Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

PRIMERA PRÁCTICA DIRIGIDA

Agustin Julián Portuguez Maurtua


Pregunta 1
a) Suponga que usted posee un portafolio que tiene
1900 dólares invertidos en la acción A y 2300 en
la acción B. Si los rendimientos esperados de
estas acciones son de 10% y 15%,
respectivamente. ¿Cuál es el rendimiento
esperado del portafolio?
b) Suponiendo que existen dos inversiones A y B, y
los rendimientos esperados de esas acciones son
10% y 20% respectivamente. Calcule el
rendimiento esperado del portafolio considerando
que se encuentra formado por 30% para A y el
70% para B.
SOLUCIÓN 1.

a) A: 1900 / 4200 = 0,45 = 45% 10%


B: 2300 / 4200 = 0,55 = 55% 15%
4200 1,00 100%
RE = (XA)*(RA) + (XB)*(RB)
(0,45)*(0,1) + (0,55)*(0,15) = 0,05 + 0,08
RE = 0,13 = 13%
b) A: R =10%, Composición = 30%
B: R = 20%, Composición = 70%
RE = (10%)*(30%) + (20%)*(70%) = 0,03 + 0,14
RE = 0,17 = 17%
Pregunta 2

Explique el significado del costo de


oportunidad. Indique cuatro ejemplos donde
se pueden observar este costo. Explique
porque es importante este costo en la
economía.
Respuesta 2
Co: Se define como aquello a lo que se renuncia para conseguir otra cosa y, en
términos monetarios, sería el ingreso que se deja de percibir con una alternativa
cuando se opta por otra.
Los ejemplos de este tipo de costos pueden ser cualquiera que represente la
elección de una opción de dos o más posibles.
• Quedarme en la casa un fin de semana en vez de ir a pasear. El costo de
quedarme es no disfrutar del paseo, el costo del paseo es un dinero que voy a
gastar y tal vez luego necesite.
• Salir de paseo con los padres puede implicar un costo de oportunidad de no
salir a bailar con los amigos.
• Juan tiene $10, con los que puede comprar un alfajor o un helado. Decide
comprar el helado, por tanto su costo de oportunidad es el alfajor.
• Nora posee un gran terreno. En dicho lugar puede construir una casa, varios
apartamentos pequeños para poder alquilarlos o dividir la tierra para vender el
terreno en dos partes. Opta por la última opción. En este caso su costo de
oportunidad son la casa que podría haber construido y el ingreso de los
apartamentos que no construyó.
• Julián puede optar por ir a su trabajo en auto, colectivo o tomar el tren. Él
decide conducir todos los días a su trabajo, siendo su costo de oportunidad el
ahorro de tomar un colectivo o el tren.
Pregunta 3
El Sr. Pérez y señora dejaron sus fabulosos empleos que les
proporcionaba ingresos anuales de S/. 50 000 cada uno, para
dirigir un restaurante familiar que proporciona la siguiente
información:
Ventas S/. 350 000
Costo de bienes vendidos S/. 150 000
Renta S/. 50 000
Salarios de empleados S/. 75 000
Determine la ganancia económica neta del costo de
oportunidad del negocio. ¿Fue correcta la decisión de abrir su
propio negocio?. Explique.
Respuesta 3

GCN = IT – CT = 350,000 – (150,000+50,000+75,000)


= S/. 75,000
GEN = 75,000 – 100,000 = - S/. 25,000

Si querían resultados en el corto plazo (CP), la decisión NO


fue correcta, pues ni contable ni económicamente fue
rentable.
En el largo plazo (LP), con el aprendizaje y la experiencia tal
vez si sea rentable.
Pregunta 4

¿Qué es Liquidez, rentabilidad y riesgo de un


activo? Ilustre con un ejemplo práctico.
Respuesta 4
• Liquidez.- se mide por la facilidad y la certeza para convertirlo en
dinero a corto plazo sin sufrir pérdidas. El dinero es el activo más
líquido que existe en contraposición a los menos líquidos que son los
activos reales. Un ejemplo de activo real podría ser una casa.
• Rentabilidad.- se refiere al beneficio obtenido por un activo en relación
con su coste de adquisición. Ej. Compramos un bono por un valor de
S/. 1000 y a su vencimiento pactamos recibir S/. 1030, obtendríamos
un beneficio de S/. 30, por lo que la rentabilidad obtenida = 3%.
• Riesgo.- depende de la probabilidad de que, a su vencimiento, el
emisor cumpla las cláusulas de rentabilidad y amortización financiera
pactadas. Es decir, siguiendo nuestro ejemplo anterior, se referiría a la
probabilidad de que al finalizar el contrato del bono, al que se lo
hemos comprado, efectivamente nos pague los S/. 1030. A mayor
probabilidad de impago o incumplimiento de las condiciones, el riesgo
será mayor.
Pregunta 5

Considerando los criterios de optimización


empresarial, complete el siguiente cuadro:
Rentabilidad
CASO P Q IT C.U. CT Ganancia (%) Comisión 2%
A 10 200 8,0
B 10 300 8,5
C 10 350 9,0

¿Qué caso conviene al gerente de la empresa


productora, los accionistas de la empresa y al
gerente de ventas?
Respuesta 5

Rentabilidad
CASO P Q IT C.U. CT Ganancia (%) Comisión 2%
A 10 200 2000 8,0 1600 400 25,0 40
B 10 300 3000 8,5 2550 450 17,6 60
C 10 350 3500 9,0 3150 350 11,1 70
Pregunta 6
a) Por un préstamo de S/. 19000 hemos tenido que
pagar S/ 21200 al cabo de un año. ¿Cuál es la
tasa de interés que nos han cobrado?
b) Invertimos un capital de S/. 250000 a una tasa de
interés anual del 6% durante un cierto tiempo, ha
generado unos intereses de S/. 10000 ¿cuánto
tiempo ha estado invertido?
c) Al cabo de un año, el banco nos ha ingresado en
nuestra cuenta de ahorro la cantidad de S/. 870 en
concepto de intereses. Siendo la tasa de interés
del 2% anual, ¿cuál es el capital de dicha cuenta?
Respuesta 6
a) Respuesta: 11,58%
b) Respuesta: 8 meses
c) Respuesta: S/. 43500,00

También podría gustarte