TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I
TEMA:
ANALIZAMOS Y
COMPRENDEMOS LA
EDUCACIÓN EN LA EDAD
MEDIA
DATOS:
FRANK DUX MEZA LUCAS
CICLO:
V
FACULTAD:
COMUNICACIÓN
HUANCAVELICA
SESION 03 :TEORIA DE LA EDUCACIÓN
En las universidades se practicó y enseñó en todos los rincones del mundo y los comerciantes o burgueses. El los monasterios se convirtieron en
la escolástica, rama de la filosofía que la educación y cultura clásica, ya en mantener y fortalecer la fe de sus fieles,
desarrollo del comercio, y con éste, el de escuelas en donde muchos de sus
buscaba por medio del raciocinio, decadencia desde el siglo III, era para el concentrados en Europa Occidental y
las ciudades, incrementó el poder del novicios únicamente los utilizaron como
conciliar el conocimiento de los clásicos siglo VI había llegado a su fin. Central. Dado que la fe cristiana se
burgués en detrimento del señor feudal. refugio.
con la Biblia. fundamentaba en la Biblia y el Evangelio
en lo economico de do mucho
crecimiento. En consecuencia, los siglos XIII y XIV Edad Media surgieron una serie de
social aun habia clases sociales. En un principio, los germanos, quienes ya :El objetivo fundamental de la Iglesia fueron de decadencia del sistema cambios en la educación: la importnacia
eran cristianos, intentaron romanizarsee cristiana era difundir la palabra de Dios y medieval. La gente comenzó a comprar de los maestros libres, la creación de las
politico se dio proridad a la iglesia en el ámbito educativo. los valores cristianos cada vez más las productos de Oriente, universidades, la escolástica y la
donde todo se dio así por lo que surgió una nueva clase social educación caballeresca.
Si, ya que busqué la forma adecuada para hacer el organizador visual en este
caso escogí el mapa conceptual ya que podía generar más ideas sobre estos
temas.