Está en la página 1de 18

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS


FACULTADA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA I (LTF-421)
Primer Examen Parcial

Estudio Preclínico (Practica Número 1)


Investigación Empíricas
 Aristòles: Elaboró la obra Historia Animalium, hizo investigaciones in-vivo.
 Acmeòn de Crotona: Demostró la función del nervio óptico al seccionarlo de un animal,
provocándole la ceguera.
 Hipócrates: Sección la garganta de un cerdo; comprobando el proceso de deglución.
 Galeno: Realizó disecciones en diferentes especies animales. Por lo que se le consideró el padre
de la Vivisección.
 Richard Lower: Realizó la primera transfusión de sangre de perro a perro; pasando luego a
transfundir sangre de perro a humano pero en este caso con fatal consecuencias.
 Lapalanzani: Fue el iniciador de las pruebas de laboratorio In-vitro.
 Paul Erlich: Estudio la Meningitis y la Sífilis en ratas. Además de descubrir las barreras que
protegen al cerebro.
Desarrollo del Medicamento.
Se realiza a una molécula sintética o de origen natural con propiedades terapéuticas.
Fase Preclínica Fase Clínica

 Fase Preclínica
Todas las investigaciones en farmacología clínica que se realicen, deberán estar precedidas por
estudios preclínicos completos. Se realiza en modelos animales se estudia los efectos sobre la
reproducción, diferenciación celular, toxicidad, Dosis Letal media (DL50), Dosis efectiva media
(DE50), Índice Terapéutico, farmacocinética, (absorción, distribución, metabolismo y excreción del
medicamento en diferentes especies animales); Efectos sobre sistemas acelulares, efectos sobre
células animales o humanas en cultivos, estudios de propiedades fisicoquímicas, estabilidad,
solubilidad, actividad farmacológica, frecuencias, vías de administración y duración de las dosis
estudiadas que puedan servir como base para la seguridad de su administración en el ser humano;
también se requiere estudios sobre mutagénesis, teratogénesis y carcinogénesis.

 Fase Clínica
Fases de los ensayos clínicos.
 Fase I.
 Son estudios de seguridad iniciales de un nuevo medicamento, usualmente conducido en
voluntarios sanos. • Se pueden evaluar diversos rangos de dosis.
 Se pueden hacer en pacientes con enfermedad cuando el mecanismo de acción del
medicamento o aspectos éticos así lo requieran (VIH o cáncer).
 Estudios de farmacocinética son considerados usualmente de fase I

 Fase II
 Ensayos clínicos (pilotos) para evaluar eficacia y seguridad en población seleccionada de
pacientes con la enfermedad o condición a ser tratada, diagnosticada o prevenida.
 Ensayos bien controlados para evaluar eficacia y seguridad en pacientes que sufren de la
condición o enfermedad.
 Son los estudios clínicos que usualmente representan la demostración más rigurosa de la
eficacia de un fármaco. Son los llamados estudios pivote

 Fase III
 Ensayos que se realizan después de que se demostró la eficacia del fármaco, pero antes del
sometimiento regulatorio de autorización sanitaria.
 Estudios en pacientes a donde va dirigido el fármaco.
 Más Datos de eficacia y seguridad más número de pacientes.
Dra. Brenda Pinel I periodo del 2019 Laboratorio de Farmacología I
2
 Estudios controlados y no controlados, grupos de pacientes con condiciones especiales (p. ej.
Insuficiencia renal).
 Estudios de calidad de vida.

 Fase IV
 Ensayos conducidos posteriores al lanzamiento del fármaco
 Provee datos adicionales de eficacia y seguridad
 Grupos poblacionales (edad, raza, género)

Código de Nüremberg
El Código de Nüremberg fue publicado el 20 de agosto de 1947, como producto del Juicio de
Nüremberg (agosto 1945 a octubre 1946), en el que, junto con la jerarquía nazi, resultaron
condenados varios médicos por gravísimos atropellos a los derechos humanos. Dicho texto tiene el
mérito de ser el primer documento que planteó explícitamente la obligación de solicitar el
Consentimiento Informado, expresión de la autonomía del paciente.

Según el código de Nüremberg: “Cualquier experimento hecho en seres humanos debe ser
diseñado y basado en los resultados de investigación Animal”

Declaración de Helsinki
La Asociación Médica Mundial ha promulgado la Declaración de Helsinki como una propuesta de
principios éticos que sirvan para orientar a los médicos y a otras personas que realizan
investigación médica en seres humanos. La investigación médica en seres humanos incluye la
investigación del material humano o de información identicables.

Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos adoptada por la 18a Asamblea
Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, Junio 1964.

Según la declaración de Helsinki: “La investigación médica en sujetos humanos debe estar
basada en pruebas de laboratorio adecuadamente realizadas y en experimentación con animales”

¿Por qué nace la Farmacología Preclínica?


 Proteger al ser humano de los efectos tóxicos inherentes al fármaco en estudio, que ponen
en peligro la vida y en determinadas circunstancias, ocasionan la muerte.
 Definir múltiples parámetros de seguridad, toxicidad, galénica, etc., que más adelante se
trasladaran a los estudios en el ser humano.
 Aproximarse a la Eficacia Terapéutica
 Determinar seguridad de los fármacos cuando se administran en animales, y así disminuir,
los riesgos potenciales de toxicidad y letalidad en los voluntarios sanos que por primera vez
serán expuestos al nuevo fármaco,
 Establecer si se justifica o no continuar con la investigación farmacológica en fases clínicas.
 Necesidad de Conocimiento.

3 R´s “Principio de Russel- Burch”


Principio de las Tres R´s Concepto Generalizado y Aceptado en el mundo Científico.
 Reemplazo de animales conscientes por animales inconscientes o materiales no sensibles.
 Reducción del número de animales sin disminución de la precisión.
 Refinamiento de las técnicas para reducir el dolor y las molestias.

Reemplazo de animales por:


 Cultivos de tejidos y células
 Microorganismos o animales inferiores en la escala zoológica (insectos, bacterias, etc.)
 Sistemas fisicoquímicos mimetizantes de funciones biológicas

Reducción del número de animales sin que disminuye la precisión de la experiencia:

Dra. Brenda Pinel I periodo del 2019 Laboratorio de Farmacología I


3
 Usando animales de buena calidad genética, sanitaria y ambiental lo que lleva a la menor
dispersión de datos y por lo tanto menor número de animales.
 Coordinación entre distintos departamentos para trabajar en conjunto
 Exhaustivo análisis bibliográfico previo para mejorar el diseño y no repetir experiencias.

Refinamiento de las técnicas para reducir dolor y disconfort


 Perfeccionando los métodos para detectar dolor
 Usando métodos de diagnóstico para detectar el deterioro orgánico de los animales
 Aplicar eutanasia anticipada.

Estudios de Toxicidad
 Toxicidad Aguda  Toxicidad Subcrónica
 Toxicidad Subaguda  Toxicidad Crónica

 Toxicidad Aguda: La primera prueba de toxicidad que se realiza en una nueva sustancia química
es la de toxicidad aguda. La dosis letal para 50% de los individuos expuestos (LD50) y otros efectos
tóxicos agudos se determinan después de una o más vías de administración (una vía es la oral o la
vía de exposición proyectada) en una o más especies. Las especies de uso más frecuentes son el
ratón y la rata, pero a veces se emplean conejos y perros. El objetivo es obtener datos sobre los
efectos producidos en el animal después de una única exposición del material de ensayo.

 Toxicidad Subaguda: Las pruebas de toxicidad subaguda se realizan para obtener información
acerca de la toxicidad de una sustancia química después de administración repetida, y como un
auxiliar para establecer dosis para estudios subcrónicos. Exposición de dosis repetidas en un
periodo de tiempo. El objetivo es obtener los efectos adversos que ocurren como resultado de una
dosis diaria repetida de una sustancia química, o exposición a una sustancia química durante parte
del ciclo de vida de un organismo (generalmente, no excede 10%). Con animales experimentales,
el período de exposición puede variar de unos pocos días (15 días) a 4 semanas.

 Toxicidad Subcrónica: A continuación se determina la toxicidad de una sustancia química


luego de exposición subcrónica. Esta última puede tener diferente duración, pero 90 días es la
duración más frecuente de la prueba. Los objetivos principales del estudio subcrónico son
establecer una "magnitud de efecto adverso no observado" (NOAEL, también denominada la
"magnitud de efecto no observado", o NOEL), y para identificar y caracterizar más el o los órganos
específicos afectados por el compuesto bajo prueba luego de administración repetida. Los estudios
de toxicidad subcrónicos no sólo caracterizan la relación entre dosis y respuesta de una sustancia
bajo prueba después de administración repetida, sino que también proporcionan datos para una
predicción más razonable de las dosis apropiadas para estudios de exposición crónica. Un estudio
subcrónico por lo general se efectúa en dos especies (ratas y perros).

 Toxicidad Crónica: Son los estudios en donde se observa los efectos adversos que ocurren
como resultado de dosis repetidas con una sustancia química sobre una base diaria, o exposición a
la sustancia química durante la mayor parte de vida de un organismo (generalmente, más del
50%). Con animales experimentales, esto generalmente significa un período de exposición de más
de tres meses. Los estudios con exposición crónica durante dos años, se hacen con ratas o ratones
para evaluar el potencial carcinogénico de las sustancias químicas. Las pruebas de toxicidad
crónica se realizan para valorar la toxicidad acumulativa de sustancias químicas, pero el diseño del
estudio y la valoración del mismo a menudo incluyen una consideración del potencial carcinógeno
de sustancias químicas, de modo que no tenga que efectuarse un estudio de alimentación de por
vida separado que aborde la carcinogenicidad. Se realizan por lo menos en 2 especies (una de las
cuales no es un roedor) y suelen durar toda la vida del animal (hasta 2 años en el caso de un
roedor y más tiempo en los que no son roedores), pero su duración depende de la que se prevea
para el tratamiento en el hombre. También se prueban 3 dosis, desde una dosis baja -o no tóxica-
hasta dosis superiores a las terapéuticas, suficientemente elevada para producir una respuesta
tóxica tras la administración crónica.

Tipos de Investigación
Dra. Brenda Pinel I periodo del 2019 Laboratorio de Farmacología I
4
 Investigación In-vivo  Investigación In-vitro
 Investigación In-situ  Investigación In-Silicum

 Investigación In-vivo: Es cuando se utiliza al animal integro, manteniéndolo vivo, para observar
y registrar los efectos de los fármacos. Que ocurre o tiene lugar dentro de un organismo". En
ciencia, in vivo se refiere a experimentación hecha dentro o en el tejido vivo de un organismo vivo,
por oposición a uno parcial o muerto. Evaluación de la actividad en animal entero.

 Investigación In-Vitro: Es cuando se efectúa el experimento en una muestra de un órgano o


tejido que fue extraído de un animal el cual previamente sacrificado, mantenido los tejidos en
condiciones de temperatura y nutrición similares a las fisiológicas. Se refiere a una técnica para
realizar un determinado experimento en un tubo de ensayo, o generalmente en un ambiente
controlado fuera de un organismo vivo.

 Investigación In-Situ: Es cuando se utiliza alguno de los órganos o tejido del animal,
exponiéndolo por cirugía en el sitio anatómico correspondiente, para lo que se requiere que el
animal este anestesiado. Evaluación directa de la actividad en un órgano de un animal (sin
necesidad de extraer el órgano).

 Investigación In-Silico o In-Silicum: Los modelos “in silico” son programas de software de gran
alcance que integran datos de, por ejemplo transcripción, regulación, traducción, redes
intracelulares de la señal transducción, activación transcripcional genómica, proteómica, división
celular, por nombrar solo algunas. En general, los modelos de predicción “in silico” se han
desarrollado para hacer frente al cuello de botella asociado al descubrimiento y desarrollo de
fármacos “in vitro” e “in vivo” que resulta ser muy costoso.

Clasificación Genética de los Animales de Laboratorio


 Animales Convencionales  Animales Axénicos
 Animales Gnotobiòticos (de flora  Animales Indefinidos
definida)

 Animales Convencionales: Criados sin barreras libres de enfermedades transmisibles al


hombre, apropiados para demostraciones y enseñanzas.
 Animales Gnotobiòticos (de flora definida): Se contaminan intencionalmente con
microorganismos conocidos.

 Animales Axénicos: Son animales que no albergan ninguna especie microbiana viviente
detectable. Los mismos son el resultado del uso de sistemas cerrados estériles y son libres de todo
organismo demostrable (virus, bacterias, hongos, parásitos y organismos saprófitos). Son conocidos
como animales "Germ Free" o "Axénicos" los cuales son derivados por histerotomía (cesárea) o
histerectomía aséptica.

 Animales Indefinidos: Son aquellos animales que se crían y mantienen en sistemas abiertos,
están contaminados, transmiten zoonosis, sin controles microbiológicos y sin barreras

Manejo de los Animales de Laboratorio y Bioterismo (Practica Número 2)


Objetivo: Manipular adecuadamente los reactivos biológicos (ratones), basándose en las normas
éticas de protección de los animales de laboratorio.

Introducción
A lo largo de la historia de la humanidad, se ha llevado a cabo la búsqueda de alternativas de
solución ante enfermedades que el hombre ha presentado a través de su evolución, es por esto que
han sido utilizados los animales en un principio de manera empírica y posteriormente científica, con
el único propósito de encontrar como prolongar la esperanza de vida y mejorar esta.

Dra. Brenda Pinel I periodo del 2019 Laboratorio de Farmacología I


5
A principios del siglo XIX se puso de actualidad las peleas de perros terrier, las cuales
posteriormente fueron prohibidas, en las cuales se utilizaba como cebo a las ratas, por lo que
comenzó la cría de estas. De esta utilización se pasó a la de laboratorio, de forma que antes de
1850 ya se habían establecido algunos criaderos de ratas albinas con tal fin específico, como lo
demuestran los estudios de Savoy realizados en 1863 en Inglaterra. En Alemania el primer criadero
de ratas albinas se sitúa alrededor del año 1877. Mientras que en Estados Unidos se crían hasta
dos décadas después, cuando el profesor suizo Adolfo Meyer llevó al Instituto de Neurología de
Nueva York, unos cuantos ejemplares provenientes del Departamento de Zoología de la Universidad
de Ginebra.

De esa colonia del Instituto Neurología de Nueva York, el investigador Donaldson (1857 - 1938)
adquirió cuatro parejas para el Instituto Wistar de Filadelfia Estados Unidos, las cuales dieron origen
a la bien conocida estirpe que lleva el nombre de dicha institución.

 Bioterio: La palabra Bioterio viene del griego “bios” que significa vida y “teiron” que significa
conservar. Es el lugar donde se alojan animales que cuentan con una calidad genética y
microbiológica definida.

 El Bioterio debe contar con: Un ambiente estandarizado, lo que significa que se controla la
calidad y cantidad de luz, las renovaciones de aire por hora, la temperatura y la humedad entre
otros factores, y estos serán acordes a las necesidades de la especie que allí se aloje. Dichos
animales son reactivos biológicos generalmente utilizados en investigación o para producción.

 Normas técnicas empleadas en el diseño y construcción de un Bioterio


El diseño de unas buenas instalaciones no solo se justifica desde el punto de vista experimental
sino además desde el punto de vista moral ya que son seres vivos y por tanto merecen respeto.
Debido a que las condiciones de infraestructura, desarrollo y consolidación del Bioterio son
variables, es necesario expresar las normas mínimas que se deben tener en cuenta para el diseño,
para brindar bienestar y seguridad al personal y animales que allí habitan.

 Normas éticas en el manejo de animales de experimentación


 Evitar el Sufrimiento innecesario  Manipularlos adecuadamente, firme
 Tratarlos humanamente pero con suavidad, para evitar
 Reducir al mínimo el dolor y la desencadenar reacciones agresivas
incomodidad hacia el experimentador
 Evitar su uso innecesario

 Reactivos Biológicos: Se les denomina Reactivos biológicos a cualquier tipo de ser vertebrado
o invertebrado, que se utilice como instrumento de medida con fines científicos. Los animales de
experimentación se define como reactivos biológicos, cuya pureza debe ser vigilada, controlada y
contrastada al igual que cualquier otro reactivo biológico, sin olvidar su posible contaminación
biótica.

Animales empleados en protocolos experimentales


 El Cobayo (cavia o conejillo de indias): Considerado el animal más representativo de los
animales de experimentación, son apacibles, tímidos y sensibles al calor y al frío. Es muy utilizado
en investigaciones de nutrición, farmacología, inmunología, radiología y es una especie ideal para
obtener complemento, para diagnosticar sífilis mediante la reacción de Wasserman.
 La Rata: Utilizadas a mediados del siglo XIX, el más utilizado después del ratón. Son muy
utilizados en investigación de factores nutricionales, clínica, endocrinología, toxicología,
inmunología, radiaciones e intoxicaciones del medio ambiente.

 Mesocricetus (Hámster): Son animales muy apacibles, de fácil manejo, son muy sensibles a las
micobacterias y susceptibles a virus oncogénicos, tales como: papilomas y sarcoma de roux.
Importante en estudios de la micro-circulación, genética, citogénesis, inmunogenética,
fisiopatología de la reproducción, patología bacteriana o vírica y reproducción.

Dra. Brenda Pinel I periodo del 2019 Laboratorio de Farmacología I


6
 El Conejo: De las primeras especies empleadas en la experimentación biomédica, en el fijó
Pasteur el virus de la calle y consiguió la vacuna antirrábica. Son usados en toxicidad (teratogenia),
prueba de pirógenos, producción de sueros, irritación dérmica y oculares y estudio de
aterosclerosis. Es importante no sujetarlos por las orejas ya que son muy sensibles, se deben
sujetar por las patas posteriores y por la nuca.

Características que han hecho del ratón de laboratorio el modelo biológico y biomédico
más utilizado en las investigaciones científicas.
 Su fácil manejo
 Su tamaño apropiado para la crianza y manipulación
 No requieren demasiados cuidados
 Tienen un sistema inmune similar al de los seres humanos
 Tienen un alto número de crías
 Poseen un breve período de gestación (19-21 días), y su destete es rápido
 Las hembras producen un gran número de óvulos, los cuales al ser fecundados son muy
resistentes
 Al ser mamíferos euterios, poseen un genoma muy similar al de los seres humanos

Tipos de Bioterios: Existe una gran variedad de tipos y tamaños de Bioterios que alojan animales
con fines de investigación. El tamaño y el diseño de estos lugares dependerán de los recursos
disponibles, de las especies alojadas y del tipo de uso al cual estén destinados, bien sea de
investigación universitaria o industrial, o de docencia universitaria o escolar.
Según la finalidad a la que se destine, se pueden definir tres tipos de Bioterios:

 Bioterio de crianza: Proporciona garantía de origen de los animales. Controla y define entre
otros aspectos la carga genética de los animales, así como su salud.

 Bioterio de manutención: Usados principalmente para mantener animales para la obtención


de sangre y órganos. También son empleados para obtener medios de cultivo, así como para el
desarrollo de técnicas quirúrgicas.

 Bioterio de experimentación: En estos las instalaciones deben estar especialmente


proyectadas. La experimentación con animales eleva los riesgos de zoonosis por lo cual debe
prestarse especial atención a la bioseguridad.

Metodología
 Acostumbrarse al Ratón
Traslado de una caja a otra.
Es el único que se saca de la caja por la cola.
La base de la cola es sostenida con los dedos pulgar e índice. Si el ratón es sostenido por la
punta de la cola o la base de la misma este puede voltearse y morder al operador.

 Inmovilización o Sujeción del Ratón


Para inmovilizar el ratón, para su manipulación.
Recoja la piel alrededor del cuello, colocando los dedos pulgar y el índice en forma de pinza, gire la
mano de forma que la panza quede de frente, el dedo medio colocarlo en la piel que se encuentra
en el lomo del ratón, con los dedos meñique y anular se sostiene la base del cuerpo del ratón así
como la cola. Esto se realiza con la mano izquierda.

Vías de Administración de Fármacos (Practica Número 3)


Objetivos : Dominar y aplicar adecuadamente las técnicas de administración de fármacos
utilizadas en los reactivos biológicos (ratones), tomando en cuenta los beneficios y riesgos de las
siguientes vías de administración; Vía oral, vía Intramuscular, Vía Subcutánea y vía Intraperitoneal

Dra. Brenda Pinel I periodo del 2019 Laboratorio de Farmacología I


7
Vías de Administración: Las vías de administración de fármacos son las rutas de entrada del
medicamento al organismo. Los modos de administración son las vías por las cuales la droga entra
en el organismo.

Parámetros Afectados Según la Vía de Administración de Fármacos:


 Rapidez de acción de los fármacos  Las características físicas del
 Eficacia del fármaco medicamento
 Efectos adversos de los fármacos  La velocidad en que la droga es
 Latencia (Periodo de Latencia) absorbida y/o liberada
 Intensidad del efecto  La necesidad de evitar el metabolismo
 Duración del efecto de la sustancia. hepático y lograr altas concentraciones
en sitios específicos

División de las Vías de Administración de Fármacos


 Vías Enterales  Vías Parenterales

 Vía Digestiva o Enteral: Los fármacos son introducidos al organismo por los orificios naturales
del cuerpo. Su Absorción es por mucosa gástrica, bucal, intestinal y rectal. Existe Metabolismo de
primer paso. Es la más antigua de las vías utilizadas, más segura, económica y frecuentemente la
más conveniente. Comprende las vías oral, sublingual, gingival, gastroentérica (usada
frecuentemente para la alimentación cuando la deglución no es posible), y la vía rectal.

Vías de Administración de Fármacos-Oral


 Ventajas: Cómoda, sencilla, conveniente, común, económica, inocua, segura, permite la
autoadministración, se puede detener su absorción o distribución, indolora, fácil de tomar. La
absorción se efectúa a lo largo del tracto gastrointestinal. Medicamento barato.
 Contraindicaciones: En pacientes inconscientes o con obstrucción del tubo digestivo.
 Desventajas: El paciente debe cooperar, puede producir emesis debido a la irritación gástrica,
puede existir destrucción del fármaco por enzimas o el pH gástrico, dificultad para ubicar y
mantener la forma farmacéutica en la zona deseada del tracto gastrointestinal, imposibilidad de
controlar vaciamiento gástrico. Sabor desagradable de algunos medicamentos. Efecto demasiado
bajo en caso de urgencia. Degradación del medicamento por el ácido gástrico y los jugos
digestivos. Algunas veces ineficientes, solo una fracción del medicamento puede ser absorbida.
Lento inicio del efecto. Efecto de primer paso, los medicamentos ingeridos por vía oral son
transportados inicialmente al hígado a través de la vena porta. Irritación de la mucosa gástrica,
náuseas y vómitos.

Influyen en la Absorción Rectal


 Viscosidad  Tiempo de retención de la forma
 Superficie de la mucosa rectal farmacéutica

 Vía Parenteral: Se trata de aquella vía que introduce el fármaco en el organismo gracias a la
ruptura de la barrera mediante un mecanismo que habitualmente es una aguja hueca en su interior
llamada aguja de uso parenteral. Dentro de esta categoría se incluyen la vía intramuscular,
subcutánea, intravenosa e Intraarterial, así como la intraperitoneal, la vía Intraarticular etc...

 Vías de Administración de Fármacos-Vía Intraperitoneal : No se utiliza mucho en el ser


humano. El fármaco se deposita entre las hojas parietal y visceral del peritoneo. La aplicación es
difícil, pues hay pocos sitios en donde pueda practicarse. Se utiliza fundamentalmente para realizar
lavados del peritoneo y más frecuentemente para evacuar el acúmulo de líquido peritoneal. La
inyección debe practicarse en la mitad inferior del abdomen del animal por fuera de la línea media,
con una mano se levanta la piel de la región para separar la piel del contenido abdominal, y evitar
su punción.
 Ventaja: Amplia superficie de absorción, epitelio delgado, gran vascularización, útil en
investigación, absorción rápida

Dra. Brenda Pinel I periodo del 2019 Laboratorio de Farmacología I


8
 Desventajas: Es una vía dolorosa; produce irritación, sufre efecto de primer paso hepático,
perforación de órganos, solo se puede inyectar pequeños volúmenes (1ml-5ml) no se puede
inyectar agentes anticoagulantes.

 Vías de Administración de Fármacos-Vía Subcutánea : La absorción es mayor que por vía


oral pero menor que por intramuscular, pero es constante. La absorción se hace desde los tejidos
subcutáneos. Generalmente la velocidad de absorción es constante. La administración
concomitante de un vasoconstrictor disminuye la absorción, o con frio. La absorción puede
aumentarse con calor, masajes o ejercicio. Los lugares más frecuentes para la administración
subcutánea son la cara externa del brazo o del muslo o la cara anterior del abdomen. Las
soluciones que no sean neutras e isotónicas pueden ocasionar irritación, dolor o necrosis. La
inyección de un fármaco por debajo de la piel; no llega al músculo. Es bastante empleada. Es
posible agregar vasoconstrictores a la solución del fármaco, como la adrenalina, para reducir la
velocidad de absorción en el sitio donde se aplicó la inyección subcutánea.
 Ventajas: Permite la administración de micro cristales, suspensiones o pellets que forman
pequeños depósitos a partir de los cuales se adsorbe gradualmente el medicamento por largo
período y así se logra un efecto sostenido de este. No tiene un riesgo de sangre tan abundante
como el muscular. Efecto prolongado y sostenido.
 Desventaja: No se puede administrar en grandes cantidades (de 0,5 a 2 ml) para no provocar
dolor por distensión tisular, pueden aparecer infecciones, es dolorosa dependiendo de la cantidad,
la absorción es menos precisa y muy lenta (por ser una vasoconstricción, el tiempo de absorción es
mayor), tiene riesgo de administración intravenosa errónea. No se puede aplicar sustancias
irritantes.

 Vías de Administración de Fármacos-Vía Intravenosa : Administración de fármacos


mediante la corriente sanguínea. Va directamente a la circulación
 Ventaja: Es muy rápida, no hay absorción; por eso es la vía de elección en las urgencias. Permite
administrar grandes cantidades de líquido y obtener concentraciones plasmáticas inmediatas y
precisas, sin variaciones por absorción irregular o paso a través del hígado. Se puede administrar
sustancias irritantes, se puede ajustar la dosis.
 Desventaja: Una vez que el fármaco se suministra resulta imposible extraerlo con rapidez,
requiere un instrumental, esterilización, no todo el mundo está preparado para tomar un fármaco
por esta vía, aumenta los efectos indeseables, posibilidad de infecciones, posibilidad de embolias
vasculares extravasación de sustancias a los tejidos circundantes al sitio de aplicación y cuadros
alérgicos. Puede producir embolia.

 Vías de Administración de Fármacos-Vía Intramuscular: Consiste en la administración del


medicamento en el músculo estriado, al estar este muy vascularizado, el fármaco se absorbe con
rapidez pudiéndose administra mayor volumen que por vía subcutánea. En situaciones de shock o
insuficiencia cardiaca la absorción por esta vía puede estar limitada, igual ocurre en prematuros, en
el embarazo y en lactantes. Es útil en inconscientes o cuando no se tolera la vía oral. Los lugares
más habituales de inyección son la región glútea y deltoidea y en niños el vasto externo.
Normalmente el músculo va a estar muy bien vascularizado, por eso va a permitir una gran
absorción.
 Ventajas: La absorción es más rápida que por vía subcutánea y que por la vía oral, pueden
administrase sustancias más irritantes y volúmenes mayores de medicamentos. cuando esta o
tiene el sistema gastrointestinal alterado (no se puede absorber por la mucosa). Se administra al
paciente que está enfermo y no puede cooperar. Puede administrarse sustancias oleosas. Efecto
prolongado y sostenido.
 Desventaja: Los problemas que conlleva esta vía son los siguientes: va a requerir un
instrumental estéril, la técnica es dolorosa, pueden producirse lesiones e infecciones. Además aquí
siempre existe el riesgo de administración intravenosa errónea. Aunque se puede administrar de 1
a 10 ml, volúmenes mayores de 5 ml pueden producir dolor por distensión. La inyección de
sustancias irritantes pueden producir escaras o accesos locales. La inyección en el nervio ciático
puede implicar parálisis y atrofia de los músculos en el miembro inferior. Interfiere con los
anticoagulantes.

Dra. Brenda Pinel I periodo del 2019 Laboratorio de Farmacología I


9
 Test de Mantoux: También conocida como la prueba de la tuberculina, el Mantoux es un test
cutáneo que se emplea para detectar si se ha estado en contacto con la Mycobacterium, la bacteria
acusante de tuberculosis. Es una prueba cutánea (intradermoreacción). Se utiliza como reactivo
el PPD (Derivado Proteico Purificado). Hay que destacar que la prueba de la tuberculina Mantoux
solo implica contacto, no infección.

 Técnica de Venoclisis: Es la administración de grandes cantidades de líquido por vía


endovenosa mediante un sistema de goteo, en forma prolongada. Los líquidos a administrar
pueden ser:
 Sueros  Plaquetas  Glóbulos Blancos
 Electrolitos  Sangre  Plasma
 Nutrientes  Glóbulos rojos

Metodología
1. Pesar a cada uno de los reactivos (modelos) biológicos (ratones).
2. Marcar los ratones a utilizar, con cristal violeta., en una parte determinada de su cuerpo.
3. Calcular los mililitros de solución salina para administrar a cada uno de los roedores utilizando la
siguiente fórmula:
mL= ab/c
a= Peso del ratón en Kg c= Concentración del medicamento a utilizar
b= Dosis del medicamento a utilizar (mg/Kg) (mg/mL)
Datos:
b= 90mg/Kg de Solución Salina c= 9mg/ml de Solución Salina
4. Luego de obtenido el volumen correspondiente de solución salina adminístrela al reactivo
biológico por las siguientes vías:

 Vía de Administración de Fco-Intravenosa en el ratòn: se aplica en la vena caudal. Se


puede realizar tricotomía en el sitio de abordaje, se realiza una presión del vaso haciendo que la
vena se dilate y se aplica un antiséptico antes de atravesar la piel y penetrar el vaso, lo que
permite que sea más fácil ver y penetrar correctamente en un ángulo de aproximadamente 30°C.
La aspiración de una pequeña cantidad de sangre en la jeringa confirma que la aguja está en la
vena.

 Vía de Administración de Fco-Intramuscular en el ratòn: Se realiza generalmente en los


miembros posteriores, aunque ocasionalmente se aplican en los miembros anteriores o los
músculos de la espalda. Como primera opción se tiene el músculo de los cuádriceps, el cual se
encuentra en la parte anterior del fémur (cara interna o externa del muslo). Los músculos que se
encuentran sobre la parte posterior del fémur se pueden usar también para la inyección. Es una vía
no común en animales pequeños (ratón) debido a su poca masa muscular.

 Vía de Administración de Fco-Intraperitoneal en el ratòn : Requiere de cierto cuidado,


para no penetrar los órganos que se encuentran dentro de la cavidad abdominal. Se dibuja una
línea media imaginaria. Se aplica generalmente en el cuadrante inferior derecho del abdomen,
pero a una altura suficiente para evitar la vejiga y el ciego. También se puede aplicar en el
cuadrante inferior izquierdo del abdomen.

 Vía de Administración de Fco-Subcutánea en el ratòn: Se aplica a una profundidad mayor


que las inyecciones intradérmicas y en el espacio más vascularizado que se encuentra entre la piel
y el músculo subyacente. Y se aplica en la región del cuello o en la piel de la espalda. Se levanta la
piel de esa zona, y se aplica en la base de la misma.

 Vía de Administración de Fco-Oral en el ratòn : Debe de sostener al ratòn con firmeza, para
evitar el daño a su tràquea. Se introduce aproximadamente la mitad de la aguja de la Jeringa en la
boca del reactivo biològico (ratòn). Esta aguja debe tener la punta roma para no dañarlo.

Influencia de la Vía de Administración sobre la Latencia y Duración del Efecto de


una Droga en Ratones (Practica Número 4)
Dra. Brenda Pinel I periodo del 2019 Laboratorio de Farmacología I
10
Objetivo: Reconocer la influencia de las técnicas de administración de fármacos y su relación en la
aparición y la duración del efecto de los fármacos utilizados; en este caso Fenobarbital Sódico,
empleando cuatro vías de administración; vía oral, vía Intramuscular, vía Subcutánea y la vía
Intraperitoneal.

 Periodo o Tiempo de Latencia: Estado de un mecanismo orgánico entre el inicio del estímulo
y el comienzo de la respuesta observable.

 Duración de la Acción o Efecto: Tiempo transcurrido, entre el momento en que se alcanza la


CME y el momento en que desciende por debajo de dicha concentración.

 Biodisponibilidad: Indica la cantidad y forma en que un fármaco llega a la circulación sistémica


y , por tanto, está disponible para acceder a los tejidos y producir su efecto farmacológico. Esta
depende grandemente del proceso de absorción y de la variable que lo condicionan, de la vía de
administración y del efecto de eliminación presistèmica, en particular el efecto de primer paso
hepático.

Factores que Influyen sobre la Latencia


 Efecto de Primer Paso  Proceso de absorción

 Efecto de Primer Paso: El efecto de primer paso hepático es la pérdida de una fracción de la
cantidad del fármaco administrado, antes que el fármaco alcance la circulación general,
provocando disminución en su biodisponibilidad (pared intestinal, pH, enzimas hepáticas).

 Proceso de Absorción: Proceso por el que un fármaco entra al torrente circulatorio, sin ser
alterado químicamente. La absorción implica el movimiento del fármaco, desde su sitio de
aplicación hasta torrente sanguíneo o linfático.

 Transporte a través de Membrana. (Absorción de un Fármaco) : Todos los medicamentos


tienen unas características comunes, es lo que se denomina proceso LADME, Liberación, Absorción,
Distribución, Metabolismo, Eliminación. Cuando se introduce un fármaco en el organismo debe
superar numerosas barreras biológicas antes de llegar al receptor. Ello depende de la vía de
administración. Para que un fármaco pueda ejercer su acción debe alcanzar una concentración
adecuada y en el lugar adecuado, entendiendo por tal el medio en el cual un fármaco está en
posición de interactuar con sus receptores para realizar su efecto biológico sin que intervengan
barreras de difusión.

Tipo de transportes mediados por Proteínas


 Transporte Pasivo de Fármacos
 Difusión Simple de Fármacos  Difusión Facilitada de fármacos
 Transporte Activo de Fármacos
 Transporte activo primario  Transporte activo secundario

 Transporte (Difusión) Simple o Pasiva de Fármacos: Cuando no requiere energía y se


realiza en favor de un gradiente de concentración; las sustancias no ionizables y liposolubles son
las que atraviesan mejor las barreras. Es la forma de transporte más frecuente del organismo. La
difusión facilitada no depende de la energía, la sustancia se une a una molécula transportadora y
ocurre a favor del gradiente. Ocurre a mayor velocidad; es un mecanismo selectivo y saturable.

 Transporte (Difusión) Facilitada de Fármacos: Es un proceso mediado por transportadores.


El movimiento es a favor de gradiente de concentración. Necesario para transportar sustancias
cuya tasa de movimiento a través de la membrana por difusión simple es muy lenta.

 Transporte Activo de Fármacos: El transporte activo requiere energía, es un mecanismo


saturable y relativamente selectivo, ejemplo de ello es el transporte de sodio hacia el exterior de
las células. Entre los factores que pueden influir o modificar la obstrucción de los tenemos: la
solubilidad, la velocidad de disolución, la concentración de la droga, la circulación en el sitio de
Dra. Brenda Pinel I periodo del 2019 Laboratorio de Farmacología I
11
absorción, la superficie de absorción, la asociación con otros fármacos y las vías de administración.
En dependencia de éstas se modificará el tiempo que media entre el movimiento de incorporación
del fármaco en el organismo y su llegada a la sangre.

 Absorción: Es el proceso fisiológico por medio del cual una sustancia es capaz de alcanzar el
torrente circulatorio procedente del exterior del organismo.

Factores que afectan la Velocidad de Absorción


 Vía de administración  Irrigación sanguínea en el sitio de
 Forma Farmacéuticas Absorción
 Tipos de Transporte  Concentración del fármaco
 Las propiedades fisicoquímicas de
fármaco

 Distribución: Es la velocidad de distribución de los fármacos y estará en dependencia de


características fisicoquímicas, el gasto cardíaco, la perfusión vascular, la permeabilidad de las
membranas a los fármacos y de la relativa partición de los fármacos entre el tejido y la sangre.

 Características fisicoquímicas de los Fármacos: Los fármacos liposolubles atraviesan las


membranas y se distribuyen de forma rápida por todos los compartimentos celulares, corazón,
cerebro y otros tejidos con buena perfusión; lentamente por los músculos, y por los tejidos
adiposos, mucho más aun.

 Dosis Efectiva Media (DE50): Dosis mínima capaz de producir el efecto deseado de la droga.
La dosis que produce el efecto deseado en el 50% de la población se conoce como dosis efectiva
50%, o por sus siglas en inglés ED-50.

 Índice Terapéutico: Índice que compara la concentración sanguínea en la cual un


medicamento es tóxico con la concentración en la cual es eficaz. Cuanto mayor sea el índice
terapéutico, más inocuo será el medicamento. Si el índice terapéutico es pequeño (la diferencia
entre las dos concentraciones es mínima), se deber dosificar con cuidado el medicamento y
monitorear a la persona que lo recibe para determinar si presenta señales de toxicidad. Constituye
una medida del margen de seguridad de un medicamento.

 Placebo: Un placebo es una sustancia farmacológicamente inerte que se utiliza como control en
un ensayo clínico. El placebo es capaz de provocar un efecto positivo a ciertos individuos enfermos,
si éstos no saben que están recibiendo una sustancia inerte (ej. agua, azúcar) y que creen que es
un medicamento. Esto se denomina efecto placebo y es debido a causas psicológicas.

Metodología
1. Pesar cada uno de los reactivos (modelos) biológicos (ratones)
2. Marcar los ratones a utilizar, con cristal violeta., en una parte determinada de su cuerpo
3. Calcular los mililitros para administrar a cada uno de los roedores utilizando la siguiente
fórmula:
mL= (ab)/c donde:
a= Peso del ratón en Kg c= Concentración del medicamento a utilizar
b= Dosis del medicamento a utilizar (mg/Kg) (mg/mL)
Fenobarbital Sódico
Dosis: 23mg/kg de Fenobarbital Sòdico Concentración: 2.5mg/ml de Fenobarbital
Sódico
4. Inyectar Fenobarbital Sódico por las siguientes vías.
 Vía Intramuscular  Vía Subcutánea
 Vía Intraperitoneal  Vía oral

5. Compare el tiempo requerido para que se inicie el efecto de la droga administrada (latencia) por
las diferentes vías, así como la intensidad y duración del efecto
Dra. Brenda Pinel I periodo del 2019 Laboratorio de Farmacología I
12

Los Siguientes Datos Deben Ser Escritos:


 Tiempo de administración del fármaco
 Tiempo de Latencia (Tiempo de Inicio de la acción) este se determina desde que se inyecta
hasta que el primer efecto del fármaco
 Intensidades del efecto (Hiperactividad, ataxia, somnolencia, sedación, hipnosis, anestesia,
muerte)(Ansiedad, Nerviosismo)
 Tiempo de recuperación (Cuando el modelo biològico recupera el reflejo de postura).

6. Realizar las pruebas de los parámetros a los 30 minutos y a la hora y quince minutos.
Pruebas de los Parámetros
 Ataxia: Movimiento incoordinado del  Micción: Cantidad de veces que el animal
animal se orina
 Reflejo de Enderezamiento: Que tan rápido  Defecación: Cantidad de veces que el ratón
o lento se coloca en su posición normal defeca
 Actividad Motora: La rapidez o lentitud con  Bolita: Cuando el animal esta en forma de
que actúa. pelota, con la columna vertebral no recta
 Temblor: movimiento oscilante, rítmico e  Equilibrio: Facilidad o dificultad del animal
involuntario de cualquier parte del cuerpo para bajar o subir obstáculos
 Actividad Prensil: La fuerza o debilidad que
tiene el ratón para sostenerse, tanto con sus
patas delanteras como traseras

Dra. Brenda Pinel I periodo del 2019 Laboratorio de Farmacología I


 Vía Intramuscular: Normalmente el músculo va a estar muy bien vascularizado, por eso va a
permitir una gran absorción. Es muy rápida (más que la oral). Se utiliza porque no se puede
absorber por la mucosa. Absorción más rápida en el deltoides y vasto externo que en el glúteo
mayor. En el glúteo la velocidad de absorción en menor en mujeres.

 Vía Intraperitoneal: Se realiza para efectuar el método de diálisis peritoneal. Este


procedimiento se emplea en los casos de insuficiencia renal, eliminación de urea y de potasio en
exceso, y en las intoxicaciones por barbitúricos y salicilatos, principalmente.
Sus ventajas consisten justo en su sencillez y en estar al alcance del médico, sin que exista
necesidad de contar con un equipo costoso o muy especializado como es el caso del riñón artificial.
Se usa más en experimentación de laboratorio. Existe alta vascularización, hay una gran área de
absorción. Es usado poco en clínica. Sufre efecto de primer paso.

 Vía Subcutánea: Es dolorosa dependiendo de la cantidad, la absorción es menos precisa y


muy lenta (por ser una vasoconstricción, el tiempo de absorción es mayor), tiene riesgo de
administración intravenosa errónea. Velocidad baja y constante. Efecto sostenido. Largo periodo de
latencia. La absorción puede modificarse cambiando la solubilidad o agregando vasoconstrictores.

 Vía Oral: El fármaco se va a absorber bien si es ácido en el estómago y si es básico en el


intestino delgado.
Factores que influyen en la absorción del fármaco pueden ser:
 Los alimentos, que disminuyen la absorción del fármaco
 La resistencia del fármaco al pH del estómago. Si las moléculas del fármaco se destruyen se
administra por otra vía o se recubre con una cubierta entérica
 Efecto de primer paso sistémico

Estudio de Cafeína y Etanol


Estimulantes y Depresores del Sistema Nervioso Central (Practica Número
5)
Objetivo: Establecer comparación entre la Cafeína y el Etanol, considerando la variabilidad
biológica, en la modificación de la acción de los mismos, al ser administrados en un modelo
biológico.

 Factores que Afectan la Terapéutica


La importancia de considerar estos factores, es porque de ellos depende el efecto que
obtendremos, luego de la administración de un fármaco, a un individuo determinado.
Resultados Terapéuticos.
1. Factores Propios del Paciente 2. Factores Propios del Fármaco

1. Factores Relacionados con el Paciente: Básicamente, los factores que intervienen en la


eficacia de los regímenes terapéuticos, relacionados con el paciente, son:
1.1 Cumplimiento del Paciente 1.2 Variabilidad Biológica

1.1 Cumplimiento del Paciente: La eficacia del tratamiento depende si el paciente cumple
las indicaciones, respecto a cantidad, intervalo entre las dosis y recomendaciones específicas para
algunos de ellos. El no seguir las indicaciones, significa no alcanzar las concentraciones séricas
efectivas del fármaco.

1.2 Variabilidad Biológica: Es la variación en la magnitud de la respuesta, entre individuos


semejantes a la misma dosis de un fármaco. Así encontramos individuos hiperreactivos,
hiporreactivos y reacciones idiosincráticas. Dependen de:
a. Factores que determina la existencia de c. Variables Genéticas.
diferentes fisiológicas (Variables Fisiológicas). d. Interacciones farmacológicas.
b. Patologías coexistentes (Factores e. Otras administraciones previas del
Patológicos). fármaco.
Dra. Brenda Pinel I periodo del 2019 Laboratorio de Farmacología I
a. Variables Fisiológicas: Son diferencias en la función de uno o varios órganos, existentes
normalmente entre los individuos, y explican porque un fármaco se metaboliza o excreta a mayor o
menor velocidad, y por lo tanto se incrementa o reduce el efecto y la duración de éste en un
individuo determinado.
Entre estas variables, encontramos:
 Velocidad de filtración glomerular  Sexo
 Velocidad del flujo sanguíneo hepático  Índice de masa corporal (IMC)
 Cantidad de enzimas microsomales  Actividad física.
hepáticas.  Hábitos tóxicos
 Edad

b. Factores Patológicos: La presencia de enfermedades, principalmente las que afectan al


hígado y al riñón, modifican la respuesta a los fármacos que se metabolizan o excretan en estos
órganos, de tal manera que en un individuo con insuficiencia renal o hepática, se requiere una
dosis menor de algunos fármacos, para lograr el mismo efecto que una persona sana, ya que la
vida media del fármaco se prolonga. Ejemplo.
 Enfermedad o deficiencia hepática (aguda o crónica)  cambia el metabolismo de los
fármacos, ya que el hígado es un inactivador de fármacos. (cirrosis, hepatitis).
 Insuficiencia renal  el riñón presenta problemas en la excreta de fármacos.
 Insuficiencia cardíaca  o cualquier condición que lleve a disminuir el flujo sanguíneo del
cuerpo.
 Cambios en el equilibrio hidro-salino  como personas deshidratadas

c. Variaciones Genética (Farmacogenètica): Siendo éste el estudio que se realiza sobre


una población en particular analizando los distintos cambios que surgen en su genética desde un
punto determinado a otro, analizando distintas etapas y progresiones.
Fuentes primarias de variabilidad Genética:
 Las mutaciones: Que son cambios en el ADN.
 El flujo génico: Que es cualquier traslado de genes de una población a otra.
 La sexualidad puede originar nuevas combinaciones genéticas en una población.
d. Interacciones Farmacológicas: Cuando se administran 2 o más fármacos en conjunto,
pueden haber interacciones entre ellos que varíen la Farmacocinética o la Farmacodinamia de 1 o
más de los fármacos administrados.
e. Otras Variaciones: Variaciones que se producen cuando el fármaco ha sido administrado y
ha tenido contacto con el organismo.
 Tolerancia  Alergia  Resistencia

 Tolerancia: Cuando se administra crónica o repetidamente un fármaco con una determinada


dosis el efecto farmacológico disminuye hasta desaparecer. La solución es aumentar la dosis. Ej.:
fármacos que producen dependencia como opioides, analgésicos centrales. Taquifilaxis 
Fenómeno que se visualiza experimentalmente (pocos casos en clínica). Es una tolerancia aguda,
es decir, el efecto disminuye hasta desaparecer en un período corto de tiempo, con la misma dosis.
Su causa principal es que se produce un vaciamiento de neurotransmisores  disminución de la
respuesta.
 Alergia: La administración previa del fármaco sensibiliza al organismo y la administración
sucesiva desencadena una respuesta del sistema inmune (respuesta alérgica) que modifica la
respuesta al fármaco. Todo fármaco, al ser una sustancia ajena, puede producir alergia, pero en
distintos grados. Ej.: Penicilina.
 Atópico  paciente alérgico a muchas cosas.
 Resistencia: Resistencia de agentes patógenos capaces de infectar.
 Resistencia a fármacos que eliminan agentes externos (bacterias, virus, parásitos) 
a medida que se administra el antibacteriano o antiviral el agente externo va adquiriendo más
resistencia, a tal punto que el fármaco debe dejar de utilizarse.
 Resistencia a fármacos que inhiben a células de crecimiento rápido  la célula se hace
resistente a la acción del fármaco frente a una administración crónica. Ej.: antineoplásicos.

Dra. Brenda Pinel I periodo del 2019 Laboratorio de Farmacología I


1. Estimulantes del Sistema Nervioso Central: Se consideran estimulantes al grupo de
sustancias que producen un incremento de la actividad del sistema nervioso central, es decir,
incrementan la actividad de diversos centros nerviosos. Muchas de ellas, a dosis convencionales
son capaces de producir convulsiones, ya que estas se deben a una estimulación excesiva del
cerebro, del tallo cerebral o la médula espinal. Lo que puede generar alteraciones graves en los
centros respiratorios y el centro vasomotor (este último es el que regula la tensión arterial) a
consecuencia de la intoxicación. Son muy adictivas. Son muy potentes y generan una sensación de
gran placer. Por ello se les conoce como reforzadores positivos, ya que el usuario, busca consumir
más y más sustancias.

Por su potencia se clasifican:


 Estimulantes Mayores: Cocaína, Anfetaminas y derivados.
 Estimulantes Menores: Nicotina (Tabaco), Xantinas (Cafeína, Teobromina, Teofilina)

 Cafeína: Es un psicoactivo Alcaloide del grupo de las Xantinas En usos terapéuticos puede
administrarse en forma oral o en inyección intravenosa. Es un estimulante del sistema nervioso
central que actúa aumentando la actividad cerebral y aumentando la vigilia. Recomendada para
contrarrestar la fatiga, para tratar la migraña y algunos otros tipos de cefalea. En conjunción con
analgésicos hace que éstos trabajen mejor. Por su capacidad para estimular la respiración también
es recomendada en el tratamiento de la apnea en los recién nacidos y como antídoto para la
depresión respiratoria en sobredosis de heroína y otros psicoactivos opiáceos.

La leyenda sobre el descubrimiento del café proviene de Arabia. Se dice que el pastor Kaldi, al
observar que sus cabras parecían más contentas, más activas y juguetonas después de haber
comido la cereza del café, se interesó en la planta. Como otros fármacos psicotrópicos, el café tuvo
también su época de prohibición, sea por razones médicas (el café es una droga), políticas (los
cafés eran nidos de sedición) o sexistas (los cafés distraían a los hombres de sus deberes
familiares).

 Metabolismo de la Cafeína: La cafeína llega al torrente sanguíneo a los 30-45 minutos de


su consumo. A continuación, se distribuye por el agua de todo el organismo, para posteriormente
ser metabolizada y expulsada en la orina. La vida media de la cafeína en el interior del cuerpo es
de 4 horas (los cálculos oscilan entre 2 y 10 horas). Su función primordial como estimulante del
sistema nervioso central se debe a su acción como antagonista de la adenosina.

 Sensibilidad a la Cafeína: La sensibilidad a la cafeína varía mucho de una persona a otra.


Las mujeres embarazadas, y las personas que sufren afecciones médicas o que son sensibles a la
cafeína deberían tener cuidado y moderar su consumo.

 Cafeinismo: Ingesta crónica de cantidades excesivas de cafeína. Los síntomas incluyen


inquietud, ansiedad, depresión, taquicardia, temblores, nàuseas, poliuria e insomnio. (650 a 1000
mg diarios).

 Mecanismo de Acción de la Cafeína: El principal mecanismo de acción de la cafeína es


como un antagonista de los receptores de adenosina que se encuentran en las células del cerebro.
La cafeína cruza fácilmente la barrera hematoencefálica que separa a los vasos sanguíneos del
encéfalo. Una vez en el cerebro, el principal modo de acción es como un antagonista no selectivo
del receptor de adenosina. La molécula de cafeína es estructuralmente similar a la adenosina y por
lo tanto se une a los receptores de adenosina en la superficie de las células sin activarlos (un
mecanismo de acción "antagonista"). Entonces, tenemos que la cafeína actúa como un inhibidor
competitivo).

2. Depresores del Sistema Nervioso Central : Son fármacos que pueden disminuir las
funciones normales del cerebro. Los médicos suelen prescribirlos como medicamento para el
tratamiento de la ansiedad y los trastornos del sueño. En dosis más altas, algunos depresores del
sistema nervioso central pueden actuar como anestésicos o fármacos que producen
entumecimiento y pérdida de sensibilidad. Los depresores del sistema nervioso central más
Dra. Brenda Pinel I periodo del 2019 Laboratorio de Farmacología I
comúnmente usados incluyen los barbitúricos y las benzodiazepinas. Estas drogas son altamente
adictivas y sólo deben tomarse bajo la supervisión de un médico. La mayoría de los depresores del
SNC funcionan mediante la activación de un neurotransmisor llamado ácido gamma aminobutírico
(GABA). Los depresores del SNC aumentan la actividad de GABA en el cerebro, que a su vez causa
somnolencia y produce un efecto calmante en personas con trastornos del sueño y ansiedad.
Como los depresores del SNC trabajan disminuyendo la actividad cerebral, cuando una persona
deja de tomarlos, la actividad cerebral puede acelerarse fuera de control pudiendo producir
convulsiones u otras consecuencias dañinas.

 Etanol: El etanol, alcohol de dos carbonos, CH3CH2OH, es depresor del sistema nervioso central
(SNC), y los adultos lo consiguen fácilmente; su uso es legal y aceptado en muchas sociedades y su
abuso se ha transformado en un problema social. Las propiedades farmacológicas importantes del
alcohol incluyen efectos en las vías gastrointestinales, aparato cardiovascular y sistema nervioso
central, influencia en cuadros patológicos y también en el desarrollo prenatal. El etanol perturba el
fino equilibrio entre las influencias excitadoras e inhibidoras en el encéfalo y origina desinhibición,
ataxia y sedación. Después de utilizar el etanol por largo tiempo surge tolerancia, y la dependencia
física se manifiesta cuando la persona deja de ingerir alcohol (abstinencia). Son muchos los
factores que influyen en la absorción y el Metabolismo del Etanol, entre ellos podemos mencionar:
1. La Comida 2. El Género

1. La Comida: Un número de factores influye sobre el proceso de la absorción, como la presencia


de comida y el tipo de comida dentro de las vías gastrointestinales cuando se consume alcohol. La
velocidad a la cual se absorbe el alcohol depende de lo rápido que el estómago vacía su contenido
al intestino. Cuanto más alto sea el contenido de grasas, más tarda el estómago en vaciarse y más
largo es el proceso de absorción.

2. El Género: Otro factor que contribuye a la diferencia de la concentración de alcohol en la


sangre puede ser que las mujeres tienen una actividad más baja de la enzima HDA en el estómago,
lo cual hace que una proporción más elevada del alcohol ingerido alcance la sangre. La
combinación de estos factores puede hacer más vulnerables a las mujeres a los daños de hígado y
corazón. Las mujeres absorben y metabolizan el alcohol de una manera diferente de los hombres.
La diferencia entre las concentraciones de alcohol en la sangre de las mujeres ha sido atribuida a la
menor cantidad de agua del cuerpo femenino.

Metodología
1. Marcar dos ratones, con cristal violeta., en una parte determinada de su cuerpo. Siendo dos
machos y dos hembras
2. Pesar cada modelo biológico (ratones)
3. Calcular los mililitros para administrar a los reactivos biológicos (ratones) utilizando la
siguiente fórmula:
mL= a * b/c donde:
a= Peso del ratón en Kg
b= Dosis del medicamento a utilizar (mg/Kg)
c= Concentración del medicamento a utilizar (mg/mL)
 Cafeína:  Etanol:
Dosis: 10mg/kg de Cafeína Dosis: 20mg/kg de Etanol al 20%
Concentración: 1 mg/ml de Cafeína Concentración: 1 mg/ml de Etanol al 20%
4. Administrar por vía de administración Intraperitoneal ambas sustancias.
5. Realizar los parámetros a los 15 minutos y a los 45 minutos.
6. Realizar las pruebas de Luz y Oscuridad y el Tes de las Canicas a los 30 minutos.
 Prueba de Luz y Oscuridad Tiempo: Tomando de tiempo 10 minutos para
Mide: Actividad Motora cada ratón.
Se colocara un ratón en la caja, previamente Evaluación: Contar las veces que entra y
dispuesta para que exista un lugar oscuro y sale de cada sitio. Y en qué lugar permanece
otro con claridad màs tiempo, si en la luz o en la oscuridad.
 Prueba del test de los mables.
Dra. Brenda Pinel I periodo del 2019 Laboratorio de Farmacología I
Mide: Actividad Motora Evaluación: Contar los mables que son
Se coloca en una caja 20 mables dispuestos escondidos total o parcialmente, así como los
en línea de 5 a lo largo y 4 a lo ancho. que son movidos de su lugar.
Tiempo: Se toma como tiempo 10 minutos
por cada modelo biològico.
Pruebas de los Parámetros
 Ataxia  Actividad Motora  Bolita
 Erección de la Cola  Actividad Prensil  Equilibrio
 Reacción de Alarma  Piloerección
 Reflejo de  Micción
Enderezamiento  Defecación

Evaluar de la siguiente forma:


Sustancia Estimulante: Sustancia Depresora:
(+) : Poco estimulado (-) : Poco deprimido
(++) : Estimulado (- -) : Deprimido
(+++) : Muy estimulado (- - -) : Muy deprimido

Dra. Brenda Pinel I periodo del 2019 Laboratorio de Farmacología I


Otras Evaluaciones: Poco Mucho, Nada

"¡Pero no digas no puedo ni en broma, Porque el inconsciente no tiene sentido del humor,
Lo tomará en serio, y te lo recordará cada vez que lo intentes!"
Facundo Cabral

También podría gustarte