Está en la página 1de 3

RETROALIMENTACION EMPREASARIAL

La retroalimentación es una actividad que puede convertirse en una


herramienta de mejora sumamente importante, incluso en una ventaja
competitiva si se realiza adecuadamente toda vez que, su uso ha sido olvidado
por muchas organizaciones y en otras se ha tergiversado su verdadero
propósito debido a que le han dado mal uso.

1.1 OBJETIVOS DE LA RETROALIMENTACIÓN

Objetivo General :

Tiene por finalidad de implementar la retroalimentación en


una empresa es obtener un mejoramiento paulatino en los resultados del
trabajo y así obtener una evolución o crecimiento en el colaborador o
empleado.
La retroalimentación empresarial es un proceso en el que los gerentes y
los empleados ofrecen comentarios que permiten hacer cambios
positivos en el trabajo de los diferentes departamentos que ayuden a
lograr los objetivos de la organización
Es por ello que es necesario medir las relaciones derechos-obligaciones
de la empresa-empleado

Objetivo Específico:

 Permite establecer los objetivos de la organización y alinear a


todos los empleados para trabajar por un mismo objetivo. 
 Los empleados podrás colaborar en la creación de estrategias y
te ayudarán a ver un panorama más amplio de la organización.
 Te permite mejorar los procesos de la organización y tener una
cultura laboral positiva que permita la retención de empleados.
 El proceso de comunicación continua te ayudará a anticipar la
solución de problemas que puedan presentarse.
 Podrás identificar cuáles son las áreas dentro de la organización
que necesitan un ajuste y trabajar para solucionarlo.
 La retroalimentación empresarial ofrece a los empleados un
feedback constante que les permita aprovechar mejor sus
fortalezas y concentrarse en su crecimiento. 
 Generar fuentes de empleo e ingresos económicos directos e
indirectos.
VALORES DE UN EQUIPO EMPRESARIAL

Entendemos por valores de  trabajo en empresarial  la coordinación y cohesión


de un grupo de personas trabajando de forma individual con la finalidad de
alcanzar una meta u objetivo común. La cooperación es fundamental ya que cada
miembro del equipo debe aportar sus recursos personales (experiencia,
conocimientos, etc.) para participar en la consecución del objetivo establecido. 

Algunas actividades encaminadas a aprovechar el valor del trabajo en


equipo son: prestar atención e interés por las ideas del resto del equipo y
participar en su desarrollo; evaluar los resultados del grupo; ofrecen información y
nuevas ideas que permitan solucionar los obstáculos con los que se encuentre el
grupo.
Otro aspecto fundamental consiste en intentar coordinar las actividades que realiza
cada miembro así como identificar las aportaciones que cada uno realiza.

El valor del trabajo en equipo es un activo que toda organización de cualquier


clase debería mimar y proteger para incrementar la eficiencia de sus trabajadores.
Al menos ese es el resultado de un estudio llevado a cabo por la Escuela Andaluza
de Salud Pública.
El valor del trabajo en equipo se traduce en un mejor ambiente de trabajo que
deriva en una mejora de los resultados laborales alcanzados por los empleados.
Los cuatro elementos clave que facilitan que un equipo funcione correctamente,
y que por tanto proporcionan el valor del trabajo en equipo son:
 Que los profesionales sepan que su valor ocupa lugar.
 Que el equipo cuente con un proyecto concreto.
 Que esté bien liderado.
 Que la comunicación fluya.

También podría gustarte