Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|8698130

México prehispánico

Algoritmos y diagramas de flujo, examen UVEG (Universidad Virtual del Estado de


Guanajuato)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by gadiel moreno (gadi21@outlook.com)
lOMoARcPSD|8698130

Formato México Prehispánico

Datos del estudiante

Nombre: Mendez Sánchez Christian Audrey

Matrícula: 20019018
Nombre del Módulo: Historia y Geografía de México
Fecha de elaboración: 26/07/2021

Tiempo de elaboración: 13:37 – 15:19

Importante
Para realizar esta Evidencia de Aprendizaje es
necesario que hayas revisado los recursos
que se te presentaron en el Bloque 2 y que
además hagas una investigación, en la que
puedes tomar como base los recursos
sugeridos en las instrucciones de esta
Evidencia.

Introducción

Esta Evidencia de Aprendizaje denominada México prehispánico está dividida en cuatro


partes y en cada una de ellas encontrarás las indicaciones precisas que deberás seguir
para que tengas éxito en su desarrollo.

Primera parte. Teorías científicas y no científicas.

Instrucciones
1. Del siguiente banco de respuestas, elige la opción que responda al planteamiento
que se te presenta en la tabla de Teorías científicas y no científicas; escribe la
respuesta dentro del recuadro.

Banco de respuesta
 Alec Hrdlicka  Teoría del origen autóctono
 Paul Rivet  Teoría de origen múltiple
 Teoría de origen africano  Pleistoceno
 Es un ejemplo de teoría no  A partir del siglo XIX
científica

©UVEG.Der echosr eserv


ados.Elconteni
dodeest efor
matonopuedeserdi st
ri
bui
do,ni t
ransmit
ido,par
cialotot
alment
e,medi
antecualqui
ermedio,métodoosi stema
i
mpreso,el
ect
rónico,magnéti
co,incl
uyendoel f
otocopi
ado,l
afot
ograf
ía,lagrabaci
ónouns ist
emader ecuperac
ióndelainf
ormaci
ón,sinlaaut
ori
zaciónporescr i
t
odela
Uni
versi
dadVirt
ual delEst
adodeGuanaj uato,debidoaquesetrat
adei nfor
maciónconfidenci
alquesólopuedesert r
abaj
adoporpersonalaut
ori
zadoparatalfin.

Downloaded by gadiel moreno (gadi21@outlook.com)


lOMoARcPSD|8698130

Teorías científicas y no científicas


Planteamientos Respuestas
1. Florentino Ameghino afirmaba que Teoría de origen autóctono
el origen del hombre americano y
de toda la humanidad tuvo lugar en
el territorio que actualmente ocupa
el país de Argentina.
2. Teoría del origen autóctono. Es un ejemplo de teoría no científica

3. Teoría que afirma que el Teoría del origen múltiple


poblamiento de América se realizó
por varias rutas siendo la de Bering
y la Antártica las más importantes.
4. El científico _________ propuso la Alec Hrdlicka
teoría del origen único, que
establece que los primeros
habitantes llegaron de Asia,
cruzando por el estrecho de Bering.
5. Una prueba que sostiene la teoría Pleistoceno
del origen único es que durante el
____________ gran parte del
continente estaba cubierto por un
glaciar. Los mantos de hielo
formaron un paso terrestre por el
estrecho de Bering.
6. ________ retomó varios Paul Rivet
planteamientos y propuso la teoría
del origen múltiple.
7. _________ se llegó a la conclusión A partir del siglo XIX
que era necesario estudiar el origen
de los primeros pobladores de
América de manera científica.
8. Hugo Grocio y Bernardino de Saint- Teoría del origen africano
Pierre descubrieron que núcleos de
población africana llegaron a
América por Brasil.

2. Traza en el mapa que se te presenta debajo, las rutas del poblamiento de América
de acuerdo con las siguientes teorías:

A. Teoría de origen autóctono


B. Teoría de origen africano
C. Teoría de origen único
D. Teoría de origen múltiple

©UVEG.Der echosr eserv


ados.Elconteni
dodeest efor
matonopuedeserdi st
ri
bui
do,ni t
ransmit
ido,par
cialotot
alment
e,medi
antecualqui
ermedio,métodoosi stema
i
mpreso,el
ect
rónico,magnéti
co,incl
uyendoel f
otocopi
ado,l
afot
ograf
ía,lagrabaci
ónouns ist
emader ecuperac
ióndelainf
ormaci
ón,sinlaaut
ori
zaciónporescr i
t
odela
Uni
versi
dadVirt
ual delEst
adodeGuanaj uato,debidoaquesetrat
adei nfor
maciónconfidenci
alquesólopuedesert r
abaj
adoporpersonalaut
ori
zadoparatalfin.

Downloaded by gadiel moreno (gadi21@outlook.com)


lOMoARcPSD|8698130

Teoría C

Teoría D

Teoría B
Teoría A

Fi
gur
a1.Mapadel
mundo

3. Explica dentro del recuadro una teoría no científica sobre el poblamiento de


América.

Explicación
Las 12 tribus perdidas de Israel, al ser atacados por Egipto
10 de ellas se perdieron llegando algunas a América
Teoría no
científica

©UVEG.Der echosr eserv


ados.Elconteni
dodeest efor
matonopuedeserdi st
ri
bui
do,ni t
ransmit
ido,par
cialotot
alment
e,medi
antecualqui
ermedio,métodoosi stema
i
mpreso,el
ect
rónico,magnéti
co,incl
uyendoel f
otocopi
ado,l
afot
ograf
ía,lagrabaci
ónouns ist
emader ecuperac
ióndelainf
ormaci
ón,sinlaaut
ori
zaciónporescr i
t
odela
Uni
versi
dadVirt
ual delEst
adodeGuanaj uato,debidoaquesetrat
adei nfor
maciónconfidenci
alquesólopuedesert r
abaj
adoporpersonalaut
ori
zadoparatalfin.

Downloaded by gadiel moreno (gadi21@outlook.com)


lOMoARcPSD|8698130

Segunda parte. Áreas culturales.

Instrucciones

1. Realiza una investigación documental sobre las áreas culturales de América:


Oasisamérica, Aridoamérica y Mesoamérica. Responde con precisión las
características de las siguientes áreas culturales de América.

Oasisamérica Aridoamérica Mesoamérica


Tiene un territorio que Incluye la península de Contiene gran
abarca Utah, Nuevo Baja California, parte del territorio
México, Colorado, grandes porciones de mexicano y limita
Nevada y California en Sonora, Chihuahua, con el rio Sinaloa;
EUA; también desde Coahuila, Nuevo León, después sigue una
Texas hasta el sur de el norte de gran curva hacia
Chihuahua en México Tamaulipas, parte de abajo que pasa por
Durango, Zacatecas, los sistemas
San Luis Potosí, el fluviales del
norte de Jalisco, panuco y del rio
Características
Guanajuato y soto, también
geográficas
Querétaro incluye los
territorios de
Guatemala, El
Salvador, Belice, el
occidente de
honduras,
Nicaragua y la
península de
Nicoya en Costa
Rica
Anasazis, Hohokames Tecuaces, Olmecas,
y Mogollónes Guachichiles Totonacos,
caxcanes, Guayaves, Huastecos,
Grupos
Pames y Zacatecos Zapotecos, Mayas,
representativos
Mixtecos,
Teotihuacanos,
Nahuas, etc.
El desarrollo de la No hubo cambios Una agricultura
cultura y el desde el 7,000 a.C. intensiva, el maíz
Características
sedentarismo aldeano Presento una cultura fue el producto
culturales
especializada en la más importante
utilización del desierto

©UVEG.Der echosr eserv


ados.Elconteni
dodeest efor
matonopuedeserdi st
ri
bui
do,ni t
ransmit
ido,par
cialotot
alment
e,medi
antecualqui
ermedio,métodoosi stema
i
mpreso,el
ect
rónico,magnéti
co,incl
uyendoel f
otocopi
ado,l
afot
ograf
ía,lagrabaci
ónouns ist
emader ecuperac
ióndelainf
ormaci
ón,sinlaaut
ori
zaciónporescr i
t
odela
Uni
versi
dadVirt
ual delEst
adodeGuanaj uato,debidoaquesetrat
adei nfor
maciónconfidenci
alquesólopuedesert r
abaj
adoporpersonalaut
ori
zadoparatalfin.

Downloaded by gadiel moreno (gadi21@outlook.com)


lOMoARcPSD|8698130

2. Traza en el mapa que se te presenta debajo las áreas culturales:


Oasisamérica, Aridoamérica y Mesoamérica.

Oasisamerica

Aridoamerica

Mesoamerica

Fi
gur
a2.MapadeMéxi
co.

parte. Culturas mesoamericanas.

Instrucciones
En esta tercera parte llevarás a cabo una investigación sobre las culturas: Olmeca,
Teotihuacana y Mexica.

1. Contesta las siguientes preguntas.

Cultura Olmeca
1.- ¿En qué periodo se desarrolló esta cultura?
Desde el año 1200 a.C. hasta el 400 a.C.
©UVEG.Der echosr eserv
ados.Elconteni
dodeest efor
matonopuedeserdi st
ri
bui
do,ni t
ransmit
ido,par
cialotot
alment
e,medi
antecualqui
ermedio,métodoosi stema
i
mpreso,el
ect
rónico,magnéti
co,incl
uyendoel f
otocopi
ado,l
afot
ograf
ía,lagrabaci
ónouns ist
emader ecuperac
ióndelainf
ormaci
ón,sinlaaut
ori
zaciónporescr i
t
odela
Uni
versi
dadVirt
ual delEst
adodeGuanaj uato,debidoaquesetrat
adei nfor
maciónconfidenci
alquesólopuedesert r
abaj
adoporpersonalaut
ori
zadoparatalfin.

Downloaded by gadiel moreno (gadi21@outlook.com)


lOMoARcPSD|8698130

2.- ¿En qué estados de la república mexicana se localizó?


En el suroeste de Veracruz y el oeste de tabasco
3.- ¿Cuáles clases sociales existieron en dicha cultura?
Los líderes religiosos, artesanos, campesinos y los guerreros
4.- ¿Cómo era su organización política?
Era dirigido por los líderes religiosos
5.- ¿Cuáles eran sus actividades económicas?
La agricultura, la caza y el comercio
6.-Menciona dos sitios arqueológicos de la cultura olmeca.
Laguna de los Cerros, La venta

Cultura Teotihuacana
1.- ¿En qué periodo se desarrolló esta cultura?
Desde los años 150 d.C hasta 750 d.C
2.- ¿En qué estados de la república mexicana se localizó?
En el actual Estado de México
3.- ¿Cuáles clases sociales existieron en dicha cultura?
Los campesinos, los comerciantes, los guerreros, etc
4.- ¿Cómo era su organización política?
Los regia un grupo sacerdotal
5.- ¿Cuáles eran sus actividades económicas?
La agricultura, la pesca y el intercambio comercial
6.-Menciona dos sitios arqueológicos de la cultura teotihuacana.
Monte Albán, Cerro de las Mesas

Cultura Mexica
1.- ¿En qué periodo se desarrolló esta cultura?
Entre los años 1325 d.C. y 1521 d.C.
2.- ¿En qué estados de la República mexicana se localizó?

©UVEG.Der echosr eserv


ados.Elconteni
dodeest efor
matonopuedeserdi st
ri
bui
do,ni t
ransmit
ido,par
cialotot
alment
e,medi
antecualqui
ermedio,métodoosi stema
i
mpreso,el
ect
rónico,magnéti
co,incl
uyendoel f
otocopi
ado,l
afot
ograf
ía,lagrabaci
ónouns ist
emader ecuperac
ióndelainf
ormaci
ón,sinlaaut
ori
zaciónporescr i
t
odela
Uni
versi
dadVirt
ual delEst
adodeGuanaj uato,debidoaquesetrat
adei nfor
maciónconfidenci
alquesólopuedesert r
abaj
adoporpersonalaut
ori
zadoparatalfin.

Downloaded by gadiel moreno (gadi21@outlook.com)


lOMoARcPSD|8698130

En Morelos, Puebla, Oaxaca, Edo. México y Veracruz


3.- ¿Cuáles clases sociales existieron en dicha cultura?
Estaban los nobles, los campesinos, los esclavos y los comerciantes
4.- ¿Cómo era su organización política?
Tenían un gobierno militarista
5.- ¿Cuáles eran sus actividades económicas?
La agricultura y el comercio
6.-Menciona dos sitios arqueológicos de la cultura mexica.
Pirámides de Xochicalco, Malinalco

Cuarta parte. Conclusiones personales.

Instrucciones
Para concluir esta Evidencia de Aprendizaje responde las siguientes preguntas:

1. Las teorías científicas hablan de la migración de los primeros pobladores


de un lugar a otro, ¿consideras que el hombre actual sigue migrando en
busca de mejores condiciones? Explica tu respuesta.

Si, por que el ser humano constantemente está buscando la forma de vivir
que mejor le convenga

2. ¿Qué similitudes encuentras en las 3 culturas mesoamericanas que


investigaste?

Tenían culturas muy similares, con sus dioses, monarcas, formas de vivir
Las 3 tenían una economía basada en la agricultura, en la caza y en la
pesca

©UVEG.Der echosr eserv


ados.Elconteni
dodeest efor
matonopuedeserdi st
ri
bui
do,ni t
ransmit
ido,par
cialotot
alment
e,medi
antecualqui
ermedio,métodoosi stema
i
mpreso,el
ect
rónico,magnéti
co,incl
uyendoel f
otocopi
ado,l
afot
ograf
ía,lagrabaci
ónouns ist
emader ecuperac
ióndelainf
ormaci
ón,sinlaaut
ori
zaciónporescr i
t
odela
Uni
versi
dadVirt
ual delEst
adodeGuanaj uato,debidoaquesetrat
adei nfor
maciónconfidenci
alquesólopuedesert r
abaj
adoporpersonalaut
ori
zadoparatalfin.

Downloaded by gadiel moreno (gadi21@outlook.com)

También podría gustarte