Está en la página 1de 8

Escuela de negocios

(Administración de empresas)

Participante:

Karen Chanell Morillo

2020-00219

Asignatura:

Administración de Operaciones

Facilitador(a):

Randolph Morillo

Tema:

Diseño del producto

Fecha de entrega:

Viernes 29 de enero, del 2021


Introducción

En la siguiente producción escrita se trataran temas de importancia tales como son las
diferentes características que contiene el ciclo de vida de un producto, las 7 principales
técnicas que compone el diseño de un producto, y la implantación de una estrategia
que pretende diseñar un nuevo producto, poniendo en marcha una estrategia a elegir y
la creación de un árbol para la toma de la mejor decisión.

Es vital destacar que el ciclo de vida de un producto está condicionado por la forma en
la que cambia y evoluciona el mercado, ya que las necesidades del público no son las
mismas siempre.
Objetivos

Objetivo General

Realizar de manera correcta y entendible la asignación para esta segunda semana del
trimestre en curso, focalizando los puntos más importantes de los temas a tratar y
lograr con esto un trabajo impecable y sobre todo completo para que sirva de apoyo o
soporte en la búsqueda de nuevos conocimientos y la amplitud de los previos.

Objetivos Específicos

1. Comprender y analizar el ciclo de vida de un producto.


2. Crear un diagrama de matriz acerca de las características que posee
el ciclo de vida de un producto de manera correcta y que pueda
atribuir en el refuerzo del aprendizaje respecto a lo que es el ciclo de
vida de un producto.
3. Conocer las diferentes técnicas para el diseño de un producto.
4. Sacar el máximo provecho de estos tópicos para lograr resultados
positivos dentro de la asignatura y la carrera misma.
5. Aprender cómo aplicar los términos principales tratados en el trabajo
dentro del ámbito empresarial, académico y personal, para lograr
resultados acertados.
1- Realiza un diagrama de matriz donde describa las características de cada
una de las etapas del ciclo de vida del producto.

A B C D

Características A Fase introductoria


Investigación y desarrollo del producto         B Fase de crecimiento
Modificación o mejora del proceso         C Fase de madurez
Diseño del producto estable         D Fase de declinación
Mejora de la capacidad existente        
Producción innovadora de gran volumen        
Mejora en el control de costos        
Reducción de alternativas           Relación fuerte
Su ciclo de vida está en la etapa final           Relación moderada
Poco atractivo para invertir recursos           Relación débil

2-     Mencione las 7 técnicas principales para el diseño del producto.


 Diseño robusto significa que el producto está diseñado para que pequeñas
variaciones en la producción o el ensamble no tengan un efecto adverso en el
producto.
 Diseño modular, ofrece flexibilidad a los departamentos de producción y
marketing. El departamento de producción típicamente encuentra útil el diseño
modular porque facilita el desarrollo del producto, la producción y los cambios
subsecuentes. Aún más, la modularidad sería del agrado del departamento de
marketing porque agrega flexibilidad a las formas en que se puede satisfacer al
cliente.
 Diseño asistido por computadora, es el uso de computadoras para diseñar
productos y preparar su documentación de ingeniería en forma interactiva. El
uso y la variedad de software de CAD son amplios y se están expandiendo
rápidamente. Los programas de CAD hacen posible que los diseñadores usen
dibujos tridimensionales para ahorrar tiempo y dinero al acortar los ciclos de
desarrollo para casi todos los productos, desarrollo más rápido, mejores
productos, flujo preciso de información hacia otros departamentos todo esto
contribuye a una tremenda recuperación de la inversión en un CAD.
Una segunda extensión del CAD es el modelado de objetos en 3-D. Esta
tecnología es particularmente útil para el desarrollo de prototipos pequeños
 Manufactura asistida por computadora (CAM), se refiere al uso de programas
de cómputo especializados para dirigir y controlar equipos de producción.
Cuando la información del diseño asistido por computadora (CAD) se traduce en
instrucciones para la manufactura asistida por computadora (CAM), el resultado
de estas dos tecnologías es CAD/CAM. Los beneficios de CAD y CAM incluyen:
1. Calidad en el producto
2. Menor tiempo de diseño
3. Reducción del costo de producción
 Tecnología de realidad, es una forma de comunicación visual en la que las
imágenes sustituyen las cosas reales, permitiendo al usuario responder en forma
interactiva. Las raíces de la tecnología de la realidad virtual en las operaciones
se encuentran en el diseño asistido por computadora. Una vez que la
información del diseño se encuentra en un sistema CAD, también se encuentra
en forma electrónica digital para otros usos.
 El análisis de valor busca mejoras que conduzcan a un mejor producto o a la
producción más económica del producto. Las técnicas y ventajas del análisis de
valor son las mismas que las de la ingeniería de valor, aunque su
implementación llega a requerir algunos cambios menores puesto que un
análisis de valor tiene lugar mientras el producto se fabrica.
 Diseños éticos y amigables con el ambiente. Una de las actividades del
administrador de operaciones más éticas, y más acertadas en términos
ambientales, es la mejora de la productividad al mismo tiempo que se entregan
bienes y servicios deseados. Los administradores de operaciones pueden
reducir los costos mientras preservan los recursos. Todo el ciclo de vida del
producto —desde el diseño, la producción, y hasta la destrucción final—
proporciona una oportunidad de conservar recursos. El planeta Tierra es finito;
los administradores que le sacan más provecho a sus recursos son sus héroes.
Las metas para los diseños éticos y amigables con el ambiente son:
1. Desarrollar productos seguros y correctos en términos ambientales.
2. Minimizar el desperdicio de materias primas y energía.
3. Reducir la responsabilidad ambiental.
4. Incrementar la efectividad en los costos como resultado de cumplir las normas
ambientales.
5. Lograr el reconocimiento como buenos ciudadanos corporativos.
3-      Realiza el siguiente ejercicio práctico, aplicando la estrategia de árbol de
decisión:
·         El departamento de investigación y desarrollo de una empresa pretende diseñar
un nuevo producto, para lo cual debe elegir entre dos estrategias posibles de
diseño. Cuanto mejor sea la estrategia de diseño menor será el coste variable,
según el responsable del departamento de investigación y desarrollo, la estimación de
costes para cada una de las estrategias es la siguiente:
         i. La primera estrategia basada en desarrollo interno, que consiste en contratar
personal para que diseñen el producto. Esta opción tiene un coste fijo de 10,000 pesos
y unos costes variables unitarios de 1.7, 1.6 y 1.5 pesos, con unas probabilidades del
40%, 35%, y 25%, respectivamente.
        ii. La segunda estrategia es la subcontratación del servicio, recurriendo a personal
externo cualificado de alta calidad, lo que conduce a unos costes fijos de 100,000
pesos y unos costes variables unitarios de 1.4, 1.3 y 1.2 pesos, con unas
probabilidades del 60%, 25%, y 15%, respectivamente.
Conociendo que se espera una demanda de 500.000 unidades, determine la decisión
que deberá adoptar el responsable del departamento de investigación y desarrollo.
Para esto, se le solicita que:
a) Dibuje el árbol de decisión para mostrar las dos decisiones y las
probabilidades asociadas con cada una.
b) Determine el Valor Monetario Esperado (VME) para ambos diseños. ¿Cuál
estrategia debe elegir el departamento de investigación para el diseño del nuevo
producto?
Conclusión

En conclusión puedo determinar que el diseño de un producto es mucho más que un


producto bonito; este es el encargado de impactar directamente sobre el costo del
mismo, sobre los procesos de fabricación y aún más importante la mejora de imagen y
el efectivo posicionamiento de la empresa.

Las características más importantes del producto actualmente son los ciclos de vida
que en los últimos tiempos son cada vez más cortos, lo que obliga a las empresas a
variar constantemente tanto el producto como la oferta que se vende al mercado para
lograr adecuarse a este. Es vital destacar que la eficiencia del proceso en el diseño y
desarrollo del producto va a depender no solo de la velocidad en que este se haga,
sino también en la productividad y calidad que posea dicho producto.
Referencias Bibliográficas

Heizer, Jay. Render, Barry. (2009). Principios de Administración de


Operaciones, México: Pearson, Prentice Hall.

También podría gustarte