Está en la página 1de 2

3ra Exposición orgánica

3. Toxicidad reproductiva. El sec-butiletiléter es adecuado para el criterio de valoración


de toxicidad reproductiva en el nivel actual de uso
Bueno, 1er estudio:
En este estudio, el material de prueba diisopropil éter se administró por sonda oral a grupos
de 12 ratas
Se les daban dosis de 100, 300 o 1000 mg al día, en aceite de oliva.
Los machos fueron tratados durante 42 días, mientras que las hembras fueron tratadas desde
14 días antes del apareamiento hasta el día 4 de la lactancia.
Se asignaron grupos adicionales de 5 ratas, se les dio la dosis al grupo de control y al grupo
de dosis alta para servir como los grupos de recuperación sin tratamiento de 14 días y no se
aparearon.
Además de los parámetros de toxicidad sistémica, también se evaluaron los parámetros de
toxicidad reproductiva. No se observaron efectos adversos relacionados con el tratamiento
sobre el ciclo estral, la cópula, la fertilidad, el parto o la lactancia y el crecimiento y
desarrollo de las crías en ninguno de los animales tratados.

Bueno, tenemos un 2do estudio:


En este estudio de toxicidad del desarrollo prenatal, 22 ratas hembras preñadas, fueron
expuestas a éter diisopropílico por inhalación (exposición de cuerpo entero) en
concentraciones, según el volumen minuto estándar y el peso corporal para ratas hembras,
durante 6 h por día durante los días de la gestación.
Se informaron disminuciones significativas en el aumento de peso corporal en los grupos
de exposición media y alta.
El consumo de alimentos se redujo significativamente en comparación con los controles sin
tratamiento y con exposición simulada en los grupos de exposición media y alta.
Los parámetros reproductivos como: el número de hembras gestantes, porcentaje de pérdida
antes del implante, porcentaje de reabsorciones, y tamaño de la camada, a como también el
peso corporal fetal, no se vieron afectados por la exposición.
El examen esquelético fetal reveló un aumento significativo en las catorce costillas
rudimentarias en los fetos de los grupos de exposición media y alta. Todas las decimocuarto
costillas observadas, eran rudimentarias excepto en 2 fetos de cada uno de los grupos de
exposición media y alta que tenían decimocuarto costillas bilaterales cortas o decimocuarto
costillas bilaterales cortas y rudimentarias.
No se informaron otros hallazgos relacionados con el tratamiento durante los exámenes
fetales. Se consideró que la toxicidad materna era de 430 ppm (partes por millón), con base
en la disminución del peso corporal y el consumo de alimentos entre las presas del grupo de
exposición media y alta.

6. Toxicidad respiratoria local.


Continuando con lo que ya habló mi compañero,
Las observaciones estándar incluyeron cambios de peso corporal, observaciones clínicas,
hematología, química clínica, patología macroscópica e histopatología de todos los tejidos
principales, incluidos los pulmones y los cornetes nasales. La única histopatología
observada fue en el hígado y el riñón de los machos del grupo de alta exposición. No se
observaron efectos en ningún otro órgano evaluado para histopatología, incluidos los
cornetes nasales y los pulmones. Por lo tanto, según las observaciones, se identificó la
toxicidad respiratoria local a la concentración de exposición más alta de 29.700 mg sobre
m3.

También podría gustarte