Está en la página 1de 5

UNIDAD II.

-
CONSTRUCTIVISMO
Temas: aprendizaje significativo, tipos de motivación, surgimiento de la pedagogía
crítica, concepto e importancia.
Nombre de la materia: Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
Cuatrimestre: 3°
Grupo: 301
Nombre del alumno: Cindy Stephanie Martínez Torres
Aprendizaje significativo
Al relacionar la información nueva con el conocimiento que ya existe en nuestra
memoria a largo plazo, las personas encontramos significado en esa información.
Por lo tanto, este proceso suele conocerse como aprendizaje significativo; también
es aquello a lo que nos referimos cuando hablamos de la comprensión.
Aprendemos de manera significativa cuando almacenamos la información en la
memoria a largo plazo, asociándola con otros fragmentos de información similares
o relacionados. El aprendizaje significativo parece facilitar tanto el almacenamiento
como la recuperación: la información se almacena más rápidamente y se recupera
con más facilidad (J. R. Anderson, 1995; Ausubel y otros, 1978; Mayer, 1996b).
La motivación
La motivación es un estado interno que nos anima a actuar, nos dirige en
determinadas direcciones y nos mantiene en algunas actividades, es el ingrediente
esencial aquí. Aunque seamos perfectamente capaces de aprender algo y, la
motivación a menudo determina si se aprende algo y cómo se aprende, sobre todo
si las conductas y los procesos cognitivos necesarios para ese aprendizaje son
voluntarios y, por tanto, están bajo el control de la persona. Además, una vez que
hemos aprendido algo, la motivación es en gran medida responsable de que
continuemos haciéndolo.
Efectos generales de la motivación:
La motivación afecta al aprendizaje y al rendimiento al menos de cuatro formas:
• Aumenta el nivel de energía y el nivel de actividad del individuo (Maehr y
Meyer, 1997; Pintrich y otros, 1993; Vernon, 1969). Influye en que un individuo
se implique en una actividad de forma intensa y activa o a media potencia y
con desgana.
• Dirige al individuo hacia ciertas metas (Dweck y Elliott, 1983; Eccles y Wigfield,
1985; Maehr y Meyer, 1997). La motivación afecta a las elecciones que hacen
las personas y a las consecuencias que encuentran reforzantes
• Favorece que se inicien determinadas actividades y que la persona persista en
ellas (Eccles y Wigfield, 1985; Maehr y Meyer, 1997; Pintrich y otros, 1993;
Sitpek, 1993)

 La motivación aumenta la probabilidad de que un individuo empiece algo por


propia iniciativa, persista a pesar de las dificultades y reemprenda la tarea
después de una interrupción temporal. Los educadores saben desde hace
tiempo que el tiempo en la tarea es un factor importante que afecta al
aprendizaje y al rendimiento académico (Brophy, 1988; Davis y Thomas, 1989).
Cuanto más tiempo pasan los alumnos enganchados a una actividad de
aprendizaje determinada, mejor será su rendimiento académico. Aunque el
tiempo de la tarea está en parte determinado por cómo planifica y organiza el
profesor el currículo académico, es decir, cuánto tiempo dedica a los diferentes
temas y actividades también está determinado, en cierta medida, por la
motivación de los alumnos por estudiar y persistir en esos temas dentro y fuera
del colegio.

 Afecta a las estrategias de aprendizaje y a los procesos cognitivos que un


individuo despliega en una tarea (Dweck y Elliott, 1983; Eccles y Wigfield,
1985). El tiempo en la tarea es, en sí mismo, insuficiente para que se produzca
un buen aprendizaje. Como dice la teoría cognitiva contemporánea, ciertos
procesos mentales, prestar atención, aprender de forma significativa, elaborar,
controlar la comprensión, identificar las inconsistencias entre la información
nueva y el conocimiento anterior, etc. Son esenciales para el aprendizaje
efectivo y la retención a largo plazo de la información y las habilidades nuevas.
En otras palabras, los aprendices deben pensar sobre lo que ven, oyen y
hacen. Tal implicación cognitiva es uno de los importantes beneficios de la
motivación (Lee y Anderson, 1993; Paris y Paris, 2001; Pintrich y otros, 1993;
Tobin, 1986).
Tipos de motivación
Motivación extrínseca:
Se da cuando la fuente de motivación está fuera del individuo y de la tarea a
realizar. Por ejemplo: un alumno se esfuerza por obtener buenas calificaciones
para recibir algún estimulo material, por recibir reconocimiento por parte de sus
padres y profesores.
Motivación intrínseca:
A se da cuando la fuente de la motivación reside en el individuo y la tarea: el
sujeto encuentra la tarea agradable o que merece la pena por sí misma. Por
ejemplo: un alumno lee libros por aprender, por qué le gusta y por obtener
satisfacción personal.
La motivación intrínseca tiene muchas ventajas sobre la motivación extrínseca. En
cualquier tarea, los alumnos motivados de forma intrínseca suelen:
• Hacer la tarea por iniciativa propia, sin que haya que engatusarlos o empujarlos a
ella.
• Implicarse cognitivamente en la tarea (por ejemplo, manteniendo centrada la
atención).
• Abordar aspectos más difíciles de la tarea.
• Aprender la información de forma significativa y no de memoria.
• Realizar cambios conceptuales cuando es preciso.
• Ser creativos durante la ejecución.
• Persistir a pesar del fracaso.
• Disfrutar, incluso a veces entusiasmarse, con lo que están haciendo.
• Evaluar regularmente su propio progreso, a menudo usando sus propios criterios.
• Buscar oportunidades adicionales para seguir con la tarea.
• Tener un alto rendimiento.
Pedagogía crítica
La propuesta desarrollada por los principales representantes de la pedagogía
crítica, plantea una fuerte disrupción epistemológica con los acostumbrados
planteamientos de la pedagogía tradicional, los cuales sostienen que en el
proceso educativo se debe tener una comunicación vertical entre el discente y el
educador, la educación pensada con propósitos capitalistas que propendan sólo
por la formación de mano de obra calificada, la escuela desde éste punto de vista,
se percibe como un agente reproductor de información donde el desarrollo de
procesos de pensamiento propositivos y críticos no son necesarios, el maestro es
poseedor del conocimiento, es una agente transmisor de verdades absolutas y
acabadas, de éste modo, el estudiante es sólo un receptor de información. Como
alternativa teórico-práctica, se generan los postulados de la pedagogía crítica,
Freire (2005), plantea la educación como una práctica de la libertad, en la cual se
resalta el carácter político y ético del problema educativo. Desde la propuesta
pedagógica Freireina los nuevos procesos formativos deben generar un “hombre
nuevo” consiente de su realidad y comprometido con su transformación,
resaltando la construcción dialógica, el humanismo crítico, las prácticas
emancipadoras y la reinvención, como aspectos fundamentales para la
constitución de vínculos sociales solidarios (Valencia, 2009).
La pedagogía problematizadora de Freire, plantea el diálogo y la investigación
como soportes fundamentales del proceso educativo. En su obra se destacan las
características de la autonomía, la esperanza, la ética y la estética como
elementos clave de los procesos de enseñanza. Freire a través de su propuesta
de pedagogía crítica, invita a los actores del proceso educativo a formar sujetos
críticos y reflexivos, con conciencia colectiva de cambio, de transformación; a que
se parta de su práctica concreta, se vaya a la teoría y se vuelva a la práctica
transformada (Mirabal, 2008).
Estos planteamientos generan nuevas formas de concebir al estudiante y al
docente en los diferentes procesos socioculturales y políticos de la escuela
(Gallego, 2016), en la perspectiva de la pedagogía crítica, los profesores “han de
contemplarse en función de los intereses ideológicos y políticos que estructuran la
naturaleza del discurso, las relaciones sociales de aula y los valores que ellos
mismos legitiman en su enseñanza” (Giroux, 2001, p. 65) de tal manera que éstos
comprendan teóricamente como se construye la diferencia, ya que ésta puede
adoptar diversas representaciones y prácticas que nombran, legitiman, marginan y
excluyen las voces de los grupos subordinados (González, 2007), de ésta forma la
pedagogía crítica no homogeniza a los sujetos, sino que los valora a través de las
múltiples diferencias (Gallego et al., 2016), comprendiendo aspectos de
convergencia y divergencia humana.
Bibliografía
Ellis, J. (2005). Aprendizaje humano. (4. a ed.). Pearson educación.
Sánchez, N., Sandoval, E., Goyeneche, R., Gallego, D., Aristizabal, L. (2017). La
pedagogía crítica desde la perspectiva de Freire, Giroux, y Mclaren: su pertinencia
en el contexto de Colombia y América Latina. Revista Espacios. (vol. 39,. N.°10).
http://www.revistaespacios.com/a18v39n10/a18v39n10p41.pdf

También podría gustarte