Está en la página 1de 19

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


PROGRAMA ACÁDEMICO DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS – MODALIDAD DISTANCIA

TRABAJO ACÁDEMICO

LOS ERRORES PROCESALES

ASIGNATURA:
LÓGICA JURÍDICA

CATEDRÁTICO:
MAG. MÓNICA SOLIS BUSTAMANTE

CICLO:
II

GRUPO:
A

ALUMNA:
JENNIFER DEL PILAR GÓMEZ BERNEDO

HUÁNUCO – PERÚ
2022
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

INDICE

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................4

LOS ERRORES PROCESALES..................................................................................5

I. LOS ERRORES PROCESALES: BREVES ANTESCEDENTES HISTÓRICOS


5

II. CONCEPTO DE ERROR PROCESAL...............................................................6

III. TEÓRIAS SOBRE SU “NATURALEZA JURÍDICA”......................................7

3.1. TEORÍA DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL............................................7

3.2. TEORÍA DE LA UTILIDAD PÚBLICA.........................................................7

3.3. TEORÍA DE LA CULPA EXTRA-CONTRACTUAL....................................7

3.4. TEORÍA DEL RIESGO PROFESIONAL......................................................8

3.5. TEORÍA DE LA OBLIGACIÓN MORAL......................................................8

3.6. TEORÍA DE LA OBLIGACIÓN JURÍDICA DE ASISTENCIA PÚBLICA O


DE LA SOLIDARIDAD SOCIAL............................................................................8

IV. TIPOLOGÍA DEL ERROR PROCESAL, SEGÚN JORGE MALEM SEÑA....8

4.1. ERRORES EN LA JUSTIFICACIÓN INTERNA DE UNA DECISIÓN


JUDICIAL...............................................................................................................9

4.2. ERRORES EN EL ENCABEZAMIENTO DE LA DESICIÓN.......................9

4.3. ERRORES EN EL FUNDAMENTO DE DERECHO..................................10

4.4. ERRORES EN EL FUNDAMENTO DE HECHO.......................................11

4.5. ERROR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS HIPÓTESIS FÁCTICAS Y EN


LA VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS...............................................................11

4.6. ERRORES EN LA CALIFICACIÓN...........................................................12

4.7. ERRORES EN EL FALLO.........................................................................12

4.8. ERRORES POR AUSENCIA DE MOTIVACIÓN.......................................12

V. EL TRATAMIENTO DEL ERROR PROCESAL EN LAS NORMAS


INTERNACIONALES, JURISPRUDENCIA Y NUESTRA LEGISLACIÓN............13

2
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

VI. ELEMENTOS DEL ERROR PROCESAL.....................................................14

6.1. EL SUJETO PASIVO DEL DERECHO: LA PERSONA CONDENADA...14

6.2. SENTENCIA FIRME...................................................................................15

6.3. TIPOS DE ERROR JUDICIAL...................................................................15

CONCLUSIÓN............................................................................................................17

BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................18

3
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

INTRODUCCIÓN

Como se sabe, en todas partes del mundo, una persona de cualquier


condición económica puede ser víctima de las injusticias dentro de su propio país,
pues nadie está libre de las consecuencias que estos errores procesales puede
conllevar a su vida. No hay mejor ejemplo del que recientemente un importante
diario difundió, pues es una noticia impactante que cada vez se hace más frecuente
en los medios, el titular de la misma decía “Inocente pasó 17 años preso en una
cárcel japonesa”. El reportaje relata el caso de un ciudadano japonés Toshikazu
Sugaya, quien pasó 17 años en la cárcel por un crimen que nunca cometió. La
presión de las autoridades japonesas terminó por quebrar a este conductor de
autobús, que tras horas de interrogatorio confesó haber matado a Mami Matsuda,
una niña de 4 años. Una falsa confesión y un análisis de ADN deficiente bastaron
para que los jueces condenaran a Sugaya a prisión perpetua en 1993. Hasta que un
nuevo examen de ADN introdujo un giro dramático en la historia: el mismo jurado
declaró en libertad al condenado, ahora de 63 años, y se disculpó por el error
procesal.

Es por eso que en la presente monografía, se analizará el tema desde una


perspectiva tanto jurídica como social la figura del error procesal. Se mencionará la
dificultad para establecer un concepto claro y generalizado de lo que debiera
entenderse por dicho instituto jurídico. Asimismo, hace referencia a una serie de
tópicos, tales como, los antecedentes históricos del error procesal, las diversas
teorías que explican su naturaleza jurídica, su tipología, el tratamiento que ha
recibido tanto en las normas internacionales como en la jurisprudencia. Esto enfatiza
que los pronunciamientos realizados a nivel nacional por el Tribunal Constitucional y
a nivel regional por la Corte Interamericana de Derechos Humanos reflejan la
existencia de una importante jurisprudencia que reconoce un amplio derecho de las
víctimas de cualquier violación de los derechos humanos a recibir una indemnización
del Estado. Y finalmente, se tocará el subtema de los elementos del error procesal,
pues dentro de estos encontraremos elementos de errores procesales: 1) Sujeto
pasivo del derecho; Sentencia Firme; y 3) Tipos de Error.

4
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

LOS ERRORES PROCESALES

I. LOS ERRORES PROCESALES: BREVES ANTESCEDENTES


HISTÓRICOS

Ricardo Bodo señala la existencia de tres etapas inconfundibles por


las que ha transitado la materia que se tratará a continuación: Primitiva,
Intermedia y Definitiva.

La primera etapa; abarca desde la antigüedad hasta los siglos XIV y


XV y durante su desarrollo no puede hablarse de un derecho al
resarcimiento originado por los errores procesales. En este periodo, el
Estado estaba identificado en la persona del príncipe y sólo por acto de
gracia éste otorgaba una reparación a los condenados injustamente.
Como excepción, figuraban disposiciones aisladas pero que no respondían
a un ordenamiento jurídico estable, sino más bien por influjo de
circunstancias espaciales, tales como los reclamos populares.

La etapa intermedia, se extiende hasta el surgimiento del


movimiento codificador moderno. La desintegración del sistema medieval
que se iba operando y el nuevo criterio que adquiría la persona humana
introdujo paulatinamente elementos para la revisión del concepto de
soberanía a fin de eliminar la identificación entre la persona del monarca y
el Estado. Debido a este nuevo influjo se concretaron normas que
amparaban a los ciudadanos por lo menos en cuanto al derecho de una
nueva sustanciación del proceso.

En la etapa definitiva, el principio de la soberanía popular


adoptando por las naciones modernas, se refleja en las consagraciones de
las garantías individuales, entre las que se encuentran el derecho a la
reparación a cargo del Estado de los errores procesales.

5
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

II. CONCEPTO DE ERROR PROCESAL

El “error procesal” es una especie de “error humano” en general,


caracterizado por el sujeto que le padece: el juez, en ese sentido más lato
de la palabra. El “error” es un falso conocimiento de una cosa. Se
diferencia de la “ignorancia” porque ésta significa el desconocimiento total
de la cosa. El error, en el fondo, es un mal juicio humano, y por tanto, sólo
puede existir cuando el entendimiento juzga. Así, pues, sólo el juicio puede
ser atacado o está viciado por el error.

Los sistemas jurídicos existentes carecen, en su mayoría, de una


definición legal y tampoco la jurisprudencia articulada una noción precisa.
El error procesal implica una actividad de jurisdicción, es decir, únicamente
se produce en la sentencia o en una resolución, al ejercerse la potestad de
juzgar o de resolver sobre el modo de ejecutar lo juzgado.

De otro lado, el error procesal puede ser de hecho como de


derecho y ser cometido tanto por un juez de primera instancia como por un
tribunal de apelaciones, un tribunal supremo o un tribunal Constitucional.
El error procesal sólo cabe en el ejercicio de la potestad de juzgar y no en
la realización de aquellas tareas no jurisdiccionales que, en virtud de su
cargo, se pueden llevar a cabo en el juzgado y cuya inadecuación puede
producir un funcionamiento anormal de la administración de justicia.

En un sentido estricto, la idea del error procesal dependerá de


consideraciones legales impuestas por los sistemas jurídicos concretos, de
las aportaciones jurisdiccionales y de algunas precisiones doctrinales que
complementan ambos aspectos.

6
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

III. TEÓRIAS SOBRE SU “NATURALEZA JURÍDICA”

En la doctrina, por la necesidad de reconocer el derecho a la


indemnización por errores judiciales, se ha logrado establecer distintas
teorías que expliquen su naturaleza jurídica.

El profesor Ricardo N. Bodo, nos ofrece seis tesis que intentan


explicar la naturaleza jurídica de esta institución que analizamos. A
continuación veremos cada una de ellas:

III.1. TEORÍA DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL

Se basa en la construcción roussoniana del contrato social;


como el particular ha renunciado a favor del Estado a una parte de
su libertad a fin de que éste le brinde protección, el error procesal
llevaría implícita la violación del contrato. El Estado, por su
voluntad, nunca infringe sus obligaciones.

III.2. TEORÍA DE LA UTILIDAD PÚBLICA

Conocida también como de la obligación cuasi contractual.


Sostiene que al administrar justicia en forma equivocada, el Estado
se ha procurado así mismo una utilidad; debe por lo tanto,
indemnizar por el daño causando; debe hacerse notar, no obstante,
que dicha utilidad no existe y que, por el contrario, el Estado lesiona
su propio prestigio y autoridad.

III.3. TEORÍA DE LA CULPA EXTRA-CONTRACTUAL

La responsabilidad del Estado deriva de hecho ilícito


cometido al juzgar erróneamente. Esta teoría sostiene que el error

7
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

debe ser enmendado del mismo modo como lo es la falta en que


incurre los individuos en el campo del derecho privado.

III.4. TEORÍA DEL RIESGO PROFESIONAL

Fue asumida por la ley francesa de 1895. Esta tesis parte de


reconocer la aplicación de los principios que rigen en la legislación
del trabajo, de la cual la responsabilidad del patrón existe aún sin
culpa suya.

III.5. TEORÍA DE LA OBLIGACIÓN MORAL

Esta tesis no acepta que la reparación sea un deber jurídico,


sino que sostiene que viene impuesta por las normas de la equidad.

III.6. TEORÍA DE LA OBLIGACIÓN JURÍDICA DE ASISTENCIA


PÚBLICA O DE LA SOLIDARIDAD SOCIAL

Según esta teoría los principios de solidaridad y mutualidad,


esencia de las instituciones republicanas y democráticas, serian el
fundamento de la obligación jurídica que tiene el Estado de resarcir
los daños provocados a los condenados inocentes. Asi como ante
una catástrofe, el Estado concurre a aliviar los daños sufridos, de la
misma manera ante un conjunto fatal de hechos que dieran lugar a
un error procesal, aquél debe actuar de la misma forma.

IV. TIPOLOGÍA DEL ERROR PROCESAL, SEGÚN JORGE MALEM SEÑA

El filósofo de derecho Jorge Malem Seña, hace una propuesta de


una tipología no exhaustiva de los errores procesales. Ésta propuesta,
como él señala, pretende ser una guía para detectar los errores más
comunes que puede cometer un juez en su labor jurisdiccional y que

8
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

hacen que sus decisiones no sean conforme al derecho. Veamos cada


una de ellas:

IV.1. ERRORES EN LA JUSTIFICACIÓN INTERNA DE UNA DECISIÓN


JUDICIAL

Es un tipo de error judicial que se advierte en las sentencias


penales. En este supuesto se presentan “determinadas
incongruencias en las decisiones judiciales que muestran que se ha
cometido un error lógico en el razonamiento forense. Lo que
aparece en el contenido de fallo no se sigue lógicamente de las
premisa fácticas y normativas y de las definiciones utilizadas”. Un
error de esta magnitud enerva por completo cualquier posibilidad de
justificar una decisión judicial.

IV.2. ERRORES EN EL ENCABEZAMIENTO DE LA DESICIÓN

En el encabezamiento de las sentencias se suele consignar el


número de causa, el órgano de procedencia y su correspondiente
referencia y los datos del tribunal juzgador. Basicamente se hace
referencia a los sujetos con legitimidad activa y pasiva en la causa y
al objeto del diferendo judicial. Dentro de esta instancia, los
principales errores que se pueden cometer son los siguientes:

- Incluir indebidamente a quienes no deberían formar parte del


litigio.

- Excluir indebidamente a quienes deberían formar parte del


litigio.

- Considerar respecto al objeto de la causa algo más de lo


reclamado.

9
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

- Considerar respecto al objeto de la causa algo menos de lo


reclamado.

- Considerar respecto al objeto de la causa algo distinto de lo


reclamado.

IV.3. ERRORES EN EL FUNDAMENTO DE DERECHO

Los errores procesales en el fundamento de derecho de una


sentencia penal pueden afectar tanto a la interpretación como a la
aplicación del derecho y se puede dar respecto a disposiciones
tanto procesales como sustanciales. En este supuesto tenemos que
distinguir dos escenarios:

- Errores en la interpretación del derecho, sobre este


supuesto, existen distintas formas de aproximarse a la idea de
un error en la interpretación del derecho. La primera es asumir
que interpretación también incluye una tarea de sistematización
del derecho y que hasta que ésta no haya concluido no se
puede saber qué está permitido y qué está prohibido o resulta
obligatorio. La sistematización supone cuestiones lógicas en las
que se pueden producir errores tanto en el procedimiento de
sistematización como en el resultado obtenido por su
intermedio. En esta fase de la interpretación de la norma jurídica
debe contemplarse la posibilidad, de lo que el autor que
comentamos refiere, inadecuados criterios en el proceso de
integración en el caso de las lagunas normativas y las lagunas
axiológicas.

- Errores en la aplicación del derecho; existen errores en la


aplicación del derecho cuando se aplican normas que no son
aplicables o no se aplican normas que son aplicables. Veamos

10
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

cuáles son los errores mas usuales: i) La aplicación de la norma


derogada; ii) Decidir en una cuestión que, en sus elementos
objetivos y subjetivos, ha adquirido la calidad de cosa juzgada,
iii) La no aplicación de una norma cuando su aplicación es
preceptiva, iv) Aplicar inadecuadamente o dejar de aplicar
cuando ellos es preceptivo normas consuetudinarias.

IV.4. ERRORES EN EL FUNDAMENTO DE HECHO

Son los errores de carácter factico que pueden incurrir los


jueces. Son de dos tipos. El primero refleja una discordia entre lo
afirmado y la realidad. El segundo está vinculado a la prueba
(admisión de la prueba indebida e inadmisión de pruebas debidas) y
se produce al margen de si lo afirmado en la sentencia es
verdadero. Existen errores de hecho cuando en los fundamentos de
hecho se afirma la existencia de un estado de cosas que no ha
caecido, o se omite algún dato fáctico con relevancia jurídica que
efectivamente ocurrió. En este supuesto se encuentran aquellas
personas que han sido condenadas por un delito que no
cometieron.

IV.5. ERROR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS HIPÓTESIS FÁCTICAS


Y EN LA VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS

Esta tipología opera en aquellos supuestos en los que luego


de definir los límites del litigio y ofrecidas y actuadas las pruebas, el
juez tiene que formular una (o varias) hipótesis que puedan ser
contratadas a través de la apreciación de las pruebas existentes.

En esta etapa, Jorge Malem Seña, señala que los errores


procesales admiten una serie de causas que ahora están
vinculadas directamente con los aspectos epistématicos de la
construcción y corroboración (o refutación) de las hipótesis que

11
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

aparecerán en los fundamentos de hechos de las sentencias. En


esta etapa del razonamiento forense está muy vinculado, en gran
parte, a los sistemas acusatorios o inquisitivos de que se trate.

IV.6. ERRORES EN LA CALIFICACIÓN

Este supuesto parte de sostener la existencia de errores que


se producen en la calificación cuando no se ha subsumido
correctamente la situación fáctica que se considera probada en el
proceso, en el supuesto de hecho de una norma.

IV.7. ERRORES EN EL FALLO

Los errores en el fallo se producen cuando el juzgador


decide más allá, por defecto o por exceso, de lo solicitado por las
partes o del objeto del juicio. Es lo que muchos juristas lo
denominan el “test de congruencia”. Los problemas de
incongruencia en las sentencias se traducen en una vulneración al
principio de contradicción y en una infracción al derecho de
defensa.

IV.8. ERRORES POR AUSENCIA DE MOTIVACIÓN

Un rasgo típico de las decisiones judiciales es que éstas


estén lo suficientemente motivados. En tal sentido, si el juez no
motiva sus decisiones, lo hace de un modo insufiente o de una
manera contradictoria o ilógica, comete un error judicial. Este
supuesto también es muy recurrente en el caso de nuestra
jurisprudencia constitucional.

12
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

V. EL TRATAMIENTO DEL ERROR PROCESAL EN LAS NORMAS


INTERNACIONALES, JURISPRUDENCIA Y NUESTRA LEGISLACIÓN

El tema de la indemnización por errores judiciales en nuestro


sistema jurídico tiene como primer antecedente histórico la
Constitución de 1933, durante el gobierno dictatorial de Luis M.
Sánchez Cerro. Esta fue una situación innovadora en ese tiempo y
sumamente positiva, sobre todo para aquellas personas que se sentían
perjudicadas por errores cometidos en la justicia penal, lo que presentó
una posibilidad para las personas que anhelaban un resarcimiento que
logre reducir los daños causados por errores procesales.

Posteriormente, se le da el nivel de principio internacional, al


adherirse nuestro país al Pacto Internacional de los Derechos Civiles y
Políticos (ONU), que la establece en el inciso 6° de su artículo 14.
Asimismo, la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
prevista en su artículo 10, garantizada la indemnización por errores
judiciales. En el ámbito del Sistema Europeo de protección de los
Derechos Humanos, el artículo 3° del protocolo 7 del CEDH del 22 de
noviembre de 1984, tiene una concepción muy parecida con el artículo
14° del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.
Además, el principio II literal B, del proyecto de recomendación del
Consejo de Europa relativo a la responsabilidad pública por los actos
jurisdiccionales del 3 de marzo de 1983, dispone que hay también
responsabilidad pública en caso de daño sufrido por: “Una privación de
libertad impuesta por una condena firme que sea anulada luego por la
vida de revisión” (literal b).

Otro moderno instrumento de protección de los Derechos


Humanos del Sistema Universal también consagra este derecho. En
efecto, el Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional, en
su artículo 85°, consagra el derecho a la indemnización de la persona

13
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

ilegalmente detenida o del condenado que cumplió pena y posterior se


anula en razón de hechos nuevos que demuestren concluyentemente
que hubo error procesa. Este instrumento, innova los diseños
tradicionales en la forma de reconocer este derecho, al establecer que
en circunstancias excepcionales, la Corte tiene la facultad discrecional
de otorgar una indemnización a quien hubiere sido puesto en libertad.

VI. ELEMENTOS DEL ERROR PROCESAL

A continuación, expondremos los elementos de la institución del


"error procesal": 1) Sujeto pasivo del derecho; 2) Sentencia firme; y 3)
Tipos de Error.

VI.1. EL SUJETO PASIVO DEL DERECHO: LA PERSONA


CONDENADA

El sujeto pasivo es la "persona condenada", en el "Artículo


10 de la Convención Americana" prevé el derecho a indemnización,
a toda persona que ha sido condenada por sentencia en la que el
juez condenó con error procesal.

La Comisión Interamericana citada, ha señalado que el


condenado tiene el derecho a ser indemnizado por error procesal
contemplado en la "Convención Americana" permite que: "toda
persona tiene derecho a ser indemnizada (...) en el caso de haber
sido condenada por sentencia firme por error judicial".

14
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

VI.2. SENTENCIA FIRME

En el presente apartado se toman en consideración dos


aspectos: 1) que exista una sentencia que reconozca el error
procesal; y 2) que la sentencia sea firme.

En el primer caso, una sentencia reconoce de manera


expresa el error procesal cuando la "sentencia es firme" la
declaración del "error procesal", que tiene efecto de cosa juzgada,
la sentencia debió haber sido ya ejecutada.

El requisito de "sentencia firme", se exige tanto en el sistema


europeo en el "Protocolo número 7 al Convenio para la Protección
de los Derechos Humanos y Libertades", como en el sistema
universal, en el "Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos". Pero a diferencia de la "Convención Americana de
Derechos Humanos", exigen además el "Pacto Internacional" citado
y de manera similar en el "Protocolo número 7 del Convenio para la
Protección de los Derechos Humanos y Libertades" que dicha
sentencia firme," resulte posteriormente anulada o se conceda una
medida de gracia (o indulto) porque un hecho nuevo o nuevas
revelaciones demuestren que ha habido error judicial".

VI.3. TIPOS DE ERROR JUDICIAL

El error procesal puede ser, desde el punto de vista doctrinal


de dos tipos: imputable a las equivocaciones de las personas, las
cuales pueden ser cometidos por los profesionales o por los no
profesionales; e imputable al sistema jurídico, sea por lagunas en el
sistema procesal o por procedimientos judiciales excepcionales.

15
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Es importante resaltar que existen otras clasificaciones de


tipos de error judicial, en donde consideran que error puede darse
en:

1) El encabezamiento de la sentencia;
2) En los fundamentos de hecho;
3) En los fundamentos de derecho; y
4) En el fallo.

A continuación, daré a conocer los ocho casos de error


judicial reconocidos por la Comisión Interamericana y la Comisión
de Derechos Humanos de la ONU.

La Comisión Interamericana en el "Caso García Fajardo y


otros Vs. Nicaragua" indicó que se está ante un error judicial:
"cuando a través de:

1) Un fraude.

2) Negligencia, o

3) Conocimiento o comprensión errónea de los hechos, una


decisión judicial no refleja la realidad y puede ser entendida
como injusta".

Así, la injusticia materializada en una sentencia y reflejada en


el daño a un individuo en su plan de vida y ámbito psicológico debe
ser indemnizada en razón de que se ha imputado un delito a una

16
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

persona que no lo cometió. Entonces, se puede hablar de daño


material y daño inmaterial.

CONCLUSIÓN

Se tiene como conclusión que:

1. El error procesal se produce muchas veces por tres motivos: por descuido,
por desconocimiento de una concreta jurisdicción o por un cambio normativo
del que el abogado no ha tenido noticia.

2. Jorge Malem Seña, hizo una propuesta de una tipología no exhaustiva de los
errores procesales. En donde él señala, pretender ser una guía para detectar
los errores más comunes que puede cometer un juez en su labor
jurisdiccional y que hacen que sus decisiones no sean conforme al derecho.

3. Así también, se supo que son tres los elementos del error procesal: el sujeto
pasivo del derecho, la sentencia firme y el error judicial.

La normas jurídicas son un


mecanismo de bienestar social
aunque no se pueda demostrar
17
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

BIBLIOGRAFÍA

ÁVILA HERRERA, J. (2018). ENCARCELADOS, ABSUELTOS


¿INDEMNIZADOS?. EL DERECHO CONSTITUCIONAL A UNA
INDEMNIZACIÓN Y POR ERRORES JUDICIALES EN PROCESOS
PENALES Y POR DETENCIONES ARBITRARIAS. Obtenido de CORTE
IDH: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r27907.pdf

ISLAS, A. (05 de 04 de 2017). ERROR JUDICIAL. Obtenido de SCIELO:


http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-
81572017000200002

18
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

19

También podría gustarte