Está en la página 1de 58

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

Declaraciones previas a su estudio.-


Antes de ingresar en el estudio de la Filosofía es necesario que, con carácter previo, nos
despojemos de algunos prejuicios acerca de esta asignatura, prejuicios que pueden
obscurecer la comprensión de filosofía y llevarnos a falsas posiciones siendo estas:
1. La Filosofía no es abstracta especulación metafísica; es explicación del mundo, de la
vida y el hombre.
Si antes la filosofía nada más que una simple especulación teórica y metafísica, la filosofía
no es aquel arte del que abusaba el sofista en el que la habilidad para' darle forma de
verdad a lo falso y viceversa, no es su contenido ni su fin; hoy se entiende por tal a la
explicación del mundo, de la vida, del hombre, y de sus problemas diarios, tanto teóricos
como prácticos, la filosofía recoge su saber de la vida misma y luego la plasma en todos los
actos del hombre.
Hoy por filósofo se entiende al verdadero hombre (Nietzsche) y ya no ese hombre que,
alejado de la vida y de sus problemas, especula sobre cuestiones metafísicas, más al
contrario ese hombre con los pies en la tierra, y que su filosofía la recoge de su vida
misma y luego la plasma en todos los actos del hombre.
2. El saber Filosófico descansa en el saber vulgar y no es exclusivo de los filósofos.
Otra cuestión importante que debe ser resuelta es si el saber filosófico es o no exclusivo
de los filósofos y que el saber filosófico y el científico no son saberes que están fuera del
saber vulgar, de aquel que adquirimos en cada instante de nuestra vida. El saber filosófico
al igual que el científico. Es el saber vulgar perfeccionado, mejorado, controlado y
superado, es mas el saber filosófico esta unido a la vida diaria y a sus experiencias.
3. La Filosofía no es un saber puro separado de la política.
Si la filosofía, tiende a una concepción más exacta del mundo, de la vida, de la sociedad,
del hombre y su pensamiento, entonces no puede separarse de lo que le es esencial al
hombre, la política, la naturaleza humana, pensamientos, sentimientos, emociones,
temores, dudas, etc. entonces manifestamos que el hombre animal social, que solo no es
nada que vivimos por los otros y para los otros.
La filosofía, el hombre y la sociedad van en estrecha conexión con la realidad exterior, la
filosofía, el arte y aun la misma ciencia en sus hipótesis e interpretaciones caen dentro de
ciertas ideologías aún más profundas; en la política, lo social y económica, el hombre
transforma su naturaleza y con ello se trasforma a sí mismo. No solo es cuestión de
interpretar el mundo sino de cambiarlo.
4. La Filosofía no es un saber acabado
Finalmente, diremos que el saber filosófico no es aquel saber, al que nada hay que agregar
y solo queda almacenarlos fríamente en el cerebro; por el contrario, es un saber que nace
con la vida y crece con los nuevos descubrimientos de la ciencia, la cual día a día, minuto a
minuto, nos lleva a un comportamiento cada vez más exacto de las cosas su movimiento,
sus cambios y sus leyes. No estamos ante un saber ya hecho ni ante una realidad agotada,
estamos ante una realidad que cambia y cuyo conocimiento no es definitivo, aunque cada
vez sea más exacto. La filosofía es un algo que progresa vivamente y se enriquece con el
progreso y los descubrimientos de las ciencias.
Concepto de la Filosofía:
Para definir la filosofía se deben considerar que esta: es un producto del pensar y de la
acción del hombre, es algo que el hombre ha hecho, aunque el pensamiento filosofía no
surge con el hombre mismo, sino que se da después de largo proceso de desarrollo del
pensamiento humano. Es durante el sistema Esclavista cuando surge esta ciencia
filosófica; pese a que este régimen de esclavitud es sinónimo de explotación, esta
favoreció el desarrollo de la cultura, la ciencia, pero especialmente de la Filosofía.
Es así que tenemos el desarrollo histórico del concepto de filosofía, pero debemos tomarla
en cuenta primero en su sentido extensivo (Edad Antigua) y luego por los fines que
persigue (Época actual)
EDAD ANTIGUA
En su sentido extensivo.-
En la edad antigua: Etimología.-
La Palabra filosofía proviene de dos voces griegas que son:
Philos = amor y Scphia = Sabiduría
La voz Sophia significaba en la antigüedad el saber total de la época, conocimiento que sin
ninguna clase de fronteras abarcaba al físico, al matemático, al químico, etc. y el que
poseía ese saber era denominado Sophos. Por lo que alguien se atrevió a llamar a
PITAGORAS, SOPHOS y el respondió que solo era una FILOSOFO, es decir un amante de la
sabiduría. Entonces en esta época por filósofo se entenderá a aquel que amaba la
sabiduría.
Platón: para este filósofo pasa a significar la sabiduría misma, es un saber reflexivo, el que
se lo encuentra después de una búsqueda cuidadosa y lo llama "episteme"; pero también
está el saber común a todos y lo llama "doxa" u opinión; vale decir, lo común que
poseemos todos los hombres.
Aristóteles: gracias a sus investigaciones, especialmente en el campo de las Ciencias
Naturales el saber filosófico adquiere mayor volumen e importancia comprendiendo tres
ramas: ¡a lógica, física y ética.
EDAD MEDIA:
En esta época continúa significado el saber totaI, pero de esta se desprende una nueva
ciencia: la Teología, surgiendo entonces las especulaciones sobre Dios y sus misterios,
adquiriendo mayor importancia, llegando a ponerse incluso por encima de la filosofía
quedando está en un segundo plano.
EDAD MODERNA:
Está presente el renacimiento y con ello las demás ciencias se independizan determinando
sus objetos de estudio y sus métodos propios entonces el pensamiento no se dirige al
todo sino a la parte.
EDAD CONTEMPORANEA:
Surge una interrogante: ¿Qué queda luego que se independizan las ciencias de la filosofía?
Queremos dejar claro que con la filosofía no queda una porción limitada más al contrario
queda con esta ciencia los conceptos más generales, es la base sobre la que asentaran las
demás ciencias y la filosofía seguirá siendo el fondo común a toda investigación
especializada, surgiendo así los fines que busca la filosofía y:
Fines que persiguen la filosofía:
Los fines que han definido a la historia de la filosofía son dos:
1.- Concepción de la naturaleza
2.- La concepción del YO (hombre).
A lo largo de la historia, la filosofía ha buscado una concepción total de la naturaleza,
partiendo de lo cual el primer elemento o arjé de las cosas, llegado hasta las concepciones
filosóficas actuales, naturalmente se interesa por una concepción del hombre, que
exprese su moral, el sentido de su vida, sus inquietudes, etc. Estas dos concepciones no se
excluyen, sino existe relación cumulativa: la filosofía es concepción del universo como
también del hombre y su pensamiento.
Notas propias de la Filosofía.
La filosofía que aspira a la verdad del mundo en su totalidad (hombre y naturaleza), tiene
sus notas propias que la distinguen de las ciencias particulares. Sus notas propias son:
a) Orientación hacia la totalidad de los objetos.
Esto no significa la suma de conocimientos, sino la dirección del pensamiento al estudio
de lo general. Las ciencias particulares ahondan los problemas que caen de sus respectivas
esferas, la filosofía se eleva a problemas más generales a todas las ciencias.
b) Relación de dependencia con las ciencias particulares.
El saber filosófico que he concepción cada vez más exacta de la naturaleza y del hombre.
Es prolongación del saber científico, es decir de las verdades que las ciencias descubren en
su propio campo. La filosofía no solo tiene base científica, es la base de las ciencias, es la
orientadora e la actividad científica.
Definición de la Filosofía
Luego de haber encontrado el concepto de filosofía podemos dar una definición de ella y
es así que tenemos:
"Es el intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la
autorreflexión sobre las funciones valorativas teóricas y prácticas" (Hessen)
La filosofía es una disciplina que busca una concepción más exacta del mudo de la
naturaleza, de la sociedad del pensamiento y de la vida del hombre. (Luis Carranza Siles).
Filosofía es un sentido para distinguir el conocimiento lógico de la naturaleza y de las
relaciones internas de la cosa, del conocimiento emocional y sensible que se halla en su
base, que representa el primer grado de todo conocimiento (Mao Tse Tung).
Vivencia Filosófica.-
Es todo lo que tenemos en nuestro ser Psíquico, lo que real y verdaderamente estamos
sintiendo, teniendo en la plenitud de la palabra "tener". Vivencia ponerse una realmente
en presencia del objeto, esto es, vivirlo, sentir y saborear la filosofía, vivir con él, es vivir la
experiencia, Es la relación directa e inmediata del sujeto con el objeto.
Representación de la filosofía
Es una mera idea, un concepto, una elaboración intelectual; es decir, una relación
indirecta y mediata del sujeto con el objeto.
Es la reproducción de la conciencia de percepciones pasadas, se trata de las llamadas
representaciones de memoria o recuerdos
Una vez explicada la vivencia filosofía, lo que nos queda es vivir la filosofía. Para vivirla es
indispensable entrar en ella, como si nos introdujéramos en una selva, para explorarla.
Importancia de la Filosofía.
La filosofía es importante porque a través de ella reflexionamos, cuestionamos,
meditamos, buscamos descubrirlos conocimientos que circundan al hombre, consolidando
y acrecentado nuestra personalidad.
La filosofía nos hace ver la realidad con otros críticos; es decir, va más allá de la simple
realidad, entrando a lo más profundo.
Es importante su estudio porque: la filosofía completa el cuadro de la cultura que debe
adquirir es hombre para dar una visión integradora de los conocimientos y de la creación
humana.
CONCEPCIONES DEL MUNDO
Sistemas filosóficos
Sistema filosófico es el conjunto de ideas filosóficas, caracterizadas por sus coherencias
internas y secuencia lógica, además que tienen que estar jerarquizadas, las que toman en
cuenta su referencia a la totalidad del pensamiento.
Filosofía y concepciones del mundo:
El mundo es un conjunto de instituciones las mismas que haciendo uso de su potencial
intelectual y el conocimiento va a intentar dar una concepción del mundo haciendo una
norma para la acción.
Es así que se tiene a los capítulos fundamentales de la Filosofía.
Estos capítulos fundamentales son: La Ontología y la Gnoseología.
Ontología.-
Siendo el autor del término, el filósofo: Christian Wolf. Ontología es el estudio del ser y de
los objetos en sus determinaciones más generales:
La ontología se subdivide en dos partes: una general y la otra regional.
a) Teoría del ser, que estudia al ser, existente en sí mismo (Ontología general).
b) Teoría de los objetos en sus determinaciones más generales (Ontología
regional).
Gnoseología.
Llamada también teoría del conocimiento, estudia el conocimiento y todos los problemas
generales al que se dan con respecto a este conocimiento.
Con respecto a la ontología general esta se plantea dos cuestiones o interrogantes, a las
que debe responder y debe ser su preocupación la una tan difícil como la otra:
¿Qué es el ser?: aspecto que significa una definición, la misma que es poco favorecida por
las exigencias de la lógica, ya que estas exigencias, es el desarrollo de un concepto por su
género o por su diferencia específica, ya que el concepto de mayor extensión es
justamente el SER.
¿Quién es el ser?, que pide un señalamiento del ser autentico, el ser en quien consisten
los demás seres. En este camino, sus propósitos son diferentes, ya que deberá ver
primero, a los muchachos tipos de seres con sus determinaciones, penetrarse en el ser
autentico y tiene que ir de lo particular a lo general, es el estudio del que se ocupa la
ontología regional.
García Morente, en su libre" Lecciones preliminares de filosofía" en lo referente a la
ontología plantea cuatro preguntas fundamentales:
¿Qué es existir?, no es por vía racional y discursiva que el hombre responde, por el
contrario, la respuesta la siente y experimenta directa e íntimamente todos sabemos
desde muy adentro lo que es existir.
¿Quién existe?, exige algo así como señalar al objeto que tiene existencia propia, aquí se
pregunta cuál es el ser autentico en contraposición a los seres auténticos que únicamente
existen en otro ser.
¿Qué es consistir?, admite como respuesta el estar ahí, en otro ser, esta puerta se abre a
las ciencias y a la ontología.
¿Quién consiste?, responderemos después que se determine al ser autentico, pues una
vez quien se conoce al ser que exista en sí mismo, todos los demás consisten en él.
En cambio, la ontología regional que es el estudio de los objetos en sus determinaciones
más generales identifica o reconoce tres clases de objetos: Objetos reales, ideales y
valientes o valores.
1 -. Objetos reales.-
Definición.-
Son aquellos que con toda corporeidad están ahí, fuera de la conciencia del hombre, estas
cosas son, por ejemplo: arboles, piedras, mesas, sillas, etc. Todos estas-ofrecen resistencia
al hombre y que lejos de su pensamiento y su percepción, cambian se transforman y
ocupan un lugar en el espacio.
Determinaciones de los objetos reales.-
a) El ser.-
Por lo que sostenemos que los objetos reales "Están ahí", es decir, en el tiempo y en el
espacio, algo que existe y que se da bajo la forma de alguna cosa, como ser: el agua, las
plantas, etc. un estar ahí espacio temporal.
b) La realidad en sentido escrito.-
Estos objetos están ahí como cosas en una unidad de materia y movimiento el mismo que
es indestructible, lo que significa que un objeto real o cosa realmente existe, en el tiempo
y en el espacio. Vale decir. Que tiene una realidad verdadera.
c) Temporalidad.-
No es nada más ni nada menos, que los objetos reales estén en el tiempo, el que origina
su inestabilidad y su cambio; es decir, son proceso que empiezan, duran y terminan con la
mutabilidad. Los objetos reales no son eternos, porque cambian y se transforman.
d) Causalidad.-
El cambio, transformación o modificación siempre que sufren los objetos reales, siempre
obedecen a una causa, a un fenómeno ya que nada sucede por simple azar.
2.- Objetos ideales.-
Definición.- Son representaciones, abstracciones mentales que el hombre hace de las
cosas, los mismos que dependen de un soporte material, se pueden representar en la
mente de las personas, los objetos ideales existen están en las cosas reales, pero tienen
independencia dentro del pensamiento.
Determinaciones de los objetos ideales.-
Las determinaciones de los objetos ideales son
a) El ser.-
Los objetos ideales están ahí, como los números, las formas, etc. están en las cosas en la
que dan en el tiempo y en el espacio, pero no como están los objetos reales; sino, que se
puede decir que descansan en ellos, pero están en nuestra mente.
b) Intemporalidad e inespacialidad.-
Con los objetos ideales, no se sabe cuándo empiezan, cuanto duran, ni cuando terminan,
es por eso que estos son intemporales.
La inespacialidad se refiere a que los objetos ideales están fuera del espacio, ya que están
en la mente del hombre.
c) Idealidad.-
Esta clase de objetos son ajenos a la relación de causa y efecto, ellos solo se les puede
pensar por lo que no ocupan un lugar en el espacio, porque no poseen cuerpo.

Clases de objetos ideales:


1. Las relaciones.-
Las relaciones se fundan en las cosas reales, relacionando unos objetos con otros, es que
encontramos semejanzas o en su caso diferencias.
2. Las esencias.-
Desde un punto de vista lógico significa: lo indispensable, lo esencial de una cosa. La
esencia nos explica que es una cosa y porque se diferencia de otra, es la nota fundamental
por lo que una cosa es y no otra.
3. Los números.-
Estos son las cantidades que están en los objetos reales, a diferencia de las relaciones,
estas pueden representarse mentalmente pero fuera de los objetos en los que se dan,
pueden ser independientes, pero solo en el pensamiento.
LOS OBJETOS VALENTES O VALORES.
El mundo que rodea al hombre, no es mundo de cosas y fenómenos ajenos a sus
intereses, su sensibilidad, sus gustos preferencias. Las cosas, antes o después de ser
explicadas por las ciencias, son para el hombre buenas o malas, bellas o feas, santas o
profanas; se hallan revestidas de algo que el hombre juzga digno de mayor o menor
estimación y que rechaza, o crea, o busca.
Definición.
Los valores son apreciaciones, estimaciones que hacemos dé las cosas, de las acciones
humanas de la sociedad.
Los valores que se hallan íntimamente unidos a los objetos reales, a tal punto que no
podemos pensarlo separadamente de su soporte material, no admite representación
metal pura, por ejemplo, la belleza la pensamos en una cosa bella y es la cosa bella la que
nos representamos, en ningún caso podemos tener una representación mental de la
belleza fuera de un objeto bello, es decir, pensaremos a la belleza en una flor, en un
amanecer o en un cuadro.
Reducción de los objetos de la naturaleza: Material o ideal.-
De la multiplicidad de objetos que se encuentran en esta naturaleza, vale decir a los tres
grandes grupos de objetos: Reales, Ideales y Valores, que forman la naturaleza, vemos que
unos caen dentro del dominio de la idea y otros dentro de la materia.
Bajo el dominio de la idea caerán los Objetos ideales y los valores; en cambio al campo de
la metería irán los Objetos reales.
Materia Idea, Ser y Pensar, he aquí los elementos generales a los que se reduce la realidad
del mundo.
El problema central de la filosofía.
Reducida la naturaleza a dos principios; materia e idea, ser o pensar; la Filosofía se coloca
ante un problema fundamental, que se ha planteado a través de toda la historia de la
Filosofía, algunos pensadores daban prioridad a la materia y otros a la idea.
El planteamiento de este problema se basa en las siguientes cuestiones; ¿Cuál es el
elemento primario del mundo? ¿Qué realidad es el fundamento del mundo?
¿Qué es la idea? - Antes de ingresar en el análisis del problema fundamental de la filosofía,
es necesario definir primeramente lo que es idea y lo que es la materia por otro lado, la
idea es una representación simbólica que el hombre tiene de las cosas, puede tratarse de
una idea subjetiva, tal cual afirma el idealismo subjetivo o una idea universal, como afirma
el idealismo objetivo. La idea tiene distintas denominaciones: espíritu, pensar y
conciencia.
¿Qué es la idea? - Antes de ingresar en el análisis del problema fundamental de la
Filosofía, es necesario definir primeramente lo que es idea y lo que es la materia por otro
lado, la idea es una representación simbólica que el hombre tiene de las cosas, puede
tratarse de una idea^ subjetiva, tal cual afirma el idealismo subjetivo o una idea universal,
como afirma el idealismo objetivo. La idea tiene distintas denominaciones: espíritu, pensar
y conciencia.
Que es materia? .- Desde el punto de vista filosófico, se entiende por materia a una
realidad objetiva que existe independientemente de la conciencia del hombre materia es
todo lo que nos rodea en forma objetiva lo que llamamos también mundo exterior. La
materia presenta otras objetivaciones; ser, objeto cosa y ente.
Relación entre materia e idea.- La filosofía al plantarse el problema fundamental; se
establece una relación entre los elementos primarios: Materia - idea, esta relación es
contradictoria, excluyente es decir, que presenta una exclusión, es uno u otro, no se trata
de una relación de adición.
Respuesta al problema fundamental de la filosofía.-
Después de reducir la multiplicidad del mundo a materia (Ser) e ideas (Pensar), la filosofía
con este intento de dar o de llegar a una explicación de cuál es el elemento principal u
originario que fue el origen del mundo y de la vida, da lugar al surgimiento del; problema
central de la filosofía, esta ciencia que expresa en la siguiente pregunta:
¿Es la materia o la idea?, ¿El ser o el pensar?, Cuál de los dos es el elemento primario de
todo cuanto existe? 
Intentando resolver este problema ineludible y de alternativa de materia o idea; ante ella
surgen dos posiciones filosóficas, respuestas conocidas como doctrinas filosóficas, el
materialismo y el idealismo.
El idealismo.- El idealismo es una doctrina filosófica que coloca la base de todo lo
existente a la idea o pensar.
Tomando el problema social, el idealismo afirma, que la conciencia social es la que
determina la forma de vida de una sociedad y no la existencia social.
El materialismo.- Es una corriente filosófica que admite en la base y origen del mundo a la
materia, como el elemento primario de todo lo existente. Respecto al problema social, el
materialismo le brinda un carácter fundamental a la existencia social como fuerza básica
de la existencia de los pueblos.
Materialismo o Idealismo, Frente a frente, ambas forman una alternativa irreconciliable
en la explicación de esas interrogantes, las mismas que son desde la antigüedad hasta
nuestros días, sin que haya una tercera posición que las reconcilie.
EL IDEALISMO
Definición.
El idealismo es una corriente, doctrina y dirección, filosófica que afirma y sostiene que la
base todo cuanto existe es la idea, el pensar o bien el espíritu u otro elemento de la
naturaleza es ideal, que primero está la idea, y luego la materia, que inicialmente está el
pensar y esta genera al ser.
El idealismo es de dos clases:
1. El idealismo moral.
2. El idealismo filosófico.
1. El idealismo moral:
Son los ideales de perfección de lo que todo hombre tiene y hace de estos el fin último de
su vida y de su existencia, idealismo del que sin lugar a duda participamos todos y a los
que pretenden alcanzar a través de sus prácticas diarias y su quehacer cotidiano.
2. El idealismo filosófico:
Este idealismo tiene su origen o proviene de las religiones, siendo estas sus primeras
manifestaciones las mismas que sostienen que el espíritu es el que produce la materia y
este espíritu no es otra cosa que Dios.
A este espíritu que es la base de la naturaleza y de la sociedad, solo podemos llegar a
través de la fe o de la intuición espiritual y no así por medio de las ciencias. Idealismo y
religión son inseparables; pues así es como la religión pone fe allá donde falta ciencia
razón.
Explica y sostiene que el origen del mundo es la idea por lo tanto fundamenta a la materia
por el espíritu el ser por el pensar de las cosas por la idea
Este idealismo es de dos clases:
a) Idealismo subjetivo
b) Idealismo objetivo
a) Idealismo subjetivo:
Con su máximo exponente: Jorge Berkeley, quien trato de explicar por todos los medios la
existencia de la materia y dice "Que las cosas materiales son ideas que existen en la mente
del espectador "ya que los objetos no son otra cosa que sensaciones subjetivas y o
pueden abstraídos uno del otro. Berkeley la existencia real de las cosas, pero esta
existencia es solo en la conciencia del sujeto y luego dice: "Que el ser de las cosas está en
ser percibidas".
b) Idealismo objetivo:
Representante sobresaliente esta: Jorge Guillermo Federico Hegel; para este filósofo el
mundo no es más que la objetivación de la idea pura y absoluta, esta idea se comporta
como la Nada pero no es la Nada; es una idea objetiva que está ahí fuera del sujeto.
"Sostiene que las cosas son expresión en desarrollo que existe en la mente o espíritu
absoluto".
Principios del Idealismo.-
En cuanto se refiere a cuál es el elemento primario de todo lo existente, el idealismo
descansa sobre dos principios:
1. Nada existe fuera del pensamiento y de la conciencia.
2. Prioridad y carácter fundamental del elemento ideal.
1° Nada existe fuera del pensamiento y de la conciencia.
Esto es que fuera del pensamiento y a la conciencia no existe realidad objetiva. Es decir,
todo lo que existe no es más que el contenido de una conciencia que puede ser individual
como asevera Berkeley.
Para el idealismo no existe realidad objetiva independiente de la conciencia todas las
cosas son combinaciones de sensaciones no son más que nuestras propias sensaciones;
son sensaciones que están ahí, no son más que una sola y misma cosa y no pueden ser
abstraídos uno del otro. (Berkeley).

2° Carácter primario del elemento ideal.


El segundo principio radica en la anterioridad y carácter fundamental del elementó ideal;
es decir, que el origen y base de toda la realidad es lo ideal, no importa el elementó que
sea, lo cierto es que, es abstracto de las cosas plenamente existentes.
EL IDEALISMO Y SUS REPRESENTANTES
Principales soluciones idealistas:
La antigua Grecia constituyo un centro que impartió cultura en el mundo antiguo, también
fue cuna de grandes pensadores, de los cuales mencionaremos los siguiente.
Pitágoras.- (580-500 A. C.)
Fundo la escuela pitagórica, nació en Samos, fue matemático, astrónomo y filósofo,
después de largos viajes se dedicó a la enseñanza en su escuela que fundo en Cretona,
según cuenta la tradición fue el primero en usar la palabra filosofía.
Filosofía.
Consideraba a los números, el origen y la esencia del mudo y de todas las cosas, por lo
tanto todo lo que existe, incluyendo la música, se reduce en última instancia a cantidades
o cifras.
El número 1 es el punto, el 2 la línea, el 3 la superficie, el 4 el volumen. De los puntos
deriva la línea, de las líneas la superficie, de la superficie los sólidos y de ellos los
elementos. El número 10 era sagrado y perfecto porque incluye la suma de los cuatros
primeros:
1+2+3+4=10
Formuló el teorema que lleva su nombre
Llega a firmar que la armonía del mundo está en base a relaciones numéricas.
Parménides.- (540-470 A. C.)
Nació en Elea, fue discípulo de Jenófanes, llego a ser el pensador más importante de la
escuela Eleática.
Escribió la obra "Poema Didáctico" a través de la cual conocemos su filosofía.
Filosofía
El ser, es el origen o el elemento básico de todo lo que existe, porque todas las cosas u
objetos poseen ser, es decir; el árbol es, la tiza, es el banco; es todos los objetos son y son
porque tiene ser, luego concluye: el ser es, existe y el no ser no es y no existe porque o
puede ser pensando ni representando. Es el primero en definir al ser y da sus
determinaciones siendo estas: el ser Único, Eterno, Infinito, inmóvil e inmutable. Niega el
movimiento indicando que era una falsa ilusión dada por nuestros sentidos.
Platón.- (427-347 A. C.)
Descendientes de una familia noble, nació en Atenas, murió a los 80 años, fue discípulo de
Sócrates, impresionado por su muerte deja esta ciudad para fundar la academia
"Platónica".
Entre sus obras tenemos: "Apología de Sócrates", "El banquete", "La república", "Las
leyes", etc.
Filosofía.
Para Platón son las ideas, las esencias de todas las cosas y para explicar su teoría, nos
habla de mundo trascendental, mundo de Topus Uranus, o mundo de las ideas y un
mundo sensible o de las cosas reales en el que vive el hombre.
Las cosas de la naturaleza, son simples sombras, copias, reflejos de las ideas puras; ya que
estas son la única verdad.
Conocer no es otra cosa que recordar, investigar no es buscar algo desconocido; sino
esforzase por revivir el recuerdo, enseñar no es comunicar conocimientos nuevos; sino
ayudar a despertar los conocimientos dormidos en el alma, pues está vivo anteriormente
en el mundo de las ¡deas, de las verdades y ahora al ponerse en contacto con los objetos
sensibles recuerda. A este recuerdo no reconocido llama reminiscencia.
Aristóteles.- (384-322 A. C.)
Nació en Estagira, fue discípulos de Platón, maestro de Alejandro Magno. Aristóteles
fundo la escuela en Atenas, el Licero, donde enseño y se dedicó a la investigación
científica y didáctica, él y sus discípulos fueron llamados peripatéticos o filósofos que
pasean, al morir Alejandro. Su maestro Aristóteles se marchó al exilio muriendo en él.
Entre sus obras tenemos: "Categorías", "Tópicos", "La política", "Primeros y ultimo
analíticos", etc.
Filosofía.
Todas las cosas de la naturaleza están constituidas de materia y forma. Para el la materia
es pasiva y amorfa; mientras que la forma es el principio activo que hace una cosa sea lo
que es.
Aristóteles ve la naturaleza en movimiento, en desarrollo y la concibe como el proceso en
que la materia cobrar forma, es decir; como el paso de la potencia al acto. La potencia es
la posibilidad de ser algo, el acto es la realización o concreción de la potencia. Así por
ejemplo el escultor, al crear la estatua trasforma en acto la potencia contenida en el
bloque de mármol, aun no esculpido.
Berkeley.- (1685-1753)
Nació en al sur de Islandia, fue obispo Anglican, ejerció una intensa actividad filosófica e
intento defender las verdades fundamentales de la religión.
Entre sus obras tenemos: "El tratado sobre los principios del conocimiento humano", etc.
Filosofía.-
El punto de partida de la filosofía de Berkeley es la experiencia sensible, entendida como
conjunto de ideas, representaciones o sensaciones, las cosas no son unas más que
sensaciones, una combinación compleja de sensaciones visuales, auditivas, gustativas a las
distintas combinaciones les damos distintos nombres.
Hegel.-(1770-1831)
Figura máxima de la filosofía clásica alemana, nació en Stuttgart. Durante su vida enseño
en distintos lugares como ser: la universidad de Jena, Núremberg, Berlín donde fue rector.
Entre sus obras tenemos: La ciencia de la lógica", "Propedéutica filosófica", "La filosofía
del derecho", Filosofía de la historia", etc.
Filosofía.
Hegel sostiene que la raíz fundamental de todo lo que existe es la idea, esta idea de la que
nos habla este pensador no es psicológica; sino que ella es objetiva y absoluta, además no
es estática; sino que está en constante movimiento y transformación. Es decir, ella cambia
dialécticamente, de ahí que en su desarrollo pasa por tres momentos o fases que son:
a) Tesis.- La idea en su primera fase, está encerrada en sí misma.
b) Antítesis.- es la segunda fase donde surge el mundo.
c) Síntesis.- Es una tercera fase, la idea vuelve a ser idea de la mente del hombre.
EL MATERIALISMO
Definición.-
Esta posición filosófica cree en una realidad material; que este mundo no es una ilusión,
sino algo real y concreto que existe por derecho propio. El materialismo es una corriente
filosófica que sostiene que la base de todo lo existente es la materia, se refiere, a esa
materia concreta bajo la forma de alguna cosa, esa materia esta unidad a su movimiento
como principio del mundo y fundamenta que la materia genera a la idea, el ser al pensar.
Concepto Filosófico de materia.-
La ciencia filosófica entiende por materia a; "La realidad objetiva que existe fuera e
independientemente de nosotros y de nuestra conciencia"
Principios del materialismo.-
El materialismo sostiene que el mundo existe independientemente de nosotros bajo los
siguientes principios:
1° Existencia de una realidad objetiva independiente de la conciencia.
El materialismo reconoce una realidad objetiva que existe de manera independiente de la
conciencia. Es cierto que fuera de nosotros existe un mundo objetivo y que las cosas
existen, este principio se constituye en el punto de partida del materialismo.
2° Carácter primario de la materia.-
En base a este principio el materialismo sostiene que la base y origen del mudo está en la
materia, y hace de esta el elementó el carácter primario de todo lo existente. En efecto,
todo se reduce y descansa en la materia, incluyendo el pensamiento, la sensibilidad y la
conciencia no son más que productos elevados de la materia organizada de cierto modo.
3o Unidad indescriptible de materia y movimiento.-
Es por este lado que el materialismo deja atrás al idealismo ya sabemos que la materia sin
movimiento no existe, como tampoco el movimiento sin la materia, ambos si son
considerados por separado son solo abstracciones inexistentes tanto la una como la otra.
El materialismo sostiene que el fundamento del mundo es la materia; pero no se trata de
una materia sin movimiento, por el contrario, se trata de una materia unidad a su
movimiento.
Materia y movimiento son tan inseparables como la cosa que existe en su existencia
misma y en ese sentido tiempo y espacio, no son más que atributos de esa materia.
EL MATERIALISMO Y SUS REPRESENTANTES
Principales soluciones materialistas.
En el siglo VI A. C. aproximadamente, aparecen personas que intentaran y trataran de
explicar el origen del mundo, la vida y los fenómenos naturales, no por la intervención y
trataran de explicar el origen del mundo, la vida y los fenómenos naturales, no por la
intervención de los dioses; sino por principios y causas materiales. Es una filosofía de la
materia que investiga la esencia de las cosas externas y los que son en último análisis.
Son los filósofos naturalistas (materialistas), que llevan este nombre porque recogerán un
elemento de la naturaleza para hacerlo el principio y origen del todo, entre estos
tenemos:
Thales de Mileto.- (624- 547 A.C.) aproximadamente.
Nació en Mileto, es el pensador más antiguo. Por ese motivo es considerado el fundador
de la Filosofía.
Filosofía
El principio de las cosas para este pensador es el agua, porque todos los seres se nutren y
alimentan de ella, tanto animales, vegetales y humanos.
Anaximandro.- (611-549) aprox.
Discípulos de Thales, geógrafo, matemático, astrónomo y político.
Filosofía
Como primer elemento o principio del mundo es el apeirón (algo ilimitado e indefinido).
El apeirón es algo infinito, eterno e inagotable, que está en constante movimiento, de él
se desprendieron lo frio, lo caliente, luego elementos como el agua, el aire, tierra y fuego.
La tierra ha evolucionado. Así a través de un largo proceso surgieron los seres vivos que
primero habitan en el agua luego se trasladaron a la tierra.
Anaxímenes.- (588-524) aprox.
Fue discípulo de Anaximandro, nació en Mileto.
Filosofía
El principio originario de las cosas es el aire, un elemento vital para todo lo que existe, un
aire divino que tiene movimiento eterno.
Por condensación del aire se forman las cosas como piedras, agua, nubes, etc. El cielo era
una bóveda, donde estaban las estrellas.
Heráclito.- (544-483 A.C.). Aprox.
Nació en Éfeso, de carácter melancólico y fue apodado el "Oscuro" por su pensamiento
reflexivo y profundo. Perteneciente a una familia noble y aristocrática.
Filosofía
El fundamento único y universal de todos los fenómenos de la naturaleza es el fuego,
incluyendo el alma. Todas las cosas son el resultado de la transformación incesante del
fuego. Todo cambia y se está haciendo siempre y en este hacerse en la continua
transformación consiste la esencia de las cosas, las cuales son y no son a la vez. No
podemos bañarnos dos veces en la misma agua de un rio, pues nuevas aguas fluyen
permanentemente.
En este filósofo vemos los primeros pensamientos del cambio dialecto, cundo nos habla
de la transformación y del cambio.
En este filósofo vemos los primeros pensamientos del cambio dialéctico, cuando nos habla
de la transformación y del cambio.
Demócrito.- Aproximadamente (460-370 A.C.)
Nació en Abdera, su obre más importante llevaba el nombre de: "La gran ordenación", fue
considerado como el defensor más brillante del materialismo antiguo.
Filosofía
Considera que los elementos primarios de todo lo existente son los átomos y el vacío. Los
átomos son partículas materiales indivisibles, no difieren entre sí por su cualidad; sino
solamente por su forma, orden, posición, tamaño y peso. Los cuerpos están formados por
la unión de átomos; la desintegración de los átomos conduce al aniquilamiento de los
cuerpos. En cambio, el vacío es cierto lugar donde eternamente se mueven los átomos, de
arriba abajo, o se entrelazan de algún modo entre sí o chocan y se repelen los unos con los
otros. Así se da la multiplicada infinita de mundos que nace y muere", que no son creados
por Dios, sino que surgen y se destruyen por vía natural necesariamente.
Identificando la casualidad con la necesidad al decir que "ninguna cosa surge sin causa,
todo surge por una razón y en virtud de la necesidad".
Carlos Marx.- (1818-1883).
Nació en Tréveris. Su padre era abogado, su familia acomodada y culta. Estudio en las
universidades del Bonn y Berlín a derecho y sobre todo historia y filosofía.
Entre sus obras tenemos: "Contribución a la crítica de la economía política", "La miseria de
la filosofía ", su obre cumbre "el capital", "El manifiesto del partido comunista", que la
escribió con Engels.
Filosofía.
Afirma que en la base de todo lo existente o el elementó primario del mundo es la
materia, unida al movimiento, siendo este la forma de existencia de la materia. Jamás y en
parte alguna ha existido, ni puede existir materia sin movimiento, ni movimiento sin
materia, siendo el pensamiento y el conocimiento producto también de una materia
organizada, que es el cerebro humano.
METAFÍSICA Y DIALECTICA
Consideraciones Generales.-
El mundo en el que vivimos y que nos rodea, no solo encontramos objetos reales, ideales
y valores, los que los condujeron al problema del materialismo e idealismo, sino que
también encontramos una variedad de fenómenos que se dan, si todas las cosas están
quietas y nada se mueve o caso contrario todo se mueve nada está quieto, los cuales nos
lleva a la ineludible alternativa de la Metafísica o la Dialéctica.
Clases de Fenómenos.- Tenemos los siguientes:
1. Fenómenos de orden mecánico y físico.
Son las distintas y conducta que los cuerpos siguen bajo la acción de factores
exclusivamente externos. En estos fenómenos lo más que se observa es el aumento o
disminución a que se refiere la mecánica, sin ningún cambio en la cualidad misma del
objeto.
Por ejemplo: el cambio de estado del agua (solido, líquido y gaseoso).
2. Fenómeno de orden químico
Se encuentran en esta categoría, la formación de los cuerpos compuestos y sus
transformaciones por razón de las muchas y variadas combinaciones de sus cuerpos
simples o de los compuestos entre sí. Las propiedades y cualidades de estos cuerpos son
tan nuevas como los cuerpos mismos.
El agua por ejemplo no es oxigeno ni hidrogeno, tampoco contiene la suma de las
propiedades dé sus elementos considerados separadamente.
3. Fenómenos vivos
Son reacciones de la materia a los estímulos procedentes del exterior, que asegura su
supervivencia. Ola vida, es absorción y asimilación de los elementos útiles que rodean al
ser. Estos fenómenos que siguen, su proceso no solamente por influencia exteriores, sino
por actividad interna que se cumple por sí misma, son y significan cambio constante por
asimilación de unas sustancias y descomposición desasimilación de otras.
4. Fenómenos Psíquicos
Gracias a estos fenómenos que son de relación, los cuerpos entran en contacto activo con
el mundo. Se inician en la función de las células situadas, en la capa periférica y en el
interior, encargándose las primeras de la trasmisión de los estímulos y las segundas de la
recepción, hasta llegar al pensamiento que no otra cosá significa que selección.
Orientación e integración.
5. Fenómenos Sociales
Son fenómenos que se dan en las relaciones de los hombres en el proceso de producción y
dominio de la naturaleza. Ej.: La política, la religión, etc.
Difieren estos fenómenos de los psicológicos, son procesos que transcurren en el
individuo, porque los sociales en cambio son productos objetivos de la acción recíproca
entre el hombre, la sociedad y la naturaleza.
Problemas de los Fenómenos.
No es sobre la existencia misma de estas cinco clases de fenómenos que la metafísica y la
dialéctica entran en polémica, es sobre el origen de ellos y su multiplicidad básica, surge la
siguiente pregunta:
¿Los fenómenos son distintos e independientes desde su origen a todos ellos no son más
que formas del movimiento que es su principio y unidad?
He aquí el problema a cuya solución dirigen sus esfuerzos y razones de la metafísica y la
dialéctica.
METAFÍSICA
Origen y significado de la palabra metafísica.-
Resulta que Aristóteles escribió alrededor de 400 obras las mismas que se encontraban
mezcladas y desordenadas, entonces aparece Andrónico de Rodas, quien, procede a la
clasificación de todas estas obras y que luego de agrupar bajo el título genérico de Física, a
las obras que se referían a la realidad inmediata al hombre. Denomino Metafísica a las
obras encaminadas al estudio de todo lo que queda detrás de la realidad física.
La aparición y surgimiento de este término ha evolucionado y ahora lo encontramos con
una significación profunda y renovada.
La Metafísica y su significación actual.-
La metafísica es una rama importante de la filosofía, que en la actualidad significa "El
conocimiento de una cosa en sí, existente en sí misma", que constituye el soporte de las
cosas y fenómenos de la naturaleza.
Definición de la Metafísica.-
A esta ciencia se la define de la siguiente manera:
"CIENCIA DE LO ININTELIGIBLE DE LO TRASCENDENTE, ESTO ES DE AQUELLO QUE ESCAPA
A TODA POSIBLE EXPERIENCIA Y QUE NO PUEDE SER SINO OBJETO DE C REE-MCTA*
Y como lo inteligible está detrás de lo sensible, es decir está detrás de lo que percibimos
por los sentidos. Entonces esta es una ciencia de aquello que se da únicamente a la
inteligencia. También se allá ha definido como:
"CIENCIA DE LO TRANSCENDENTAL"
De lo cual, podemos concluir que la metafísica; es ciencia de lo inexperimentable.
Metafísica y Religión.
La metafísica y la religión van tan unidades, que no es fácil encontrar los límites de
separación, ni dar con una religión que no haga metafísica; ni con una metafísica que no
sea religión.
De aquel se desprende que a partir de un Dios personalizado de las religiones que la
metafísica nos habla de un principio único que existe con las mismas características y
propiedades de este Dios.

DETERMINACIONES DEL MUNDO METAFÍSICO:


Los defensores de esta posición filosófica, reconocen a esta disciplina determinaciones o
características y son:
a) Independencia absoluta
b) Incondicionalidad
c) Inexperimentabilidad
a) Independencia absoluta.-
La independencia de la metafísica no solo se refiere a su realidad objetiva, sino a la misma
posibilidad del conocimiento por aprehensión directa del sujeto, ya que los objetos
metafísicos caen más allá de la esfera de los sentidos, son supra-sensibles, entonces no se
los puede captar con los sentidos.
b) Incondicionalidad.-
Afirma el carácter absoluto e incondicionado del mundo que estudia y que se encuentra
en la base de todos los fenómenos. Este mudo independiente e incondicionado de la
metafísica es un mudo que está ahí a la manera de la nada, sin causas y sin antecedentes,
es un mundo existente en sí mismo, simple, absoluto, eterno, idéntico, invariable e
incondicionado. Comienza donde concluye la serie de fenómenos condicionados del
mundo pre-metafísico.
c) Inexperimentabilidad.-
Esta determinación se refiere a lo imposible que resulta en todo tiempo y lugar el
conocimiento del ser suprasensible mediante los sentidos y la experiencia ya que se trata
de la imposibilidad debida a la naturaleza misma del objeto metafísico.
La lógica, método de la Metafísica
La lógica como disciplina filosófica que tiene como objeto los pensamientos ya pensados,
con sus principios supremos de identidad y contradicción, que son aplicables a es el
instrumento inseparable y único de la metafísica, no existiendo ningún otro método.
Principios de la lógica:
La palabra principio significa, las leyes fundamentales que rige todo pensamiento y al logia
tiene varios principios los mismos que son supremos, universales, a priori y necesarios.
Por el momento solo los mencionamos.
a) Principio de identidad
b) Principio de contradicción
c) Principio del tercero excluido
d) Principio de la razón suficiente
a.- PRINCIPIO DE IDENTIDAD.-
El origen de este principio se le atribuye al filósofo griego: Parménides de Elea
a.1) Principio ontológico.-
Su fórmula "A es A". "Un objeto es Idéntico así mismo"
Esto significa que, si tenemos un objeto, este seré idéntico así mismo, si tengo un "banco",
el banco es identifico al mismo banco y no podrá ser una silla.
a.2) Principio lógico.-
"Para que un juicio sea verdadero, el concepto predicado debe ser total o parcialmente
idéntico al concepto sujeto" Es decir que las cualidades afirmadas por el concepto
predicada deben corresponder a su concepto sujeto, ya sea en su totalidad o en su parte.
El hombre es un ser racional', hay una identidad total por que el concepto predicada
desenvuelve las cualidades esenciales del concepto sujeta; a esta clase de pensamiento
llamados analíticos es aplicable el principio de identidad. Si decimos: "el hombre es
cuadrúpedo", tenemos un juicio falso, ya que las cualidades del predicado no le
corresponden al sujeto parcial ni totalmente.
b.- PRINCIPIO DE CONTRADICCION.-
Formulado y estudiado por el gran filósofo Aristóteles:
b.1) Principio ontológico.-
Su fórmula: "A es A y no es A" "Un objeto no puede ser y no ser a la vez", por ejemplo;"
este libro no puede estar abierto y estar a la vez cerrado". Si está abierto no está cerrado y
si está cerrado no está abierto, no podemos atribuir a un mismo objeto cualidades
opuestas a la vez.
b.2) Principio lógico.-
"De dos juicios contradictorios de los cuales el uno afirma y el otro niega la misma cosa del
mismo concepto sujeto y en las mismas circunstancias, ambos juicios no pueden ser
verdaderos".31 decimos: "El hombre es mortal" y "El hombre no es mortal ". Los
predicados son de la misma clase, el primero afirma y el segundo niega la misma cosa, del
mismo sujeto y al mismo tiempo, ambos juicios a la vez no pueden nunca ser verdaderos,
el uno si lo será y el otro resultará un juicio falso.
c.- PRINCIPIO DEL TERCERO EXCLUIDO.-
Enunciado también por Aristóteles.

c.1) Principio ontológico.-


Su fórmula: "A es A o no es A". "Un objeto es o no es". Esto significa que entre los
caracteres opuestos de los objetos no existe un término medio. Todo objeto debe tener la
determinación "A" o la determinación "no A". "La tiza es blanca o no es blanca", no puede
haber, otra alternativa, si fuese "amarilla", seria necesariamente "no blanca".
c.2) Principio lógico.-
"Si tenemos dos juicios de los cuales el uno afirma y el otro niega el mismo hecho ambos
no pueden ser falsos y admitir un tercer juicio, si el uno es verdadero el otro seré falso y
viceversa".
En este principio buscamos al juicio verdadero; de ahí porque el carácter positivo del
principio. Ej.: "Este cuerpo es un cubo" y "Este cuerpo no es un cubo" el verdadero seré el
que corresponda al cuerpo de referencia.
d.- PRINCIPIO DE RAZON SUFICIENTE.-
Enunciado por el filósofo alemán: Leibniz.
d.1) Principio ontológico.-
"Todo tiene su razón de ser". Todas las cosas existen en el mundo tiene sus razones
fundamentales, vale decir, sus causas y sus fines.
d.2) Principio lógico.-
"Todo JUICIO para ser verdadero necesita de una razón suficiente que lo explique" es decir
todo juicio debe tener razones que le permitan justificar su veracidad: plomo se dilata con
el calor.
Notas Propias del Método metafísico.-
El método metafísico que se sirve de las normas y principios de la logia escoge de acuerdo
con la opinión que guarda el mundo, los caminos de la identidad e independencia de las
cosas. Las características o notas que la distinguen a este método son:
1. Inmutabilidad e identidad de las cosas
2. Inexistencia de contradicción interna.
3. Aislamiento e independencia.
1. Inmutabilidad e Identidad de las cosas.-
Con este principio la metafísica sostiene que el mundo es idéntico a sí mismo, sin un
pasado, ni futuro diferente del presente, lo que hoy existe ha existido antes y existirá
siempre sin ningún tipo de cambio. Lo que se presenta como cambio o movimiento no es
más que apariencia y lo hoy existe ha existido antes y siempre existirá
2. Inexistencia de contradicción interna.
De este principio se concluye que no existe oposición de contrarios en las cosas. De ahí
que en la naturaleza nada cambia y todo permanece invariable e in alterable, los objetos
son estos o aquellos en forma definitiva, con propiedades absolutas a manera de esencia.
3. Asilamiento e independencia.
Según esta característica la metafísica sostiene que las cosas forman unidades
independientes y están separadas unas de otras. Con este principio se quiere demostrar
que no existe relación entre los fenómenos de la naturaleza y sociedad. Es decir, cada cosa
es un todo independiente, con cualidades y propiedades fijas, definibles fuera de toda
relación. Por ejemplo, los fenómenos psíquicos no dependen en absoluto del aspecto
fisiológico y se determina por sí mismo.
CONCEPCION METAFISICA DEL MUNDO.
Concepción Metafísica del Mundo.-
La metafísica tiene su propia concepción del mundo siendo esta la suma aritmética de las
cosas que son unidades inmovibles, independientes e inmutables, elaborado su
concepción fiera del movimiento y del cambio.
A continuación, nos vamos a referir a la visión metafísica del mundo en sus diferentes
aspectos.
Concepción de la Naturaleza.-
A este respecto dice: Que es un conjunto de cosas definitivamente hechas y acabadas,
donde nada nuevo emerge como unidad cualitativa diferente de lo que existía antes. En
cuanto a los diferentes fenómenos, nos dicen que ellos son distintos desde su origen y que
no guardan ninguna relación entre sí, razón por la que no tienen nada en común.
El pasado presente y futuro son un mismo tiempo en el que nada se mueve ni nada
cambio, ni nada nuevo aparece; todo permanece idéntico sin más especies que las que ya
había.
Concepción del Hombre.
El hombre, para la metafísica, este es un ángel caído, puesto en la tierra con todo lo que
hoy se conoce como propio. El hombre desde sus orígenes, aparece en la tierra con todas
sus grandezas y miserias, con todas sus virtudes y vicios, con toda su potencia intelectual,
afectiva y volitiva, su pensamiento, su amor, su odio son eternas y absolutas.

Concepción de la Historia.-
Los hechos históricos son acontecimientos aislados que no guardan ninguna relación de
dependencia entre sí, ni mucho menos con el espacio y el tiempo en que se realizan.
Estos sucesos se realizan por causas divinas, ideales o mecánicas sin que haya
participación del hombre como fuerza y conciencia social.
Concepción de la Sociedad.-
Según la metafísica la sociedad es simple suma de individuos que por razones especiales
como ser defenderse y ayudarse mutuamente se agrupan y de esta manera viven y
trabajo juntos.
De todo esto se concluye que la historia no es más que un arte sin leyes ni contenido
objetivo, que el historiador es el artista que con mayor o menor habilidad reconstruye y
relata el hecho.
La metafísica es negada por cuatro direcciones principales:
1. El positivismo de Augusto Comte.-
 La metafísica es inútil, solo queda el camino de las ciencias
 El punto de partida de las circunstancias son los datos de las experiencias.
 La única realidad es que el hombre vive en el mundo de sus percepciones.
2. Agnosticismo de X. Huxley

 Cierra el campo de la metafísica y señala límites al conocimiento


 Renuncia al conocimiento de la causa verdadera de las sensaciones
 Afirma la imposibilidad del conocimiento total, delimita un mundo de la cosa en sí.
 Por tanto, es inútil la metafísica.
3. El empiriocriticismo de Avenarius
 O filosofía critica de la experiencia
 El mundo se compone solo de sensaciones
 El conocimiento tiene una fuente: la experiencia pura.
 Los objetos no son más que combinaciones o complejos de sensaciones.
 Por lo tanto, la metafísica es inexistente.
4. El materialismo dialéctico
Existe la cognosibilidad de la cosa en sí, hay cosas ya conocidas y cosas aun no conocidas.

LA DIALECTICA
La dialéctica se originó en Grecia antigua, los filósofos en su afán de encontrar el origen
del mundo y de las cosas, realizaron planteamientos dialécticos sentado algunas bases,
como la del movimiento y transformación universal de las cosas. Platón llamo dialéctico a
quien sabe preguntar y responder, surge, con el propósito de facilitar la comprensión del
pensamiento y en contraposición a la metafísica como una disciplina filosófica capaz de
demostrar la validez del movimiento.
Que es la dialéctica.-
La dialéctica es una disciplina que estudia los cambios y transformaciones de la naturaleza,
sociedad y el hombre, para esta no hay en el mundo real propiedades que no cambien, no
puede haber leyes finales, absoluta y eternas, nada eterno hay en la dialéctica a excepción
de la materia y la energía y por supuesto el eterno cambio que es la única verdad
absoluta. Por lo tanto, se ocupa de investigar las leyes generales del movimiento y
desarrollo de la naturaleza, sociedad y pensamiento.
Características de la dialéctica.-
Indicaremos las siguientes:
a) Auto dinámica de la materia.
La materia existe en su propio movimiento, en su auto dinámica, solo es una realidad
plenamente existe. La fuente del movimiento es la propia materia y su principio es la lucha
interna de contrarios. Todas las formas de movimiento, desde las más simples, como el
desplazamiento de un cuerpo en el espacio, hasta las más complejas como el pensamiento
y la vida social, no son más que la contradicción interna de los polos opuestos.
b) Conexión general de las cosas.
En la naturaleza y el mundo todas las cosas entran relación directa e indestructible con las
otras cosas y estas con el todo.
Según la dialéctica las cosas u objetos del mundo forman una unidad y estas están en una
conexión general.
EL METODO DIALECTICO
De la misma manera como la metafísica tiene su método, la dialéctica también posee su
método propio y se llama: método dialéctico; que nos explicara lo referente al
movimiento y el cambio.
Principios del Método Dialéctico.
Los principios con los que el método dialéctico llega a la justicia interpretación de ¡as
cosas, sus cambios y su progreso son:
1. Unidad y lucha de contrario
2. La ley de la trasformación de la cantidad en calidad y viceversa.
3. Ley de la doble negación.
1. Unidad y lucha de contrarios.
Las cosas pasan de un estado a otro, es decir, a nuevas formas de ser por razones de su
contradicción interna. En este sentido tanto la sociedad humana como la naturaleza tiene
las causas de su progreso o destrucción.
Ejemplo: Las contradicciones internas del feudalismo lo destruyen y dieron como
resultado el surgimiento del capitalismo.
2. La ley de transformación de la cantidad en cualidad y viceversa.
Esta ley explica cambios de las cualidades de las cosas por los cambios cuantitativos de la
misma.
Todo objeto o cosa tiene medida, un límite, más allá del cual cambia la cualidad de la cosa
quedando suprima la anterior. Esta ley de un modo general explica los cambios a través de
saltos.
Ejemplo:
El aumento o disminución de la temperatura (cambios cuantitativos), determina que el
agua pase del estado líquido a gaseoso o solido (cambios cualitativos).
3. Ley de la doble negación.
Esta ley no solo nos habla de la forma de lo nuevo, sino del sentido que tiene esa forma
con la ayuda de lo antiguo.
Doble negación significa afirmación a un nivel superior del estado primitivo.
Momentos de la Doble Negación.-
Los momentos de la doble negación son los siguientes.
a) Tesis.- Es la primera fase, el punto de partida.
b) Antítesis.- Es la negación de la tesis y constituye la segunda fase del progreso.
c) Síntesis.- La síntesis es el tercer paso de la doble negación, es la negación de la anterior
fase, por lo tanto, es el retorno a la primera fase pero en grado superior.
Ejemplo:
Tesis: Una semilla de trigo (punto de partida o primera idea)
Antítesis: Siembro el trigo y obtengo una planta (negación de la idea).
Síntesis: Recoge una espiga, la que tiene varios granos de trigo (Negación de la negación o
Retorno a la primera fase en grado superior).
Concepción Dialéctica de la naturaleza y las cosas.-
Mientras que la metafísica afirma que la naturaleza está formada por cosas aisladas; el
materialismo dialéctico nos habla de la conexión general de todas las cosas. Si no existiera
esa conexión general, extendida como interdependencia de una cosa con la otra, no
podríamos afirmar, que una cosa es buena, grande, útil, grande, etc. Porque si una cosa es
buena o útil es en razón que la otra no lo es.
La naturaleza es un todo en el que las cosas, movidas por su auto dinámica, entran en
conexión indestructible con las otras cosas y con el todo. Aquí las cosas completan su
individualidad
Concepción Dialéctica del hombre.-
El hombre para la dialéctica es el hombre es un antropoide erguido resultado de un largo
proceso de evolución, es decir; el procede de una especie inferior (los primates), los cuales
llevados por múltiples exigencias y necesidades han ¡do evolucionando, en la medida en la
que han evolucionado, han formado su mundo, su cultura.
Por otra parte, la dialéctica afirma que el hombre es un doble proceso de acción y
reacción: porque el individuo no es un ser pasivo que solo está determinado por las
condiciones materiales en que vive (acción del medio sobre el hombre), sino que el
también trasforma y modifica las condiciones objetivas de su realidad existencial (reacción
del hombre sobre el medio). A través de la interacción entre el hombre y el medio
llegamos a comprender la importancia del factor económico (sin dejar de lado otros)
como determinante en la vida social.
Concepción Dialéctica en la Sociedad.
La sociedad es un sistema complejo que se ha formado en forma paralela a la evolución
del hombre, no es una simple suma de individuos, sino una verdadera interrelación de
unos individuos con otros. La sociedad cambia debido a la actitud ininterrumpida de los
hombres y que no solo evidencia la acción reciproca de la naturaleza, la sociedad y el
hombre, sino también la dependencia del presente respecto al pasado.
Concepción Dialéctica de historia y la cultura.
El curso que sigue la historia y la cultura no es el cielo biológico que sigue el hombre, que
concluye con la muerte, sino que es un continuo que sobrevive a la muerte del individuo,
que progresa día a día sobre la experiencia social que el hombre hereda a través de las
técnicas, el arte, las costumbre, etc. Y se prolonga atreves del tiempo y el espacio.
AXIOLOGIA O TEORIA DE LOS VALORES
Concepto de axiología.-
La axiología o teoría de los valores, se llama también estimativa, fue separada de la
Ontología por el filósofo húngaro Kart Boehn, como teoría de los valores, que solo se
ocupa de los objetos valientes o juicios de valor.
Proviene del griego:
Axios=Digno: Loos=Estudio tratado
Los valores son estimación, apreciación que hacemos de las cosas y de las acciones del
hombre, ya que ellas en mayor o en menor grado, impresionan al hombre, le gustan,
disgustan, son justas o injustas, santas o profanas, esto se evidencia con la no indiferencia
del hombre frente al mundo
Problema de la objetiva o subjetividad de los valores.
Aquí se pregunta, si los valores son realidades objetivas que están fuera de toda
conciencia humana, o son producto de solo la actividad psíquica individual o colectiva. A
este cuestionamiento responden la metafísica y la dialéctica.
Objetividad.-
Los valores objetivos existen a pesar de los sentimientos y los deseos personales del
hombre; la verdad, la belleza y la bondad son realidades ontológicas y tiene un valor
intrínseco. La verdad objetiva tiene un valor propio y existen para todos los hombres. La
metafísica nos afirma que los valores son realidades absolutas, son esencia y principio
absoluto de todas las cosas, los valores no dependen de las cosas reales, pero están en la
base de ella, a través de todo esto se llega a que los valores son seres en si absolutos e
incondicionados.
Aquí se afirma el carácter invariable perenne y absoluto de los valores.
Subjetividad.-
Los valores subjetivos están relacionados con el deseo personal que confiere un valor al
objeto considerado, estos están considerados por el hombre y varían según el individuo y
las circunstancias. Este problema está sustentado por la dialéctica con el subjetivismo y el
relativismo, que afirma que los valores no son más que impresiones subjetivas, que luego
se trasladan al exterior como valores de las cosas.
Los valores descansan en la conexión de dependencia de las cosas entre sí y con el
hombre.
Los valores son absoluto o relativos.- Metafísica.

Son absolutos:
Porque son consonantes, derivan del mundo y son un reflejo de la realidad misma, no
cambian de generación en generación o de una sociedad a otra pues en esencia son
constantes siempre. Lo que actualmente consideramos malo, también lo fue antes hace
miles de años.
Bajo la influencia de la metafísica, la axiología ve en los valores realidades absolutas.
Ignora la conexión de las cosas y la acción reciproca de ellas.
Finalmente llevada a la axiología por los fines a que aspira la metafísica, hace de los
valores las esencias y principio absoluto de todas las cosas.
Son relativos.-
Al contrario, los valores son cambiantes ya que son respuestas inmediatas del hombre,
estos surgen en el curso de la experiencia del hombre su vida cotidiana; Sostiene, que los
valores descansan en la conexión general de las cosas.
Las cosas forman un todo que cambia y que se da como unidad, esta unidad se expresa en
la no indiferencia del mundo.
Las cosas cambian tanto por su auto dinámica como por los cambios en sus relaciones.
Los valores están condicionados por el grado de conocimiento que tenemos de la
naturaleza y sus fenómenos.
La relatividad de los valores debida a los cambios de la cosa, es una relatividad invencible.
Determinación de los valores.-
Las determinaciones son las siguientes:
a) Su no independencia.- Los valores no pueden existir independientemente del objeto,
los valores se dan en la conexión universal y la interdependencia de las cosas.
b) El valer.- Es una determinación propia de los valores, de ellos no podemos decir que
son, porque no están ahí como las cosas reales, sino simplemente valen su forma de
realidad es el valer, que es una relación funcional, es decir, uno es el objeto que vale y
otro es el sujeto para el cual vale. El uno se da en razón del otro.
c) Grados de los valores.- Los valores en todas sus clases admiten grados, esto es, valen
más o valen menos.
Los objetos de valor, son objetos individuales que el hombre en su actitud valorativa.
Luego de compararlos con otros objetos, los prefiere o rechaza con mayor o menor fuerza.
Al hablar de grados nos referimos a que si las conexiones son más o menos estrecha
Los grados de belleza son los siguientes:

d) Polaridad de los valores.- Los valores forman parejas únicas e indisolubles, todo porque
los valores existen y se definen, en razón de sus propias negaciones, lo cual significa que el
uno existe en razón del otro, pues si suprimimos un lado, habremos también suprimido el
otro, suprimamos lo malo y habremos suprimido lo bueno.
e) Jerarquías de los valores.- No es posible hablar de un orden jerárquico universal de los
valores. Los valores tienen necesariamente una jerarquía, que varía con el tiempo, el
lugar, las culturas y aun los individuos.
Hacer la historia de las culturas es referirse en última instancia al orden jerárquico de los
valores, esto es, al grado de preferencia con que en un tiempo y en lugar se crean estos o
los otros valores.
Clases de valores.-
Indicaremos tres clases de valores:
1.- Valores económicos.-
Son apreciaciones que hacemos de la riqueza natural, son apreciaciones de los bienes
materiales frente a los cuales no nos mostramos indiferentes.
2.- Valores éticos.-
Estos son apreciaciones que hacemos de las acciones humanas, de la conducta de los
hombres que son juzgadas como morales o inmorales, buenas o malas.
3.- Valores Estéticos.-
Se refiere a la belleza, pero no es la belleza misma la que aprendemos en forma
inmediata, sino la cosa bella, la vivencia inmediata de la belleza, es el grado, ya que no hay
cosa bella que no agrade.

Predominio de los valores:


A lo largo de la historia se ha dado el predominio de determinados valores, en la
antigüedad prevalecen los valores humanos, en la edad media sobresalen los valores
religiosos, en el renacimiento el interés por la cultura en la actualidad por las conmociones
políticas y sociales que se viene dando nos hace pensar que hoy prevalecen los valores
económicos y los sociales.
Relativamente de los valores:
Los valores cambian, por tanto, son relativos, más si descansan en las cosas y estas
cambian. Cualquier objeto vale para un tiempo, para un lugar, incluso para un individuo,
de ahí que un valor solo vale en un tiempo y para una cultura.
Ordenación jerárquica de Max Scheler.-
Los valores son estimados unos más que otros, esto es como Max Scheler explica. Los
valores se encuentran a distancias diferentes de un punto de indiferencia conocido como
el punto cero. Los valores se ordenan en planos concéntricos, que cuando más alejados
están del punto de indiferencia, son más estimados por el hombre, en tanto que los otros,
los más próximos al cero, son los menos estimados y los que con mayor facilidad y más
prontamente el hombre renuncia, a partir del punto cero de indiferencia, sitúa:
1° Los valores útiles (conveniente- inconveniente)
2° Los valores vitales (fuerte- débil)
3° Los valores espirituales, dentro de estos: los lógicos (verdad-falsedad), los estéticos
(bello-feo) y los éticos (justo-injusto)
Finalmente, como los más estimados y superiores a todos los anteriores, Scheler sitúa los
valores religiosos.
La jerarquía de los valores depende de la concepción total del mundo.
LA LÓGICA
Definición.-
Llamamos lógica a la ciencia que estudia las leyes que rigen el normal funcionamiento de
Ig razón, de los pensamientos como tales. Es una disciplina teórica que estudia los
pensamientos ya pensados, los elementos que lo constituyen, sus leyes, etc. decimos
pensamientos pensados para referirnos a esos pensamientos concretos que tiene la forma
de conceptos, juicios y razonamientos.
Visión histórica de la lógica.-
Edad antigua.-
La lógica nació en Grecia. Sus iniciadores fueron Parménides, Zenón de Elea y los Sofistas.
Pero su verdadero fundador es Aristóteles, este filósofo la llama analítica y hace de ella
una ciencia previa a toda investigación, es decir la lógica es una propedéutica, ya que
salvaría a las ciencias de caer en posibles errores.
Esta lógica fue deductiva y todos los escritores en torno a ella fueron reunidos bajo el
título de Organum (instrumento para alcanzar el conocimiento), la que más tarde será
llamada Lógica Aristotélica.
Edad media.-
En esta época, donde hay dominación exclusiva de la religión se adopta la lógica
Aristotélica, pero no en su esenia, sino que la modifica y se sirve de ella como instrumento
para reforzar los dogmas religiosos y argumentos a favor de las sagradas escrituras y de la
filosofía. Así el silogismo se convierte en el mejor instrumento puesto al servicio de la
religión.
El renacimiento.
Durante este periodo la lógica al igual que la demás ciencia trata de independizarse de la
filosofía, pero las circunstancias no le son favorables, razón por la cual permanece como
un capítulo importante de la filosofía.
Posteriormente surge Francisco Bacon, con una nueva lógica en contra posición a la
aristotélica, siendo esta inductiva y está íntimamente ligada al conocimiento de los hechos
y al progreso de las ciencias. Su obra se denomina: Novum Organum.
Edad moderna
Al iniciar este periodo, se produce un cambio profundo sobre el concepto de verdad, se
dejan a un lado los criterios de autoridad y de fe, para dar paso criterios racionalistas y
empiristas.
Edad contemporánea.
Comprende el conjunto de trabajos realizados sobre lógica desde mediados del siglo XIX,
con varias tendencias, sobresaliendo la conceptualización de la lógica y nos dicen: "Es la
ciencia de los pensamientos ya pensados como Tales", y se da el desarrollo de la lógica
simbólica.
Importancia de la Lógica.
Esta ciencia es importante porque nos enseña:
1. Pensar y juzgar correctamente
2. Obtener rigor lógico en el pensamiento
3. Saber volver sobre el pensamiento para descubrir la verdad
En síntesis, podemos decir que la importancia de la lógica radica en: que permite al
hombre elaborar sus pensamientos, basándose más en el razonamiento, análisis y
estructura para que así sus actos sean con más fundamento y solidez. 
Definición.-
Todo pensamiento esta compuesto por elementos simples e indivisibles, que son los
conceptos.
¿Pero que es el concepto?
"Concepto o idea es la simple representación mental de un objeto"
(Romero Palestro, aprendamos a razonar)
Tomando en cuenta ala a abstracción de las notas esenciales prescindiendo o dejando de
lado las notas accidentales. Siendo estas notas esenciales aquellas necesarias e
imprescindibles, sin las cuales no es posible referirse al objeto.
Las notas accidentales son aquellas secundarias, no necesarias y varían.
Ejemplo:
Función lógica del concepto.-
1° Representar las cosas al sujeto en forma esquemática, en sus elementos esenciales y
comunes.
2° Entrar como elemento en todas las operaciones mentales (juicios y raciocinios).
3o Por su medio el hombre "habla a sí mismo", o sea manifiesta a sí mismo el objeto
contenido formalmente en el concepto. Por eso se ha dado en llamar al concepto "palabra
de la mente".
Diferencia entre concepto, término y objeto.
Los objetos pertenecen o están en la realidad, se los puede ver, tocar, etc.
El concepto, es el contenido significativo de los términos, hace referencia a los objetos, es
el pensamiento de las notas esenciales y comunes aplicables a un grupo de objetos de la
misma especie.
Los términos son conjunto de sonidos articulados, de palabras, que sirven para expresar
los conceptos.
Por ejemplo: el objeto fuego quema mientras que el concepto fuego no quema.
Contenido y extensión de los conceptos.
Contenido.-
Cada idea incluye ciertas características o notas que componen la totalidad del concepto.
El conjunto de esas constituye el contenido o comprensión del concepto; en síntesis, "el
contenido o comprensión de los conceptos es el conjunto de notas de que ellos constan"
Ejemplo: El concepto Hombre, encierra las siguientes notas: sustancia, corpórea, viviente,
sensible, racional.
Extensión.-
Un concepto puede referirse a un solo, a algunos, a todos los individuos de una categoría
determinada. Así el concepto "Pedro" se refiere a un solo individuo. El concepto "Algunos
Hombres" se refiere a cierto número de individuos.
El concepto "Todos los hombres" se refiere a la totalidad de los individuos pertenecientes
a la especie humana.
La propiedad que tiene los conceptos de abarcar en su significación un número variable de
sujeto, es lo que se llama "extensión de los conceptos". En otras palabras, "extensión es el
conjunto de cosas a las cuales puede aplicarse el concepto".
Relación entre comprensión y extensión de los conceptos.
Se suele decir que la comprensión y la extensión están entre sí en razón inversa: a medida
que disminuye la comprensión, aumenta la extensión y a medida que aumenta la
comprensión, disminuye la extensión.
Clasificaciones del concepto.
Por la relación.-
La clasificación más usada es por la relación, siendo estas de tres clases: de identidad, la
de oposición y la de dependencia.
1. Por la identidad:
Se divide estos en:
 Conceptos idénticos, Ej. Robo—Hurto 
 Conceptos equivalentes, Ej. Juana Azurduy—Guerrillera
 Conceptos correlativos, Ej. Especie—Generó.
2. Por la oposición:
Pueden ser:
 Conceptos contradictorios, ej. Ser—No ser.
 Conceptos contrarios, ej. Malo— Bueno
3. Por la dependencia:
Estos conceptos son:
 Conceptos subordinados, ej. Especie— Genero
 Conceptos coordinados, ej. Ser—Nada -Devenir
Definición.-
El juicio es la relación enunciativa de dos conceptos.
También podemos definir de la siguiente manera: "Juicio es el acto del entendimiento por
el cual percibimos la relación de conveniencia o de discrepancia que existe entre dos
conceptos".
Ejemplo.
La Tiza es blanca
En el ejemplo, los conceptos tizan y blanca se relacionan a través del verbo es, la relación
que se establece es enunciativa, vale decir afirma o niega.
Elementos del Juicio
Tres son los elementos esenciales del juicio
a) Concepto sujeto
b) Concepto predicado
c) Concepto Copula
Ejemplo:

a) Concepto Sujeto.- Es la parte de la cual se afirma o niega algo. Esta expresado


simbólicamente por la letra "S".
b) Concepto Copula.- Este concepto establece la relación enunciativa entre el concepto
sujeto "S" y el concepto predicado "P".
c) Concepto predicado.- Es el que afirma o niega algo del concepto sujeto. Esta expresado
simbólicamente por la letra "P".
Formula del Juicio
La fórmula total del juicio es la siguiente:

CLASIFICACIOB DE LOS JUICIOS


Clasificación por el objeto al que se refiere.-
Varía so las clasificaciones que se han hecho, veremos algunas:
1. Juicios reales o de experiencia.- Son los que se refieren a objetos que son reales, en
sentido estricto, son juicios que descansan en la experiencia, razón por la que se los llama
juicios a posteriori.
Ejemplo:
La tiza blanca
2. juicios Ideales.- Tanto el concepto sujeto como el predicado se refieren a los objetos
ideales, como ser los números, figuras geometrías, colores, etc.
Son juicios a priori, puesto que no tiene su origen en la experiencia.
Ejemplo:
El numero dos es par
3. Juicios metafísicos.- Son los formulados acerca de los objetos suprasensibles, de
aquellos que tendrían por determinación fundamental el ser inexperimentable por
principio.
Ejemplo
El alma es inmortal
4. Juicios de valor.- los juicios de valor se refieren a los objetos que están considerados
dentro de la esfera de los valores.
Ejemplo:
La bondad es una virtud.

Clasificación de los juicios según Manuel Kant.


Es está clasificada la que con más derecho puede llamarse logia, porque solo tiene cuenta
lo que en un momento es propio del pensamiento. Esta clasificación es por: la cantidad,
cualidad, relación y modalidad.
I.- Por la cantidad.- Según este total o parcialmente contenido el sujeto en la noción del
predicado o se halle excluido; los juicios por la cantidad se clasifica en:
a) Juicio Universal.- Es aquel cuyo concepto sujeto abarca la totalidad objetiva de
referencia.
Ejemplo:
Todos los mamíferos son seres vivos
b) Juicio Particular.- Cuando solo una parte del concepto sujeto entra en la comprensión
del predicado. Ejemplo.
Algunas plantas son ornamentales
c) Juicio singular.- Es el juicio suyo sujeto se refiere a un solo individuo. Ejemplo:
Abaroa es un héroe.
II.- por la cualidad.- Existen tres clases: Afirmativos, negativos y limitativos.
a) Juicio afirmativo.- Es aquel cuyo sujeto está comprendido en la esfera del predicado.
Ejemplo:
El oro es metal
b) Juicio negativo.- Aquel juicio cuyo predicado no conviene al sujeto, predicado y sujeto
se excluye. Ejemplo.
La Alumna es no estudiosa
III.- Por la relación.- Según como este cada uno de los términos subordinado al otro, los
juicios serán: Categóricos, Hipotéticos y disyuntivos.
a) Juicio categórico.- Es el que afirma de modo absoluto la conformidad o disconformidad
entre el sujeto y el predicado, en el que no media ninguna condición. Ejemplo:
Todos los Peces son Acuáticos.
b) Juicio hipotético.- Son aquellos en los que la relación de sujeto y predicado está
subordinada a una condición, es por esto que se llama condicionales.
Ejemplo:
Si llueve hará frio
c) Juicios disyuntivos.- Son aquellos en los que el predicado consta de varias alternativas
capaces todas de convenir al sujeto, puesto que en su conjunto representan la totalidad
del predicado Ejemplo:
Los cuerpos de la naturaleza son líquidos, solidos o gaseosos
IV.- Por modalidad.- Esto es por la manera como se afirma o niega algo del sujeto o por el
sentido de la relación que se establece en el juicio. Se clasifica en: problemáticos,
asertóricos y apodícticos.
a) Juicio problemático.- Son los juicios en los que la relación del sujeto con el predicado, se
la concibe como posible, en estos juicios estarán, todos los adverbios de duda, es decir;
puede ser, tal vez, quizá, etc. ejemplo.
Puede ser que me toque la lotería
b) Asertóricos.- Los juicios cuya relación de sujeto y predicado es la afirmación por encima
de la duda, en estos juicios se afirma la conveniencia o inconveniencia de| sujeto con el
predicado y responde a la fórmula de existencia "Es". Ejemplo
El agua es incolora
c) Juicio apodíctico.- Expresan algo que no solo es posibilidad, ni simple realidad, sino la
relación del sujeto con el predicado, concebida como necesaria les corresponde la fórmula
de necesidad "debe ser". Ejemplo:
Las madres deben ser responsables con sus hijos.
Juicios relacionando la cantidad con la cualidad.-
Es necesario tomar en cuenta la cantidad y la cualidad en sus relaciones y descubrir las
clases de juicios que están detrás de estas dos medidas. Encontramos cuatro clases de
juicios:
1. Juicios universales afirmativos.- Representando por la letra "A", Ejemplo:
Todos los hombres son mortales.
2. Juicios universales negativos.- Cuyo símbolo es la letra "E". Ejemplo.
Ningún hombre es mortal
3. Juicios particulares afirmativos.- Representados por la letra "T". Ejemplo:
Algunos hombres son mortales
4. Juicios particulares negativos.-Tienen por símbolo a la letra "O". Ejemplo:
Algunos hombres no son mortales. 
Los juicios representados por la letra A, E, I, O, están distribuidos en un cuadro propuesto
según unos por Miguel Pesillo y según otros por Boecio.
Por las relaciones en las que se dan, estos juicios son de cuatro clases: contrarios,
subcontrarios, contradictorios y subalternos, como observaremos en el cuadro siguiente:
Juicios contrarios
Son el universal afirmativo A u el universal negativo E. juicios que, desde el punto de vista
cuantitativo, son ambos universales; pero por el otro lado son de distinta cualidad,
afirmativo el uno y negativo el otro. La contrariedad es relación recíproca, porque así
como A es contraria de E, este, a su vez es el juicio contrario de A.
Juicios subcontrarios.-
Son los particulares en relación recíproca, de estos juicios, el uno es afirmativo I, y el otro
es negativo O.
Juicios contradictorios.
Son aquellos que bajo las mismas condiciones difieren tanto en calidad como en cantidad
son el particular negativo O y el universal afirmativo A, el universal negativo E, con
respecto al particular afirmativo I. Los universales y los particulares son contradictorios,
los unos de los otros de donde se desprende que la relación contradictoria es recíproca.
Juicios Subalternos.
Son los particulares afirmativos y negativos, no en relación reciproca; sino con sus
respectivos universales. Juicios subalternos son el particular afirmativo I y el particular
negativo O, pero no los universales porque la relación no es recíproca.
Reglas que deben observarse en cada caso para obtener la verdad.
1. Los juicios contrarios no pueden ser ambos verdaderos a la vez, uno de ellos será
verdadero y el otro falso.
2. Los dos juicios subcontrarios pueden ser verdaderos a la vez; pero no pueden ser ambos
falsos.
3. Si el juicio subordinante o de mayor extensión, es verdadero, el juicio subordinado o de
menor extensión será también verdadero.
4. Dos juicios contradictorios no puede ser ambos verdaderos, o ambos falsos, es decir,
uno de ellos será verdadero y el otro falso.
EL RAZONAMIENTO
Definición.-
El razonamiento es un conjunto de afirmaciones o juicios relacionados de manera tal que
se supone que uno de ellos (llamado conclusión) se desprende o infiere del o los otros
(llamados premisas). "Razonar es inferir un juicio nuevo de otro u otros dados conocido
con anterioridad", el razonamiento que es su efecto no será otra cosa que el enlace de
juicios que obligadamente concluye en un nuevo juicio que es la consecuencia de los
primeros.
El razonamiento como forma propia del saber representa la forma más compleja del
pensar.
Condiciones del razonamiento.-
Entre las principales condiciones indicamos:
1. El orden lógico de los juicios: las premisas serán anteriores a toda conclusión.
2. Todo juicio será consecuencia lógica de otro anterior.
3. Para que en el razonamiento haya progreso, la conclusión será distinta, de otro modo la
conclusión repetirá lo ya afirmado en los juicios anterior.
Clases de razonamiento.
Existen tres clases de razonamientos que son: inductivo, deductivo y por analogía.
Razonamiento Inductivo.
Es el paso de lo particular a lo general, esto es, de los datos o verdades particulares
tomadas separadamente de una forma o verdad general o global, con valores para todos
ellos. También podemos decir que es el pensamiento que va de lo particular a lo universal.
Ejemplo:
El Cuzco es colonial
Potosí es colonial
Sucre es colonial
Luego: Todas las ciudades Latinoamericanas son coloniales.
NOTA: Se trata de un razonamiento inductivo perfecto.
Razonamiento deductivo:
Es un proceso discursivo, que pasa de lo general a lo particular, el razonamiento deductivo
se emplea en todas las ciencias. Ejemplo.
Todos los mamíferos son vertebrados
El León es mamífero
Luego: El león es vertebrado
Razonamiento por analogía:
Es aquel que presenta las siguientes características: sobre la base del conocimiento de que
dos o más objetos son semejantes con respecto a una serie de rasgos y que uno o más de
ellos posee, se afirma en la conclusión que el objeto restante también posee dicho nuevo
rasgo. Ej.
Juan, Pedro y Pablo son hijos del profesor Gonzales.
Sabemos que Juan y Pedro son muy buenos estudiantes. Por tanto: pablo debe ser
también muy buen estudiante.
EL SILOGISMO
Concepto.-
El silogismo es una inferencia mediata de razonamiento deductivo, es la forma más
perfecta de deducción.
El silogismo es un razonamiento, que va de la universal a la particular, en el que dados dos
primeros juicios resulta u tercero que es u consecuencia. Se trata de una inferencia
mediata a través de un juicio que, a manera de puente hace posible el paso del juicio
universal a la conclusión.
Ejemplo:
Todo pez es acuático
El salmón es pez
Luego: El salmón es acuático
Elementos del silogismo
Los elementos del silogismo son dos: Juicios y términos
1.- Juicios.
Todo silogismo consta necesariamente de tres juicios: dos premisas y una conclusión. De
las premisas una es mayor y otra menor.
a) Premisa mayor.- Es el juicio en el que se establece la relación del termino mayor (P),
con el medio (M). Su colocación es indiferente, puede estar al principio o después de la
menor.
b) Premisa menor.- Es el juicio en el que se da la relación del término medio con el
termino menor (S).
c) Conclusión.- Es el juicio nuevo que se infiere y en el que hace de sujeto y predicado, el
término menor y mayor unido las premisas por el término medio.
2.- Términos
Los términos son los sujetos y predicados que intervienen en los juicios del silogismo se
reducen a tres. Dos son llamados términos extremos y el otro es el término medio.
a) Término extremo menor.- Representando por la letra "S", por desempeñar la función
de sujeto, se une al término medio en la premisa menor y en la conclusión base de sujeto.
b) Término extremo mayor.- Respetando por la letra "P" en atención a que es el predicado
en la conclusión, se une al término en la premisa mayor. 
c) Termino medio.- Simbolizada por la letra "M", que en las premisas establece la relación
del Termino Mayor con el menor, desaparece en la conclusión. Ejemplo:
Premisa Mayor:
Premisa Menor:
Conclusión:
Tanto los términos como los juicios deberán ajustarse a las condiciones debidamente
determinadas por las llamadas reglas del silogismo que son ocho: cuatro para los términos
y cuatro para los juicios.

FIGURAS DEL SILOGISMO


Se da el nombre de figuras del silogismo a las cuatro posibles combinaciones del término
medio, con los términos de las premisas.
Las figuras de la función de sujeto o de predicado que el término medio desempeña en las
premisas. Las figuras cuatro.
Primera Figura
El término medio (M) es el sujeto de la premisa mayor y el predicado de la menor. La
premisa mayor deberá ser universal y la menor afirmativa, su fórmula es:
Todo departamento tiene capital
Chuquisaca es Departamento
Chuquisaca tiene capital
Segunda Figura.-
El término medio hace de predicado en ambas premisas. La premisa mayor será universal
y
negativa una de las dos.
Ningún Cuadrúpedo es racional
Los hombres son racionales
Los hombres no son cuadrúpedos
Tercera Figura.-
En esta figura el término medio desempeña la función de sujeto en ambas premisas. La
premisa menor es afirmativa y la conclusión es particular.
Algunos mamíferos son acuáticos
Todos los mamíferos son animales
Algunos animales son acuáticos
Cuarta Figura.-
El término medio es el predicado en la premisa mayor y sujeto en la mejor. Si la premisa
mayor es afirmativa, la premisa menor, será universal; si la menor es afirmativa, la
conclusión será particular y en los modos negativos la mayor será universal.
Todos los animales racionales son humanos
M S Los humanos son algunos valientes
S P Algunos valientes son animales racionales.
MODOS DE SILOGISMO.- Son las distintas formas que este toma por la clase de juicios que
lo forman y pueden presentarse según la cantidad y la calidad y son de cuatro clases. Las
combinaciones posibles por figura son 16, llegando a un total de 64 por figura y se tiene
un total de 256 posibles combinaciones, pero como el silogismo tiene reglas, que ya
estudiamos; solo 19 combinaciones son válidos, los demás no cumplen con dichas reglas.
Siendo estos modos correctos:
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
LA GNOSOLOGIA EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA.-
El capítulo de la filosofía que estudia el problema del conocimiento se denomina Teoría
del Conocimiento o Gnoseología (del griego gnosis: conocimiento). Ni en la antigüedad, ni
en la Edad Media la gnoseología es independiente a la filosofía. La teoría del conocimiento
como disciplina autónoma aparece por primera vez en la Edad Moderna, como su
fundador debe considerarse al filósofo inglés John Locke. Su obra maestra "Ensayo sobre
el entendimiento humano" aparecida en 1.690 trata sobre el origen, la esencia y la certeza
del conocimiento. Posteriormente muchos otros filósofos se dedicaron a esta rama. El
verdadero fundador de la teoría del conocimiento dentro de la filosofía continental es
Emmanuel Kant en su obra "Critica de la razón pura".
PRINCIPALES RASGOS DEL CONOCIMIENTO
Hartmann, filósofo alemán, nos presenta la siguiente descripción del conocimiento:
1.- El conocimiento consiste en una relación entre un sujeto que conoce y un objeto
conocido.

 Esta relación es una correlación, pues el sujeto cognoscente, es tal en tanto


conoce y el objeto es tal, en cuanto es conocido.
 Esta correlación es irreversible; función del uno es aprehender y función del
otro es, ser aprendido.
La Gnoseología es la encargada de estudiar esta relación y todos los problemas que de ella
emergen: ¿Es posible conocer? Y si es posible, ¿Cómo?; ¿Por qué medios conoce el
sujeto?; ¿es el objeto independiente?; ¿Qué validez tiene esta operación?; etc.
ELEMENTO DEL CONOCIMIENTO.-
El análisis del fenómeno del conocimiento muestra tres elementos: objeto, sujeto e
imagen.
a) Objeto.- Es el elemento por conocer, constituye el contenido único y total del
conocimiento
b) Sujeto.- Es el elemento activo que conoce
c) Imagen.- Es el elemento independiente del objeto y del sujeto, es la representación
concreta de un objeto que ha sido percibido antes, esto pone en claro que necesita de la
sensación, y de la percepción y son los centros cerebrales que intervienen en la
aprehensión de la imagen
PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
De los problemas que plantea la gnoseología vamos a considerar ahora tres
fundamentales: el problema de la posibilidad, el del origen y el de la esencia del
conocimiento.
1.- LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.-
Este problema se basa en el siguiente cuestionamiento: ¿Este posible el conocimiento?; el
sujeto ¿está en condiciones de conocer? Y si puede ¿hasta dónde? Se dan dos respuestas:
el Dogmatismo y el Escepticismo.
a) El Dogmatismo.- Esta posición filosófica afirma que el conocimiento es posible y que el
hombre es capaz de conocer.
b) El Escepticismo.- Es la posición contraria al dogmatismo, niega la posibilidad del
conocimiento; afirma que no es posible la relación entre objeto y sujeto. Pirron de Elis es
el escéptico más notable para él es imposible conocer las cosas y aconseja no juzgar más
bien abstenerse de todo juicio.
POCIONES INTERMEDIAS
Subjetivismo.- Acepta la posibilidad del conocimiento en la medida de lo que es el
hombre, puede conocer.
Relativismo.- No hay verdades absolutas y universalmente validas; por tanto, el
conocimiento es relativo.
Pragmatismo.- afirma que solo se puede conocer aquello que es útil y practico al hombre.
Criticismo.- Sostiene que la posibilidad del conocimiento se da como supuesta.
2.-ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.-
Basa su problema las siguientes preguntas: ¿Cuál es la fuente del conocimiento? ¿Cómo
conoce el hombre? ¿Qué papel desempeña los sentidos, la razón? ¿Y que la experiencia?
Vemos las principales respuestas:
a) Racionalismo.- Afirma que los conocimientos son válidos cuando tiene como
fundamento la razón, al margen de toda experiencia sensible, su modelo seria el
conocimiento matemático.
Sostiene la existencia de verdades Innatas (anteriores a toda participación de los
sentidos). Su representante Descarte: ("Dudo luego pienso, pienso, luego existo")
b) Empirismo.- Es la posición contraria al Racionalismo, niega la existencia de Ideas innatas
y considera la experiencia sensible como la fuente de todo nada hay escrito; todo
conocimiento proviene de la experiencia").
SOLUCIONES INTERMEDIAS:
El intelectualismo.- Tanto los sentidos como la razón son necesarias al conocimiento,
aunque la razón lleva la primacía; pero sin datos previos de la experiencia; aquella no
puede funcionar, nos dicen. Representantes: Aristóteles y Santo Tomas.
El apriorismo.- Esta corriente admite que el conocimiento descansa en la experiencia, pero
reconoce la existencia de formas "a priori", tanto de la sensibilidad como la razón
Representante tenemos a Kant.
3.- ESENCIA DEL CONOCIMIENTO.-
Constituye el tercer gran problema del conocimiento bajo las siguientes interrogantes:
¿Cuál es el elemento activo del conocimiento? Será el sujeto o el objeto? Las respuestas
son diversas:
Solución pre-metafísicas.-
Objetivismo.- Según el objetivismo, el objeto es el decisivo entre los dos miembros de la
relación cognoscitiva. El objeto determina al sujeto. Este ha de regirse por aquel, los
objetos son algo dado, impone al sujeta sus cualidades. El sujeto "reproduce" las
propiedades del objeto.
Subjetivismo.- El "sujeto" es el elemento activo del conocimiento, cabe hacer notar que no
se trata del sujeto concreto, individual, del pensamiento, sino un sujeto superior,
trascendente, Representantes: San Agustín, Platón.
Solución metafísica.-
¿Objeto y sujeto son de naturaleza ideal o material?
Idealismo.- Afirma que todo lo existe es de naturaleza ideal y que no hay objetos
independientes de la conciencia, el conocimiento que se tiene del mundo objetivo no es
más que el conocimiento de la propia conciencia.
Materialismo.- Contraria al idealismo asegura la existencia de la realidad objetiva
independiente de la conciencia. Las cosas son exactamente tales como las percibimos y
sus propiedades las corresponden íntegramente.
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA.
Introducción.- Etimología.-
Etimológicamente, es el estudio o tratado del hombre, lo cual no significa que sea un
estudio aislado monográfico. La antropología es una ciencia nueva que se ocupa de
estudiar al hombre en su formación en las leyes que le rigen. Busca un escalamiento del
hombre en su realidad, en su significado general, viene del griego:
Anthropos = Hombre Logos = Estudio o tratado
La antropología como disciplina joven se sistematiza en el siglo XIX con Max Scheler, lo
cual no indica que su aparición sea recién, puesto que el problema del hombre aparece
junto con el hombre. Con el surge la interrogante.
¿Desde cuándo el hombre es real y verdaderamente un problema?
¿Si su problema es el siempre? Luego entramos ante la difícil cuestión de cual es este
problema y cuáles son sus planos y niveles.
El hombre no solo se da como problema en cuanto adquiere conciencia de sí mismo
después de estar inserto en el mundo que le rodea.
Su problema se da en la vida misma, vivir no es dejarse llevar, el vivir implica ya un
compromiso, no sabemos que ocultos misterios hay u que enrevesadas razones, pero lo
cierto es que el hombre debe vivir.
¿Qué es lo que diferencia al hombre de los demás seres?
La primera posición del hombre es la unidad del hombre con el mundo.
El hombre no ha sido unidad constituida e independiente ni mucho menos opuesta a las
cosas y a los otros animales, por eso que primitivamente él se encontraba en unidad
vivencial indestructible con los otros animales.
Para diferenciarse el hombre de los demás animales, ha necesito de cierta madures
mental, que le permito separarse discretamente de ese mundo en el cual estaba inmerso.
Conocer cómo se integra a la naturaleza.
Es misión de la antropología, integrar al hombre con la naturaleza, buscar la determinante
de todas las diferencias, esto es, resolver la alternativa que Kaspers nos presenta cuando
expresa.
Como materia pertenecemos a la naturaleza y como seres pensantes, actuantes y
creadores pertenecemos a la historia, aunque en apariencia por la naturaleza y la historia
hemos llegado a lo que somos ahora, es como si viviéramos más allá de la naturaleza y de
la historia, solo allí tuviéramos nuestro origen y ahora nuestra meta.
Direcciones Antropológicas.
Citaremos las principales
1. Antropología con dirección Teológica.
La pregunta central de esta antropología es: ¿A dónde va el hombre? El hombre
permanentemente se ha preguntado por el sentido de esta vida y por su destino, más aún
cuando
el hombre ha sido aguijoneado por el dolor, el sufrimiento. Toda vez que el hombre sufre.
Problematiza y piensa en una justicia eterna, en el perdón del pecado, en la comprensión
del más allá, busca su redención, de esta manera traza una antropología teológica.

2. Antropología con dirección Científica.-


Gravita sobre la pregunta: ¿De dónde viene el hombre? Busca explicar el origen y
antecedentes del hombre. Esa la razón para que dicha antropología se interese por
excavaciones. Búsqueda de fósiles, estudio de las culturas primitivas, mediciones de
cráneos, etc. Hoy gracias a esta antropología sabemos que el hombre, no es un ángel
caído del cielo, ya hecho en forma definitiva; sino que ha sufrido grandes
transformaciones y ha tomado una posición erguida.
3. Antropología con dirección sociología.
La pregunta centra es ¿Cómo es el hombre? Esta antropología, compulsando las formas y
estilos de vida, esclarece aquello de cómo vive y actúa el hombre dentro de la sociedad,
camino por el cual explicaremos la realidad presente y las condiciones en que vive, siente
y piensa el hombre.
4. Antropología con dirección Filosofía.
Su pregunta central es: ¿Qué es el hombre? Esta antropología busca una concepción
totalizadora del hombre, un enfoque general que abarque el origen, las modalidades del
presente y las proyecciones hacia el futuro.
El problema central de la antropología es integrar al hombre a la naturaleza y estudiarlo
como producto de la misma.
PROBLEMA DE LA FILOSOFIA ANTROPOLOGICA.
Todo lo que se ha dicho del hombre toma dos perspectivas: el hombre en comparación,
diferencia de Dios y demás animales, el hombre junto a sus condiciones de existencia. De
esta manera la problemática del hombre toma cuatro aspectos: esencia, existencia,
ubicación y coexistencia, las dos últimas como modalidades de la existencia.
Explicaremos cada una de estas.
Esencia.-
Dos sentidos del término.
a) Notas propias a las que se llega por definición
Se refiere a buscar esa característica que distinga al hombre de los otros animales.
b) Como realidad profunda
Sentido actual, se refiere a la realidad básica y objetiva que permita llegar a la realidad a
través de la cual el hombre se da en unidad con la naturaleza y su entorno existencial.

Existencia.-
La antropología se interesó por el problema de la existencia recién a partir del siglo XIX
teniendo como antecedente a Feuerbach; para el problema del hombre es; su y ser real y
concreto, junto a los demás, pero no ve al hombre engranado en la sociedad, en medio de
las circunstancias vitales que le hacen ser lo que es, con esto hace del hombre algo
abstracto.
Quien dio un verdadero giro fue Marx, considerado las condiciones existenciales a las que
el hombre está expuesto.
Coexistencia.-
La coexistencia es condición de la existencia. La coexistencia comprende el problema del
hombre en relación con los otros hombres, solo en esta mutua interdependencia es
posible explicar el surgimiento de fenómenos sociales y toma expresiones como el
lenguaje, la ciencia, el arte, el derecho, la moral, etc.
Ubicación.-
Esto significa un situarse, una ubicación general del hombre dentro del proceso histórico
social del saber y cultura, dejando a un lado la simple adaptación que le caracteriza al
animal. Es pues la ubicación de ese hombre que coexiste con los demás en su época, como
bien dice Luis Carranza Siles: "A nadie se le permite detenerse ni atrasarse porque tanto
los pueblos como los hombres deben ser pueblos y hombre de su tiempo y de su época
vivir al ritmo de su saber y de su ciencia".
PRINCIPALES SOLUCIONES ANTROPOLOGICAS
Las respuestas al problema del hombre, hasta mediados del siglo XIX han seguido tres
direcciones: con San Agustín se da una antropología teología, con Hegel una antropología
en interpretación filosófica y con Marx una antropología sociológica.
San Agustín.-
Su obra "Confesiones". Para este pensador, el centro de la historia es Dios.
Declara que este mundo es el mejor, Dios crea el mundo de la nada por acto libre de su
voluntad, este mundo a pesar de todos sus males e imperfecciones, es el mejor, porque lo
creado no puede alcanzar la perfección de su creador; habiendo hecho Dos a las cosas, no
pueden ser menos que verdaderamente hermosas y ciertamente buenas.
Dios llena las cosas contenidas y las llena con todo su ser, así sean ellas pequeñas o
grandes.
Dios está todo entero y en todas partes.
La existencia humana es u trascender y el hombre un trascendente que va hacia su
perdición o su salvación. Todo esto descansa en dos supuestos necesarios: conciencia de
la existencia y certidumbre del engaño y la mentira.
Porque el hombre piensa que duda y que se engaña, porque duda y se engaña es que el
hombre tiene conciencia de su existir.
El hombre por naturaleza es rico o pobre. También nos habla de la dualidad del mundo:
Un mundo celestial y un mundo terrenal, en este se dan los males y es un mundo de
tránsito, todos los que sufren irán al mundo de Dios, al celeste.
Jorge Guillermo Federico Hegel.- (1770-1331).
De nacionalidad alemana. Sus obras "Fenomenología del Espíritu", "Ciencia de la Lógica"
"Enciclopedia de las ciencias filosófica", "Líneas fundamentales de la filosofía del
Derecho".
Cuando la filosofía tiene como problema central el origen del mundo, es decir, buscar el
primero elemento de todo lo existente. Hegel afirma que es la idea, algo absoluto que solo
se da en el tiempo, es decir, no en un punto, sino en un momento.
El ser que está en el comienzo de todo lo existente, es un ser abstracto y vacío, que
debido a esto se comporta como la nada, pero no es la nada, porque nada es posible
predicar de él, así como nada se puede predicar de la nada. Ahora bien, el puro ser y la
pura nada son absorbidos por un tercer momento que es el devenir, esto significa que el
ser desaparece en la nada y la nada en el ser, el devenir acaba por tener un resultado que
es el ser determinado devenido.
Parte de la idea o razón pura o absoluta, es la razón que sigue al mundo. La historia es
expresión del espíritu, todo individuo necesariamente sigue el espíritu de su pueblo.
Aun los hombres de más talento, los llamamos grandes, de un tiempo o de un pueblo, no
superan ese espíritu, ni impiden que suceda lo que tiene que suceder. Pues lo más que
puede hacer el hombre en uso de todas sus facultades, su libertad y de la posibilidad que
se abre al espíritu, es acelerar no retrasar los acontecimientos, pero nunca evitar que
suceda lo que tiene que suceder.
Carlos Max (1818-1883)
Alemán, sus obras: "La sagrada famosa", "La miseria de la filosofía", "critica de la
economía política". Su obra famosa: "El capital".
Afirma que el problema del hombre es el de su existencia y su realidad concreta, el
hombre no es un ser ya hecho y acabado, es un ser u permanente hacerse, históricamente
creado o históricamente determinado, es el individuo real, que tiene una contextura
corporal y se hallan en medio de la naturaleza. El Marxismo parte de una existencia
concreta en la que el hombre va engranando a su entorno histórico, material y social.
La sociedad es la mansión propia del hombre. Una sociedad cuyas dimensiones inmediatas
y perfectamente comprensibles so la historia y las condiciones objetiva de la existencia.
La historia de la que aquí se trata no es una historia que se impone desde fuera, es una
historia que tiene su base terrena, que en su constante hacerse arranca sus fines y sus
móviles de las inmediatas necesidades de la vida humana y su fuerza impulsora es la
revolución.
Los factores de esta historia son cuatro:
1. Que debe cumplir cada día y cada hora es la producción de los medios con que el
hombre debe sostener su vida material, tiene que satisfacer ciertas necesidades
ineludibles: ante todo alimentarse, cubrir su desnudez, cobijarse bajo techo, Etc.
2. Esta la producción de medios para satisfacer nuevas necesidades de un orden más
complejo: maquinas, artefactos eléctricos, etc.
3. Esta la familia, el hombre no solo conserva su vida sino prolonga en otros seres y así
nace la familia.
4. Se trata de una conciencia cuyo asiento material es producto social. Aquí se trata de un
determinismo histórico abierto, porque si bien el hombre nace a una realidad histórica
hereda, la cual condiciona y modela su manera de ser, pensar y sentir; el hombre es el
punto mismo en el que se inicia un valioso proceso de reacción debido al cual el
fundamento de la historia, es el individuo.
El hombre vuelve sobre la realidad existente para modificarla y modificarse a sí mismo, de
donde viene la expresión de Marx: "Las circunstancias hacen a los hombres no menos que
los hombres a las circunstancias".
SOLUCIONES ANTROPOLOGICAS POST - MARXISTAS
INTRODUCCION.-
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el problema del hombre adquiere gran
importancia, pasa a ocupar el primer lugar en la investigación filosófica. Esta obedece a
tres hechos fundamentales.
1. El adelanto industrial a que llega, que pone al hombre en conflicto con las maquinas,
aunque ello significa desplazamiento del hombre, desocupación hambre y miseria.
2. La importancia que toma las organizaciones sociales, el individuo es absorbido por la
sociedad y puede hacer frente a los problemas y cumplir sus necesidades existenciales en
colaboración con los otros hombres. Se socializan su pensamiento, su moral y sentimiento,
hasta su hambre es problema social.
3. Aparición de la doctrina de Marx que genera mayores problemas sociales, económicos,
políticos, etc. Obligando a la filosofía a que vuelva sobre la problemática humana. Las
soluciones surgen, pero bastante desviadas de la problemática cada por Marx.
Estas soluciones son:
Voluntarismo.- Federico Nietzsche (1844 -1900)
De nacionalidad alemana. Entre sus obras tenemos: "Humano demasiado humano", "El
viajero y su sombra", "La gaya ciencia", "Así hablaba Zaratustra", "Más allá del bien y del
mal".
Cuando escribía su gran obra "La voluntad de poder", que contenía una suma de su
pensamiento cayo en la locura (1889).
El hombre, tema central de su investigación, no es ya hecho y concreto, por el contarlo es
un ser no fijado todavía. Del sabemos de dónde viene, pero no sabemos a dónde va. Es un
ser que sale del interior de la naturaleza que se precipita en el abismo de la nada.
Lo más grande del hombre del hombre es que: es un puente y no un fin y su único
escenario es la tierra en la que el hombre vive. El sentido que anima su vida es superarse,
permanente e infatigablemente, hay muchos medios y caminos, pero ninguno fuera del
mismo, la superación está en el hombre mismo.
La meta obligada que define el sentido de la vida es el superhombre, la vida es instinto de
crecimiento, de duración, de acumulación de fuerzas. La vida es lo único en lo que él cree.
Si pretende destruir las antiguas tablas de valores es porque le parecen un obstáculo para
la expansión de la vida.
El hombre al mismo tiempo que define como "voluntad de poderío", es una cuerda
tendida entre la bestia y el superhombre, una cuerda sobre un abismo, peligrosa travesía,
peligros mirar atrás temblar y pararse. En esta travesía o de venir no conoce satisfacción,
aburrimiento o fatiga, porque el superhombre es una constante, no puede prescindir de
su propio Yo, "Todo soy yo y nada más, el alma no es sino nombre de un algo, del cuerpo".
En cuanto a la relación de hombre con los otros, es relación esencial, por eso Zaratustra
desciende de la montaña, porque necesita manos que se extiendan hacia él, quiere volver
a ser hombre. El enemigo de la democracia.
El amor no es más que una manifestación de la voluntad de poder. El hombre está hecho
para la guerra y la mujer para el reposo del guerrero, la felicidad del hombre es "quiero",
la felicidad de la mujer es "él quiere", No busca ni su placer ni su felicidad, busca la
victoria.

EL EXISTENCIALISMO.-
Soren Kierkegaard (1813-1855).
Nació en Copenhague. Entre sus obras tenemos: "La alternativa", "Temor y temblor", "El
concepto de la angustia", etc. Nos afirma que: la existencia, precede a la esencia, tal
existencia es la de uno mismo, existencia concreta que no puede olvidarse ni cuando
duerme olvidarse ni cuando duerme, a ella se llega a través de la comprensión inmediata
del individuo. Esta existencia humana no consiste en conocer; sino en existir.
El hombre no es un ente de razón, es simplemente un existente y su misio, la más alta de
todas es existir plenamente.
Los conflictos que en vida se presentan son resueltos por la elección de lo uno o lo otro,
pues lo que elige son formas de vida, modos de existir.
El no elegir en el momento por lo mismo que la vida no detiene su curso, nos pone ante el
riesgo de no contra después, con las mismas posibilidades de elección.
Nos da tres esferas de la existencia:
La esfera estética, es una vida disipada enteramente consagrada al placer, es el hombre
soltero, que vive el presente sin profundidad, es decir, sin relación con la eternidad, nada
le impide elevarse por encima de los groseros de la carne.
La esfera ética, es una vida seria, la primera preocupación es el cumplimiento del deber,
se trata de un hombre casado, que tiene un oficio, es honrado, justo y fiel a sus
compromisos. Obra y en su conducta halla su recompensa, la alegría, existe de una
manera autentica, pues se ha escogido cumpliendo su deber.
La esfera religiosa, es aquella en la que el hombre existe en más alto grado, se funda en la
fe, y se caracteriza por el sufrimiento, perder la razón para ganar a Dios. El sufrimiento es
esencial a la vida cristiana. Aquí el hombre se hace singular para entrar en relación con lo
absoluto.
Martin Heidegger.
De nacionalidad alemana, entre sus obras tenemos: "El ser y el tiempo", "Introducción a la
metafísica", "Sendas perdidas".
La filosofía, se fu nada en la existencia. Se trata de una existencia precisamente despojada
de todo su contenido. Es la existencia previamente despoja de todo su contenido. Es la
existencia sin cosa existente.
La existencia en su forma más inmediata se da como un estar en el mundo, no significa el
de una cosa en medio de las otras, sino simple momento de su existencia.
Son sinónimos de la existencia o formas apriorísticas de la personalidad: la preocupación,
la temporalidad, el ser relativo a la muerte, la angustia y el trascender. Tales formas
componen la existencia subjetiva del hombre a la que Heidegger llama "estar en el
mundo".
Existir es en primer lugar preocuparse, el ser humano no es, todo lo que puede ser,
mientras existe tiene ante el un abanico de posibilidades, se proyecta hacia sus
posibilidades.
Así como el ser del existir es la preocupación, el ser de la preocupación es la temporalidad,
la historia no tiene su centro de gravedad en el pasado, sino en el advenir de Ser - ahí o
(Dasein), el tiempo de la existencia es diferente al tiempo físico, se ordena primero a partir
del futuro. Pues el presente no es el pasado fenecido, sino el futuro realizado. Es el futuro
el que deviene en el presente.
El ser relativo a la muerte, la existencia al comprenderse a sí misma, se siente como un ser
para la muerte. Es la muerte la que va frenando la vida del hombre. El final mentado con
la muerte, no significa un haber llegado al fin, el ser ahí (Dasein), sino un relativo al fin
La existencia al existir preocupada se angustia y se siente perdida en el mundo, razón por
la cual se descubre a sí misma, es decir, como posibilidad que puede ser realizada.
Por último, el hombre trasciende, todo ente se dirige más allá de lo que él es ¿Y hacía que
se dirige?, hacia el mundo, aquello hacia lo cual el Dasein trasciende lo llamamos el
mundo, a la trascendencia la definimos como "llegar a ser" o como ser en el mundo.
La libertad es otro nombre de la trascendencia, la libertad es una característica del ser
humano, consiste en que el hombre se proyecta hacia sus posibilidades.
La esencia, del hombre está en uno mismo, alcanza su plenitud cuando ya no puede
soportar a los otros hombres.
EL ESTRUCTURALISMO.-
Max Scheler
Pensador alemán, su obra "El puesto del hombre en el cosmos".
El principio que define al hombre es el espíritu a través del cual no solo pensamos ideas
sino intuimos esencias y determina clase de actos emocionales y volitivos como la bondad,
el amor, el arrepentimiento.
El espíritu se manifiesta en la persona que es su centro activo. El hombre es espíritu y
persona, gracias a ello, le es posible comportarse frente a sus propios instintos para
desviarlos por encima de su cuerpo puramente animal.
El estructuralismo de Scheler
El hombre es espíritu y persona, por lo que le es posible comportase frente a sus propios
instintos.
Lo primero que hace, es buscar, aquello que distingue de los demás animales y seres vivos,
pero sin olvidar que tiene en común.
Parte de la unidad básica en la que se da el hombre y todo lo viviente, luego señala a cada
ser el puesto que le corresponde por el grado de desarrollo psicofísico.
Estos grados son: impulso afectivo, instinto, memoria asociativa, inteligente, práctica y
finalmente el espíritu.
1. Grado: Impulso afectivo.
Corresponde a las plantas, es simple impulso sin conciencia, ni representación, solo haya
dirección hacia. Ejemplo el heliotropismo, geotropismo, etc.
2. Grado: el instinto.-
Se da en el animal, está al servicio de la especie. Ejemplo: el instinto maternal de
conservación, etc.
3. Grado. La memoria asociativa.
Es la conducta habitual en la evolución psíquica. Se da en los seres cuya conducta va
modificándose permanente. Bajo la acción de continuos ensayos y movimientos de
prueba. Por ejemplo: fijamos los movimientos útiles y desechamos los inútiles.
4. Grado: La Inteligencia práctica.
Se da en los animales superiores, responde a situaciones nuevas, no solo con respecto a la
especie, sino buenas aun para el mismo individuo.
5. Grado: El espíritu
Corresponde al hombre, aunque los evolucionistas sostienen que los animales también
poseen inteligencia y la diferencia es de grado, pero el término espíritu aquí, es ese
principio por el cual no solo pensamos ideas, sino intuimos esencias.
Levi Strauss.
Para la explicación de la naturaleza, de la sociedad y del hombre, debemos partir de "una
primera forma elemental", la misma que encuentra su definición en el concepto de
estructura y dice:
"Sistema en el que los elementos ya no se determinan por sí mismos, sino gracias a sus
relaciones reciprocas". Dicho en otras palabras, por Kroeber "Cualquier cosa- a condición
de que no sea algo completamente amorfo - posee una estructura"
Levi Strauss, en su obra; "Antropología Estructural", señala que la antropología se sirve de
los valiosos aportes que realiza la lingüística, principios que se extienden a todas las ramas
del saber humano, estos principios son tres:
1) No es nada cierto que lo individual sea la única realidad abierta al conocimiento, y no
así lo general que no pasa de ser una abstracción. Al conocimiento de lo individual se llega
través del todo, pues la experiencia solo es posible dentro de un sistema total de relación.
2) Lo que importa en el conocimiento no es la sustancia misma del objeto, sino sus
relaciones. "El enlace que se establece entre las cosas... pre-existe... a las cosas mismas y
sirve para determinarlas"
3) El lenguaje es un sistema de unidades que solo existen por sus relacionas, y que son dé
diferencia; pues en la lengua no hay más que diferencia: series de diferentes sonidos
frente a series de diferentes ideas.
El lenguaje a más de ser producto y condición de la cultura, posee una arquitectura,
además que toda manera de actuar se apoya en una manera de pensar, la antropología
que aspira al conocimiento del hombre total, y precisa constituirse en "ciencia semiología"
cuyo objeto de estudio ha de ser la vida de los signos en el seno de la vida social, razón
por la cual la antropología está en contacto con la lingüística.

También podría gustarte