Está en la página 1de 37

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Área de Estudios de Postgrado
Programa Integrado de Postgrado en Seguridad Social
Doctorado en Seguridad Social

LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA DESDE


LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Caracas, Julio 2017


Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Comisión de Estudios de Postgrado
Programa Integrado de Postgrado en Seguridad Social
Doctorado en Seguridad Social

LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA DESDE


LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Autora: Marisol Mendoza


Tutora : Dhayana Fernández Matos

Caracas, Julio 2017


INDICE

Pág.

LISTA DE CUADROS………………………………………………….. iv
INTRODUCCIÓN………………………………………………………. 1

CAPÍTULOS

I. EL PROBLEMA…………………………………………………….. 4
Planteamiento del Problema………………………………………. 4
Objetivos de la Investigación………………………………………. 11
Objetivo General………………………………………………….. 11
Objetivos Específicos…………………………………………..… 11
Justificación de la Investigación…………………………………… 11
Implicaciones de la Investigación………………………………….. 13

II. MARCO TEÓRICO………………………………………………… 14


Derechos Humanos……………………………………………….… 14
Seguridad Social…………………………………………………….. 15
Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos………. 20
Marco Jurídico Venezolano sobre la Seguridad Social…………. 22
Aspectos Administrativos…………………………………………… 24

III. MARCO METODOLÓGICO…………………………….………….. 30


Naturaleza de la Investigación…………………………………….. 30
Técnica de Recolección de Información…………………….…… 31
Técnicas de Resumen, Análisis y Análisis Crítico……................ 32
Procedimientos……………………………………………………..... 32

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


Esquema tentativo del trabajo final………………………………...
Cronograma de actividades………………………………………...

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………..... 34

iii
LISTA DE CUADROS

CUADROS Pág.

1 Etapas de la investigación……………………… 31

2 Presupuesto ……………………………. 32

iv
INTRODUCCIÓN

Los Derechos Humanos representan un conjunto de principios y


garantías que de manera expresa valorizan la libertad, la igualdad y la
integridad de las personas, como manifestación de la dignidad humana, lo
cual a su vez constituye la base para el sostenimiento de los ordenamientos
jurídicos nacionales e internacionales a través de un sistema de garantías y
derechos de los ciudadanos y las ciudadanas. Al respecto indica Lares
(2010), los derechos humanos: “Son un conjunto de principios y garantías
fundamentales para el ser humano, que se derivan de su propia naturaleza”
(p. 21).

Al decir que estos derechos derivan de la naturaleza humana, se parte


de una posición ideológica que los considera esencialmente derechos
naturales, consustanciales de la misma esencia de la persona humana, en
ese sentido, el Estado no los crea porque son anteriores al reconocimiento
por la autoridad estatal, que está obligada a respetarlos, garantizarlos y
satisfacerlos.

En ese orden de ideas, desde el fin de la II Guerra Mundial, la


comunidad internacional ha venido fortaleciendo los sistemas internacionales
de protección de los derechos humanos y los mecanismos jurídicos para su
defensa, su desarrollo y aplicación por el congreso de Naciones integrantes
de los diferentes entes internacionales que los promueven, bien sea en el
ámbito universal, en el marco de la Organización de Naciones Unidas (ONU),
como regional, que en el caso de Venezuela, es el sistema interamericano
que opera en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Es así que, fundados en el reconocimiento de los derechos inherentes


a la persona de carácter universal, los Estados obligados a garantizarlos
permitieron encontrar oportunidades legales de asistencia a los sectores
sociales menos protegidos de manera progresiva, en la medida en la cual los

1
derechos humanos fueron incorporados en ordenamientos jurídicos
nacionales, sobre todo desde 1948, año en el cual se promulga en el marco
de la Organización de Naciones Unidas, la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, con importantes implicaciones en el derecho interno de
los países agrupados en el seno de esta organización .

En el caso de Venezuela, el reconocimiento de los derechos humanos


establecidos en instrumentos internacionales tiene rango constitucional, así
lo consagra el Artículo 23 de la Constitución de la República Bolivariana que
establece:

Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos


humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía
constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en
que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a
las establecidas en esta Constitución y en las leyes de la
República, y son de aplicación inmediata y directa por los
tribunales y demás órganos del Poder Público.
Además de su rango constitucional indiscutible, los derechos humanos
en Venezuela son reconocidos en leyes y demás instrumentos jurídicos a
todas las personas, sin que pueda permitirse la discriminación o exclusión
basada en el origen étnico, la religión, el género o cualquier otra condición
social, de lo que se desprende que las mujeres gozan de esos derechos en
igualdad de condiciones que los hombres, incluyendo el derecho de las
mujeres a la seguridad social, por cuanto el respectivo derecho de igualdad
ante la ley garantiza esa obligación del Estado de protegerlas y asegurarles
una adecuada calidad de vida.

Si bien es cierto que los derechos humanos son iguales para todas las
personas, no siempre ha sido así ya que, en principio, las mujeres no eran
consideradas personas y por tanto se les negaba la titularidad de muchos
derechos, fue necesario que la comunidad internacional entrara a discutir la
protección específica de grupos humanos en situación histórica de exclusión

2
y desventaja para que se empezara a reconocer que esos derechos
universales, también los poseían las mujeres. Los Derechos Humanos de las
Mujeres responde a este proceso y a las transformaciones que sufre el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos para ser verdaderamente
inclusivo, justo, equitativo, y responder a esa necesidad de hacerlo efectivo
para todos y todas.

Es así que el presente proyecto se fundamenta en el análisis de la


seguridad social de las mujeres desde la perspectiva de género, con base a
un estudio documental bibliográfico, mediante el cual se pretende generar
una aproximación teórica y jurídica de la temática en virtud de la gran
importancia que reviste, de la necesidad de incorporar la perspectiva de
género para visualizar las necesidades y experiencias de las mujeres y al
mismo tiempo en función de los aportes a derivar desde el punto de vista
institucional, académico, metodológico, social, personal en el contexto de la
comunidad ucevista.

En ese orden de consideraciones, el proyecto comprende los siguientes


capítulos. I, El Problema, en el cual se realiza el planteamiento del problema
relacionado con la seguridad social desde la perspectiva de género.
Igualmente incluye los objetivos de la investigación general y específicos, la
justificación y sus implicaciones. II, Marco Teórico, donde se realiza un
análisis de los derechos humanos, la seguridad social y una aproximación
teórica sobre género. En este mismo capitulo se describen los instrumentos
jurídicos nacionales e internacionales vinculados a la temática planteada.
Igualmente, es especificado la naturaleza de la investigación de tipo
documental y las técnicas tanto de recolección de información como de
análisis de la información. III, Marco Metodológico, donde son registradas las
respectivas conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis reflexivo
de la información. Finalmente se destacan diferentes fuente consultadas.

3
I. EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La evolución de la humanidad en el contexto global fue construyendo de


manera progresiva el reconocimiento de las necesidades de los hombres y
de las mujeres como seres con iguales derechos y oportunidades para el
desarrollo pleno de su personalidad, así como de acceso a las prerrogativas
de protección de su condición humana; lo cual tuvo que trascender a
procesos históricos de luchas traducidas en conquistas hasta hoy vigentes
comprendidas en el catálogo de derechos humanos asignados en el Foro
Internacional con alcance en la mayoría de las naciones fundadas en un
Estado de Derecho y sistemas políticos democráticos.

Lo que se entiende por derechos humanos varía en el tiempo y de


acuerdo a la concepción ideológica que se tenga. En este orden de ideas,
Álvarez (2010), define los derechos humanos como: “El conjunto de
principios y garantías fundamentales para el ser humano que, desde luego,
son afirmaciones o ratificaciones de la dignidad y el respeto de la persona
frente a todos los Estados miembros de la Comunidad Internacional”. (p. 21).

Así, sobre la base de la anterior reflexión puede afirmarse, los


derechos humanos son derechos supra estatales derivados de la naturaleza
del ser humano. Es decir, son necesariamente derechos naturales
consustasiados con la esencia misma de la persona, como lo sostiene
Álvarez (ob,cit), quien señala :

Los derechos humanos constituyen un conjunto de principios y


garantías que manera expresa preconizan la libertad, la igualdad e
integridad del hombre como expresión misma de la dignidad
humana, lo cual a su vez es un preludio para los ordenamientos
jurídicos nacionales e internacionales garanticen y promuevan los
mismos en una forma de subsistema legal que se genera dentro
de ellos. (p. 21).

4
Tal afirmación advierte que el norte de los derechos humanos es la
protección de la dignidad de la persona. Es decir, se trata de garantizar la
protección de todo ser humano frente al Estado. En este mismo contexto,
es oportuno señalar que la Corte Constitucional de Colombia, en su
sentencia T-881 del año 2002, establece 3 componentes de la dignidad
humana, muy importantes de tomar en cuenta en relación con la garantía
de los derechos humanos y a los efectos del estudio sobre el derecho a la
seguridad social de las mujeres. Al respecto señala esa Corte:

(…) la Sala ha identificado a lo largo de la jurisprudencia de la


Corte, tres lineamientos claros y diferenciables: (i) La dignidad
humana entendida como autonomía o como posibilidad de diseñar
un plan vital y de determinarse según sus características (vivir
como quiera). (ii) La dignidad humana entendida como ciertas
condiciones materiales concretas de existencia (vivir bien). Y (iii) la
dignidad humana entendida como intangibilidad de los bienes no
patrimoniales, integridad física e integridad moral (vivir sin
humillaciones). (s/n).
Al reconocerse el vínculo de la dignidad humana con las condiciones
materiales de existencia, con el “vivir bien”, se manifiesta la clara relación
existente entre el respeto de la dignidad humana como un valor sustancial,
inherente a todas las personas y el derecho a la seguridad social, asociado a
estas condiciones materiales, que implica un conjunto de obligaciones para
los Estados. Cabe además, destacar que este reconocimiento de la dignidad
de todos los seres humanos por el simple hecho de existir, es un elemento
básico para su desarrollo y desenvolvimiento en la sociedad sin importar la
nacionalidad, el credo, sexo, color o condición social,. En esta orientación
Pacheco (2010), plantea:

Los derechos humanos tienen su fundamento antropológico en la


idea de necesidades humanas. Con el reconocimiento, ejercicio y
protección de estos derechos se pretende satisfacer una serie de
exigencias que se consideran necesarias para el desarrollo de una
vida digna, (p.192).

5
Estas definiciones que se presentan parecen estar redactadas en un
lenguaje neutro que incluye a hombres y a mujeres, sin embargo, es
conocido que este lenguaje no existe e igualmente el marco referencial
usado es el hombre, sin tomar en cuenta las experiencias de las mujeres.
Por consiguiente, sigue siendo imprescindible ir más allá y visualizar la
problemática que afecta a la población femenina, para lo que se debe tener
en cuenta tres componentes claves: la igualdad y no discriminación, la
violencia contra las mujeres además los derechos sexuales y reproductivos.
Así con la incorporación de estos elementos, los derechos humanos de las
mujeres se pueden definir como:

El derecho inherente y universal de cada mujer del mundo a vivir


una vida libre de temor, discriminación y violencia, siendo dueña
de su cuerpo y de su mente, gozando de autonomía sexual y
reproductiva; tanto en el ámbito público, como en el privado; tanto
en tiempos de paz, como de guerra. Este derecho es, a su vez, un
requisito indispensable para el disfrute efectivo por las mujeres de
la integralidad de los derechos humanos (FLACSO-Argentina,
2012).

Con base a lo anterior, es importante analizar el reconocimiento del


derecho a la igualdad y el derecho a la seguridad social incorporados en
distintos instrumentos jurídicos internacionales y nacionales, comenzando
con la Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada por la
Asamblea de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en la cual se
establecen derechos identificados con el colectivo de ciudadanos y no con el
de individuo aislado, de donde se desprenden derechos sumamente
importantes para el ejercicio de la ciudadanía, como lo son el derecho a la
igualdad, la no discriminación por razones de sexo y el derecho a seguridad
social aplicables a los hombres y mujeres.

En ese orden de consideraciones, hoy en día, los países reunidos en la


Organización de las Naciones Unidas están comprometidos a garantizar y

6
desarrollar esos derechos a sus ciudadanos y ciudadanas en el ámbito de
sus territorios, fundamentados en esta Declaración y otros tratados, pactos,
resoluciones de orden supranacionales, ratificados por los Estados e
incorporados a sus ordenamientos jurídicos internos.

En esa orientación, la Declaración Universal de Derechos Humanos


establece el derecho de igualdad ante la ley en su artículo 7 y el derecho a la
seguridad social y a un nivel de vida adecuado en sus artículos 22 y 25. Por
su parte, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos prevé en su
artículo 26 la igualdad ante la ley e igual protección de la ley. Asimismo, el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
establece el derecho a la seguridad social en su artículo 9. La Convención
Americana sobre Derechos Humanos hace lo propio y funda el derecho de
igualdad ante la ley en su artículo 24, y el desarrollo progresivo de los
derechos económicos, sociales y culturales, entre ellos el derecho a la
seguridad social en el artículo 26.

Esta protección a nivel internacional, en el caso de las mujeres, es


completada con la Convención Internacional para la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés),
que contempla todos los derechos humanos reconocidos en distintos
instrumentos jurídicos al prohibir todas las formas de discriminación contra la
mujer. Al respecto, la CEDAW define la discriminación como:

…toda distinción, exclusión a restricción basada en el sexo que


tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente
de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la
mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en
las esferas política, económica, social, cultural y civil o en
cualquier otra esfera. (Artículo 1).
En relación con el derecho a la seguridad social, la CEDAW lo reconoce
en el artículo 11:

7
Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para
eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera del empleo a
fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y
mujeres, los mismos derechos, en particular:
a. El derecho al trabajo como derecho inalienable de todo ser
humano;
b. El derecho a las mismas oportunidades de empleo, inclusive a
la aplicación de los mismos criterios de selección de cuestiones de
empleo;
c. El derecho a la seguridad social, en particular en casos de
jubilación, desempleo, enfermedad, invalidez, vejez u otra
incapacidad para trabajar, así como el derecho a vacaciones
pagadas;
d. El derecho a la protección de la salud y a la seguridad en las
condiciones de trabajo, incluso la salvaguardia de la función de
reproducción.
Ahora bien, estos derechos reconocidos internacionalmente en
convenios y pactos, son incorporados en los ordenamientos jurídicos
nacionales en sus constituciones y demás leyes vigentes. En ese sentido, la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece el principio
de igualdad ante la ley en el artículo 21 y el derecho a la seguridad social en
el artículo 86, los cuales son complementados, a los efectos del tema del
cual trata esta investigación, con los derechos a la vida (artículo 43),
protección de la maternidad e infancia (artículo 75, 76), salud (artículo 83),
vivienda (artículo 83) y educación (artículo 87). Es decir, derechos
vinculantes y necesarios para asegurar la calidad de vida de los venezolanos
y venezolanas.

A este catálogo de derechos constitucionales relacionados con la


seguridad social, es necesario incorporar uno que resulta novedoso en la
carta magna venezolana y que reconoce las desigualdades ocasionadas por
la división sexual del trabajo, que asigna las labores del hogar y el cuidado
de la familia a las mujeres, actividades por las cuales no tienen asignada
ninguna remuneración. Al respecto expresa el artículo 88:

8
El Estado garantizará la igualdad y equidad de hombres y mujeres
en el ejercicio del derecho al trabajo. El Estado reconocerá el
trabajo del hogar como actividad económica que crea valor
agregado y produce riqueza y bienestar social. Las amas de casa
tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley.
Se aprecia entonces, en el caso de la República Bolivariana de
Venezuela, que el reconocimiento de los derechos humanos tiene rango
constitucional, además de ser respaldados en legislaciones especiales. En
tal sentido, es de particular interés para este estudio el derecho de las
mujeres a la seguridad social desde una perspectiva de género.

Para Vargas (2010), la seguridad social es entendida y aceptada como


un: “Derecho que le asiste a toda persona de acceder, por lo menos a una
protección básica para satisfacer estados de necesidad”. (p. 96). Desde este
punto de vista se observa una acepción amplía por cuanto la seguridad
social debe asistir a toda persona, independientemente de su sexo. Sobre la
seguridad social en Venezuela. Bravo (2011), argumenta lo siguiente: “Son
programas públicos diseñados para proporcionar ingresos a particulares en
supuestos de jubilación, enfermedad, incapacidades, muerte y desempleo,
engloban aspectos como salud pública, el subsidio al desempleo, los planes
públicos de pensiones y las ayudas por hijos”. (p. 72).

Es decir, la seguridad social es un derecho humano, de carácter


universal, del cual gozan todas las personas en Venezuela, y además, del
derecho a la igualdad ante la ley; se parte de esos supuestos positivos
comprendidos en el marco jurídico del país para emprender un proceso de
indagación científica de índole documental, sobre el disfrute por parte de las
mujeres del derecho a contar con un sistema capaz de proporcionarle
servicios de salud y de garantizarle protección en casos de viudedad,
jubilación, desempleo, incapacidad, sobrevivencia, maternidad; todo lo cual
en conjunto le brinde oportunidades de vivir en condiciones adecuadas.

9
En otras palabras, estudiar cómo el Estado Venezolano le garantiza a
las mujeres un contexto que se materialice en calidad de vida de acuerdo
con su derecho a la seguridad social, en función de lo previsto en la
Constitución Nacional, las leyes y los instrumentos internacionales basados
en los Derechos Humanos, en reconocimiento a su dignidad humana, y
valoración de su contribución en el desarrollo de la sociedad a través de sus
roles como mujer, esposa, madre, y trabajadora, para el desarrollo de su
proyecto de vida como ser humano. Para ello, es de interés encontrar
respuestas científicas a las siguientes inquietudes.

¿Desde el punto de vista teórico, en que consiste la seguridad social


desde una perspectiva de género como un derecho de las mujeres?

¿Existen diferencias en el reconocimiento, goce y ejercicio del derecho


a la seguridad social de las mujeres en relación con los hombres?

¿Cuáles son los argumentos previstos en los instrumentos


internacionales de derechos humanos que establecen el derecho de las
mujeres a la seguridad social?

¿Qué establece el marco constitucional y legal venezolano sobre el


derecho de las mujeres a un sistema de seguridad social?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar la seguridad social de Venezuela desde la perspectiva de


género.

Objetivos Específicos

10
- Examinar los fundamentos teóricos de la seguridad social desde una
perspectiva de género como un derecho humano de las mujeres.

- Comparar las similitudes y diferencias en el reconocimiento, goce y


ejercicio del derecho a la seguridad social de los hombres y de las mujeres.

- Interpretar los instrumentos internacionales de derechos humanos,


que establecen el derecho a la seguridad social, bajo un enfoque de género,
para visualizar a las mujeres.

- Analizar lo establecido en el marco constitucional y legal venezolano


sobre los derechos de las mujeres a un sistema de seguridad social.

Justificación de la Investigación

Abordar en la presente investigación la problemática relacionada con la


seguridad social de Venezuela desde la perspectiva de género resulta
interesante y significativo, dado que corresponde a las estructuras del
sistema especial de protección de la mujer previstas en el marco jurídico,
promover el aseguramiento del alcance de las políticas sociales y legales de
bienestar socio-económico dirigidas a este segmento de la población
venezolana, tanto a nivel local, regional y nacional.

Desde una visión teórica de la seguridad social, el estudio permitirá


descubrir la eficacia de las medidas de protección conforme a la
disponibilidad de información que se pueda encontrar al respecto, de tal
manera permitirá verificar las fortalezas o posibles debilidades del sistema de
seguridad social, el cual, en principio, debe enfocarse con carácter de
inclusión amplio y efectivo, aún más en el contexto de la crisis socio-
económica venezolana actual que demanda mayor atención a las mujeres en
condición de vulnerabilidad relacionada con la salud e incapacidad para
trabajar, en particular, las mujeres de menores recursos o en condiciones de

11
cesantía laboral; todo lo cual en conjunto demanda la atención del Estado en
su derecho a ser beneficiada con el sistema de seguridad social.

En este orden de ideas, el estudio representará un insumo para la


consulta, ampliación y visualización de las condiciones y aspectos que deben
ser incorporados para asegurar el ejercicio del derecho a la seguridad social
por parte de las mujeres, por cuanto esta problemática es un aspecto social
inacabado con múltiples aristas y ramificaciones que pueden ser objeto de
posteriores investigaciones desde el punto de vista científico y social en la
búsqueda de soluciones y construcción de un piso de bienestar integral para
este sector poblacional venezolano.

En ese contexto, resulta de especial inquietud elaborar una


aproximación teórica y legal del problema, para enriquecer la Línea de
Investigación,--------------------------------- dentro del Doctorado en Seguridad
Social de la Universidad Central de Venezuela.

En definitiva, se busca propiciar discusiones participativas,


constructivas y reflexivas, sobre la exigencia de la sociedad venezolana de
hacer visible los problemas socio – económicos de las mujeres, sobre sus
carencias u oportunidades, de las obligaciones que tiene el Estado con las
mujeres para que puedan acceder a un sistema que supone les garantiza un
adecuado nivel de calidad de vida, haya o no percibido un salario por el
trabajo realizado en el transcurso de su vida, conforme a lo previsto en la
Constitución y a normativas internacionales en materia de derechos
humanos.

En esa dirección, el desarrollo del presente proyecto comprende


implicaciones institucionales, académicas, sociales, legales y metodológicas,
toda vez que se aspira elaborar un constructo teórico desde la perspectiva de
género, en especial a las oportunidades de mejoramiento y/o superación de

12
las situaciones socio-económicas de las mujeres a partir de una política de
protección social de parte del Estado venezolano.

Por consiguiente, en esa tutela efectiva del Estado venezolano se


pretende sensibilizar a las autoridades competentes en cuanto a la justa
aplicación del ordenamiento internacional, en el sentido de garantizar el
acceso a la seguridad social, así como el disfrute a los derechos de igualdad
y bienestar familiar, entre otros valores constitucionales cónsonos con su
dignidad humana.

Por ende, se pretende contribuir a mejorar la eficacia del sistema de


seguridad social venezolano en la protección de las mujeres, en la medida en
que se conozca y se implementen medidas, bajo un enfoque de género, de
tal manera que las mujeres puedan alcanzar un mejor nivel de calidad de
vida en la medida en que sus necesidades sean satisfechas no solo desde el
punto de vista económico sino también en lo personal, familiar y comunitario.

Cabe destacar, que el desarrollo de la presente investigación


relacionada con la seguridad social de las mujeres venezolanas desde la
perspectiva de género se orientará por los siguientes aspectos
metodológicos basados en un enfoque documental.

Naturaleza de la Investigación

Modalidad de Investigación

La temática planteada respecto a la seguridad social de las mujeres


venezolanas desde la perspectiva de género, se desarrollará bajo la óptica
de un estudio documental, el cual según Balestrini (2008), se trata de
estudios orientados: “Al abordaje de un tema o problema, un sustento de los
procesos de acopio de información, organización, análisis crítico y reflexivo,
interpretación y síntesis de referencias y otros insumos pertinentes al tema
seleccionado”. (p. 55).

13
En ese sentido, de acuerdo con la intencionalidad de los objetivos, y
según Ramírez (2008), corresponde a un estudio analítico – crítico, con el
cual se aspira abordar diferentes aspectos centrados en los derechos
humanos vinculados a la seguridad social de las mujeres para interpretar y
promover las visiones, reflexiones, y vertientes doctrinarias y legales desde
el ámbito del Derecho Internacional y del ordenamiento jurídico venezolano.

Es de hacer notar que no se pretende realizar un análisis de contenido


de los documentos, que se trata de una técnica con entidad propia, sino un
análisis textual de tipo cualitativo (Corbetta, 2007), de acuerdo al uso de esta
herramienta en los estudios con enfoque de derechos humanos.

Es decir, se tiene como punto de partida la detección y selección de


todo aquella información documental, registrada en diferentes fuentes, ya
sean bibliografías o de medios digitales, de los cuales se extraerán los
elementos de interés en relación con la seguridad social, derechos humanos,
derechos de las mujeres, instrumentos jurídicos internacionales y nacionales,
entre otros aspectos vinculantes, con el propósito de realizar la respectiva
investigación, en especial, lo relacionado con la seguridad social de las
mujeres desde la perspectiva de género.

Técnica de Recolección de Información

Conforme a los elementos definitorios señalados, se aplicarán técnicas


propias de este tipo de estudio tales como la observación documental,
resumen analítico y análisis crítico; y presentación resumida de textos
recomendada por Balestrini (ob. cit.), como bases fundamentales para llevar
a cabo la investigación planteada a partir de información registrada en textos
especializados, leyes, decretos entre otros documentados centrados
teóricamente y legalmente sobre el tema de estudio, en este caso, la
seguridad social de las mujeres venezolanas visto desde la perspectiva de
género.

14
Observación Documental

De acuerdo con Méndez (2005), la observación documental consistirá


en verificar en las fuentes escritas seleccionadas la presencia de argumentos
teóricos y legales centrados en la temática del estudio, especialmente,
contenidas en investigaciones previas, textos, leyes, decretos, contenidos
digitales, tratados, pactos, resoluciones de los sistemas internacionales de
protección de derechos humanos, entre otros.

Técnicas de Interpretación de la Información

Técnicas de Resumen, Análisis y Análisis Crítico

En base al resumen analítico se elaborará un conjunto de ideas


principales y secundarias de los aportes teóricos y legales que se detecten
en las referencias seleccionadas, para extraer los aspectos más relevantes y
significativos que aseguren una relación sistemática de la investigación,
conforme a la intención tanto de los autores de los contenidos teóricos como
de los legisladores, que permitan el desarrollo de los objetivos inicialmente
planteados como orientaciones operativas del estudio.

Por su parte, el análisis crítico consistirá en establecer un criterio propio


de la investigadora según los resúmenes analíticos previamente elaborados,
que representen los argumentos jurídicos de interpretación de las diversas
fuentes consultadas, tanto teóricas como legales, en las cuales se apoya la
investigación.

Presentación Resumen de Textos

Consistirá en elaborar el resumen coherente, lógico y sistemático de las


ideas principales y secundarias observadas en las diferentes fuentes escritas
analizadas, con el propósito de sustentar los argumentos en los cuales se

15
fundamenta la investigación en cuanto a la formulación del problema,
interpretación, elaboración de las bases teóricas y legales de la temática.

Procedimientos

El estudio planteado pretende generar un aporte teórico desde una


visión jurídica y doctrinaria de los derechos humanos de las mujeres en
cuanto a su derecho a la seguridad social, en función del reconocimiento de
su dignidad humana y de sus necesidades socio-económicas partiendo de un
enfoque del derecho internacional, así como de las normas legales
existentes en el Estado venezolano, todo lo cual que pueda servir de apoyo
en las discusiones tanto institucionales como académicas.

En ese sentido, se establece un plan integral de investigación que, de


acuerdo con Finol (2008), se estructura de acuerdo con el siguiente
procedimiento:

1. Selección de la temática y detección de la existencia de material


documental en específico estudios previos, doctrina y normativas legales
sobre la seguridad social y los derechos humanos de las mujeres.

2. Análisis e interpretación de las fuentes escritas para el análisis de


información mediante la observación, presentación resumida de textos,
resumen analítico y crítico, para la formulación del problema y elaboración de
las bases teóricas y bases legales.

3. Construcción de la síntesis de la investigación mediante la exposición


de las inferencias e interpretaciones propias a partir de las fuentes
consultadas, plasmadas en las conclusiones y recomendaciones respectivas.

16
II. MARCO TEÓRICO

Antecedentes

Derechos Humanos

La sociedad venezolana se fundamenta en un Estado de Derecho,


conforme al cual el respeto de la dignidad de las personas es base
suprema de la institucionalidad democrática. Es así, que Venezuela
cuenta con un sistema de derechos y garantías que protegen a toda la
población en general en cualquier circunstancia, en especial a los
sectores sociales más vulnerables como las mujeres.

En esa perspectiva, el Estado venezolano atendiendo los


instrumentos internacionales que en esta materia ha suscrito, no solo
para asegurarle a las mujeres el amplio catálogo de derechos y
garantías constitucionales, sino también para dar respuestas a las
demandas históricas de las mujeres en el reconocimiento de sus
derechos en general y el de seguridad social en particular, en cuanto a
enfrentar legalmente un fenómeno arraigado en creencias patriarcales
con las cuales los hombres se sobreponían a las mujeres en los
diferentes ámbitos de la civilización, en lo económico, social, político,
laboral, e incluso familiar que aminoraba su participación y aniquilaba
sus oportunidades de desarrollo integral, además de aceptarse en
algunas épocas el sometimiento a la fuerza con la cual las mujeres
debían obedecer a los maridos, siendo esto una situación muy
característica en América Latina durante décadas.

No obstante, el propio desarrollo de la sociedad, le dio impulso a


reformas jurídicas y a los modos de vida de los hombres y las mujeres,
dando más espacios a la población femenina en el involucramiento en

17
actividades económicas, laborales, políticas, educativas, y otros
ámbitos.

Los Derechos Humanos no son un invento del derecho positivo,


los cuales anuncian los valores que las antiguas culturas dieron; la
mayoría de los pueblos civilizados han guardado como patrimonio
moral e históricos las experiencias que obtuvieron a través de su vida
comunitaria, pero es indudable que los derechos han sido reconocidos
a través de convenciones y protocolos, en el ámbito internacional y de
constituciones políticas en el ámbito de cada Estado.

La definición de Derechos Humanos según Cabanellas (2010), en


su obra Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual es “Respeto que la
persona merece como individuo, como ciudadano y como integrante de
la comunidad universal”. (p. 154). Derechos inherentes a todos los
seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, residencia, sexo,
origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra
condición de las personas.

Seguridad Social

El goce de la seguridad económica supone la posibilidad de permitir a


las mujeres satisfacer las necesidades objetivas que agregan calidad a los
años, y disponer de independencia en la toma de decisiones. Además,
mejora su autoestima, al propiciar el desempeño de roles significativos y la
participación en la vida cotidiana como ciudadanas con plenos derechos.

Para Guzmán (2006), la capacidad de las personas de disponer de


bienes en general, económicos y no económicos, constituye un elemento
clave de la calidad de vida. En este sentido, la seguridad económica se
define como la capacidad de disponer y usar de forma independiente cierta

18
cantidad de recursos económicos regulares y en montos suficientes para
asegurar una buena calidad de vida.

Así, la seguridad económica para el citado autor, es la contra cara de la


pobreza en tanto permita generar las condiciones para vivir con dignidad y
seguridad, lo cual es una legítima aspiración de toda persona que ha
contribuido durante toda su vida a la seguridad social -cuando su trayectoria
laboral así lo ha permitido- o en el caso de no haberlo hecho por
circunstancias diversas, se trata de ejercer determinados derechos (derecho
a la seguridad social, al trabajo y a la protección familiar) que todo ciudadano
debe lograr al final de la vida.

También sobre este particular, Guzmán (ob. cit.), comenta la


experiencia exitosa de los países europeos de inclusión y de responsabilidad
de los gobiernos de asistir socio-económicamente a sus ciudadanos, incluso
más allá de las fronteras nacionales de dichos países; es decir, el sólo hecho
de ser ciudadano europeo, lo hace beneficiario conforme a las políticas y
tratados vigentes en el marco de los derechos humanos en ese continente.

Igualmente, destaca la experiencia chilena en los países


latinoamericanos, que comprende sistemas públicos, privados y mixtos en la
aplicación del sistema de seguridad social, con grandes desaciertos en sus
inicios y progresivamente perfeccionándose en el tiempo, a partir de la
transición en que el Estado manejaba la tutela del sistema.

Estos elementos permiten inferir la presencia de avances importantes


en la seguridad social, por cuanto las personas trabajadoras o no incluyendo
a las mujeres, requieren de una estructura legal e institucional, que les
garantice el acceso al sistema de protección social, bien sea mediante
beneficios económicos o inclusión en políticas de atención en materia de
salud, recreación, cultura, vivienda; entre otros, orientadas a la satisfacción
de las necesidades de las mujeres, que finalmente se traduzcan en bienestar

19
integral, físico, emocional, familiar, comunitario y social; independientemente
de que provenga de una relación laboral, sino por el solo ser ciudadano o
ciudadana de una nación, y tener plenos derechos constitucionales y legales.

Cabe destacar en el caso venezolano, según mandato constitucional,


se ha asumido una política de protección de las mujeres, lo cual en los
últimos años comprende la diversificación de acciones tales como:
programas de asistencia médica, distribución gratuita de medicina, casas de
alimentación, casas del abuelo, actividades recreativas, culturales y
deportivas, pensiones, rescate de ciudadanos en situación de abandono,
casas de abrigo, aportes económicos para reparación de viviendas, club del
hipertenso, club de diabéticos, entre otras medidas cuya finalidad es
propiciar condiciones que hagan más digna la vida de las personas en
general y de las mujeres en particular, en la medida en que sus necesidades
progresivamente sean satisfechas.

De acuerdo con Vergara (2002), el fin último del Estado es promover el


bien común: la seguridad social, íntimamente relacionada con este fin, es la
obligación que tiene la sociedad para cubrir los distintos estadios de
necesidad que tienen las personas durante el transcurso de su vida; de allí
que su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas y la
redistribución de la riqueza con justicia social. La citada autora refiere que las
características más relevantes de la seguridad social son:

a) Constituye un derecho humano consagrado en la Declaración


Universal de los Derechos Humanos y reconocido por la
constitución de los países con tradición democrática. b) Es de
carácter pública, aunque inviertan y participen privados, el
Estado no puede desligarse de ella y debe mantener
condiciones de vida mínimas a los más débiles de la sociedad.
c) Su concreción contribuye a la paz social, nacional y mundial.

20
Principios de la Seguridad Social

Igualmente, Vergara (ob. cit.), destaca los siguientes principios de la


seguridad social:

a) La universalidad, quien debe cubrir a todas las personas y


todas las contingencias sociales;
b) Integridad o suficiencia, las prestaciones económicas que se
otorgan deben resolver efectivamente la contingencia social;
c) Solidaridad, cada cual aporta según la capacidad contributiva y
recibe prestaciones de acuerdo a sus necesidades, todos deben
aportar y el que más tiene más debe aportar;
d) Unidad, orgánica y estructural del sistema;
e) Internacionalidad, las obligaciones e instituciones de cada país
deben adecuarse a un sistema unitario internacional; y,
f) Participación, la sociedad debe involucrarse.
Como bien se puede apreciar la seguridad social comprende una
amplia función según sus principios. Por lo tanto, las políticas que en esta
materia desarrollen los Estados, deben estar dirigidas a toda la población y
de manera especial a aquellas personas con menos posibilidades
socioeconómicas, y en tal sentido, procurar su bienestar integral.

Por su parte para Vargas (2010), la seguridad social es entendida y


aceptada como un derecho que le asiste a toda persona de acceder por lo
menos a una protección básica para satisfacer estados de necesidad.

En este mismo particular Murro (2003), hace referencia al derecho de la


seguridad social y lo define como un conjunto de normas y principios que
tienen por objetivo asegurar condiciones de vida digna a las personas,
mediante la cobertura de los estados de necesidad producidos por las

21
contingencias sociales. Este mismo autor explica que la seguridad social
comprende los siguientes sistemas:

El sistema previsional: El sistema previsional tiene por objetivo


establecer prestaciones económicas en forma periódica a las
personas que han cotizado en el sistema y han cumplidos los
requisitos legales; se divide en el sistema de reparto o solidario y
el sistema individual.
Sistema de salud: tiene por objetivo otorgar, a través del sistema
público o privado, prestaciones con el fin de garantizar el bienestar
físico, social y mental de las personas.
Sistema de asistencia social o de seguros no contributivos:
constituye el conjunto de prestaciones que otorga el Estado para
responder frente a los estados de necesidad de personas que no
han cotizado al sistema público o privado de seguridad social. El
Estado actúa generalmente por estados de extrema pobreza,
otorgando prestaciones a través de subsidios familiares y
pensiones asistenciales.
Es así que, dentro de este contexto de la seguridad social, se analiza la
seguridad social de las mujeres venezolanas desde una perspectiva de
género, a la cual tienen derecho como ciudadanas de este país, para su
disfrute y logro de bienestar integral.

Género

La definición más conocida de género es aquella que la identifica como


la construcción de la realidad a partir de las diferencias sexuales, en
contraposición del sexo que viene a constituir lo natural, lo biológico, lo
inmodificable. En esta investigación interesa utilizar el género, como
categoría de análisis, teniendo presente la necesidad de vincularla con otras
categorías tales como el origen étnico, la edad, la clase social, entre otras,
que permiten una mejor comprensión de la realidad.

Precisamente por el interés que se tiene en utilizar al género como


categoría de análisis, se tomará la definición de perspectiva de género del
Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (1997): “El proceso de

22
valorar las implicaciones que tiene para los hombres y para las mujeres
cualquier acción que se planifique, ya se trate de legislación, políticas o
programas, en todas las áreas y en todos los niveles”.

Cualquier actividad que se pretenda realizar, cualquier acción o


decisión que se tome, debe efectuar una evaluación de cuáles serían las
consecuencias para los hombres y cuáles para las mujeres de tal actuación.

Esta valoración permite detectar como una medida adoptada en un


programa, en una política pública, o en una ley, afecta de manera diferente a
hombres y mujeres, pudiendo generar, incluso, situaciones de discriminación
si no se pueden visibilizar las consecuencias de manera diferenciada.

Es una estrategia para conseguir que las preocupaciones y


experiencias de las mujeres, al igual que las de los hombres, se integren en
la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas y de
los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de
manera que las mujeres y los hombres puedan beneficiarse de ellos
igualmente y no se perpetúe la desigualdad. (Barrig, M., 2014).

La posición que hombres y mujeres ocupan en la sociedad; la


distribución de recursos; los procesos de socialización que van determinando
los comportamientos esperados de los hombres y de las mujeres; los roles
de género; la división sexual del trabajo; la situación histórica de dominación
en la cual han vivido las mujeres, que las han colocado en una situación de
desventaja para el ejercicio de sus derechos, son algunos de los factores que
van fijando que hombres y mujeres tengan trayectorias de vida diferentes.

Con el género como categoría de análisis, se visibilizan las experiencias


de vida determinadas por esos factores, así como se detectan las
preocupaciones o necesidades presentes en las vidas de hombres y
mujeres, porque las diferencias existen y están allí, forman parte de la

23
realidad de las personas y cuando no se toman en cuenta, o no se
visualizan, adoptando una supuesta neutralidad en el análisis, se corre el
riesgo de mantener, e incluso profundizar, situaciones de desigualdad.

Por otra parte, la definición del Consejo Económico y Social de


Naciones Unidas establece que “El objetivo final de la integración [de la
perspectiva de género] es conseguir la igualdad de los géneros.”

Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos

La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), en su


artículo 2, establece: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de cualquier índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”. (p. 3).

Es amplia esta declaración cuando aspira abarcar tanto a los hombres


como mujeres en cuanto a la garantía de acceso a los mismos derechos sin
ningún tipo de preferencia, por consiguiente, se hace entender que la
seguridad social debe tener el mismo alcance a ambos grupos de la
sociedad, siendo obligación de los Estados miembros crear las condiciones
para ello, lo cual es ratificado por la Declaración Universal de Derechos
Humanos (1948), en su artículo 7, donde se expresa: “Todos son iguales
ante la ley y tienen, sin distinción derecho a igual protección de la ley. Todos
tienen derecho a igual protección contra discriminación que infrinja esta
declaración y contra toda provocación a tal discriminación”. (p. 8).

De esta manera, se parte del supuesto de que tanto el hombre como la


mujer tienen a ser protegidos y protegidas por las leyes, dado que tales
preceptos los abarcan en esa concepción de sus derechos humanos, en tal
sentido la misma Declaración en el artículo 22 establece lo siguiente:

24
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la
seguridad social, y a obtener, mediante esfuerzo nacional y la
cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los
recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos
económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y
al libre desarrollo de su personalidad. (p.12).
Por consiguiente, los Estados deben garantizar a las mujeres las
oportunidades de disfrutar de una seguridad social capaz de subsanar
cualquiera forma de contingencia y socorrerlas en la satisfacción de sus
necesidades y aseguramiento de una adecuada calidad de vida.

Por su parte, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales


y Culturales (1966), en su artículo 9, señala: “Los Estados Partes en el
presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la seguridad social,
incluso al seguro social”. (p.10). En tal virtud, las mujeres de la sociedad
venezolana desde el contexto internacional y en virtud de que Venezuela
ratificó este pacto, quedan amparadas por este derecho. En consecuencia, el
Estado a través de la propia Constitución y leyes especiales tiene la
obligación de garantizar el desarrollo del mismo en los términos y
condiciones que así lo establezcan en el orden interno del país.

Marco Jurídico Venezolano sobre la Seguridad Social

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009)

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009), a


través del Capítulo V dedicado a los Derechos Sociales de las Familias,
establece en su artículo 86:

…toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio


público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure
protección en contingencias de maternidad, paternidad,
enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad,
necesidades especiales, riesgos laborales, pérdidas de empleo,
desempleo, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la
vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El

25
Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este
derecho, creando un sistema de seguridad social universal,
integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y
participativo, de contribuciones directas o indirectas. Igualmente
se especifica que la ausencia de capacidad contributiva no será
motivo para excluir a las personas de su protección. Los recursos
financieros de la seguridad social no podrán ser destinados a otros
fines. Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y
las trabajadoras para cubrir los servicios médicos y asistenciales y
demás beneficios de la seguridad social podrán ser administrados
sólo con fines sociales bajo la rectoría del Estado.
Es significativo, que la seguridad social comprende una serie de
medidas tendientes a garantizar a las personas condiciones dignas de vida y
tal como lo entiende la doctrina aplicable a la materia, esto implica seguridad
familiar, social, bienestar, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y
servicios necesarios para desarrollarse.

Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Integral (2011)

El objeto de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Integral


(2011), según su artículo 2, es:

Proteger a los habitantes de la República, en los términos y


condiciones que fije esta ley, ante las contingencias de
enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía,
desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez,
nupcialidad, muerte, sobrevivencia, y cualquier otro riesgo que
pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas
derivadas de la vida familiar y las necesidades de vivienda,
recreación, formación profesional y cualquier otro tipo de
necesidad.
La seguridad social para Bravo (2011), tiene por objeto: “Hacer efectivo
el derecho a la seguridad social a todos los venezolanos y extranjeros que

26
vivan en el país, a través de la cobertura de aquellas contingencias que
atenten contra su calidad de vida”. (p. 32).

Asimismo, el sistema avala el derecho a la salud y asegura el


otorgamiento de las prestaciones, ante contingencias sociales, tales, como
las enfermedades y accidentes, cualquiera sea su origen, magnitud y
duración; necesidades especiales, vivienda y hábitat, recreación, cargas
derivadas de la vida familiar, así como cualquier otra circunstancia
susceptible de previsión social que determine la Ley (Artículo 17).

Dicha Ley regula las relaciones jurídicas entre las personas naturales o
jurídicas, así como los órganos y entes contemplados en ella, estableciendo
la vinculación con los demás regímenes prestacionales que integran el
Sistema de Seguridad Social, por el acaecimiento de las contingencias objeto
de su protección. (Artículo 2).

En cuanto a su ámbito de aplicación personal, es bastante amplio, y


ampara a las mujeres venezolanas o extranjeras, residenciadas legalmente
en el país, con ausencia de capacidad contributiva, siempre y cuando no se
encuentren amparadas por otro régimen previsional, a quienes se les
garantiza atención integral, pero adicionalmente y de igual forma cubre a
aquellas personas que se encuentran en estado de necesidad y no están
protegidas por otras leyes, instituciones y programas del Sistema de
Seguridad Social, de conformidad con lo previsto en la Ley. Bajo esta
perspectiva la intención social del texto legal citado, comprende:

…la intervención interdisciplinaria, metódica y científica, orientada


a la atención general y especializada, institucionalizada, interna o
ambulatoria, o a domicilio, de rehabilitación y habilitación física,
mental, sensorial, intelectual o social y de asistencia en general,
para las personas protegidas. Igualmente, se le garantiza el
otorgamiento de una asignación económica, configurando una
prestación dineraria, temporal o permanente que recibirán las
personas en estado de necesidad, protegidas por la Ley, así como
prestaciones asistenciales en servicios y en especie que

27
comprenden servicios sociales no dinerarios, dirigidos a mejorar
las circunstancias de carácter social, no superables en forma
autónoma, que impidan el desarrollo integral de las personas
amparadas.
Como bien se puede apreciar, a través de los instrumentos legales
antes indicados se busca crear las condiciones, mecanismos y medios por
los cuales los ciudadanos y las ciudadanas de manera colectiva perciban
democráticamente soluciones a sus problemas relacionados con su
seguridad social, e igualmente les permita contar con instituciones que tienen
el deber de respaldar las iniciativas y propuestas para canalizarlas y hacer
que se alcancen mejores oportunidades de mejoramiento de la calidad de
vida, con el compromiso compartido de todos los venezolanos, en la
obligación del Estado de brindar una protección especial a las mujeres a
través de programas de seguridad social.

28
III. MARCO METODOLÓGICO

29
ESQUEMA TENTATIVO DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Justificación de la investigación
1.3. Objetivos
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO


2.1. Antecedentes de la investigación
2.2. Derechos humanos
2.2.1 Características de los derechos humanos
2.2.2 Naturaleza de los derechos humanos
2.2.3 Fuentes de los derechos humanos
2.2.4 Principios fundamentales de los derechos humanos
2.2.5 La Dignidad Humana y los Derechos Humanos
2.3. Seguridad social
2.3.1 Objetivos de la seguridad social
2.3.2 El Estado y la seguridad social
2.3.3 Políticas de seguridad social en Venezuela
2.3.4 Programas de seguridad social
2.3.5 Fuentes de la seguridad social en Venezuela
2.3.6 Rasgos de la Seguridad Social de las Mujeres en Venezuela
2.4. Género como categoría de análisis
2.4.1 Definición de genero
2.4.2 Género, familia y sociedad
2.4.3 Género en el tratamiento legal del principio de igualdad
2.4.4 Género según la perspectiva de los derechos Humanos

CAPÍTULO III. MARCO LEGAL


3.1. Legislación contra la violencia de género en Venezuela
3.2. La protección social y jurídica del género en Venezuela
3.3. Consideraciones generales
3.3.1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
3.3.2. Ley orgánica del trabajo, las trabajadoras y los trabajadores
3.3.3. Ley del seguro social
3.3.4. Ley orgánica del sistema de seguridad social
3.3.5. Ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de
trabajo

30
3.3.6. Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer
3.3.7. Dictámenes jurisprudenciales
3.3.8. Convenios y recomendaciones
3.4. Ley orgánica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
3.4.1. Marco normativo
3.4.1.1. Objeto de la Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a
una vida libre de violencia
3.4.1.2. Finalidad
3.4.1.3. Formas de violencia
3.4.1.4. De las políticas públicas de prevención y atención
3.5 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
3.5.1Declaración Universal de los Derechos Humanos
3.5.2 Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales

CAPÍTULO IV. MARCO METODOLÓGICO


4.1. Tipo de Investigación
4.2. Diseño de la Investigación
4.3. Muestra
4.4. Instrumentos de Investigación
4.5. Técnicas para el procesamiento de los datos y análisis de los resultados

CAPÍTULO V. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS.

REFERENCIAS

Álvarez, F. (2010). Manual de Derechos Humanos. Caracas: Vadell


Hermanos Editores.
Balestrini, M. (2008). Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas:
Editorial BL Consultores Asociados.
Barrig, M. (2014). Transversalizando el Género. Encuentro de mecanismos
de la mujer y género del orden nacional y territorial. (Disponible en:

31
http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/Informe-
transversalizacion-genero-Colombia.pdf). (Consulta: enero 15, 2016).
Bravo, M. (2011). La Seguridad Social en Venezuela. Caracas: Legis.
Briceño, C. (2010). Análisis de la exclusividad de la Ley Orgánica Sobre
los Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta
Oficial No. 5.453. Asamblea Nacional Constituyente. Caracas.
Convención Americana. (1969). Conferencia Especializada sobre
Derechos Humanos. San José de Costa Rica. Mimeografía.
Corbetta, P. (2007). Metodologías y Técnicas de Investigación Social.
Edición revisada. Madrid: Mc Graw Hill.
FLACSO-Argentina. (2012). Sinergias. Fundamento y orientaciones para
la integración del enfoque de género en políticas, programas y
proyectos. (Disponible en:
http://issuu.com/catunescomujer.org/docs/manual_ cuadernos).
(Consulta diciembre 15, 2016).
Guzmán, J. M. (2006). Envejecimiento y Desarrollo en América Latina y el
Caribe. Serie Población y Desarrollo N° 28. CELADE. División de
Población de la CEPAL. Santiago de Chile.
Hernández, H. (2010). Elespaciodenannie-blogsput.com. (Consulta octubre
10, 2016).
Huenctuan, S. (2005). Hacia la Flexibilidad de los Derechos en la serie
Población y Desarrollo N° 4. CELADE. División de Población de la CEPAL.
Santiago de Chile.
Lares. (2010). Derechos humanos. (Documento en línea). (Disponible en:
www.lts.org.ve/Derechos-Humanos). (Consulta octubre 10, 2016).
Ley de Servicios Sociales. (2005). Gaceta Oficial No 38.270. (Caracas,
septiembre 12, 2005). Asamblea Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela.
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Integral. (2011). Gaceta
Oficial N° 5.568. Extraordinaria. Diciembre 31.
Méndez, J. (2005). Investigación Jurídica. Universidad de los Andes. Mérida,
Venezuela.

32
Murro, E. (2003). El Dilema de la Seguridad Social en el Conosur.
(Documento en línea. Disponible en: www.redsegsoc.org.uy/final-conosur-
lima.pdf). (Consulta: octubre 18, 2011).
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los
Derechos Humanos. Paris. (Diciembre 10, 1948).
Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Nueva York. (Diciembre 12,
1966).
Organización de los Estados Americanos. (2007). Acceso a la Justicia para
Mujeres Víctimas de Violencia. Comisión Interamericana de Derechos
Humanos. (Disponible en: http//www.cidh.org). (Consulta: enero 10, 2016)
Pacheco, M. (2010). Los Derechos Fundamentales de la Persona Humana.
San José de Costa Rica: PIDH.
Ramírez, T. (2008). Como elaborar el proyecto de investigación. Universidad
Central de Venezuela. Caracas.
Salcedo A. M. (2008). Los Servicios Sociales en Venezuela: Retos y
Perspectivas. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial Tropykos.
Unidad de Género y Ética. (2012). Catálogo de Medidas de Protección.
Organización Panamericana de la Salud. (En línea). (Consulta enero10,
2016).
Vargas, Z. (2010). La Investigación Aplicada. Una forma de concoer las
realidades con evidencia científica. Costa Rica: Universidad de Costa
Rica.

33

También podría gustarte