Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

PROGRAMA DE QUÍMICA
Laboratorio de Química Orgánica 1.

HIDRODESTILACION (EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR)

1. INTRODUCCIÓN
En una mezcla de dos líquidos completamente insolubles entre sí, cada uno ejerce su propia presión de
vapor. La presión total de vapor se calcula con la siguiente ecuación:
Pt = Pa + Pb (Pt: Presión total del sistema, Pa: Presión del componente a, Pb. Presión del componente b)
Una sustancia ebulle si la presión de vapor es igual a la presión atmosférica, por tanto cuando se tiene la
mezcla de dos o más sustancias, la temperatura de ebullición será más baja que los puntos de ebullición
de las sustancias a y b separadas. La aplicación de este principio, permite separar mezclas de sustancias a
temperaturas más bajas, lo que en muchos casos, impide la descomposición. Este principio se aplica en la
destilación por arrastre de vapor, una técnica usada en la separación de sustancias ligeramente volátiles,
insolubles en agua y en su mayoría, con elevados puntos de ebullición

2. OBJETIVO
Realizar la extracción de un aceite esencial a partir de una muestra vegetal

3. CONSULTAS PRELIMINARES
 Enuncie algunas aplicaciones de la destilación por arrastre de vapor.
 Qué son los fluidos supercríticos? Cómo se realiza la extracción de aceites esenciales mediante fluidos
supercríticos?
 Explique el principio de funcionamiento de la técnica de extracción con solventes orgánicos?

4. MATERIALES CANTIDAD 5. REACTIVOS


Balón de 2 o 3 bocas de 250 mL 1 Hexano (C6H14) o éter de petróleo
Unión Claisen 1 Sulfato de sodio anhidro (Na2(SO4))
Condensador recto 1 Cloruro de calcio (CaCl2)
Probeta de 100 mL 1
Erlenmeyer de 100 mL 2
Vaso de precipitados de 50 mL 2
Varilla de vidrio 1
Tapones 1o2
Mechero Bunsen 1
Trípode o aro y malla 1
Embudo de decantación 200 mL 1
Embudo de filtración 1
Rotoevaporador 1
Papel filtro 1
tijeras 1

6. PROCEDIMIENTO
Cada grupo llevará al laboratorio 25-30 g de una muestra vegetal de clavos, canela, limoncillo, comino,
anís, etc.

7. HIDRODESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR


En la hidrodestilación se calienta el agua con la muestra en su interior.
Procedimiento: Colocar en el balón la MUESTRA VEGETAL picada en pedazos pequeños. Adicionar
agua destilada hasta las tres cuartas partes de la capacidad del balón. Realizar el montaje para
hidrodestilación de la Figura 1. Precaución: lubricar las uniones esmeriladas con grasa para vacío o
grafito.
Calentar con mechero o plancha, para generar vapor, procurando un flujo de destilación continuo de 1 ó 2
gotas por segundo, durante una hora o hasta que se obtenga 100 mL de destilado. Realizar tres
extracciones del destilado, en un embudo de separación, con 20 mL de hexanos o éter de petróleo cada
una.
Descartar la fase acuosa. Reunir los extractos orgánicos en un vaso de precipitados, secar con sulfato de
sodio anhidro ó cloruro de calcio y rotoevaporar.
Figura 1. Montaje para la hidrodestilación por arrastre de vapor.

La utilización del agente secante depende de la cantidad de fase acuosa que se tenga. Si NO hay fase
acuosa no es necesario realizar esta parte. Filtre o decante la solución.
Importante: Al finalizar, el contenido del balón de destilación se deja enfriar, luego se decanta el líquido
al desagüe y el sólido se dispone al recipiente de basura.
Registre su apariencia y olor, pese el vaso de precipitados con el aceite y calcule el porcentaje en peso
recuperado del aceite, a partir de la muestra vegetal.

8. OBSERVACIONES, CÁLCULOS Y RESULTADOS


Peso de la muestra: _________________
Porcentaje de rendimiento: _________________ (Peso de aceite/ peso de muestra)
9. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
9.1. Qué es un agente secante? Explique detalladamente como actúan. Nombre algunas sales que se
utilicen en este proceso
9.2. Qué son los aceites esenciales? Dibuje la estructura de algunos? Qué tipo de aplicación tienen?
9.3. Qué precauciones debe tener al manipular el hexano??

También podría gustarte