Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

QU-241
Práctica N° 08
“NEUTRALIZACIÓN ÁCIDO-BASE”

ALUMNOS : Bautista Flores, Efraín Noel

Ciprián Rodríguez, Enrique Diego

Ccanto Ccente, Esliehi Mesulam

GRUPO : Lunes 5-8 pm

FECHA DE EJECUCIÓN DE PRÁCTICA : 25/06/18

Ayacucho-Perú

2017
5. DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS

VALORACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE NaOH

Mes
Masa biftalato K, g Vol NaOH gastado, L Normalidad NaOH
a
1 0.1548 7 0.10829
2 0.1538 7.7 0.0978
3 0.15 9.4 0.07813
4 0.1577 9.6 0.08043
    Normalidad average = 0.091315
La concentración se determina mediante la 5ta ecuación:
mAxӨA 0.1548 x 1000
NB= NB= = 0.0978 N
VBxP . M . A ( 204.22 ) x 7.7
DETERMINACIÓN DEL % DE ÁCIDO ACÉTICO EN VINAGRE
Mesa Vol. Vinagre, ml Vol NaOH gastado, mL Normalidad Hac.
1 2 17.4 0.7944405
2 2 17.6 0.803572
3 2 19 0.867493
4 2 17.1 0.7807
    Normalidad average = 0.81155
La concentración se determina con la ecuación N° 3
NBxVB 0.091315 x (17.6)
NA= NA= = 0.803572
VA 2
Peso equivalente = 1000 peso meq
P . M . 60.05
Peso equivalente= = =¿60.05 g/mol
Ө 1
mLBx (NB) xPesomeqAc .acét 17.775∗0.091315∗60.05
%Ac.acético= = ∗100=48.25%
ΡvinagrexVvinagre 1.01∗2

DETERMINACIÓN DEL % DE ÁCIDO CÍTRICO EN EL ZUMO DE LIMÓN


Mes
Vol. Zumo, mL Vol NaOH gastado, mL Normalidad Ac. Cít.
a
1 2 0.3 0.01369725
2 2 0.2 0.091315
3 2 0.2 0.091315
4      
    Normalidad average = 0.06544
La concentración se determina mediante la ecuación N° 3
NBxVB 0.091315 x (0.2)
NA= NA = = 0.091315
VA 2
P. M.
Peso equivalente= ¿192.124 g/mol
Ө
mLBx (NB) xPesomeqAc .cít
%Ac.cítrico= =
Ρác . cítxVác . cít

6. CONCLUSIONES
1. Es esencial que se preparé las soluciones con sumo cuidado,
como por ejemplo la solución de hidróxido de sodio (NaOH),
puesto que, se utilizará para otros experimentos, por lo tanto se
preparó correctamente las soluciones ácidas y básicas.
2. Para valorar las soluciones se utilizó la bureta que es un
instrumento muy preciso, se le añade la solución básica para
después utilizarla, se debe tener cuidado al momento de valorar
con el pequeño grifo que tiene en su extremo inferior, pues solo
una gota de más puede determinar si la valoración está correcta
finalmente se valoró las soluciones correctamente.
3. Las titulaciones de neutralización se utilizan para determinar
gran cantidad de especies inorgánicas, orgánicas y biológicas que
posean propiedades ácidas o básicas. Igualmente, importantes son
las numerosas aplicaciones en las que un analito se transforma,
con un tratamiento adecuado, en un ácido o base, y
posteriormente se titula con un patrón ácido o básico fuertes.

7. CUESTIONARIO
1. ¿Qué volumen de una solución 9M de HCl se necesita para
preparar 100 mL de HCl 3M?

C1 V1 = C 2 V2
9.V1 = 100.3
V1 = 100/3
V1 = 33,333 mL

2. Calcule el volumen en mL de solución de HCl 12N, que debe


agregarse a un recipiente que contiene 1.5 L de HCl 6N para
obtener una solución de HCl 9N.

C1 V1 + C 2 V2 = C 3 V3
12.V1 + 1,5.6 = 9.(V1+1,5)
12V + 9 = 9V + 13,5
3V = 4,5
V = 1500 mL

3. Se mezcla 400 Kg de HCl al 28% con 100 kg de HCl al 40%.


Calcular la concentración porcentual en peso de la solución final.
Masa del HCl:
MHCl = 400*28%
MHCl = 100*40%
MHCl =112 Kg
MHCl =40 Kg
Masa totalHcl = 112 Kg +40 Kg
Masa totalHcl = 152 Kg Masa totalsolución = 400 Kg +100 Kg

Cfinal = (152 Kg)/(500 Kg)*100% Masa totalsolución = 500 Kg


Cfinal = 30.4%

4. Para neutralizar 200 mLd de sllución de HCl 0.1M se dispone


de una solución de Ca(OH)2 de concentración 0.2 M. ¿Cuál es el
volumen de solución de Ca(OH)2 necesario para neutralizar?

VHCl = 200 ml
CHCl = 0.1 N
C Ca(OH)2 = 0.2 M = 0.4 N
V Ca(OH)2 = X

CA x VA = CB X CA
200ml x 0.1N = 0.4N x X
X= 50 ml

5. ¿Cuántos mililitros de ácido sulfúrico 4 M se requieren para


neutralizar 600 mLd de NaOH 12 N?

VH2SO4 =X
CH2SO4= 4M = 8N
VnaOH =600 ml
CNaOH = 12N
CA x VA = CB X CA
8N x X = 600Ml X 12N
X= 300 ml

8. BIBLIOGRAFIA

 BRICEÑO, C. (1994) QUÍMICA. Editorial Educativa.


Colombia
 CHANG, R. (2013) QUÍMICA. Mc Graw Hill. Colombia

También podría gustarte