Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA


CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA MECATRÓNICA

Yugar López Dennis Jesús

: Procesos de manufactura

Ing. Franklin E. Jurado M.

: 11 de junio del 2021

ORURO - BOLIVIA
ÍNDICE

1. TEMA 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES ................................................................................ 1


1.1. MANUFACTURA ........................................................................................................... 1
1.2. TECNOLOGÍA MECÁNICA ............................................................................................. 1
2. TEMA 2. FUNDAMENTOS DE MECANIZADO ....................................................................... 1
2.1. MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA ................................................................. 1
2.2. PARÁMETROS DE MECANIZADO .................................................................................. 2
2.3. ESQUEMAS DE PROCESOS CONVENCIONALES ............................................................ 3
3. TEMA 3. MAQUINADO DE UN PUNTO ................................................................................ 4
3.1. PROCESO DE MECANIZADO DE UN PUNTO ................................................................. 4
3.2. EJEMPLO DE PROCESO DE CILINDRADO ...................................................................... 5
4. TEMA 4. MAQUINADO DE PUNTOS MÚLTIPLES ................................................................. 6
4.1. PROCESOS DE MECANIZADO DE VARIOS PUNTOS ...................................................... 6
4.2. ANÁLISIS DEL VOLUMEN DE MATERIAL ELIMINADO ................................................... 8
4.3. EJEMPLO DE PROCESO DE FRESADO ........................................................................... 9
4.4. EJEMPLO..................................................................................................................... 10
5. TEMA 5. MECANIZADO ABRASIVO .................................................................................... 11
5.1. DEFINICIÓN DE ABRASIÓN ......................................................................................... 11
5.2. MUELAS ABRASIVAS ................................................................................................... 12
5.3. DISCO DE CORTE Y DESBASTE .................................................................................... 12
5.4. CORTE POR CHORRO DE AGUA .................................................................................. 13
6. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 14
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA MECATRÓNICA

MEC 2242
PROCESOS DE MANUFACTURA

TEMA 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES


1.1. MANUFACTURA
Defina claramente Manufactura.
La manufactura en ingeniería incluye el diseño, proceso y el desarrollo de diferentes
máquinas, herramientas o equipos. Se puede definir como el resultado de convertir
la materia prima (materia extraída de otros materiales) en un nuevo producto, esto
por medio de un proceso industrial.
1.2. TECNOLOGÍA MECÁNICA
Defina claramente Tecnología Mecánica, su respuesta debe incluir al menos tres
ejemplos y hacer énfasis en la Técnica y explicar la diferencia.

En el área de ingeniería la Tecnología Mecánica estudia el análisis y la aplicación de los


métodos de diseño, la operación y el mantenimiento de máquinas y equipos. La
Tecnología Mecánica también se puede definir como la ciencia que conforma
componentes mecánicos, con una precisión dimensional. Como las máquinas, las
herramientas y otros equipos necesarios para la realización física de los diferentes
procesos.

Algunos ejemplos de Tecnología Mecánica pueden ser el proceso de fabricación de una


herramienta como el tornillo, cigüeñal o una palanca.
Otro ejemplo puede ser la reparación de una máquina como un compresor
También el mantenimiento de una máquina de control numérico CNC
La diferencia de estos tres ejemplos son los tipos de proceso de fabricación, la
reparación y el mantenimiento que se les da a cada uno de ellos.

TEMA 2. FUNDAMENTOS DE MECANIZADO


2.1. MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA
Realice el análisis del corte ortogonal. Su respuesta debe indicar espesores de viruta
antes y después del corte, así mismo debe explicar cual es la razón del tamaño de la
viruta y cual es mayor ¿porqué? Fundamente su respuesta también con la curva de
ingeniería.

1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA MECATRÓNICA

MEC 2242
PROCESOS DE MANUFACTURA

El espesor de la viruta deformado (tc) es mayor al espesor de la viruta sin deformar


(to) por la relación de corte, dónde:
𝑡0
𝑟= <1
𝑡𝑐
Representación del corte con la curva de ingeniería

2.2. PARÁMETROS DE MECANIZADO


Explique los parámetros de mecanizado en los procesos convencionales de
Mecanizado por arranque de viruta. Su respuesta debe incluir los tres procesos
Convencionales vistos: Torno, Fresa y Taladro. Además, debe incluir esquemas para
Los tres procesos en los cuales se observe los tres parámetros de mecanizado y sus
Unidades.

• Mecanizado por arranque de viruta. - Es un proceso de mecanizado, el cual


consiste en separar el material de una pieza con una herramienta (plaquita),
para así eliminar el exceso de material de la pieza.

2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA MECATRÓNICA

MEC 2242
PROCESOS DE MANUFACTURA

• Parámetros de mecanizado:
𝜋∗𝐷𝑚∗𝑛 𝑚
Velocidad de corte (Vc). - 𝑉𝑐 = [𝑚𝑖𝑛]
1000

𝑚𝑚
Velocidad de avance (f). - 𝑓 = 𝑓𝑛 ∗ 𝑛 [𝑚𝑖𝑛]
𝑑𝑖 −𝑑𝑓
Profundidad de pasada (d).-. 𝑑 = [𝑚𝑚]
2

Donde:
Dm: Diámetro medio
n: Número de revoluciones
fn: Avance por revoluciones.

di: Diámetro inicial


df: Diámetro final
2.3. ESQUEMAS DE PROCESOS CONVENCIONALES

3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA MECATRÓNICA

MEC 2242
PROCESOS DE MANUFACTURA

TEMA 3. MAQUINADO DE UN PUNTO


3.1. PROCESO DE MECANIZADO DE UN PUNTO
Explique el proceso de mecanizado de un punto. Su respuesta debe incluir ¿por qué
Se denomina de un punto? Debe explicar las partes básicas de la máquina que es capaz
de realizar este mecanizado.

El proceso de mecanizado en un punto, llamado así porque usa herramientas con una
sola punta como una plaquita en el torno o una taladradora.
Como por ejemplo la taladradora de banco. En esta máquina, el avance de la broca en
el interior de la pieza a perforar se lo realiza de forma manual, esto permite en cierto
modo sentir el efecto de corte en la pieza en la cual se está taladrando

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA MECATRÓNICA

MEC 2242
PROCESOS DE MANUFACTURA

Las partes básicas de una taladradora de banco son las siguientes:

3.2. EJEMPLO DE PROCESO DE CILINDRADO


En un proceso de cilindrado de un tubo de acero redondo inoxidable esquema 40, de
diámetro igual a 25[mm] se debe reducir a un diámetro de 24[mm] si la velocidad de
giro de la máquina es de 750[rpm] y la herramienta de corte es capaz de moverse
50[mm/min] indique: ¿Qué condiciones antes de comenzar el mecanizado serían
importantes revisar?, Cuántas pasadas realizaría y ¿porqué? ¿Cuál es la Velocidad
de Corte?, ¿Cuál es el Volumen de Material Eliminado? Y ¿Cuánto es el tiempo total
de mecanizado? Justifique sus respuestas

Datos
di = 25 [mm]
df = 24 [mm]
n = 750 [rpm]
f = 50 [mm/min]
Condiciones antes del mecanizado
𝑑𝑖 −𝑑𝑓 25−24
Profundidad de pasada (d). - 𝑑 = = = 0,5[𝑚𝑚]
2 2
𝑑𝑖 +𝑑𝑓 25+24
Diámetro medio (Dm). - 𝐷𝑚 = = = 24,5[𝑚𝑚]
2 2

Si suponemos la longitud de la pieza L = 150 mm

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA MECATRÓNICA

MEC 2242
PROCESOS DE MANUFACTURA

En este caso realizamos solamente una pasada porque la reducción del


diámetro es tan solo de 1mm

𝜋∗𝐷𝑚∗𝑛 𝜋∗24,5∗750
Velocidad de corte (Vc). - 𝑉𝑐 = =
1000 1000
𝑚
𝑉𝑐 = 57,73 [ ]
𝑚𝑖𝑛
Volumen de material eliminado (Vme). - 𝑉𝑀𝐸 = 𝑑 ∗ 𝜋 ∗ 𝐷𝑚 ∗ 𝑓
𝑉𝑀𝐸 = 0,5 ∗ 𝜋 ∗ 24,5 ∗ 50
𝑚𝑚
𝑉𝑀𝐸 = 1924,22 [ ]
𝑚𝑖𝑛
𝐿 150
Tiempo total de mecanizado (Tm). - 𝑇𝑚 = 𝑓 = 50

𝑇𝑚 = 3 [𝑚𝑖𝑛]

TEMA 4. MAQUINADO DE PUNTOS MÚLTIPLES


4.1. PROCESOS DE MECANIZADO DE VARIOS PUNTOS
Explique cuales son los procesos de mecanizado de varios puntos. Su respuesta debe
incluir ¿Por qué? Se denomina así, además debe describir los dos procesos
convencionales, sus respectivas máquinas y partes constitutivas.

Los Procesos de mecanizado en varios se dividen en 2 categorías. El desbaste y el


acabado, que se distinguen por sus condiciones de corte. Se llama mecanizado en
varios puntos porque estos procesos usan herramientas con filo o filos determinados,
en este caso las herramientas arrancan las virutas de la pieza con la cuna de sus filos.
A estos procesos también se les llama mecanizado de corte.

6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA MECATRÓNICA

MEC 2242
PROCESOS DE MANUFACTURA

• Desbaste. - Consiste en eliminar el material en el menor tiempo posible, se


realiza a una velocidad alta, con una profundidad grande y requiere mayor
potencia
Para realizar el desbaste puede hacer uso del torno

• Acabado. - Consiste en completar la pieza y alcanzar las dimensiones finales, se


realizan a una velocidad baja, con una profundidad pequeña se requiere poca
potencia.
Para realizar el acabado de puede hacer el uso de una fresadora

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA MECATRÓNICA

MEC 2242
PROCESOS DE MANUFACTURA

4.2. ANÁLISIS DEL VOLUMEN DE MATERIAL ELIMINADO


Realice el análisis del Volumen de Material Eliminado para ambos procesos
convencionales. Su respuesta debe incluir el análisis del Volumen de Material
Eliminado, así mismo considerar las herramientas de corte.

• Para el desbaste. - Su principal objetivo es eliminar la mayor cantidad de


volumen en menos tiempo. El desbaste en exteriores o interiores se trabaja
con diferentes números de herramientas (plaquitas), tomando en cuenta el
tipo de inserto.
• Para el acabado. - En este caso el volumen de material eliminado es menor al
del desbaste y tarda más tiempo, ya sea para un acabado exterior o interior
se considera un número que herramienta (plaquita) bajo, porque trabaja con
mayor precisión.

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA MECATRÓNICA

MEC 2242
PROCESOS DE MANUFACTURA

4.3. EJEMPLO DE PROCESO DE FRESADO


En un proceso de fresado de un bloque de aluminio cuyas dimensiones son de:
Longitud = 600[mm], Ancho = 700[mm], Espesor = 50[mm]. La herramienta utilizada
es una fresa con 12 plaquitas distribuidas en la periferia, si el diámetro de esta es de
120[mm]. Calcule el Volumen de Material Eliminado por unidad de tiempo, el tiempo
total del proceso para toda la superficie y el avance por plaquita. Considere: Velocidad
de giro = 250[rpm], Velocidad de Avance = 350[mm/min] y una profundidad de pasada
= 2,5[mm]. El proceso debe ser calculado para una sola pasada.

Datos
L = 600 [mm].
a = 700 [mm]

e = 50 [mm]
z = 12 plaquitas
Dp = 120 [mm]
n = 250 [rpm]

f = 350 [mm/min]
d = 2,5 [mm]
Volumen de material eliminado (Vme). - 𝑉𝑀𝐸 = 𝑎 ∗ 𝑑 ∗ 𝑓
𝑉𝑀𝐸 = 700 ∗ 2,5 ∗ 350
𝑚𝑚3
𝑉𝑀𝐸 = 612500 [ ]
𝑚𝑖𝑛
𝐿 600
Tiempo total de mecanizado (Tm). - 𝑇𝑚 = =
𝑓 350

𝑇𝑚 = 1,71 [𝑚𝑖𝑛]

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA MECATRÓNICA

MEC 2242
PROCESOS DE MANUFACTURA

𝑓 350
Avance por diente (az). - 𝑎𝑧 = 𝑧∗𝑛 = 12∗250
𝑚𝑚
𝑎𝑧 = 0,12 [ ]
𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
4.4. EJEMPLO
Se tienen dos materiales prensados y se debe realizar una perforación de diámetro igual
a 12[mm], el espesor del primer material es de 5[mm] y su energía específica es de
1,2[GJ/m3] el segundo material es de espesor igual a 12[mm] y su energía específica es
de 0,9[GJ/m3]. Si usted dispone de un taladro de 200[W] indique los parámetros de
mecanizado para realizar el agujero pasante.
Datos
d = 12 [mm]

e1 = 5 [mm]
W1 = 1,2 [GJ/m3]
e2 = 12 [mm]
W2 = 0,9 [GJ/m3]
N = 200 [W]

Condiciones antes del mecanizado


Si suponemos un número de revoluciones n=300 [rpm]
Y un avance por revolución 𝑓𝑛 = 0,20 [𝑚𝑚/𝑟𝑒𝑣]
Diámetro medio 𝐷𝑚 = 12 [𝑚𝑚]
Parámetros de mecanizado:
𝜋∗𝐷𝑚∗𝑛 𝜋∗12∗300 𝑚
Velocidad de corte (Vc). - 𝑉𝑐 = = [ ]
1000 1000 𝑚𝑖𝑛

𝑚
𝑉𝑐 = 11,31 [ ]
𝑚𝑖𝑛
𝑚𝑚
Velocidad de avance (f). - 𝑓 = 𝑓𝑛 ∗ 𝑛 = 0,20 ∗ 300 [𝑚𝑖𝑛]
𝑚𝑚
𝑓 = 60 [ ]
𝑚𝑖𝑛
𝑁
Volumen de material eliminado (Vme). - 𝑉𝑀𝐸 = 𝑊

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA MECATRÓNICA

MEC 2242
PROCESOS DE MANUFACTURA

𝑁 200
𝑉𝑀𝐸1 = = ∗ 60
𝑊1 1,2
𝑚𝑚3
𝑉𝑀𝐸1 = 10000 [ ]
𝑚𝑖𝑛
𝑁 200
𝑉𝑀𝐸2 = = ∗ 60
𝑊2 0.9
𝑚𝑚3
𝑉𝑀𝐸2 = 13333,33 [ ]
𝑚𝑖𝑛

𝑚𝑚3
𝑉𝑀𝐸 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 23333,33 [ ]
𝑚𝑖𝑛
√4∗𝑉𝑀𝐸
Diámetro máximo (Db). - 𝐷𝑏 = = [𝑚𝑚]
𝜋∗𝑓

𝐷𝑏 = 22,25[𝑚𝑚]

TEMA 5. MECANIZADO ABRASIVO


5.1. DEFINICIÓN DE ABRASIÓN
Defina claramente Abrasión. Su respuesta debe incluir ¿Qué es el desgaste abrasivo?,
además de 5 ejemplos básicos de abrasión, 5 ejemplos de abrasión en la industria.
Se le llama abrasión al proceso de desgastar o erosionar un cuerpo o una superficie de
un material, mediante fricción o rozamiento.
La abrasión tiene las siguientes finalidades:

Para lograr acabados dimensionales, geométricos o superficiales que no puedes lograr


en procesos de taladrado, torneado y fresado.
Para mecanizar materiales muy duros, que no puedes trabajar por arranque de viruta.
El desgaste abrasivo ocurre cuando una superficie rugosa y dura se desliza sobre otra
superficie más suave.
Algunos ejemplos básicos e industriales de abrasión son los siguientes:

Ejemplos básicos

• Piedras abrasivas naturales

11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA MECATRÓNICA

MEC 2242
PROCESOS DE MANUFACTURA

• Afilador de cuchillos

• Lija de agua

• Cepillos de disco

• Cepillos de metal

Ejemplos de industria

• Muelas abrasivas

• Ruedas de rectificado

• Abrasivos dentales

• Disco de flap

• Disco Esmeril
5.2. MUELAS ABRASIVAS
¿Qué son las muelas abrasivas? Indique el proceso de fabricación de estas.

Las muelas abrasivas son herramientas de precisión con miles de puntas de corte -
granos abrasivos sujetas a un aglomerante y separados por poros. Estos poros son
huecos entre los granos abrasivos contiguos y el aglomerante, estos mismos sirven
para que quede espacio y penetre el refrigerante.

Los abrasivos sintéticos, se fabrican a partir de procesos en los que se emplean


diferentes materias primas y reactivos químicos. En esta clasificación se puede
encontrar el Óxido de Aluminio, el Carburo de Silicio, el Nitruro de Boro cúbico y
diamante sintético, entre otros.
Los abrasivos sintéticos encuentran también aplicación en la fabricación de productos
abrasivos recubiertos o lijas con las cuales se realizan una gran cantidad de
aplicaciones.
Este tipo de abrasivos se usan para funciones de desbaste, rectificado, afilado y pulido.

5.3. DISCO DE CORTE Y DESBASTE


¿Cuáles son las indicaciones en el disco de Corte y de Desbaste? Explique su significado
y valores límite.

• Los discos de corte sirven para moldear superficies especialmente duras, y


trabajan en materiales resistentes de todo tipo, como el aluminio, el hierro o

12
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA MECATRÓNICA

MEC 2242
PROCESOS DE MANUFACTURA

el carburo de silicio. Los cortes pueden ser finos y precisos, para que tenga un
menor desgaste de la pieza a trabajar y sea más productivo.

• Los discos de desbaste, que se usan más para el rectificado plano o para
diferentes partes. Funciona de forma circular, tiene cierta vibración y se adecúa
a exigencias altas como en el caso de materiales de concreto y mármol.

5.4. CORTE POR CHORRO DE AGUA


Investigue acerca del corte por chorro de agua. Su respuesta debe incluir materiales
que se pueden cortar, precisión de corte, componentes del abrasivo.

El corte por chorro de agua es un proceso mecánico por el que se consigue cortar un
material, haciendo impactar sobre éste un chorro de agua a una velocidad alta y así
producir el acabado que se desea. Existe el corte por chorro de agua puro y con
abrasivo.
El chorro de agua puro puede cortar materiales como: caucho, madera, textiles, cuero
y alimentos, los materiales como: metales, vidrio, cerámicos y piedras que requieren el
uso de abrasivos.
El corte por chorro de agua con abrasivo que generalmente es una mezcla de partículas
de arcilla y vidrio, se suministra desde un depósito y se mezcla con el agua dentro del
cabezal de corte en una pequeña cámara. La combinación del agua con abrasivo
expulsada a velocidades supersónicas permite cortar acero de hasta 30cm de espesor.
El corte por chorro de agua tiene una alta precisión. Tecnologías de corte como Dynamic
Waterjet y Dynamic XD, hacen posible cortar piezas con una alta precisión, incluso
esquinas internas, a alta velocidad y con exactitudes de +/- 0,025

13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA MECATRÓNICA

MEC 2242
PROCESOS DE MANUFACTURA

BIBLIOGRAFÍA
• Ingeniería de manufactura. (s. f.). Wikipedia. Recuperado 2021, de
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_manufactura

• TecnologíaMecánica.(2021).Sitenodeste.
http://www.sitenordeste.com/mecanica/

• Mecanizado por arranque de viruta. (2019). Ferrosplanes.


https://ferrosplanes.com/mecanizado-por-arranque-de-viruta/

• Procesos de mecanizado por arranque de viruta – parámetros de mecanizado.


(s.f.).ikastaroak.ulhi.net.
https://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/PPFM/DPMCM/DPMCM01/es_PPFM_DPMC
M01_Contenidos/website_331_parmetros_de_mecanizado.html

• Abrasión.(2021).Es.m.wikipedia.org.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Abrasi%C3%B3n#:~:text=Se%20denomina%20
abrasi%C3%B3n%20(del%20lat,de%20un%20material%20o%20tejido

• Abrasión.(s.f.).Construmática.com.
https://www.construmatica.com/construpedia/Abrasi%C3%B3n

• Teoría del maquinado de materiales. (s.f.). es.slideshare.net.


https://es.slideshare.net/dilver8512/teora-del-maquinado-de-metales

• Stayer Ibérica, S. A. (2021). En qué se diferencian los discos de corte y discos de


desbaste.https://www.stayer.es/conocimiento/pregunta/en-que-se-
diferencian-los-discos-de-corte-y-los-discos-de-debaste/.

14
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA MECATRÓNICA

MEC 2242
PROCESOS DE MANUFACTURA

https://www.stayer.es/conocimiento/pregunta/en-que-se-diferencian-los-
discos-de-corte-y-los-discos-de-debaste/

• MuelasAbrasivas.(2021).Abracom.es.
https://www.abracom.es/es/blog/post/31-que-son-las-muelas-abrasivas-y-
paraqueseusan.html#:~:text=Las%20muelas%20abrasivas%20son%20herramie
ntas,para%20superficies%20irregulares%20como%20planas.&text=Se%20desg
astan%20uniformemente%20sin%20dejar,al%20descubierto%20los%20nuevos
%20abrasivos.

• Corte por chorro de agua. (2021). Interempresas.net.


https://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/117732-Corte-por-
chorro-de-agua.html

15

También podría gustarte