Está en la página 1de 21

ANEXO N° 4: MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (MEFI)

Análisis Interno AMOFHIT


Evaluan los factores internos que brindan detalle de cómo se encuentra la empresa en el tiempo actual, tanto postitivo (fortalezas, como las oportunidades de mejora
(debilidades)

ASPECTOS (AREA) A EVALUAR ATRIBUTOS Y FACTORES DEL IDO ANALISIS INTERNO


1. ADMINISTRACIÓN Y
GERENCIA ATRIBUTOS FACTORES A EVALUAR FORTALEZAS DEBILIDADES
Compromiso y cumplimiento de acuerdos de
los asociadas/os
S1. a. Asamblea general (AG) Conocimiento de funciones de la Asamblea
General
Participación de mujeres y jóvenes
Estilos de liderazgo usados por JD
Participación de mujeres y jóvenes
Participación de los integrantes JD
S1. b. Junta Directiva (JD) Calidad y experiencia de la JD, Conocimiento
de funciones de la JD

Toma de decisiones de la JD (% participación)

Funcionalidad de otros comités


Se da cumplimiento al reglamento
Toma de decisiones del comité (%
S1. c. Otros órganos de gobierno participación)

Los acuerdos del comité son ratificados en


asamblea
La alta dirección es la Actualización de estatutos
responsable de dirigir el Inclusión de asociadas (os) con alguna
rumbo de la organización. discapacidad
Debe lograr la eficacia y
eficiencia de todas las S1.d. Buena Gobernanza Acceso a las mismas oportunidades por los
funciones internas, gestionar asociadas (os) y jóvenes.
el sistema de comunicación
interna y entre grupos de Prácticas de gobierno corporativo
interés, así como crear la transparente y responsabilidad social.
cultura organizacional que la Conocen los objetivos de la OPP
diferencia de las otras
empresas.
Esta área es la encargada de S1. e. Conocimiento sobre el
manejar los aspectos estatuto de la OPP
interés, así como crear la
cultura organizacional que la
diferencia de las otras
empresas. Conocimiento de derechos y deberes como
Esta área es la encargada de S1. e. Conocimiento sobre el asociada(o)
manejar los aspectos estatuto de la OPP Se da cumplimiento al estatuto
operacionales y estratégicos,
así como definir el rumbo y Conocimiento del procedimiento para
las estrategias de la incorporar nuevos socios
organización. (D’Alessio, Cuenta con plan de negocio
2008) S1. f. Comunicación de la JD y
personal a los miembros, y nivel La aprobación se dio en la asamblea
de apropiación de la OPP para sus El plan recoge las necesidades de los
miembros asociadas(os)
S3.b. Satisfacción de los Satisfacción de los asociadas(os) en los
miembros de la OPP servicios que les reciben de la OPP
Participación sin discriminación de los
asociadas(os), respetando el Quórum
El derecho de participación esta dado por un
S3.d. Toma de decisiones
asociada (o) un voto.
Efectividad y utilización de los sistemas de
toma de decisiones y control gerencial
Alianzas y/o convenios con el sector público,
S5. b)c)d) Alianzas/convenios con privado y ONGS
los servidores / instituciones
públicas, privadas y ONGS Financiamiento con donantes y agencias
técnicas/ONGs

Gerencia/Junta directiva/comité promueven la


S8 a. Confianza asociatividad con la compra de insumos o
venta de sus productos

2. MARKETING, ventas e
intestigación de mercados FORTALEZAS DEBILIDADES

S3.b. Satisfacción de los Satisfacción de los asociadas(os) en promoción


miembros de la OPP y venta de su producto.
Los asociadas (os) reciben los beneficios de
S3.d. Toma de decisiones
acuerdo al volúmen de sus aportes.

Conocen y realizan actividades de marketing.


Participación de la OPP en ferias, ruedas de
negocio.

Conoce a tus competidores

S4. f,g. Conocimiento del Red de ventas y gestión de los canales de


Se debe trabajar con las 4 mercado y articulación mercado distribución.
P’s, como son Producto,
Precio, Plaza y Promoción. El
camino va desde la definición Producto: Que es lo que ofresco y voy a
del producto o servicio a ofrecer a mi cliente (marca, diseño, empaque,
ofrecer hasta la satisfacción embalaje, utilidades)
del cliente.
Distribución: Conoce las caracterísircas del
mercado, producto, consumidores, y recursos
disponibles.
Promoción: Por qué medio y de qué manera
abriremos la línea de comunicación con
nuestros clientes (publicidad comercial,
marketing digital, relaciones públicas, redes
sociales, etc)
Cuanto cuesta producir tu producto, cuanto
costará para ser entregado, y para ser vendido
Realizan ventas de forma asociativa a través de
S7 d. Precios de venta, mercado, la OPP
contrato previo para la venta, Conoce a los compradores (clientes) de tus
valor agregado al producto productos, conoces sus necesidades de tus
clientes.
Da valor agregado a sus productos
Cuenta con contratos previos de venta

3. OPERACIONES, FORTALEZAS DEBILIDADES


PRODUCCIÓN Y LOGISTICA

Satisfacción de asociadas(os) con los


S3.b. Satisfacción de los
programas de capacitación y asistencia
miembros de la OP
técnica, que reciben de la OPP

S3.c. Transacciones con la OPP e


Volumen de producción por asociada(o)
inversiones en la OPP
La OPP realiza compras y ventas conjuntas

S4.b. Provisión de insumos y La OPP realiza evaluación y selección de sus


equipamiento proveedores
Cuenta la OPP con equipos que favorezcan la
mejora de la producción
Cuentan con procesos para la recolección y
acopio
Realizan procesos de selección y presentación
Esta área está encargada de S4.d,e. Recolección y acopio de producto
ejecutar los procesos para la
producción tanto de bienes Cuentan con infraestructura para el acopio,
como de servicios. Involucra selección, procesamiento y empaque del
las funciones de logística, producto
producción, mantenimiento y
lidad. Por lo que su gestión
es particularmente compleja La OPP cuenta con un programa de
y crítica para la capacitación para la implementación de
supervivencia, el desarrollo y prácticas amigables con la conservación de
la competitividad de la suelos, agua, agrobiodiversidad, entre otros.
organización. (D’Alessio,
2008) S6 a)Gestión ambiental La OPP cuenta con reglamento interno que
regula el uso de pesticidas, abonos y fomenta
la conservación de bosques.
La OPP cuenta con políticas medioambientales
en el manejo de residuos generados por la
actividad.
La OPP conoce el Rendimiento por cultivo
S7 a) Recursos tecnicos, La OPP conoce el Costo de producción de su
materiales y humanos en la producto
produccion de bienes y servicios
La OPP conoce sobre su capacidad operativa

Conocen sobre las áreas de producción que


cuenta la OPP
S7 b) Areas de producción
Conocimiento de la rentabilidad del negocio

S7 c) Autoconsumo de lo que
La OPP consume lo que produce
produce
Homogeneidad en cuanto a productividad,
S8 a) Confianza
calidad del producto e infraestructura

4. FINANZAS Y
FORTALEZAS DEBILIDADES
CONTABILIDAD

S2. a. Disponibilidad de Cuenta con registro de asociados.


El área de finanzas es la documentos de gestión y
responsable de obtener los participación La OPP cuenta con un plan anual de
recursos económicos actividades.
necesarios y en el momento
oportuno, así como de los La OPP cuenta con libro contable.
otros recursos para asegurar S2. b. Gestión financiera y La OPP realiza gestiones financieras
su cantidad, alidad y costo de auditoría anual
requerimiento. También se Como implementan la información financiera.
evalúa la habilidad del
negocio para financiar sus Conocen sus costos de producción.
estrategias a través de Conocen como fijar sus precios.
fuentes existentes (retención S2. c. Eficiencia y gestión del
de utilidades, sobregiros y Cuentan con canales de comercialización.
riesgo
préstamos bancarios,
créditos de proveedores, Saben determinar sus ganancias y utilidades.
incrementos de capital de
accionistas), generadas S3.c. Transacciones con la OPP e Compromiso de inversión en el negocio por
(aporte de capital de inversiones en la OPP parte de asociadas(os).
inversionistas, emisión de
acciones), o terceros deuda a Cuenta la OPP con ahorros.
corto y largo plazo). S4.i. Facilitación del acceso a La OPP tiene acceso a crédito.
(D’Alessio, 2008) crédito/ aseguramiento La OPP tiene acceso a seguro agropecuario u
otro.
5. RECURSOS HUMANOS Y
FORTALEZAS DEBILIDADES
CULTURAL

La OPP cuenta con organigrama.

Asociadas(os) conocen sus roles/ funciones..


S2. e. Gestión de los recursos
humanos Contratan personal técnico para fortalecer
El recurso humano capacidades de asociadas(os).
constituye el activo más
valioso de toda la La OPP cuenta con equipos que le permita
organización, movilizando acceder a TIC.
los recursos tangibles e
intangibles, haciendo
funcionar el ciclo operativo, y
estableciendo las
relaciones que permiten a la
organización lograr sus
valioso de toda la
organización, movilizando
los recursos tangibles e
intangibles, haciendo La OPP cuenta con políticas de igualdad de
funcionar el ciclo operativo, y S2.f. Condiciones Laborales trabajo y salarios, para todos asociadas (os).
estableciendo las
relaciones que permiten a la
organización lograr sus Cuentan con servicios y actividades especificas
objetivos. (D’Alessio, 2008) para mujeres y jóvenes.

S3.a. Temas de Genero y Porcentaje participación de mujeres, jóvenes e


Juventud indígenas en la toma decisiones.

Participación en la junta directiva y comisiones


de mujeres y jóvenes.
6. SISTEMAS DE
INFORMACIÓN Y FORTALEZAS DEBILIDADES
COMUNICACIÓN

Cuenta la OPP con un responsable de


S2.d. Seguimiento y evaluación
seguimiento.
Conocimiento de la cadena valor
S4.a. Posición de la OPP en el
Conocimiento sobre los beneficios económicos
Los sistemas información y sector/ cadena de valor de la cadena valor
comunicación brindan
soporte TI/TC27 para la toma
de decisiones gerenciales, la Mecanismos de identificación de necesidades
ejecución de los procesos de formación y capacitación de asociadas (os).
productivos, el cumplimiento S4.c. Formación/capacitación
de las metas de marketing, la Asociadas(os) han participado de programas
asignación de recursos de formación/capacitación.
financieros, y la integración
de clientes y proveedores. S4. f,g. Conocimiento del
(D’Alessio, 2008) mercado y articulación mercado Cuentan con canales de comercialización.

Conocen y acceden a información de


S4.h. Sistema de información de mercados.
mercados
Gestión de la red de contactos.
7. TECNOLOGÍA,
INVESTIGACIÓN Y FORTALEZAS DEBILIDADES
DESARROLLO
En esta área se analizan los
esfuerzos de la organización
para desarrollar nuevos El producto de la organización es diferenciado
productos, mejorar la calidad S7 d. Precios de venta, mercado, respecto a la competencia
de sus productos y procesos, contrato previo para la venta,
mejorar la productividad, y valor agregado al producto
conseguir automatizaciones y
sistemas modernos de
productos, mejorar la calidad S7 d. Precios de venta, mercado,
de sus productos y procesos, contrato previo para la venta,
mejorar la productividad, y valor agregado al producto
conseguir automatizaciones y El producto de la organización tiene marca o
sistemas modernos de registro o certificado
gestión. (D’Alessio, 2008)
ANALISIS INTERNO DE LA OPP
N° Factores Internos Críticos para el Éxito Peso Calificación Calificación
Ponderado
1. ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA
FORTALEZAS
1 0
2 0
.. 0
DEBILIDADES
1 0
2 0
.. 0
Total 0 0

2. MARKETING, ventas e intestigación de mercados


FORTALEZAS
1 0
2 0
… 0
DEBILIDADES
1 0
2 0
.. 0
Total 0 0

3. OPERACIONES, PRODUCCIÓN Y LOGISTICA


FORTALEZAS
1 0
2 0
… 0
DEBILIDADES
1 0
2 0
… 0
Total 0 0

4. FINANZAS Y CONTABILIDAD
FORTALEZAS
1 0
2 0
… 0
DEBILIDADES
1 0
2 0
… 0
Total 0 0

5. RECURSOS HUMANOS Y CULTURAL


FORTALEZAS
1 0
2 0
… 0
DEBILIDADES
1 0
2 0
… 0
Total 0 0

6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


FORTALEZAS
1 0
2 0
…. 0
DEBILIDADES
1 0
2 0
… 0
Total 0 0

7. TECNOLOGÍA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO


FORTALEZAS
1 0
2 0
… 0
DEBILIDADES
1 0
2 0
… 0
Total 0 0

CONSOLIDADO

Cuadro N° ... Matriz de Evaluación de Factores Internos


Calificación
N° Factores Internos Críticos para el Éxito Peso Calificación
Ponderado
FORTALEZAS
1
2
3

10
DEBILIDADES
1
2
3

10
Valor Total Ponderado
MATRIZ EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (MEFE)

La Matriz Evaluación de Factores Externos (MEFE) permite identificar, evaluar y resumir las oportunidades y amenazas que e
listado de los factores clave mediante herramienta PESTEL para tener éxito en el sector al cual pertenece la OPP.

ejemplo

ASPECTOS (AREA) A EVALUAR

1. FUERZAS POLÍTICAS

2. ECONÓMICAS

3. SOCIALES

4. TECNOLÓGICAS

5. ECOLÓGICOS Y AMBIENTALES

6. LEGALES
OS (MEFE)

MEFE) permite identificar, evaluar y resumir las oportunidades y amenazas que están más allá del control inmediato de la OPP, a partir de u
mienta PESTEL para tener éxito en el sector al cual pertenece la OPP.

ANALISIS INTERNO
FACTORES A EVALUAR
OPORTUNIDADES
l control inmediato de la OPP, a partir de un

ANALISIS INTERNO
AMENAZAS
ANALISIS EXTERNO DE LA OPP
N° Factores Internos Críticos para el Éxito Peso Calificación Calificación
Ponderado
1. FUERZAS POLÍTICAS
OPORTUNIDADES
1 0
2 0
… 0
AMENAZAS
1 0
2 0
… 0
Total 0 0

2. ECONÓMICAS
OPORTUNIDADES
1 0
2 0
…. 0
AMENAZAS
1 0
2 0
…. 0
Total 0 0

3. SOCIALES
OPORTUNIDADES
1 0
2 0
… 0
AMENAZAS
1 0
2 0
… 0
Total 0 0

4. TECNOLOGICAS
OPORTUNIDADES
1 0
2 0
… 0
AMENAZAS
1 0
2 0
… 0
Total 0 0

5. ECOLÓGICOS Y AMBIENTALES
OPORTUNIDADES
1 0
2 0
… 0
AMENAZAS
1 0
2 0
… 0
Total 0 0

6. LEGALES
OPORTUNIDADES
1 0
2 0
… 0
AMENAZAS
1 0
2 0
… 0
Total 0 0

CONSOLIDADO

Cuadro N° ... Matriz de Evaluación de Factores Externos


N° Factores críticos de éxito Peso Calificación Calificación
Ponderado
OPORTUNIDADES
1
2
3

10
AMENAZAS
1
2
3

10
Valor ponderado
Objetivo
Área Estratégico Resultado Esperado

1. Administración

SUB TOTAL

2. Marketing y ventas

SUB TOTAL

3. Operaciones
productivas/logística

SUB TOTAL

4. Finanzas/contabilidad

SUB TOTAL

5. Recursos Humanos

SUB TOTAL

6. Sistemas de Información

SUB TOTAL

7. Tecnología e Investigación
y Desarrollo

SUB TOTAL

TOTAL
Financiamiento (Recursos)
Actividades Recursos Aportes PN (Proyecto y OPP)
Tangible Intangible
500.00

500.00
500.00

500.00
500.00

500.00
500.00

500.00
500.00

500.00
500.00

500.00
500.00

500.00

3500.00 0.00
nciamiento (Recursos)
Otros aportes Responsable
Tangible Intangible

100.00
200.00

100.00
200.00

100.00
200.00

100.00
200.00

100.00
200.00

100.00
200.00

100.00
200.00

0.00 0.00

También podría gustarte