Está en la página 1de 11

LA RECENSIÓN

LOGRO DE SESIÓN

✔Al finalizar la sesión, el


estudiante valorará la
importancia de la recensión.
OBJETIVOS

• Potenciar la reflexión crítica y el


análisis de la obra, a partir de las
ideas y perspectivas planteadas
por el autor.
• Aprender a realizar una recensión.
• Valorar la importancia de elaborar
una recensión.
¿QUÉ ES UNA RECENSIÓN?

Es una exposición Es una síntesis más


personal y crítica de una valoración
un libro de cierto personal de un libro,
interés. texto o artículo.

La recensión es un ejercicio intelectual fundamental en la vida


académica universitaria.
LA RECENSIÓN:
Se trata de una síntesis en la que se Se exponen las tesis defendidas por
comentan los contenidos, el autor.

No se trata, pues, de un simple


resumen; puesto que quien elabora
la recensión, le mueve un interés
distinto al simple expositor: ofrecer
luz sobre la totalidad del documento Se analizan las conclusiones a las que Conviene así recoger todo lo que
que analiza y posicionarse llega, destacando la repercusión que pueda dar idea del contenido
críticamente ante él. han tenido en el ámbito de los fundamental del libro o artículo que
estudios sobre el tema se trabaja.

La redacción no consiste en recoger


textualmente los contenidos de
En algunos casos, para elaborar una
algunos capítulos o secciones. La base de una recensión bien
recensión se investiga más allá del
elaborada será, pues, la lectura
texto, buscando información
profunda del libro o artículo,
adicional sobre el autor y el impacto
tomando nota de aquellos aspectos
de la obra a través de los medios
más destacados, así como de los
convencionales (bibliotecas) y
detalles que más llamen la atención.
actuales (internet).
Profundizar en Redactar un
la lectura de un escrito con el
libro, texto, argumento e
artículos y impresiones
aprender de que causó esa
ellos. lectura.

¿Para qué
sirve?
,..

CARACTERÍSTICAS

CLARA SINTÉTICA

DISCRIMINADORA ENTRE LA
COHESIONADA INFORMACIÓN/CONTENIDO
Y VALORACIÓN.
ELEMENTOS DE UNA RECENSIÓN

Los elementos de una recensión Presentación del autor y su obra


son tres:
✔ Presentación del libro y del
autor.
✔Descripción del contenido .
✔Valoración personal.
Síntesis y objetivo analítico de la obra

Juicio valorativo: aciertos, limitaciones,


interés, utilidad, juicio sobre el estilo, la
fluidez, aspectos que te hayan llamado al
atención, etc.
✔ Lectura del texto Realizar una lectura detenida de la obra.

Apellidos y nombres del autor, título completo del libro o artículo,


 Presentación de la obra o Editorial, lugar, fecha de la edición, descripción: páginas, fotos (si/no),
texto mapas…, ORCID ( Solo si lo tuviese).

 Introducción Breve descripción del autor


Algunos pasos a seguir para la

 Importancia del tema en la actualidad


redacción de una recensión.

 Contenido del  Capítulos o partes que componen la obra


texto
 Síntesis de la obra ( Aproximado de 15 a 20 líneas)
✔ Redacción de la
recensión  Aciertos, limitaciones, interés, utilidad.
 Juicio Valorativo
 Juicio sobre el estilo, la fluidez.

 Comentarios  Sobre la vigencia y actualidad de la obra


Personales  Si la obra es novedosa
 Citas textuales

 Recomendaciones
al autor

___________________________________________
https://www.unav.es/gep/Metodologia/Generos_academicos.html#recensiones
REFERENCIAS

• Moreno, L. (1991). Recensión, reseña y revisión en el marco de las actividades


documentales y literarias. Precisiones conceptuales. Universidad de Murcia.
Consultado en: file:///C:/Users/ninac/Downloads/20804-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-20844-1-10-20110603%20(1).PDF
• Universidad Navarra (2004).
https://www.unav.es/gep/Metodologia/Generos_academicos.html#2.%20Recen
siones
• Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (s.f). Consultado en:
http://www.cise.espol.edu.ec/sites/cise.espol.edu.ec/files/pagina-
basica/Nota%20te%CC%81cnica%20n.%C2%BA%201%20-
%20%C2%BFCo%CC%81mo%20se%20hace%20una%20recensio%CC%81n
%3F.pdf
Trabajemos en
EQUIPO

También podría gustarte