Está en la página 1de 8

1- Ejemplifica como está representada la organización política de la

sociedad cubana actual.

Cuba es un Estado socialista presidido por Miguel Díaz Canel, quien es


actualmente el jefe de Estado, jefe de Gobierno, primer secretario del Partido
Comunista de Cuba y comandante en jefe (jefe supremo) de las fuerzas
armadas. El Ministerio del Interior es el principal órgano para la seguridad y el
control del estado.

La organización política en Cuba es el Conjunto de organizaciones, organismos


e instituciones (PCC, Estado, UJC, organizaciones de masas y sociales y
colectivos laborales), las relaciones que se establecen al interior de esta
estructura y entre esta y la sociedad cubana en su conjunto, las normas o
regulaciones políticas y jurídicas como son la Constitución, las leyes de la
República de Cuba y los estatutos y reglamentos del partido y demás
organizaciones, así como la cultura e ideología política revolucionaria,
orientadas a la defensa de las conquistas del socialismo.

El sistema cubano es un sistema político en transición, solo que es un modelo


de transición al socialismo y sus cambios no marchan en un sentido regresivo,
muestra un alto nivel de gobernabilidad y se legitima permanentemente a
través de un apoyo mayoritario del pueblo, expresado mediante una amplia
participación popular y procesos electorales genuinos.

Principios que rigen el estado cubano

 Existencia de un solo poder: el poder del pueblo.


 Existencia de un solo partido.
 Un sistema de órganos del Poder Popular.
 Todos los órganos representativos del poder del estado son electivos y
renovables.
 Las masas populares controlan la actividad de los órganos estatales, de
los diputados, de los delegados y de los funcionarios.
 Los elegidos tienen el deber de rendir cuenta de su actuación y pueden
ser revocados de sus cargos en cualquier momento del mandato.
 Las disposiciones de los órganos estatales superiores son de obligatorio
cumplimiento para los inferiores.
 Los órganos estatales inferiores responden ante los superiores y le
rinden cuenta de su gestión.

Garantías del Sistema Político Cubano

1. El pueblo es el protagonista principal del sistema y cada ciudadano la


razón principal de su existencia.
2. El pueblo ejerce el verdadero poder.
3. La sociedad en su conjunto se incorpora de manera auténtica a la toma
de decisiones.
4. Todos los ciudadanos, con capacidad legal para ello, pueden ejercer el
derecho a intervenir en la dirección del estado.
5. Constante perfeccionamiento en función de las necesidades planteadas
para la realización de una participación plena, verdadera y sistemática
del pueblo en la dirección y el control de la sociedad, esencia de toda
democracia.
6. Cumplimiento del principio martiano de que “solo echan raíces en las
naciones las formas de gobierno que nacen de ellas”

Organizaciones políticas, sociales y de masas.

 CTC: Es la organización representativa de los trabajadores, organizados


sindicalmente en todo el país. Tiene como antecedente a la
Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC), surgida en 1925.

Surge el 28 de enero 1939 en Ciudad de la Habana con el nombre de


Confederación de Trabajadores de Cuba, donde fue elegido como
secretario general al dirigente popular y obrero Lázaro Peña. En 1959
pasó a manos del pueblo trabajador y dos años más tarde tomó el
nombre de Central de Trabajadores de Cuba, como resultado de
transformaciones estructurales.

El ingreso a sus filas es de manera voluntaria y la conforman 19


sindicatos nacionales. Constituye una fuerza muy importante para la
defensa de los intereses de los trabajadores y de la revolución cubana.

Su secretario General es Salvador Valdés Mesa.

 FEU: Surge el 20 de diciembre de 1922, a raíz de un incidente en la


Escuela de Medicina con un profesor corrupto. Representantes de las
asociaciones de alumnos de las cinco escuelas existentes (Medicina,
Letras y Ciencias, Farmacia, Derecho y Odontología) constituyeron en
esa fecha el Directorio de la Federación de Estudiantes de la
Universidad de La Habana. El primer turno en la presidencia le tocó a
Felio Marinello, y como secretario, designaron a Julio Antonio Mella.

La FEU representa los intereses, y hace valer los derechos del


estudiantado. Tiene entre sus objetivos agrupar a todos los estudiantes
universitarios en torno a la Revolución Cubana y a su continuidad;
promueve el perfeccionamiento del nivel y el rigor docente; y hace de la
Extensión Universitaria la vía más importante para llevar el deporte, la
cultura y el pensamiento intelectual, a la sociedad.

Su estructura se compone: Jefe de Brigada, Presidente de Facultad,


Presidente de Instituto, un Secretariado Nacional, integrado por 24
compañeros, un Consejo Nacional que se realiza dos veces al año, y por
último, el Congreso, que se efectúa cada 4 años.

Su presidente es Adalberto Hernández Santos.

 PCC: El antecedente histórico más inmediato de la formación del Partido


Comunista de Cuba se encuentra en el proceso unificador que tuvo lugar
en 1961 con la formación de las Organizaciones Revolucionarias
Integradas (ORI), que constituyó el primer paso hacia la creación del
instrumento político unitario de la Revolución, formadas por el
Movimiento Revolucionario 26 de Julio, liderado por Fidel Castro, el
Partido Socialista Popular (PSP) (Comunista) cuyo secretario general
era Blas Roca y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo, dirigido por el
comandante Faure Chomón.

El 26 de marzo de 1962, se inició una nueva etapa en la construcción de


un partido, que a partir de esa fecha se denominó Partido Unido de la
Revolución Socialista de Cuba (PURSC). El 3 de octubre de 1965, se
acordó que se denominara Partido Comunista de Cuba, durante la 
reunión  en la que es presentado su primer Comité Central del Partido
Comunista de Cuba (PCC). En el acto, Fidel Castro da lectura la carta
de despedida de Ernesto Che Guevara, quien fuera uno de los
inspiradores de la creación de un Partido.

 FMC: Se fundó el 23 de agosto de 1960. La Federación de Mujeres


Cubanas desarrolla políticas y programas encaminados a lograr el pleno
ejercicio de la igualdad de la mujer en todos los ámbitos y niveles de la
sociedad, entre otros aspectos.

Está estructurada sobre una base territorial, desde el nivel nacional,


provincial y municipal, integrada por secretariados profesionales y
comités. Estas estructuras se vinculan con las bases a través de las
organizaciones que de forma voluntaria funcionan a nivel de las
comunidades.

Cada 5 años la FMC celebra su Congreso, órgano máximo de dirección


en el que se evalúan los resultados del trabajo, se adoptan nuevas
estrategias y se elige el Comité Nacional y el Secretariado.

El Secretariado profesional está integrado por la presidenta, la secretaria


general y tres miembros que atienden las esferas de organización,
relaciones exteriores y educación, y orientación ideológica.

La Secretaria General es Yolanda Ferrer Gómez.

 CDR: Los Comités de Defensa de la Revolución, se crean el 28 de


septiembre de 1960, como propuesta del Comandante en Jefe Fidel
Castro de constituir un sistema de vigilancia colectiva revolucionaria.
Surgen como respuesta a cuatro petardos que la contrarrevolución hizo
estallar mientras los habaneros escuchaban al máximo líder
revolucionario, recién llegado de realizar una trascendental intervención
ante el XV Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Tiene como objetivos movilizar a todo el pueblo en las tareas de defensa


de la Revolución y de las conquistas del socialismo, mediante el trabajo
directo con las personas y las familias de la comunidad.

La estructura es de carácter territorial, y se organiza a los fines de su


dirección en: la cuadra, zonas, municipios, provincias y nación. En la
instancia nacional los órganos y organismos de dirección son: Congreso,
Dirección y Secretariado Ejecutivo.

El coordinador nacional actual es Juan José Rabilero.

 UJC: Organización política de la juventud cubana, fundada el 4 de abril


de 1962. Su principal objetivo es la formación integral y multifacética de
las nuevas generaciones.

Surge como resultado del proceso de unidad del movimiento juvenil


cubano, de la victoria definitiva del socialismo tras los combates de
Playa Girón y el desarrollo hacia formas superiores de organización de
la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR), su predecesora. Está
estructurada a lo largo del país, y  cuenta con un Comité Nacional y un
Buró Nacional, esté último integrado por 26 personas.

La Unión de Jóvenes Comunistas mantiene relaciones con 218


organizaciones de diferentes partes del mundo y está afiliada a la
Federación Mundial de Juventudes Democráticas; a su vez desarrolla
vínculos con otras 14 organizaciones internacionales.

2- El derrumbe del campo socialista provoca al mundo graves


consecuencias. Argumenta la afirmación anterior.

La caída de este sistema, fue dado, por la poca identificación de las masas por
el partido, su poca identificación con las mismas, y la influencia de los Estados
Unidos, entre otras

Consecuencias para el Tercer mundo

En los países del este Europeo la población poseía mejores condiciones de


vida durante la construcción del socialismo que integrados al mundo capitalista.
El conjunto de medidas socioeconómicas encaminadas a la destrucción de las
estructuras de tipo socialista existentes que se comenzaron a implantar en la
divisoria de los años 1989 – 1990 y la sustitución de aquellas por relaciones de
mercado basadas en la propiedad privada han contribuido a la situación de
crisis existente actualmente en los países del este Europeo. El crecimiento
económico se paralizó bruscamente, cayó el producto interno bruto (PIB) y en
su lugar apareció la recesión, que sólo algunos países comenzaron a superar
en 1994 y 1995.

El desempleo llegó en algunos casos a cifras altas, perdieron su trabajo


quienes lo tenían y la nueva generación de fuerza de trabajo no puede
conseguir empleo. Como consecuencia de los ajustes económicos se produjo
la caída de los salarios reales y la reducción sustancial del gasto social en
educación y salud. Todo ello trajo como resultado el surgimiento de la pobreza
y de las desigualdades sociales. El deterioro de los ingresos golpea
principalmente a las capas pobres y a los jóvenes.

En 5 años, la parte de la población que vive por debajo del límite de la pobreza
se ha multiplica por dos o por tres según los países, con cifras porcentuales
hasta 1992 y mucho más altas en la actualidad. Los salarios reales bajaron %
un 20 y un 40% en los primeros años de la transición al capitalismo. La forma
violenta en que se manifestó el desempleo golpeó a una población que no
estaba preparada para ello, en los dos o tres primeros años todos los países
alcanzaron tasa de desempleos similares a los países de la Unión Europea
entre el 30 y 40%. La Seguridad Social constituye un problema cuya solución
se encuentra en una fase embrionario, pero también muestra resultados
negativos. Otras consecuencias fueron el déficit de medicamento; se paralizó el
85% de las fábricas, la perdida del 98 % del combustible.

Implicaciones para Cuba


La situación actual es mucho más compleja para Cuba que la existente en las
décadas del 60 – 80, por haber desaparecido el campo socialista y haber
devenido el mundo político y militarmente unipolar, aunque económicamente
policéntrico. La caída del campo socialista introdujo cambios en las relaciones
de propiedad. A mediados de la década de los 90, los campesinos privados y
las UBPC pasaron a ocupar el 80 % de la tierra cultivable, con las empresas
mixtas se introdujo la propiedad privada extranjera consagrada en la
constitución y aunque el estado cubano, conserva la mayoría de las acciones,
las relaciones económicas han devenido plurales.

3- Demuestra porque la Revolución cubana es un Eterno Baragúa.

«Con la Protesta de Baraguá llegó a su punto más alto, llegó a su clímax, llegó
a su cumbre, el espíritu patriótico y revolucionario de nuestro pueblo, y las
banderas de la Patria y de la verdadera Revolución, con independencia y con
justicia social, fueron colocadas en su sitial más alto»

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó los principios de


independencia y soberanía como valores indispensables de la Revolución, al
conmemorarse la víspera el aniversario 142 de la Protesta de Baraguá.

Ese hecho, protagonizado por el lugarteniente General Antonio Maceo el 15


de marzo de 1878, en Mangos de Baraguá, marcó el rechazo al convenio de
paz conocido como Pacto del Zanjón, con el que el colonialismo español
pretendió imponer una injusta paz sin soberanía a la Isla, tras largos años de
lucha.

Cuba es y será un eterno Baraguá, escribió el mandatario en su cuenta en


Twitter, parafraseando al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, quien
aseguró en una ocasión: El futuro de nuestra Patria será un eterno Baraguá.

No nos entendemos con los que atentan contra nuestra independencia y


soberanía. Somos Cuba. Somos continuidad, agregó.

El Jefe de Estado calificó a ese acontecimiento de lo más glorioso de nuestra


historia, como lo definiera el Héroe Nacional José Martí, y dijo que ese día
Maceo legó a los cubanos un principio inviolable: la dignidad, la independencia,
la soberanía, no se negocian.
La vigencia de la histórica Protesta de Baraguá se pone de manifiesto en
nuestros días en la respuesta del pueblo cubano ante las agresiones del
Imperio, las cuales como nunca antes intensifican sus acciones subversivas
para desmoronar nuestra soberanía.

De la estirpe maceísta está hecho este pueblo cubano que desde los últimos
comicios recién acaba de ratificar, una vez más, su irreductible compromiso
con la Patria.

De ahí que corresponda a las nuevas generaciones de cubanos la vindicación


de nuestra soberanía ante las calumnias del Imperio. Como reconociera Martí
al calificar de hecho glorioso la posición de principios del Titán de Bronce.

CUBA ES Y SERA UN ETERNO BARAGUA CON EL GESTO VALIENTE Y


FIRME DE ANTONIO MACEO

Protesta de Baraguá

Bajo la sombra de la arboleda de Mangos de Baraguá se realizó el encuentro entre el


lugarteniente General Antonio Maceo y el general Arsenio Martínez Campos. El hecho,
que pasó a la Historia como Protesta de Baraguá, tuvo lugar el 15 de marzo de 1878 y se
basó en la negativa, liderada por el Titán de Bronce a aceptar el convenio de paz
conocido como Pacto del Zanjón.

El oficial español, acompañado de su Estado Mayor, tenía la intención de aquietar la


insurgencia con el Pacto del Zanjón, que excluía la independencia de Cuba y la libertad
a los esclavos, elementos determinantes en la decisión de continuar la guerra.

Maceo, en compañía de jefes y oficiales de la valía de Manuel de Jesús Calvar,


Guillermo Moncada, José Maceo, Flor Crombet, Limbano Sánchez, Agustín Cebreco y
Pedro Martínez Freire, entre otros, oficializó la negativa a deponer las armas ante el
General en Jefe del Ejército Español y dejó bien claro que conocía perfectamente las
verdaderas intenciones de Martínez Campos al brindarle la paz, casi una década después
del inicio de la guerra del 68.

«No nos entendemos», dijo el cubano en respuesta a las últimas palabras del español.
Aquel gesto valiente y firme de Antonio Maceo y sus tropas contra el Pacto del Zanjón,
ha devenido en bandera de lucha.

En el discurso en conmemoración del centenario del suceso el líder histórico de la


Revolución Cubana, Fidel Castro, dijo que «con la Protesta de Baraguá llegó a su punto
más alto, llegó a su clímax, llegó a su cumbre, el espíritu patriótico y revolucionario de
nuestro pueblo; y que las banderas de la Patria y de la Revolución, de la verdadera
Revolución, con independencia y con justicia social, fueron colocadas en su sitial más
alto»
ANEXOS

La Protesta de Baraguá
Díaz Canel cuando fue electo Presidente de Cuba

También podría gustarte