Está en la página 1de 28

REPUBLICA SOCIALISTA CUBANA

ESTUDIANTES

SARA LUCIA CUADRADO DURAN

FABIIAM CAMILO SIERRA SIERRA

ANA CHITINA OCHOA CARREÑO

AREA

REGIMENES Y SISTEMAS POLITICOS

DOCENTE

MARIA ESTHER RONDON PLAZAS

SEMESTRE: 1B

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA “ESAP”

CETAP BOYACA- CASANARE

2022
INTRODUCCION

OBJETIVOS
FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES

En la actualidad, la República de Cuba es, en cuanto a política se refiere, un estado


socialista presidido por una sola figura que ejerce como jefe de Estado y de Gobierno,
segundo secretario del Partido Comunista de Cuba y comandante en jefe.

El régimen político sienta las bases en la defensa de una democracia popular que se
estableció tras la Revolución de 1959 “la revolución cubana constituyó un severo golpe a la
indiscutida hegemonía de Estados Unidos en Latinoamérica, tal como se demostró en el
intento norteamericano, a través de los emigrados anticastristas, por recuperar el control de
la isla en 1961 mediante la fracasada invasión de Bahía de Cochinos, y en la llamada Crisis
de los Misiles en 1962, en que Estados Unidos se comprometió a no invadir Cuba y retirar
sus misiles nucleares de Turquía, a cambio de que la Unión Soviética desistiera de instalar
misiles en la isla, tras la detección, por parte de aviones estadounidenses, de rampas de
misiles y tropas sovieticas en Cuba”; y, desde entonces, evoluciona incansablemente hacia
un estado plenamente socialista. En la misma constitución se afirma que Cuba es,
irrevocablemente, un estado socialista, y se impide la modificación de cambios en el
régimen socio-económico establecido; además de admitir como único partido político legal
el Partido Comunista de Cuba.

El proyecto socialista cubano desde sus inicios se erigió sobre cimientos sociales y
jurídicos; una vez trascurrido el período de provisionalidad que experimentó el país como
consecuencia de los abruptos y radicales pero positivos cambios sociales, políticos y
económicos de la revolución socialista, se comenzó en Cuba un proceso de
institucionalización de todos los logros alcanzados desde 1959. Un análisis de las leyes
promulgadas a partir de 1976 demuestra la pretensión de nuestro gobierno de respaldar
legislativamente los principios, y logros de la revolución cubana, haciendo especial
referencia a la Constitución Socialista de 1976. Para el estudio se tuvo en cuenta el contexto
histórico en que transcurrió el proceso de construcción socialista en Cuba y las
peculiaridades de esa etapa en lo económico, lo político y lo social, que condicionaron la
producción jurídica. La aprobación de la Constitución Socialista de la República de Cuba
de 1976, marca el inicio del proceso de institucionalización del Estado socialista y pone fin
al periodo de provisionalidad. Esta etapa; al igual que las anteriores y posteriores etapas del
proceso constructivo del socialismo; se caracterizó por el mantenimiento de la
independencia y la soberanía nacional, aunque el mayor énfasis se dirigió hacia las tareas
constructivas del nuevo orden social de carácter socialista y la institucionalización del
Estado cubano.

La Revolución impulsó en la economía y en la vida social cubana profundas y significativas


transformaciones, como resultado de las cuales se conformaron las bases del desarrollo
socioeconómico de nuestro país.

En primer lugar se encuentran, las que en los primeros años modificaron esencialmente el
sistema de relaciones de propiedad existente y, como consecuencia, la base y el contenido
de las relaciones de producción, distribución, cambio y consumo de la sociedad cubana.

Dadas las circunstancias histórico-concretas en que se produce, la liquidación de la


propiedad privada capitalista sobre los medios de producción se realiza de forma casi total
y acelerada, fundamentalmente entre 1960 y 1963-- recordemos la agresiva política de los
Estados Unidos que generó un enfrentamiento directo con los intereses norteamericanos e
íntima vinculación entre estos y los de la burguesía nacional-.elegidos por 5 años.

Estas transformaciones sentaron las premisas a partir de las cuales se desarrolló un fuerte
sector estatal socialista de propiedad, que predeterminó la organización y las características
esenciales del movimiento económico y sus objetivos.

Por otro lado, se crearon las premisas para que el Estado ejerciera la dirección centralmente
planificada de todo el proceso de reproducción económica,-- donde participaba también en
el sector agropecuario, las cooperativas y los campesinos individuales-, y de los vínculos
económicos externos, conjugándose su papel de centro único de dirección, con el de
propietario y administrador directo de casi toda la economía. La concentración del poder
económico en manos del Estado creó condiciones favorables para comenzar a enfrentar los
principales obstáculos que hasta 1959 habían limitado la economía, como eran sus
estructuras agrario-latifundistas y su carácter extensivo, la limitación de su infraestructura,
el escaso desarrollo industrial, el desempleo y el subempleo. Otro elemento favorable fue la
ayuda solidaria brindada a Cuba por la URSS y los restantes países en aquellos entonces
socialistas, ante el bloqueo económico total desatado por Estados Unidos desde 1961. De
ese modo, es posible afirmar, que las relaciones económicas con la comunidad socialista
garantizaron, en lo fundamental, el proceso de reproducción ampliada de la economía
cubana hasta 1989.Este modelo, como tendencia, permitió mantener un equilibrio dinámico
entre la situación de la economía asentada en las relaciones con el campo socialista y en el
financiamiento propio interno; la situación social, condicionada por la economía y basada
en la justicia social y la equidad, con matiz igualitaristas; y la situación política, con un
Estado, con un marcado carácter paternalista, garante total de la satisfacción de las
necesidades económicas y sociales, que condicionaban la estabilidad interna de la sociedad
cubana. Este Primer Período, nombrado de la construcción socialista en Cuba, fue ante todo
una etapa de establecimiento inicial de las relaciones de producción socialistas en el país,
en su forma estatal socialista sobre los medios fundamentales, y además de la eliminación
definitiva de las relaciones de explotación.

Cuba, por consiguiente, hasta finales de la década del 80 tenía una economía que se
apoyaba, desde el punto de vista externo, en dos grandes pilares: las relaciones de
colaboración y ventaja mutua con los países socialistas y con la URSS y, en el plano
interno, en la propiedad socialista sobre los medios de

producción (estatal y cooperativa), en una planificación altamente centralizada, así como en


una política laboral y distributiva que se fundamentaba en el principio de justicia laboral.
En lo social, se caracterizó por avances significativos en la justicia social y la equidad, con
matiz igualitaristas. En lo político se caracterizó por un Estado, con un marcado carácter
paternalista, garante total de la satisfacción de las necesidades económicas y sociales, que
condicionaban la estabilidad interna de la sociedad cubana. Otra de las características de
este periodo fue la fuerte influencia ejercida por el modelo de construcción socialista
existente en la URSS, cuya copia generó la presencia de errores y tendencias negativas
aparecidas incluso desde el periodo anterior.

FUNDACIÓN DEL PRIMER PARTIDO COMUNISTA DE CUBA HACE 96 AÑOS

En una vieja casa del Vedado capitalino, donde hoy está la sala teatral Hubert de Blanck,
sesionó el 16 de agosto de 1925 el congreso constituyente del primer Partido Comunista de
Cuba, organización política de orientación marxista que defendería los intereses de la clase
obrera y sectores populares.
Este partido fue sucesor del Partido Revolucionario Cubano creado por José Martí y
antecedente de lo que es hoy el Partido Comunista de Cuba. Carlos Baliño, como el
delegado de mayor edad, recibió entonces las credenciales del Primer Congreso Nacional
de las Agrupaciones Comunistas de la Isla de Cuba.
Además de él, representaban a los comunistas de la capital el maestro canario José Miguel
Pérez, el líder estudiantil Julio Antonio Mella y el dirigente sindical cigarrero Alejandro
Barreiro, entre otros. Venancio Rodríguez era el delegado de la agrupación de Guanabacoa;
Miguel Valdés, del Sindicato de Tabaqueros, y Emilio Rodríguez, de la agrupación de San
Antonio de los Baños. Por la Sección Hebrea y su Juventud Comunista, estaban Yoshka
Grinberg, Yunger Semiovich (seudónimo de Fabio Grobart) y Félix Gurbich. Los
manzanilleros carecían de dinero para trasladarse a La Habana por lo que Mella y Barreiro
asumieron su representación en el evento. El Partido Comunista Mexicano envió solidario a
Enrique Flores Magón para ayudar a organizar la magna cita.
El 18 de agosto de hace 96 años se efectuó allí la primera reunión para elegir el
Secretariado del Partido y las Comisiones de Trabajo. Como secretario general fue electo
José Miguel Pérez, deportado poco después a España por el régimen del tirano Gerardo
Machado. El Comité Central lo integraron, además, Mella, Baliño, Barreiro, Rodríguez,
Rafael Suárez y Yoshka Grinberg.
Desde su fundación, el primer Partido Comunista de Cuba tuvo que afrontar una feroz
represión y a sólo 15 días de constituido tuvo que sumirse en la más absoluta
clandestinidad. Su secretario general, José Miguel Pérez, fue detenido por la tiranía
machadista, el 31 de agosto de 1925, y expulsado de Cuba bajo el cargo de extranjero
indeseable. A Mella le orientó la dirección partidista en 1926 marcharse del país ya que
sobre él pendía una orden de asesinato por parte del régimen, el cual se perpetró tiempo
después en México (1929).
A partir de 1927, Rubén Martínez Villena deviene líder natural del movimiento comunista
cubano, aunque nunca ocupara el cargo de secretario general pues sólo fue miembro del
Comité Central y asesor de la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC).
Desde la clandestinidad, el Partido condenó la prórroga de poderes del presidente y la
represión del gobierno machadista. El 3 de abril de 1927 llamó al pueblo a movilizarse
contra la reforma constitucional que permitía la reelección de Machado y denunció los
intereses injerencistas estadounidenses, manifiestos en la VI Conferencia Internacional
Americana, celebrada en La Habana desde el 16 de enero hasta el 20 de febrero de 1928.
Como parte de sus actividades movilizativas contra el régimen de Machado estuvo la
organización y dirección de la huelga general del 20 de marzo de 1930, la acción de mayor
envergadura realizada por los obreros cubanos.
Rubén Martínez Villena, enfermo de tuberculosis, condujo personalmente la labor
preparatoria, rechazó la mediación del embajador estadounidense Sumner Welles y junto
con la CNOC dirigió las huelgas que llevaron al derrocamiento de la tiranía el 12 de agosto
de 1933, pese a que en un primer momento la dirigencia del partido no comprendió los
verdaderos alcances de esa protesta popular. Tampoco supo evaluar en forma precisa la
significación del Gobierno de los Cien Días, presidido por Ramón Grau San Martín, y las
medidas progresistas adoptadas por Antonio Guiteras Holmes, su secretario de
Gobernación, lo cual condujo al Partido Comunista a la oposición.
Cuando en 1936 se produjo en España un levantamiento contrarrevolucionario apoyado por
la Alemania nazi y la Italia fascista, el primer Partido Comunista de Cuba organizó la
marcha de más de mil cubanos a la península ibérica a luchar por la libertad en la primera
gran gesta internacionalista del pueblo cubano (1936-1939). Posteriormente, en los años de
la Segunda Guerra Mundial, desempeñó un notable papel en el Frente Nacional
Antifascista, con el envío de ropa, medicinas, azúcar y tabaco a las tropas aliadas, y dos de
sus militantes ofrendaron sus vidas como parte del Ejército Rojo Soviético.
A partir de 1937, en una nueva coyuntura histórica nacional, el empeño unificador del
Partido se concretó en un trabajo conjunto con el recién creado Partido de Unión
Revolucionaria (PUR), presidido por Juan Marinello. Como parte de esos esfuerzos se
fundó el Bloque Revolucionario Popular (BPR), que significó la unificación de las
organizaciones revolucionarias y democráticas en un partido de bloque electoral con vistas
a la Asamblea Constituyente. El trabajo del Partido Comunista se desarrolló entonces
teniendo como centro la lucha por la democratización del país, en contra del militarismo de
Fulgencio Batista y por la creación del Frente Popular Antiimperialista.
En el XII Pleno del Comité Central, en julio de 1939, se aceptó la proposición del Comité
Nacional del Partido Unión Revolucionaria de unir sus fuerzas con vistas a la Asamblea
Constituyente de 1940. De esa fusión surgiría la Unión Revolucionaria Comunista (URC),
con Juan Marinello como presidente y Blas Roca Calderío en función de secretario general.
Su presión sobre los constituyentes fue fundamental para que la Constitución de 1940 en
Cuba fuese la más avanzada de América en ese momento.
Entre el 21 y el 22 de enero de 1944 se efectuó la III Asamblea Nacional de la URC, en la
cual se decidió un cambio de nombre para el Partido, que pasaría a llamarse Partido
Socialista Popular (PSP), con el lema «Progreso económico, seguridad social, victoria y paz
popular».
Fulgencio Batista lo ilegalizó tras el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952. El partido se
opuso a la dictadura batistiana, primero de forma cívica y luego con las armas. A partir de
febrero de 1958, el PSP varió sus concepciones respecto a la lucha guerrillera y encomendó
a Ramón Nicolau crear una comisión para lograr un acercamiento con los líderes de la
Sierra Maestra y reclutar hombres que se incorporaran a los distintos frentes. Los primeros
contactos se realizaron a través de Osvaldo Sánchez y Ursinio Rojas.

El PSP mandó a la zona guerrillera bajo el mando del M-26-7 a varios dirigentes
comunistas. A la Sierra Maestra fue Armando Acosta Cordero, quien se mantuvo en la
columna 8 y al militante de la Juventud Socialista Luis Mas Martín a la Comandancia
General. Por su parte, Antonio Pérez y Jorge Risquet Valdés fueron encomendados al II
Frente Oriental Frank País. En el comité organizador del Congreso Campesino en Armas
efectuado el 21 de septiembre participaron los socialistas Romárico Cordero y José
Ramírez Cruz.
También la Columna Antonio Maceo al arribar al norte de Las Villas, se puso en contacto
con los guerrilleros del PSP. El secretario general del partido de la provincia, Arnaldo
Milián, le ofreció ayuda en las comunicaciones, la construcción de algunos lanzallamas y el
traslado hacia Pinar del Río. Gerardo Nogueras fue nombrado por Camilo Cienfuegos
responsable de organizar a los obreros azucareros y agrícolas en Las Villas. Osvaldo
Sánchez, por su parte, se entrevistó con el Che Guevara en octubre y estuvo varios días con
su columna dejando muy buena impresión en el legendario guerrillero.
En 1959 el PSP se sumó a la Revolución triunfante. El 24 de junio de 1961 se efectuó un
pleno del PSP en el cual se acordó disolver esa organización, como paso previo a su
integración en la nueva agrupación política en proyecto. Fue así que pasó ser  una de las
tres organizaciones que - junto al Movimiento 26 de Julio y el Directorio Revolucionario-
fundaron el 8 de marzo de 1962 las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI). El
líder del PSP, Blas Roca, fue nombrado miembro de la Dirección Nacional de las ORI, y
pasó a dirigir el periódico Hoy. El 26 de marzo de ese mismo año se inició una nueva etapa
en la construcción de un partido, que se denominó Partido Unido de la Revolución
Socialista de Cuba (PURSC). Blas Roca también formaría parte de su Dirección Nacional.
Tras un proceso riguroso de conformación, el 3 de octubre de 1965 quedó constituido el
nuevo Partido Comunista de Cuba y Blas fue miembro de su Comité Central hasta su
muerte.

LINK: https://www.contraloria.gob.cu/noticias/fundacion-del-primer-partido-comunista-de-
cuba-hace-96-anos

PARTIDO COMUNISTA CUBANO

MISION

El Partido Comunista de Cuba, marxista, leninista y martiano, en su condición de Partido


único de la nación cubana, tiene como fortaleza y misión principal la de unir a todos los
patriotas y sumarlos a los intereses supremos de construir el Socialismo, preservar las
conquistas de la Revolución y continuar luchando por nuestros sueños de justicia para Cuba
y la humanidad toda. Los principios del centralismo democrático, la dirección colectiva y la
responsabilidad individual, como pilares de la organización y la estructura del Partido,
mantienen plena vigencia y en ellos se sustenta la vocación de perfeccionarlo.

VISION

El Partido Comunista de Cuba, fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, es


fruto legítimo de la Revolución, al propio tiempo su vanguardia organizada y quien
garantiza, junto al pueblo, su continuidad histórica.

El compañero Fidel Castro Ruz, Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, definió en


el 1er. Congreso del PCC, su concepción acerca del Partido, cuando expresó: “El Partido lo
resume todo. En él se sintetizan los sueños de todos los revolucionarios a lo largo de
nuestra historia; en él se concretan las ideas, los principios y la fuerza de la Revolución; en
él desaparecen nuestros individualismos y aprendemos a pensar en términos de
colectividad; él es nuestro educador, nuestro maestro, nuestro guía y nuestra conciencia
vigilante, cuando nosotros mismos no somos capaces de ver nuestros errores, nuestros
defectos y nuestras limitaciones; en él nos sumamos todos y entre todos hacemos de cada
uno de nosotros un soldado espartano de la más justa de las causas y de todos un gigante
invencible [...]”.

Estos conceptos sintetizan nuestro pensamiento y acción, y nos guían en el empeño de


consolidar una sociedad plenamente libre y soberana, como se expresa en la Constitución
de la República.

I CONGRESO – 10 DE ABRIL DE 1975

LEMA: ¡Al Primer Congreso! ¡Por nuevas victorias de la Patria y el Socialismo!

El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista Cuba reunido el 10 de abril de
1975, octogésimo tercer aniversario de la constitución por José Martí del Partido
Revolucionario Cubano, que guiara a los combatientes de fines del siglo pasado en la lucha
por conquistar la independencia de la patria sometida a la dominación colonial de España,
acordó convocar oficialmente el Primer Congreso de nuestro Partido, heredero y
continuador de las luchas de nuestros mambises y de todos los que han trabajado y peleado
por ganar para nuestro pueblo la libertad y el derecho a construir una vida mejor, edificar la
sociedad socialista.

II CONGRESO – 04 DE MAYO DE 1980

l Comité Central llama a nuestra gloriosa clase obrera, a nuestros esforzados campesinos, a
todos los trabajadores manueles e intelectuales, a nuestras mujeres, jóvenes, pioneros y a
todo el pueblo a redoblar los esfuerzos en la producción, los servicios, la calidad en la
educación, el fortalecimiento de la defensa, la profundización de la conciencia
revolucionaria y el desarrollo de la emulación socialista como digno saludo al Segundo
Congreso, y expresión de la cohesión y el cariño que unen inquebrantablemente al Partido y
el Pueblo.

III CONGRESO – 02 DE ENERO DE 1985

Al convocar a la más importante reunión de los comunistas cubanos, el Comité Central de


Partido expresa su seguridad y confianza en que el pueblo cohesionado, con más fuerza que
nunca en torno a nuestro Partido, reafirmará su conciencia y entusiasmo y desarrollará una
vigorosa emulación en saludo al III Congreso.

IV CONGRESO – 18 DE MARZO DE 1990

El Partido Comunista de Cuba se dirige hoy a sus militantes, a la clase obrera, a los
campesinos, a todos los trabajadores manuales e intelectuales, a los hombres y mujeres de
los diferentes sectores sociales,a las distintas organizaciones e instituciones, a nuestros
jóvenes, a todos los patriotas y revolucionarios. El partido llama a preparar y a realizar su
IV Congreso, en el primer semestre del próximo año, en la ciudad heroica de Santiago de
Cuba.

V CONGRESO – 10 DE OCTUBRE DE 1991

Hoy 16 de abril, fecha de la proclamación del carácter socialista de la Revolución,


defendida gloriosamente en las arenas de Girón, el Comité Central Convoca al V Congreso
del Partido. El V Congreso iniciciará sus sesiones el 8 de octubre, en el trigésimo
aniversario de la caída en combate del Guerrillero Heróico y las culminará el 10 de octubre,
día en que nació la Patria al repicar Carlos Manuel de Céspedes la campana de La
Demajagua, convocando a la guerra por la independencia nacional.

VI CONGRESO – 16 DE ABRIL DE 2011

Durante el acto celebrado en el Palacio de Convenciones para conmemorar el X aniversario


del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela e informar su relanzamiento hasta
el año 2020, el Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba,
General de Ejército, Raúl Castro Ruz, dio a conocer la convocatoria del VI Congreso de la
máxima organización política cubana. A continuación las palabras de Raúl.

VII CONGRESO – 16 DE ABRIL DE 2016

El 23 de febrero de 2015, durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de
Cuba, el primer secretario del PCC y presidente cubano convocó al VII Congreso del PCC,
a celebrarse en ocasión del 60 aniversario del desembarco de los expedicionarios del yate
“Granma” y del 90 cumpleaños de Fidel.

VIII CONGRESO – 12 DE MARZO DE 2021

Lema El Partido es el alma de la Revolución

Después de hacerse pública la decisión de efectuar el VIII Congreso del Partido en abril de
2021, un evento extraordinario marcó de forma crucial la vida de la nación. La pandemia de
la COVID-19 puso a prueba la capacidad y la voluntad de la Revolución, y el temple de
nuestro pueblo para enfrentar cualquier dificultad, por compleja que esta sea.
LINK: https://www.pcc.cu/viii-congreso

ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR

La Asamblea Nacional del Poder Popular es el único órgano con potestad


constituyente y legislativa en la República. 

En tanto, la iniciativa de las leyes compete:


a) al Presidente de la República;
b) a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular;
c) al Consejo de Estado;
d) al Consejo de Ministros;
e) a las comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular;
f) al Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba y a las direcciones nacionales
de las demás organizaciones de masas y sociales;
g) al Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, en materia relativa a la
administración de justicia;
h) a la Fiscalía General de la República, en materia de su competencia;
i) a la Contraloría General de la República, en materia de su competencia;
j) al Consejo Electoral Nacional, en materia electoral; y
k) a los ciudadanos. En este caso será requisito indispensable que ejerciten la iniciativa
como mínimo diez mil electores. 
La ley establece el procedimiento para hacer efectivo su ejercicio.

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE CUBA

La Constitución es la norma jurídica suprema del Estado. Todos están obligados a


cumplirla. Las disposiciones y actos de los órganos del Estado, sus directivos, funcionarios
y empleados, así como de las organizaciones, las entidades y los individuos se ajustan a lo
que esta dispone. 
LINK: https://www.parlamentocubano.gob.cu/labor-legislativa
Art. 67. La Asamblea Nacional del Poder Popular es el órgano supremo del poder del
Estado. Representa y expresa la voluntad soberana de todo el pueblo trabajador.
 Art. 68. La Asamblea Nacional del Poder Popular es el único órgano con potestad
constituyente y legislativa en la República.

Art. 69. La Asamblea Nacional del Poder Popular se compone de diputados elegidos por
las Asambleas Municipales del Poder Popular en la forma y en la proporción que determina
la ley.

 Art. 70. (1) La Asamblea Nacional del Poder Popular es elegida por un término de cinco
años.
(2) Este término sólo podrá extenderse por acuerdo de la propia Asamblea en caso de
guerra o a virtud de otras circunstancias excepcionales que impidad la celebración normal
de las elecciones y mientras subsistan tales c ircunstancias.

 Art. 71. (1) Treinta días después de elegidos todos los diputados a la Asamblea Nacional
del Poder Popular, ésta se reúne por derecho propio, bajo la presidencia del diputado de
más edad y asistido, como secretari os, por los dos diputados más jóvenes.
(2) En esta sesión sse verifica la validez de la elección de los diputados, y éstos prestan
juramento y eligen al Presidente, al Vicepresidente y al Secretario de la Asamblea Nacional
del Poder Popular, los que toman posesi&oac ute;n de inmediato de sus cargos.
(3) A continuación, la Asamblea procede a elegir al Consejo de Estado.

 Art. 72. (1) La Asamblea Nacional del Poder Popular elige, de entre sus diputados, al
Consejo de Estado, integrado por un Presidente, un Primer Vicepresidente, cinco
Vicepresidentes, un Secretario y veintitrés miembros más.
(2) El Presidente del Consejo de Estado es jefe de Estado y jefe de Gobierno.
(3) El Consejo de Estado es responsable ante la Asamblea Nacional del Poder Popular y le
rinde cuanta de todas sus actividades

 Art. 73. Son atribuciones de la Asamblea Nacional del Poder Popular:

a) acordar reformas de la Constitución conforme a lo establecido en el artículo 141;


b) aprobar, modificar o derogar las leyes y someterlas previamente a la consulta
popular cuando lo estime procedente en atención a la índole de la legislación de que
se trate;
c) decidir acerca de la constitucionalidad de las leyes, decretos-leyes, decretos y
demás disposiciones generales;
ch) revocar en todo o en parte los decretos-leyes que haya dictado el Consejo de
Estado;
d) discutir y aprobar los planes nacionales de desarrollo económico y social;
e) discutir y aprobar el presupuesto del Estado;
f) aprobar los principios del sistema de planificación y de dirección de de la
economía nacional;
g) acordar el sistema monetario y crediticio;
h) aprobar los lineamientos generales de la política exterior e interior;
i) declarar el estado de guerra en caso de agresión militar y aprobar los tratados de
paz;
j) establecer y modificar la división político-administrativa del país conforme a lo
establecido en el artículo 100;
k) elegir al Presidente, al Vicepresidente y al Secretario de la Asamblea Nacional;
l) elegir al Presidente, al Primer Vicepresidente, a los Vicepresidentes y a los demás
miembros del Consejo de Estado;
ll) designar, a propuesta del Presidente del Consejo de Estado, al Primer
Vicepresidente, a los Vicepresidentes y demás miembros del Consejo de Ministros;
m) elegir al Presidente, al Vicepresidente y a los demás jueces del Tribunal
Supremo Popular;
n) elegir al Fiscal General y a los Vicefiscales generales de la República;
ñ) nombrar comisiones permanentes y temporales;
o) revocar la elección o designación de las personas elegidas o designadas por ella;
p) ejercer la más alta fiscalización sobre los órganos del Estado y del Gobierno;
q) conocer, evaluar y adoptar las decisiones pertinentes sobre los informes de
rendición de cuenta que le presenten el Consejo de Estado, el Consejo de Ministros,
el Tribunal Supremo Popular, la Fiscalía General de la República y las Asambleas
Provinciales del Poder Popular;
r) revocar los decretos-leyes del Consejo de Estado y los decretos o disposiciones
del Consejo de Ministros que contradigan la Constitución o las leyes;
s) revocar o modificar los acuerdos o disposiciones de los órganos locales del Poder
Popular que violen la Constitución, las leyes, los decretos-leyes, decretos y demás
disposiciones dictadas por un órgano de superior jerarquía a los mismos; o los que
afecten los intereses de otras localidades o los generales del país;
t) conceder amnistías;
u) disponer la convocatoria de referendos en los casos previstos en la Constitución y
en otros que la propia Asamblea considere procedentes;
v) acordar su reglamento;
w) las demás que le confiere esta Constitución.
Art. 74. Las leyes y acuerdos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, salvo cuando se
refieran a la reforma de la Constitución, se adoptan por simple mayoría de votos.
 Art. 75. (1) La leyes aprobadas por la Asamblea Nacional del Poder Popular entran en
vigor en la fecha que en cada caso determine la propia ley.
(2) La leyes, decretos leyes, decretos y resoluciones, reglamentos y demás disposiciones
generales de los órganos nacionales del Estado, se publican en la Gaceta Oficial de la
República.

 Art. 76. La Asamblea Nacional del Poder Popular se reúne en dos períodos ordinarios de
sesiones al año y en sesión extraordinaria cuando lo solicite la tercera parte de sus
miembros o la convoque el Consejo de Estado.

Art. 77. Para que la Asamblea Nacional del Poder Popular pueda celebrar sesión se
requiere la presencia de más de la mitad del número total de los diputados que la integran.

 Art. 78. Las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular son públicas, excepto en
el caso en que la propia Asamblea acuerde celebrarlas a puertas cerradas por razón de
interés del Estado.

 Art. 79. Son atribuciones del Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular:

Capítulo XII
REFORMA CONSTITUCIONAL

Art. 141. (1) Esta Constitución sólo puede ser reformada, total o parcialmente, por la
Asamblea Nacional del Poder Popular mediante acuerdo adoptado, en votación nominal,
por una mayoría no inferior a las dos terceras pa rtes del número total de sus integrantes.
(2) Si la reforma es total o se refiere a la integración y facultades de la Asamblea Nacional
del Poder Popular o de su Consejo de Estado o a derechos y deberes consagrados en la
Constitución, requiere, además, la ratificaci&oa cute;n por el voto favorable de la mayoría
de los ciudadanos con derecho electoral, en referendo convocado al efecto por la propia
Asamblea.

LINK: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Cuba/cuba1976.html#mozTocId829889.

ACTIVIDAD INTERNACIONAL DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER


POPULAR

En la labor de Relaciones Internacionales que realiza la Asamblea Nacional del Poder


Popular, los esfuerzos esenciales han estado dirigidos a ofrecer toda la información posible
sobre la realidad que vive el pueblo cubano y su sistema político y electoral, genuinamente
democrático y participativo. 

La Asamblea Nacional del Poder Popular, como expresión de solidaridad y reciprocidad


con otros parlamentos puede constituir grupos parlamentarios de amistad, integrados por
diputados, a propuesta del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y
aprobados en votación ordinaria.

Los grupos parlamentarios de amistad tienen como objetivo fundamental fomentar y


desarrollar relaciones con parlamentos amigos; en razón de esto:
a) Contribuyen al intercambio de experiencias en la actividad legislativa y de todo cuanto
se relacione con la actividad de los diputados y atribuciones de la Asamblea Nacional;
b) divulgan la realidad de nuestro país; y
c) organizan actividades para dar a conocer aspectos relevantes de la vida del país del grupo
homólogo y para celebrar fechas históricas.

La organización y procedimientos de trabajo establecidos para las comisiones permanentes


de la Asamblea Nacional, son de aplicación en lo pertinente a los grupos parlamentarios de
amistad.

LINK: https://www.parlamentocubano.gob.cu/actividad-internacional

COMISIONES DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR


La Asamblea Nacional, para el mejor desempeño de sus atribuciones, constituye, a
propuesta del Consejo de Estado, comisiones de trabajo integradas por diputados.
Las comisiones de trabajo tienen como funciones generales auxiliar a la Asamblea Nacional
y al Consejo de Estado, en el desempeño de sus atribuciones. Las comisiones, además,
realizan dictámenes sobre los asuntos que se sometan a su examen, hacen los estudios que
se les encomienden, participan en la comprobación del cumplimiento de las decisiones
adoptadas por la Asamblea Nacional y el Consejo de Estado que se programen en sus
planes de trabajo; así como las tareas que se les encarguen por la Asamblea Nacional, el
Consejo de Estado y la Ley no. 131.
Las comisiones pueden ser permanentes o temporales; las primeras se crean para la
atención de un ámbito concreto de trabajo y se nombran por el término de la legislatura; las
segundas, se constituyen por un tiempo determinado para atender una misión específica y
se extinguen al finalizar la actividad encomendada o al concluir la legislatura.
Las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional del Poder Popular, están integradas
por un presidente, vicepresidentes, un secretario y el número de miembros que la Asamblea
determine. Pueden recabar asesoramiento de personas especializadas o con experiencia en
función de las actividades de su ámbito de trabajo, previa aprobación por el presidente de la
Asamblea Nacional. Los diputados no podrán ser nombrados para integrar a la vez, más de
una comisión permanente. Sin embargo, pueden integrar todas las comisiones temporales
para las que sean designados por la Asamblea Nacional o el Consejo de Estado.
Su organización y funcionamiento está regulado por la Ley no. 131.

LINK: https://www.parlamentocubano.gob.cu/comisiones

DIPUTADOS

Los diputados tienen el deber de desarrollar sus labores en beneficio de los intereses del
pueblo, mantener vínculo con sus electores, atender sus planteamientos, sugerencias,
críticas y explicarles la política del Estado. Asimismo, rendirán cuenta del cumplimiento de
sus funciones como tal, según lo establecido en la ley.

La Asamblea Nacional del Poder Popular adopta las medidas que garanticen la adecuada
vinculación de los diputados con sus electores y con los órganos locales del Poder Popular
en el territorio donde fueron elegidos.

El diputado tiene como función esencial representar los intereses del pueblo. Representa a
la sociedad en su conjunto y no a un determinado territorio. Conforme al artículo 115 de la
Constitución de la República, la condición de diputado no entraña privilegios personales ni
beneficios económicos. Durante el tiempo que empleen en el desempeño efectivo de sus
funciones, los diputados perciben la misma remuneración de su centro de trabajo y
mantienen el vínculo con este, a los efectos pertinentes.
A los diputados les puede ser revocado su mandato en cualquier momento, en la forma, por
las causas y según los procedimientos establecidos en la ley. El diputado coordina sus
funciones como tal con sus responsabilidades y tareas habituales.

LINK: https://www.parlamentocubano.gob.cu/index.php/diputados

POLÍTICA INTERIOR:

El 19 de abril de 2018, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, hasta la fecha primer


vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros, fue elegido presidente de los Consejos
de Estado y de Ministros de Cuba por el plenario de la Asamblea Nacional del Poder
Popular, poniendo con ello fin a casi 60 años de hegemonía del apellido Castro al frente del
país, en una jornada histórica. El nuevo primer vicepresidente pasó a ser Salvador Valdés
Mesa. Al frente de la Mesa de la Asamblea Nacional del Poder Popular revalidó su cargo
Esteban Lazo como presidente del Legislativo. El Consejo de Estado fue renovado
aproximadamente en un 40%, y a su vez se nombró un nuevo Consejo de Ministros, que
renovaba sólo a 9 de los 26 miembros que lo componen. Con esta renovación de las
instituciones en 2018 arrancó una nueva etapa para Cuba, marcada por la

necesidad de “perfeccionamiento del modelo” iniciado con los “Lineamientos de Política


Social y Económica” adoptados en el VI Congreso del Partido de 2011. Este proyecto
implica la adecuación económica (ordenación del sector cuentapropista, atracción de
inversión extranjera, ordenación monetaria, entre otros) y la actualización política, que ha
llevado a Cuba a dotarse de una nueva Constitución y de una nueva arquitectura
institucional. La nueva Constitución para Cuba fue proclamada el 10 de abril de 2019,
después de haber pasado por un proceso de consultas sobre la redacción del FICHA PAÍS
CUBA 4 texto al pueblo (entre el 13 de agosto y el 15 de noviembre) y de la celebración de
un referéndum, sustituyendo así la de 1976. El texto introduce cambios notables, así como
significativas novedades terminológicas entre las que destacan:

a) la introducción de la figura de primer ministro, designado por la ANPP a propuesta del


presidente de la República;
b) la elección por parte de la ANPP del presidente de la República que ve limitado su
mandato a dos términos de cinco años y que ha de tener un mínimo de 35 años y un
máximo de 60 años de edad;

c)el refuerzo de la idea de descentralización del Estado, con la introducción de la figura de


los Gobernadores Provinciales, elegidos por las respectivas Asambleas Municipales del
Poder Popular;

d) ampliación del catálogo de derechos entre los que se encuentran la asistencia jurídica en
el

proceso, la doble ciudadanía o el derecho a la vivienda “adecuada”. Por otra parte, la Carta
Magna refuerza los fundamentos políticos y económicos del modelo constituyendo al
Partido Comunista de Cuba como “fuerza política dirigente superior de la sociedad y el
Estado”, declarando la irrevocabilidad del socialismo y del sistema político y social
revolucionario, y el carácter socialista del sistema económico: papel del Estado en la
dirección, regulación y control de la economía, propiedad socialista del pueblo sobre los
medios de producción, reconocimiento del mercado y la ampliación de los tipos de
propiedad. Tras su proclamación e inmediata entrada en vigor, ha comenzado el necesario
desarrollo legislativo para adecuar el “corpus legi” cubano a la nueva Constitución. En el
Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la ANPP se aprobó un calendario legislativo, que
previó la adopción de 39 leyes y 31 decretos-leyes en lo que queda de esta legislatura (hasta
abril de 2023) y de 24 leyes y 13 decretos leyes para la próxima legislatura (que finalizaría
en 2028). La pandemia del coronavirus interrumpió durante varios meses el desarrollo
normativo de la nueva arquitectura institucional derivada de la Constitución cubana. No
obstante, a lo largo de 2021-2022 se han venido adoptando nuevas leyes, entre las que
destacan las nuevas leyes de procedimiento civil, penal y laboral, un nuevo Código Penal,
la ley del Presidente y Vicepresidente de la República, la ley de organización y
funcionamiento del Consejo de Ministros; y está en la fase final de elaboración un nuevo
Código de Familia. Del 16 al 19 abril de 2021 tuvo lugar el VIII Congreso del Partido
Comunista Cubano, en el que, entre otros asuntos, se procedió al remplazo de Raúl Castro
como primer secretario del PCC por Miguel Díaz-Canel y se decidió actualizar el Modelo
Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista y los Lineamientos de la Política
Económica y Social del Partido y la Revolución. La acción del gobierno cubano en los
últimos dos años ha estado marcada por dos prioridades: la lucha contra la pandemia y la
tarea de ordenamiento monetario para la actualización del modelo económico cubano.
Respecto a la lucha contra la pandemia, Cuba ha logrado inmunizar al 90% de su población
gracias al desarrollo de vacunas propias. En cuanto a la actualización del modelo
económico, se han tomado varias medidas de calado. Por un lado, desde el 1 de enero de
2021, se dispuso la unificación monetaria y cambiaria, con la retirada de la circulación del
peso cubano convertible (CUC) y el fin del tipo de cambio específico que se aplicaba a las
personas jurídicas diferente del de las personas naturales. En paralelo, se han adoptado una
serie de medidas para mejorar la competitividad de la economía, suprimiendo una parte de
los subsidios y gratuidades que recibían los ciudadanos a la par que se aumentaron los
salarios y se ha permitido la creación de Micro, Pequeñas y Medianas empresas
(MIPYMES) desde agosto de 2021. Sin embargo, el retraso en la recuperación del turismo
y la fuerte tasa de inflación (77% al cierre de 2021) lastran la reactivación de la economía.
En 2020 el PIB cubano se había desplomado un 10,9 %, sufriendo su peor caída en más de
dos décadas. Según datos del gobierno cubano, a lo largo de 2021 la economía cubana
habría crecido un 2 %. Estos datos, junto a otros factores, han generado un fuerte malestar
social y una creciente presión migratoria al extranjero.

RELACIÓN DE GOBIERNO:

-Presidente de la República: Miguel Díaz-Canel Bermúdez

-Vicepresidente de la República: Salvador Valdés Mesa

Dirección de la Asamblea Nacional del Poder Popular:

-Presidente: Esteban Lazo Hernández

-Vicepresidenta: Ana María Mari Machado

-Secretario: Homero Acosta Álvarez

Consejo de Estado:

-Presidente: Esteban Lazo Hernández


-Vicepresidente: Ana María Mari Machado

-Secretario: Homero Acosta Álvarez

-Otros miembros del Consejo de Estado: Teresa Amarelle Boué, Jorge Berlanga Acosta,
Rosalina Fournier Frómeta, Ulises Guilarte de Nacimiento, Beatriz Johnson, Carlos Alberto
Martínez Blanco, Felicia Martínez Suárez, Carlos Rafael Miranda, Yipsi Moreno González,
Aylin Álvarez García, Miríam Nicado Garcia, Elizabeth Peña Turruellas, Yoerky Sánchez
Cuellar, Rafael Santiesteban Pozo, Yansi María Bravo O’farril, Karla Santana Rodríguez,
Alexis Lorente Jimenez, Eduardo Moisés Torres Cuevas.

Consejo de Ministros:

Primer Ministro: Manuel Marrero Cruz

Viceprimeros Ministros:

Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez Roberto Morales Ojeda

Ricardo Cabrisas Ruiz Jorge Luis Tapia Fonseca

Inés Maria Chapman Waugh Alejandro Gil Fernández Ministros:

Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR): Leopoldo Cintra Frías.

Ministra de Finanzas y Precios (MFP): Meisi Bolaños Weiss.

Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX): Rodrigo Malmierca


Díaz.

Ministra de Comercio Interior (MINCIN): Betsy Díaz Velázquez.

Ministro de la Construcción (MICONS): René Mesa Villafaña.

Ministro de Economía y Planificación (MEP): Alejandro Gil Fernández.

Ministro de Energía y Minas (MINEM): Liván Nicolás Arronte.

Ministro de Industrias: Eloy Álvarez Martínez.

Ministro del Transporte (MITRANS): Eduardo Rodríguez Dávila.


Ministro de la Agricultura (MINAGRI): Ydael Jesús Pérez Brito.

Ministra de la Industria Alimentaria (MINAL): Manuel Sobrino Martínez.

Ministro de Turismo (MINTUR): Juan Carlos García Granda. Ministro de Salud Pública
(MINSAP): José Ángel Portal Miranda. Ministra de Educación (MINED): Ena Elsa
Velázquez Cobiella.

Ministro de Educación Superior (MES): José R. Saborido Loidi.

Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA): Elba Rosa Montoya.

Ministro de Comunicaciones: Jorge Luis Perdomo Di-Lella.

Ministro de Cultura (MINCULT): Alpidio Alonso Grau.

Ministro de Justicia (MINJUS): Oscar Manuel Silveira Martínez.

Ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS): Marta Elena Feitó Cabrera.

Ministro de Relaciones Exteriores (MINREX): Bruno Rodríguez Parrilla.

Ministro del Interior (MININT): Lázaro Alberto Álvarez Casas.

Ministra / Presidenta del Banco Central de Cuba: Marta Sabina Wilson González.

Presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión: Alfonso Noya Martínez.

Presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación: Osvaldo C.


Vento Montiller.

Presidente del INRH: Antonio Rodríguez Rodríguez.

Secretario: José Amado Ricardo Guerra. Partido Comunista de Cuba: Comité Central
Primer Secretario: Miguel Díaz-Canel Bermúdez Política exterior:

Cuba es un país con una política exterior muy activa, tanto en el ámbito bilateral,
especialmente en los países de América Latina y el Caribe, como el ámbito multilateral. En
los últimos años ha intensificado sus relaciones diplomáticas tanto con sus socios más
tradicionales como con el resto de la comunidad internacional. Ello se ha materializado en
un buen número de visitas y viajes, muchas de ellas a nivel de Jefes de Estado,
fundamentalmente latinoamericanos y europeos (México, Francia, Italia, Irlanda, Papa
Francisco, EE.UU. y España, por citar tan solo algunos ejemplos). La relación con EEUU
constituye un elemento esencial de la política exterior cubana. En 2015 se reabrieron ambas
Embajadas y hasta 2017, el Presidente Obama adoptó paquetes sucesivos de medidas para
flexibilizar determinadas condiciones del embargo comercial y financiero impuesto a la
isla, y abogó abiertamente por que el Congreso de su país lo levante completamente. La
llegada del presidente Trump a la Casa Blanca, EEUU puso en marcha nuevas medidas
endureciendo las sanciones a empresas o las restricciones a los viajeros. Destaca, entre esas
medidas, la completa aplicación de los Títulos III y IV de la Ley Helms-Burton que se
habían mantenido en suspenso desde su aprobación y la inclusión de Cuba en la lista de
países que promueven el terrorismo.

La elección del presidente Biden no ha supuesto un cambio significativo en las relaciones


bilaterales. Ha tenido lugar a nivel oficial una ronda de negociaciones sobre temas
migratorios. Cuba mantiene intensas relaciones con los países de América Latina,
especialmente con los miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (ALBA), como Venezuela o Nicaragua. También mantiene relaciones muy
estrechas con los países del Caribe y es un activo miembro de la Comunidad del Caribe
(CARICOM). La Habana desarrolla también un activo esquema de relaciones, cultivando a
sus aliados tradicionales (Rusia, China, Vietnam, Corea del Norte, Angola, Irán...). Fue,
asimismo, relevante la visita del Papa Francisco en septiembre de 2015 y a la elección de
La Habana en febrero de 2016 para el histórico encuentro entre el Papa Francisco y el
Patriarca ruso Kiril. Partiendo de su muy activa y relevante presencia en el ámbito
multilateral, Cuba mantiene igualmente sus clásicas posiciones en el ámbito del
Movimiento de Países No Alineados. En el foro de NNUU destaca la presentación anual
por parte de Cuba de la Resolución relativa a la “Necesidad de poner fin al bloqueo
económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra
Cuba” que cuenta con el apoyo mayoritario de los países miembros de la ONU. El
presidente Miguel Díaz-Canel, ha mantenido las mismas líneas en política exterior que su
predecesor visitando aquéllos países con los que Cuba mantiene relaciones privilegiadas o
comparte afinidad política como Rusia, Corea del Norte, China, Vietnam, Laos,
Bielorrusia, México o Argentina. También ha participado en la Cumbre del Movimiento de
Países No Alineados en Azerbaiyán, o en la Cumbre del CARICOM en Jamaica Por lo que
respecta a las relaciones con Europa, en diciembre de 2016 se firmó el Acuerdo de Diálogo
Político y Cooperación (ADPyC) que entró en vigor provisionalmente en noviembre de
2017 (ratificado por España en enero de 2018). El Acuerdo, de gran calado político,
contempla la celebración de cuatro diálogos: (i) Derechos Humanos (ii) Medidas
coercitivas unilaterales. No Proliferación y Control de armas convencionales y (iv)
Desarrollo sostenible y Agenda 2030. Ya se han celebrado tres Consejos Conjuntos UE-
Cuba, en 2018 en Bruselas, en 2019 en La Habana y en enero de 2021 de forma telemática,
así como las tres rondas completas de los 4 diálogos. Simultáneamente a la firma del
ADPyC la UE derogó la llamada “Posición común”, que venía rigiendo sus relaciones con
Cuba desde 1996. La anterior alta representante para Política Exterior y de Seguridad de la
UE, Federica Mogherini, visitó Cuba en enero de 2018, y nuevamente en septiembre de
2019 para presidir el Consejo Conjunto. En el ámbito económico merece especial mención
el acuerdo alcanzado en el marco del Club de París, en diciembre de 2015, con el que
quedó reestructurada la totalidad de la deuda a medio y largo plazo que Cuba mantenía
desde hacía décadas con los países del Club. Francia y España eran los principales
acreedores, junto con Japón e Italia, siendo el resto de miembros del grupo Australia,
Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Suiza y el Reino Unido. De los
11.084 millones de dólares totales, 8.500 millones lo eran en concepto de intereses
moratorios y fueron condonados con cadencia anual y con arreglo a un calendario hasta
2033. Los restantes 2.600 millones de dólares, correspondientes al principal e intereses
contractuales, se irán pagando en 18 años con arreglo a un calendario fijado. Con este
arreglo con el Club de París, y los consiguientes acuerdos bilaterales que ha ido firmando a
continuación con cada uno de los acreedores, Cuba ha abierto una nueva etapa en sus
relaciones con la comunidad financiera internacional. Además, en 2017 Cuba ingresó en el
Banco Centroamericano de Integración Económica.

ASPECTOS ECONÓMICOS:

Comercio bilateral de bienes:

Según datos de fuente española, en 2021 el total de exportaciones españolas a Cuba fue de
630 millones de euros, con un ligero aumento de un 6% respecto a 2020. El récord histórico
de las exportaciones españolas a Cuba fue en 2018 con 971 millones de euros. Estas cifras
sitúan a Cuba en el puesto 51 de clientes mundiales de la exportación española y el séptimo
en Latinoamérica detrás de México, Brasil, Chile, Colombia, Argentina y Perú. Las
empresas exportadoras son en su mayoría pymes de las que unas 275 están implantadas en
el país mediante delegación comercial y más de 60 mediante proyectos de inversión. Por
productos la exportación está muy diversificada. Los capítulos más relevantes son:
máquinas y repuestos para muchos sectores, equipamiento eléctrico, materias plásticas,
productos químicos, manufacturas diversas, pinturas, alimentos y un largo etcétera pues la
concentración es mínima: España vende de todo a Cuba. La importación española desde
Cuba es reducida, ascendió en 2021 a 103 millones de euros, un 5% más que el año anterior
y aproximadamente seis veces menos que nuestras ventas. Existe pues un desequilibrio
importante entre exportaciones e importaciones, con un superávit comercial con una tasa de
cobertura del 614%. Los productos de importación están muy poco diversificados y se
centran en renglones tradicionales como ron, tabaco, pescados y mariscos, azúcar y
chatarras de diversos metales.

Comercio bilateral de Servicios:

Las cifras de turismo en 2020 y 2021 no son comparables con las de años anteriores debido
a la pandemia, registrándose una caída de más del 90% respecto al 2019. Según estadísticas
de la ONEI, el número de turistas españoles ascendió a 24.667 en 2020 y 12.520 en 2021
frente a los

146.339 de 2019. Con estas simbólicas cifras, parejas a lo que ha ocurrido con otros países,
España ocupó en 2021 el 4º lugar entre los emisores de turistas a Cuba por detrás de: Rusia,
Canadá y la Comunidad cubana en el exterior. El turismo volvió a abrirse con cierta
normalidad en la isla sólo a partir de noviembre de 2021. Desde el punto de vista de la
presencia empresarial en el sector turístico, España está en primer lugar entre los países
involucrados en la industria turística en Cuba. Hasta la fecha se encuentran aprobados más
de 100 Contratos de Administración gestionados por unas 20 cadenas extranjeras, algunas
de las cuales tienen también empresas mixtas. De las gerencias mencionadas unas 10 son de
origen español, gestionando más de 70 Contratos de Administración. Tienen intereses en
Cuba las principales cadenas hoteleras como Meliá, Iberostar, Be Live, Roc, Barceló,
Valentín, NH, Blau, Axel y Sirenis. Alguna de ellas tiene planes de expansión, mejorando
su posición de liderazgo en la industria turística cubana. Finalmente son varias las empresas
que están trabajando para el desarrollo de grandes proyectos inmobiliarios asociados a
campos de golf, tres de las cuales (Globalia, Atlantic Group Investment y La Playa Golf
and Resort) tienen sus acuerdos ya firmados con las autoridades cubanas para sus proyectos
denominados: El Salado, La Altura y Punta Colorada, respectivamente. La activación del
Título III de la Ley Helms-Burton por la Administración Trump ha introducido incertidum.

Inversiones bilaterales:

Los datos disponibles de fuentes cubanas muestran más de 60 inversiones españolas, entre
empresas mixtas, Asociaciones Económicas Internacionales y empresas 100% extranjeras
radicadas tanto en la ZED Mariel como fuera de ella. Adicionalmente, se puede hablar de
más de 70 contratos de administración hotelera. Los últimos datos disponibles de fuentes
españolas, año 2019, indican que la posición de la inversión española en Cuba ascendió a
331 millones de euros (descenso del 21% respecto a 2018). En 2019 Cuba representaba el
62º país en el ranking por Posición Inversora de España en el Exterior. Por su parte, la
inversión de Cuba en España es poco significativa: 59 millones de euros de stock en 2019
(10% más que en 2018). En 2018 Cuba estaba situada en el puesto 69º de los inversores
extranjeros en España. En 2019 el stock de inversiones españolas en Cuba se concentra en
tres sectores que abarcan el 92% del total: la industria del tabaco con un 50%; los servicios
de alojamiento con un 34% y los servicios financieros (excepto seguros y fondos de
pensiones) que representan el 8% del total.
LINK:https://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/CUBA_FICHA%20PAIS.pdf

Parlamento Nacional: La Asamblea nacional del Poder popular es Unicameral. Está


formada por 612 miembros directamente.
PREGUNTAS

CONCLUSIONES

También podría gustarte