
forma ininterrumpida o con procesos repetitivos de producción en masa.
Petróleo, siderurgia, electrodomésticos, etc.
o Producción por pedido. - procesos que no requieren continuidad en el tiempo o
que se realizan bajo pedido. Talleres de reparación, servicios médicos,
construcción, etc.
 Según gama de productos
o Producción simple. Proceso que elabora un solo tipo de producto de
características técnicas homogéneas.
o Producción múltiple. - proceso que obtiene varios productos diferenciados:
 p.m. independiente: producción independiente con procesos simultáneos
(detergentes y productos de aseo) –
 p.m. conjunta: producción con factores comunes (bebidas) –
 p.m. alternativa: los factores se emplean en función del tipo de producto
(cadena de montaje)
 Según secuencia de actividades
o Producción monoetapa. Procesos en los que la transformación se efectúa en un
solo flujo de operaciones (sistema de fabricación convencional).
o Producción bietapa. Procesos en los que se diferencian dos fases o flujos de
operaciones con diferentes características técnicas: fabricación y montaje;
o Producción multietapa. Procesos complejos en los que se integran diferentes
flujos de operaciones o etapas, tanto de fabricación de partes y componentes de
las líneas de producción, como del montaje de estos componentes en
subconjuntos y de estos en conjuntos o productos terminados.
 Según nivel de integración
o Producción centralizada. Procesos en los que sus elementos se integran en una
sola planta o taller industrial. Construcción de un edificio de oficinas
o Producción descentralizada. - la producción se realiza en varias plantas. Se tiene
un sistema multiplanta. Fabricación de bebidas
Diagramas de proceso
Diagrama de proceso. - representación gráfica de los acontecimientos que se producen
durante una serie de actividades o de operaciones, proporciona una visión global de un
proceso existente o proyectado.
Se utilizan dos símbolos para construir la gráfica del proceso operativo: un pequeño círculo
representa una operación y un pequeño cuadrado representa una inspección. Una operación
se lleva a cabo cuando una parte bajo estudio se transforma intencionalmente, o cuando se
estudia o se planea antes de que se realice cualquier trabajo productivo en dicha parte. Una
inspección se realiza cuando la parte es examinada para determinar su cumplimiento con un
estándar. Observe que algunos analistas prefieren describir sólo las operaciones, por lo que
al resultado le llaman gráfica de la descripción del proceso.

7
Diagrama o gráfico de análisis de operaciones del proceso. - describe en forma más
detallada cada uno de los pasos, procedencia,
secuencia, ensambles que se suceden en el
proceso, proporciona un mayor análisis del
proceso que permite tomar acciones
correctivas. Su información es amplia, por lo
cual se describe con la línea de equilibrio.
Existen transportes que deben estar señalados
entre cada una de las operaciones respectivas,
se han omitido intencionalmente, en algunas
operaciones se pueden presentar
simultáneamente inspecciones, en este
diagrama gráfico se puede detallar cada
operación, transporte, inspección, demora o
almacenaje, se puede determinar el nivel de
conocimiento que requieren las personas, la
tecnología más adecuada, el tiempo necesario
para cada una de ellas, los insumos y cálculos
de materias primas, los dispositivos, plantillas
y otros aparatos que faciliten el desarrollo del
proceso en toda su extensión.
El diagrama de flujo del proceso es particularmente útil para registrar los costos ocultos
no productivos como, por ejemplo, las distancias recorridas,
los retrasos y los almacenamientos temporales. Una vez que
estos periodos no productivos se identifican, los analistas
pueden tomar medidas para minimizarlos y, por ende,
reducir sus costos.

8
Diagrama de recorrido o gráfica de circulación. - representa la secuencia en que se dan las
operaciones, detallando el almacenamiento, transporte, demora, inspección, adicionando
dos nuevas variables tiempo y distancia encada uno de los elementos representados en el
proceso

Diagrama de actividad
múltiple. - permite apreciar el
grado de utilización tanto del
recurso humano como de la
maquinaria en una determinada
operación y durante un ciclo de
trabajo.

9
Diagrama de bimanual o gráfica de mano izquierda y mano derecha. - describe en forma
detallada la utilización de las manos en una determinada tarea, actividad u operación. Es
útil para mejorar los métodos de trabajo, para el diseño de plantillas, moldes, dispositivos,
herramientas, las actividades de ensamble son las más indicadas para aplicarla teniendo en
cuenta que la participación del recurso humano es casi siempre del 100%

Toma de decisiones.
La toma de decisiones es fundamental para cualquier actividad humana. En este sentido,
somos todos tomadores de decisiones. Sin embargo, tomar una buena decisión empieza con
un proceso de razonamiento, constante y focalizado, que puede incluir varias disciplinas.
La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a
los efectos de resolver un problema actual o potencial (aun cuando no se evidencie un
conflicto latente).
Es difícil clasificar las decisiones de la administración de la producción y de las
operaciones, estas decisiones tienden a agruparse en tres categorías generales:
• Decisiones estratégicas. - decisiones respecto a los productos, procesos e
instalaciones. Son de importancia estratégica y para la organización tienen significado a
largo plazo
• Decisiones operativas. - decisiones respecto a la planeación de la producción para
cumplir con la demanda. Son necesarias si la producción en marcha de bienes y servicios
ha de satisfacer la demanda del mercado y proporcionar utilidad a la empresa

10
• Decisiones de control. - decisiones sobre la planeación y control de las operaciones.
Se refieren a las actividades cotidianas de los trabajadores, a la calidad de los productos y
servicios, a los costos de producción y generales, y al mantenimiento de la maquinaria.

Selección de la tecnología.
La creación y aplicación de nuevas tecnologías ha sido clave para lograr el éxito
económico. Sin embargo, en el mundo actual, los empresarios se encuentran con nuevas
presiones ocasionadas por mayores necesidades de recursos para financiar adelantos
tecnológicos, así como a la velocidad cada vez más rápida de difusión global de la
tecnología. Esto requiere pensar estratégicamente en la tecnología más allá del simple
desarrollo de nuevos productos o servicios.
El uso de la tecnología para lograr una ventaja estratégica no está limitado a la
manufactura. Los adelantos en la tecnología de computación y de la información han

11
permitido, a muchas organizaciones de servicio, aprovecharlos a fin de hacerse más
competitivas.

• Robots. - hoy día la robótica es un campo en rápido desarrollo, en el que máquinas


de tipo humano ejecutan tareas de producción. El Robotic Institute of América define un
robot industrial como: un manipulador reprogramable, multifuncional, diseñado para mover
materiales, piezas, herramientas o dispositivos especializados a través de movimientos
variables programados para desempeñar diversas tareas
• Máquinas de control numérico. - estos aparatos se programan mediante una cinta
magnética o computadoras, para realizar repetidamente un ciclo de operaciones. Las
máquinas tienen un sistema de control que lee las instrucciones y las traduce en
operaciones, sus ajustes los efectúa el sistema de control, en lugar de seres humanos
Diseño asistido por computadora CAD. - uso de computadoras para el dibujo interactivo de
ingeniería y almacenamiento de los diseños. Los
programas completan la disposición física, las
transformaciones geométricas, las proyecciones,
los giros, las amplificaciones y las secciones
transversales de una parte, así como su relación
con otros componentes. Se preocupa de la
automatización de ciertas fases del diseño del
producto
Manufactura asistida por computadora CAM. -
uso de las computadoras para programar, dirigir
y controlar equipo de producción en la
fabricación de bienes manufacturados. Se ocupa

12
de automatizar la planeación y el control de la producción y se desarrolla más lentamente
que CAD, aunque de manera continua.
Manufactura integrada por computadora (CIM). - Se define como la aplicación de una
computadora para unir y conectar varios sistemas computarizados formando un todo
integrado y coherente. El concepto CIM es que todas las operaciones de una empresa
relacionadas con la función productiva se incorporan a un sistema de cómputo integrado
para asistir, aumentar y/o automatizar las operaciones.

13
Reingeniería de procesos.
Es un instrumento metodológico que se utiliza en el contexto de la calidad total. Persigue
fundamentalmente, obtener la máxima satisfacción del cliente (interno/externo), sin que por
ello se olvide la mejora es aspectos claves del proceso tales como la calidad técnica, la
corrección en el servicio, el tiempo de producción y la racionalidad de costes.
La reingeniería de procesos surge como respuesta a las ineficiencias propias de la
organización funcional en las empresas y sigue un método estructurado consistente en:
• Identificar los procesos clave de la empresa
• Asignar responsabilidad sobre dichos procesos a un “propietario”
• Definir los límites del proceso
• Medir el funcionamiento del proceso
• Rediseñar el proceso para mejorar su funcionamiento
El objetivo primario de la reingeniería se concentra en aquellos procesos que
simultáneamente son estratégicos y generan valor agregado, que por lo general representan
la cuarta parte de los mismos. El éxito en el proceso de implantación de la reingeniería está
en la concentración de todos los esfuerzos en aquellas actividades que constituyen los
procesos más importantes de la organización. Pero esto no significa que, se descuide los
sistemas, las políticas y las estructuras organizacionales.
La aplicación de la reingeniería en cualquier organización, debe producir la optimización
del flujo de trabajo como de la productividad es decir la eficiencia.
Permitir un rápido reposicionamiento de la empresa en el mercado
Importantes reducciones de costos
Mejoras rápidas en la calidad de servicios
Mejoras rápidas en los tiempos de reacción
Reducción de desperdicios
Mejoras en los niveles de satisfacción del cliente interno y externo
Mejoras en los tiempos de ciclos
Mejorar el flujo de fondos de la empresa
Los esfuerzos de rediseño del proceso que parecen tener mayor éxito tienen tanto amplitud,
como profundidad. En reingeniería se entiende por amplitud un cambio en términos del
rediseño de una serie de procesos que tienen lugar en toda una unidad de negocios, y no un
cambio que se limita a un solo proceso.

14
CONCLUSIÓN

Los Procesos Administrativos no solamente sirven, se usan, o toman una gran


importancia dentro de las empresas, también tienen en nuestra vida cotidiana un efecto que
en general vivimos todos los días, y la mayoría de las veces ni caemos en cuenta que todo
lo que realizamos gira alrededor de una secuencia o mejor un cronograma de actividades
que a diario organizamos para poder llevar a cabo nuestros objetivos, pero en realidad,
para poder dar cumplimiento a cada meta que tenemos en mente, siempre se debe tener en
cuenta los pasos del Proceso Administrativo.

15
FUENTES DE CONSULTA

https://www.coursehero.com/file/57846234/27-Reingenieria-de-procesosdocx/
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r157r/w12547w/CalyprodU02.pdf
https://es.scribd.com/document/308991226/Produccion-Unidad-2

16

También podría gustarte