Está en la página 1de 59

EFECTOS JURIDICOS DE LA INCORPORACIÓN AL TRABAJO DE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEGÚN LEGISLACIÓN


VENEZOLANA.

Autor: Yosmar, A
Tutor:

Caracas, Nov. de 2020


EFECTOS JURIDICOS DE LA INCORPORACIÓN AL TRABAJO DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEGÚN LEGISLACIÓN
VENEZOLANA.

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Abogado

Autor: Yosmar, A
Tutor:

Caracas, Nov. de 2020


INDICE

PRELIMINARES
APROBACIÓN DEL TUTOR………………………………………………………… iii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA …………………………………………………….. iv
AGRADECIMIENTO ………………………………………………………….……… v
DEDICATORIA…………………………………………………………….……… … vi
RESUMEN……………………………………………………………… vii
INDICE GENERAL viii
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 9

PARTE I -SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO ……………………………. 11


Descripción detallada de la situación objeto de estudio ……………………
Objetivos del Estudio ……………………………………………………….
Justificación e importancia ………………………………………………….

PARTE II - SOPORTE CONCEPTUAL ………………………………………


Antecedentes Históricos ………………………………………………………..
Estudios Previos ………………………………………………………………..
Bases Teóricas ………………………………………………………………….
Sustentación Legal ……………………………………………………………...
Referentes Jurisprudenciales ……………………………………………………

PARTE III ORIENTACIÓN PROCEDIMENTAL ……….……………………


Naturaleza de la Investigación……………………………………………
Técnicas para la Recolección de la información ………………………………
Técnicas operacionales para el manejo de las fuentes documentales………….
Técnicas para el Análisis e Interpretación de la Información………………..

PARTE VI -CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Conclusiones……………………………………………
Recomendaciones ……………………………………………
INTRODUCCIÓN

El estudio está dividido en cuatro (04) partes, en la Parte I se explica en forma


concisa la problemática de investigación, el objetivo general y los específicos de la
investigación, así como la justificación. En la Parte II, se refiere al análisis teórico de
las variables investigadas, desde antecedentes acerca del tema, pasando por el marco
conceptual, las bases legales y el sistema de variables.
Seguidamente, la Parte III, enuncia lo pertinente a la metodología, la técnica y los
instrumentos de levantamiento de información, haciendo de estos últimos una
descripción detallada de elaboración y administración. Igualmente, se determina cómo
será procesada y analizada. La Parte IV, se refiere finalmente se presentan las
Conclusiones y Recomendaciones, para pasar a las referencias de la investigación.
-

PÁRTE I

SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO

Descripción Detallada de la Situación Objeto de Estudio

En el mundo actual de grandes transformaciones sociales, donde la inclusión como


derecho y la igualdad han exigido de cambios jurídicos en legislaciones de todos los
países del mundo, allí las organizaciones internacionales han establecidos herramientas
de protección para las personas con discapacidad, un sector antes muy desfavorecido y
excluido; siendo algunos por mencionar: a) Declaración Universal de los Derechos
Humanos (1948). b) Declaración Internacional del Trabajo Relativa a los Principios y
Derechos Fundamentales en el Trabajo (1998). c) Clasificación Internacional del
Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (2001). d) Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad (2006).
De esta manera, la sociedad responde a un clamor donde las minorías tienen voces
y al ser escuchadas logran su incorporación al mercado laboral en condiciones similares
y ecuánimes a la mayoría, también es conveniente acotar, que existen mecanismos
jurídicos de protección que moldean controlan, regulan, norman y orientan los medios
y mecanismos para garantizar y amparar el desarrollo integral de las personas con
discapacidad.
Actualmente en la sociedad, se debe disponer de un trabajo estable que permita
independencia económica y al mismo tiempo ofrezca satisfacción personal, bajo una
matriz de igualdad y respeto a los derechos humanos que han sido fruto de luchas
sociales en procura de los beneficios más ansiados para todas las personas. Esto se
propugna desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de
Estados Americanos (OEA) y que desde la Declaración Universal de Derechos
Humanos y en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos serán fuente para la
investigación.
Se observa desde la revisión de diversos documentos internacionales, como
nacionales como lo tipifica la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999:5), en su Artículo 21. “Todas las personas son iguales ante la ley”; en tal sentido,
las personas con discapacidad se le garantizan el derecho pleno al trabajo”. (p.6) por lo
cual la Protección Constitucional de los Incapaces se aborda desde el plano social y
jurídico a nivel mundial.
Estas organizaciones mencionadas, han reconocido y proclamado que “toda persona
tiene los derechos y libertades enunciados en esos instrumentos, sin distinción de
ninguna índole” (p.4) (Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad) y que en Venezuela se estatuye dentro de la Ley Aprobatoria de la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo
Facultativo, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
N° 39.236 de fecha 6 de agosto de 2009.
Por lo cual, en su Preámbulo establece en referencia a la discapacidad y su
reconocimiento laboral no limitativo, el trabajo como derecho elemental dispone de
mecanismos de protección los cuales vienen a resguardar jurídica y
administrativamente dicho derecho. La discapacidad puede ser adquirida, congénita o
genética; siendo la discapacidad adquirida por accidente o por enfermedades,
relacionada a causales como accidentes, traumas, infecciones, entre otros; la
discapacidad congénita es causada por trastorno durante el embarazo o durante el parto
a través de consecuencias ambientales o hereditarias y la discapacidad genética es
hereditaria.
En referencia, Garcés (2018), hace énfasis en el rol del Estado venezolano, en la
cual se han llevado a cabo y constituido mecanismos e instrumentos de protección para
las personas con discapacidad, a saber: a) la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999), manifiesta en su artículo 81 que toda persona con discapacidad
o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus
capacidades a oportunidades de empleo en condiciones satisfactoria. Y al respecto se
cita:
Por lo antes expuesto, el propósito principal de esta investigación es analizar la
influencia de la aplicabilidad de la normativa legal para la inclusión laboral de las
personas con discapacidad en sectores Gubernamentales del Estado Yaracuy,
incorporándose análisis documental descriptivo de lo atinente a la igualdad y respeto a
los derechos humanos plasmados en leyes como la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), en su Artículo 21, Convención sobre los derechos de
las personas con discapacidad, entre otras. Las personas con discapacidad tienen
derechos inherentes a su condición de humanos, encontrándose el derecho al trabajo,
el cual es punto clave de la investigación, la cual brinda aportes significativos referentes
a la protección jurídica y administrativa que poseen estas personas. (p.18)
Por lo tanto, para las personas con discapacidad específicamente, se determinan
diversos mecanismos precisados para la protección de sus derechos y especialmente su
derecho y deber de trabajar. En cuanto a su concepción internacional, desde el trabajo
de Ríos, M. (2015) “El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de
Derechos”, expone:

En esta clasificación internacional se distingue entre deficiencia,


discapacidad y minusvalía (Muñoz, 2010): La deficiencia (impairment), se
refiere a toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica,
fisiológica o anatómica. Las deficiencias son trastornos en cualquier órgano,
e incluyen defectos en extremidades, órganos u otras estructuras corporales,
así como en alguna función mental, o la pérdida de alguno de estos órganos
o funciones. Ejemplos de estas deficiencias son la sordera, la ceguera o la
parálisis; en el ámbito mental, el retraso mental y la esquizofrenia crónica,
entre otras.

Y así se pasan a descubrir y publicar los principales antecedentes de la discapacidad,


los cuales se encuentran en el Programa de Acción Mundial para las Personas con
Discapacidad de 1981 y las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades
para las Personas con Discapacidad de 1993, estos fueron los instrumentos más
importantes en aspectos referentes a los derechos humanos de las personas con
discapacidad.
Hoy en día, en primer lugar se detectan diversos problemas en cuanto a la aceptación
de contratación de personal discapacitado, no se consideran las legislaciones aun
cuando obligan a ello, por cuanto las personas que tienen algún tipo de discapacidad
son afectadas por algunos entes patronales que al no reconocer lo ordenado en las
diferentes leyes que el Estado ha promulgado, trae como consecuencia que sus
derechos a un empleo justo y digno sea violado, y en algunas ocasiones aun cuando las
personas con discapacidad consiguen empleo, suelen ser trabajos mal remunerados, o
en los que tienen escasas posibilidades de ser promovidos.
De igual manera, se revisa en antecedentes legales de Venezuela, CRBV en su
artículo 87, expone que toda persona tiene derecho al trabajo y el deber trabajar. b) la
Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y las Trabajadoras (2012), c) la Ley para
las Personas con Discapacidad (2007), ambos instrumentos señalan que las empresas
están obligadas a incorporar en su nómina total de trabajadores no menos del cinco por
ciento (5%) de personas con discapacidad. d) Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005), mismas que se fundan dentro de
Convenciones y tratados internacionales.

Los Estados Parte en la presente Convención, (…) a) Recordando que los


principios de la Carta de las Naciones Unidas que proclaman que la libertad,
la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la
dignidad y el valor inherentes y de los derechos iguales e inalienables de
todos los miembros de la familia humana, (…) p.5

De allí que, la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los Pactos


Internacionales de Derechos Humanos serán fuente para la investigación, igual que la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV -1999), que establecen
por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el
mundo entero y que pasan a corresponderse a objetivos para investigaciones que
procuren estudiar además los efectos que motivan su reconocimiento y que van desde
lo social, económico y en materia de salud ocupacional.
Por lo cual, estos derechos constituyen muchos problemas en cuanto a identificación
de sus caracteres en estudios de opinión realizados entre las poblaciones heterogéneas
y en los que consideran aspectos importantes en cuanto a edad, género y de aquellas
características especiales que incorporan personas con discapacidad, que coinciden en
apreciar el hecho de tener un trabajo como uno de los indicadores más significativos
de la calidad de vida de las personas, sin importar su condición física y social, tal como
lo tipifica la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999:5), en su
Artículo 21. “Todas las personas son iguales ante la ley”; en tal sentido, las personas
con discapacidad se le garantizan el derecho pleno al trabajo.
En referencia a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
(2008) La Convención marca un cambio de paradigma en el trato que reciben las
personas con discapacidad al pasar de una perspectiva médica o caritativa a la
aplicación de un enfoque de derechos humanos que permite garantizar que las personas
con discapacidad tengan acceso a las decisiones que afectan su vida y puedan participar
en ellas, así como procurar la reparación de la violación de sus derechos.
Todo ello se corresponde con la necesidad de definir la discapacidad de conformidad
al ámbito jurídico laboral de Venezuela para poder describir los efectos jurídicos de la
incorporación al trabajo de personas con discapacidad según la legislación venezolana,
ello por cuanto, el Estado es el principal garante de velar por el desarrollo de favorecer
la generación de capital social, la construcción de ciudadanía, la participación, la
justicia, la equidad y el desarrollo global del país y debe prever las mismas.
Por otra parte, dentro del contexto nacional venezolano, el artículo 6 de la Ley Para
Las Personas con Discapacidad (LPPCD), publicada en Gaceta Oficial N° 38.598 del
5 de enero de 2007, define a las personas con discapacidad de la siguiente manera:

Son todas aquellas personas que por causas congénitas o adquiridas


presenten alguna disfunción o ausencia de sus capacidades de orden físico,
mental, intelectual, sensorial o combinaciones de ellas; de carácter
temporal, permanente o intermitente, que al interactuar con diversas
barreras le impliquen desventajas que dificultan o impidan su
participación, inclusión e integración a la vida familiar y social, así como
el ejercicio pleno de sus derechos humanos en igualdad de condiciones con
los demás.
Se reconocen en estas legislaciones como personas con discapacidad: Las sordas,
las ciegas, las sordociegas, las que tienen disfunciones visuales, auditivas, intelectuales,
motoras de cualquier tipo, alteraciones de la integración y la capacidad cognoscitiva,
las de baja talla, las autistas y con cualesquiera combinaciones de algunas de las
disfunciones o ausencias mencionadas, y quienes padezcan alguna enfermedad o
trastorno discapacitante, científica, técnica y profesionalmente calificadas, de acuerdo
con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud de
la Organización Mundial de la Salud.
Por otro lado, para lograr mayores avances en materia, también existe la necesidad
de exponer los lineamientos jurídicos aplicados en atención a los diversos efectos desde
el momento de la incorporación al trabajo de personas con discapacidad de acuerdo
con la legislación venezolana y por lo cual también se requiere del estudio de los efectos
jurídicos de la incorporación al trabajo de personas con discapacidad.
Por lo tanto, existiendo el problema de reconocimiento jurídico de los derechos
Constitucionales de protección a los discapacitados, se debe perfilar estudiarse los
tratados, pactos y convenciones relativos a los derechos humanos, suscritos y
ratificados, pues tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la
medida en que sean más favorables a las normas de la Constitución y las leyes, y son
de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público
aún por encima de cualquier contrato o acuerdo interno organizacional, empresarial o
institucional.
En cuanto a la aplicabilidad de la normativa legal en el trabajo, primeramente debe
concebirse la prioridad, donde la legislación venezolana protege a todos los
trabajadores mediante normas mínimas en todos los aspectos que tienen que ver con el
trabajador y su forma de ejercer el mismo, aunque siempre es posible aumentar la
protección que estas normas ofrecen mediante medidas legislativas más confiables y
viables.
Por ello, es requirente e importante destacar, que las organizaciones deben
implementar actividades que impulsen la aplicabilidad de una legislación más
protectora en los planos nacional, estadal, municipal en lo que concierne a la parte
laboral en donde se adopten en igualdad de condiciones para todos en especial a las
personas con discapacidad.
En primera línea doctrinaria, se encuentra a Garcés, Y (2018), desde su trabajo
presentado ante la Universidad de Carabobo, para la Facultad de Ciencias Económicas
y Sociales del área de estudios de postgrado, y que lleva como título “Aplicabilidad de
la normativa legal para la inclusión laboral de las personas con discapacidad en sectores
gubernamentales del estado Yaracuy”, y que se corresponde con los objetivos atinentes
a definir la discapacidad de conformidad al ámbito jurídico laboral de Venezuela y que
permitirán analizar la aplicabilidad de la normativa legal que permite con el tiempo
instaurar la inclusión laboral de personas con discapacidad en diversos sectores
públicos y privados, en el contexto de las instituciones y organizaciones
gubernamentales de Venezuela, señala:
En referencia a este estudio a citar, el objetivo de la investigación que se fundamenta
en la Sociología del trabajo con énfasis al derecho del trabajo, observar la normativa
legal para la inclusión laboral de las personas con discapacidad, dejando esclarecido
que es poco conocida por los sectores gubernamentales involucrados en la
investigación, además de que las instituciones públicas objeto de esta investigación no
cumplen con la incorporación del cinco por ciento de la totalidad de la nómina de
personas con discapacidad.
El estudio concluye, que la Procuraduría General y la Contraloría del Estado
Yaracuy, debe adoptar mecanismos, políticas y objetivos internos que contribuyan a
fortalecer la inserción laboral de las personas con discapacidad y por lo cual coadyuba
en los alcances de la presente investigación “Efectos jurídicos de la incorporación al
trabajo de personas con discapacidad según legislación venezolana”, donde se pretende
definir, describir además de exponer los lineamientos jurídicos aplicados en atención a
los diversos efectos desde el momento de la incorporación al trabajo de personas con
discapacidad según la legislación venezolana y en cuanto a su profundidad descriptiva
y de naturaleza documental.
En otro enfoque doctrinario, se soportará en estudio llevado a cabo por Vargas
(2018), en su titulo “Análisis de las investigaciones sobre estudiantes con discapacidad
en la escuela de psicología de la Universidad Central de Venezuela. Periodo 1997-
2017”, estudio presentado ante la Universidad Central de Venezuela, y que expone
como las personas con discapacidad han estado expuestas a diversas situaciones de
discriminación y exclusión social que le han impedido ejercer sus derechos en un plano
de igualdad con el resto de los miembros de las comunidades; dificultándoseles la
participación plena en las actividades normales de las sociedades en que viven,
incluyendo el trabajo.
El propósito de su trabajo especial de grado apunta a analizar las investigaciones y
hallazgos existentes sobre estudiantes con Discapacidad en la Escuela de Psicología
de la Universidad Central de Venezuela. Período 1997-2017, a través de una
investigación de diseño documental, la cual se realizó empleando la técnica de
revisiones sistemáticas de la evidencia científica.

Unos de los temas discutidos, analizados y hasta polémico es la necesidad


de ofrecer a todo ciudadano oportunidades de acceso a las políticas públicas
en los diferentes ámbitos: sociales, recreativos, religiosos, educativos, entre
otros, diseñadas por el Estado y los entes gubernamentales.

“…la inclusión es más que un método, una filosofía o un programa de


investigación. Constituye una forma de vivir: vivir todos juntos” (p. 11)

Se seleccionaron tres (3) tesis de grado elaboradas en la Escuela de Psicología de


la Universidad Central de Venezuela. Se efectuó un estudio descriptivo de las muestras
seleccionadas sobre la base de indicadores de análisis documental. Como resultado se
concretó que el modelo de discapacidad presente es el modelo social, donde se
vislumbra la interacción de la persona con discapacidad con la sociedad.
En la realidad se necesita elevar la protección de los trabajadores con discapacidad,
por el talento humano que naturalmente poseen, porque muchos son vulnerables y
pudieran presentarse situaciones de explotación y aprovechamiento, en definitiva, la
discriminación de personas con discapacidad sigue caracterizándose por una profunda
desigualdad, la cual se materializa en grandes aberturas socioeconómicas que colocan
a este grupo de la población en una condición de vulnerabilidad social.
En muchos países incluyendo el nuestro, han consagrado en sus textos
constitucionales y legales, principios y normas orientados a consagrar el derecho de
las personas con discapacidad a ser reconocidas por su valor y méritos personales, y
no por ideas estereotipadas de lastima y prejuicios sobre su condición. Se aprecia que
el objetivo es alcanzar que la sociedad realice los cambios precisos que permitan a las
personas con discapacidad, formar parte sin ningún tipo de inconveniente, en la vida
productiva y social, partiendo del enfoque del mejoramiento y consolidación de
destrezas, mediante programas de capacitación laboral, lo que indudablemente
fomentaría su integración social.
Además, se evidenció la necesidad de continuar abordando el tema y consolidar una
línea de investigación referida a discapacidad en estudiantes universitarios en la
Escuela de Psicología de la Universidad Central de Venezuela, a fin de lograr
caracterizar sus necesidades en el ámbito universitario y operativizar acciones con la
finalidad de darle respuestas a sus demandas y así obtener resultados exitosos en sus
metas académicas.
Partiendo así de las referidas premisas, en procura de dar solución a estos problemas
y planteamientos, se tiene el convencimiento que las personas con discapacidad deben
ser beneficiarios de políticas institucionales, y participar activamente, al igual que el
resto de los ciudadanos y sin distingo alguno, en la vida social y económica del país.
Para ello, dichas políticas deben tener como norte los principios de igualdad,
solidaridad, responsabilidad, justicia social, bien común, cooperación y bienestar
social, amén del desarrollo de políticas de prevención de las discapacidades;
garantizando su participación, el desarrollo de una vida independiente y los medios de
vida sostenibles; y reconocerles el derecho al auto sostén, la educación, la vivienda, el
transporte, el trabajo, la dignidad, el respeto, la independencia y la autodeterminación.
Desde este aspecto, se discurre importancia en analizar si la normativa nacional que
está para proteger a las personas con discapacidad, especialmente en el ámbito laboral,
han abandonado los paradigmas tradicionales de discriminación, asistencialismo y
proteccionismo; o si por el contrario, la finalidad primordial, sin dejar de reconocer la
condición de régimen especial de las personas discapacitadas sujeto a específicas
regulaciones protectoras, está orientada a la equiparación de oportunidades de las
personas con discapacidad con el resto de la masa laboral, promoviéndoles a aquellos
mejores condiciones en el ámbito de trabajo.
Ello, con el fin de acelerar el reconocimiento del Estado y la sociedad, de su rol en
plano de igualdad como ciudadanos útiles, para así lograr su participación activa y
consciente, en el proceso de desarrollo nacional y transformación social,
consustanciados con los valores de la identidad nacional, participando e integrando la
construcción de un nuevo modelo de sociedad.
De acuerdo a lo antes expuesto, requiere plantearse las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son las concepciones jurídicas de la discapacidad de conformidad al ámbito
laboral de Venezuela?, ¿Cuáles son los efectos jurídicos de la incorporación al trabajo
de personas con discapacidad según la legislación venezolana?, ¿Existen lineamientos
jurídicos aplicados en atención a los diversos efectos desde el momento de la
incorporación al trabajo de personas con discapacidad según la legislación venezolana.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Estudio de los efectos jurídicos de la incorporación al trabajo de personas con


discapacidad según legislación venezolana.

Objetivos Específicos

1. Definir la discapacidad de conformidad al ámbito jurídico laboral de Venezuela.


2. Describir los efectos jurídicos de la incorporación al trabajo de personas con
discapacidad según la legislación venezolana.
3. Exponer los lineamientos jurídicos aplicados en atención a los diversos efectos
desde el momento de la incorporación al trabajo de personas con discapacidad según
la legislación venezolana.
Justificación de la Investigación

Partiendo de la necesidad de la delimitación de la investigación, a desarrollarse en


el contexto venezolano, específicamente en el contexto jurídico-laboral, en procura de
lograr estudiar los efectos jurídicos de la incorporación al trabajo de personas con
discapacidad según legislación venezolana en la cual resulta prácticamente reciente
incluso su concepción.
Por otra parte, en el plano de aportes sociales y de transformación, tras definir la
discapacidad se podrán describir los efectos jurídicos de la incorporación al trabajo de
personas con discapacidad según la legislación venezolana, ello dentro de los
propósitos planteados en que se fijó, identificar la normativa legal que ampara a las
personas en condición de discapacitadas, verificar el nivel de cumplimiento de la
normativa y determinar el efecto de la aplicabilidad de la normativa legal para la
inclusión laboral
Igualmente, en lo social y económico, se apuntará a exponer los lineamientos
jurídicos aplicados en atención a los diversos efectos desde reconocer su potencial para
generar acciones que permitan su desarrollo, avalando su posición dentro de un
mercado altamente competitivo y posibilitando la garantía de satisfacer las necesidades
actuales y futuras de una sociedad, que no es otra que, Investigar la discapacidad y sus
efectos en el ámbito jurídico laboral y su adecuada incorporación al trabajo. se puede
indicar que el trabajo entregará información sobre el régimen legal que ampara al
discapacitado en torno a este tema que es desconocido para muchos, de tal manera que
se aportarán conocimientos.
Ello para entender los aspectos legales derivativos de incorporar personal con
discapacidades pero en aras de sus derechos a un trabajo digno, decente y libre que le
permita cubrir las necesidades básicas o primarias y prevenir desde el punto de vista
legal la problemática descrita, en el marco de la protección que otorga el Estado a la
sociedad venezolana; además de ser relevante porque se promueve la paz al prevenir
los factores generadores de discriminación , pudiendo contribuir a cambiar la realidad
del tema analizado.
En el plano jurídico, la investigación se justifica al exponer un estudio amplio
debido a la falta de información sobre la normativa legal del discapacitado y sobre las
instituciones encargadas de proteger al trabajador. Esta línea va a ser factor
determinante en el cambio de actitud que hasta ahora han asumido los integrantes de la
sociedad, permitiendo superar las problemáticas que han impedido el control jurídico
eficiente de la misma.
Asimismo, en lo social, la investigación centrada en la temática del grado de
discriminación ante a los trabajadores discapacitados, elementos antes mencionados se
encuentran contemplados en los instrumentos legales, establecidos para regular el
desenvolvimiento socio laboral de las personas con discapacidad, resulta de gran
utilidad a la sociedad venezolana ya que servirá para examinar con detenimiento y
llegar al conocimiento sobre diferentes formas de inclusión social, resaltando que las
mismas traen consecuencias para el sujeto que comete el hecho punible, para la víctima
y la sociedad en general.
Adicionalmente, el estudio es de gran importancia teniendo en cuenta la escasa
producción teórica sobre esta temática en Venezuela, por lo que entonces, a través de
este, se proyectarán aportes significativos en relación a lo que se investiga. Con
respecto a la relevancia de índole académico, es notorio ya que para los estudiantes de
la carrera de Derecho de la Universidad Yacambú, aporta conocimientos importantes
y necesarios para conocer con exactitud y sin ambigüedad las funciones que poseen los
órganos legales y de igual forma, en el pronto ejercicio profesional otorgar información
veraz y actuar con convicción ante una situación en el cual se presente la
materialización del tema de investigación.
De igual manera, desde el punto de vista investigativo, entrega elementos teóricos y
aporta igualmente nociones prácticas en donde se busca desarrollar desde una
perspectiva concreta la discapacidad y sus efectos en el ámbito jurídico laboral y su
adecuada incorporación al trabajo y servirá de fuente a nuevas y futuras
investigaciones.
-

CAPÍTULO II

SOPORTE CONCEPTUAL

Antecedentes de la Investigación

En todo trabajo de investigación, se contempla como elemento metodológico


fundamental, el hecho de que el mismo sea debidamente sustentado por una serie de
trabajos previos que tengan relación con la problemática y las variables mencionas por
el autor. De este modo, Arias (2006), mencionan que los antecedentes, son todo hecho
anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el
problema planteado” (p.146). Es decir, estos forman parte de una síntesis debidamente
estructurada que refleja el avance obtenido en materia de investigaciones relacionadas
con la propuesta o la temática de estudio.
En este contexto, a nivel internacional, se presenta el trabajo de investigación
desarrollado por Aristizábal, K. (2019), titulado “Inclusión laboral y discapacidad: una
revisión teórica y una caracterización. Los casos de Santa Marta, Barranquilla y
Cartagena”, presentado ante Universidad del Norte, de la división de ciencias jurídicas.
Barranquilla, entre sus objetivos está el describir con intenciones explicativas la
relación entre la inclusión laboral y la discapacidad en los casos de Barranquilla,
Cartagena y Santa Marta, lo cual vincula con los objetivos de la investigación que
procura definir la discapacidad de conformidad al ámbito jurídico laboral de Venezuela
y sus efectos desde todos los aspectos legales.
La autora enfoca en aspectos de solucionar estos problemas mediante el
reconocimiento social del mismo, trabajar el aspecto jurídico legislativo al incorporarlo
en leyes y fomentar su direccionalidad en todos los ámbitos laborales, y por lo cual:
(…) gozan de una protección especial por parte del Estado (Constitución
Política de Colombia, 1991, art 13). Además, la efectividad de los derechos
de las personas constituye un fin esencial del Estado Social de Derecho.
(Constitución Política de Colombia, 1991, art 2).Y, en dicho sentido, el
Estado debe adelantar una política de previsión, rehabilitación e integración
social para las personas con discapacidad (Constitución Política de
Colombia, 1991, art 47). En concordancia con ello, se debe propiciar por
parte del Estado la ubicación laboral de las personas en edad para trabajar y
garantizar a las personas con discapacidad el derecho al trabajo acorde con
sus condiciones de salud. (p.11)

Partiendo de estas premisas, esta autora coincide con diversos estudios anecdóticos
empleados desde la misma jurisprudencia de Tribunales Superiores de Colombia, en la
cual dejan ver que se procura luchar contra la discriminación y la desigualdad en las
oportunidades y condiciones laborales y que los efectos de su instauración son
evidentes en el ámbito del trabajo. Por lo tanto, la siguiente problemática deja
establecida que:

La inclusión laboral de las personas con discapacidad en los últimos años


ha adquirido una gran importancia para el Derecho y la Politología a partir
de la aprobación de la Convención de los Derechos de las Personas con
Discapacidad1 y la adopción del modelo social de la discapacidad en la
normatividad jurídica y en el diseño de políticas públicas que se dirige a
garantizar la participación laboral efectiva de las personas con discapacidad.
Este modelo enfocado en derechos, implica dejar atrás el predominio del
modelo rehabilitador o médico y también, el imaginario social errado de que
las personas con discapacidad, (PcD en adelante), no son aptas para acceder
y mantenerse en un puesto de trabajo en igualdad de condiciones que
aquellas que no se encuentran en condición de discapacidad. (p.11)

Esto expone específicamente, los derechos laborales de las personas con diversidad
funcional son vulnerados por la sociedad incapacitante, aquella que más por
desconocimiento no cumplen las leyes por conveniencia económica, esta que crea para
ellos obstáculos físicos y actitudinales que generan la discapacidad.
Frente a lo anterior, en el marco normativo nacional, se destacan leyes como la 361
de 1997, por medio de la cual se normaron mecanismos de integración social para las
personas con discapacidad, entre estas la Ley 762 de 2002 a través de la cual se aprueba
la Convención Interamericana para la eliminación de todas los tipos de discriminación
contra las personas con discapacidad.
Para efecto de cumplimiento de Venezuela, la Ley 1145 de 2007 por medio de la
cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad, la Ley 1346 de 2009 en virtud
de la cual se aprueba la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad
y una de las normas más importantes que se han expedido en el país respecto a la
protección de derechos de las personas con discapacidad, la Ley estatutaria 1618 de
2013, que establece las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos
de las personas con discapacidad.
Igualmente en sus trabajos, Mylen (2019), cuyo título es “La ansiada independencia.
Maestría en trabajo social, corresponde a una tesis de maestría presentada ante la
Universidad Nacional de la Plata, en la Facultad de Trabajo Social, y la cual aborda las
problemáticas emergentes en vinculación con el estudio tras definir la discapacidad de
conformidad al ámbito jurídico laboral pasa a describir los efectos jurídicos de la
incorporación al trabajo de personas con discapacidad. Explica:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS 2011), “se estima que


más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad; o
sea, alrededor del 15% de la población mundial (según las estimaciones de
la población mundial en 2010). Esta cifra es superior a las estimaciones
previas de la Organización Mundial de la Salud, correspondientes a los años
1970, que eran de aproximadamente un 10%. (p.9)

De esta manera, al describir y analizar las políticas sociales gubernamentales


también esboza en cuanto a exponer los lineamientos jurídicos aplicados en atención a
los diversos efectos desde el momento de la incorporación al trabajo de personas con
discapacidad y que facilita su estudio dentro de y según la legislación venezolana. En
esta y demás se optó por una modalidad de investigación de corte cualitativo, teniendo
en cuenta la problemática y los objetivos planteados, el estudio fue de tipo exploratorio
– descriptivo.

(…) de la relación entre la búsqueda de trabajo competitivo y políticas


sociales de inclusión laboral gubernamentales para las personas en situación
de discapacidad, egresadas de instituciones de educación formal en la
modalidad especial. En primer lugar, se trabajó en identificar, describir y
analizar las políticas sociales gubernamentales que están en vigencia en la
Provincia de Río Negro para la inserción laboral de las personas en situación
de discapacidad. En segundo lugar, se analizaron los casos de personas en
situación de discapacidad que han egresado de instituciones educativas
especiales de formación cooperativa y laboral, y que no han contado, hasta
el momento, con la posibilidad de inserción laboral efectiva, o que si han
logrado inserción en el mercado laboral. (p.3)

Por su parte, otro antecedente de carácter internacional, es el llevado a cabo por


Legarreta, y otros ( 2016 ), desde Barcelona España, en la cual la incentivación del
empleo de las personas con discapacidad en el medio ordinario de trabajo El artículo
constituye un examen crítico de los principales incentivos a la contratación de personas
con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, es decir, las bonificaciones en
materia de Seguridad Social y las subvenciones por contratación, a la luz del nuevo
Texto Refundido de Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social (Real Decreto Legislativo 1/2013) y de la Estrategia de Acción para el
Empleo de las Personas con Discapacidad 2008-2012.
Son objeto de análisis la normativa y la jurisprudencia dictada al efecto. En el
artículo se analiza el alcance cuantitativo de las bonificaciones, los contratos
beneficiados y el régimen jurídico de las exclusiones legales que pueden impedir su
disfrute. En materia de subvenciones económicas se estudian la cuantía de la
subvención por contratación, el concepto de persona con discapacidad beneficiaria o
aborda la subvención por adaptación de puesto de trabajo.
Al igual que en el trabajo de Aristizábal (ob. cit), además de los de Páez (2018),
titulado “Mecanismos implementados por el estado venezolano para garantizar la
inserción laboral de las personas con discapacidad”, esta investigación enfocada al
estudio de los mecanismos efectuados por el Estado venezolano para la inserción
laboral de las personas con discapacidad; perfilan inicialmente definir la discapacidad
de conformidad al ámbito jurídico laboral de Venezuela, así como describir los efectos
jurídicos de la incorporación al trabajo de personas con discapacidad según la
legislación venezolana.
Por su parte, Páez (ob. Cit.), desarrolla su trabajo de Grado Presentado para Optar
al Título Magíster Scientiarium en Derecho Laboral y Administración del Trabajo y
para la Universidad del Zulia, con lo cual determina su vinculación y relevancia con el
estudio por cuanto establece sus objetivos comunes a exponer los lineamientos
jurídicos aplicados en atención a los diversos efectos desde el momento de la
incorporación al trabajo de personas con discapacidad según la legislación venezolana.
Y es a través de la definición del término discapacidad desde el punto de vista
jurídico, que el estudio logra enfocar también los efectos jurídicos de la incorporación
al trabajo de personas con discapacidad, y en sus conclusiones se determina que con
ello, el trabajador podrá cumplir con sus funciones dentro de la empresa a la cual se
encuentre vinculado.

En este ámbito se ubica la situación laboral de las personas con


discapacidad que, a pesar del avance en las medidas desarrolladas en los
últimos años, dista de una situación de igualdad respecto del resto de la
población. Actualmente, es imprescindible prever un amplio abanico de
actuaciones que van desde la sensibilización a empresarios y la creación de
nuevas ayudas hasta la profundización en el conocimiento del fenómeno del
desempleo en este grupo de ciudadanos, es porque el acceso al empleo y su
mantenimiento, entraña una especial dificultad para todas las personas con
discapacidad y especialmente para las que padecen discapacidad intelectual.
(p.9)

En ese sentido, los ajustes razonables constituyen la manera en la cual se va a atender


de forma efectiva a la discapacidad, según los diversos tipos que existen. Además,
existen legalmente tipificación de faltas y delitos a los cuales las leyes atribuyen
sanciones y penas, toda una vez se reconocen estos derechos a los trabajadores con
discapacidad. Hace referencia a mecanismos internacionales para avanzar:

La Organización Internacional del Trabajo (OIT): El programa de


discapacidad de la OIT promueve el trabajo digno para los hombres y
mujeres con discapacidad y facilita medios para superar los obstáculos que
impiden la plena participación de las personas con discapacidad en el
mercado laboral. Este programa, contempla las siguientes actividades:
Identificación y análisis de estrategias eficaces para promover la
capacitación y crear oportunidades de empleo para las personas con
discapacidad, asesoramiento y ayuda a los gobiernos, a las organizaciones
de trabajadores y de empleadores y a las organizaciones para personas con
discapacidad y prestación de asistencia técnica y actividades de
cooperación. (p.10)

Aquí se enfoca la materia internacional con la cual se dan soportes legales (acuerdos
y convenciones suscritas) a los diversos efectos jurídicos de la contratación laboral con
discapacidad, donde el sistema sancionatorio que protege la situación de la persona con
discapacidad y los mecanismos estructurados por el Estado desde el punto de vista legal
para la inserción laboral especial vienen a ser derechos objetivos, el cual comienza por
definir la discapacidad y luego la establece dentro del contexto y de conformidad al
ámbito jurídico laboral.
El presente estudio de Páez (ob. cit), tuvo como finalidad el análisis de los
mecanismos implementados por el Estado venezolano para garantizar la inserción
laboral de las personas con discapacidad. La presente investigación es de carácter
documental, según su análisis es de tipo descriptivo, y un diseño bibliográfico.
Establece la necesidad de establecer planes de desarrollo, con los que se han organizado
la oferta institucional del Gobierno dando respuestas a las necesidades de la población
con discapacidad, sus familias y sus cuidadores;
Entre las diversas conclusiones comunes a denominar sobre los estudios traídos a
colación, queda establecido el concepto amplio, reconocimiento en cada nación objeto,
sin embargo, pareciera, que todos estos esfuerzos institucionales han sido insuficientes
para que las diferentes instancias del Gobierno Nacional responsables de la
formulación de políticas sectoriales y la formación de la política pública en
discapacidad articulen sus planes, programas y proyectos en función de dar una
respuesta efectiva para garantizar el acceso al trabajo de las personas con discapacidad
(Parra, 2013, citado en Páez (ob. Cit)).
Además, en cuanto a las investigaciones realizadas a nivel nacional se tienen la
presentada por Garcés (ob. Cit.), quien hace énfasis en el rol del Estado venezolano, en
la cual se han llevado a cabo y constituido mecanismos e instrumentos de protección
para las personas con discapacidad, entre estos: a) Declaración Universal de los
Derechos Humanos (1948). b) Declaración Internacional del Trabajo Relativa a los
Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (1998). c) Clasificación
Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (2001). d)
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006), ellos por
cuanto son vulnerados constantemente.

Es por ello, esto es un motivo más para la escasa inclusión laboral de las
personas con discapacidad tanto en instituciones públicas como privadas en
el país; lo cual conlleva a repercusiones con efecto negativo para los entes
del Estado venezolano, pues pareciera que se está vulnerando la igualdad de
oportunidades en la inclusión profesional y social de las personas
discapacitadas.
Los entes gubernamentales del país deben tener presente la no
discriminación, entendiéndose que toda persona con discapacidad está en
pleno derecho de obtener un trabajo digno e igualdad de condiciones que
cualquiera otra persona. (p.25)

Garcés, Y (2018), desde su trabajo presentado ante la Universidad de Carabobo,


para la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales del área de estudios de postgrado,
y que lleva como título “Aplicabilidad de la normativa legal para la inclusión laboral
de las personas con discapacidad en sectores gubernamentales del estado Yaracuy”, y
que se corresponde con los objetivos atinentes a definir la discapacidad de conformidad
al ámbito jurídico laboral de Venezuela y que permitirán analizar la aplicabilidad de la
normativa legal que permite con el tiempo instaurar la inclusión laboral de personas
con discapacidad en diversos sectores públicos y privados
Se considera en todo momento que los principios constitucionales deben ser
respetados incorporando la discapacidad de manera muy especial dentro de un estado
de justicia, se establece en su Artículo 21. “Todas las personas son iguales ante la ley”;
en tal sentido, las personas con discapacidad se le garantizan el derecho pleno al
trabajo, estas también encuentran fundamento en acuerdos y convenios internacionales
ratificados por la república, tales como la Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad, Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad y su Protocolo Facultativo, publicada en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 39.236 de fecha 6 de agosto de 2009, entre
otros.
El estado venezolano logra un gran avance en cuanto a la protección de las personas
con discapacidad a través de este cuerpo legislativo; sin embargo tras estudios como
los de Ríos, M. (2015) “El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque
de Derechos”, hay quienes todavía piensan que tener un defecto físico limita a las
personas a desarrollarse profesionalmente.

Es lamentable que hoy día se observe el trato al discapacitado de manera


discriminatoria, porque “son distintos”. Quizás desconocen que la mayoría
de estas personas con algún tipo de discapacidad, puede desarrollarse más
que una “normal”.
(…)
En los últimos años se viene trabajando arduamente en torno a la
reflexión de los derechos humanos de las personas con discapacidad, debido
a que se ha pasado de concebir la discapacidad como enfermedad al enfoque
de derechos, concibiendo la persona con discapacidad como un individuo
sujeto de derechos y obligaciones con igualdad de oportunidades y
participación social. (p.1)

Además, se establece y deja claro como referencial, que los principales antecedentes
de la discapacidad se encuentran en el Programa de Acción Mundial para las Personas
con Discapacidad de 1981 y las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades
para las Personas con Discapacidad de 1993, y se les describe:

…estos fueron los instrumentos más importantes en materia de derechos


humanos de las personas con discapacidad. Sin embargo al no ser normas
de obligatorio cumplimiento, se llegó a la conclusión que en la dinámica
actual de la sociedad dichas normas no fueron suficientes para la protección
de sus derechos, los resultados de dichas conclusiones y las posteriores
reuniones realizadas por Naciones Unidas dieron como resultado la
proclamación de la Convención de Derechos Humanos de las personas con
Discapacidad en Nueva York el 13 de diciembre de 2006, como la Primera
Convención dirigida a esta población. (p.2)

Hoy en día, en primer lugar se detectan diversos problemas en cuanto a la aceptación


de contratación de personal discapacitado, no se consideran las legislaciones aun
cuando obligan a ello, por cuanto las personas que tienen algún tipo de discapacidad
son afectadas por algunos entes patronales que al no reconocer lo ordenado en las
diferentes leyes que el Estado ha promulgado, trae como consecuencia que sus
derechos a un empleo justo y digno sea violado, y en algunas ocasiones aun cuando las
personas con discapacidad consiguen empleo, suelen ser trabajos mal remunerados, o
en los que tienen escasas posibilidades de ser promovidos.
Vargas (2018), en su titulo “Análisis de las investigaciones sobre estudiantes con
discapacidad en la escuela de psicología de la Universidad Central de Venezuela.
Periodo 1997-2017”, estudio presentado ante la Universidad Central de Venezuela, y
que expone como las personas con discapacidad han estado expuestas a diversas
situaciones de discriminación y exclusión social que le han impedido ejercer sus
derechos en un plano de igualdad con el resto de los miembros de las comunidades;
dificultándoseles la participación plena en las actividades normales de las sociedades
en que viven, incluyendo el trabajo.
El propósito de su trabajo especial de grado apunta a analizar las investigaciones y
hallazgos existentes sobre estudiantes con Discapacidad en la Escuela de Psicología de
la Universidad Central de Venezuela. Período 1997-2017, a través de una investigación
de diseño documental, la cual se realizó empleando la técnica de revisiones sistemáticas
de la evidencia científica.
Igualmente Ríos, M. (ob.cit) “El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al
Enfoque de Derechos”, al denominar acerca del desarrollo del concepto de
Discapacidad en las Normas Internacionales y Nacionales, expone su fundamento
dentro de una característica primordial del derecho actual, señalando es la integración
en el ordenamiento jurídico de normas que dinamizan el sistema de fuentes y que la
Corte Constitucional ha denominado la Teoría del Bloque Constitucional. Esta teoría
fue acogida teóricamente en la sentencia C- 225 de 1995 con ponencia del Magistrado
Alejandro Martínez Caballero.
En esta providencia, se define que el Bloque de Constitucionalidad está compuesto
por aquellas normas y principios que, sin aparecer formalmente en el articulado del
texto constitucional, son utilizados como parámetros del control de constitucionalidad
de las leyes, por cuanto han sido normativamente integrados a la Constitución, por
diversas vías y por mandato de la propia Constitución. Son pues verdaderos principios
y reglas de valor constitucional, esto es, son normas situadas en el mismo nivel de la
Constitución.
El derecho internacional que debe ser acatado con fundamento en la Teoría del
Bloque Constitucional, encuentra sustento normativo en los artículos: 9, 93, 94 y 150
numeral 16 de la Constitución Política de 1991, que establecen que los tratados y
convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos
humanos y que prohíbe su limitación en los estados de excepción, prevalecen en el
orden interno (Cabra, 2010).

Bases Teóricas

Las bases teóricas, de acuerdo con Sabino (2010), “representan uno de los pilares
fundamentales en todo proceso investigativo, debido a que el conocimiento se
construye a medida que surgen paulatinamente los procesos analíticos y reflexivos de
cualquier variable de estudio” (p. 212).
En la revisión de los efectos jurídicos, las dinámicas sociales actuales en torno al
sistema piramidal de fuentes del derecho, han generado diversos debates, porque en los
sistemas jurídicos contemporáneos no hay acuerdo absoluto sobre la jerarquía y
prelación de sus fuentes debido a que no siempre el derecho preexistente es perfecto,
puesto que frente a la realidad se queda corto por sus enormes vacíos, ambigüedades y
contradicciones (Jácome, 2006, p. 267).
Arroyo H. (2013) el presente trabajo expone la necesidad de concretar medidas
frente a la falta de estrategias formativas, desde un análisis al desempleo, para favorecer
los procesos de inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual. En este
análisis el modelo del Empleo con Apoyo surge como una estrategia ya validada a nivel
de la comunidad internacional que además cuenta con una alta evidencia empírica
basada en publicaciones y en resultados investigativos. El trabajo concluye señalando
que aún no se logra responder a las demandas de las personas con discapacidad
intelectual en el acceso y permanencia en el trabajo competitivo, por lo tanto, se hace
urgente tener propuestas a nivel país frente a esta demanda de personas con
discapacidad intelectual.
Estos enfoques podrán guiar en cuanto al manejo de las fuentes al responderse
conforme a los objetivos de definir la discapacidad de conformidad al ámbito jurídico
laboral de Venezuela, describir los efectos jurídicos de la incorporación al trabajo de
personas con discapacidad según la legislación venezolana y de exponer los
lineamientos jurídicos aplicados en atención a los diversos efectos desde el momento
de la incorporación al trabajo de personas con discapacidad según la legislación
venezolana.
Petit, Arianna (2014 ) Instituto De Tecnología De Maracaibo (Iutm), Venezuela
fases de inserción laboral de personas con discapacidad en las entidades de trabajo del
sector de la producción petrolera el propósito de esta investigación fue describir las
distintas fases de inserción laboral establecidas en los puestos de trabajo de personas
con discapacidad, que han instituido las entidades de trabajo del sector de la producción
petrolera en la división costa occidental del lago del estado Zulia.
La investigación fue soportada desde el punto de vista teórico por autores de
diversas áreas tales como: Fernández (2005), dessler y Valera (2011), chiavenato
(2007), münch (2005), entre otros. La metodología fue del tipo descriptiva, bajo la
modalidad de campo con diseño no experimental de tipo transaccional. la población
considerada son las entidades de trabajo del sector de la producción petrolera división
costa occidental del lago del estado Zulia y las unidades informantes fueron los
representantes de las gerencias de asuntos jurídicos recursos humanos , seguridad e
higiene ocupacional y salud so en los servicios de seguridad y salud en el trabajo.
Ramírez, Luis (2013) universidad Dr. Rafael Belloso chacín, Venezuela la presente
investigación tuvo por objeto analizar la situación de las trabajadoras y los trabajadores
con discapacidad en Venezuela, examinando la discapacidad, los tipos de discapacidad,
el empleo orientado hacia las personas con discapacidad, la inspección a los sitios de
trabajo en las empresas, las pautas para la contratación de las personas con
discapacidad, la normativa laboral de las trabajadoras y los trabajadores con
discapacidad en Venezuela.
Metodológicamente constituye un estudio documental, descriptivo, con un diseño
no experimental, documental, bibliográfico; como técnica de recolección de datos se
empleó el análisis documental. Para el análisis de los datos recolectados, se aplicó la
hermenéutica jurídica, por medio del método lógico; gramatical y exegético. el presente
estudio se fundamentó en el análisis jurídico de Venezuela, a saber la constitución
(asamblea nacional constituyente, 1999), ley orgánica del trabajo (asamblea nacional,
2012), ley para las personas con discapacidad (asamblea nacional, 2007), ley orgánica
de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo y doctrinalmente por:
Aranguren (2010), villasmil y villasmil (2003), hurtado (2005), entre otros.
Entre las principales conclusiones se pudo determinar, en Venezuela a pesar de
existir un conjunto de leyes novísimas la realidad dista mucho al espíritu recogido en
la norma, por lo que se recomienda impulsar acciones en este sentido; realizar
enmienda a la ley para las personas con discapacidad para asignar un salario mínimo
urbano, establecer convenios con las empresas tanto públicas como privadas a través
de la misión José Gregorio Hernández.

Proceso de vinculación laboral para personas con diversidad funcional

Para llegar a situar la atención en la discapacidad y su tratamiento dentro del puesto


de trabajo, debe identificarse cómo debería ser el proceso de selección y vinculación
laboral de la persona con diversidad funcional. Según Agudelo, Casas, Tovar y
Villadiego (2017) en primer lugar, en la etapa de selección y contratación del sujeto
con la discapacidad física; en segundo lugar, se deberán hacer adecuaciones que
implican los ajustes razonables en materia física o de infraestructura; y por último,
tendrá que trabajarse el ambiente psico-social de la empresa para generar una buena
relación entre el sujeto en situación con discapacidad y sus compañeros de trabajo. Así
pues, en cuanto a la etapa de selección y contratación del postulado al puesto de trabajo
que esté en condición de discapacidad, se debe traer a colación las diferentes
dependencias que conforman la empresa, entre ellas, se puede mencionar: talento
humano, salud ocupacional, finanzas y contaduría y el área jurídica.
Es fundamental que haya un trabajo mancomunado entre los diversos sectores que
conforman la empresa, por ejemplo, el área de gestión del talento humano deberá hacer
un proceso de selección acorde a las competencias y aptitudes que presente la persona,
en ese sentido, se evitará discriminar a los aspirantes por características como una
condición de discapacidad.
Asimismo, el área jurídica posibilita que el proceso de contratación y lo que tiene
que ver con la relación empleador-trabajador se den de acuerdo con la normatividad
vigente. Por supuesto, tratándose de una persona con diversidad funcional, el área
jurídica debe velar porque haya un correcto proceso de inclusión laboral, donde se evite
la discriminación o la vulneración a cualquiera de sus derechos.
De esta manera, se entiende por ejemplo que en la etapa de la entrevista se deben
evitar manifestaciones de victimización, lástima, compasión y sobrevaloración de las
capacidades de la persona con diversidad funcional, para percibir adecuadamente las
virtudes y debilidades que posee como cualquier otra persona (López et al., 2017). Por
último, cabe anotar que el área de contaduría y finanzas proporcionará la orientación
sobre cómo obtener los beneficios tributarios que se merecen los empleadores que
vinculen a su planta de trabajadores a una persona con discapacidad, según lo
establecido por la ley.

Discapacidad: Antecedentes Normativos a partir del Sistema de Fuentes del


Derecho

El concepto de discapacidad ha sido tratado desde el punto de vista de la sociedad y


de la legislación de diferentes formas y su mayor desarrollo se encuentra en diversos
modelos conceptuales (Ripollés, 2008, p. 66 -67). De esta forma realizar su estudio
dentro del sistema de fuentes del derecho, permite analizar su evolución desde
diferentes enfoques conceptuales.
A través de la historia de las Ciencias Jurídicas, las fuentes del derecho han sido
divididas en materiales y formales. Las primeras responden a la pregunta por qué razón
nace el derecho. Por otra parte las fuentes formales, aluden a aquellas normas que pasan
por un procedimiento válido y legitimo en el Congreso de la República en el caso
Colombiano (Jácome J. G., 2006).
Tradicionalmente se ha establecido un sistema piramidal de normas jurídicas que
corresponden al siguiente esquema: la Constitución, la ley en sentido formal, y normas
jurídicas de menor jerarquía como fuentes formales obligatorias, la jurisprudencia y la
doctrina como criterios o fuentes auxiliares (Medina, 2006, p. 266 - 267).
Como lo explica Trujillo (2012), en su estudio sobre la experiencia de la inserción
laboral de personas con discapacidad intelectual, la discapacidad adquiere un carácter
multidimensional en su concepto debido a que “responde a las elaboraciones que sobre
ella realizan los distintos actores que viven y conviven con la discapacidad y que
resultan de las diversas interpretaciones culturales sujetas a sus particulares
condiciones contextuales e históricas” (p. 13)
Uno de los principales y más conocidos conceptos de discapacidad es el dado por
la Organización Mundial de la Salud (2001), quienes la definen como: “la pérdida de
la capacidad funcional secundaria, con déficit en un órgano o función, y que trae como
consecuencia una minusvalía en el funcionamiento intelectual y en la capacidad para
afrontar las demandas cotidianas del entorno social
Enfermedad: Situación intrínseca que abarca cualquier tipo de enfermedad,
trastorno o accidente.
Deficiencia: Exteriorización directa de las consecuencias de la enfermedad que se
manifiesta tanto en los órganos del cuerpo como en sus funciones.
Toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar
una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser
humano.

Funcionalidad y Estructuralidad
Funciones y estructuras corporales: esta es la dimensión a nivel del cuerpo. Son
las funciones fisiológicas o psicológicas de los sistemas corporales; estructuras
corporales son las partes anatómicas del cuerpo como órganos y extremidades. Tiene
un aspecto positivo que es la integridad de las funciones y estructuras; y un aspecto
negativo que es la deficiencia, pérdida o desviación significativa de estas estructuras
corporales o funciones.
Actividad: es la dimensión referida al individuo. Al igual que la escala anterior,
esta tiene aspectos positivos y negativos. El aspecto positivo es que el individuo realiza
una tarea o acción, y el aspecto negativo implica el que haya una limitación en la
actividad, es decir, las dificultades que puede tener el individuo en la realización de
actividades. Para la clasificación de 1980 esto se refería a la discapacidad.
Participación: es la dimensión referida al contexto social que significa la
implicación del individuo en situaciones vitales que estén relacionadas con estados de
salud, funciones y estructuras corporales, actividades y factores contextuales. Tiene un
aspecto negativo que es la restricción en la participación, es decir, problemas que
experimente el individuo en su implicación en situaciones vitales. Es la antigua
minusvalía de la primera clasificación.
Además, como explica Abellán (2000), esta nueva clasificación tiene algo
novedoso en cuanto a la primera y es que le otorga una especial atención a los factores
contextuales, que son un componente esencial ya que estos van a representar los
antecedentes completos en la vida del individuo, ejerciendo impacto sobre éste a
cualquier nivel (cuerpo, persona o relación con la sociedad). Estos son los factores
ambientales y personales:
Factores ambientales: formados por el entorno físico, social y de actitudes en el
que la gente vive; son factores externos a la persona que pueden influenciar la
participación del individuo en la sociedad o sobre la realización de actividades, de
manera positiva o negativa.
Factores personales: que son, como ya se dijo, los antecedentes de la vida del
individuo, es decir, edad, sexo, nivel educativo, situación profesional, hábitos, entre
otros.
Evolución histórica y normativa del concepto de discapacidad
En épocas históricas la discapacidad fue objeto de regulación por los romanos
cuando establecieron los efectos civiles de las personas con discapacidades mentales
o cognitivas creando la cúratela, una institución para administrar los bienes de un
sujeto denominado sui iurispúber o incapaz por no tener capacidad de ejercer por si
solo sus derechos.
Durante aquel tiempo, las personas con discapacidad mental (esto es, los privados
de razón) se llamaban “furiosos”, y aquellos con limitaciones o pobre en el desarrollo
de sus facultades intelectuales se denominaban “mente captus.”(Muñoz, 2010)
El Código de Napoleón, en su título XI, sobre la mayoría de edad y de los mayores
que están protegidos por la ley, respecto a los discapacitados mentales, en su artículo
489 indicaba: “El mayor de edad que esté en un estado habitual de imbecilidad, de
demencia o de furor debe ser sujeto a interdicción, aun cuando ese estado presente
intervalos lúcidos”. (Muñoz, 2010).
Wehmeyer (c.p. De Jesús y Girón, 2008) señala que, para comienzos del siglo XX,
cualquier hecho relacionado con la discapacidad era estereotipado por la sociedad
universal de forma negativa por lo que los individuos con discapacidad de cualquier
tipo eran vistos como los responsables de los problemas de la sociedad y como
amenazas para ésta, afirman Scheerenberger y Trent (c.p. De Jesús y Girón, 2008).
Para este momento, los profesionales diagnosticaban y tomaban las decisiones
sobre qué por otros más humanos, mas no por completo; esto sucede a raíz de que la
ciencia y la medicina habían tenido un gran avance que generaba un posible aumento
en la esperanza de vida de las personas con discapacidad, trayendo como consecuencia
un acrecentado énfasis mundial en la rehabilitación y formación.
De Jesús y Girón (2008) señalan que a pesar de ser estereotipos más humanos, no
lo son lo suficiente pues ven a las personas con discapacidad como un objeto a reparar,
rehabilitar y además, compadecer, como víctimas a que merecen caridad. “Dentro de
este estereotipo, las personas con discapacidades intelectuales eran consideradas
santos inocentes (por ejemplo, mensajes especiales, hijos de Dios), incapaces de pecar
y de responsabilizarse de sus propias acciones” (p. 22), como lo señalan estos autores,
y a pesar de que ya no se consideraban los culpables de los problemas de la sociedad,
eran considerados como niños, a los que les debían protección.
Cerca de los años 80, surge la tercera ola donde se forma un movimiento de auto-
apoyo cuando las personas con discapacidad empiezan a reivindicar sus opiniones. La
autodeterminación, atribución de poder y la inserción en la comunidad fueron algunos
de los aspectos a los que se les empezó a dar mayor importancia. Es por esto que, a
finales del siglo XX, los antiguos conceptos de discapacidad son sustituidos por formas
de pensar más humanas que, como señala Wehmeyer (c.p. De Jesús y Girón, 2008) “se
centraban más en la interacción entre la capacidad personal y el contexto en el que
vivían, trabajaban y jugaban” (p. 22).

Clasificación de la Discapacidad.

En Venezuela, el Programa Nacional de Atención en Salud para las Personas con


Discapacidad (s/f) contempla los siguientes tipos de discapacidad:
Discapacidad Física: Comúnmente conocida como discapacidad motora, describe
a las personas con movilidad reducida, que por su condición física tienen limitadas
temporal o de forma permanente las posibilidades de desplazarse.
Discapacidad sensorial visual: Se refiere a las dificultades de percepción debido a
una limitación de las capacidades sensitivas, principalmente las visuales. Se
consideran bajo esta condición a las personas ciegas o con baja visión.
Discapacidad sensorial auditiva: Se refiere a la disminución o pérdida total de la
audición, por lo que se puede dificultar la expresión de forma verbal.
Déficit Cognitivo: Se caracteriza por limitaciones en el desempeño intelectual, es
decir, de las funciones mentales superiores: razonamiento, lenguaje, memoria,
percepción, entre otras, y describe también un ritmo más lento de aprendizaje. Puede
coexistir con limitaciones en las habilidades adaptativas: de comunicación,
escolaridad, ocio y autonomía.
Bajo esta condición se considera a las personas con Síndrome de Down, con
parálisis cerebral o dentro del espectro autista en el caso en que la condición genere
dificultades de aprendizaje o nivel de funcionamiento cognitivo inferior. Las
adaptaciones para su integración y ayuda se basan en la comunicación para las
instrucciones, planificación y apoyos en la enseñanza y en la ejecución de actividades
sociales, educativas y laborales.
Discapacidad Psicosocial: Se refiere a las alteraciones en el comportamiento y
adaptación socio-emocional de las personas bajo esta condición, dificultando su
actividad y participación. En este grupo se consideran actualmente a las personas con
trastornos psiquiátricos o neurológicos.
Discapacidad Múltiple: Cuando la condición involucra dos o más discapacidades.

Situación Actual de la Discapacidad en Venezuela

En Venezuela, distintos organismos se han dedicado a la conceptualización de la


discapacidad. En el Informe Regional de las Américas del año 2004, como menciona
la Red Internacional sobre discapacidad, se señala que “… no existe una sola
definición de:
Discapacidad. Las distintas entidades y leyes utilizan sus propias definiciones. No
obstante, todas ellas tienen en común la característica de concentrarse en las
deficiencias
La Ley de Personas con Discapacidad en Venezuela (L.P.D. 2007), en su artículo 5
establece que:
Se entiende por discapacidad la condición compleja del ser humano
constituida por factores biopsicosociales, que evidencia una disminución o
supresión temporal o permanente, de alguna de sus capacidades sensoriales,
matrices o intelectuales que puede manifestarse en ausencias, anomalías,
defectos, pérdidas o dificultades para percibir, desplazarse sin apoyo, ver u
oír, comunicarse con otros, o integrarse a las actividades de educación o
trabajo, en la familia con la comunidad, que limitan el ejercicio de los
derechos, la participación social y el disfrute de una buena calidad de vida,
o impiden la participación activa de las personas en las actividades de la
vida familiar y social, sin que ello implique necesariamente incapacidad o
inhabilidad para insertarse socialmente (p. 2)

Además, define a las personas con discapacidad, en el artículo 6, como:


Son todas aquellas personas que por causas congénitas o adquiridas
presentan alguna disfunción o ausencia de sus capacidades de orden físico,
mental, intelectual, sensorial o combinaciones de ellas; de carácter
temporal, permanente o intermitente, que al interactuar con diversas
barreras le impliquen desventajas que dificultan o impiden su
participación, inclusión e integración a la vida familiar y social, así como
el ejercicio pleno de sus derechos humanos en igualdad de condiciones con
los demás.
Se reconocen como personas con discapacidad: las sordas, las ciegas,
las sordo- ciegas, las que tienen disfunciones visuales, auditivas,
intelectuales, motoras de cualquier tipo, alteraciones de la integración y la
capacidad cognoscitiva, la de baja talla, las autistas y con cualesquiera
combinaciones de algunas de las disfunciones o ausencias mencionadas, y
quienes padezcan alguna enfermedad o trastorno incapacitante; científica,
técnica y profesionalmente calificadas, de acuerdo con la Clasificación
Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud de la
Organización Mundial de la Salud. (p.2).

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000) es el primer texto


constitucional venezolano que consagra la igualdad de derechos de los ciudadanos,
incluyendo a las personas con discapacidad, sin tener ningún tipo de discriminación:
“la garantía de la autonomía funcional de los seres humanos con discapacidad o
necesidades especiales”. (Pestana, 2005).
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística (2001) define la discapacidad como
“cualquier pérdida o anomalía de uno o más órganos o miembros, de las funciones
propias de esos órganos o miembros que haya dado lugar a una o varias
discapacidades; a las limitaciones producidas por enfermedades que afecten de manera
permanente la actividad de la persona empadronada. Se considera que una persona
tiene una discapacidad, aunque la tenga superada con el uso de ayudas y técnicas
externas”.

Modelo Venezolano Sobre la Discapacidad

Aramayo (2005) afirma que en Venezuela no existe un modelo de integración como


tal ya que sigue en vigencia el modelo médico cuya validez no se tiende a cuestionar
porque se sigue considerando un modelo necesario debido a que “… el origen primario
de la discapacidad es y seguirá siendo un daño o déficit orgánico ligado a trastornos
congénitos, o adquiridos por enfermedades, accidentes u otras situaciones fortuitas”
(p.192); sin embargo, es importante destacar la necesidad de trabajar con las
perspectivas del modelo médico aunadas a las de un modelo social, perspectivas que
no son necesariamente excluyentes.
En este sentido, para que esto se logre es obligatorio que se reestructuren los
servicios ofrecidos en los programas para personas con discapacidad, hecho que
trasciende de las gestiones del gobierno pues es necesario que forme parte de los planes
nacionales de desarrollo debido a que la naturaleza de la discapacidad va más allá de
lo personal, convirtiéndose en una problemática social. (Aramayo, 2005).
El mismo autor señala que en la actualidad, se justifica un modelo social que
explique los lineamientos y criterios necesarios para ese cambio, ya que al ser
establecidos como premisas básicas la discapacidad se verá como un problema del
Estado (no del gobierno) en donde todas las instituciones interrelacionadas deberán
aprender a funcionar como con la formación de redes de apoyo y colectivos de
individuos con discapacidad, garantizando que habrá un cambio en la sociedad,
estando ésta más informada y educada en cuando al respeto de los derechos de las
personas con discapacidad, reconociéndolos como personas con dignidad.
Viéndolo de esta forma, el modelo social que se necesita en la realidad venezolana
no será únicamente una aspiración teórica, sino más bien una guía a seguir que le dará
un nuevo concepto a la discapacidad y cuyos principios y retos sean exigentes para
que, al cumplirse, puedan cambiar las condiciones de vida que tienen estas personas,
logrando una sociedad menos hostil, con mayores oportunidades de participación e
inclusión (Aramayo, 2005).

Inserción Social de las Personas con Discapacidad

Las transformaciones sociales de los movimientos de personas con discapacidad


como el de la Unión de Impedidos Físicos contra la segregación (UPIAS – Union of
the Phisically Impaired Against Segregation) en Inglaterra y los movimientos por los
derechos humanos de las minorías, siendo el colectivo de las personas con
discapacidad una de sus manifestaciones en la década de los 60 en Estados Unidos
(Aramayo, 2005), así como las acciones de organizaciones mundiales como la OMS
dirigidas a la conceptualización y clasificación de la discapacidad en un concepto
integrador que involucra las condiciones del contexto y el impacto que éste ejerce
sobre la persona en cuanto a sus niveles de participación y actividad (Egea y Sarabia,
2001), así como el de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, s/f) al promover
el Tratado sobre los derechos de las personas con discapacidad, son el marco de acción
de los mecanismos que han promovido la disminución de las barreras que impiden una
real integración de personas con discapacidad en la sociedad.
Ahora bien, bajo el enfoque que plantea a la sociedad como el elemento que
discapacidad más allá de las condiciones personales de tipo orgánico o psico-social de
los individuos con discapacidad, es necesario entender el concepto de accesibilidad
cuando se habla de inserción o inclusión social.
En este sentido, la ONU a través de la Resolución de la Asamblea General acerca
de las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con
Discapacidad (ONU, 1993) plantea la necesidad de que las personas con discapacidad
“estén en condiciones de alcanzar y mantener un estado funcional óptimo desde el
punto de vista físico, sensorial, intelectual, psíquico o social, de manera que cuenten
con medios para modificar su propia vida y ser más independientes” y así puedan tener
los mismos derechos y deberes que el resto de la sociedad y garantizar la libre
participación en todas las actividades sociales, siendo responsabilidad del estado la
eliminación de los obstáculos que dificultan la accesibilidad.

Inserción Laboral de Personas con Discapacidad

Al considerar el factor de la participación social, uno de los aspectos que mejor lo


describe es el de la inserción laboral. La posibilidad de ejercer un rol productivo y ser
parte activa dentro de un entorno laboral son elementos clave de un proceso de
inclusión. Sin embargo, el tema de la inserción laboral debe considerarse bajo la
perspectiva de la igualdad de oportunidades, es decir, tomando en cuenta las
condiciones de accesibilidad del entorno laboral.

Modalidades de Empleo

Se han reconocido dos modalidades de empleo cuyas características permiten


ajustes y adaptaciones que tanto las personas con discapacidad como los compañeros
del entorno laboral deben asumir para establecer una relación productiva dirigida al
cumplimiento de las metas y objetivos de la organización. Estos modelos consideran
las habilidades concretas que una persona con discapacidad tiene para llevar a cabo
acciones y tareas específicas y son conocidos como empleo protegido y empleo con
apoyo.
Estudio del puesto de trabajo: El objetivo es conocer el puesto de trabajo que se
ofrece, y ver si es adecuado para la persona con discapacidad. Se debe estudiar cada
una de las tareas e identificar su nivel de complejidad, conocer al equipo que trabajará
cerca de la persona con discapacidad, sus actitudes y opiniones, la forma en que se
desarrolla la rutina y ritmo de trabajo, las características del estilo de comunicación,
entre otras cosas. De igual manera es relevante conocer el espacio físico y las áreas
comunes donde se desenvolverá la persona con discapacidad.
Incorporación del mediador laboral a la empresa: El (la) mediador (a) se
incorporará a la empresa unos días antes que la persona con discapacidad dando el
primer paso para la futura inserción, puesto que se pondrá en el puesto del trabajador
haciendo las mismas tareas, interactuando con los demás compañeros, etc. En esta
etapa, el mediador debe observar a la persona elegida por la empresa para ser el apoyo
natural, quien será el encargado de responder y guiar en todo momento al nuevo
trabajador para que este comience a sentirse seguro en cualquier momento. A su vez,
el mediador debe diseñar una rutina diaria para el cumplimiento de todas las tareas de
la forma más productiva posible. El equipo de inserción liderado por el (la) entrenador
(a), será el encargado en esta etapa de conducir las charlas de información y
sensibilización sobre el tema dirigido a todos los empleados de la organización.
Incorporación del trabajador: Es una de las etapas más delicadas del proceso
pues es la primera impresión que tendrá la persona de la empresa y de sus nuevos
compañeros. En esta fase se enseña la rutina diaria de forma progresiva con tareas bien
definidas y se le estimula para que se empiece a relacionar con los demás,
incrementando sus habilidades sociales.

Bases Legales

En este sentido se ha creído conveniente realizar el presente estudio de acuerdo al


soporte que brindan los siguientes instrumentos legales:
Las bases legales nacionales que sustentan esta investigación están contenidas en
la siguiente documentación, tomando en consideración que los artículos de los mismos
son referidos y analizados partiendo de los instrumentos jurídicos legales que apoyan
el trabajo.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece un grupo de


normas relativas a la seguridad social que diseña el tema de los discapacitados en los
artículos 81, 83, 84. Precisamente, el artículo 86 prevé el derecho que tiene toda
persona a la seguridad social como servicio público no lucrativo, que garantice la salud
y asegure la protección en el caso de enfermedades, invalidez, riesgos laborales. Este
diseño convencional coloca la responsabilidad en el Estado, que debe asegurar este
derecho creando un sistema de seguridad social universal, integral de financiamiento,
solidario, unitario, eficiente y participativo de contribuciones directa e indirecta.
El Capítulo V, de la referida ley señala los derechos Sociales y de las Familias, en
su artículo 81 al consagrar lo siguiente:
Art. 81: Toda persona con discapacidad o necesidades especiales
tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a
su integración familiar y comunitaria. El Estado, con la participación
solidaria de las familias y la sociedad, le garantizará el respeto a su
dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones
laborales satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y
acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la
ley. Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a
expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas venezolana.

En el artículo antes mencionado y contemplado por la Constitución Bolivariana de


Venezuela (ob. cit), hace mención a que, toda persona con discapacidad tiene derecho
a ser integrado tanto en el entorno familiar, social, laboral y cultural puesto que, tienen
derecho a desarrollar sus habilidades, ser respetados y tratados como un ciudadano
más, al cual se le debe de admirar por sus cualidades y aporte a la sociedad y al país.
Ley para las Personas con Discapacidad –LPD-

En este orden de ideas, en Venezuela entró en vigencia la Ley para las


Personas con Discapacidad (LPD), en el año 2007. Su propósito es regular los
medios y mecanismos que garanticen el desarrollo integral de este segmento de
la población y lograr su integración a la vida familiar, comunitaria y laboral.

Art. 28. Los órganos y entes de la Administración Pública


Nacional, Estatal y Municipal, así como las empresas públicas,
privadas o mixtas, deberán incorporar a sus planteles de trabajo no
menos de un cinco por ciento (5 %) de personas con discapacidad
permanente, de su nómina total, sean ellos ejecutivos, ejecutivas,
empleados, empleadas, obreros u obreras. No podrá oponerse
argumentación alguna que discrimine, condicione o pretenda impedir
el empleo de personas con discapacidad. Los cargos que se asignen a
personas con discapacidad no deben impedir su desempeño,
presentar obstáculos para su acceso al puesto de trabajo, ni exceder
de la capacidad para desempeñarlo. Los trabajadores o las
trabajadoras con discapacidad no están obligados u obligados a
ejecutar tareas que resulten riesgosas por el tipo de discapacidad que
tengan.

El artículo citado expresa explícitamente que toda persona tiene derecho a obtener.
Los cargos que se asignen a personas con discapacidad no deben impedir su
desempeño, presentar obstáculos para su acceso al puesto de trabajo, ni exceder de la
capacidad para desempeñarlo
Artículo 29. Las personas con discapacidad intelectual deben ser
integradas laboralmente, de acuerdo con sus habilidades, en tareas
que puedan ser desempeñadas por ellas, de conformidad con sus
posibilidades, bajo supervisión y vigilancia. A tal efecto, el
ministerio con competencia en materia del trabajo formulará y
desarrollará políticas, planes y estrategias para garantizar este
derecho.

Por medio de la misma se comprende cuáles son las discapacidades, con el fin de
tomar en cuenta todas esas circunstancias para ser competentes, organizadas y
garantizadas. Siendo una población muy abandonada y marginal.
Asimismo, con esta ley se designa un órgano rector de las políticas dirigidas a
cumplir con el mandato legal al Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad,
el cual está adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Participación Popular y el
Desarrollo Social (Minpades). Este organismo tendrá como primordial función
fomentar algunos aspectos de este nuevo marco jurídico y establecer estrategias para
consolidar el desarrollo integral de las personas con discapacidad.
Dicha norma tiene como objeto establecer disposiciones, cuyos preceptos de orden
público permitirán alcanzar el desarrollo integral de las personas con discapacidad,
mediante la participación solidaria de la sociedad y la familia, las acciones de los
órganos y entes públicos nacionales, estatales y municipales, entes privados nacionales,
organizaciones sociales en función de la planificación, coordinación e integración de
políticas públicas destinadas a prevenir la discapacidad, promover, proteger y asegurar
los derechos humanos.

Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y las Trabajadoras (2012)


En lo que respecta al derecho al trabajo de las personas con discapacidad, la LOTTT
(ibid), en su artículo 290, establece que dicha ley, protegerá las personas con
discapacidad en forma idéntica al resto de los trabajadores, sin que pueda existir para
los discapacitados ningún tipo de exclusión.
Derecho al trabajo de las personas con discapacidad.
LOTTT Artículo 290.
Las disposiciones de esta Ley protegerán a las personas con
discapacidad, bien sea esta congénita, sobrevenida o de cualquier otro hecho
o circunstancia que afecte su desarrollo físico, intelectual o que le impida
realizar actividades personales o laborales en forma idéntica al resto de los
trabajadores y las trabajadoras.
Profundizando la universalización de los derechos de las personas con
discapacidad, e incorporándolas a los procesos productivos.
En ninguna circunstancia pueden ser excluidos o excluidas y todo
patrono o patrono está obligado a incorporar a por lo menos el cinco por
ciento de su nómina total a trabajadores y trabajadoras con discapacidad, en
labores cónsonas con sus destrezas y habilidades, debiendo recibir en todo
caso un trato digno, e insertarse en la entidad de trabajo con las mismas
garantías y características de los demás de los trabajadores y trabajadoras.
No se podrá establecer discriminación alguna y se facilitara el desarrollo
de su actividad en condiciones dignas y decorosas en beneficio de ellos y
ellas, de sus familias y de la sociedad

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo


(2005),
Capítulo II De la Política Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo
Artículo 10
El Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el
trabajo formulará y evaluará la política nacional destinada al control de las
condiciones y medio ambiente de trabajo, la promoción del trabajo seguro y
saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales, la restitución de la salud y la rehabilitación, la recapacitación
y reinserción laboral, así como la promoción de programas para la
utilización del tiempo libre, descanso y turismo social y del fomento de la
construcción, dotación, mantenimiento y protección de la infraestructura de
las áreas destinadas a tales efectos. Dicho Ministerio, a tales efectos,
realizará consultas con las organizaciones representativas de los
empleadores y empleadoras, de los trabajadores y trabajadoras, organismos
técnicos y académicos, asociaciones de trabajadores y trabajadoras con
discapacidad y otras organizaciones interesadas. Para el establecimiento de
la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo deben tenerse en
cuenta, entre otros factores, las estadísticas de morbilidad, accidentalidad,
mortalidad en el trabajo, horas laborales, tiempo libre, ingresos, estructura
familiar, ofertas recreativas y turísticas, así como los estudios
epidemiológicos y de patrones culturales sobre el aprovechamiento del
tiempo libre, que permitan establecer prioridades para la acción de los entes
públicos y privados en defensa de la seguridad y salud en el trabajo.
Artículo 11
Aspectos a Incorporar en la Política Nacional de Seguridad y Salud
en el Trabajo La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
deberá incluir, entre otros, los siguientes aspectos: 1. El
establecimiento y aplicación de la normativa en materia de seguridad
y salud en el trabajo, utilización del tiempo libre, descanso y turismo
social. 2. La inspección y supervisión de las condiciones y medio
ambiente de trabajo, así como los mecanismos y políticas de
coordinación y cooperación entre los órganos y entes competentes en
el área de prevención, salud y seguridad en el trabajo y de utilización
del tiempo libre, descanso y turismo social a nivel nacional, estadal y
municipal. 3. La formación, educación y comunicación en relación
con la promoción de la seguridad y salud en el trabajo, y la prevención
de los accidentes y las enfermedades ocupacionales, así como la
recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social,
para el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y
trabajadoras y sus familiares como valor agregado al trabajo. 4. La
promoción de la organización de trabajadores y trabajadoras,
empleadores y empleadoras, trabajadores y trabajadoras con
discapacidad laboral y de otros grupos sociales, para la defensa de la
salud en el trabajo.
(…)
Artículo 59
Condiciones y Ambiente en que Debe Desarrollarse el Trabajo A
los efectos de la protección de los trabajadores y trabajadoras, el trabajo
deberá desarrollarse en un ambiente y condiciones adecuadas de manera
que: 1. Asegure a los trabajadores y trabajadoras el más alto grado posible
de salud física y mental, así como la protección adecuada a los niños, niñas
y adolescentes y a las personas con discapacidad o con necesidades
especiales.

Artículo 71 De las Secuelas o Deformidades Permanentes Las


secuelas o deformidades permanentes provenientes de enfermedades
ocupacionales o accidentes de trabajo, que vulneren las facultades
humanas, más allá de la simple pérdida de la capacidad de ganancias,
alterando la integridad emocional y psíquica del trabajador o de la
trabajadora lesionado, se consideran equiparables, a los fines de la
responsabilidad subjetiva del empleador o de la empleadora, a la
discapacidad permanente en el grado que señale el Reglamento de la
presente Ley.
Artículo 78
Categorías de Daños Las prestaciones dinerarias del Régimen
Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se corresponden a los
daños que ocasionen las enfermedades ocupacionales o los accidentes de
trabajo a una trabajadora o trabajador afiliado, los cuales se clasificarán de
la siguiente manera: 1. Discapacidad temporal. 2. Discapacidad parcial
permanente. 3. Discapacidad total permanente para el trabajo habitual. 4.
Discapacidad absoluta permanente para cualquier tipo de actividad. 5.
Gran discapacidad. 6. Muerte. Las prestaciones dinerarias establecidas en
esta Sección serán canceladas por la Tesorería de Seguridad Social con
cargo a los fondos del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo, sin perjuicio de las prestaciones.

Artículo 80
Definición y Clasificación de la Discapacidad Parcial Permanente
La discapacidad parcial permanente es la contingencia que, a consecuencia
de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional, genera en el
trabajador o trabajadora una disminución parcial y definitiva menor del
sesenta y siete por ciento (67%) por ciento de su capacidad física o
intelectual para el trabajo causando prestaciones dinerarias según se indica
a continuación: 1. En caso de disminución parcial y definitiva de hasta un
veinticinco por ciento (25%) de su capacidad física o intelectual para la
profesión u oficio habitual, la prestación correspondiente será de un pago
único, pagadero en el territorio de la República, en moneda nacional, a la
cual tienen derecho los trabajadores y trabajadoras desde el momento de
iniciarse la relación de trabajo y que será igual al resultado de aplicar el
porcentaje de discapacidad atribuido al caso, al valor de cinco (5)
anualidades del último salario de referencia de cotización del trabajador o
de la trabajadora.

Artículo 81
Discapacidad Total Permanente para el Trabajo Habitual La
discapacidad total permanente para el trabajo habitual es la contingencia
que, a consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad
ocupacional, genera en el trabajador o trabajadora una disminución mayor
o igual al sesenta y siete por ciento (67%) de su capacidad física,
intelectual o ambas, que le impidan el desarrollo de las principales
actividades laborales inherentes a la ocupación u oficio habitual que venía
desarrollando antes de la contingencia, siempre que se conserve capacidad
para dedicarse a otra actividad laboral distinta. El trabajador o trabajadora
con esta contingencia debe entrar con prioridad en los programas de
recapacitación laboral de la Seguridad Social y debe ser reinsertado en la
misma empresa o establecimiento laboral donde se le generó la
discapacidad. Mientras el trabajador o la trabajadora es recapacitado y
reinsertado laboralmente, tiene derecho a una prestación dineraria
equivalente al cien por cien (100%) de su último salario de referencia de
cotización; este monto será reducido al porcentaje real de discapacidad
cuando el trabajador o trabajadora logre su reinserción laboral y se
constituirá en una pensión o en un pago único de acuerdo a lo establecido
en el artículo 80 de la presente Ley.
Artículo 82
Discapacidad Absoluta Permanente para cualquier Tipo de
Actividad Laboral La discapacidad absoluta permanente para cualquier
actividad laboral es la contingencia que, a consecuencia de un accidente
de trabajo o enfermedad ocupacional, genera en el trabajador o trabajadora
una disminución total y definitiva mayor o igual al sesenta y siete por
ciento (67%) de su capacidad física, intelectual, o ambas, que lo inhabilita
para realizar cualquier tipo de oficio o actividad laboral. El trabajador o
trabajadora tendrá derecho a una prestación dineraria equivalente a una
pensión igual al cien por cien (100%) del último salario de referencia de
cotización pagadera en catorce (14) mensualidades anuales, en el territorio
de la República, en moneda nacional.
Artículo 83
Gran Discapacidad La gran discapacidad es la contingencia que, como
consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional, obliga
al trabajador o trabajadora amparado a auxiliarse de otras personas para
realizar los actos elementales de la vida diaria. En este caso, el trabajador
o trabajadora tendrá derecho, además de la prestación dineraria establecida
en los artículos 79 y 82, a percibir una suma adicional de hasta el cincuenta
por ciento (50%) de dicha prestación, pagadera en mensualidades
sucesivas, en el territorio de la República, en moneda nacional, mientras
dure esta necesidad.

Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).


El capítulo 8 trata de la Convención sobre los Derechos del Niño en lo que atañe a
los niños con discapacidad. La Convención es excepcional entre los tratados de
derechos humanos en el sentido de que contiene un artículo específico sobre los niños
discapacitados (art. 23). Por supuesto que este artículo no menoscaba la aplicabilidad
general de todas las disposiciones de la Convención a los niños con discapacidad. Es
impresionante el alto grado de sensibilización del Comité de los Derechos del Niño
acerca de las cuestiones relacionadas con la discapacidad.
ARTÍCULO 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin
distinción, derecho a igual protección de la ley.
Declaración Internacional del Trabajo (1998).
Contempla:
- El Convenio 100 sobre igualdad de remuneración. Ratificado por Venezuela el
10 de agosto de 1982.
- El Convenio 111 sobre la discriminación (empleo y ocupación). Ratificado por
Venezuela el 3 de junio de 1971.
- Convenio 159 sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas)
- Recomendación 099 sobre la adaptación y la readaptación profesionales de
los inválidos.
- Recomendación 168 sobre la readaptación profesional y el empleo (personas
inválidas).
-Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (1998).

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su


Protocolo Facultativo, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela N° 39.236 de fecha 6 de agosto de 2009
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad (CDPD) es un instrumento internacional de derechos humanos de
las Naciones Unidas o Derecho internacional de los derechos humanos
destinada a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.
Las Partes en la Convención tienen la obligación de promover, proteger y
garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas con
discapacidad y garantizar que gocen de plena igualdad ante la ley.
El texto fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13
de diciembre de 2006 en su Sede en Nueva York, y se abrió para la firma el 30
de marzo de 2007.1 Tras su aprobación por la Asamblea General, la Convención
será abierta a los 192 Estados Miembros para su ratificación y aplicación.
-

PARTE III

ORIENTACIÓN PROCEDIMENTAL

El presente trabajo: “Efectos jurídicos de la incorporación al trabajo de personas con


discapacidad según legislación venezolana”, perfilada a desarrollarse bajo la línea de
Investigación: Política y Sociedad (UNY), un estudio bajo tipo de Investigación
documental, descriptiva fundamentada en el análisis de las principales fuentes
bibliográficas, legislativas y jurisprudenciales nacionales y extranjeras que regulan la
materia.

Línea de Investigación: Política y Sociedad

Al extrapolarse sus objetivos:


1. Definir la discapacidad de conformidad al ámbito jurídico laboral de
Venezuela.
2. Describir los efectos jurídicos de la incorporación al trabajo de personas con
discapacidad según la legislación venezolana.
3. Exponer los lineamientos jurídicos aplicados en atención a los diversos efectos
desde el momento de la incorporación al trabajo de personas con discapacidad según
la legislación venezolana.
Se determina por ello que, el tipo de investigación estará perfilada a desarrollarse
bajo la línea de Investigación: Política y Sociedad (UNY), un estudio comparativo,
descriptivo, con análisis crítico y de relación entre la norma jurídica, se pretende
exponer cómo incide el concurso como vía de ingreso a la administración pública sobre
los derechos laborales de los trabajadores tercerizados.
Las unidades de análisis la constituyen las fuentes documentales, como técnicas e
instrumentos de recolección de información se utilizarán con la exegesis el subrayado,
el fichaje, la interpretación de la misma, se realizará a través del análisis y comparación
de la información recopilada mediante las técnicas señaladas. Lo cual permitirá
plantear las respectivas conclusiones y recomendaciones a las que se pueda llegar
finalizado el estudio.
En cuanto a la metodología aplicada, se trata de un estudio jurídico documental,
ejecutado sobre la base y apoyo bibliográfico, recabando la información de fuentes
documentales. Para responder a los objetivos específicos planteados, se procedió a
organizar los contenidos de acuerdo con cada uno de los mismos, extrayendo de las
leyes, la doctrina y la jurisprudencia, los planteamientos esenciales para ser analizados
y discutidos por el investigador
Tantaleán (2015), respecto a la investigación jurídica explicativa o causal, expone
que dentro de las múltiples clasificaciones que se hacen de las investigaciones existe
una que se refiere al alcance cuyo criterio de distinción radica en el nivel de
profundidad al que se aspira al elaborar el estudio.
No obstante, Bunge (1999) enseña que de una disciplina se espera que dé razón de
la realidad, para lo cual tiene que describir, explicar y luego, pronosticar. Sin embargo,
hay disciplinas que, además de ello, tienen la posibilidad de normar a la realidad, como
acontece con el derecho. Con lo dicho, se está añadiendo hasta dos niveles más a las
investigaciones jurídicas, las cuales serían el pronóstico y la proposición.
Por consiguiente, avanzando un poco en los alcances que tradicionalmente se
conocen, podemos decir que las investigaciones jurídicas, según su alcance o nivel de
profundidad pueden dividirse en seis tipos diferentes: exploratorias, descriptivas,
correlacionales, explicativas, proyectivas y propositivas; motivo por el cual todos estos
modos de profundización sobre el objeto de investigación son susceptibles se utilizarse
en sede jurídica.
Dicho de otra manera, el alcance refiere el grado de profundidad que tendrá el
estudio al concluirse, el cual depende, en gran medida de las aspiraciones con que
cuente el investigador, pero además y sobre todo, del nivel de conocimientos con que
el estudioso se aproxima al objeto.
Investigación jurídica explicativa o causal

En este tipo de investigación el estudioso conoce con detalle el efecto, pero lo que
no conoce es la causa de ese efecto. Por tanto, además de describir, se analizan las
causas y sus relaciones fenomenológicas (cf. Pineda Gonzales 1990, 12-13; Piscoya
Hermoza 1995, 123; Hernández Sampieri, Fernández-Collado y Baptista Lucio 2006,
108 y ss.).
Por ser más estructurada que las investigaciones exploratorias descriptivas y
correlacionales; al implicar los propósitos de ellas, se estima que este tipo de estudios
se ubica en el último escalón de las investigaciones. Es decir, una vez encontradas las
causas del fenómeno en estudio prácticamente el investigador ha culminado su labor
en ese rubro.

Investigación jurídica descriptiva

Este tipo de estudio se orienta al conocimiento de la realidad tal y como se presenta


en una situación espacio-temporal dada, justamente por eso se habla de descripción.
Aquí el investigador se centra en dar a conocer las características del fenómeno en
evaluación.
Como su nombre lo indica, un estudio descriptivo se limita a describir con más o
menos detenimiento la realidad investigativa y su evolución, sin explicar causas
(Pineda Gonzales 1990, 12). Es decir, busca especificar las propiedades importantes
de personas o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis, midiendo y
evaluando diversos aspectos del fenómeno a investigar, además de medir los conceptos
o variables a los que se refiere. Al respecto sirve recordar que a través del análisis se
puede descomponer un problema jurídico en sus componentes, ofreciendo una imagen
de articulación entre ellos a efectos de mostrar el funcionamiento de una institución
jurídica (Witker 1995, 11).
El diseño es la estrategia general que adopta el investigador para responder al
problema planteado, en atención al diseño, por lo cual la presente se determina dentro
del campo documental. Según Sampieri (2006) el término diseño de investigación
“refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación”.
El diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar los objetivos de
estudio, contestar las interrogantes que se ha planteado.

Estudio documental

De modo que, de acuerdo con los objetivos trazados, esta corresponde a un estudio
documental consignada a aportar un cuerpo organizado en conocimiento científico y
no necesariamente resultados. Se ocupa de recopilar información de la realidad para
enriquecer el conocimiento.
Se han usado gran cantidad de recursos bibliográficos que comprenden fuentes
primarias y secundarias (libros, ensayos, artículos científicos, artículos periodísticos,
jurisprudencias, boletines informativos, documentos estadísticos mapas y documentos
institucionales, otros), las cuales han permitido elaborar esta investigación.
El capítulo hace referencia al tipo y método aplicado en la presente investigación.
También se explica el procedimiento seguido para procesar la data histórica tomada
de las publicaciones doctrinarias documentales donde se estableció como metodología,
la investigación cualitativa apoyada por un estudio analítico documental y referencial.
De acuerdo al problema jurídico planteado referido al análisis y en función de sus
objetivos, el presente estudio es descriptivo documental, por lo que la investigación
está fundamentada en una norma jurídica, se encuadra en la modalidad jurídico
dogmático. A ello Sánchez (2007), en relación al Modelo Jurídico-Dogmático afirma
lo siguiente:
Es un modelo que se encarga de estudiar el Derecho desde una perspectiva legal,
formalista, a través del cual el estudiante que escoge este modelo de investigación
trabajará con las fuentes formales que integran el ordenamiento jurídico, vale decir,
con la Ley, la Analogía, los principios Generales del Derecho, etc. Es un modelo
independiente de la sociedad, ya que su finalidad es estudiar las estructuras del
Derecho. (p. 25).
El método utilizado fue la observación documental y la técnica fue cualitativa, y se
utiliza la hermenéutica jurídica, la exégesis y el análisis de contenido. La aplicación
de esta metodología permite obtener como resultados la definición de discapacidad
desde el punto de vista jurídico venezolano, el establecimiento de las sanciones
administrativas por incumplimiento de la ley, la inspección y la prevención como
procesos para la protección de la persona con discapacidad y la serie de mecanismos
sociales y políticos establecidos por el Estado venezolano para la implementación de
la ley objeto de estudio.
Constituida por documentos escritos, entre los cuales se destacan las leyes, tales
como: Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Ley orgánica
de trabajo y su reglamento, Ley para las personas con discapacidad, entre otras de
carácter supranacionales que sirva de base para alcanzar los objetivos propuesto en
esta investigación.
Las conclusiones más destacadas se refieren a la definición de discapacidad desde
el punto de vista jurídico partiendo de su carácter médico – científico, el sistema
sancionatorio – preventivo de la ley para las personas con discapacidad y la efectividad
de los mecanismos de tipo social y político desarrollados a nivel nacional y regional
para lograr la efectiva inserción laboral de la persona con discapacidad.
Al respecto, es una investigación de tipo descriptiva, pues trata de establecer las
realidades del cumplimiento de ley en la empresa estudiada para dar una interpretación
correcta. Según Tamayo (2002): “Comprende la descripción, registro, análisis e
interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos del fenómeno. El
enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o
cosa se conduce o funciona en el presente” (p.133).
Por otra parte, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2009), expone:
La investigación documental es la presentación de un escrito formal que sigue una
metodología reconocida. Esta investigación documental se asigna en cumplimiento del
plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad.
Consiste primordialmente en la presentación selectiva de lo que expertos ya han dicho
o escrito sobre un tema determinado. Además, puede presentar la posible conexión de
ideas entre varios autores y las ideas del investigador. Su preparación requiere que éste
reúna, interprete, evalúe y reporte datos e ideas en forma imparcial, honesta y clara.
(p.42).
Por su parte, Márquez (1997) al referirse a la investigación documental indica que
esta “Es aquella que concibe el problema jurídico desde una perspectiva estrictamente
formalista, descontrolando todo elemento fáctico o real que se relacione con la
institución, norma jurídica o estructura legal en cuestión.” (p.52). Continúa afirmando
el autor: “En el campo del derecho como ciencia normativa su objeto se ubica en el
ordenamiento jurídico o sistema de norma que regula la organización y los
comportamientos sociales que tienen relevancia para un Estado histórico
determinado”. (p.44).
Es así que, toda vez que se ha formulado el problema de investigación, delimitado
sus objetivos y asumidas las bases teóricas que orientaron el sentido de la misma de
manera precisa, para indicar el tipo de datos que se requirió indagar, se seleccionaron
los distintos métodos y las técnicas que posibilitaron la obtención de la información
requerida. A fin de cumplir con este importante aspecto inherente a todo proceso de
investigación, se elaboró el marco metodológico dentro del trabajo de investigación.

Observación Documental
Dadas las características metodológicas de esta investigación fue utilizada la
técnica de la observación documental, la cual partió de la lectura del material
bibliográfico seleccionado acorde al tema objeto de estudio. Al respecto, Sampieri
(1999) indica:
La observación está concebida como un proceso del conocimiento científico, el cual
posee dos fases: (a) Lectura del material seleccionado a fin de descartar el material
innecesario y, (b) Lectura más detallada y rigurosa con el objeto de extraer los datos
relevantes para abordar los objetivos propuestos. (p. 91).

Paradigma cualitativo no experimental


En lo que respecta, a la metodología aplicada se desarrolla en función al
Paradigma cualitativo en estudio descriptivo, bajo la modalidad de investigación
documental, de allí que, el enfoque cualitativo es definida por Villamizar (2008) como:
Un método de investigación usado principalmente en las ciencias
sociales, que utiliza abordajes metodológicos basados en principios
teóricos tales como la hermenéutica y la interacción social empleando
métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el
propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal
como la experimentan los respondientes (p.59).

Es decir, gestiona el análisis exhaustivo y con máximo detalle, un asunto o actividad


en particular, porque, además, se interesa en saber cómo se da la dinámica o cómo
ocurre el proceso planteado directamente, tomado de su medio inmediato con la ayuda
de instrumentos de fácil manejo y decodificación, en miras de alterar los esquemas
establecidos que no están generando ningún aprendizaje satisfactorio en los grupos
estudiados.
La investigación está enmarcada en un modelo no experimental, orientado hacia un
tipo de investigación documental. Al respecto, en el Manual para la elaboración de
Trabajos de Especialización, Trabajos de Grado de Maestrías y Tesis Doctorales de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2004) se lee:
Se entiende por investigación documental, el estudio de problemas con el propósito
de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente,
trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales
o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios,
conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, en el
pensamiento del autor. (p.6).

Investigación exploratoria
En palabras de Arias (1997), la investigación exploratoria es constituida por aquella
búsqueda de información basada en un tema poco analizado o conocido, y encuentra
su objetivo en brindar sobre dicha investigación una perspectiva distinta a la ofrecida
por el examen de los antiguos resultados.
Así como también se fundamentó en los principales planteamientos de Perdomo
(2007:22) en referencia a la investigación exploratoria, la cual según el autor “pretende
darnos una visión aproximada respecto de una realidad determinada”. Este tipo de
investigación se realiza cuando el problema escogido ha sido poco estudiado y no se
puede determinar ni formular la hipótesis con cierta probabilidad, o cuando los
recursos de que se dispone el investigador no le permiten un trabajo más profundo, por
lo cual constituye la investigación más elemental.

Instrumentos para la Recolección de la Información


Una vez determinada la naturaleza de la investigación, la cual estuvo enmarcada en
un tipo documental, conviene destacar las técnicas para la recolección de datos
utilizadas, para lo cual Sabino (1992) indica que: “Este tipo de investigación utiliza
fuente de datos secundarios que son analizados por el investigador para determinar la
relación de las variables desarrolladas”. (p.97).
De este modo, se recolectó la información a través de diversas técnicas
metodológicas específicas, denominadas técnicas operacionales para el manejo de las
fuentes, las cuales serán analizadas en lo sucesivo.

Técnicas Operacionales para el Manejo de las Fuentes


Por su parte, las técnicas utilizadas para alcanzar resultados concretos en la
investigación están definidas en la observación documental, el subrayado, el resumen
analítico, el análisis crítico, el fichaje y las citas textuales.
Se desarrolló una investigación de carácter documental, descriptiva y básica, misma
dentro del contexto de un estudio de caso no experimental y bibliográfico,
analizándose una determinada cantidad de textos, documentos, publicaciones,
periodísticas y electrónicas, leyes, entre otras, haciendo uso del método de observación
directa mediante la aplicación de fichas de resumen.
Asimismo, tras la aplicación de métodos y técnicas de interpretación y análisis de
los documentos obtenidos de leyes, textos, revistas y publicaciones arbitradas.
Se trata de una investigación de carácter descriptivo por cuanto emplea material
bibliográfico y documental pertinente, el cual representa información relevante para la
descripción la situación a investigar; además permite el acceso a información analizada
en investigaciones previas relacionadas con la responsabilidad penal por
incumplimiento de medidas de seguridad y salud laboral en Venezuela y aseguran unas
condiciones adecuadas de objetividad y confiabilidad.
También, de acuerdo al objetivo general es analítica, la cual según Fernández
(2002), “Es un procedimiento complejo que consiste en establecer la interrelación
entre las variables y tiene como objetivo analizar un evento y comprenderlo en término
de sus aspectos menos evidentes”. (p.52).

Resumen Analítico
El resumen es una técnica efectiva que le permite al investigador emitir su juicio
sobre determinado tema; tomando en consideración las ideas concebidas por el autor.
Balestrini (1998) define el resumen como:
La exposición oral o escrita de las ideas de un texto. Para elaborar un resumen
escrito es conveniente realizar una lectura cuidadosa del texto, buscar en el diccionario
el significado de los términos desconocidos, localizar las ideas principales del texto y
escribir, si hace falta, algunas ideas secundarias breves para explicar o ejemplificar el
resumen. (p. 80)
Sobre esto Sampieri (1999) expresa que: “El análisis de contenido se efectúa por
medio de la codificación, que es el proceso a través del cual las características
relevantes del contenido de un mensaje son transformadas a unidades que permiten su
descripción y análisis preciso.” (p. 301)
Es así como, el resumen analítico se planteó para establecer una relación entre las
ideas principales y secundarias expuestas por la autora de la fuente analizada y así
considerar entre otros aspectos, la coherencia de sus postulados, omisiones y
contradicciones en el tratamiento del tema en estudio, además de ponderar la fortaleza
o debilidad de sus planteamientos.

Análisis Crítico
Según Sampieri (1999) el análisis crítico es: “Todo aquel material bibliográfico
previamente revisado y catalogado como relevante, pertinente y atinente, que contiene
la información que va a ser examinada con relación a su calificación de los hechos
expuestos” (p.324).
El análisis crítico, determina si la idea central de un planteamiento está enmarcada
dentro de las ideas principales en él expuesta, a través de una evaluación sustentada en
el rigor y la solidez lógica del desarrollo de las ideas.
La presente investigación es analítica, por cuanto la información requerida para
abordar el análisis, analogía, exegesis, y donde se encuentra en la bibliografía y en los
textos constitucionales y legales, en el caso del problema planteado fundamentalmente
en la Ley, los mismos serán analizados con el objeto de ampliar y profundizar el
conocimiento del tema en estudio, problemas planteados a nivel teórico y la
información requerida para abordarlos se encuentra básicamente en materiales
impresos. (Arias 2011, p. 47).
-

PARTE IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS

Aristizábal, K. (2019). Inclusión laboral y discapacidad: una revisión teórica y una


caracterización. Los casos de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. Fundación
universidad del norte. División de ciencias jurídicas. Barranquilla

Chirinos (2017). Régimen jurídico de los trabajadores con discapacidad en Venezuela.


Gaceta Laboral, vol. 22, núm. 3. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (2008).

Garcés, Y (2018). Aplicabilidad de la normativa legal para la inclusión laboral de las


personas con discapacidad en sectores gubernamentales del estado Yaracuy.
Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Área de
estudios de postgrado. Maestría en administración del trabajo y relaciones laborales.
Campus Bárbula.

La Ley Para Las Personas con Discapacidad (LPPCD),2007

Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y
su Protocolo Facultativo, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela N° 39.236 de fecha 6 de agosto de 2009.

Mylen, A. (2019). La ansiada independencia. Maestría en trabajo social. Tesis de maestría.


Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Trabajo Social. Universidad nacional de
la plata. Facultad de trabajo social

Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
(1993).

Páez, M (2018). Mecanismos implementados por el estado venezolano para garantizar la


inserción laboral de las personas con discapacidad. Trabajo de Grado Presentado para
Optar al Título Magíster Scientiarium en Derecho Laboral y Administración del
Trabajo. Universidad del Zulia. Facultad de ciencias jurídicas y políticas. División de
estudios para graduados. Maestría en derecho laboral y administración del trabajo.

Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad (1981).

Ríos, M. (2015) El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de Derechos.


Revista CES Derecho ISSN 2145-7719 Volumen 6 Número 2
Vargas, A. (2018). Análisis de las investigaciones sobre estudiantes con discapacidad en la
escuela de psicología de la Universidad Central de Venezuela. Periodo 1997-2017.
Universidad Central de Venezuela. Facultad de humanidades y educación. Escuela de
psicología. Departamento psicología clínica

https://definicion.de/discapacidad/

http://www.finanzasdigital.com/2013/03/inclusion-laboral-de-personas-con-
discapacidad

Autor: Yosmar, A
Tutor:

Caracas, Nov. de 2020

También podría gustarte