Está en la página 1de 2

Instituto Tecnológico de Puebla

ACADEMIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESTRUCTURA GENERAL PARA REPORTAR UN PROYECTO

INTRODUCCIÓN Contiene información como:


Antecedentes del proyecto o introducción a la teoría que tiene que
ver con el proyecto, o bien podría manejarse como un RESUMEN en
que se indique qué es lo que se va a encontrar en cada uno de los 1
capítulos del trabajo.
JUSTIFICACIÓN. Información que describa claramente las razones por las cuales este
proyecto es importante para la organización o empresa que lo
promueve, qué se pretende resolver con el proyecto, qué espera
alcanzar después de realizarlo, qué problema tiene la empresa que
la motiva a desarrollar el proyecto.
OBJETIVOS Claros, mediables, alcanzables, TENER MUCHO CUIDADO DE
REDACTAR OBJETIVOS Y NO LISTA DE ACTIVIDADES.
ALCANCES Y LIMITACIONES Incluye lo que si se va a hacer y lo que no se va a hacer en el
proyecto, NO REDACTAR COMO LIMITACIONES PERSONALES.
CAPÍTULO I. Información de la empresa que ayude al lector a entender qué tipo
MARCO CONTEXTUAL de empre es, ¿cuál es su organización y sus procedimientos?, por
ejemplo:
1.1 NOMBRE
1.2 GIRO
1.3 UBICACIÓN
1.4 ANTECEDENTES
1.5 FILOSOFÍA DE LA EMPRESA (MISIÓN, VISIÓN, Y
VALORES)
1.6 PRINCIPALES CLIENTES
1.7 PRINCIPALES PROVEEDORES
1.8 DIAGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN DEL
DEPARTAMENTO
o 1.8.1 UBICACIÓN FÍSICA LAY-OUT
o 1.8.2 UBICACIÓN EN EL DIAGRAMA DE
ORGANIZACIÓN
o 1.8.3 PERSONAL
1.9 PROCEDIMIENTOS O ACTIVIDADES QUE SE
REALIZAN
o 1.9.1 A QUIÉN REPORTA
o 1.9.2 QUIENES LE REPORTAN.
CAPÍTULO II. Información teórica que soporte las siguientes etapas, mencionando
MARCO TEÓRICO para qué va a servir cada tema de teoría y en qué se va a aplicar.

Av. Tecnológico 420 Col. Maravillas. Puebla, Pue.


C.P.72220
Tel. (222) 229-8810, 11, 12. 89 y 69.
www.puebla.tecnm.mx
Número de registro: RPrIL-072
Fecha de inicio: 2017-04-10
Término de la certificación 2021-04-1 0
Instituto Tecnológico de Puebla

CAPÍTULO III. Información sobre cómo se encuentra la empresa antes del


DIAGNÓSTICO proyecto.
Comparando el estado actual contra los objetivos que se tienen
planeados para decir qué tan lejos se está de alcanzar los objetivos,
qué tan grandes son las discrepancias entre el “es” y el “debe ser”.
Como parte final de este capítulo, se debe tener la lista de problemas
priorizada, indicando por qué se da esa prioridad, basándose, por
ejemplo, en el impacto que puede tener cada problema, el costo para 2
solucionarlo, la urgencia de corregirlo o alguna otra base de
jerarquización.
CAPÍTULO IV. Información de cómo se piensas alcanzar los objetivos, qué pasos o
PROPUESTA. actividades deben realizarse para solucionar cada problema de la
lista final del capitulo anterior, el orden de esas actividades, y qué se
va a requerir para llevarlo a cabo. Como parte final de este capítulo,
debe presentarse un plan de trabajo o calendario o plan de
actividades.
CAPÍTULO V. Se indicará cómo se llevaron a cabo todas y cada una de las
IMPLEMENTACIÓN actividades del plan de trabajo del Capítulo IV.
La información que se incluirá es:
➢ ¿Qué se hizo?
➢ ¿Cómo se hizo?
➢ ¿Quién lo hizo?
➢ ¿Qué problemas se encontraron en el camino?
➢ ¿Cómo se resolvieron esos problemas?
➢ ¿Qué resultados se obtuvieron?
CAPÍTULO VI. Se hace una comparación entre los objetivos y los resultados que se
EVALUACIÓN Y RESULTADOS alcanzan en el capítulo V, indicando qué grado de cumplimiento se
tuvo.
CONCLUSIONES Y De alguna manera es una reflexión que se hace al final del proyecto
RECOMENDACIONES y la información que se puede incluir aquí, es la manera de orientar
al lector del reporte sobre qué cosas no se hicieron correctamente,
para que no se repitan los errores, así como aciertos que se tuvieron
en el proyecto

BIBLIOGRAFÍA Ordenada alfabéticamente, o bien, por la referencia bibliográfica en


línea, o al final de la página con la siguiente estructura:
Apellido, Nombre, Título del libro, Edición, Editorial, País, Ano,
Página.
ANEXOS Referencia y ordenados por número o letra.

Av. Tecnológico 420 Col. Maravillas. Puebla, Pue.


C.P.72220
Tel. (222) 229-8810, 11, 12. 89 y 69.
www.puebla.tecnm.mx
Número de registro: RPrIL-072
Fecha de inicio: 2017-04-10
Término de la certificación 2021-04-1 0

También podría gustarte