Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO

FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DE VILLA MONTES

CARRERA: INGENIERÍA EN PETRÓLEO Y GAS NATURAL

INVESTIGACIÓN N°2

DRILL COLLARS
MATERIA: PERFORACION II
DOCENTE: ING. JOSÉ ERNESTO BAUTISTA RODAS
ESTUDIANTE: LUIS LEON CASTILLO
R.U.: e79378

VILLA MONTES –TARIJA


INTRODUCCIÓN
Un collar de perforación es un dispositivo utilizado en la perforación de pozos petroleros
para pesar la broca, lo que le permite perforar rocas. Es una barra hecha de acero sólido,
ya sea acero al carbono simple o una aleación de acero no magnético, perforada
longitudinalmente para permitir el paso de fluidos de perforación. Un collar de
perforación forma el elemento más bajo de una sarta de perforación, que abarca todos los
elementos de un proceso de fondo de pozo desde la superficie hasta la broca.
Estos dispositivos son típicamente de 31 pies (aproximadamente 9,45 m) de largo y
roscados en ambos extremos, macho en un extremo y hembra en el otro, para permitir
que se unan múltiples collares de perforación sobre el conjunto de la broca. El número de
collares de perforación unidos a una sarta de perforación dependerá de la composición
del material de los estratos en el sitio de perforación y la profundidad probable del pozo.
Un pozo relativamente poco profundo con una estructura geológica menos densa a través
de la cual debe pasar la broca requerirá menos collares de perforación que un pozo
profundo a través de material denso.
Típicamente, los collares de perforación serán consistentes en longitud pero pueden
variar en diámetro, y su configuración externa puede ser resbaladiza o espiral. El diámetro
exterior puede variar de aproximadamente 3 pulgadas (7,62 cm) a 11 pulgadas (27,9 cm) y
más. La referencia a la configuración exterior lisa o espiral se refiere al mecanizado de la
superficie exterior del collar.
Una superficie resbaladiza simplemente se refiere a un collar mecanizado a una forma
cilíndrica uniforme. Un collar espiral está mecanizado para tener un patrón helicoidal
incidido en su superficie exterior. El propósito de las ranuras helicoidales es permitir el
paso de escombros por la sarta de perforación y evitar que se atasque en el pozo.
La presión aplicada al conjunto de la broca por el collar y otros elementos de la sarta de
perforación debe regularse cuidadosamente para una perforación efectiva. El peso de la
sarta de perforación se controla en la superficie, y el operador baja lentamente la sarta de
perforación en el orificio hasta que el peso registrado cambia. Si la broca descansa sobre
el fondo del orificio y el monitor muestra una reducción de 10,000 libras (4,540 kg),
debería haber un aumento correspondiente en la presión sobre el conjunto de la broca.
El equipo utilizado junto con los collares de perforación en la perforación de pozos
petroleros incluye resbalones de collar de perforación, abrazaderas de collar de
perforación y collares de matriz. El deslizamiento del collar de perforación es un
dispositivo que se utiliza para manejar los collarines de perforación mientras se unen
nuevas secciones, y es ajustable a una variedad de diámetros. Las abrazaderas de collar de
perforación también se usan al manipular los collares de perforación para evitar que se
caigan en el pozo. En el caso de que se rompa una sarta de perforación y un collar y una
broca de perforación se encuentren en la parte inferior del eje, el collar de la matriz se
baja y con una broca autorroscante, rosca una conexión de fijación en el collar de
perforación, permitiendo su recuperación.
MARCO TEÓRICO

BOTTELLAS DE ERFORACION

Son tubos de pared gruesa, rígidos y de alto peso que son la parte más importante del
ensamblaje de fondo (Bottom hole assembly). Posicionados entre la tubería de
perforación y la broca.

Funciones:

 Proporcionar peso a la broca


 Proporcionar la resistencia para que los drill collars estén siempre en compresión
 Proporcionar peso para asegurar que la tubería de perforación siempre se
mantenga en tensión para evitar que se tuerza
 Proporcionar rigidez o consistencia para que la dirección del pozo se mantenga
 Producir un efecto de péndulo, permitiendo que los pozos casi verticales puedan
ser perforados.

CLASIFICACIÓN DE LOS DRILL COLLARS:


Los drill collars se consiguen en diferentes diámetros exteriores (OD) con el diámetro
interior variando según el peso por unidad de longitud. Normalmente el diámetro interno
es similar al de los Heavy weight Drill Pipe (HWDP) cercanos a 3’’ .
FIGURA 1 DRILL COLLARS LISO

DRILLCOLLARS CUADRADOS
Es un drill collars mejorado que en el corte seccional está formado por un billete
cuadrado, defiendo tres esquinas rectangulares, la cuarta esquina es redonda reduciendo
en el área y creando en el centro de masa un momento de inercia. Un cortador está
localizado a lo largo de uno de los bordes de tal manera que el cortador rasgue contra las
paredes del pozo para mantener la configuración circular y reduce la desviación

FIGURA 2 DIRLL COLLARS MEJORADO


DRILL COLLARS EN ESPIRALES
Son la perfecta solución para perforar hueco profundo, direccional o perforaciones
desviadas. Diseñados para minimizar los pegamentos, reducir el área de contacto.

FIGURA 3 DRILL COLLARS EN ESPIRALES

El peso aplicado a la broca debe proveer únicamente de los drill collars, si el peso aplicado
a la broca excede el peso total de los drill collars el peso extra provendrá de la tubería la
cual estaría en compresión, siendo susceptibles a torceduras y a que se zafara la broca.
La tendencia de la sarta de colgar verticalmente debido al peso y la gravedad. Entre más
pesados sean los drill collars, menos probables es que el pozo se desvié de la vertical.
ESFUERZOS TENSIONALES
La tensión es una condición mecánica (tensionada) de una tubería que puede ocasionar la
falla o fractura de la misma. Se origina por la acción de cargas axiales que actúan
perpendicularmente sobre el área de la sección transversal del cuerpo del tubo. Las cargas
dominantes en esta condición mecánica son los efectos gravitacionales, flotación, flexión y
esfuerzo por deformación del material.
Es el valor obtenido por la carga máxima observada durante la tensión hasta que se ocurre
el rompimiento. Llamada también último esfuerzo
TORSION
El trabajo con torsión se hace para vencer las fuerzas laterales y liberar la tubería. La
torsión se debe aplicar teniendo en cuenta que a medida que se tensiona la tubería, la
resistencia a la torsión disminuye. Cuando se aplique torsión se tiene que mantener un
control estricto sobre la rotaria, para evitar que se devuelva súbitamente y se
desenrosque la tubería. El estado de la tubería condiciona el valor de la torsión máxima
a aplicar; de la misma forma, aunque la tubería haya sido inspeccionada recientemente, si
el problema se presenta al final de la perforación del pozo, se debe tener mayor
precaución.

FIGURA 4 ROMPIMIENTO DE LA JUNTA EN LA CAJA

FIGURA 5 FRACTURA DE CAJA DE TUBERIAS DE PERFORACION


FIGURA 6 FRACTURAMIENTO DEL PIÑON

PRESION DE COLAPSO
La falla por colapso de una tubería es una condición mecánica. Se origina por el
aplastamiento de una tubería por una carga de presión. Esta actúa sobre las paredes
externas de la misma y es superior a su capacidad de resistencia.
La resistencia a la falla por colapso de una tubería ha sido estudiada ampliamente. En
primer instancia, es una de las causas más comunes de falla en las tuberías colocadas en
un pozo y en segundo término es un fenómeno de falla más complejo de predecir.

FIGURA 7 RESISTENCIA AL COLAPSO


EVALUACION DE DEFLEXION DE UNA TUBERIA:
MODELO DE FREDA AKGUN Y BILLY JOE MITCHELL:
Evalúa la reducción del diámetro del tubo por efecto de tensión y la flexión generada en el
caso de los pozos desviados

MODELO DE AKGUN CON PRESIÓN DIFERENCIAL


Determina la reducción del diámetro de un tubo por efecto de la carga de presión
diferencial manifestada en la cara externa del mismo.
FIGURA 8 FALLA POR COLAPSO EN TUBERIA

FIGURA 9 MUESTRA DE UNA TUBERIA COLAPSADA

RUPTURA O ESTALLAMIENTO
La falla por estallamiento de una tubería es una condición mecánica que se genera por la
acción de cargas de presión actuando por el interior de la misma. La resistencia que opone
el cuerpo del tubo se denomina resistencia al estallamiento. Por efecto de las
traducciones y el manejo del término (BURST), generalmente se le ha denominado como
resistencia a la presión interna. Sin embargo, es claro anotar que esté utilizando debido a
que la presión interna es la carga y la propiedad del material es la resistencia. Esta opone
el material a fallar por estallamiento o explosión debido a la carga a la que está sometido
por la presión actúa en la cara interior del tubo.
CONCLUSIONES

 Los aportes que proporcionan los drill collar no solo son de dar más peso a la broca
tienen más usos durante la perforación.
 Los tubos más gruesos son los más pesados que son la parte más importante en el
ensamblaje de fondo que tienen que posicionarse entre la tubería de perforación y
la broca.
 Presión a la cual una tubería, se deformaría de manera catastrófica como resultado
de la presión diferencial que actúa desde fuera hacia dentro de la tubería.

BIBLIOGRAFIA
Tecnología y desarrollo para la perforación
https://www.monografias.com/trabajos7/petec/petec2.shtml#conclu
Perforación de pozos petroleros con tecnologías no convencional
http://www.oilproduction.net/cms3/files/Casing_%20Drilling.pdf
Netinbag

https://www.netinbag.com/es/manufacturing/what-is-a-drill-collar.html

También podría gustarte