Está en la página 1de 89

FICHA DE TRABAJO NO.

1 DE 12
ESPAÑOL SEXTO

RELATO HISTÓRICO

Periodo probable para su desarrollo


Del 13 al 17 de septiembre de 2021.
Aprendizajes esperados que se abordan
▪ Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-
consecuente al redactar un texto histórico.

¿Qué aprenderán los estudiantes?


▪ Identificar el orden de los sucesos en un relato histórico.
▪ Identificar en el texto adverbios de tiempo y nexos temporales y manejo de aspectos sintácticos
y semánticos.
▪ Escribir un relato histórico para publicarlo.

Referencias. Libro de texto u otras consultas


▪ Libro de texto español de quinto grado, páginas 8 a la 17.
▪ https://www.youtube.com/watch?v=oS5SvImaneA, 8:43 minutos, consulta (sugerencia de
actividades de atención y concentración).
▪ https://www.youtube.com/watch?v=UFZ5nPLwn24 3:03 minutos, referencia.
▪ https://www.youtube.com/watch?v=bFW5yJlzVjc , 2:17 minutos, referencia.
▪ https://www.youtube.com/watch?v=r1vy_VQzhSE , 3:23 minutos, consulta.
▪ https://www.youtube.com/watch?v=rdLGQooarYc, 1:56 minutos, consulta.
▪ https://www.youtube.com/watch?v=r1vy_VQzhSE, 3:23 minutos, consulta.

Materiales necesarios
▪ Libro de Español quinto grado.
▪ Video: Actividades para trabajar la atención y concentración.
▪ Computadora.
▪ Bocinas.
▪ Cartulinas o papel ledger.
▪ Plumones de agua y/o pintarrón.
▪ Cinta.
▪ Cartel con adverbios o nexos temporales y causales, verbos en pretérito.
▪ Cuaderno o libreta.
▪ Libro de Historia quinto grado.
▪ Diccionario.
▪ Tabla del juego… ¿Es un relato histórico?

Productos a obtener.
▪ Notas tomadas de videos o audios escuchados.
▪ Notas de análisis de relatos.
▪ Texto de un relato histórico.
▪ Ficha de evaluación de relato histórico.

415
▪ Autoevaluación.
Antes de iniciar
▪ Lea y analice la ficha.
▪ Haga las adecuaciones pertinentes.
▪ Prepare los materiales necesarios.
▪ Seleccione la actividad de concentración que realizará.
▪ Solicite a sus alumnos el libro de Español y el de Historia de quinto grado.
¿Qué acciones se van a desarrollar?
Inicio

Maestra (o)

▪ Salude y realice con los niños una actividad de concentración de las que aparecen en el video
https://www.youtube.com/watch?v=oS5SvImaneA.

▪ Pida a los alumnos que escuchen una canción y tomen nota sobre su contenido.
https://www.youtube.com/watch?v=UFZ5nPLwn24

▪ Repita la canción para que los estudiantes completen sus notas.


*Si no tiene forma de reproducción de la canción presente la letra de la misma.
Batalla del 5 de Mayo El general Zaragoza comprobó
Que la lucha a bayoneta cuerpo a cuerpo fue
Recién firmado el Convenio Soledad mejor
Llegaron los franceses y rompieron su amistad Que los franceses invencibles ya no son
Traían la consigna de acabar con la nación Restándole prestigio al famoso napoleón
Y derrotar a Juárez por orden de Napoleón.
Cayeron diez y ninguno mexicano
Cayeron diez y ninguno mexicano Hirieron otros seis y empezaron a notar
Hirieron otros seis y empezaron a notar Que a ningún francés en aquel 5 de mayo
Que a ningún francés en aquel cinco de mayo Se le veían los pies y corrían sin parar
Se le veían los pies y corrían sin parar.
Corrían a pie y corrían como trenes
Lorencez, dijo en su carta a Napoleón Brincaban los magueyes al disparo del cañón
"Con once mil franceses, fácil es nuestra misión" Brincaban nopales más altos que la liebre
"Mejor es nuestra raza, también la organización" Y otros se arrastraban como herido camaleón.
Pero los mexicanos le enseñaron la lección.
Cayeron diez y ninguno mexicano
Cayeron diez y ninguno mexicano Hirieron otros seis y empezaron a notar
Hirieron otros seis y empezaron a notar Que a ningún francés en aquel 5 de mayo
Que a ningún francés en aquel 5 de mayo Se le veían los pies y corrían sin parar.
Se le veían los pies y corrían sin parar.
Corrían a pie y corrían como trenes
Brincaban los magueyes al disparo del cañón
Brincaban nopales más altos que la liebre
Y otros se arrastraban como herido camaleón.

▪ Recupere el contenido de la canción a través de una lluvia de ideas que responda a las siguientes
preguntas:
1. ¿La canción cuenta una historia?
2. ¿Qué pasó?
3. ¿Cuándo pasó?
4. ¿Dónde pasó?
5. ¿Quiénes participaron?
6. ¿Cuál fue el desenlace?

416
▪ Ayude a los estudiantes a precisar sus respuestas, cuestionándoles hasta que recuperen la
información.
1. La canción cuenta una historia.
2. El ejército francés se enfrenta al mexicano en una batalla.
3. El 5 de mayo, no precisa año. Pero la Batalla de Puebla sucedió el 5 de
mayo de 1862.
4. La batalla pasó en las cercanías de la ciudad de Puebla.
5. En dicha batalla participaron soldados del ejército francés y del
mexicano. El primero al mando de Lorencez y el mexicano, bajo las
órdenes del Gral. Ignacio Zaragoza.
6. El desenlace fue que el ejército mexicano ganó la batalla en la que
muchos franceses huyeron y otros más murieron.

▪ Pregunte a los estudiantes si lo narrado en la canción cuenta un hecho histórico de nuestro país.

▪ Luego de escuchar la respuesta, comente a los niños que los hechos o acontecimientos que
narran la vida pasada de nuestro país los encontramos en textos narrativos que se llaman relatos
históricos, y también en canciones como la escuchada.

Desarrollo

▪ Pida a los estudiantes, presten de nuevo atención a un video y hagan anotaciones en su cuaderno
o libreta. Corra el video o el audio del mismo https://www.youtube.com/watch?v=bFW5yJlzVjc

*Si no puede proyectar video, prepare un cartel o diapositivas y las presenta a los alumnos.

▪ Coordine una lluvia de ideas, a través de la cual, los estudiantes socializan la información
presentada a través del video. Pueden también externar dudas que se disiparán con la
participación de todos.

▪ Haga apuntes en el pizarrón, o en carteles, para hacer precisiones respecto de lo que son los
relatos históricos.
Un relato histórico es un tipo de narración en el que se cuentan hechos históricos reales en el orden
cronológico en el que ocurrieron de verdad. Es decir, qué ocurrió primero, qué pasó después y qué
ocurrió al final.

Los relatos históricos los puedes encontrar y consultar en tu libro de historia. La información que debe
tener un relato histórico se basa en estas preguntas: qué hecho ocurrió, cuándo, dónde, quiénes
participaron, por qué ocurrió y qué consecuencias trajo.

En este tipo de textos hay algunas palabras que indican el tiempo o el momento en el que ocurrieron
los hechos narrados. Por ejemplo: luego, después, inmediatamente, al final y apena. Estas palabras se
denominan adverbios de tiempo o nexos temporales.

Otra característica a de los relatos históricos es que los verbos que indican las acciones se escriben en
pretérito, es decir, tiempo pasado. Por ejemplo: luchó, cumplió, liberó, viajó, proclamó, sucedió,
ordenó, vivió, acudió, resolvió, escuchó, entre otras.

417
▪ Precisada la información del video observado y/o escuchado, regrese a la pregunta hecha al
grupo de alumnos con antelación… ¿Lo narrado en la canción es un relato histórico?, ¿sí o no?,
¿por qué?

▪ Cerciórese de que los alumnos reconozcan que la canción presenta un hecho histórico que
responde a las preguntas propias del relato: ¿qué pasó?, ¿cuándo pasó?, ¿dónde pasó?, ¿quiénes
participaron?, ¿cuál fue el desenlace y las consecuencias?, pero que hace falta información
(fechas), para saber si los hechos sucedieron en ese orden.

▪ Lea en voz alta, al grupo, el siguiente extracto de la Batalla de Puebla.

La Batalla del 5 de mayo de 1862

La Guerra de Reforma trajo consecuencias severas para la nación mexicana, una de ellas fue la crisis económica
que orilló al Presidente Juárez a suspender el pago de las deudas contraídas con otros países. Afectados sus
intereses Francia, Inglaterra y España enviaron tropas a las costas mexicanas; no obstante, debido a las
negociaciones diplomáticas y a la firma de los Tratados de La Soledad, el gobierno mexicano se comprometió
a realizar los pagos correspondientes. Por ello Inglaterra y España abandonaron el territorio nacional; sin
embargo, el gobierno francés no cumplió con lo pactado en los citados tratados y comenzaron una
intervención armada en México.

El avance de las fuerzas francesas comandas por el General Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez,
provocó la movilización de las tropas mexicanas. El General Ignacio Zaragoza quien ostentaba el cargo de
General en Jefe del Ejército de Oriente, decidió concentrar sus fuerzas en la Ciudad de Puebla y ponerla en
estado de defensa, con el objetivo de enfrentar en ese lugar a las fuerzas invasoras.

A las 9 de la mañana del 5 de mayo de 1862, con el disparo de un cañón mexicano dio inicio una de las jornadas
más gloriosas que registran nuestra historia patria. El mando francés concentró su esfuerzo en el Fuerte de
Guadalupe, por lo que lanzó un primer embate a este punto. A pesar de la superioridad en armamento de las
fuerzas de Lorencez, estas fueron detenidas por las tropas nacionales. El ataque francés hacia el Fuerte de
Guadalupe se repitió dos veces más, sin embargo los soldados mexicanos lograron rechazarlos en ambas
ocasiones y provocar con ello la retirada francesa.

El arrojo, valentía y patriotismo mostrado por los hombres comandados por el General Zaragoza hicieron que
este hecho de armas sea un símbolo de defensa de la soberanía e independencia de nuestra nación. En aquella
gloriosa jornada, las armas del Supremo Gobierno se cubrieron de gloria ya que el mejor ejército del mundo fue
derrotado por los primeros hijos de México.

▪ Propicie que el grupo argumente ¿por qué es un relato histórico?, ¿semejanzas y diferencias con
la canción inicial?

▪ Pida a los alumnos que abran su libro de Español en la página 9 y localicen el texto titulado
“Agustín de Iturbide”.

418
▪ Realice la lectura en voz alta del texto y pida a los alumnos que sigan la lectura en silencio.

▪ Al concluir, pregunte al grupo, si el contenido del texto les permite afirmar que es un relato
histórico y por qué.
▪ Escuche los argumentos de los estudiantes y fortalezca y/o confirme, aludiendo a las preguntas
que se deben responder con el contenido del relato histórico: ¿qué hecho ocurrió?, ¿cuándo?,
¿dónde? (corresponden al suceso), ¿quiénes participaron?, ¿por qué ocurrió? (corresponden a las
causas) y ¿qué consecuencias trajo?

▪ Coordine el análisis del contenido del relato histórico, dando oportunidad a los estudiantes de
que vayan respondiendo en forma escrita las preguntas. Dicte uno a uno los cuestionamientos y
construyan respuestas en forma grupal.

▪ Proponga una segunda lectura del texto, en voz alta y por párrafos, con la intención de identificar
en él:

a. Los verbos (acciones), para precisar el tiempo verbal en el que están conjugados; pretérito o
pasado.
b. Los adverbios de tiempo o nexos temporales: ahora, luego, después, ayer, hoy, entonces,
antes, aún, todavía, siempre, nunca, jamás, mañana, otros.

Los nexos temporales son palabras (mientras, luego, cuando) o grupos de palabras (tan
pronto como, desde que, a la par que…) que indican la circunstancia temporal en la que ocurre
la acción designada en la oración o proposición principal. Esa circunstancia puede significar
anterioridad, simultaneidad y posterioridad respecto a la principal. Ejemplos de nexos
temporales:

Cuando viajé a Francia, visité la Torre Eiffel el primer día que visité París.
Mientras voy a la peluquería, haz la compra en el hipermercado.
En cuanto me vio, me saludó efusivamente.

*Ponga a la vista de los estudiantes un cartel con las palabras que en el texto pueden
desempeñar la función de adverbios de tiempo o nexos temporales.

Adverbios de tiempo o nexos temporales


(ejemplos)
ahora ayer Nunca
luego hoy Jamás
después mañana Siempre
todavía (aún) cuando mientras
en cuanto tan pronto como antes de

419
▪ Pida a los alumnos que vayan encerrando verbos y subrayando o tachando adverbios; adivinando
el significado de palabras desconocidas por el contexto o buscando en el diccionario.

 Párrafo uno.

Consumada la Independencia y cuando se trató de organizar el gobierno, Iturbide, que en Iguala había
declarado que no ambicionaba ningún puesto público y que sólo aceptó, a muchas instancias, el título
de jefe del Ejército Trigarante, tomó la dirección de los asuntos públicos y nombró la junta provisional
gubernativa, compuesta por 38 individuos y de la cual excluyó a los veteranos de la guerra de
Independencia. La junta lo eligió su presidente. Más tarde fue nombrado presidente de la Regencia,
que fue compuesta por cinco individuos, en lugar de tres. A su padre, don Joaquín de Iturbide, se le
concedieron honores de regente.

 Párrafo dos.

La regencia decretó un sueldo para Iturbide de 120 000 pesos anuales, a contar desde la fecha del Plan
de Iguala (24 de febrero de 1821), un millón de pesos de capital propio, la propiedad de un terreno de
veinte leguas en cuadro en Texas, y el tratamiento de Alteza Serenísima. Durante el tiempo que formó
parte de la Regencia, Iturbide dio muestras de talento y energía. El 18 de mayo de 1822 el sargento Pío
Marcha lo proclamó emperador de México. La proclamación fue ratificada por el Congreso el 20 de
mayo, y la coronación de Iturbide y su esposa se efectuó el 21 de julio.

 Párrafo tres.

Durante su reinado, Iturbide creó la Orden de Guadalupe, que fue más tarde restaurada por Santa Anna
y después por Maximiliano; en el orden político tuvo muchas y muy graves dificultades, especialmente
por parte del Congreso; disolvió a éste, y cuando se efectuó su jura el 24 de enero de 1823, ya había
estallado la revolución acaudillada por Santa Anna, en contra del Imperio. El Plan de Casa Mata, que
pedía la instalación inmediata del Congreso, el reconocimiento de la soberanía de la nación y prohibía
que se atentase contra la persona del Emperador, fue proclamado el 1 de febrero.

 Párrafo cuatro.

El Plan de Veracruz, proclamado por Santa Anna el 6 de diciembre de 1822, iba ganando terreno, y por
fin Iturbide presentó su abdicación al Congreso el 20 de marzo de 1823. Iturbide salió con su familia de
Tacubaya, donde residía, el 29 de marzo, y se dirigió a Veracruz, donde se embarcó rumbo a Europa.
Llegó a Liorna el 20 de agosto de 1823 y fue a vivir a la Villa Guevara, propiedad de la princesa Paulina
de Bonaparte. Pasó a Florencia y a Inglaterra. El Congreso mexicano, por decreto del 28 de abril del
mismo año, le había declarado traidor y fuera de la ley, lo cual era ignorado por él. El 4 de mayo salió
de Londres con dirección a México y desembarcó en Soto la Marina el 14 de julio. Fue aprehendido y
procesado por el Congreso de Tamaulipas, y sentenciado a muerte. La sentencia se cumplió en Padilla
el 19 de julio de 1824.

420
▪ En actividad grupal, proponga a los estudiantes la identificación de los sucesos que se narran, en
el orden en el que sucedieron o que fueron apareciendo en el relato. Anótelos en un cartel o en
el pizarrón.

Orden de los acontecimientos

1. Iturbide tomó la Dirección de Asuntos Públicos y nombró la junta provisional


gubernativa de la cual excluyó a los veteranos de la guerra de Independencia.
2. La junta lo eligió su presidente.
3. Fue nombrado presidente de la Regencia.
4. Se concedieron honores de regente a su padre.
5. La regencia decretó un sueldo para Iturbide de 120 000 pesos anuales y el
tratamiento de Alteza Serenísima.
6. El 18 de mayo de 1822 el sargento Pío Marcha lo proclamó emperador de México.
7. coronación de Iturbide y su esposa se efectuó el 21 de julio.
8. Iturbide creó la Orden de Guadalupe.
9. Disolvió el Congreso.
10. Efectuó su jura el 24 de enero de 1823.
11. El Plan de Casa Mata fue proclamado el 1 de febrero.
12. Iturbide presentó su abdicación al Congreso el 20 de marzo de 1823.
13. Iturbide salió con su familia de Tacubaya hacia Veracruz, el 29 de marzo y se embarcó
a Europa. Llegó a Liorna el 20 de agosto de 1823 y fue a vivir a la Villa Guevara.
14. Pasó a Florencia y a Inglaterra.
15. El 28 de abril del mismo año, el Congreso Mexicano, le había declarado traidor y
fuera de la ley.
16. Ignoró la declaración del Congreso.
17. El 4 de mayo salió de Londres con dirección a México.
18. Desembarcó en Soto la Marina el 14 de julio.
19. Fue aprehendido y procesado por el Congreso de Tamaulipas, y sentenciado a
muerte.
20. El 16 de julio de 1824 se cumplió la sentencia de muerte, en Padilla.

▪ Ayude a los estudiantes a concluir que en el relato histórico, los acontecimientos se presentan en
orden cronológico, tal y como ocurrieron en la realidad.

▪ Proponga a los estudiantes la lectura del relato que se encuentra en la página 10 de su libro de
Español quinto grado.
La coronación del emperador Iturbide
A la puerta de la Catedral esperaban dos obispos, los cuales dieron agua bendita al emperador y
emperatriz, quienes siguieron hacia el trono chico. El obispo consagrante, que era el de Guadalajara,
y los obispos de Puebla, Durango y Oaxaca estaban en el presbiterio vestidos de pontifical. Los
generales que conducían las insignias las colocaron en el altar. Empezada la misa, el emperador y la
emperatriz bajaron del trono chico para ir a las gradas del altar, donde el obispo consagrante hizo a
ambos la unción sagrada en el brazo derecho, entre el codo y la mano. Se retiraron al pabellón para
que los canónigos Alcocer y Castillo les enjugasen el santo crisma; y vueltos a la iglesia se bendijeron
la corona y las demás insignias imperiales. Mangino, el presidente del Congreso, colocó la corona
sobre la cabeza del emperador y éste colocó la suya a la emperatriz.

Las demás insignias las pusieron, al emperador, los generales, y a la emperatriz, sus damas. Se
trasladaron entonces al trono grande y al terminar el obispo la última de las preces, éste se dirigió a
la concurrencia y dijo: “Vivat Imperator in aeternum”, a lo que contestaron los asistentes: “Vivan el
emperador y la emperatriz”.

421
▪ Pida al grupo de estudiantes la realización de las siguientes acciones.
1. Identifique y escriba en su cuaderno: qué hecho ocurrió, cuándo y dónde sucedió; quiénes
participaron; por qué ocurrió y cuáles fueron las consecuencias.
2. Encierre en el texto, los verbos.
3. Localice y subraye los nexos temporales.
4. Identifique nexos causales.
Los nexos causales o conjunciones causales son palabras que se utilizan en las oraciones subordinadas
para unir proposiciones y explicar la causa de la oración principal.

Los dos principales nexos causales son: por y porque. Por ejemplo: La premiaron por su esfuerzo. / Lo
hace porque es lo justo.

La relación causal entre ambas partes de la oración (oración principal y oración subordinada) está dada
porque una de ellas depende de la otra, una es causa de la otra.

Las siguientes expresiones también son nexos causales: a causa de, dado que, puesto que, como, pero,
visto que, con motivo de, pues, ya que.

▪ Coordine una asamblea grupal en donde se socialicen los productos obtenidos y se corrijan los
posibles errores.

▪ Integre equipos de tres o cuatro elementos y asigne, a cada uno, alguno de los relatos que
aparecen en el libro de texto: “Agustín de Iturbide, cuál fue su delito” (página 12) y “Movimiento
a favor del imperio” (página 13).

▪ Otorgue un tiempo considerable para que los equipos lean los textos asignados, los analicen y
encuentren la cronología de la historia, reflexionando en qué pasó antes, después y al final.

▪ Pida a los equipos que nombren a un representante para que compartan al grupo el producto de
los análisis hechos.

▪ Concluya con el grupo que el relato histórico en una narración cronológica de acontecimientos
reales del pasado. Su foco puede estar puesto en uno o varios personajes, en una serie de
sucesos, en un conflicto específico o en un período puntual.

Cierre

▪ Comente a los alumnos que es la hora de demostrar lo aprendido respecto del relato histórico
como tipo de texto, escribiendo uno, mediante trabajo en equipo.

▪ Organice los equipos de producción.

▪ Pida que exploren su libro de Historia quinto grado y que localicen información respecto de algún
acontecimiento histórico de la vida de nuestro país.

▪ Seleccionado el suceso o hecho, ayúdelos a planificar la producción de un relato histórico.

422
 Pida que recuerden las preguntas base a las que debe responder el texto: qué ocurrió;
cómo, cuándo y dónde ocurrió, quién o quiénes participaron, cuáles fueron las causas
y las consecuencias del hecho ocurrido.

 Recomiende la búsqueda de información, en otras fuentes: libros o sitios de internet.

 Pídales que organicen la información para dar forma al texto, según las partes básicas
de todo relato.

Inicio.

Desarrollo

Cierre

Inicio. Breve introducción que presenta el relato en general. De qué trata y qué temporalidad o
tiempo abarca.
Desarrollo. Relata los hechos cronológicamente (ordenados conforme sucedieron). Presenta los
párrafos enlazados entre sí. Evita repeticiones y se revisa el uso de nexos temporales y de causa-
consecuencia (causales).
Cierre. Al final del texto, se plasman algunas conclusiones que expresan la importancia del suceso
histórico.

▪ Otorgue el tiempo necesario para que escriban el primer borrador del relato histórico del tema
elegido, el cual puede ser ilustrado con imágenes de la época.

▪ Realice sesión plenaria para la socialización de los relatos históricos producidos. Cada equipo
nombra representante para la lectura.

▪ Haga un balance oral de los hechos históricos narrados en los relatos, según sea la época de la
historia de México a la que pertenezcan. Auxíliese del libro de Historia del grado para la
elaboración de una línea del tiempo.

Actividades de evaluación

1. Valoración de los relatos históricos producidos.

▪ Disponga el intercambio de los relatos producidos entre los equipos.

▪ Entregue a cada equipo una ficha de análisis del contenido de los relatos.

423
Análisis del contenido del relato histórico
Integrantes del equipo: __________________________________________________

Leen el relato asignado por intercambio, analízalo y escribe en las filas de la derecha lo
encontrado.
Hecho histórico que se relata.
Orden cronológico de los acontecimientos.
¿Cuándo sucede el hecho o los hechos?
¿Dónde tienen lugar los acontecimientos?
¿Quiénes son los protagonistas de la
historia?
Causas del o los acontecimientos.
Consecuencias.
Uso de nexos temporales o adverbios de
tiempo.
Uso de nexos causales.
¿El texto es legible?
Ortografía aceptable (máximo cinco
errores).
¿Se advierte inicio, desarrollo y cierre en el
relato?

▪ Pida a los equipos que lean el relato entregado por intercambio y respondan la ficha de análisis
entregada.

▪ Propicie la socialización de lo encontrado en los relatos.

▪ Haga balance grupal de los aprendizajes alcanzados, según sea sus percepciones.

2. Publicación de los relatos


▪ Pida a los equipos reescriban el relato y lo publiquen (coloquen) en el espacio que corresponda
en la línea del tiempo elaborada, según sea la etapa de la historia de México en la que se suscitó
el o los acontecimientos relatados.

3. Autoevaluación
▪ Solicite a los estudiantes respondan el instrumento de evaluación que aparece en la página 17 del
libro de Español quinto grado.

Actividades para aprender más…

▪ Proponga a los niños el juego… ¿Es un relato histórico?


▪ Entregue la tabla del juego en donde se muestran algunas imágenes con nombres. La encuentra
al finalizar.
▪ Indique a los alumnos que observen detenidamente las imágenes y decidan si el nombre que las
acompaña, sugiere un relato histórico o no, marcando el óvalo que defina su decisión.

▪ Haga la primera jugada con los niños y al finalizar, verifique las respuestas y escuche argumentos
de las decisiones tomadas. Dé tiempo para que busquen información sobre el evento o suceso,
previo a la toma de decisiones, si lo consideran necesario.

424
▪ Invite a los alumnos a que jueguen con su familia y les soliciten narraciones de relatos históricos
que conozcan.

▪ Propicie el intercambio de la experiencia vivida con la familia durante el juego y la narración de


algunos relatos históricos que las familias contaron.

¿Es un relato histórico?

La Revolución Mexicana El jinete sin cabeza

Si No
Sí No

La llorona La princesa y el sapo

Si No
Si No

La segunda guerra mundial La Independencia de México

Si No
Si No
La era de los dinosaurios El descubrimiento de América

Si No Si No

425
FICHA DE TRABAJO NO. 2 DE 12
ESPAÑOL. SEXTO GRADO

“ENTRE EL REFRAN Y LA FÁBULA”

Periodo probable para su desarrollo


Del 20 al 24 de septiembre de 2021.
Aprendizajes esperados que se abordan
▪ Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los
refranes.
¿Qué aprenderán los estudiantes?
▪ Diferencias y similitudes entre fábulas y refranes.
▪ Características y función de las fábulas.
▪ Características y función de los refranes.
Referencias
▪ https://www.youtube.com/watch?v=p3qi8lFbYkk (Canción: Los refranes).
▪ https://www.youtube.com/watch?v=-HGF1TTG9t8 (Refranes y su significado).
▪ https://www.youtube.com/watch?v=5nh_tdNIhXs (Descubre el refrán con emojis).
▪ https://definicion.de/refran/ (Definición de refrán) Autores: Julián Pérez Porto y María Merino.
Publicado: 2014. Actualizado: 2016.
▪ https://www.youtube.com/watch?v=LvRgOAiYxzo&t=15s (La fábula y sus características).
▪ https://www.youtube.com/watch?v=SRHlsMrA-u8 (la fábula y su estructura).
▪ https://www.youtube.com/watch?v=z9B0WJudT7E (Fábula: El pavo real y la garza).
▪ Libro de texto, Español 5°. Páginas 18-25.
Materiales necesarios
▪ Libro de texto Español quinto grado.
▪ Computadora.
▪ Láminas.
▪ Hojas blancas.
▪ Fábula sin moraleja en hoja blanca para cada equipo.
Productos a obtener.
▪ Lista de refranes derivados de una canción.
▪ Características de los refranes y fábulas.
▪ Significados de refranes.
▪ Moralejas de fábulas.
▪ Fábula elaborada a partir de un refrán (individual).
▪ Refranero (grupal). Opcional.
▪ Álbum de fábulas (grupal). Opcional.
Antes de iniciar
▪ Lea y adecue la ficha de acuerdo a posibilidades del contexto y materiales que se sugieren.
▪ Revise los videos.
▪ Analice las sugerencias del libro de texto.
▪ Prepare las láminas que se proponen.
▪ Imprima o fotocopie las fábulas sin moraleja que se repartirán entre los equipos.

¿Qué acciones se van a desarrollar?

426
Inicio

Maestra (o)

Indagación de conocimientos previos:

▪ Solicite a los alumnos que escuchen la canción “Los refranes”


https://www.youtube.com/watch?v=p3qi8lFbYkk (evite mencionar el nombre de la canción) y
pongan atención en las frases que la conforman, tomen algunas notas para que, al concluir la
canción, compartan si conocen alguna de ellas y, señalen si ya las habían escuchado y dónde.

▪ Pregunte cómo se les llama popularmente a dichas frases (refranes) y anímelos a expresar,
cuándo han utilizado los refranes y de quiénes los han aprendido.

▪ Pida a los alumnos que vuelvan a escuchar la canción y, al mismo tiempo, vayan escribiendo, en
su cuaderno, los refranes que aparezcan.

▪ Solicite a los alumnos que expresen los refranes rescatados. Valore la capacidad de escucha. Si
es necesario ponga de nuevo la canción.

▪ Pida a los niños le dicten otros refranes que conozcan y escríbalos en el pizarrón o en una
lámina. Déjelos a la vista de todos.

▪ Comparta a los niños, ya sea como audio o video la fábula de Esopo: “El pavo real y la garza”.
https://www.youtube.com/watch?v=z9B0WJudT7E

▪ Pregunte al grupo si gustó o no lo que escucharon y/o vieron. Pida le digan qué es: cuento,
leyenda o fábula.

▪ Para identificar lo que recuerdan de la fábula, realice los siguientes cuestionamientos: ¿Qué tipo
de texto es?, ¿qué características tiene una fábula?, ¿cuál es el propósito de las fabulas?,
¿quiénes intervienen en una fábula?, ¿qué es la moraleja?, entre otras.
▪ Puntualice que tanto los refranes como las fábulas son productos del ingenio y sabiduría
popular, con la finalizad de dar una enseñanza o consejo a quienes los escuchan. Señale
también que entre ambos textos hay diferencias que serán distinguidas fácilmente conforme
la clase avance.
Desarrollo:

▪ Comparta con sus alumnos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=-


HGF1TTG9t8 (Refranes y su significado). Señale que pueden tomar notas.

▪ Solicite a los niños que de acuerdo a lo observado y lo comentado al inicio de la sesión,


mencionen con sus propias palabras que función tienen los refranes y cómo están
conformados. Los refranes tienen dos partes: causa y consecuencia.

427
▪ De la lista de refranes previamente elaborada, escriba en una papeleta la primera parte y en
otra, la segunda, haciendo lo mismo con todos los refranes. Dóblelas y revuélvalas. Coloque las
papeletas en un recipiente o sobre una mesa o escritorio. Considere la cantidad de alumnos
para decidir cuántos refranes tomará para la actividad.

▪ Pida a los alumnos tomen una de las papeletas. (A cada alumno le tocará una parte de un
refrán).

▪ Pida a los alumnos se reúnan en binas completando un refrán. Permita que interactúen entre sí
para identificar quién de sus compañeros tiene la parte que le falta a su refrán.

▪ Instruya a los alumnos, para que una vez integrados en binas, escriban en su cuaderno el refrán
completo, lo lean, lo analicen y concluyan cuál es su significado.

▪ Llame a sesión plenaria, para que cada bina dé a conocer el refrán que formaron y expliquen al
grupo su significado, relacionándolo con alguna vivencia o situación específica de la vida
cotidiana.

▪ De acuerdo a las posibilidades (WhatsApp, zoom, meet o cualquier herramienta digital),


comparta con sus alumnos el video: https://www.youtube.com/watch?v=5nh_tdNIhXs
(Descubre el refrán con emojis).

❖ Si no tiene forma de compartir el video, presente una lámina con los dibujos de los emojis
(o emoticones), para que los alumnos descubran refranes nuevos de una manera
divertida y se familiaricen con más de ellos. Utilice la siguiente tabla para actividad.

428
❖ En caso necesario, ayude a los alumnos a discernir para descubrir las ideas que encierran
los emoticones.

▪ Corrobore lo señalado por los alumnos, a partir de la siguiente lista de refranes que
corresponden a lo que se dice con los emoticones.
1. A caballo regalado no se le miran los dientes.
2. No por mucho madrugar aparece más temprano.
3. En boca cerrada no entran moscas
4. Aunque la mona se vista de seda, mona queda.
5. Agua que no has de beber, déjala correr.
6. Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
7. La curiosidad mata al gato.
8. Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.
9. Más vale pájaro en mano que 100 volando.
10. A falta de pan, buenas son las tortas.
▪ Retroalimente la información, a partir de los datos que aparecen en las páginas 18, 19 y 20 del
libro del alumno Español quinto grado. Lea, analice y seleccione la información de interés.
Decida cómo presentarla a los alumnos.

429
▪ Promueva entre los alumnos la reflexión de las características de los refranes con la siguiente
información: (Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2014. Actualizado: 2016.
Definición de refrán (https://definicion.de/refran/).

Los refranes son frecuentes en el habla cotidiana. La principal


característica de un refrán es que surge de la experiencia. A través de su
expresión, se puede explicar una acción o brindar un consejo. Por eso
puede decirse que los refranes tienen una finalidad instructiva.

Dichos consejos se van forjando y compartiendo socialmente con el paso


del tiempo, a partir de lo vivido por una comunidad. De esta forma los
refranes son parte del acervo cultural de la gente. No surgen de la
inventiva de una única persona, sino que se construyen y se instalan de
manera colectiva. De hecho, los refranes son anónimos (no se conoce su
autor).

A todo eso hay que añadir otra característica importante sobre los refranes
y es que, salvo contadas excepciones, la mayoría de ellos se han
transmitido de generación en generación a través de lo que es el lenguaje
oral. Y es que todos los hemos conocido, asimilado y utilizado a partir de
que los hemos oído a nuestros padres, abuelos, bisabuelos…

A la recopilación de refranes se la conoce como refranero.

▪ Retome el tema de la fábula haciendo un recordatorio de los elementos que se destacaron al


inicio. Por ejemplo, puede mencionar: qué tipo de texto es, qué características tienen los
personajes, si hay un narrador, si se escriben en prosa o verso, como se llama su mensaje final,
para que nos sirve este mensaje; entre otras que considere importantes.

▪ Comparta con sus alumnos el video: https://www.youtube.com/watch?v=LvRgOAiYxzo&t=15s


(La fábula y sus características). Pida que tomen notas.

▪ Utilice la siguiente fábula para hacer un análisis de su contenido. Para ello, lea el texto en voz
alta dando la entonación adecuada y utilizando las estrategias de lectura como predicción,
anticipación, inferencia, otras.

Las mulas y los ladrones

430
Dos mulas bien cargadas con paquetes andaban con dificultad por el camino. Una
cargaba sacos con dinero y la otra llevaba granos.

La mula que llevaba el dinero andaba con la cabeza erguida, como si supiera del
valor de su carga, y movía de arriba abajo las campanas sonoras sujetadas a su
cuello. Mientras tanto, su compañera seguía con el paso tranquilo y silencioso.

De repente unos ladrones se precipitaron sobre ellas desde sus escondrijos, y en


la riña con sus dueños, la mula que llevaba el dinero fue herida con una espada, y
avariciosamente tomaron el dinero sin hacer caso del grano.

La mula que había sido robada y herida se lamentó sus desgracias. La otra
contestó:
– “Estoy en efecto muy contenta de que fui despreciada, pues no he perdido nada
y tampoco me hicieron daño”.

Moraleja: La ostentación bulliciosa de la riqueza solo trae desventuras.

▪ Conduzca a sus alumnos a definir, en el contexto de la fábula, el significado de las palabras en


negritas, para obtener una mejor comprensión del texto.

▪ En sesión plenaria, pida a los alumnos que describan las cualidades de las dos mulas.

▪ Lea de nuevo la fábula, en voz alta, y recuerde a los niños que la estructura es parecida a la del
cuento. Ayúdelos a identificar el inicio, el desarrollo y el desenlace.

▪ Promueva la reflexión de la fábula a partir de los siguientes planteamientos:


o ¿Cuál era la actitud de la mula que cargaba el dinero?
o ¿Por qué creen que a la mula que llevaba el grano, no le pasó nada?
o Mencionen ejemplos de personas que asumen la misma actitud de las mulas.
o ¿Qué enseñanza podemos obtener de esta fábula?

▪ Promueva una lluvia de ideas para concluir el significado de la moraleja.

▪ Pida a sus alumnos comparen la moraleja con la lista de refranes y pregunte en qué se parecen.
Concluyan, a través de la revisión de las partes y el sentido de la moraleja, que esta puede ser
utilizada como refrán.

▪ Para verificar la comprensión global de la fábula, pregunte: ¿Quién puede compartirnos la


fábula completa? La idea es que los alumnos participen expresando lo que entendieron de toda
la fábula, incluyendo la enseñanza que rescataron.

▪ Invite a sus alumnos a leer, en silencio, otras fábulas incluidas en las páginas 21, 22 y 23 de su
libro de texto Español quinto grado: El cuervo y el zorro, El león y el ratón, El perro y el trozo de
carne. Otorgue tiempo necesario para leer.

431
▪ Pida a los alumnos elijan la de su agrado para la lectura y en plenaria compartan el significado
de las moralejas.

▪ Escuche a los estudiantes y reconozca lo realizado hasta el momento.

CIERRE

▪ Presente a sus alumnos la actividad “Creando la moraleja”.


o Forme siete equipos y a cada uno entregue una hoja blanca y una fábula, sin la moraleja,
de las que aparecen más delante.
o Instruya a los equipos para que lean el texto entregado, lo analicen y diseñen, entre los
integrantes, una moraleja adecuada para el contenido de la fábula.

La zorra y las uvas

Una zorra que dormía bajo una vid, se despertó hambrienta y, en seguida, vio un racimo de
uvas muy tentador sobre su cabeza. Quiso alcanzarlo pero fue en vano: su pequeña estatura
no se lo permitió. Trató de treparse al árbol, dio saltos, estiró sus patitas, hasta que se dio por
vencida.

Mientras se alejaba del árbol, resignada, vio que un pequeño pajarito había estado
observándola y se sintió avergonzada. Rápidamente se acercó al ave y, enojada, le dijo:
“Cuando salté, me di cuenta de que las uvas no estaban maduras. Mi paladar es muy exquisito.
Si no, me las hubiera comido”. Y, dándole la espalda al pajarito, que no alcanzó ni siquiera a
responderle, la zorra se alejó.

Moraleja: No les eches la culpa a los demás por tus fracasos. Uno debe aprender a ser
responsable de sus actos. Con mayor esfuerzo y dedicación, quizás la próxima vez, alcances tu
meta.

La liebre y la tortuga

Con arrogancia y soberbia, una liebre se burlaba constantemente de una tortuga por su
lentitud. Un día, harta de las agresiones, la tortuga le propuso correr una carrera para ver cuál
de las dos era más veloz. La liebre, entre risas, aceptó la propuesta.

Finalmente llegó el día de la carrera y todos los animalitos del bosque se acercaron a la línea
de partida para ver la competencia. Apenas se escuchó la señal, la liebre salió corriendo a toda
prisa. Mientras que la tortuga, con su paso lento pero constante, avanzó por la pista, en la que
su competidora no había dejado otro rastro que el polvo que levantaron sus ágiles patas al
correr.

Relajada y orgullosa por su desempeño, la liebre decidió tomar una siesta cuando le faltaba
poco para llegar a la meta, pero ya daba por descontado que sería la ganadora. El problema
fue que se quedó dormida. Cuando se despertó, exaltada, vio a lo lejos que la tortuga estaba a
dos pasitos de la línea de llegada. Corrió con todas sus fuerzas pero, cuando alcanzó la meta,
ya era tarde. La tortuga había ganado y era aplaudida y ovacionada por todo el público.

432
Moraleja: La vanidad y el exceso de confianza nos pueden jugar una mala pasada. Nunca te
burles de los demás por no tener tus mismas habilidades, porque pueden tener otras. La
perseverancia y la constancia rinden sus frutos.

El escorpión y la rana

Una rana descansaba a la orilla del río hasta que la aparición de un escorpión la puso en alerta.
Apenas el arácnido le dijo las primeras palabras, la rana se tranquilizó:

— Ranita, ¿serías tan amable de montarme en tu lomo para que pueda atravesar el río?
Prometo que no te picaré. Si lo hago, ambos nos ahogaríamos— le dijo el escorpión.

Luego de analizarlo un rato, en silencio, la rana aceptó el pedido del escorpión. Lo invitó a
subirse a su lomo, se zambulló en el río y empezó a nadar. Pero, en medio del trayecto, la rana
sintió un fuerte pinchazo y un profundo dolor: el escorpión, pese a su promesa, la había picado.
Asustada y débil al mismo tiempo, la rana le preguntó a su pasajero por qué lo había hecho, y
le advirtió que ambos morirían.

“Es que es mi naturaleza, no pude evitarlo”, argumentó el escorpión, mientras ambos se


hundían en el agua.

Moraleja: No intentes engañarte con alguien creyendo que es o puede ser igual que tú. Siempre
habrá personas que sacarán su maldad sin importarles las consecuencias de sus actos, incluso
cuando éstos puedan dañarlos a ellos mismos.

El lobo con piel de cordero

Para poder comerse a los corderos del rebaño, un lobo decidió meterse dentro de una piel de
cordero y para despistar al pastor. Al atardecer, el granjero lo llevó junto al rebaño y cerró la
puerta para que no pudiera entrar ningún lobo. Sin embargo, a la noche el pastor entró al
rebaño para tomar un cordero para la cena para el día siguiente, tomó al lobo creyendo que
era un cordero y lo sacrificó al instante.

Moraleja: Quien hace el engaño, recibe el daño.

El león y el ratón

Caía el sol y el león solo tenía planificado descansar. Había sido una ardua jornada de caza, por
lo que decidió recostarse debajo de un árbol a dormir una pequeña siesta. De repente, sintió
algo en su cara. Abrió los ojos y se dio cuenta que un pequeño ratón subía por su nariz.

433
Malhumorado, el león lo agarró de la cola y cuando estaba por metérselo en la boca para
comérselo, escuchó la fina vocecita del ratón, que le pedía que se apiadara de él. El animalito
le prometió que, si no lo comía, algún día se lo pagaría. Esta promesa, dibujó una sonrisa en la
cara del león. Se preguntó cómo ese diminuto animalito podría ayudarlo algún día. Así y todo,
le perdonó la vida.

Apenas unos días más tarde, el león quedó atrapado en la red de un cazador. Desesperado,
comenzó a pedir ayuda a los gritos. El ratón, que se encontraba por allí, reconoció su voz y salió
corriendo a asistirlo. Con sus filosas paletas, rompió la red que lo envolvía y lo liberó.

“Hasta un pequeño ratón puede ayudar a un león”, dijo el ratón, orgulloso de haberlo liberado.

Moraleja: Los actos de bondad siempre son compensados. Nunca menosprecies la ayuda de
nadie, ni de los más débiles: todos pueden ayudar.

Tío Tigre, tío Conejo y los mangos

Una tarde de verano, Tío Tigre y Tío Conejo quisieron dejar a un lado sus diferencias y dar un
paseo por el campo. Al cabo de varias horas, el calor se hizo insoportable y los nuevos amigos
decidieron sentarse a la sombra de un frondoso árbol de mangos.

Los mangos eran pequeños, pero dulces y jugosos. Tío Conejo y Tío Tigre comieron muchas de
estas frutas hasta quedarse dormidos.

Al despertar, Tío Tigre levantó la vista hacia las ramas del árbol y le dijo a Tío Conejo:

— ¡En este mundo todo está al revés! Este árbol tan alto tiene mangos pequeños, mientras
que las enormes sandías nacen de tallos en la tierra. Pasa lo mismo contigo Tío Conejo, eres
bajo de estatura, pero bastante orejón.

Al final de estas palabras, le cae a Tío Tigre un mango en la cabeza.

— ¡Qué afortunado eres Tío Tigre! Si las sandías crecieran en los árboles, menudo golpe que te
hubieras llevado —dijo Tío Conejo, revolcándose de la risa.

Y fue así que Tío tigre y Tío conejo volvieron a enemistarse.

Moraleja: Criticar sin fundamento solo afecta a quien critica. El perro y su reflejo

434
Pedro y el lobo

Pedro solía divertirse burlándose de sus vecinos, pues gritaba por un lobo y cuando todos
venían a socorrerlo, se reía diciéndoles que había sido una mentira. Hasta que un día, vino un
lobo y lo quiso atacar. Cuando Pedro comenzó a pedir auxilio, nadie le creyó.

Moraleja: Hazte la fama y échate a dormir.

▪ Concluida la tarea de creación de moralejas, organice a los niños para la socialización.

▪ Durante la socialización, cuestione sobre los productos obtenidos y propicie que los niños
hagan aportaciones a sus compañeros, para que mejoren la moraleja creada.

▪ Al finalizar, pregunte al grupo si las moralejas creadas tienen la estructura de un refrán; si no es


así, permita a los equipos que trabajen para sintetizar las moralejas en enunciados que se
expresen lo más parecido a la estructura de un refrán, de tal forma que se aprecie la relación
causa-consecuencia.

▪ Monitoree el trabajo de los equipos y ayúdeles en caso necesario.

▪ Escriba en el pizarrón o prepare carteles de las moralejas originales de cada fábula y permita la
comparación con las creadas para que valoren la similitud y concluyan sobre la enseñanza que
dejan al lector.

Actividad de evaluación

▪ Para evaluar lo aprendido, anote en el pizarrón o muestre en una lámina, las siguientes
características:
1. Los personajes principales son animales.
2. Tienen una moraleja.
3. Los animales hablan.
4. Se dividen en dos partes: causa -consecuencia.
5. Se pueden escribir en verso y prosa.
6. Son producto del ingenio y sabiduría popular.
7. Se transmiten de padres a hijos.
8. Es un texto literario.
9. Dan una enseñanza.
10. Son expresiones ingeniosas.
11. Tienen un narrador.
12. Se refieren a diversos temas.
13. Son anónimos.

▪ Pida a los alumnos, copien en su cuaderno el siguiente diagrama y coloquen en el espacio que
corresponda, el número de la característica, según sea de la fábula, el refrán o es compartida
entre ambos textos.

435
AMBOS

REFRANES
FÁBULAS

▪ Propicie la participación de todo el grupo para colocar los números donde corresponda, a fin
de verificar la tarea realizada.

Refranes Ambos Fábulas


4, 7, 10, 13 2, 6, 9,12 1, 3, 5, 8, 11

▪ Monitoree los diagramas que los alumnos concluyeron.

▪ Dé tiempo para que corrijan la colocación de los números, en caso necesario.

Actividades para aprender más…

▪ Proponga la integración del refranero del grupo. Todos los alumnos aportan un refrán con su
respectivo significado, según interpretación hecha por ellos mismos. Coordine la actividad.

▪ Invite a los alumnos a investigar la vida y obra de notables fabulistas: Esopo, Gayo Julio Fedro,
Jean de la Fontaine, Tomás de Iriarte, Los hermanos Grimm, entre otros. Propicie la
socialización de los productos de la investigación en periódico mural, a través de exposiciones
o en grupos creados en las redes sociales.

▪ Pida que observen el siguiente video para que profundicen sobre la estructura de la fábula:
https://www.youtube.com/watch?v=SRHlsMrA-u8. La fábula y su estructura. Exprese a los
alumnos la necesidad de que tomen notas de los aspectos relevantes que se presentan en el
video.

▪ Sugiera a los alumnos la elección de un refrán de la lista que poseen o bien de cualquiera que
conozcan y les agrade, para inspirarse en él y crear su propia fábula, considerando las

436
sugerencias del video visto en la actividad anterior y atendiendo a las características y
estructura del tipo de texto, el cual puede ser ilustrado con diseños propios. Propicie el
intercambio de los textos creados y la socialización de la experiencia vivida.

▪ Coordine la integración grupal de un álbum que contenga solo fábulas de Esopo indagadas por
los alumnos. Organice un chocolate literario para la presentación del álbum y para la lectura de
fábulas.

❖ Seleccione la o las actividades que mejor convengan según sean los tiempos,
circunstancias y necesidades de los estudiantes. Considere que puede realizar las
actividades que involucran a todos y/o que puede pedir a los alumnos que seleccionen
una de las actividades que implican trabajo individual para que la realicen bajo su
asesoría y muestren evidencia de ello.

437
FICHA DE TRABAJO NO. 3 DE 12
ESPAÑOL SEXTO GRADO

FRASES PUBLICITARIAS

Periodo probable para su desarrollo


27, 28, 29 y 30 de septiembre de 2021.

Aprendizajes esperados que se abordan


▪ Identifica las características y la función de las frases publicitarias.
▪ Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar
un anuncio.

¿Qué aprenderán los estudiantes?


▪ Características y función de anuncios publicitarios.
▪ Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de adjetivos, uso de analogías,
metáforas, comparaciones, rimas y juegos de palabras.

Referencias
▪ Libro del alumno Español quinto grado. Páginas 26-34.
▪ https://www.youtube.com/watch?v=Nvt4JKYHe_E, 1:30 minutos referencia.
▪ https://www.youtube.com/watch?v=RxZgBrHlf30 , 7:38 minutos referencia.
▪ https://www.youtube.com/watch?v=Nj9Wp_NDLfQ , 6:51 minutos, referencia.
▪ https://www.youtube.com/watch?v=zhOVwojZxn0 , 3:14 minutos referencia.
▪ http://basica.primariatic.sep.gob.mx

Materiales necesarios
▪ Libro del alumno Español quinto grado.
▪ Anuncios publicitarios de la escuela y comunidad.
▪ Revistas.
▪ Grabaciones de anuncios publicitarios de radio o televisión.
▪ Diccionario del alumno.
▪ Cartulinas o papel ledger.
▪ Marcadores.
▪ Pintarrón.
▪ Computadora.
▪ Bocinas.
▪ Celular.
▪ Internet.

Productos a obtener.
▪ Registro de ideas previas sobre los anuncios publicitarios y concepto de anuncio publicitario.
▪ Relación entre imágenes e información presentada en video o láminas.
▪ Un anuncio publicitario por bina.

438
Antes de iniciar
▪ Lea y analice la ficha.
▪ Haga las adecuaciones a su contexto.
▪ Ubique en el libro de texto el tema a trabajar.
▪ Solicite al alumno tengan su libro de Español quinto grado.
▪ Provea los materiales necesarios de acuerdo al desarrollo de la ficha.

¿Qué acciones se van a desarrollar?


Inicio

Maestra (o)

▪ Presente a sus alumnos el siguiente video para motivarlos o recordar sobre lo que son los
anuncios publicitarios: https://youtu.be/BEhd2S5GbUg
❖ Pregunte al grupo, ¿qué les pareció el video?, ¿qué historia se cuenta?, ¿cuál es el final de
la historia?, ¿cuál es el propósito del video?, ¿será un anuncio?

▪ Plantee al grupo las siguientes preguntas, a fin de crear un ambiente propicio e introducir a los
alumnos en el tema:
❖ ¿Alguien recuerda alguna canción de las campañas políticas que acaban de terminar?
❖ ¿Por su casa han observados láminas, lonas o anuncios de algún partido político?
❖ ¿Dónde has visto, leído o escuchado acerca de los cuidados que debemos tener para
prevenir el contagio del Covid 19?
❖ ¿Por su casa o cerca de su escuela hay alguna tienda que tenga anuncios para promover
o vender algo?
❖ ¿Qué anuncios han visto en su escuela o cerca de ella?
❖ Cuando han tenido la oportunidad de salir a otro pueblo o ciudad, ¿qué anuncios han
visto por la carretera?

▪ Propicie la participación activa de los alumnos para ir generando otras preguntas que
mantengan el interés en la temática.

▪ Registre en una hoja de rotafolio las participaciones de los alumnos y entre todos construyan el
concepto de anuncio publicitario.

▪ Solicite lleven de tarea algún cartel o anuncio publicitario que encuentren cerca de su casa o
alguna tienda. Puede ser en físico o en dibujo realizados por ellos mismos.

Desarrollo

▪ Proyecte a los alumnos el siguiente video y ubíquelos en las páginas 26 y 27 del libro de texto
Español quinto grado. https://www.youtube.com/watch?v=Nj9Wp_NDLfQ

▪ Pida a los alumnos que durante la proyección del video tomen nota de lo que les parezca
interesante.

439
▪ Si no cuenta con el apoyo de internet o los insumos para la proyección presente a los alumnos
láminas con la siguiente información:

1. Anuncio publicitario es un mensaje que se hace con la intención de que las


personas puedan conocer un producto para venderlo. Cuando los anuncios
tienen un fin social o político se le llama propaganda.

2. La frase principal de los anuncios y carteles


publicitarios se llama ESLOGAN.
e los anuncios y carteles publicitarios se llama ESLOGAN.

3. Los estereotipos son modelos o patrones de conducta que definen como


deben ser, actuar, pensar y sentir los hombres y mujeres en una sociedad,
representa un conjunto de atributos o características que se les asignan.
Muchos anuncios recurren a ellos para definir cómo deben ser esas
personas inclusive los niños.

3.- Los estereotipos son modelos o patrones de conducta que definen como deben ser, actuar, pensar
y sentir los hombres y mujeres en una sociedad, representa un conjunto de atributos o características
4. Los adjetivos calificativos son palabras que se utilizan para realzar las
que asignan. Muchos anuncios recurren a ellos para definir cómo deben ser esas personas inclusive
cualidades de los productos o servicios que se ofrecen en los anuncios
los niños.
.publicitarios

4.- Los adjetivos calificativos son palabras que se utilizan para realzar las cualidades de los productos
o servicios que se ofrecen en los anuncios publicitarios.

5. Los adverbios son palabras que modifican, cambian a un verbo, a un adjetivo


o a otro adverbio pueden ser de modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación,
duda.

6. La metáfora es una figura retórica que hace un uso figurado del lenguaje.
Generalmente se utiliza para referirse a algo pero sin nombrarlo específicamente.

440
7. Rima, es la semejanza o igualdad de sonidos entre dos o más
palabras a partir de la última sílaba acentuada; en especial, aquella que
se produce entre las palabras finales de los versos de un poema.

▪ Proponga a los alumnos que observen las imágenes que aparecen en el libro de Español quinto
grado, páginas 27-31. Guíe el recorrido por las imágenes.

▪ Coordine la búsqueda de la relación entre la información presentada y las imágenes. Cuestione


para que los alumnos expresen sus ideas y percepciones.

▪ Resalte los recursos (analogías, adjetivos calificativos, adverbios, rimas o metáforas) presentes
en cada imagen, cartel o anuncio y relaciónelo con algunos otros anuncios que hayan observado
o hayan traído a clase, por encargo. Si hay desconocimiento de los recursos pueden remitirse
al diccionario para apoyarse y encontrar con facilidad la relación

▪ Trabaje con las imágenes que el libro de texto proporciona y muestre, para afianzar el uso de
los recursos, las que aparecen enseguida. Pida a los alumnos que tomen sus notas.

441
▪ Comparta con los alumnos el siguiente video para desarrollar habilidades que les permitan
hacer un anuncio publicitario. https://www.youtube.com/watch?v=zhOVwojZxn0

▪ Pídales que presten atención a la información que se ofrece y que tomen notas de lo que les
parezca relevante.

En el video se presenta la siguiente información.

a. ¿Qué es un anuncio publicitario?


b. Los pasos para elaborar un anuncio publicitario.
1. Definir a quién va dirigido.
2. Proponer frases sugestivas.
3. Seleccionar los recursos gráficos.
4. Llamada a la acción.
5. Elegir los lugares donde se expondrá.
6. Hacer el borrador.
7. Revisar la ortografía y la puntuación, antes de tener la versión final.
8. Difundir.

▪ Coordine una sesión plenaria para aclarar dudas y hacer precisiones respecto del proceso a
seguir para el diseño de un anuncio publicitario.

Cierre

▪ Organice al grupo en binas.

▪ Invite a los alumnos a que seleccionen un producto o servicio al que le harán un anuncio
publicitario.

▪ Sugiera, además de los productos…


1. Aprovechar la información sobre el cuidado de la salud en la escuela o aula, para hacer un
anuncio publicitario o eslogan que ayude al cuidado de la salud en la escuela, casa o lugar
donde viven los alumnos.
2. Realizar carteles publicitarios sobre el lavado de manos, el uso del gel antibacterial o del
cubre boca; o bien, sobre la sana distancia en el aula, los patios (durante el recreo, la llegada
o salida de la escuela).

▪ Enfatice a los alumnos que el producto final será un anuncio o cartel publicitario, sobre
diferentes temas: venta o promoción de algún producto o servicio, cuidado de la salud, uso del
gel, cubre bocas, otros.

Actividad de evaluación

▪ Coordine la plenaria en la que los alumnos exponen al grupo el anuncio publicitario creado.

442
▪ Organice la visita a los otros grupos de la escuela, para que las binas hagan la difusión de los
productos, servicios o cuidados, a través de la presentación de los anuncios creados,
enfatizando así la función comunicativa de los anuncios publicitarios. Cuiden las medidas
sanitarias.

▪ En plenaria, pida a los alumnos que seleccionen los anuncios que van a publicar en el aula, la
escuela y/o en el hogar.

▪ Dé tiempo a los estudiantes para que expongan los carteles en los espacios previstos según
selección de anuncios: aula, escuela (patios, espacios) u hogar.

Actividades para aprender más…

▪ Proponga a los alumnos la visualización del siguiente video.


1. Como hacer un anuncio doble cartulina. https://www.youtube.com/watch?v=RxZgBrHlf30

2. Invite a los estudiantes a visitar el sitio http://basica.primariatic.sep.gob.mx, para


saber más del contenido estudiado. Señale que solo tienen que anotar la palabra cartel o
publicidad en el buscador de la pestaña busca y seleccionar las opciones que desee ver.

▪ Bríndese la oportunidad de escuchar la opinión de los estudiantes sobre lo que vieron en los
sitios visitados y valoren las aportaciones que se ofrecieron para favorecer el tema de
estudio…los anuncios publicitarios.

443
FICHA DE TRABAJO NO. 4 DE 12
ESPAÑOL SEXTO GRADO

ORGANIZACIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO

Periodo probable para su desarrollo


Del 1 al 4 de octubre de 2021.
Aprendizajes esperados que se abordan
▪ Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.

¿Qué aprenderán los estudiantes?


▪ Función y características de las citas bibliográficas.
▪ Correspondencia entre título, subtítulos, ilustraciones y contenido del cuerpo del texto.
Referencias
▪ http://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication2021?id=803
▪ Libro de texto español 5° grado páginas 38 a 49 y 81 a 82.
▪ Libro de texto Geografía 6° grado páginas 59 a 63.
Materiales necesarios
▪ Libro Español 5° grado
▪ Información sobre los textos expositivos
▪ Computadora
▪ Libros de Geografía, Historia y Ciencias Naturales de 6° grado
▪ Cartulinas
▪ Plumones/ Pintarrón
▪ Cinta
▪ Cuadro comparativo sobre referencias básicas de fuente de información
▪ Tarjetas que muestren ejemplos de fichas
Productos a obtener
▪ Registro de conocimientos previos de los alumnos.
▪ Registro de preguntas y respuestas de investigación.
▪ Texto expositivo.
▪ Autoevaluación.

Antes de iniciar
▪ Lea y analice la ficha.
▪ Haga adecuaciones pertinentes.
▪ Prepare los materiales.
▪ Solicite a los alumnos, el libro de español de 5° grado y los de 6° grado de Geografía, Ciencias
Naturales e Historia.

¿Qué acciones se van a desarrollar?

Inicio

Maestra (o)

444
▪ Comente a sus alumnos que recordarán cuáles son los textos expositivos.

▪ Cuestione a los estudiantes sobre: ¿Cuál es el propósito de los textos expositivos?

▪ Escuche atentamente sus respuestas y pregunte ¿Qué necesitan para escribir un texto
expositivo?

▪ Siga indagando, ¿dónde pueden buscar información para realizar un texto expositivo?

▪ Registre lo más relevante en el pizarrón o en su libreta de notas.

▪ Agradezca la participación de los alumnos y recapitule oralmente los conocimientos


compartidos, cuando haya terminado la participación de los estudiantes.

Desarrollo

▪ Cuestione al grupo, ¿qué más les gustaría saber sobre los textos expositivos?

▪ Anímelos a participar y tome notas de sus preguntas. Algunas dudas pueden ser: ¿Cuáles
son las partes de un texto expositivo? ¿Qué pasos debo seguir para escribir un texto
expositivo?

▪ Comparta con los estudiantes las preguntas y que las escriban en su cuaderno.

▪ Comprometa al grupo para buscar respuestas a las preguntas planteadas.

▪ Sugiera la lectura del libro de Español quinto grado de la página 38 a 49 y 81 a 82.

▪ Utilice la siguiente información, para complementar y enriquecer el conocimiento de los


alumnos sobre los textos expositivos

445
Los textos expositivos.

El texto expositivo tiene como propósito informar y difundir conocimientos


sobre un tema, muestran de forma neutra y objetiva determinados hechos
y realidades; es necesario recopilar información, asegurarse de que es veraz,
para difundir conocimientos confiables. Los textos expositivos están
organizados en títulos y subtítulos con la finalidad de presentar la
información de manera clara, ordenada y ágil para que el lector pueda
ubicarla con más facilidad.

Para escribir un texto expositivo es necesario recordar estas indicaciones


básicas:

1. Elegir un tema
2. Formular preguntas que serán desarrolladas en el texto
3. De las preguntas sacar palabras y frases claves
4. Ordenar las preguntas formuladas
5. Buscar información del tema en diversas fuentes
6. Escribir un texto expositivo

Los textos expositivos presentan tres partes:

Introducción: En esta parte se enuncia el tema principal sin entrar en detalles

Desarrollo: Se trata el tema con detalle, dividiéndolo en subtítulos e


ilustrando las explicaciones con ejemplos.

Conclusión: Se trata de una síntesis de lo planteado en el desarrollo que


permite resumir las ideas y comprender el texto.

▪ Trabaje con el grupo para el análisis de las respuestas planteadas.

▪ Verifique que los alumnos tomen nota de la información.

▪ Invite a los alumnos a explorar, en sus libros de texto, ejemplos de textos expositivos.

▪ Pida el libro de Geografía sexto grado.

▪ Solicite que busquen en el índice del libro, el tema: Recursos naturales para la vida. Ubiquen,
además, la página correspondiente.

▪ Realice con sus estudiantes una lectura global del texto. Para ello, guíe la observación
atenta de lo que se presenta de la página 58 a la 63.

▪ Haga cuestionamientos para identificar los elementos del texto expositivo: Título,
fotografías, correo electrónico, secciones que explican actividades, viñetas, subtítulos.

446
▪ Aclare que el texto carece de subtítulos pero que se pueden identificar los subtemas
leyendo cada párrafo.

▪ Lea el título y cada uno de los párrafos de la página 59. Cuestione al grupo, ¿qué subtemas
encuentran? Los alumnos pueden mencionar: importancia los recursos naturales, materia
prima, origen de los recursos naturales, actividades económicas.

▪ Coordine la reflexión grupal sobre la utilidad de los elementos que acompañan el contenido
del texto.

▪ Escuche opiniones y resuma verbalmente las aportaciones hechas por los estudiantes.

El título, subtítulos, ilustraciones, esquemas y demás elementos, ayudan


para que el texto tenga claridad y sea atractivo para los lectores, en
correspondencia con el texto.

▪ Descubra junto con los estudiantes, a través de preguntas, las partes del texto expositivo:
introducción, desarrollo y conclusión, en el tema de estudio en geografía “Recursos naturales
para la vida”. Para ello, haga preguntas como las siguientes: ¿En qué fragmentos de la página
59 encontramos la introducción?, ¿dónde ubicamos el desarrollo del tema?, ¿en cuáles párrafos
se encuentra la conclusión?

▪ Proponga a los alumnos la revisión del índice de los libros de Geografía, Historia o Ciencias
Naturales de sexto grado.

▪ Oriente la elección de un tema para el grupo y anótelo en el pizarrón.

▪ Forme equipos de trabajo.

▪ Solicite a cada equipo escribir preguntas sobre el tema. Pueden utilizar las palabras de ayuda
para preguntar… ¿Qué?, ¿cómo?, ¿cuáles?, ¿por qué?

▪ Registre las preguntas en el pizarrón o en una lámina.

▪ Pregunte al grupo, ¿qué otros aspectos les gustaría saber sobre el tema a investigar? Pueden
consultar la lección del libro de texto del tema seleccionado.

▪ Analice con el grupo las preguntas registradas; eliminen las que se repiten, revisen si el
planteamiento es adecuado y si deben mejorarlo, háganlo porque son la guía de la
investigación.

▪ Proponga al grupo, que subrayen en cada pregunta la palabra o palabras clave.

▪ Solicite a los estudiantes que escriban el tema y las preguntas seleccionadas en su cuaderno.

447
▪ Aclare al grupo, que el tema y las preguntas son iguales para todos los equipos; sin embargo,
cada equipo se organizará para la redacción del texto expositivo.

▪ Comprometa a cada equipo a buscar las respuestas a las preguntas planteadas en distintas
fuentes de información, para escribir en equipo su texto expositivo.

▪ Proporcione fuentes de consulta sobre el tema dependiendo de las preguntas planteadas.

▪ Sugiera la lectura del libro de texto de español de quinto grado de las páginas 43 a 47, para
que aclaren las dudas que surjan al buscar las respuestas y redactarlas, pueden compartirla
con sus padres u otro miembro de la familia.

▪ Indique la lectura de las páginas 81 y 82 de español quinto grado, al interior de cada equipo.

▪ Trabaje con el grupo y con cada equipo, en la selección de los elementos (imágenes y
esquemas), para el texto que están elaborando.

▪ Oriente al grupo y a cada equipo para…


a. Comparar las respuestas propias con las de sus compañeros, a fin de redactar la
respuesta a las preguntas.
b. Verificar el uso de mayúsculas, ortografía y puntuación.

▪ Invite a los alumnos, de cada equipo, a iniciar la redacción del primer borrador del texto
expositivo.
1. Inicie registrando el título.

448
2. Continúen con la introducción, en la cual deben describir, de manera clara y precisa, de
que tratará el texto.

▪ Proponga la redacción del desarrollo del tema.


1. Ordenen las preguntas de acuerdo a su importancia.
2. Agreguen ilustraciones o esquemas, según sea necesario.
3. Eliminen las preguntas, dejando las respuestas, para obtener cada párrafo; agregando
nexos o información que complemente las ideas.

▪ Recuerde a los niños que la actividad anterior corresponde al desarrollo del texto.

▪ Indique que terminen el texto resumiendo de manera breve los principales puntos del tema,
a fin de que obtengan la conclusión.

▪ Comparta al grupo información sobre las referencias bibliográficas, para ubicar fuentes de
consulta.

▪ Explique cómo se registran los datos que escribirán al final del texto. Utilice la siguiente
información, para que sea visualizada por los alumnos.

Datos de las referencias


Referencias Referencias hemerográficas Referencias electrónicas o
bibliográficas digitales
Libros Periódicos y revistas Documentos de internet
1. Autor o autora 1. Anotar autor o autora del 1. Anotar autor del
del libro artículo libro
2. Año de 2. Fecha de publicación 2. Fecha de
publicación (mes y año) publicación (mes y
3. Título del libro 3. Título de la revista o año)
4. Editorial periódico 3. Título del artículo
5. Número de 4. Año y número de la 4. Enlace
páginas revista
5. Página o Páginas
6. 5.

449
Puntos importantes sobre las referencias.

▪ Respetar el orden de los datos.


▪ Los datos se separan con comas.
▪ Año y fecha de publicación va entre paréntesis.
▪ El enlace en las fichas electrónicas se escribe completo.
▪ Editorial va abreviado Edit.
▪ El nombre de la autora y autor, van: apellidos, una coma y el nombre.

▪ Elabore como ejemplo inicial la ficha del libro, El Principito, con la cita textual y bibliográfica
para todo el grupo.

Es importante que, al elaborar un texto expositivo, demos cuenta de las fuentes de


información a las que recurrimos, para que el texto tenga validez y confiabilidad.
Ficha
Además de que haciendo eso damos crédito a las ideas e investigaciones de los demás.

Por ejemplo, el libro El Principito, es muy recomendable, en éste hay una frase que dice:
“Todas las personas grandes han sido niños”, es una cita textual del autor, si queremos
tomar esa frase para nuestros textos, es importante escribirla entre comillas y anotar el
número de página donde se encuentra escrita.

De igual manera lo harán ustedes si toman una cita textual de algún libro.

bibliográfica
Cita textual:

“Todas las personas grandes han sido niños antes” (p.11).

Ficha bibliográfica:

De Saint-Exupéry, Antoine, (2004), El Principito, Edit. Mexicanos Unidos, p. 11.

450
▪ Instruya a los equipos para que elaboren las fichas de las referencias que utilizaron.

▪ Sustente el ejercicio con la información y ejemplos de referencias bibliográficas, que puedan


ser visualizadas por los alumnos, en el pizarrón o en una lámina.

Ficha hemerográfica

Cita textual:
“El propio espacio se expande, separando las galaxias unas de otras como si
estuvieran en la superficie de un globo que se hincha” (p. 9).

Ficha hemerográfica:

Martín Reina, Daniel, (septiembre, 2016) ¿Vivimos en un multiverso?, en


¿Cómo ves? Revista de divulgación de la Ciencia de la UNAM, Año 19, Núm.
214, págs. 8-13.

Ficha electrónica
Cita textual:
“Las sociedades mesoamericanas en sus vocabularios no contaban con las
palabras que distinguieran entre mito, propaganda e historia, razón por la cual
su escritura registraba de hecho una amalgama de estos tres conceptos, y no
una historia <<real>> para ser <<leída>> e interpretada como tal”.

Ficha electrónica:

Carreón, Emilie, (31 de diciembre de 1992), Sistemas mesoamericanos de


escritura, en
https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/articulo%3A176
06

Cierre
▪ Organice el intercambio de los borradores de textos entre los equipos.

▪ Promueva la revisión de los borradores considerando los siguientes indicadores.


a. Claridad de la información.
b. Coherencia entre los párrafos.
c. Presencia de las partes que conforman los textos expositivos (título, introducción,
desarrollo y conclusión).
d. Atención al uso de mayúscula, ortografía y puntuación.
e. Inclusión de referencias de las fuentes de información.

451
▪ Comparta los indicadores de revisión del texto, en una lámina, para que sean vistos por los
alumnos.

▪ Invite a los alumnos a dar sugerencias escritas a sus compañeros, para la mejora de los textos
escritos. Otorgue tiempo suficiente.

▪ Instruya al grupo para que pasen en limpio su borrador y elaboren la versión final, considerando
las sugerencias de sus compañeros.

▪ Monitoree el proceso y oriente a cada equipo para la corrección del texto.

▪ Recapitule el proceso seguido para la elaboración del texto expositivo, apoyándose en notas,
carteles y otros elementos.

▪ Enfatice los conocimientos previos de los alumnos en relación al texto expositivo.

▪ Remarque el proceso que siguieron para elaborar el texto expositivo.


1. Elección del tema.
2. Formulación de preguntas.
3. Identificación de palabras clave en las preguntas.
4. Organización de las preguntas.
5. Búsqueda de información en diversas fuentes.
6. Redacción del texto expositivo.

▪ Precise las partes que integran un texto expositivo y reitere lo que se integra en cada una de
ellas.
1. Título. Da una idea general del tema.
2. Introducción. Se refiere a una explicación sencilla de lo que tratará el texto.
3. Desarrollo. Presenta la información del tema en forma clara y ordenada.
4. Conclusión. Es un breve resumen de los principales puntos del texto.

Actividad de evaluación
▪ Invite a los equipos a intercambiar con los otros, la versión final del texto elaborado, para que
afirmen la responsabilidad de escribir lo que desean y piensen en los efectos que producirán en
los demás

▪ Solicite voluntarios que mencionen:


¿Qué les pareció el proceso que vivieron para elaborar un texto expositivo?
¿Qué aprendieron?
¿Qué pueden mejorar?

▪ Reconozca el esfuerzo de sus estudiantes y mande agradecimientos por el apoyo a sus familias.

452
▪ Indique a los estudiantes que respondan la autoevaluación de la página 49 del libro de Español
quinto grado.

Actividades para aprender más…

▪ Proponga la visualización del siguiente video (en el aula o en casa), para consolidar sus saberes.
Cómo hacer un texto expositivo https://www.youtube.com/watch?v=yJfaQBxZbsw

▪ En caso de no estar en condiciones de ver el video…


 Proponga a los alumnos la lectura del libro de español quinto grado de las páginas 38 a
49 y 81 a 82.
 Pídeles que tomen nota de las ideas más importantes en relación a la organización de
ideas para escribir un texto expositivo.

453
Número Campo Formativo/Asignatura Nivel Grado
1 Ciencias Naturales Primaria 6°

Título
Alimentos que dan vida

Aprendizaje esperado
Aprendizaje esperado: Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las
características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para
propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación.
Contenido: Características de la dieta correcta: suficiente, equilibrada, inocua, variada,
completa y adecuada. Toma de decisiones conscientes para mejorar su alimentación respecto a
los beneficios del consumo de una dieta correcta.

Descripción general
Durante el desarrollo de este tema los alumnos aprenderán sobre la importancia de una dieta
correcta, la cual, debe ser: suficiente, equilibrada, inocua, variada, completa y adecuada;
además, conocerán las costumbres alimentarias de su comunidad. Posteriormente realizarán
una comparación con el tipo de alimentación que suelen practicar, y si ésta cumple con sus
necesidades nutrimentales, y a partir de un análisis de las ventajas y desventajas entre su
alimentación y la dieta correcta, puedan tomar decisiones conscientes en base a información
veraz.

Explicación del tema


Para el desarrollo del tema y la adquisición de conocimientos que permitan consolidar los
aprendizajes esperados, se proponen actividades de conocimientos, habilidades y actitudes a
partir del análisis y reflexión. Por ello, se parte de una exploración de conocimientos sobre la
dieta correcta y los alimentos saludables.

Los alumnos deberán valorar sus actitudes hacia la influencia de la publicidad de alimentos en
sus decisiones con ejercicios de comparación y algunos videos complementarios. También
trabajarán con apoyo de su libro de texto de ciencias naturales para identificar los conceptos y
definiciones más importantes mediante un ejercicio de relación de columnas. Realizarán un
mapa conceptual sobre las características de la dieta correcta. Además, investigarán sobre los
alimentos de su comunidad, y como producto final, deberán elaborar un menú para un día
completo que incluya al menos 3 comidas (desayuno, comida y cena).
La alimentación forma parte vital en la determinación de la salud, pero no cualquier alimentación, sino una
alimentación saludable. La alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos para
cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes etapas de la vida (infancia, adolescencia, edad

454
adulta y envejecimiento), y en situación de salud. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los
carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales.

Cada persona tiene unos requerimientos nutricionales en función de su edad, sexo, talla, actividad física
que desarrolla y estado de salud o enfermedad. Para mantener la salud y prevenir la aparición de muchas
enfermedades no basta con la alimentación, hay que seguir un estilo de vida saludable; es decir, hay que
elegir una alimentación equilibrada, realizar actividad o ejercicio físico de forma regular (como mínimo
caminar al menos 30 minutos al día) y evitar fumar y tomar bebidas alcohólicas de alta graduación.

Una dieta saludable tiene que reunir las características siguientes:


• Tiene que ser completa: debe aportar todos los nutrientes que necesita el organismo: hidratos de
carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua.
• Tiene que ser equilibrada: los nutrientes deben estar repartidos guardando una proporción entre sí.
Así, los hidratos de carbono (CHO) han de suponer entre un 55 y un 60% de las kcal totales al día;
las grasas, entre un 25 y un 30%; y las proteínas, entre un 12 y un 15%. Además, hay que beber de
1,5 a 2 litros de agua al día.
• Tiene que ser suficiente: la cantidad de alimentos ha de ser la adecuada para mantener el peso
dentro de los rangos de normalidad y, en los niños, lograr un crecimiento y desarrollo proporcional.
• Tiene que ser variada: debe contener diferentes alimentos de cada uno de los grupos (lácteos,
frutas, verduras y hortalizas, cereales, legumbres, carnes y aves, pescados, etc.), no solo porque con
ello será más agradable, sino porque, a mayor variedad, habrá también una mayor seguridad de
garantizar todos los nutrientes necesarios
• Tiene que ser inocua: que su consumo no implique riesgos para la salud, es decir que esté libre de
microorganismos como bacterias, hongos, toxinas propias de una contaminación de alimentos.
• Tiene que ser adecuada: además de los atributos anteriores de una dieta correcta, esta debe ser
adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la actividad física que se realiza, al trabajo que desarrolla la
persona y a su estado de salud.

Fuentes de consulta:
http://www.aeal.es/alimentacion-y-nutricion/3-alimentacion-saludable/
https://www.directoalpaladar.com.mx/salud-y-nutricion/llevas-una-dieta-correcta-conoce-sus-
caracteristicas

Actividades
Actividades de inicio
1.- Partir de los aspectos generales de la salud mediante preguntas generadoras como las
siguientes:
I. ¿Qué es la salud?
II. ¿Qué se necesita para tener salud?
III. ¿Cómo piensan los alumnos que se encuentran de salud?
IV. ¿Qué elementos interfieren en el estado de salud de las personas?

2.- Enseguida, seguramente dentro de las respuestas de los alumnos, se mencionará la


alimentación como parte de los conocimientos que poseen en base alguna de las preguntas,
por lo que se recomienda recalcar que, aunque son muchos los factores o elementos que
juegan un papel importante para la salud, ya que la salud debe ser integral y la falta de alguno
de sus pilares puede imposibilitar un bienestar completo, para esta sesión se enfocarán
mayormente en la alimentación.

455
3.- Explorar los conocimientos previos de los educandos acerca del tema con una actividad que
propicie la expresión de sus saberes, ideas o nociones, resaltando la importancia de hablar con
sinceridad y confianza, ya que las respuestas no serán juzgadas ni criticadas.

Ejemplo: Actividad de exploración: Semáforo de alimentos saludables

De un listado de alimentos, ya sea en palabras o imágenes, de manera grupal o


individual, los alumnos deberán ubicar cada alimento en una de las tres columnas del
semáforo, la selección de alimentos puede ser hecha previamente por el docente o bien,
si el tiempo lo permite pueden ser seleccionados por los estudiantes.

Alimentos Saludable Poco saludable Nada saludable


Refresco de cola
Frutas frescas
Salchichas y jamón
Frituras (takis, chetos)
Verduras a granel
Aves de corral de libre
pastoreo
Carne para
hamburguesas
Papas fritas
Chimichangas
Agua natural
Jugos enlatados
Cacahuates con
cáscara

4.- Luego de un tiempo destinado para realizar la actividad anterior, socializar las respuestas y
generar una discusión donde los alumnos expliquen los motivos de su clasificación de
alimentos.
Actividades de desarrollo
Trabajo con el libro de texto de ciencias naturales

5.- Mencionar que para poder tomar decisiones que nos beneficien en nuestra vida y salud, es
importante estar mejor informados, por lo tanto, cuestione a los alumnos con la pregunta ¿les
gustaría saber más acerca de la alimentación, las características de una dieta correcta y
descubrir las costumbres alimentarias de su comunidad? Permitir algunos instantes para la
reflexión de la pregunta y para algunos comentarios por parte de los educandos, ya que para
que exista un mayor compromiso por parte de estos, es importante considerar su opinión al
respecto.

6.- Iniciar con lo básico, sugiriendo que, en su libro de ciencias naturales revisen y lean el
contenido introductorio al tema 1 en la página 11, dicha información consta de 2 párrafos cortos
que sirven como punto de partida para profundizar sobre el tema. Al final del segundo párrafo,
se encuentra una pregunta sobre las características de la dieta correcta, se puede pedir a los
alumnos que respondan de manera individual en sus cuadernos las características que ellos
conocen o piensan que debe tener la dieta correcta y la guarden para contrastar más adelante

456
su respuesta con información oficial (lo anterior sin necesidad de socializar la respuesta
preliminar).

Análisis de la publicidad

7.- Posteriormente, el profesor puede retomar la información sobre la lectura previa (página 11),
resaltando el hecho de cómo los anuncios publicitarios impresos o digitales pueden influir en las
decisiones de los alimentos que consumimos. Inmediatamente solicitar que en sus cuadernos
realicen la actividad sugerida en su libro de Ciencias Naturales (pág. 12), que lleva por nombre
PUBLICIDAD: Observa, analiza y reflexiona. En la cual, deberán observar las dos imágenes
que aparecen a la derecha de la página y contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Qué te sugiere cada imagen?


2. ¿Qué diferencias encuentras entre una y otra?
3. ¿Cuál es más atractiva para ti?
4. ¿Cuál consideras que promueve la comida más nutritiva? ¿Por qué?
5. ¿Consideras que la publicidad te ayuda a llevar una dieta saludable? ¿Por qué?

Es recomendable socializar de manera general las respuestas entre los compañeros ya sea en
equipos de 2 o 3 integrantes, o bien entre todo el grupo.

Opcional. Si se cuenta con los recursos necesarios, se pueden utilizar imágenes


adicionales de internet en lugar de las imágenes que sugiere el libro de texto del alumno
y algunos videos de reforzamiento como los siguientes:
https://www.youtube.com/watch?v=qMG3q16IpEo (publicidad en los alimentos)

NOTA: Para crear mayor conciencia sobre la publicidad de los medios de comunicación y la influencia en
la alimentación, en el apartado de “actividades de reforzamiento del tema” en la actividad 1, se incluyen
ejercicios para identificar la publicidad engañosa de la publicidad que ofrece alimentos saludables de
verdad.

Conocimientos claves
8.- A continuación, los alumnos deberán relacionar los conceptos con su descripción, lo pueden
resolver de forma individual o en parejas. Una vez que hayan relacionado todos los datos, se
podrán autoevaluar, si el docente lo considera también se puede hacer mediante una
coevaluación intercambiando los cuadernos con otro compañero. Para la evaluación de la

457
actividad, será necesario que los educandos revisen su libro de ciencias naturales en las
páginas 12, 13, 14 y 15 donde podrán encontrar las respuestas correctas.

a) Alimentación ( ) Son las sustancias básicas que el


organismo necesita para su buen
funcionamiento. Se clasifican en proteínas,
carbohidratos, lípidos o grasas, vitaminas y
minerales
b) Dieta ( ) Se encuentran en los aceites, en
ciertos vegetales, y en algunas semillas
como el cacahuate, el girasol y el ajonjolí.
c) Nutrición ( ) Provienen de alimentos de
origen animal, como la carne, los huevos,
la leche y sus derivados; y de origen
vegetal, como las leguminosas: frijol, soya,
lenteja y garbanzo. El organismo las utiliza
para formar y reparar tejidos.
d) Nutrimentos ( ) Es la variedad y cantidad de alimentos
que consumimos de manera cotidiana.
e) Proteínas ( ) Es el proceso por el cual el organismo
obtiene de los alimentos y las bebidas
ingeridos los nutrimentos que necesita.
f) Carbohidratos ( ) Se encuentran en las verduras y frutas.
Permiten mantener un crecimiento y un
desarrollo saludables, y además ayudan a
prevenir enfermedades.
g) Grasas o lípidos ( ) Es un proceso complejo que se lleva a
cabo en el sistema digestivo, donde los
alimentos son reducidos hasta una forma
simple que el organismo puede asimilar,
utilizar y desechar con una adecuada
hidratación.
h) Vitaminas y minerales ( ) Proporcionan energía y se encuentran
principalmente en cereales como el maíz, el
arroz, la avena y el trigo; en tubérculos
como la papa, el camote y la yuca, y en las
frutas.
( ) Acción por medio de la cual ingerimos
los alimentos y bebidas.

9.- Al concluir con la evaluación de la actividad, se puede presentar uno de los siguientes
videos para fortalecer los conocimientos.
Alimentación saludable para niños (video general de 5 minutos)
https://www.youtube.com/watch?v=Wr0_wULJnBE
Alimentación saludable para niños - Recopilación: Hidratos de carbono, proteínas,
vitaminas, grasas (video completo de 17 minutos)
https://www.youtube.com/watch?v=vbueh5nfpC4

NOTA: Para que los alumnos logren reconocer con mayor precisión los diferentes nutrimentos, en el
apartado de “actividades de reforzamiento del tema” actividad 2, se incluye un ejercicio que permite

458
identificar los alimentos que contienen en mayor medida cada uno de los nutrimentos que el cuerpo
necesita.

Características de la dieta correcta

10.- Comentar a los alumnos lo siguiente: Después de una revisión de los diferentes conceptos
sobre alimentación y los diferentes nutrimentos que el cuerpo necesita, es importante también
reconocer que la dieta correcta tiene ciertas características que se deben tener en cuenta a la
hora de elegir los alimentos a consumir. Por lo tanto, una dieta es saludable si cumple con las
siguientes características: Completa, equilibrada, suficiente, variada e inocua.

11.- Antes de revisar lo que significa cada característica, pedir a los estudiantes que busquen la
respuesta que ellos proporcionaron al inicio del tema en sus cuadernos sobre las características
que ellos conocen o piensan que debe tener una dieta correcta, y escuchar algunas
participaciones para comparar sus respuestas con lo que el libro describe en la página 15 y 16
(se sugiere al docente que preste mucha atención a las respuestas para buscar similitudes
entre los conceptos y definiciones de los alumnos, con la información del libro y remarcar solo
los aciertos).

12.- Luego de la socialización de respuestas, realizar una lectura grupal de las características
de la dieta correcta que se encuentran en las páginas 15 y 16 del libro de texto del alumno de
ciencias naturales, y al finalizar, solicitar a los alumnos la elaboración individual de un mapa
conceptual sobre las 5 características de la dieta correcta. Si los alumnos no saben realizar
mapas conceptuales, se puede ofrecer el ejemplo de un esqueleto de mapa en blanco y la
información que lo completa para que trabajen sobre éste como el que se muestra a
continuación:
Ejemplo de mapa conceptual (Esqueleto)

Dieta correcta

459
Información para completar el mapa
Primera línea:
I. Completa
II. Inocua
III. Equilibrada
IV. Variada
V. Suficiente
Segunda Línea:
1. Incluir alimentos de los tres grupos del Plato del Bien Comer
2. Alimentos en proporciones adecuadas
3. Contener la mayor variedad posible de diferentes alimentos.
4. Aportar los nutrimentos que necesita cada persona, según su edad y el tipo de actividad
que realiza.
5. Alimentos y bebidas no deben estar contaminados con microorganismos o materiales
tóxicos que nos causen daño.
Tercera línea:
i. Verduras y frutas (Muchos); Cereales (Suficientes); Leguminosas y alimentos de origen
animal (Pocos)
ii. Libre de agentes dañinos: Bacterias; Hongos o mohos; Productos químicos; Materiales
no comestibles
iii. Proteínas; Carbohidratos; Grasas o lípidos; Vitaminas y minerales

Solución del mapa conceptual

460
13.- Para reforzar las características, se puede presentar el siguiente video:
Sesión 1: ¿Por qué es importante tener una alimentación correcta?
https://www.youtube.com/watch?v=9_F9UBNE9sc (min. 0:00 al min. 1:33)

El plato del bien comer


14.- Invitar a la reflexión a los alumnos con la pregunta ¿cómo se puede lograr que nuestra
alimentación cumpla con las características de la dieta correcta y tenga todos los nutrimentos
que el cuerpo necesita?

15.- Luego de escuchar algunas participaciones, revisar de manera grupal el plato del bien
comer en su libro de ciencias naturales página 17 y analizar lo siguiente: (si no se cuenta con el
libro, se puede hacer uso de la imagen que aquí se muestra).
• Estructura del plato: (Pregunta sugerida- ¿En cuántas partes está dividido el plato?)
En tres grandes grupos: Verduras y frutas, Cereales y, Leguminosas y alimentos de
origen animal.
• El significado de sus colores: (Pregunta sugerida- ¿Tienen algún significado los
colores?)
El grupo verde de verduras y frutas, comer mucho; el grupo amarillo de cereales, comer
suficientes; el grupo rojo de leguminosas y alimentos de origen animal, comer pocos.
• Alimentos de cada grupo: (Pregunta sugerida: ¿Qué alimentos conocen de cada
grupo?)
En este punto se sugiere que sean los alumnos los que describan los alimentos que
observan en el plato y cuáles pertenecen a cada grupo.
• Selección de alimentos: (Pregunta sugerida: ¿De cuáles grupos se deben consumir los
alimentos?)
Se deben consumir alimentos de los tres grupos en cada comida considerando las
porciones en relación a la sugerencia de colores, y combinar cuando sea posible,
leguminosas y cereales para potenciar sus nutrimentos.

461
NOTA: Puesto que el plato del bien comer se ha revisado en otros grados, la actividad puede ser
solo de análisis, pero si el docente lo considera necesario, pueden responder las preguntas de
forma grupal para que los alumnos las anoten en sus cuadernos.

Actividades de cierre
Tradiciones alimentarias
16,.- Ahora que ya se ha revisado bastante información sobre la alimentación y lo que ésta
conlleva, es momento de investigar cuáles son las tradiciones alimentarias de su región. Para
esto, deberán recabar la información en un cuadro como el que aparece en su libro de texto de
ciencias naturales (página 18) y que a continuación se muestra un ejemplo para su llenado:

462
Es importante precisar que no será necesario llenar la tabla con muchas tradiciones, pero si es
necesario que por lo menos investiguen una o dos tradiciones que contengan diferentes platillos.
Tradición Bebidas Alimentos Ingredientes
relacionados utilizados
(platillos)
Día de Atole Rosca Atole: Agua, Piloncillo, pinole, sal, Azúcar
reyes (opcional*)
Rosca: Harina de trigo, Levadura seca, Agua,
Mantequilla, Huevo, Yemas de huevos, Leche
Condensada LA LECHERA, Fruta cristalizada,
Esencia de azahar.

17.- Luego de haber llenado el cuadro con la información recabada, solicitar a los alumnos que
de manera individual respondan las siguientes preguntas:
¿Los platillos típicos incluyen en su preparación alimentos de los tres grupos? Si algún platillo
no los considerara, ¿qué se podría hacer para complementarlo?

NOTA: Para que los alumnos logren reconocer con mayor precisión los tres grupos de alimentos del plato
del bien comer, en el apartado de “actividades de reforzamiento del tema” actividad 3, se incluye un
ejercicio que permite completar platillos que contienen alimentos solamente de uno o dos grupos del plato
del bien comer.

18.- Por último, como actividad de evaluación final, los alumnos deberán elaborar un menú para
un día completo con desayuno, comida y cena (opcional incluir refrigerios entre comidas) el
menú debe incluir en cada platillo, alimentos de los 3 grupos del plato del bien comer.

Recursos de apoyo de la WEB


Video informativo sobre la publicidad en los alimentos de México: publicidad en los
alimentos
https://www.youtube.com/watch?v=qMG3q16IpEo
Video de reforzamiento (sintetizado): Alimentación saludable para niños
https://www.youtube.com/watch?v=Wr0_wULJnBE
Video de reforzamiento (completo): Alimentación saludable para niños - Recopilación:
Hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, grasas
https://www.youtube.com/watch?v=vbueh5nfpC4
Video de reforzamiento: Sesión 1: ¿Por qué es importante tener una alimentación correcta?
https://www.youtube.com/watch?v=9_F9UBNE9sc

Instrumentos y criterios de evaluación

463
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
actividades.
Notas en el cuaderno, relación de columnas de conceptos y definiciones, mapa
conceptual, cuadro de alimentos tradicionales y menú de 3 comidas.

Actividad o Indicadores de aprendizaje Siempre Casi Pocas Nunca


producto (100 %) siempre veces (0 %)
(75%) (25 %)
Reconoce que la alimentación
juega un papel determinante
Exploración de
para la salud.
conocimientos
Logra diferenciar alimentos
Act. 1 y 3
saludables de los poco o nada
saludables.
Análisis de la Reflexiona sobre la relación
publicidad entre la publicidad y los
Act. 7 alimentos que consumimos.
Relaciona los conceptos con
su definición.
Conocimientos
Consulta la información del
clave (ejercicio
libro para evaluar las
de relación)
respuestas.
Act. 8
Corrige las respuestas en caso
de error.
Elabora su propio mapa
conceptual con las 5
características de la dieta
Características
correcta.
de la dieta
Organiza la información de las
correcta
5 características de la dieta
(mapa
correcta en el esqueleto del
conceptual)
mapa conceptual sugerido.
Act. 12
Utiliza otras fuentes de
consulta además del libro de
texto.
Escribe al menos una
Cuadro de
tradición con su bebida,
alimentos
platillo e ingredientes.
tradicionales
Responde las preguntas de
Act. 16 y 17
reflexión.
Elabora un menú con
Producto final
Desayuno, comida y cena.
(Elaboración
Incluye en cada menú
de menú)
alimentos de los 3 grupos del
Act. 18
plato del bien comer.

464
Actividades de reforzamiento del
tema
Actividad 1. Ejercicio para clasificar publicidad engañosa de la saludable y describir el motivo de sus respuestas.
Poner imágenes en la parte de arriba para que los alumnos las clasifiquen
Alimentos y Publicidad engañosa Publicidad verdadera Explicación por el cual
nutrientes que ofrece se ubica en la
columna

Actividad 2. Ejercicio para identificar los nutrimentos de algunos alimentos (algunos alimentos pueden estar en
más de un grupo)
Imágenes
Nutrimentos
Proteínas
Carbohidratos
Grasas o lípidos
Vitaminas y minerales

Actividad 3. Ejercicio para complementar los platillos que solo contienen alimentos de uno o dos grupos del
plato del bien comer.
Platillo original Grupos de alimentos que Alimentos que Platillo nuevo
contiene pueden incluirse
Frutas y verduras, Leguminosas
y origen animal Cereales

Ajustes razonables

Recomendación: Colocar el puntero del ratón en el espacio indicado para edición, utilizar el tipo
de letra Arial 12, utilizar mayúsculas y minúsculas tipo oración, alinear el texto a la izquierda, el
texto deberá contar con interlineado sencillo, los títulos y subtítulos se resaltarán con el formato
de negrita y utilizar viñetas o numeración en las actividades propuestas.

465
Número Campo Formativo/Asignatura Nivel Grado
2 Ciencias Naturales Primaria 6°

Título
Tesoros naturales

Aprendizaje esperado
Aprendizaje esperado: Compara las características básicas de los diversos ecosistemas del
país para valorar nuestra riqueza natural.
Contenido: ¿Qué son los ecosistemas y cómo los aprovechamos?; Valoración de la riqueza
natural del país.

Descripción general
Durante el desarrollo de este tema los alumnos podrán valorar la riqueza natural del país, esto
al investigar y comparar las características básicas de los diversos ecosistemas de México,
como los bosques, humedales, pastizales y marinos. Lo anterior mediante una investigación de
los elementos que los conforman, como su clima, su fauna, su flora y la ubicación dentro del
territorio nacional.

Explicación del tema


El contenido acerca de los ecosistemas es un tema que se ha trabajado en grados anteriores,
sin embargo, es importante explorar los conocimientos que los alumnos recuerdan sobre la
temática y armar la definición del concepto ECOSISTEMA entre todo el grupo con la orientación
del docente.

Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos


vivos y el medio físico donde se relacionan. Se trata de una unidad compuesta de
organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

Existen diferentes tipos de ecosistemas en el mundo, y estos son nombrados y


clasificados de acuerdo a sus componentes y características. Para el desarrollo del tema,
se abordarán los ecosistemas de México y algunas de sus características (flora, fauna,
clima, ubicación), ecosistemas terrestres como bosques, desiertos, pastizales, y
ecosistemas acuáticos como los humedales y zonas de arrecifes.

Con la revisión de estos ecosistemas los alumnos podrán identificar cada uno de acuerdo a sus
componentes mediante la elaboración de tablas para organizar dicha información, así como
también, actividades de reflexión que permitan valorar la importancia de estos y su relación con

466
los seres humanos, para finalmente presentar sus aprendizajes mediante textos literarios,
dibujos o maquetas de acuerdo a las determinaciones del docente.

Actividades
Actividades de inicio
Actividades de exploración

1.- Solicitar que en una hoja escriban y respondan a la pregunta: ¿Qué es un ecosistema?
otorgar 5 minutos para que respondan de manera individual en sus cuadernos, y al terminar
guarden la respuesta que será necesaria para una actividad posterior.

2.- Presentar unas imágenes de tres ecosistemas muy comunes, por ejemplo; desierto, selva y
mares, y brindar un par de minutos para que escriban en sus cuadernos (en el mismo orden
que se presentan) el nombre del paisaje que se muestra en cada imagen, así mismo, deberán
anotar todos los animales y plantas que ellos conozcan o crean que viven en cada espacio o
paisaje de las imágenes presentadas.

Imagen 1 Imagen 2

Imagen 3

3.- Al finalizar el tiempo destinado para la actividad, de manera voluntaria o mediante alguna
técnica de sorteo, solicitar la participación de algunos estudiantes para que compartan sus

467
respuestas y, compararlas con el resto del grupo. Se sugiere al docente que en este momento
no se hagan señalamientos sobre respuestas correctas o incorrectas, solo se haga énfasis en
los argumentos de sus decisiones con preguntas tales como: ¿Por qué piensas que esos
animales/plantas viven ahí? ¿Dónde has visto esos paisajes?

4.- Luego de la socialización, el docente les dice el nombre correcto de los paisajes que se
observan en cada imagen y explica que, aunque cada uno tenga un nombre diferente, los 3 son
ecosistemas y cuestionar a los alumnos: pero, entonces… ¿Qué es un ecosistema? Escuchar
algunas posibles respuestas, pero sin revisar lo que escribieron en sus cuadernos al inicio de la
sesión y a manera de lluvia de ideas, conformar un concepto entre todo el grupo con ayuda del
profesor y la copien en sus cuadernos.

5.- Para finalizar con la parte introductoria, a manera de reflexión, invitar a los alumnos a
realizar una comparación entre sus respuestas y la definición creada a partir de las
aportaciones de todo el grupo y compartir sus conclusiones. Es importante incentivar las
participaciones sin importar las respuestas a la pregunta en concreto, sino a las posibles
conclusiones llegadas mediante el autoanálisis.
Actividades de desarrollo
Cuento para reflexionar

6- Leer un cuento en voz alta sobre la naturaleza o algún ecosistema en particular que permita
reflexionar sobre la importancia para la vida (se sugiere sea leído por el docente para enfatizar
las emociones y expresiones de la historia). Ejemplo:
Cuento “El pajarillo de piedra”

Hubo una vez un pájaro de piedra. Era una criatura bella y mágica que vivía a la entrada de un
precioso bosque entre dos montañas. Aunque era tan pesado que se veía obligado a caminar
sobre el suelo, el pajarillo disfrutaba de sus árboles día tras día, soñando con poder llegar a volar
y saborear aquel tranquilo y bello paisaje desde las alturas.

Pero todo aquello desapareció con el gran incendio. Los árboles quedaron reducidos a troncos y
cenizas, y cuantos animales y plantas vivían allí desaparecieron. El pajarillo de piedra fue el único
capaz de resistir el fuego, pero cuando todo hubo acabado y vio aquel desolador paisaje, la pena
y la tristeza se adueñaron de su espíritu de tal modo que no pudo dejar de llorar.

Lloró y lloró durante horas y días, y con tanto sentimiento, que las lágrimas fueron consumiendo
su piedra, y todo él desapareció para quedar convertido en un charquito de agua.

Pero con la salida del sol, el agua de aquellas lágrimas se evaporó y subió al cielo, transformando
al triste pajarillo de piedra en una pequeña y feliz nubecita capaz de sobrevolar los árboles.

Desde entonces la nube pasea por el cielo disfrutando de todos los bosques de la tierra, y
recordando lo que aquel incendio provocó en su querido hogar, acude siempre atenta con su lluvia
allá donde algún árbol esté ardiendo.

7.- Al finalizar la lectura, realizar algunos cuestionamientos que incentiven la reflexión como las
siguientes opciones: ¿Qué les pareció el cuento? ¿Qué sintieron al escucharlo? ¿Qué opinan del
desenlace? ¿Quiénes resultaron afectados por el incendio? ¿Qué tipo de ecosistema se
menciona? ¿Qué se puede hacer para no perjudicar la naturaleza y a los seres vivos que viven
ahí? ¿Cuál es la función de los bosques? ¿Cómo nos afecta o beneficia que existan los bosques?
Escuchar y discutir los comentarios de los alumnos.

468
Trabajo con el libro de texto del alumno de ciencias naturales

8.- Solicitar a los estudiantes que observen la imagen de su libro de texto de ciencias naturales
en la página 56 y comentar en base a los siguientes cuestionamientos: ¿qué observan?,
¿dónde será?, ¿se parece al lugar donde viven?, ¿por qué tendrá tanta vegetación?, ¿qué
época del año será? Y al término de los comentarios, lean los dos primeros párrafos
introductorios de la página 57.
• Presentar (de acuerdo a las posibilidades de recursos) videos de reforzamiento como los
que se sugieren a continuación: https://www.youtube.com/watch?v=w_wPSbPDCkM

Actividad principal
9.- A continuación, elaborar una tabla de clasificación sobre los diferentes ecosistemas y sus
características. Esta actividad se puede realizar de varias formas:

• La primera opción es formar 7 equipos con cantidades similares de integrantes y sortear


los ecosistemas que se sugieren en el libro (bosque de coníferas, bosque de pino
encino, bosque tropical, desierto, pastizal, humedal o estuario y marino o zona de
arrecifes) de las páginas 57 a la 59 para que cada equipo arme una presentación que
contenga las características principales como: flora, fauna, clima y ubicación. Para ello
además de consultar su libro pueden investigar en otras fuentes de información.
• La segunda opción, es trabajar de manera individual con una tabla como la que se
presenta a continuación, en la cual deberán completar con la información que se
encuentra en su libro de las páginas 57 a la 59 además de consultar otras fuentes de
información.

Ecosistemas Elementos
Bosque de coníferas Fauna

Flora

Clima

Otras características

Bosque de pino encino Fauna

469
Flora

Clima

Otras características

Bosque tropical Fauna

Flora

Clima

Otras características

Desierto Fauna

Flora

Clima

Otras características

Pastizal Fauna

Flora

470
Clima

Otras características

Estuarios Fauna

Flora

Clima

Otras características

Zona de arrecifes Fauna

Flora

Clima

Otras características

• NOTA: Para reafirmar los conocimientos sobre las características de los diferentes ecosistemas, en el
apartado de “Actividad de reforzamiento del tema” en la actividad 1, se incluye el juego del basta con los
ecosistemas y sus componentes.

Actividad de consolidación

471
10.- Después de las actividades anteriores, los alumnos (de forma individual o parejas)
investigarán las características ambientales del lugar donde viven, tales como: el clima, la
temperatura, el tipo de relieve, suelo, al igual que deberán identificar cuáles plantas y animales
silvestres son los más representativos de su comunidad y alrededores

11.- Una vez recabada la mayoría de la información anterior, solos o con ayuda del profesor,
definir el tipo de ecosistema en el que se encuentran.

12.- Por último, realizarán un dibujo sobre el ecosistema en el que se encuentran, o al menos,
el más cercano de donde viven, este dibujo deberá contener un apartado con las características
principales de dicho ecosistema. (El trabajo deberán guardarlo en su portafolio de evidencias
luego de su revisión o presentación)
• Opcional: Si las condiciones lo permiten, se puede presentar uno de los documentales
sobre los ecosistemas en México que llevan por nombre “México indomable”, a
continuación los enlaces en YouTube donde pueden encontrarse en internet sin costo
alguno: https://www.youtube.com/watch?v=u9ahOCk3g60 (episodio 1)
https://www.youtube.com/watch?v=Ywqc8ijj16s (episodio 2)
Actividades de cierre
13.- Como actividad final se sugieren dos opciones de acuerdo a las posibilidades del docente y
los alumnos: Las dos opciones se pueden llevar a cabo por equipos de 2 a 4 alumnos,
individual en caso de que sea presencial, si es a distancia hacer equipo con su papá, mamá o
algún tutor.

Opción 1. Elaborar un cuento, canción, poema, fábula, historieta o reflexión sobre uno o
varios ecosistemas de México (se sugiere que solo haya un ecosistema por composición
literaria) con el que transmitan un mensaje sobre la importancia de apreciar la riqueza
natural que existe en nuestro país.

Opción 2. Elaborar una maqueta sobre el ecosistema de México de su preferencia con


materiales (previamente solicitados) que ya tengan o puedan conseguir fácilmente. Dicha
maqueta deberán acompañarla con una descripción general del ecosistema que
mencione sus características y un mensaje sobre la importancia para los seres humanos,
el país o el mundo.

Recursos de apoyo de la WEB


Video informativo de MARIO CARRREÓN: Características generales de los ecosistemas
https://www.youtube.com/watch?v=w_wPSbPDCkM
Documental de NATIONAL GEOGRAPHIC: México indomable. Episodio 1
https://www.youtube.com/watch?v=u9ahOCk3g60
Documental de NATIONAL GEOGRAPHIC: México indomable. Episodio 2
https://www.youtube.com/watch?v=Ywqc8ijj16s

Instrumentos y criterios de evaluación

472
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
actividades.
Notas en el cuaderno, cuadro de los ecosistemas, dibujo del ecosistema, texto literario o
maqueta.

Actividad o Indicadores de aprendizaje Siempre Casi Pocas Nunca


producto (100 %) siempre veces (0 %)
(75%) (25 %)
Conoce qué son los
Exploración
ecosistemas
de
Menciona características de
conocimientos
los ecosistemas
Cuento de Reconoce la relación entre
reflexión hombre y naturaleza
Act. 6 y 7
Identifica la flora, fauna y
clima de cada ecosistema.
Cuadro de Completa el cuadro con la
ecosistemas información requerida
Act. 9 Utiliza otras fuentes de
consulta además del libro de
texto
Investiga las características
Dibujo de su ambientales del lugar donde
ecosistema vive
Act. 10 y 12 Contiene apartado con
características del ecosistema
Representa un ecosistema
que contenga sus
Texto o características
maqueta Acompaña el producto con un
Act. 13 mensaje sobre la importancia
del ecosistema para las
personas, el país o el planeta.

Actividades de reforzamiento del tema


Actividad 1.
1. Para reforzar los conocimientos sobre las características de los ecosistemas, se propone
el juego de “basta”, con la adaptación al tema abordado, en la cual, el alumno deberá
copiar una tabla como la siguiente en sus cuadernos. El juego consiste en que el
docente mencionará al azar uno de los 7 ecosistemas revisados durante la lección
(bosque de coníferas, bosque de pino encino, bosque tropical, desierto, pastizal,
humedal o estuario y marino o zona de arrecifes) y los alumnos inmediatamente deberán
escribir el nombre del ecosistema en la primera columna para luego completar el resto
de la fila escribiendo la característica que se le solicita de dicho ecosistema. El primero
en completar la fila deberá gritar BASTA y los demás dejan de escribir.

473
2. Enseguida deberán asignar una puntuación de la siguiente manera: 100 puntos si el
elemento solo lo escribió un participante; 50 puntos si el elemento lo escribieron 2 o más
participantes; 25 puntos si el elemento no pertenece al ecosistema mencionado; y 0
puntos cuando la casilla quede vacía.

3. Lo anterior se puede repetir las veces que el docente lo determine y al finalizar ganará
quien tenga la mayor puntuación al sumar los puntos de cada ronda.

ECOSISTEMA FLORA FAUNA CLIMA Otro (dato Total de


extra) puntos

Actividad 2.

1. Cada alumno deberá seleccionar el ecosistema que más les haya gustado y
representarlo en un dibujo: el dibujo debe contener los elementos como la flora, la fauna,
el tipo de suelo, entre otros elementos que el alumno decida. El dibujo deberá ir
acompañado de una breve descripción sobre el tipo de ecosistema y la importancia de
éste en nuestro país.

Ajustes razonables

Recomendación: Colocar el puntero del ratón en el espacio indicado para edición, utilizar el tipo
de letra Arial 12, utilizar mayúsculas y minúsculas tipo oración, alinear el texto a la izquierda, el
texto deberá contar con interlineado sencillo, los títulos y subtítulos se resaltarán con el formato
de negrita y utilizar viñetas o numeración en las actividades propuestas.

474
Área del triángulo.
MATEMÁTICAS_FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO
FICHA NÚMERO 1 Subdirección de Primaria Federalizada. Departamento de Apoyo Técnico
Pedagógico.
Ciclo escolar 2021-2022

APRENDIZAJE ESPERADO: Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros.

CONTENIDO: Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el trapecio.

INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos deduzcan la fórmula para calcular el área del triángulo
mediante la descomposición de un rectángulo.

REFERENCIAS: Libro para el maestro desafío # 50 “Divido figuras”

CONSIDERACIONES PREVIAS:
Trabajo presencial: favorecer el trabajo colaborativo, en equipo y la puesta en común de las actividades
realizadas para establecer consensos que incorporen la diversidad de opiniones.
Trabajo a distancia: favorecer el trabajo autónomo de las alumnas y los alumnos, considerando el apoyo del
padre de familia o tutor, adicional al que se brinda por parte del profesor.
Materiales: lápiz, cuaderno, hojas cuadriculadas, hojas blancas, tijeras, colores y regla.
Es muy importante que para el desarrollo de las actividades planteadas se considere el uso de cuadrículas,
ya que esto permitirá al alumno deducir con mayor facilidad la fórmula para calcular el área del triángulo.
Nota: si el alumno tiene acceso a un geoplano, con el apoyo de ese recurso puede realizar las actividades
Tiempo estimado para desarrollar la ficha: 2 horas.
Se recomienda que antes de su implementación, consulte en el libro de desafíos matemáticos para el
docente, el apartado de las consideraciones previas que se plantean para la resolución del desafío que
nos sirve como referencia.

¡ÉXITO!

INICIO

EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

1. Pida al grupo recordar en lluvia de ideas


▪ ¿Cuáles son las características de un triángulo?
▪ ¿Identifican alguna relación entre el triángulo y el rectángulo?
▪ ¿Qué entienden por “área”?
▪ ¿Qué procedimientos utilizan para calcular el área de un rectángulo?
▪ ¿Alguna vez has calculado el área de un triángulo? Platícanos cómo lo hiciste.

Durante las participaciones considere priorizar el manejo de algunos conceptos clave como lo son: área,
triángulo, rectángulo, vértices, ángulos, altura y base.

2. Invite a los alumnos a que tomen nota en su cuaderno de las diversas ideas u opiniones de los demás
compañeros, para que al final construyan ideas claras y específicas de lo que se comenta.

475
DESARROLLO

3. Pida al grupo que compartan las ideas que rescataron de las participaciones con énfasis en los conceptos
clave que anteriormente se mencionan.

4. Formados en binas, invite a los alumnos a que tomen una hoja de su cuaderno (de preferencia
cuadriculada o bien una hoja blanca), regla y lápiz para que realicen la siguiente actividad. En caso de contar
con geoplano, los alumnos deben utilizar este recurso didáctico preferentemente.
❖ Solicite que primeramente doblen la hoja exactamente por la mitad y la recorten, formando dos
rectángulos.
❖ Ahora que ya tienen dos rectángulos del mismo tamaño, pídales que tomen uno y calculen su área.
Recuérdeles que el procedimiento para calcular el área de un rectángulo es multiplicar base por
altura.
❖ Indique que tracen una diagonal y recorten sobre ella, (recuérdeles que una diagonal es un
segmento que une dos vértices no consecutivos de una figura).

Ejemplo:

5. Para continuar con la actividad, solicite a los alumnos que respondan las siguientes preguntas.
a) ¿Cuál es el área del rectángulo?
b) ¿Qué figuras se formaron cuando lo recortaste?
c) Toma los dos triángulos y superponlos en el otro rectángulo y anota en tu cuaderno lo que observas.

d) ¿Cuál es el área de cada triángulo?


e) Registra brevemente cómo descubriste la manera de calcular el área de un triángulo.
6. Enseguida, cuestione al grupo:
• ¿Qué relación encuentran entre el área de un triángulo y el área del rectángulo?
• Entonces, si la fórmula para calcular el área del rectángulo es base por altura (b x h), ¿cuál fórmula
podemos usar para calcular el área de un triángulo?
7. Solicite a los alumnos que expliquen sus conclusiones y las anoten en su cuaderno.

CIERRE

8. Para que los alumnos fortalezcan las ideas sobre cómo calcular el área de un triángulo, solicite al grupo
que realicen las siguientes actividades:

476
➢ Tracen tres rectángulos de diferentes medidas en una cuadrícula, como se muestra en el ejemplo.

➢ Calculen el área de cada


rectángulo, tomando en cuenta que cada cuadrito equivale a 1 cm2.
➢ Dividan los rectángulos trazando una diagonal.
➢ Calculen el área de cada triángulo.
➢ Expliquen el procedimiento que utilizaron para conocer el área de los triángulos.

9. Invite a los alumnos para que a través de una lluvia de ideas compartan los diversos procedimientos que
utilizaron para calcular el área de los triángulos.

10. Analicen los comentarios para que de manera conjunta deduzcan la fórmula para calcular el área o
superficie de un triángulo a partir de la fórmula que se utiliza para calcular el área del rectángulo.

EVALUACIÓN

11. Con la finalidad de valorar los alcances en la consolidación de la fórmula para calcular el área del
triángulo, oriente a los alumnos para que manera individual, en una hoja cuadriculada tracen 5 triángulos de
diferentes medidas y calculen su área.
Observe el ejemplo.

477
Nota: La altura de un triángulo es aquel segmento que une un vértice del triángulo con su lado opuesto o su
prolongación, siendo perpendicular a éste, es decir, en la intersección se forma un ángulo recto (de 90º).

Pongamos en práctica lo aprendido

12. Solicite a los alumnos que resuelvan el siguiente problema.

En relación con los terrenos y las construcciones de edificios y


casas, a veces los terrenos no son ni rectángulos ni cuadrados. En el
plano de la derecha se observa un terreno. En la parte sombreada, con forma de
triángulo, se sembrará zacate y el resto del terreno se utilizará para levantar un
departamento de dos pisos.
¿Cuál es el total de área que se usará para sembrar zacate?
PARA CONSOLIDACIÓN
13. Invite a los alumnos a resolver o bien repasar los ejercicios planteados en su libro Desafíos matemáticos
quinto grado, página 95 y 96, pueden utilizar el material recortable para el alumno pág. 209 Desafíos
matemáticos quinto grado.
14. En equipos en la escuela, o bien, de manera individual o con algún amigo en casa, jugar con el
Geoplano, a trazar rectángulos, trazar su diagonal y formar triángulos para luego estimar su área.

SUGERENCIAS DE CONSULTA

https://www.youtube.com/watch?v=C7h8by-mrnQ

ADECUACIONES / OBSERVACIONES

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

478
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

479
Área del trapecio
MATEMÁTICAS_FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO
FICHA NÚMERO 1 A Subdirección de Primaria Federalizada. Departamento de Apoyo Técnico
Pedagógico.
Ciclo escolar 2021-2022

APRENDIZAJE ESPERADO: Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros.

CONTENIDO: Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el trapecio.

INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos deduzcan la fórmula para calcular el área de un trapecio
mediante la yuxtaposición y descomposición de figuras.

REFERENCIAS. Libro para el maestro desafío # 52 “Armo figuras” libro del alumno pág. 99

CONSIDERACIONES PREVIAS:
Trabajo presencial: favorecer el trabajo colaborativo, en equipo y la puesta en común de las actividades
realizadas para establecer consensos que incorporen la diversidad de opiniones.
Trabajo a distancia: favorecer el trabajo autónomo de las alumnas y los alumnos, considerando el apoyo del
padre de familia o tutor, adicional al que se brinda por parte del profesor.
Materiales: lápiz, cuaderno, hojas cuadriculadas, geoplano, ligas y colores.
Es muy importante que para el desarrollo de las actividades planteadas priorice el uso de cuadrículas, ya
que esto permitirá al alumno deducir con mayor facilidad la fórmula para calcular el área del trapecio.
Tiempo estimado para desarrollar la ficha: 1 hora.

¡ÉXITO!

INICIO

EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

1. Pida a los alumnos que de manera grupal, comenten lo que saben sobre las características del trapecio
y el romboide, así mismo, que comenten las ideas que tienen sobre la yuxtaposición de figuras.
2. Guíe a los alumnos para que plasmen sus ideas en el cuaderno y en caso de ser necesario complemente
con la siguiente información.
Trapecio. Es un cuadrilátero que tiene un par de lados paralelos pero con diferentes medidas; los lados
paralelos se llaman bases, (base mayor “B” y base menor “b”); la altura (h) del trapecio es un segmento que
une perpendicularmente las dos bases. Hay tres tipos de trapecios: recto, isósceles y escaleno.
Romboide. Es un cuadrilátero porque tiene cuatro lados y es un paralelogramo porque tiene dos pares de
lados opuestos iguales y paralelos entre sí.
Yuxtaposición de figuras. Es juntar una figura con otra, de modo que una no oculte a la otra; por ejemplo
cuando armas figuras con el tangram.
3. Explique al grupo que con el trabajo de la ficha se pretende lograr que deduzcan la fórmula para calcular
el área del trapecio a partir de la yuxtaposición y descomposición de figuras.

480
DESARROLLO

4. Solicite a los alumnos que en una hoja cuadriculada tracen dos trapecios isósceles, es decir, que los dos
lados no paralelos que unen las dos bases de la figura, tengan la misma medida; los dos trapecios deben
ser trazados con las mismas medidas.
Ejemplo de trapecio isósceles:

5. Invite a los alumnos a que coloreen un trapecio de cada color.


6. Pida que recorten los dos trapecios y los acomoden de tal manera que formen un romboide
(yuxtaposición).

Antes de continuar recuérdeles que la fórmula para calcular el área del romboide es multiplicar base por
altura (b x h) y que cada cuadrito equivale a 1 cm2
7. Invite a los alumnos a responder las siguientes preguntas:
▪ ¿Cuál es el área del romboide?
▪ ¿Cuál es el área de cada trapecio?
▪ ¿Qué relación existe entre las áreas de los trapecios y el área del romboide?

8. Pida a los alumnos socializar las respuestas, orientando las participaciones a que reflexionen y deduzcan
cuál es la fórmula para calcular el área del trapecio.
Considere que es muy difícil que los alumnos por sí solos lleguen a deducir la fórmula para calcular el área
de un trapecio, de ser así, oriéntelos con la siguiente información:

Como el romboide está formado por


dos trapecios iguales, entonces el
área de un trapecio será la mitad del
área de un romboide. A=
(B + b) x h
2

CIERRE

481
9. Solicite a los alumnos que formados en binas, tracen en una cuadrícula tres trapecios isósceles.
Indique que deben calcular su área, utilizando la fórmula.
Ejemplo:

Nota. Si los alumnos aún no tienen bien claro cómo utilizar la fórmula, explíqueles que pueden calcular el
área de los trapecios por descomposición de figuras y aplicar la fórmula de figuras ya conocidas como el
rectángulo y el triángulo.

EVALUACIÓN
Pongamos en práctica lo
aprendido.

10. Proponga a los alumnos que resuelvan en equipo el siguiente problema.


En la escuela primaria Corregidora de Querétaro, llegó mobiliario nuevo, mesitas trapezoidales y sillas.
Considerando que la plataforma de madera de cada mesita mide en su base mayor 120 cm, y en su base
menor 60 cm, con una altura de 65 cm. ¿cuál es el área?__________

A= (B + b) x h
2

PARA CONSOLIDACIÓN

11. Invite a los alumnos a resolver o bien repasar los ejercicios planteados en su libro Desafíos matemáticos
quinto grado, página 99, pueden utilizar el material recortable para el alumno pág. 207 Desafíos matemáticos
quinto grado.
12. Indique que pueden practicar el cálculo de áreas de trapecios, utilizando el geoplano y ligas.

SUGERENCIAS DE CONSULTA

https://www.youtube.com/watch?v=uRLbVWAilP0

https://www.youtube.com/watch?v=P3jLLjDBm6w

ADECUACIONES / OBSERVACIONES

482
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

483
PROPORCIONALIDAD
MATEMÁTICAS_FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO
FICHA NÚMERO 2 Subdirección de Educación Primaria Federalizada. Departamento de Apoyo
Técnico Pedagógico.
Ciclo Escolar 2021-2022

APRENDIZAJE ESPERADO
Resuelve problemas de valor faltante en los que la razón interna o externa es un número natural.
CONTENIDO
Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (suma término
a término, cálculo de un valor intermedio, aplicación del valor constante).
INTENCIÓN DIDÁCTICA
Que los alumnos resuelvan problemas de valor faltante utilizando dobles, triples, etc.; un valor intermedio o
la suma de parejas de valores correspondientes ante la ausencia del valor unitario.
REFERENCIAS
Desafíos matemáticos: 55- Un valor intermedio, 56- Ahorro compartido, 57- Más problemas.
Libro de Desafíos matemáticos 5°, páginas 106, 107 y108.
CONSIDERACIONES PREVIAS
Es importante que antes de iniciar la actividad ya tengas a la mano tus materiales: cuaderno, lápiz y libro de
texto.
Si la ficha se desarrolla de manera presencial, es importante que el docente conforme equipos de dos a tres
niños, esto para construir los conceptos que se plantean en la parte de la exploración de conocimientos
previos y posterior a esto implemente una puesta en común donde los alumnos tendrán la oportunidad de
compartir sus conocimientos.
Si por las condiciones sanitarias el trabajo se desarrolla a distancia, esta ficha está diseñada para que el
alumno la siga como un guion didáctico.
Tiempo aproximado 2 horas.
Los productos posibles a obtener son: La resolución de problemas planteados y los desafíos matemáticos
señalados.
Esta ficha cuenta con un espacio en blanco destinado para el registro de las adecuaciones que parezcan
pertinentes por el contexto y/o las observaciones sobre el desempeño de los niños y las niñas de su grupo,
así como de los resultados obtenidos.
Se recomienda que antes de su implementación, consulte en el libro de desafíos matemáticos para el
docente, el apartado de las consideraciones previas, esto ampliará el conocimiento que usted tiene sobre el
tema.

¡ÉXITO!

INICIO

Da la bienvenida a los alumnos y comentar que durante esta clase se trabajará el tema de
Proporcionalidad.

EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

En lluvia de ideas cuestione a los alumnos sobre:

1. ¿Qué entienden por proporcionalidad?


2. ¿A qué le llamamos factor constante de proporcionalidad?
3. ¿Qué es el valor unitario? por último,
4. ¿Qué entienden por valor faltante?

484
Dependiendo de la respuesta de sus alumnos, es importante que se amplíe este aprendizaje y
comentar que en el transcurso de la clase estarán utilizando estos conceptos.

Dependiendo de la modalidad en la que se regrese a clases, la exploración de conocimientos


previos se puede adaptar, por ejemplo, si es presencial se puede organizar equipos para construir
los conceptos mencionados y si es a distancia cada alumno escribe lo que entiende o investiga.
DESARROLLO

Pedir a los alumnos que analicen y resuelvan el siguiente ejercicio:

Una Directora escolar entrega a cada maestro un paquete de lápices. A 4 profesores les entrega
28 lápices en total.
1. ¿Cuántos lápices necesita para armar paquetes para 7 maestros?

2. ¿Cuántos para 11 maestros?

3. Si tiene 63 lápices, ¿para cuántos maestros le alcanza?

De acuerdo con la información que se tiene, completa la siguiente tabla de proporcionalidad:

N° de N° de
maestros lápices
2 14
5
42
8
12

Puede dar un tiempo de 20 minutos para que los alumnos analicen y resuelvan la actividad,
posteriormente cuestionar a los alumnos sobre los resultados que obtuvieron.

Retomando los conceptos de inicio, plantee las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el valor constante de proporcionalidad?

2. Lograron obtener el valor unitario, ¿cuál fue?

3. ¿Qué pasaría si en lugar de entregar un paquete a cada maestro, se les diera el triple de
paquetes?

4. Teniendo en cuenta esto, ¿cuántos lápices se necesitarían para 6 maestros?

485
5. Si para 5 maestros se utilizaron 35 lápices, ¿cuántos se utilizarán para 10 maestros?

Para reafirmar este contenido te recomiendo ver los siguientes enlaces:

https://youtu.be/xTEKe_xjl6Q

https://youtu.be/1uAblb-McLo

Felicidades, ahora que ya comprendiste el tema, estás preparado para resolver los siguientes
ejercicios:

1. Para su cumpleaños Andrea prepara agua de jamaica, si con un litro le alcanza para 5 niños
y recibirá 75 invitados, ¿cuántos litros de jamaica tiene que preparar?

2. Su mamá prepara la gelatina, con una caja le alcanza para 16 vasitos. Si en total llenó 80,
¿cuántas cajas de gelatinas preparó?

3. De las bolsas de dulces que repartirán a los invitados, 3 cuestan $75, ¿cuánto pagará por 9
bolsas?

4. Si en total gastaron $1 925 en dulces, ¿cuántas bolsas de dulces compraron?

5. Para organizar la fiesta su papá estuvo ahorrando, de cada $2 000 que ganaba a la semana
ahorraba $400, si ahorro durante 25 semanas, ¿cuánto dinero logró ahorrar?

Una vez concluido, es tiempo de la puesta en común donde los alumnos tendrán la oportunidad
de compartir las respuestas que obtuvieron y contrastarlas con las de sus compañeros y al mismo
tiempo podrán comentar cómo le hicieron para obtener esos resultados.
CIERRE

AFIRMACIÓN DE LO APRENDIDO

Es importante rescatar las impresiones de los alumnos sobre la temática tratada, esto con la
intención de que no haya quedado alguna laguna en su comprensión y si es así, tratar de
aclararlas.

Dé la oportunidad al alumno para que desde su perspectiva elabore de uno a tres ejercicios
donde ponga en práctica el tema en discusión. Esto dependerá del nivel de comprensión que los
alumnos hayan alcanzado.

486
Al concluir es necesario proponer una puesta en común, donde los alumnos compartirán el
ejercicio que elaboraron.

EVALUACIÓN

Resuelve el siguiente ejercicio:

El Ayuntamiento estará llevando semanalmente a las escuelas, cajas con 200 cubrebocas cada
una. A la escuela de Andrea le llevarán 4 cajas cada semana. ¿Cuántos cubrebocas le estarán
llevando semanalmente? ¿Cuántos al mes?
Organiza los datos en la siguiente tabla de proporcionalidad para obtener la respuesta y contesta
las interrogantes que se te presentan.

N° de
N° de semana
cubrebocas

1. ¿Cuál es el valor constante de proporcionalidad?

2. Andrea quiere saber cuántos cubrebocas le llevarán a la escuela en tres meses. Ayúdale a
saberlo.

PARA CONSOLIDACIÓN

Para consolidar este aprendizaje esperado, es necesario que los alumnos resuelvan los siguientes
desafíos matemáticos:

55: Un valor intermedio. Página 106

56: Ahorro compartido. Página 107

57: Más problemas. Página 108

SUGERENCIAS DE CONSULTA

https://youtu.be/xTEKe_xjl6Q

https://youtu.be/1uAblb-McLo

ADECUACIONES / OBSERVACIONES

487
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
________________________

488
A LA INVERSA
MATEMÁTICAS_FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO
FICHA NÚMERO 3 Subdirección de Federalizada. Departamento de Apoyo Técnico Pedagógico.
Ciclo escolar 2021-2022

APRENDIZAJE ESPERADO
Identifica problemas que se pueden resolver con una división y utiliza el algoritmo convencional
en los casos en que sea necesario
CONTENIDO
Análisis de las relaciones entre la multiplicación y la división como operaciones inversas.
INTENCIÓN DIDÁCTICA
Que los alumnos adviertan que, si un número se le suma, resta, multiplica o divide otro número y
al resultado se le aplica la operación inversa con el mismo número, se obtiene el número original.
REFERENCIAS
Desafío 65 Adivinanzas.
Libro de desafíos matemáticos de quinto, página 121.
CONSIDERACIONES PREVIAS
Trabajo presencial: Organice parejas para resolver los desafíos.
Trabajo a distancia: Con ayuda del tutor o padres de familia formen parejas para resolver los desafíos.
El propósito de estas actividades es que a través del juego de adivinar números, los alumnos identifiquen,
después de un análisis orientado, la operación u operaciones inversas que permiten encontrar un número
de partida.
Material a utilizar: cuaderno, lápiz y libro del alumno.
Tiempo estimado: 90 minutos.
Productos a obtener: Resolución de problemas planteados.
Esta ficha cuenta con un espacio en blanco destinado para el registro de las adecuaciones que parezcan
pertinentes por el contexto y/o las observaciones sobre el desempeño de los niños y las niñas de su grupo,
así como de los resultados obtenidos.

¡ÉXITO!

INICIO

EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

Organizados en parejas, juegue con los alumnos a adivinar el número:


Si a cierto número lo multiplicamos por 5, al resultado le sumamos 7, y a dicha suma la dividimos entre 4,
obtenemos 13 ¿Cuál es el resultado?
Dé un tiempo para la interacción; pasado éste, en lluvia de ideas que mencionen el número que se busca y
que hayan encontrado.
Enseguida haga la puesta en común de los procedimientos seguidos por los alumnos. Si es presencial,
puede pasar a quienes hayan encontrado números distintos y alguno que haya encontrado el correcto, si no
lo hubo, igual permita la puesta en común de procedimientos, a través de la cual, ellos mismos identifiquen
sus errores o desaciertos en el procedimiento seguido. Finalmente, usted explique:

(Lo dividimos entre 4 y obtenemos 13…hacemos una multiplicación para encontrar el número que
resulte de la multiplicación y es el 52)
13 x 4 = 52

489
(Al resultado le sumamos 7)
52 – 7 = 45

(A cierto número lo multiplicamos por 5)


45 ÷ 5 = 9
Así encontramos que el número inicial es el 9.

Pregunte a los alumnos:


¿De qué se dieron cuenta?
¿Qué significa inverso?
¿Qué es lo inverso de frío?
¿Qué es lo inverso de una línea curva?
¿Qué son las operaciones inversas?
¿Cuál es la operación inversa de la suma?
¿Cuál es la operación inversa de la división?
DESARROLLO

Explique: Operaciones inversas (operaciones opuestas)


Son operaciones que deshacen el efecto de la otra. Por ejemplo, la suma y la resta son operaciones inversas.
Igualmente lo son la multiplicación y la división.

Este tipo de problemas, empezamos a resolverlo desde el final, es decir; a partir del último resultado
regresando hasta el inicio del problema, haciendo en cada caso la operación inversa a la que en este
momento el problema esté indicando.

Tal como se hizo en el planteamiento inicial, puede plantear una segunda adivinanza:
“Estoy pensando en un número, se multiplica por 7, le sumo 14, lo divido entre 5 y me da 7. ¿En cuál
número pensé?”
Proceda de la misma forma.
7x5= 35
35-14= 21
21÷7= 3
El número pensado es el 3.

Continúan trabajando en parejas para analizar los siguientes desafíos y respondan:

Desafío 1.
Si a cierto número lo multiplicamos por 11, al resultado le sumamos 9, obtenemos finalmente 108; ¿cuál es
el número?

Desafío 2.
A un número se le multiplica por 3, al resultado se le suma 10 y lo divides entre 2 y se obtiene como resultado
el 17. ¿Cuál es dicho número?

Desafío 3.
Ángel le dice a Carolina: su quieres saber mi edad, realiza las operaciones siguientes: multiplica mi edad
por 3, luego a ese resultado réstale 3, a ese nuevo resultado divídelo entre 3, al cociente hallado súmale 12
y obtendrás como resultado final 22. ¿Cuál es la edad de Ángel?

490
CIERRE
Retome el desafío 65 Adivinanzas. Página 121. Este ejercicio lo pueden realizar en binas si es de manera
presencial, si es a distancia, pida que se apoyen con un integrante de la familia.

Caso A: Caso B:

Carla: Piensa un número, José: Piensa un número.


pero no me lo digas. Divídelo entre 2. Al
Multiplícalo por 2. resultado réstale 4. ¿Qué
Al resultado súmale 5. ¿Qué número obtuviste?
número obtuviste?
Carla: 11.
José: 29.
José: El número que
Carla: El número que pensaste es 30.
pensaste es 12.
Carla: Correcto.
José: Correcto.

a) ¿Cómo descubrieron Carla y José el número que


el otro había pensado? Explícalo en cada caso.
Carla:
__________________________________________
__________________________________________
José:
__________________________________________
__________________________________________

Continuamos…

Caso C: Caso D:
Carla: Piensa un número. José: Piensa un número y
Multiplícalo por 12. ¿Qué divídelo entre 4. ¿Qué
número obtuviste? número obtuviste?

José: 180. Carla: 14.


Carla: Divídelo entre 3. José: Multiplícalos por 12.
José: Me quedó 60. Carla: Son 168.
Carla: ¿El número que pensaste José: ¿Pensaste el 56? 491
era el 15?
b) ¿Cuál fue el truco que siguió Carla
para adivinar el número de José?
_______________________________
_______________________________
_______________________________
________________________
c) ¿El truco de Carla fue el mismo que
usó José?
_______________________________
_______________________________
_______________________________
________________________
Ejemplos de operaciones inversas:
5 + 6 = 11 11 – 6 = 5 11 – 5 = 6
La suma y resta son operaciones inversas

20 ÷ 5 = 4 4 x 5 = 20
La división y la multiplicación son operaciones inversas

Recuerden que, si a un número se le suma, resta, multiplica o divide otro número, y al resultado se le aplica
la operación inversa con el mismo número, se obtiene el número original.

EVALUACIÓN
Si a cierto número lo multiplicamos por 9, al resultado le añadimos 12 y a dicha suma la dividimos entre 5,
obtenemos finalmente 6. ¿Cuál es el número?
OPCIONES DE RESPUESTA:
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4

492
La respuesta correcta es B) 2
6 X 5 = 30
30 – 12 = 18
18 ÷ 9 = 2

PARA CONSOLIDACIÓN

Resolver operaciones sencillas de manera directa y encontrar la operación inversa, posteriormente hacer
planteamientos de problemas.

SUGERENCIAS DE CONSULTA
http://www.mathematicsdictionary.com/spanish/vmd/full/i/erationsoppositeoperations.htm

https://pacoelchato.com/ayuda-para-tu-tarea/respuestas-del-libro/primaria-quinto-grado/desafios-matematicos-
sep/bloque-iv/65-adivinanzas-explicaciones-soluciones

ADECUACIONES / OBSERVACIONES

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

493
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
________

494
MULTIPLICA Y DIVIDE
MATEMÁTICAS_FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO
FICHA NÚMERO 3A Subdirección de Federalizada. Departamento de apoyo Técnico Pedagógico.
Ciclo escolar 2021-2022

APRENDIZAJE ESPERADO
Identifica problemas que se pueden resolver con una división y utiliza el algoritmo convencional
en los casos en que sea necesario
CONTENIDO
Análisis de las relaciones entre la multiplicación y la división como operaciones inversas.
INTENCIÓN DIDÁCTICA
Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen aplicar las propiedades de la multiplicación y
la división.
REFERENCIAS
Desafío 66 Corrección de errores.
Libro de desafíos matemáticos de quinto, página 123 a 125
CONSIDERACIONES PREVIAS
Tener dominio de las operaciones implica saber también cómo se relacionan entre si y que atajos permiten
mayor eficacia en su resolución.
Trabajo presencial: Organice parejas para resolver los desafíos.
Trabajo a distancia: Con ayuda del tutor o padres de familia formen parejas para resolver los desafíos o
realizarlos de manera individual.
Los problemas 1, 2 y 3 exigen que los alumnos adviertan que un factor y el producto varían
proporcionalmente, en decir, si uno aumenta el triple, el otro también aumenta el triple; si uno de reduce a
la mitad el otro también reduce a la mitad. Los problemas 4 y 5 son más complejos, ya que proponen
variaciones proporcionales que pueden relacionarse no sólo con uno de los números involucrados en las
operaciones sino con los dos.
Material a utilizar: cuaderno, lápiz y libro del alumno.
Tiempo estimado: 90 minutos.
Productos a obtener: Resolución de problemas planteados.
Esta ficha cuenta con un espacio en blanco destinado para el registro de las adecuaciones que parezcan
pertinentes por el contexto y/o las observaciones sobre el desempeño de los niños y las niñas de su grupo,
así como de los resultados obtenidos.

¡ÉXITO!

INICIO

EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

Pida a sus alumnos que resuelvan lo siguiente:


¿Qué número multiplicado por 12 = 180?
¿Entre qué número tengo que dividir el 240 para que el resultado sea 60?
Pida a los alumnos que explique cómo le hicieron para encontrar el resultado en cada situación.

Recuerden que las operaciones inversas son operaciones que deshacen el efecto de la otra. Por ejemplo,
la suma y la resta son operaciones inversas. Igualmente lo son la multiplicación y la división.

DESARROLLO

495
De manera individual resuelvan:
Se construye un rascacielos con 624 viviendas, en cada planta hay 13 viviendas. ¿Cuántas plantas tiene el
rascacielos?
624 ÷ 13 = 48
48 x 13 = 624

Pida a sus alumnos que encuentren el número que falta realizando divisiones:
50 x = 3750
32 x = 160
28 x = 2800
Retome el desafío 66, Corrección de errores. L. D. M. Pág. 123 a 125. Consigna 1. Plantee estos
problemas a sus alumnos.

Problema 1
En una calculadora se tecleó 35 x 100, pero se cometió un
error ya que se quería multiplicar por 50. ¿Cómo se corrige
sin borrar lo que ya está?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

Problema 2
En otra calculadora se tecleó 325 x 500, pero se quería
multiplicar por 125. ¿Cómo se corrige sin borrar?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

Problema 3
En otra calculadora se tecleó 35 x 600, pero se quería
multiplicar por 30. ¿Cómo se corrige esta vez?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________ 496
Problema 4
Sabiendo que 28 x 16 = 448, determinen, a partir de esta
operación, los resultados de las siguientes multiplicaciones.
28 x 4 =
56 x 16 =
28 x 80 =
7 x 16 =
140 x 160 =

Problema 5
Sabiendo que 324 ÷ 12 = 27, determinen los resultados de
las siguientes divisiones.
972 ÷ 12 =
324 ÷ 3 =
81 ÷ 12 =
108 ÷ 12 =
3240 ÷ 120 =

CIERRE

Plantee la consigna 2 a sus alumnos para resolverlo de manera individual.

De manera individual, resuelvan el siguiente problema.


Sabiendo que 35 x 24 = 840, encuentren , sin hacer operación, el resultado de:
a) 35 x 12 =
b) 840 ÷ 24 =
c) 24 x 7 =
d) 840 ÷ 12 =
e) 35 x 8 =
f) 840 ÷ 7 =

EVALUACIÓN

¿Cuál es el número que al dividirse entre 5 y entre 7 dejan un residuo igual a 3?

497
Después que los alumnos encuentran el número se sugiere reflexionar sobre la relación entre los elementos
de una división. Por ejemplo, el número encontrado fue 38, se verificó que:

38 = 7 x 5 + 3, en ambos casos.
PARA CONSOLIDACIÓN

Plantee operaciones sencillas de manera directa y encontrar la operación inversa, posteriormente haga
planteamientos de problemas de la vida cotidiana.

SUGERENCIAS DE CONSULTA

ADECUACIONES / OBSERVACIONES

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

498
UNIDADES DE MEDIDA
MATEMÁTICAS_FICHA DE TRABAJO PARA SEXTO GRADO
FICHA NÚMERO 4 Subdirección de Primaria Federalizada. Departamento de Apoyo Técnico
Pedagógico.
Ciclo escolar 2021-2022

APRENDIZAJE ESPERADO
Resuelve problemas que impliquen conversiones entre unidades de medida de longitud, capacidad, peso y
tiempo.
CONTENIDO
Resolución de problemas en que sea necesaria la conversión entre los múltiplos y submúltiplos del metro,
litro y kilogramo.
INTENCIÓN DIDÁCTICA
Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de medida de longitud
y realicen conversiones para resolver problemas.
REFERENCIAS
L.A. Lección 20 El metro y sus múltiplos p. 64
D. M. ALUMNO #72: Equivalencias pp. 135-139
D. M. DOCENTE # 72 Equivalencias pp. 225-229
CONSIDERACIONES PREVIAS
Trabajo presencial: Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes para el diálogo y elaboración del
concepto sobre la unidad de longitud: el metro, múltiplos y submúltiplos. En un primer momento se
requiere que los alumnos reflexionen acerca de cómo se forman las equivalencias entre los múltiplos y
submúltiplos del metro. Dichas equivalencias se colocan en una tabla que facilita su percepción.
Enseguida tratará de resolver problemas utilizando las equivalencias.
Trabajo a distancia, haga las adecuaciones pertinentes para que un adulto funja como tutor del alumno.
Tiempo aproximado 2 horas.
Los materiales a utilizar son: cuaderno y lápiz, hojas blancas, plumones y calculadora.
Los productos posibles a obtener son: a) Construcción y escritura de los conceptos; b) Resolución de
problemas planteados.
Esta ficha cuenta con un espacio en blanco destinado para el registro de las adecuaciones que el docente
crea necesarias por el contexto y/o las observaciones sobre el desempeño de los niños y las niñas de su
grupo, así como de los resultados obtenidos.
Se recomienda que antes de su implementación, consulte en el libro de desafíos matemáticos para el
docente, el apartado de las consideraciones previas que se plantean para la resolución del desafío que
nos sirve como referencia.

¡ÉXITO!

INICIO

EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

Pregunte a los niños si conocen lo que es una cinta de medir o un flexómetro y para qué sirven. Con antelación pídales
que consigan una y la traigan al salón de clases, la pueden conseguir en casa, con un albañil, carpintero, herrero etc.

Organice el grupo en equipos de cuatro integrantes para que salgan al patio de la escuela y marquen un decámetro.
Comente con los alumnos qué cosas se pueden medir con un decámetro, con un hectómetro, con un kilómetro, con
un decímetro, un centímetro, un milímetro. Comenten al interior del equipo si entendieron qué es lo que se puede

499
medir con cada unidad de medida y explíquenlo al grupo. Comente al grupo que estas son unidades de medida de
longitud y corresponden a los múltiplos y submúltiplos del metro.

Explique al grupo que el metro es la unidad base que se emplea para medir longitudes; a partir de ésta se forman otras
unidades de medida, tanto mayores, llamadas múltiplos, como más pequeñas, llamadas submúltiplos. A continuación
observa la siguiente tabla que muestra la equivalencia que corresponde a cada unidad. Los múltiplos del metro que
son: decámetro (dam), hectómetro (hm) y kilómetro, (km) los cuales, son mayores al metro. También están los
submúltiplos del metro que son: el decímetro, (dm), centímetro (cm) y milímetro (mm) y éstos son menores al metro.

UNIDAD SÍMBOLO EQUIVALENCIA


Kilómetro Km. 1 Km = 1000 m
Hectómetro hm 1 hm = 100 m
Decámetro dam 1 dam= 10 m
Metro m 1m
Decímetro dm 1 dm = 0.1m
Centímetro cm 1 cm= 0.01m
Milímetro mm 1mm= 0.001 m

Con ayuda de la tabla, trata de resolver las siguientes preguntas:

¿Cuántos metros tiene un hectómetro?_______________.

¿A cuántos milímetros equivale un metro?_____________.

¿Cuántos decámetros equivalen a un kilómetro?_________.

¿Cuántos centímetros equivalen a un decímetro?_________.

DESARROLLO

A continuación vamos a explicar cómo podemos establecer equivalencias entre las diferentes unidades. Para ello
vamos a utilizar una escalera como se muestra en la siguiente figura:

500
km

hm

da
m
m

dm

cm

mm

Esta escalera muestra los múltiplos y submúltiplos del metro. Del metro (m) hacia abajo tenemos los submúltiplos
que son las unidades menores, decímetro (dm), centímetro (cm), y milímetro (mm). Y hacia arriba del metro (m)
tenemos los múltiplos que son unidades mayores, decámetro (dam), hectómetro (hm), y kilómetro (km). Observa
cuidadosamente la escalera, en la mitad exactamente está representado el metro, que es la base de las medidas de
longitud, también se observan unas flechas, una hacia arriba y otra hacia abajo y los signos aritméticos, división (÷) y
multiplicación (×), enseguida aprenderás a realizar conversiones y resolver problemas de una manera sencilla. Para
hacer equivalencias y conversiones entre las diferentes unidades, lo haremos de la siguiente forma. Si queremos
convertir una unidad mayor a una menor, flecha hacia abajo se multiplica, por múltiplos de 10; Y si queremos convertir
unidades menores a mayores, flecha hacia arriba, se divide también por múltiplos de 10. Ejemplos:

Queremos convertir 3 km a hm, observa la escalera donde está km y donde está el hm, como hay un escalón de km
a hm, y la flecha indica hacia abajo entonces multiplicamos 3km×10=30 hm, por lo tanto, en 3 km hay 30 hm. En el
siguiente ejemplo, queremos saber cuántos centímetros hay en 5 metros, observamos nuevamente la escalera, como
de metro a centímetro hay dos escalones, entonces multiplicamos por 100, esto es: 5m×100=500 centímetros.

Nota: por cada escalón se le agrega un cero a la unidad, un escalón igual a 10, 2 escalones igual 100, 3 escalones
igual a 1000, etc.

Ahora vamos a realizar equivalencias de unidades menores a mayores, checa los siguientes ejemplos:

Si tenemos 950 cm, ¿cuantos metros podemos formar? Como de cm a m hay dos escalones, entonces dividimos por
100, esto es 950 cm÷100=9.5m, por lo tanto,

950 cm = 9.5 m.

Ahora queremos convertir 5000 dm a km, como hay 4 escalones de dm a km, entonces dividimos entre 10,000, esto
es: 5000dm÷10,000=0.5 km

Ahora vamos a poner en práctica lo que hemos aprendido.

Pasa a metros (m) las siguientes unidades de longitud.

Longitud Metros (m)


128 km
52 hm
28 dam

501
Convierte a hectómetros las siguientes unidades de longitud

longitud Hectómetros (hm)


68 dm
130 m
2400 cm

CIERRE

AFIRMACIÓN DE LO APRENDIDO

A continuación, en parejas van a ir a la lección 20 de la página 64 de tu libro de texto de matemáticas y traten de


reafirmar las unidades de longitud, el metro y sus múltiplos y submúltiplos del Sistema Métrico Decimal con sus
equivalencias y traten de responder las preguntas y completar la tabla.

Además de los ejercicios anteriores, pueden resolver otros que el docente les proponga para practicar las equivalencias
y conversiones del metro y sus múltiplos y submúltiplos, Cuando los alumnos concluyan los problemas de equivalencias
y conversiones, propuestos por el docente, pídales que expliquen los procedimientos efectuados para obtener la
respuesta y comparen los resultados con los demás compañeros y grupo.

EVALUACIÓN

Para la evaluación el docente puede considerar todos los trabajos y actividades que han realizado los alumnos,
además el maestro puede proponer algunos problemas que el considere pertinentes de acuerdo al contexto, como
por ejemplo:

María camina todos los días 800 metros (m) para ir de su casa a la escuela, si hoy sólo ha recorrido 4500 dm,
¿cuántos metros le faltan para llegar a la escuela?

En la resolución de este problema puede considerar el proceso que siguió el niño para resolverlo, así como el
resultado.

PARA CONSOLIDACIÓN

Pídales que resuelvan el desafío matemático # 72 Equivalencias de su libro Desafíos matemáticos de las páginas 136
a la 139

SUGERENCIAS DE CONSULTA

https://www.youtube.com/watch?v=JhX1Z98NrZk

https://www.google.com/search?q=ejercicios+de+m%C3%BAltiplos+y+subm%C3%BAltiplos+para+primaria&tbm=isc
h&source=iu&ictx=1&fir=l8izcFd18tuAFM%252Cx3C3WqjJOkXjpM%252C_&v

ADECUACIONES / OBSERVACIONES

502
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

503

También podría gustarte