Está en la página 1de 4

TEST FOL T2 c Un mes.

1. En el contrato de trabajo se manifiesta la


voluntad de establecer una relación laboral por 8. Los contratos indefinidos ordinarios se deben
parte de: realizar:
a El empresario. a Siempre por escrito.
b El trabajador. b Por escrito o verbalmente.
c Ambos. c Verbalmente.

2. El trabajador puede ser una persona: 9. Un contrato indefinido es el que...


a Física. a No fija la fecha de finalización.
b Jurídica. b Fija la fecha en determinados casos.
c Tanto física como jurídica. c Finaliza cuando lo decide el trabajador.

3. El trabajador puede acceder al mercado 10. Salvo que el convenio colectivo establezca
laboral a partir de: otra cosa, la duración de un contrato de obra o
a 16 años. servicio determinado puede ser como máximo
b 18 años. de:
c 17 años. a Seis meses.
b Tres años.
4. ¿Pueden trabajar los menores de 16 años? c Un año.
a No, nunca.
b Sí, con autorización de sus padres o tutores. 11. La duración máxima de un contrato en
prácticas es de:
c Solo con autorización de la autoridad laboral en
espectáculos públicos. a Seis meses.
b Doce meses.
5. Un contrato temporal es aquel que… c Dos años.
a No incorpora la fecha de finalización del
contrato. 12. El periodo de prueba que se establece para
b Incorpora la fecha de finalización del contrato. un contrato en prácticas de un Ciclo de Grado
Medio será como máximo de:
c Dura seis meses.
a Un mes.
b Dos meses.
6. Durante el periodo de prueba…
c Tres meses.
a El empresario puede dar por finalizado el
contrato en cualquier momento.
b El trabajador puede dar por finalizado el 13. El contrato para la formación y el
contrato en cualquier momento. aprendizaje tiene como finalidad…
c Cualquiera de las partes puede dar por a Adquirir una experiencia laboral adecuada a los
finalizado el contrato en cualquier momento. estudios cursados.
b Conseguir cualificación profesional.
7. El periodo de prueba de un contrato temporal c Sustituir a trabajadores.
de tres meses debe ser como máximo de:
a Dos meses. 14. Los trabajadores a tiempo parcial…
b Tres meses. a No pueden realizar horas extraordinarias.
b Pueden realizar horas extraordinarias solo para
prevenir siniestros y otros daños extraordinarios.
c Las dos son verdaderas.

15. Se pueden realizar horas complementarias


en los contratos a tiempo parcial...
a Con jornada inferior a diez horas.
b Con jornada no inferior a diez horas.
c En todos los contratos a tiempo parcial.

16. A los trabajadores contratados a través de


una ETT y cedidos a una empresa usuaria, la
retribución se la abona…
a La empresa usuaria.
b La ETT.
c Una u otra indistintamente.

 Si fueras el empresario, indica que modalidad de contrato utilizarías para


formalizar cada una de las siguientes relaciones laborales:
1. Ana, de 28 años, que se tituló hace 6 años en un Grado Medio de dependencia,
quiere ocupar una plaza vacante como asistente en una residencia geriátrica.
Dispone de formación pero sólo tiene experiencia en el sector de hostelería,
desea con este trabajo obtener una experiencia adecuada a su nivel de
estudios. contrato en practicas
2. Un trabajador desea obtener el certificado profesional en la especialidad de
cocina, una empresa le ofrece un puesto de trabajo a través del cual puede
adquirir formación y su certificación en esta especialidad. contrato para la
formación y el aprendizaje

3. Una dependiente va a ser contratada en una tienda para sustituir a una trabajadora
que ha iniciado su baja por maternidad. contrato de interinidad

4. El taller Tun SA, necesita contratar a diez informáticos por el tiempo que tarden en
instalar un nuevo programa informatico de contabilidad. ¿ que tipo de contrato
celebrara con los nuevos trabajadores? contrato por obra y servicio

5. Un taller quiere contratar un aprendiz de mecánico


a un joven que acaba de finalizar la
educación obligatoria. contrato para la formación y el aprendizaje
6. Un Centro Comercial debe contratar a varios dependientes durante la época de rebajas
ya que el personal del que dispone se encuentra desbordado. contrato eventual por
circunstancias de la produccion

7. Una empresa de construcción debe contratar a varios ingenieros y obreros para realizar
un proyecto determinado. contrato temporal

 Accediendo al enlace siguiente:

http://www.empleo.gob.es/es/Guia/texto/guia_1/contenidos/guia_1_4_2.htm

Contesta a las siguientes preguntas sobre las empresas de trabajo temporal.

1. ¿Qué tipo de contrato utilizan las empresas de trabajo temporal para ceder a sus
trabajadores? Contrato de puesta a disposición

2. ¿Quién se encarga de realizar el control del desempeño del trabajador, la empresa


usuaria o la empresa de trabajo temporal? La empresa usuaria

3. ¿Quién es el responsable de que el trabajador contratado esté informado de todas las


medidas de prevención y de seguridad de su trabajo, la ETT o la empresa usuaria? La
empresa usuaria

4. A un trabajador contratado para ocupar un puesto de trabajo a través de una ETT


¿Quién realiza el pago del salario? ¿Qué sucede si la empresa responsable de realizar el
pago se declara insolvente y no realiza el abono de la nómina del trabajador? Realiza el
pago del salario la empresa de trabajo temporal. En caso de que ésta no abone la nomina,

5. ¿En cuales de estos casos la normativa no permite la cesión de trabajadores a través


del contrato de puesta a disposición?

a. Contratar un trabajador para cubrir un puesto de trabajo permanente.

b. Cubrir un puesto de trabajo que ocupaba un trabajador despedido de forma


improcedente.

c. Cubrir un puesto de trabajo para sustituir una trabajadora durante su baja de


maternidad.

d. Utilizar para los mismos supuestos que un contrato de prácticas o de formación


y aprendizaje.

e. Cubrir un puesto de trabajo permanente de forma temporal mientras se realiza


la selección.

f. Cubrir un puesto de trabajo en suspensión por huelga.

g. Para atender las exigencias circunstanciales del mercado

Para la realización de una obra o servicio determinado

También podría gustarte