Está en la página 1de 11

INTEGRANTES

ALEJANDRA MICHELL HERNANDEZ

KENCY YANORIS HERNÀNDEZ CERNA

JOSE EDGARDO HERNÀNDEZ MEDINA

ROGER IVAN ZUNIGA ZELAYA

NATALIN SUGELIN RODRIGUEZ TALAVERA

DESYRE RAMIREZ ELVIL

ORLIN RODRIGUEZ

MADALI ROSMARY ORDOÑEZ CALDERON

CARLA ELIZABET GODOY CALDERON

MELSAR MELQUISEDEC SANCHES AMDINO

Alcides Esaú Rodriguez

Dany Rodriguez

etnias de honduras
[Subtítulo del documento]
Chortís
os chortís son un pueblo indígena de Guatemala, El Salvador y Honduras, y descendientes
de la civilización maya cuyo centro cultural y político se situaba en Copán. En la actualidad
hay aproximadamente 60 000 chortís, alrededor de 52 000 en el departamento de Chiquimula,
Guatemala, y 11,000 en los departamentos de Copán, Ocotepeque, Cortés y Santa
Bárbara en el noroeste de Honduras.

Historia[editar]
Habitaron muchas zonas entre ellas el sitio arqueológico hondureño de Copán.
Para principios del siglo XVI los chortís se organizaban en una confederación conocida como
reino o señorío Payaquí.2 Durante la conquista española fueron liderados por Copán
Galel quien presentó resistencia en la actual Copán Ruinas en Honduras y posteriormente
en Citalá, El Salvador, siendo en esta última derrotado con lo cual aceptó la rendición y el
catolicismo.3

siglo XX[editar]
Entre 1970 y 1979 se lleva a cabo la reforma agraria, se asignaron tierras a varios grupos
organizados de chortís, cerca del 10 %.
En 1991 fueron asesinados varios líderes chortís solamente por reclamar sus derechos
ancestrales.
Se creó el Consejo Nacional de Indígenas Chortís de Honduras (CONICHH) en 1994 y la
Confederación Nacional de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH) en 1995.
En abril de 1997 fueron asesinados dos chortís, uno de ellos fue el líder Cándido Amador,
debido a esto hubo una peregrinación a Tegucigalpa y hubo protestas por sus derechos.
En mayo de 1997 se acordó con el gobierno central la distribución de 2000 hectáreas a
comunidades chortís.
En diciembre de 1997 cinco comunidades chortís obtienen 350 hectáreas de tierras de parte
del Instituto Nacional Agrario (INA).
Actualmente, la mayoría de parlantes del idioma chortí habitan en y alrededor en tres pueblos
en el departamento guatemalteco de Chiquimula, Jocotán, La Unión y Olopa. Existe también
un grupo de parlantes del chortí que habitan entre Camotan y la frontera de Guatemala y
Honduras.4
La mezcla actual de cultura material e ideológica que se ha producido en toda Guatemala ha
hecho que sea difícil discernir entre chortís y ladinos en muchas regiones.4

Identidad chortí
En Wisdom se menciona que los indígenas rara vez se designan a ellos mismos como
"guatemaltecos", pero si se identifican entre ellos como chorti de diferente lado, por ejemplo
cuando se comparan con los chortís de Honduras, pero no conceden mucho significado a la
designación.56 Debido al dominio de los criollos en su territorio, casi ningún Ch'orti' en ese
tiempo había visitado otras regiones del país aparte de la propia, ni mucho menos a
Centroamérica.
Si leemos a Charles Winsdom él menciona que los indígenas que vivían en el territorio Ch'orti',
no reconocían la república de Guatemala, solamente el territorio Ch'orti'. aunque para el
tiempo de su llegada, ya utilizaban la toponominia de que eran de Chiquimula, para
diferenciarse de los de otra parte del territorio, pero esta referencia es más reciente pues la
división del territorio ancestral tenía menos de 100 años para cuando Wisdom realizó sus
estudios. El territorio se vuelve entonces en la mayor unidad social que los identifica. La
mayoría de los indígenas de habla Ch'orti' se identifica como Ch'orti' según resultados
recientes del Censo de población realizado en el territorio en el año 2018.

Lenca
Los lencas son un grupo étnico mesoamericano, hablan las llamadas lenguas lencas y
ocupan parte del territorio de Honduras y de El Salvador desde tiempos precolombinos. Su
filiación con otros idiomas está en disputa entre los lingüistas.
Según Lyle Campbell, la lengua lenca está aún sin clasificar. Según el lingüista
costarricense Adolfo Constenla Umaña, es un idioma con raíces del chibchano, pero con
mucha influencia del náhuatl y de lenguas mayas como el yucateco y el chol.

Historia Lenca
Desde la época precolombina los lencas ocuparon diversas áreas de lo que hoy en día se
conoce como Honduras y El Salvador. El sitio arqueológico de los Naranjos se cree que fue
una de los primeros asentamientos fundados por los ancestros de esta cultura, conocidos
como proto-lencas, también el sitio salvadoreño de Quelepa (que fue habitado desde
el período preclásico hasta inicios del posclásico temprano) es considerado como un sitio que
fue habitado y gobernado por los Lencas.
Pirámide 102 del Chilcal.

Ruinas de Tenampua, datadas del Periodo Clásico.

Otro centro importante de los Lencas es el asentamiento de Yarumela en el centro de


Honduras en el valle de Comayagua, la cual fue una ciudad activa en el periodo preclásico
tardío y clásico temprano; arqueólogos llegan a creer que se trató de un centro de comercio
muy importante para esta cultura. Otros asentamiento de es Tenampua, también ubicado en el
centro de lo que hoy es la república de Honduras. El nombre "Lenca" fue establecido por el
explorador estadounidense Ephraim George Squier en 1853, tras escuchar que los nativos en
el Guajiquiro llamaban así a su lengua autóctona.1
Para principios del siglo XVI cada dialecto tenía su propia confederación, dividido cada uno en
varios señoríos constituidos a la vez por varios pueblos.2 Cada pueblo era gobernado por un
señor principal que era asistido por cuatro tenientes que lo ayudaban en las tareas del
gobierno y era sucedido por su primogénito.3 La guerra era común entre los diferentes
señoríos y también con poblaciones hablantes de otro idioma (como los pipiles, mayas, etc.), y
su objetivo era ampliar el territorio o capturar esclavos; en ciertos períodos del año
hacían treguas los diferentes señoríos lencas (estas treguas son recordadas por los lencas
con la ceremonia del Guancasco).2 Los lencas plebeyos se dedicaban principalmente a la
siembra de milpas y la Alfarería y vivían en chozas.4

Garífuna

Los garífunas son un grupo étnico descendiente


de africanos y aborígenes caribes y arahuacos originarios de varias regiones del Caribe, que
principalmente reside en Honduras y Guatemala, donde hoy su cultura es muy celebrada.
También se les conoce como garinagu, indios negros, caribes negros o Black Caribs. Se
estima que son más de 600 000 los residentes en Honduras, Belice, Nicaragua y Guatemala.
En realidad, el término "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras
que garinagu es el término usado para la colectividad de personas, siendo una etnia
establecida después de la llegada de Colón al Nuevo Mundo. Había pequeñas tribus
indígenas en distintas islas del Caribe como San Vicente entre otras. Esta etnia se mezcló con
los esclavos africanos fugados de los barcos negreros de los ingleses y fueron trasladados a
las costas del Caribe centroamericano por los mismos esclavistas a las costas de Honduras.
En cuanto a lo más destacado de la cultura musical garífuna, esta comunidad afro-caribeña
gusta los ritmos enérgicos y cautivadores del tambor y su ritmo. Los garífuna participan en
unos peculiares y relativamente competitivos concursos de baile chumba y hunguhungu en los
que la mayoría del movimiento gira en torno a una rotación circular de la cadera. Los garífunas
también disfrutan de su gastronomía tradicional. Sus platos típicos comúnmente cuentan con
plátanos verdes, como la machuca, que combina la fruta en forma de puré con leche de coco,
pescado frito y el dharasa, una versión garífuna del tamal que aprovecha la versatilidad de la
fruta para lograr un sabor dulce o amargo. Sin embargo, es el ereba (pan de yuca) el alimento
básico de la dieta garífuna y se sirve como acompañamiento de la mayoría de las comidas.

Historia
La versión más conocida del origen de los «caribes negros» (garínagu) es de 1635, cuando
dos barcos que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales, naufragaron cerca de la isla
de San Vicente. Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron la isla, donde fueron recibidos
por los caribes, quienes inicialmente los esclavizaron, pero con el pasar de los siglos se
mezclaron con ellos e incluso, cuando iban llegando más africanos fugados de las haciendas
de los blancos, los caribes (ya caribes negros) les ofrecieron protección. Los matrimonios
entre ellos formaron el pueblo garinagu, conocidos hoy como garífuna. Este nombre se derivó
de "kalipuna", uno de los nombres usados por los caribes para referirse a ellos. Además de los
náufragos africanos, se debe tener en cuenta que los caribes capturaron esclavos en sus
luchas contra los británicos y franceses en islas vecinas y muchos de los capturados se fueron
insertando en sus comunidades.
Cuando los británicos tomaron la isla de San Vicente en 1783 entregada por Francia en
el Tratado de París, estos se opusieron a los asentamientos franceses y su alianza con los
caribes que se rebelaron en 1793, liderados por Joseph Chatoyer. Al rendirse a los británicos
en 1796, los "caribes negros" fueron considerados como enemigos y deportados, inicialmente
hacia Jamaica y luego a Roatán, isla que pertenece hoy a Honduras. Los británicos los
separaron, distinguiendo entre los que tenían más apariencia de indígenas y los que tenían
más parecido con los africanos, siendo estos últimos declarados como los "reales" enemigos
que debían deportarse mientras que a los otros se les permitió permanecer en la isla.
Más de 5000 caribes negros fueron deportados, pero solo unos 2500 sobrevivieron al viaje
hasta Roatán. Dado que la isla era muy pequeña e infértil para mantener la población, los
garífuna solicitaron a las autoridades españolas de Honduras que se les permitiera asentarse
en tierra firme. Los españoles se lo permitieron a cambio de usarlos como soldados y así se
expandieron por la costa caribeña centroamericana. Hoy la mayoría de los garífuna se han
asentado en el golfo de Honduras y, en particular, al sur de Belice, en la costa
de Guatemala (alrededor de Livingston), en la isla de Roatán, en las ciudades costeras de
Honduras y Nicaragua, así como en varias ciudades de Estados Unidos .
Los garínagu hablan inglés, español, y garífuna. Los garínagu de Honduras y Guatemala
hablan garífuna y español, mientras que los de Belice y de Estados Unidos también
hablan inglés como idioma materno. Algunos garínagu estadounidenses suelen tener el inglés
como único idioma materno, igual como algunos en Honduras y Guatemala solo hablan
español.
Idioma y cultura
Los garínagu, a pesar de su nombre caribe (protocaribe *gariphona 'hombres') hablan una
lengua de la familia arahuaca, ya que de hecho a la llegada de los europeos existían
numerosas comunidades caribeñas donde se hablaban variedades de Caribe y arahuaco
dentro de la misma comunidad.
Su lengua, el igñeri, presenta influencias en el léxico del francés, el inglés y en algunas
regiones del español. Las pocas influencias aisladas de lenguas africanas en el igñeri
corresponden sobre todo al yoruba del sur de Nigeria. La tradición religiosa y cultural en estos
pueblos tiene origen en el oeste africano.
El idioma Garífuna,1 junto con la danza y la música de esta etnia centroamericana, fue
proclamada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001 e inscrita
en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.2 A los
garínagu también se les conoce por su estilo de música único, llamado punta. Entre las figuras
profesionales más importantes se destacan Andy Palacio y Aurelio Martínez en el ámbito de la
música, Salvador Suazo y Wingston González en las letras y el proyecto de mujeres
garínagu Umalali. La mayor concentración de los garínagu se encuentra en Honduras, país
donde se conmemora el 12 de abril de 1797 como la llegada de afrodescendientes a la zona
de Punta Gorda, Roatán, procedentes de la isla de San Vicente.3Parte de su cultura ha sido
relatada por el antropólogo brasileño Ruy Coehlo en su libro Creencias, rituales y fiestas
garífunas.

Tolupanes
Los tolupanes es un pueblo indígena localizado en la república de Honduras.
Se les conoce también como Xicaques y hablan diversas lenguas como el xicaque-tol. El
término de jicaque fue utilizado por los colonizadores para referirse a los diferentes grupos
rebeldes de Tegucigalpa y en los últimos tiempos para la población jicaque-tol de El Palmar
Buena Vista Santa Bárbara. Hacia fines de la época prehispánica se extendieron por la costa
atlántica, la bahía de Honduras, desde el río Ulúa a Puerto Castilla, cerca de la actual ciudad
de Trujillo y tierra adentro hasta el río Sulaco, pero en el año de 1609 los tolupanes se
asentaron en el área de los ríos Guayape y Guayambre, en Departamento de Olancho.
También conocidos como tolupenes y tulipam.

Historia[
Según se conoce se opusieron durante la conquista española de los territorios que eran de su
propiedad después conocido como Provincia de Honduras, actual república de Honduras;
lucharon para evitar ser privados de su libertad, su cacique por ese entonces, era Cicumba,
quien opuso resistencia a las fuerzas españolas dirigidas por Pedro de Alvarado en 1536 en la
zona del río Ulúa y el valle de Sula. Luego de ser derrotada resistencia tolupana fue
aprisionada junto al rey Cicumba, se les dejó morir por hambre. Las demás tribus restantes
continuaron habitando sus poblados originarios.
En ese entonces eran cazadores-recolectores, cultivaban yuca amarga y, comerciaban maíz y
el cactus que produce la cochinilla, utilizaban canoas monóxilas para transportar sus
productos comerciales.
Desde el siglo XV hasta la actualidad han ocupado sus tierras originales en los departamentos
de Olancho, Yoro y Atlántida. Hoy en día tienen una "reserva" en la Montaña de la
Flor en Francisco Morazán. Las tierras que ocupan los tolupanes son un 60% tierras
forestales, un 30% tierras dedicadas a la ganadería y un 10% tierras de uso agrícola.[cita requerida]
En los documentos coloniales se usa la palabra jicaque para gente indígena no bajo el
dominio español, pero en su mayoría no son miembros de este grupo indígena, ni habladores
de la lengua Tol. Los términos jicaque o xicaque son un peyorativo pues en quiché significa '
caníbal, indio salvaje'. Sus caciques actuales son Cipriano y Tomás Martínez. En 1855 había
7000 xicaques en Yoro, tres años después eran apenas 3.000 más otros mil en Santa

Lenguas de los tolupanes


Los tolupanes hablan un conjunto de lenguas estrechamente emparentadas
llamadas tol o jicaque, que juntas forman la familia jicaque-tol. Este conjunto de lenguas
indígenas se hablan todavía dentro de la actual Honduras.
Estas lenguas jicaque-tol están emparentadas con las lenguas tequistlatecas habladas en el
estado mexicano de Oaxaca formando la familia tequistlateco-jicaque. También se ha
conjeturado muy especulativamente en este último grupo podría estar relacionado con
las lenguas hokanas de Norteamérica.2
El escritor Tito Cardona en su libro: "Senderos inéditos de la tierra tolupán" relata que en
lengua tol; to quiere decir ser, lu es color y pan producto de la tierra. Tolupán ser traduciria
entonces como: Ser lleno de color producto de la tierra.
Tawahka
Los 'tawahkas' son parte del grupo indígena conocido por los mískito como sumos y que se
autodenominan, en la parte del mismo grupo indígena que habita en Nicaragua,
como mayangnas. Habitan las riberas del río Patuca, en el departamento de Gracias a Dios y
parte del departamento de Olancho en Honduras, y en la Costa Atlántica de Nicaragua. La
región de Honduras que comprende el departamento de Gracias a Dios y alrededores se
conoce como Mosquitia.

Historia
Historia[editar]
Tierra adentro de Mosquitia viven los tawahkas. La mayoría de ellos reside en la aldea de
Krausirpe, ubicada en la margen derecha del Patuca (viniendo río arriba desde Wampusirpe) y
en la desembocadura del río Wampú. La única vía de comunicación de esta comunidad es el
río Patuca.
En la parte de Honduras, existen alrededor de 6,000 tawahkas,1 aunque es imposible precisar
un número exacto, pues desde 1974 no se han efectuado censos poblacionales sobre las
comunidades indígenas del país. Los datos que presentamos son aproximados. En total,
estimamos que su número (los de Nicaragua y Honduras juntos) es de 14,000 habitantes,
aproximadamente. Sin embargo, las siete comunidades que constituyen este grupo en
Honduras: Krausirpe, Krautara, Dimikian, Yapuwas, Kamakasna, Wasparasni y Santa Marta,
albergan 704 personas, distribuidas de la siguiente manera:

Nombre
Número de casas
Localidad
Kausirpe 58390
Krautara 10110
Dimikian 440
Yapuwas 632
Kamakasna 557
Wampusirpi 210
Santa Marta 865
TOTALES 93704

Krausirpi y Krautara son las aldeas tawahkas más grandes localizadas sobre los márgenes del
río Patuca. Aunque los Tawahkas habitan esta zona desde hace ya varios siglos, Krausirpi, la
principal aldea Tawahka, fue fundada en 1938 por el último cacique tawahka
Misquito
Según la tradición oral de los miskitos, hace muchos siglos un pueblo, dirigido por su líder
guerrero Miskut, emigró desde el norte de Sudamérica, recorrió la costa del Caribe y se
estableció en el continente, en un lugar donde confluían "un río, una laguna y el mar".
Llamaron a este sitio Sitawala que significa "laguna o río de ostiones", al río más tarde le
llamarían Wangki (Coco) y a la laguna Kip Almuk (actual laguna Cabo Viejo) en
territorio nicaragüense. Hoy en día, la laguna de Sitawala se localiza en Puerto Lempira,
actual departamento de Gracias a Dios en territorio hondureño.
El pueblo se autodenominaba Miskut kiampka ("la familia de Miskut") o Miskut uplika nani ("la
gente de Miskut"). Los pueblos vecinos acortaron su nombre a Miskuto, adaptándose luego
a Miskito.
Luego de la muerte de Miskut, la gente de Sitawala se dividió en dos grupos:

 Awala Uplika (Gente del Río). Subió por el río Wangki y se asentaron en sus riberas a lo
largo de su curso.
 Auyha Uplika (Gente de la Costa) con dos subgrupos:
o El primero se desplazó hacia el norte siguiendo la costa hasta la laguna de Brus en
Honduras.
o El segundo siguió la costa hacia el sur, con asentamientos en laguna Bismuna, Sandy
Bay (Ledakura y Usikira) y laguna Dakura en Nicaragua.

Sandy Bay se convirtió en un centro importante para el desarrollo del pueblo miskito, esto
ocurrió probablemente durante el siglo XIV. Tenían acceso por tierra y mar tanto a los bosques
ribereños para la caza y agricultura, como a los arrecifes marinos para la pesca y la caza de
tortuga.
Algunos académicos han planteado que los miskitos se desarrollaron como pueblo después
que grupos semi-nómades de cazadores y recolectores, especialmente de origen Mayangna,
se mezclaron con africanos y europeos.
Los contactos con los piratas (franceses, holandeses y británicos) y los africanos (que
buscaban refugio para escapar de la esclavitud) se inician en el siglo XVI. En el
año 1629 puritanos ingleses establecieron en la isla de Providencia a la que llamaron Nueva
Westminster, un emprendimiento colonizador: la Compañía Providencia.
Asentamientos de población indígena, negra y europea van creciendo paulatinamente en la
zona de Bluefields y el Cabo Gracias a Dios. Del trato con comerciantes y colonos británicos
los miskitos obtienen productos no tradicionales y armas de fuego, que se convierten en
nuevas necesidades culturales, se identifican con los ingleses que se los proporcionan y se
distinguen de los demás grupos indígenas; rápidamente se consideraron como "civilizados" y
llamaron "indios incultos o poco civilizados" a las tribus vecinas.
A principios del siglo XVIII el pueblo misquito estaba formado por negros, zambos, indígenas y
mestizos.

Origen
Mujeres misquito frente a su casa en la ribera del río Prinzapolka en Nicaragua

El origen de los misquitos como grupo étnico no está claro. Los misquitos mismos y muchos
estudiosos consideran que siempre han sido misquitos. Algunos autores coinciden en que el
pueblo misquito surgió en el siglo XVII de una mezcla social y biológica
de bawinkas, tawahkas (sumu), africanos y europeos.
En 1711, Juan Benito Garret y Arlovi Obispo de Nicaragua y Costa Rica (1708 - 1716),
describió así el origen de los «Zambos y Misquitos»:
En el año de 1641 se perdió un navío cargado de negros en la costa del mar del norte y en la parte entre
la boca del Río San Juan, provincia de Nicaragua y la ciudad de Trujillo, provincia de Honduras...
recogiéndose la tercera parte de los negros y los demás se retiraron y guarecieron entre las malezas de
aquellas montañas ocupadas por indios Caribes que celosos y recelosos de aquellos nuevos huéspedes
le hicieron guerra muy cruda; vencieron con el tiempo los negros a los caribes, retirándose estos
montaña adentro hacia las tierras de Segovia y Chontales... quienes hoy en día tienen fiera enemistad
con ellos... Con las mujeres de los vencidos se fueron multiplicando los vencedores, y por que ya
murieron aquellos primeros huéspedes se llaman hoy sus descendientes zambos por ser hijos de
negros y de indios.

Idioma
La mayoría de los misquitos hablan el idioma homónimo,1 parecido al
dialecto sumu bawihka del tawahka. Sin embargo, para algunos expertos sus mínimas
variantes dialectales sugieren un origen más reciente del misquito; además el dialecto de los
misquitos tiene un mayor número de extranjerismos, especialmente del español y del inglés y
existe alguna muestra, aunque leve, de influencia africana. Más de 68.000 personas hablan
el misquito,4 relacionado con el criollo nicaragüense, el criollo beliceño y el criollo
sanandresano.

Religión
La mayoría son cristianos, fueron evangelizados por misioneros anglicanos cuya labor inició
en Bluefields con Christian Frederick Post, laico anglicano de Philadelfia, a quien los misquitos
le concedieron permiso para convivir con ellos a mediados de la década de 1770 y por
misioneros moravos que llegaron a Bilwaskarma el 14 de marzo de 1849.

 Los anglicanos están bajo la iglesia Anglicana Episcopal en Nicaragua con el reverendo
Harold Gustavo Dixon Reynales como Obispo Diocesano (2019 - al presente).
 Los moravos están bajo la iglesia Morava de la Provincia de Nicaragua desde 1974. La
comunidad indígena del pueblo miskito tuvo en el reverendo Norman Bent a un líder que
plasmó su identidad morava en su activa labor ecuménica.5
 Los católicos en la Costa Caribe Sur están bajo la Diócesis de Bluefields con el Obispo
Francisco José Tigerino Dávila (2020 - al presente).
 Los católicos en la Costa Caribe Norte están bajo la Diócesis de Siuna, con el Obispo
Isidoro del Carmen Mora Ortega (2021- al presente).
 Los adventistas están bajo la "South Atlantic Nicaragua Mission".

También podría gustarte