Está en la página 1de 36

MEMORIA DE

CÁLCULO ESTRUCTURAL
PROYECTO:
"RECONSTRUCCION DEL SERVICIO DE EDUCACION
PRIMARIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº20174 DEL
DISTRITO DE PACARAN – PROVINCIA DE CAÑETE –
DEPARTAMENTO DE LIMA"
BLOQUE - A

DEPARTAMENTO: LIMA
PROVINCIA: CAÑETE
DISTRITO: PACARAN
UBICACIÓN: PACARAN

PROPIETARIO: “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACARAN”

ABRIL - 2020
PROYECTO: "RECONSTRUCCION DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 20174
DEL DISTRITO DE PACARAN- PROVINCIA DE CAÑETE – DEDPARTAMENTO DE LIMA

1 ÍNDICE

Contenido

1 ÍNDICE...................................................................................................................1

2 GENERALIDADES................................................................................................3

2.1 ESTRUCTURACIÓN.......................................................................................3

2.2 NORMAS EMPLEADAS..................................................................................3

2.3 ESPECIFICACIONES – MATERIALES EMPLEADOS...................................4

2.4 CARACTERÍSTICAS DEL SUELO Y CONSIDERACIONES DE


CIMENTACIÓN................................................................................................4

2.1 CARGAS DE GRAVEDAD..............................................................................5

2.2 REFERENCIAS...............................................................................................6

2.6.1 ARQUITECTURA Y CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA.............................6

3 ESTADOS DE CARGAS Y COMBINACIONES DE CARGAS..............................8

3.1 ESTADOS DE CARGAS..................................................................................8

3.2 COMBINACIÓN DE CARGAS.........................................................................9

4 ANÁLISIS SÍSMICOS..........................................................................................12

4.1 FACTORES PARA EL ANÁLISIS..................................................................12

4.1.1 FUERZAS SÍSMICAS VERTICALES.........................................................13

4.2 ANÁLISIS DINÁMICO....................................................................................13

4.2.1 ESPECTRO DE PSEUDO ACELERACIONES......................................13

4.2.2 PERIODO Y MASA PARTICIPANTE......................................................14

4.3 ANÁLISIS ESTÁTICO....................................................................................15

4.3.1 PESO DE LA ESTRUCTURA (P)...........................................................15

4.3.2 FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA (C) Y PERIODO


FUNDAMENTAL (T)................................................................................17

4.3.3 FUERZA CORTANTE DE LA BASE (v)..................................................17

1 MEMORIA DE CALCULO
PROYECTO: "RECONSTRUCCION DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 20174
DEL DISTRITO DE PACARAN- PROVINCIA DE CAÑETE – DEDPARTAMENTO DE LIMA

4.3.4 DISTRIBUCIÓN DE FUERZA CORTANTE EN ELEVACIÓN................17

4.4 ANÁLISIS DINÁMICO....................................................................................18

4.4.1 FUERZA CORTANTE PARA EL DISEÑO DE COMPONENTES


ESTRUCTURALES.................................................................................18

4.5 DESPLAZAMIENTOS DE CENTROS DE MASA Y EXTREMOS DE


DIAFRAGMAS (POR NIVELES)....................................................................19

4.6 DESPLAZAMIENTOS MAXIMOS POR PISO...............................................20

DISEÑO DE ELEMENTOS DE COLUMNAS Y VIGAS..............................................21

4.7 DISEÑO DE COLUMNAS..............................................................................23

4.8 DISEÑO DE VIGAS.......................................................................................25

5 CONCLUSIONES................................................................................................33

2 MEMORIA DE CALCULO
2 GENERALIDADES
La presente Memoria corresponde al análisis sísmico y cálculo estructural del
proyecto "RECONSTRUCCION DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA
EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº20174 DEL DISTRITO DE PACARAN –
PROVINCIA DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA". Con ubicación en el
distrito de Pacaran, provincia de Cañete, departamento de Lima.

2.1 ESTRUCTURACIÓN
La altura construida de la estructura es de 4.59 m del 1° piso y 3.95 del 2° piso;
con un nivel de +8.54 m sobre el piso terminado.

El sistema estructural planteado consiste en un Sistema Dual (en ambas


direcciones de la Edificación). Se tiene columnas tipo L de 35x65x65cm; y
columnas tipo T de 80x35x40x45 mientras que las vigas son: VP 35x70cm y
40x70cm y VS 35x45cm y VB 30x30cm.

El diafragma rígido lo conforma una losa aligerada en un sentido de peralte


20cm, según se indica en los planos.

El modelamiento y análisis del bloque A que comprende este proyecto se


realizó utilizando el software de cómputo Etabs.

2.2 NORMAS EMPLEADAS


Se sigue las disposiciones de los Reglamentos y Normas Nacionales e
Internacionales descritos a continuación.

 Reglamento Nacional de Edificaciones (Perú) – Normas Técnicas de


Edificación (RNE):
 NTE E.020 “CARGAS”
 NTE E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”
 NTE E.050 “SUELOS Y CIMENTACIONES”
 NTE E.060 “CONCRETO ARMADO”
 NTE E.070 “ALBAÑILERÍA”
 A.C.I 318 – 2014 (American Concrete Institute) - Building Code
Requirements for Structural Concrete.
Se entiende que todos los Reglamentos y Normas están en vigencia y/o son de
la última edición.

2.3 ESPECIFICACIONES – MATERIALES EMPLEADOS


CONCRETO:

 Resistencia (f´c) : 210 Kg/cm2.


(Zapatas, vigas de conexión, columnas, vigas
y losas)
: 175 Kg/cm2.
(Columnas y vigas de confinamiento)
 Módulo de Elasticidad (E) : 217,000 Kg/cm2 (f´c = 210 Kg/cm2)
 Módulo de Poisson (u) : 0.20
 Peso Específico (γC) : 2300 Kg/m3 (concreto simple)

2400 Kg/m3 (concreto armado)


ACERO CORRUGADO (ASTM A605):

 Resistencia a la fluencia fy = 4200kg/cm2 (Grado 60).


E = 2’100,000kg/cm2.

La cimentación considerada está conformada básicamente por zapatas


conectadas con vigas de cimentación apoyada sobre falsas zapatas (solado).

RECUBRIMIENTOS MÍNIMOS (R):

-Cimientos, zapatas, vigas de cimentación 7.50 cm

-Columnas, Vigas, Placas, Muros (Cisternas, Tanques) 4.00 cm

-Losas Aligeradas, Vigas chatas, Vigas de borde 3.00cm

-Losas macizas, Escaleras 2.50 cm

2.4 CARACTERÍSTICAS DEL SUELO Y CONSIDERACIONES DE


CIMENTACIÓN
De acuerdo a las indicaciones del Estudio de Mecánica de Suelos realizado, las
consideraciones a tomar en cuenta para el presente proyecto son las
siguientes:
PARAMETRO MAGNITUD DESCRIPCION
Zona 4 Mapa de Zonificación Sísmica
Factor de zona 0.45g Tabla Nº 1
Perfil de suelo Tipo S2 Suelos Finos, Blandos e<20m
Parámetros del suelo Tp = 0.6seg Periodo Predominante
S = 1.2 Factor de Amplificación del Suelo

La carga admisible que presenta el suelo de fundación es:

PISOS Df Qadm.
1 1.30m 1.30m
2 1.50m 1.35m
3 1.70m 1.40m

2.1 CARGAS DE GRAVEDAD


Las cargas verticales se evaluaron conforme a la Norma de Estructuras E.020
Cargas. Los pesos de los elementos no estructurales se estimaron a partir de
sus dimensiones reales con su correspondiente peso específico. A
continuación se detallan las cargas típicas (muertas y vivas) consideradas en el
análisis:

 Cargas Muertas (D):

Peso losa aligerada: 350 kg/m2 (h=20cm)

Peso de acabados: 100 kg/m2

 Cargas Vivas (L):

Colegio: 250 kg/m2

Azotea: 100 kg/m2

Para el cálculo del peso total de la edificación se usó el 100% de la carga


muerta más el 25% de la carga viva de techo según lo indicado en la Norma de
Estructuras E.030 correspondiente a las edificaciones categoría A
(edificaciones esenciales).

2.2 REFERENCIAS
2.6.1 ARQUITECTURA Y CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA
PRIMER NIVEL :
SEGUNDO NIVEL:
FIGURA 1 Vista 3D modelamiento en ETABS.

3 ESTADOS DE CARGAS Y COMBINACIONES DE CARGAS

3.1 ESTADOS DE CARGAS


De acuerdo a las Normas NTE. E.020, E060 y al reglamento ACI 318-11, se
consideran los siguientes estados de Carga en la estructura según valores
definidos:

FIGURA 2 Estado de cargas.

Dónde:
 C-MUERTA : Es la carga muerta o peso propio de la estructura.
 C- VIVA : Corresponde a todas las sobrecargas para aulas,
corredores, escaleras.
 C- VIVA TECHO : Sobrecargas en techos.
 TAB + ACABADOS : Es la carga permanente de muros y acabados.
 SIS EST XX : Son Fuerza Sísmica en dirección X-X, con una
excentricidad de 5% en dirección “+Y” y “–Y” respectivamente, en cada
nivel.
 SIS EST YY : Son Fuerzas Sísmica en dirección Y-Y, con una
excentricidad de 5% en dirección “+X” y “–X” respectivamente, en cada
nivel.

El sismo estático es introducido en los modelos matemáticos para su posterior


comparación con el sismo dinámico a nivel de cortantes de base.

3.2 COMBINACIÓN DE CARGAS


En el Capítulo 9 acápite 9.2, la NTE-060 “CONCRETO ARMADO”, nos indica
las combinaciones de los estados de carga para cumplir los requisitos de
resistencia requerida, estas con las siguientes:

COMBINACIÓN DE CARGAS
U 1.4D+1.7L
=
U 1.25(CM+CV)+CSX
=
U 1.25(CM+CV)+CSY
=
U 0.9CM ± CSX
=
U 0.9CM ± CSY
=
FIGURA 3 comb. 1 FIGURA 4 comb.2

FIGURA 5 comb. 3 FIGURA 6 comb. 4

FIGURA 7 comb. 5 FIGURA 8 comb. 6


FIGURA 9 comb. 7 FIGURA 10 comb. 8

FIGURA 11 comb. 9 FIGURA 12


Envolvente.
4 ANÁLISIS SÍSMICOS

4.1 FACTORES PARA EL ANÁLISIS


El análisis Sísmico se realiza utilizando un modelo matemático tridimensional
en donde los elementos verticales están conectados con diafragmas
horizontales, los cuales se suponen infinitamente rígidos en sus planos.
Además, para cada dirección, se ha considerado una excentricidad accidental
de 0.05 veces la dimensión del edificio en la dirección perpendicular a la acción
de la fuerza. Los parámetros sísmicos que estipula la Norma de Diseño Sismo
resistente (E.030) considerados para el Análisis en el Edificio son los
siguientes:

Zo Z
na
1 0.1
0
2 0.
25
3 0.3
5
4 0.
45
4.1.1 FUERZAS SÍSMICAS VERTICALES
El factor de Zona de la Edificación clasifica como “Z4”. Por tanto, según la NTE
- E.030, las fuerzas sísmicas verticales se consideraran como una fracción de
2/3 del valor de la fuerza sísmica horizontal.

4.2 ANÁLISIS DINÁMICO

4.2.1 ESPECTRO DE PSEUDO ACELERACIONES


Para el Análisis Dinámico de la Estructura se utiliza un Espectro de respuesta
según la E.030, para comparar la fuerza cortante mínima en la base y
compararlos con los resultados de un análisis estático. Todo esto para cada
dirección de la Edificación en planta (X e Y).

ESPECTRO DE PSEUDO ACELERACIONES E-030

ESPECTRO DE SISMO NORMA E-030 2003

0.30

0.25

SaX
0.20

SaY
Sa(x,y) = ZUCS/R

0.15

0.10

0.05

0.00
0.00

0.50 1.00 1.50 2.00 2.50

PERIODO T (seg)
4.2.2 PERIODO Y MASA PARTICIPANTE
Los periodos y la masa participante calculados mediante un análisis dinámico
para 12 modos de vibración (3 modos por cada nivel), se presentan a
continuación:

Tabla 1 Proporciones de participación de carga modal.

Tabla 2 Períodos modales y frecuencias.

Tabla 3 Relaciones de masa modal participantes.


ESPECTRO DE DESPLAZAMIENTOS E-030
4.3 ANÁLISIS ESTÁTICO
Se calculara el Cortante Estático con los valores de los parámetros definidos
anteriormente, además de definir el Peso de la Estructura y el Factor de
Ampliación Dinámica (C).

4.3.1 PESO DE LA ESTRUCTURA (P)


La estructura clasifico como categoría A, por lo tanto el peso que se ha
considerado para el análisis sísmico es el debido a la carga permanente más el
50% de la carga viva (100%CM + 50%CV).

En azoteas y techo en general se considera el 25% de la carga viva (100%CM


+ 25%CV). De acuerdo a lo indicado en el Artículo 4.3 de la NTE E-030.

CARGA MUERTA: El valor de las Cargas Muertas empleadas comprende el


peso propio de los elementos estructurales (losas, vigas, columnas, muros,
etc.) según características descritas en el Ítem 1.3; además del peso de los
elementos aligerados en losas, el peso de la tabiquería y el peso de los
acabados, según:

Peso propio:

 e= 0.17m: 195 kg/m2


 e= 0.20m: 215 kg/m2
 e= 0.25m: 245 kg/m2
 Peso Muerto:
 Acabados: 115 kg/m2
 Albañilería: 1350 kg/m2 (hueca)

CARGA VIVA: El valor de Carga Viva empleada para aulas es de 250 kg/m2
del 1° nivel, 400 kg/m2 (corredores y escaleras), según parámetros definidos
en Ítem I.

CARGA PESO (tn)


C MUERTA 227.89
C VIVA 52.95
C VIVA TECHO 18.65
TAB+ACAVADOS 86.47
TOTAL 385.95
Tabla 4 Cargas totales.
4.3.2 FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA (C) Y PERIODO
FUNDAMENTAL (T)
Para el cálculo del Factor de Amplificación Sísmica en los Análisis se consideró
el periodo fundamental estimado en la Norma NTE. E.030, según: C= 2.5
(Tp/T) ≤ 2.5.

4.3.3 FUERZA CORTANTE DE LA BASE (v)


La Fuerza Cortante en la Base de la Edificación se determina como una
fracción del peso total de la Edificación mediante la siguiente expresión:

DATOS
CATEGORIA DE EDIFICACION A
ZONA SISMICA 4
TIPO DE SUELO S1

COEFICIENTE DE REDUCCION DIRECCION X RX (*) Concreto Armado, Porticos


COEFICIENTE DE REDUCCION DIRECCION Y RY (*) Concreto Armado, Porticos

TIPO DE ESTRUCTURA: REGULAR (1) / IRREGULAR 1 FACTOR PARA ESCALAR 1.0


(2) R
0
RX = CALCULOS
8.00
U= 1.50
RY =
Z = 8.00 0.45
Tp (s) = 0.40
TL (s)= 2.50
S= 1.20
RX = 8.00
RY = 8.00

4.3.4 DISTRIBUCIÓN DE FUERZA CORTANTE EN ELEVACIÓN


Si “T” > 0.7s, una parte de la Cortante basal “V” denominada “Fa” se aplicara
como fuerza concentrada en la parte superior de la edificación, calculada
según:
REACCIONES EN LA BASE / CORTANTE BASAL
FX FY FZ MX MY MZ
CASO
kgf kgf kgf kgf-m kgf-m kgf-m
SISMO X-X 1 -37667,22 0 0 0 -230840,24 207966,58
SISMO X-X 2 0 -37667,22 0 230840,24 0 -536834,78
SISMO DINAMICO X-X Max 8693,61 1,69 0 7,58 53636,93 103011,37
SISMO DINAMICO Y-Y Max 1,69 9116,71 0 56203,5 7,54 248310,65
FACTOR DE ESCALA
PORCENTAJE INICIAL 23,08 24,20        
SISMO ESTATICO AL 90% 33900,50 33900,50        
FACTO DE ESCALA 3,8995 3,7185        
CORTANTE DINAMICO FINAL 33900,50 33900,50        
PORCENTAJE FINAL 90,00 90,00        

4.4 ANÁLISIS DINÁMICO


4.4.1 FUERZA CORTANTE PARA EL DISEÑO DE COMPONENTES
ESTRUCTURALES
La respuesta máxima dinámica esperada para el cortante basal se calcula
utilizando el criterio de combinación cuadrática completa para todos los modos
de vibración calculados. De acuerdo a la norma vigente, el cortante dinámico
no deberá ser menor al 80% del cortante estático para edificios regulares ni del
90% para edificios irregulares. De acuerdo a esto se muestra una tabla donde
se compara los resultados obtenidos. El Edificio presenta una configuración
regular (en altura) por lo que se considera el 80% del corte estático como valor
mínimo para el diseño estructural.

SISMO ESCALADO
Load Case/Combo FX FY FZ MX MY MZ
  kgf kgf kgf kgf-m kgf-m kgf-m
SISMO X-X 1 -37667,22 0 0 0 -230840,24 207966,58
SISMO X-X 2 0 -37667,22 0 230840,24 0 -536834,78
SISMO DINAMICO X-X Max 33900,74 6,59 0 29,54 209157,21 401692,84
SISMO DINAMICO Y-Y Max 6,28 33900,5 0 208992,7 28,03 923343,13
PORCENTAJE DE SISMO ESCALADO
PORCENTAJE 90,00 90,00        
CONTROL DE DESPLAZAMIENTOS LATERALES

4.5 DESPLAZAMIENTOS DE CENTROS DE MASA Y EXTREMOS DE


DIAFRAGMAS (POR NIVELES)
De acuerdo a la Norma NTE. E030, para el control de los desplazamientos
laterales, los resultados deberán ser multiplicados por el valor de 0.75R para
calcular los máximos desplazamientos laterales de la estructura. Se tomaron
los desplazamientos del centro de masa y del eje más alejado.

Desplazamiento sísmico en x-x


Desplazamiento sísmico en y-y

4.6 DESPLAZAMIENTOS MAXIMOS POR PISO


DERIVA
NIVEL CASO DIRECCION DERIVA R RxDrift VERIFIVACION
NORMA
PISO 2 SISMO X-X 1 X 0,000299 8,00 0,002392 0,007 OK
PISO 2 SISMO X-X 2 Y 0,000235 8,00 0,00188 0,007 OK
PISO 2 SISMO X-X 3 X 0,000306 8,00 0,002448 0,007 OK
PISO 2 SISMO X-X 4 Y 0,000283 8,00 0,002264 0,007 OK
PISO 2 SISMO X-X 5 X 0,000293 8,00 0,002344 0,007 OK
PISO 2 SISMO X-X 6 Y 0,000283 8,00 0,002264 0,007 OK
PISO 2 SISMO Y-Y 1 X 0,000299 8,00 0,002392 0,007 OK
PISO 2 SISMO Y-Y 2 Y 0,000235 8,00 0,00188 0,007 OK
PISO 2 SISMO Y-Y 3 X 0,000306 8,00 0,002448 0,007 OK
PISO 2 SISMO Y-Y 4 Y 0,000283 8,00 0,002264 0,007 OK
PISO 2 SISMO Y-Y 5 X 0,000293 8,00 0,002344 0,007 OK
PISO 2 SISMO Y-Y 6 Y 0,000283 8,00 0,002264 0,007 OK
PISO 2 SISMO DINAMICO X-X Max X 9,20E-05 8,00 0,000736 0,007 OK
PISO 2 SISMO DINAMICO X-X Max Y 6,80E-05 8,00 0,000544 0,007 OK
PISO 2 SISMO DINAMICO Y-Y Max X 4,90E-05 8,00 0,000392 0,007 OK
PISO 2 SISMO DINAMICO Y-Y Max Y 0,000181 8,00 0,001448 0,007 OK
PISO 1 SISMO X-X 1 X 0,000232 8,00 0,001856 0,007 OK
PISO 1 SISMO X-X 2 Y 0,000184 8,00 0,001472 0,007 OK
PISO 1 SISMO X-X 3 X 0,000236 8,00 0,001888 0,007 OK
PISO 1 SISMO X-X 4 Y 0,000223 8,00 0,001784 0,007 OK
PISO 1 SISMO X-X 5 X 0,000229 8,00 0,001832 0,007 OK
PISO 1 SISMO X-X 6 Y 0,000223 8,00 0,001784 0,007 OK
PISO 1 SISMO Y-Y 1 X 0,000232 8,00 0,001856 0,007 OK
PISO 1 SISMO Y-Y 2 Y 0,000184 8,00 0,001472 0,007 OK
PISO 1 SISMO Y-Y 3 X 0,000236 8,00 0,001888 0,007 OK
PISO 1 SISMO Y-Y 4 Y 0,000223 8,00 0,001784 0,007 OK
PISO 1 SISMO Y-Y 5 X 0,000229 8,00 0,001832 0,007 OK
PISO 1 SISMO Y-Y 6 Y 0,000223 8,00 0,001784 0,007 OK
PISO 1 SISMO DINAMICO X-X Max X 6,50E-05 8,00 0,00052 0,007 OK
PISO 1 SISMO DINAMICO X-X Max Y 5,50E-05 8,00 0,00044 0,007 OK
PISO 1 SISMO DINAMICO Y-Y Max X 2,70E-05 8,00 0,000216 0,007 OK
PISO 1 SISMO DINAMICO Y-Y Max Y 0,000141 8,00 0,001128 0,007 OK

DISEÑO DE ELEMENTOS DE COLUMNAS Y VIGAS

FIGURA 14 Vista general de las áreas de acero de la columna T y VP-1.


FIGURA 15 Vista de las áreas de acero de columnas L, T y VS-1

FIGURA 16 Vista de las áreas de acero de columnas L y VP-2


4.7 DISEÑO DE COLUMNAS
Verificación de la Columna CL1 30x55x110 cm

Vista de la columna 1 en L.

Level Element Unique Name Section ID Combo ID Station Loc Length (cm) LLRF Type
PISO 1 C12 23 COLUMNA L DCon14 0 380 0.7 Sway Special

SD Section dc (cm) Cover (Torsion) (cm)


35 3.99846 0.98

Ec (kgf/cm²) f'c (kgf/cm²) Lt.Wt Factor (Unitless) fy (kgf/cm²) fys (kgf/cm²)


217370.65 210 1 4200 4200

ΦT ΦCTied ΦCSpiral ΦVns ΦVs ΦVjoint Ω0


0.9 0.65 0.75 0.75 0.6 0.85 2

Design Pu Design Mu2 Design Mu3 Minimum M2 Minimum M3 Rebar % Capacity Ratio
kgf kgf-m kgf-m kgf-m kgf-m % Unitless
15044.42 13929.18 2290.3 522.64 522.64 0.9 0.47
Verificación de la Columna C2 30 x 40cm

Vista de la columna 2 en T.

Level Element Unique Name Section ID Combo ID Station Loc Length (cm) LLRF Type
PISO 1 C5 9 COLUMNA TEE DCon14 0 380 0.573 Sway Special

SD Section dc (cm) Cover (Torsion) (cm)


40 3.99846 0.98

Ec (kgf/cm²) f'c (kgf/cm²) Lt.Wt Factor (Unitless) fy (kgf/cm²) fys (kgf/cm²)


217370.65 210 1 4200 4200

ΦT ΦCTied ΦCSpiral ΦVns ΦVs ΦVjoint Ω0


0.9 0.65 0.75 0.75 0.6 0.85 2

Design Pu Design Mu2 Design Mu3 Minimum M2 Minimum M3 Rebar % Capacity Ratio
kgf kgf-m kgf-m kgf-m kgf-m % Unitless
26435.47 -3593.89 21302.26 1037.33 1037.33 0.87 0.41

Cm Factor δns Factor δs Factor K Factor Effective Length


Unitless Unitless Unitless Unitless cm
Major Bend(M3) 0.564409 1 1 1 310
Minor Bend(M2) 0.513527 1 1 1 310
Separación de estribos para Columnas CL1 30x50x100 cm, C2 30x60 cm y
C3 30x80 cm.

2.80 m

4.8 DISEÑO DE VIGAS


PREDIMENSIONAMIENTO VIGA 1 (40x70)
Level Element Unique Name Section ID Combo ID Station Loc Length (cm) LLRF Type
PISO 1 B1 29 VIGA 1 DCon12 664.99996 704.99996 0.831 Sway Special

b (cm) h (cm) bf (cm) ds (cm) dct (cm) dcb (cm)


40 70 40 0 6 6

Ec (kgf/cm²) f'c (kgf/cm²) Lt.Wt Factor (Unitless) fy (kgf/cm²) fys (kgf/cm²)


217370.65 210 1 4200 4200

ΦT ΦCTied ΦCSpiral ΦVns ΦVs ΦVjoint


0.9 0.65 0.75 0.75 0.6 0.85

Design Design -Moment +Moment Minimum Required


-Moment +Moment Rebar Rebar Rebar Rebar
kgf-m kgf-m cm² cm² cm² cm²
Top (+2 Axis) -25603.68 11.155422 0 8.570754 11.155422
Bottom (-2 Axis) 12801.84 0 5.427123 7.236163 7.236163

Shear Vu2 Shear ΦVc Shear ΦVs Shear Vp Rebar Av /S


kgf kgf kgf kgf cm²/m
21380.02 14755.03 6624.99 8298.15 3.28621

Φ*Tu Tth Tcr Area Ao Perimeter, ph Rebar At /s Rebar Al


kgf-m kgf-m kgf-m cm² cm cm²/m cm²
286.56 1026.98 4107.93 1615.9623 184.44 0 0
PREDIMENSIONAMIENTO VIGA 2 (35x70)

Level Element Unique Name Section ID Combo ID Station Loc Length (cm) LLRF Type
PISO 1 B7 41 VIGA 2 DCon12 672.49996 704.99996 1 Sway Special

b (cm) h (cm) bf (cm) ds (cm) dct (cm) dcb (cm)


35 70 35 0 6 6

Ec (kgf/cm²) f'c (kgf/cm²) Lt.Wt Factor (Unitless) fy (kgf/cm²) fys (kgf/cm²)


217370.65 210 1 4200 4200

ΦT ΦCTied ΦCSpiral ΦVns ΦVs ΦVjoint


0.9 0.65 0.75 0.75 0.6 0.85

Design Design -Moment +Moment Minimum Required


-Moment +Moment Rebar Rebar Rebar Rebar
kgf-m kgf-m cm² cm² cm² cm²
Top (+2 Axis) 0 9.228827 0 7.499409 9.228827
Bottom (-2 Axis) 10431.97 0.173967 4.597271 6.129694 6.129694

PREDIMENSIONAMIENTO VIGA 3 (35x45)


Level Element Unique Name Section ID Combo ID Station Loc Length (cm) LLRF Type
PISO 1 B15 57 VIGA 3 DCon6 40 440 1 Sway Special

b (cm) h (cm) bf (cm) ds (cm) dct (cm) dcb (cm)


35 45 35 0 6 6

Ec (kgf/cm²) f'c (kgf/cm²) Lt.Wt Factor (Unitless) fy (kgf/cm²) fys (kgf/cm²)


217370.65 210 1 4200 4200

ΦT ΦCTied ΦCSpiral ΦVns ΦVs ΦVjoint


0.9 0.65 0.75 0.75 0.6 0.85

Design Design -Moment +Moment Minimum Required


-Moment +Moment Rebar Rebar Rebar Rebar
kgf-m kgf-m cm² cm² cm² cm²
Top (+2 Axis) -2742.19 1.890939 0 2.521252 2.521252
Bottom (-2 Axis) 1371.1 0 0.937638 1.250184 1.250184
VERIFICACION DE MOMENTO Y FUERZA CORTANTE MAXIMA VIGA
PRINCIPAL 1
Diagrama de momentos viga 1
Diagrama de momentos viga 2
Diagrama de momentos viga 1
5 CONCLUSIONES
 Los periodos y la masa participante calculados mediante un análisis
dinámico es de 0.224 seg. Teniendo más del 86 % de participación de
las masas en ambas direcciones.
 El edificio al presentar una configuración regular, cumpliendo con la
fuerza cortante mínima en la base de la estructura siendo mayor al 80%
requerido en el RNE E.030. art. 18.2.
 Los desplazamientos laterales máximos de entrepiso son menores a
0.007 requerido por el RNE E.030 art. 15.2.
 De acuerdo a los resultados mostrados en los diferentes tipos de
elementos estructurales como vigas, columnas, cimentación se cumple
con las dimensiones mínimas estipuladas por el RNE, como también las
cuantías determinadas del modelamiento en ETABS, por lo que se
concluye que la estructura del Bloque A cumple con todos los requisitos
mínimos por la norma E.020, E.030 y E.060.

También podría gustarte