Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE VIBRACIONES

EXPERIMENTO Nº 8.

OSCILACIONES LIBRES DE UN PÉNDULO DE TORSIÓN CON


AMORTIGUACIÓN VISCOSA (VOLANTE CÓNICO)

1.- OBJETIVO DEL EXPERIMENTO.

 Cálculo del coeficiente de amortiguación equivalente del aceite (valvulina) utilizado en


el amortiguador torsional viscoso
 Determinación la viscosidad del aceite (valvulina) utilizado en el amortiguador viscoso
torsional

2.- MARCO TEÓRICO.

- Formulación para la determinación del coeficiente de amortiguación equivalente de un


péndulo de torsión amortiguado.

El péndulo de torsión del experimento está formado por un eje de acero de longitud L sujeto
mediante una mordaza al marco de la subestructura del banco de vibraciones, en su extremo inferior se
suspende mediante otra mordaza a un rotor o volante cónico sumergido en un recipiente que contiene
aceite. Un esquema simplificado del péndulo se muestra en la Fig. 1

Fig. 1

1
Como se sabe la ecuación diferencial que rige el movimiento del péndulo de torsión con
amortiguación viscosa en función del ángulo de giro  del volante es:

c k
I   c t   k t   0    t   t   0 (1)
I I

donde “I” es el momento de inercia másico del volante respecto de su eje de rotación, “c t” el
coeficiente de amortiguación viscoso del aceite y “kt” es la constante elástica torsional del eje.

Si se definen las constantes:

ct kt
 y  2n  (2)
2 kt I I

la ecuación diferencial dada en (1) puede escribirse como:

  2      2   0 (3)
n n

Si el factor de amortiguación  es menor que 1 (  <1) el movimiento es subamortiguado y la


solución de (3) queda determinada mediante:

( t )  A e   n t cos ( d t  ) (4)

donde d es la frecuencia del movimiento subamortiguado, A y  son constantes que dependen de las
condiciones iniciales

Si los tiempos correspondientes a dos amplitudes máximas consecutivas son t j y tj+1


respectivamente, se demuestra en la teoría de oscilaciones torsionales amortiguadas que la relación
entre estas amplitudes es constante y está dada por:

 (t j ) j   n ( t j 1  t j )
 e (5)
 (t j1 )  j1

El tiempo transcurrido entre dos máximos consecutivos corresponde a una oscilación completa
del movimiento subamortiguado, por definición el período del movimiento, por lo que ,

t j1  t j   d (6)

De (5) y (6),

j
 e  n  d (7)
 j1

Al tomar el logaritmo neperiano de la ecuación (7) se concluye que:


2
 j 
  Ln     n  d (8)
 
 j 1 

La cantidad adimensional  se denomina “decremento logarítmico y puede evaluarse


experimentalmente si se registra en papel milimetrado la onda decreciente correspondiente a la
respuesta (t) del sistema.

De las definiciones de factor de amortiguación “  ” y frecuencia natural “n” dadas en (2) se


puede demostrar que:

ct
c t  2  I n   n  (9)
2I

Sustituyendo (9) en (8) se tiene:

  j  c t d
  Ln   (10)
  2I
 j1 

El coeficiente de amortiguación equivalente es por tanto:

2I
ct  (11)
d

El momento de inercia de la masa giratoria es como se sabe:

IW
I (12)
g

De (11) y (12) se concluye que:

2 IW 
ct  (13)
g d

El amortiguador viscoso torsional puede diseñarse mediante un cilindro rígido sumergido en un


recipiente con un fluido viscoso (ej. aceite de motor). Al girar el cilindro se genera en éste un momento
torsional resistente debido al contacto con el fluido, puede suponerse con cierta exactitud que el
momento torsional generado es directamente proporcional a la velocidad angular del cilindro, por lo
que :
M a  c t  (14)

siendo: Ma el momento resistente (amortiguante), ct la constante de proporcionalidad llamada


coeficiente de amortiguación equivalente del fluido y  la velocidad angular del cilindro.
En la Fig. 2 se muestra un esquema del amortiguador cilíndrico viscoso torsional en donde se
indican las dimensiones básicas

3
Fig. 2

Debido al contacto con el fluido, en la pared lateral del cilindro se genera un sistema de fuerzas
tangenciales elementales (diferenciales de fuerzas), que pueden representarse mediante:

dF   dA (15)

donde “” es el esfuerzo cortante y “dA” el elemento diferencial de área en el cual actúa la fuerza
elemental “dF”

El momento amortiguante Ma es producido por las fuerzas tangenciales actuantes en la


superficie lateral del cilindro, esto es:

M a   r dF   r  dA  r  A (16)
A

El área “A” de la superficie cilíndrica lateral es, 2  r h

Por otra parte el esfuerzo cortante “ ”generado en la superficie lateral del cilindro que gira con
velocidad angular  puede determinarse usando la ley de Newton para fluidos viscosos, esto es:

du
 (17)
dy
Donde,

 es la viscosidad del fluido.

du
dy
es el gradiente de velocidad de las capas de fluido entre la pared fija del recipiente
que contiene el fluido y la superficie lateral del cilindro.

Considerando que la distribución de velocidades de las capas de fluido entre la pared del
recipiente y la superficie lateral del cilindro es lineal tal como se muestra en la Figura 3; y que el
esfuerzo cortante entre capas es constante, de la relación dada en (17) se puede concluir que:

4
V2  r  d R r
 
 du  
V1  0 0

dy  r   ( R  r )

(18)

En la Figura 7.3 se especifican las condiciones de borde correspondientes a los límites de


integración dados en la ecuación (18), esto es:

 V1 = 0 es la velocidad de la capa de fluido adherida a la pared del recipiente fijo,

 V2 = r  es la velocidad de la capa de fluido adherida a la superficie lateral del cilindro que gira
con velocidad angular  ,

 d  R  r es la distancia entre la pared del recipiente y la superficie lateral del cilindro.

Fig. 3

De (18) se obtiene:

r

 (19)
(R  r )

Finalmente de (14), (16) y (19) se concluye que el coeficiente de amortiguación equivalente del
fluido amortiguante es:

 r2 A
ct  (20a)
(R  r )

El área lateral “A” del cilindro sumergido en el fluido es A = 2  r h por lo que sustituyendo en
(20 a) se obtiene:
 2  r 3h 
c t     (20b)
 Rr 

5
donde “h” es la altura sumergida del cilindro y “R” el radio del recipiente que contiene el fluido.

En (20 b), la expresión contenida en el paréntesis depende de las características geométricas del
cilindro sumergido, si se cambia la geometría del cilindro haciendo variar su altura y su radio, se
obtendrán valores diferentes de ct, denotando mediante “ri” y “hi” las dimensiones genéricas del
cilindro sumergido, se obtiene de (20 b):

 2  ri3 h i 
c t ,i    
 (20c)
 R  ri 

Regresando a la expresión (13) deducida anteriormente, el coeficiente de amortiguación


equivalente del péndulo de torsión correspondiente a las medidas genéricas del cilindro sumergido,
puede escribirse mediante:
2 IW i
c t ,i  (21a)
g  d ,i
donde:

 j   
 i  Ln   Ln Y0  (22)
  Y
 j1  i  1 i

 d ,i   t j1  t j  i   t 1  t 0  i (23)

En la Figura 4, se puede detallar la onda del movimiento subamortiguado del péndulo torsional
en donde la primera amplitud angular máxima medida “  j ” se ha denotado mediante “Y0” y la
segunda amplitud angular máxima medida “  j1 ” se ha denotado mediante Y1.

Fig. 4

Si en la práctica, la variación entre dos amplitudes máximas consecutivas es muy pequeña o no


se pueden medir con suficiente precisión (como ocurre realmente en el experimento), entonces se
recurre a medir las amplitudes máximas correspondientes al inicio y al final de “n” períodos,
obteniéndose así:
n
    
*
  Ln  0   Ln  j   n  (24)
  j 1 
 n   
6
En el registro de la onda subamortiguada obtenida en el laboratorio para cada experiencia se
medirán las amplitudes máximas correspondientes al inicio y al final de seis períodos consecutivos, por
lo que en la expresión (24), se toma “n = 6”, esto es,
6
   
*  Ln  0   Ln  0   6  (24a)
 6   1 

Para una experiencia genérica, correspondiente al amortiguador viscoso (con el cilindro de


dimensiones ri y hi), la expresión (24a) se escribe como:

   Y0 
*i  Ln  0   Ln    6  i (24b)
 6 i  Y6 i
por lo que:

1 Y 
i  Ln 0  (24c)
6  Y6  i

En la onda subamortiguada de la Figura 5. se visualizan las medidas correspondientes a las


cantidades dadas en (24c)

Fig. 5

Al sustituir (24c) en (21a) se llega a :

2 IW Y 
c t ,i  Ln 0  (25)
6 g  d ,i  Y6  i

El período  d ,i puede calcularse mediante:


bi
 d ,i  (26)
Vpl

7
donde:

 bi es la distancia entre dos amplitudes máximas consecutivas y puede determinarse


mediante:
S
bi = i (27)
6

siendo Si la distancia medida en el gráfico de la onda subamortiguada entre Y0 y Y6.

 Vpl es la velocidad de descenso de la plumilla que registra la onda subamortiguada en el


papel que para tal efecto se coloca en un tambor cilíndrico rígidamente unido a la masa
cónica sumergida en el aceite. Esta velocidad además de ser constante, es la misma para
todos los registros y se determina experimentalmente midiendo el recorrido neto de la
plumilla y el tiempo de descenso.

Por último de (27), (26) y (25), el coeficiente de amortiguación equivalente es:

2 I W Vpl Y  2 I W Vpl Y 
c t ,i  Ln  0   Ln  0  (28)
6 g bi  Y6 i g Si  Y6  i

Valores numéricos:

I W  20.089,87 N - cm 2
Vpl = 0,63 cm/s
g = 9,78 m/s2 = 978 cm/s2

25,88 Y  25,88 *i


c t ,i  Ln  0    N - cm - s  (28a)
Si  Y6 i Si

En (28 a) “Si” debe expresarse en cm.

La deducción de la expresión (20a) para el cálculo del coeficiente de amortiguación equivalente


se hizo en base a un rotor de superficie lateral cilíndrica. Debido a que en el experimento montado en
el laboratorio se utilizó un rotor cónico, es necesario hacer la transformación de la superficie cónica en
una superficie cilíndrica hipotética de radio igual al radio medio de la superficie cónica en cuestión.
Para establecer la transformación mencionada en el párrafo anterior es necesario conocer a
priori la geometría del cono. En La Figura 6 se muestra las características geométricas del elemento
cónico y del cilindro hipotético equivalente

8
Fig. 6

Como se puede visualizar en la Figura 6.6, el ángulo entre la generatriz de la superficie lateral
del cono y su eje es 45º y la longitud de la generatriz es “L” divididos en “n” segmentos de “” mm.
cada uno. Cada segmento corresponde al trazado de una circunferencia periférica paralela a la base y
que se tomará como referencia para graduar la cantidad de cono sumergido al ajustar el recipiente que
contiene el fluido mediante un dispositivo diseñado para tal efecto.

Si  es el radio de la circunferencia de intersección entre el cono y el nivel de fluido, entonces el


radio del cilindro hipotético queda determinado mediante

 L sen 45º 2L
r   (29)
2 2 4

donde L es la longitud de la generatriz del cono sumergido medido desde el vértice.

La altura “h” del cilindro hipotético es por construcción igual a la altura del cono sumergido,
esto es:
2L
h  L cos 45º  (30)
2

Sustituyendo (29) y (30) en (20b) se obtiene el coeficiente de amortiguación equivalente para el


amortiguador donde el rotor es un cono con las características mencionadas, esto es:

  L4 
c t     (31)
 16 R  4 2 L 

Para una longitud genérica “Li”, se tiene:

9
  L4i 
c t ,i     (31)
 16 R  4 2 L 
 i 

La longitud “Li” de la generatriz se ajusta sumergiendo el cono en el fluido de acuerdo con las
circunferencias marcadas en su periferia, por lo que los valores que puede adquirir “L i” para efectos de
su medición son:
Li   n i (32)

donde ni es en Nº de segmentos o circunferencias periféricas sumergidas en el fluido ( en el cono del


experimento ni puede variar desde 0 hasta 8)

Sustituyendo (32) en (31) se concluye que:

  4 n i4 
c t ,i     (33)
 16 R  4 2  n 
 i 

Valores numéricos:

 = 18 mm = 1,8 cm
R = 111,4 mm = 11,14 cm

 32,98 n i4 
c t ,i    
 (33a)
 178,24  10,18 n i 

La ecuación (33a) puede escribirse en forma compacta mediante:

c t ,i   E i (33b)
donde ,

 32,98 n i4 
E i   
 178,24  10,18 n i 

En (33b) la viscosidad “” se expresa en (N-s/cm2) y “Ei” (cm3)

3.- EQUIPO.

Banco Universal para experimentos de Vibraciones


10
Marca: Tecquipment Limited.
Serial: 028TM16.

Instrumentos utilizados:

Cinta métrica graduada con apreciación en mm.


Vernier con apreciación en décimas de mm.
Cronómetro con apreciación en décimas de segundos.
Papel para el registro de la onda subamortiguada enrollado en el tambor del péndulo.
Marcador fino de tinta (sustituye a la plumilla térmica que dibuja la onda subamortiguada)

Material utilizado.

Rotor de acero en forma cónica.


Recipiente con aceite de altura ajustable, donde se sumerge la masa pendular en forma de cono.
Varilla de acero que hace el papel del elemento elástico torsional.
Mordazas que sirven de elementos de conexión.

4.- MONTAJE Y PROCEDIMIENTO PARA LAS MEDICIONES

Para el experimento con amortiguación viscosa de las oscilaciones de un rotor único, el pesado
volante de acero es suspendido por una barra vertical la cual se fija a una mordaza ubicada en el tope
del miembro superior de la armadura, tal como se puede visualizar en la foto de la Figura 7.7.

Fig. 7

En la foto también se ilustra el volante suspendido a la barra y colocado dentro de un recipiente


cilíndrico que contiene el aceite utilizado para la amortiguación. El recipiente puede ser subido o

11
bajado mediante el ajuste de un tornillo que está por debajo del mismo. El tramo de rotor sumergido en
el aceite es cónico.

En la parte superior del volante está montado un tambor con un papel de grabación en donde se
registra la onda del movimiento subamortiguado Un amortiguador de aceite controla la caída vertical
del cabezal que lleva la plumilla utilizada para dibujar la gráfica sobre el papel.

Se pueden usar varillas elásticas torsionales de varios diámetros, pero la localización y el fino
ajuste vertical del recipiente que contiene el aceite para la amortiguación restringe a un rango muy
pequeño las longitudes de las mismas.

El momento de inercia del volante (en función del peso) con su elemento cónico incluido se
puede determinar usando el método del peso que cae desarrollado en el experimento anterior.

5.- TABLA DE VALORES

Y  25,88 *i
Experiencia Si ( Y0 ) i ( Y6 ) i *
 i  Ln 0  c t ,i 
(i) (cm) Si
(mm) (mm)  Y6 i
(N-cm-s)
1
2
3
4
5
6

Tabla Nº 1

12
 32,98 n i4 
Experiencia E i   
(i)
ni  178,24  10,18 n i 
(cm3)

1 2 3,343
2 3 18,087
3 4 61,394
4 5 161,870
5 6 364,818
6 7 740,185

Tabla Nº 2

5.- GRÁFICOS

Con los valores “ct,i” de la tabla Nº 7.1 y los valores de “E i” de la tabla Nº 7.2 se elabora el
gráfico de “ct” contra “E”, obteniéndose una recta promedio cuya pendiente de acuerdo con la
ecuación (33b) es . Si “” es el ángulo que forma esta recta con la abscisa, entonces:

  tan  1  (42)

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

IMPORTANTE:

Investigar en manuales o tablas el valor de la viscosidad del aceite (valvulina) y compararlo


con el obtenido en el experimento.

JH/jh.

13

También podría gustarte