Está en la página 1de 13

INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE SISTEMA PRODUCTIVOS Y

PROCESO INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES

LIZETH ACOSTA SÁNCHEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIAIBEROAMERICANA

FACULTA DE INGENIERÍA

PROCESOS INDUSTRIALES

BOGOTÁ D.C.

2021
INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE SISTEMA PRODUCTIVOS Y
PROCESO INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES

LIZETH ACOSTA SÁNCHEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

JEFFERSON RUBIANO

FACULTA DE INGENIERÍA INTRODUCCIÓN

PROCESOS INDUSTRIALES

BOGOTÁ D.C.

2021
INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE SISTEMA PRODUCTIVOS Y
PROCESO INDUSTRIALES

INTRODUCCIÓN

Hablaremos de la evolución de la ingeniara industrial, y los grandes aportes que esta

ha logrado a lo largo de la historia en los procesos industriales, el paso de este cambio en

las organizaciones, y el estudio que atribuye a los inicios de los proceso industriales,

también se hablara del aporte realizado por los autores que permitieron planteamientos y

análisis no solo en lo relacionado al trabajo y las empresas sino que también a la

optimización de los recursos económicos, tecnológicos, y administrativos, interviniendo

no solo en la satisfacción del cliente, sino que también busca que los proceso y

procedimientos sean productivos y competitivos de manera que la empresa sea

sostenible.
INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE SISTEMA PRODUCTIVOS Y
PROCESO INDUSTRIALES

JUSTIFICACIÓN
Dentro del proceso de producción, es importante analizar la actividad económica que

desempeña la organización, pues esta es la que nos permitirá transformar la materia prima

necesaria para el proceso de distribución empresarial, con esto se pretende satisfacer al

cliente. De tal manera que el producto deberá tener unas especificaciones y un tiempo pre

establecido, que nos permita optimizar los recursos económicos, tecnológicos,

administrativos y un sinfín de factores que se utilizan para obtener productos de calidad,

mediante la transformación de materia prima e insumos la reducción de tiempo es un factor

clave a la hora de la planificación productiva. Pues en muchos casos se puede ver afectada

por factores externos o internos, en estos casos se recomienda hacer un estudio de trabajo

que permita mitigar amenazas en la organización.


INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE SISTEMA PRODUCTIVOS Y
PROCESO INDUSTRIALES

OBJETIVO GENERAL

- Determinar qué actividad económica desempeña la organización e implementar

metodologías en el área de producción.


INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE SISTEMA PRODUCTIVOS Y
PROCESO INDUSTRIALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar los procesos de producción mediante herramientas tecnológicas que

permitan mitigar amenazas.

- Desarrollo de mejoras continuas en áreas pertinentes de la organización.

- Determinar el impacto económico de la organización luego de las mejoras.


INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE SISTEMA PRODUCTIVOS Y PROCESO INDUSTRIALES

LÍNEA DE TIEMPO DE PROCESOS INDUSTIRIALES EN COLOMBIA

Siglo 19 Siglo 20 1840-1850

En Colombia hicieron intentos Colombia y Haití, presentaban Safford 1965 indica que las
orientados a la creación de los índices de inversión inversiones industriales se
empresas industriales y todos extranjera, comercio exterior y encontraban sin protección,
fracasaron. construcción de ferrocarriles más sino que eran censuradas, por
bajos de Latinoamérica. considerarse producto
excéntricas.

Berry- 1972 1930 1929

Se constituyó una base que La dinámica industrial del país Se reportó 5.3 veces el número
contenía una encuesta anual fue baja antes, pero creció en la creado en 1921-29, la dinámica
manufacturera del DANE de década de los años 1930. del patrimonio fue similar.
1974 donde se evidencio que la
plantas manejaban más de 10
trabajadores

1973 Ospina -1979 1899

La industria colombina creció más La inversión en las industrias era Contaban con unos sistemas de
que el PIB “producto interno una aventura antes de la década de producción atrasados y una
bruto”. 1930, se preguntaban porque las geografía difícil
personas con dinero deberían
invertir en una nueva actividad
industrial.
INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE SISTEMA PRODUCTIVOS Y PROCESO INDUSTRIALES

LÍNEA DE TIEMPO DE PROCESOS INDUSTIRIALES EN COLOMBIA

Ocampo-1984 1990 Echavarría - 1999

Se carecía de una base de La industria apenas se creció, La asociación entre Antioquia y la


exportadora estable, también en parte a la crisis de 1997-99, industrialización es aún más
existieron guerras civiles otra forma de describir el notable, y a mediados de los años
permanentes, después de la crecimiento fue la década de cuarenta gran parte de las industrias
independencia española en 1930, la industria creció en modernas en Bogotá pertenecían a
1819y estas terminaron después términos reales más que el antioqueños, con más de 119
de la guerra de los mil días. PIB. empresas y 100 trabajadores.

2001 Palma - 2003 Haber- 2005

Cundinamarca había Otorga un papel importante al Indica que el desarrollo de la


desplazado a Antioquia en la efecto negativo que sobre el industria moderna “incluso el de
producción industrial del país, empleo industrial puede tener la la industria pasada” en los países
dando cuenta del 26% de la expansión de las exportaciones se remonta a la década de los
producción industrial de recursos naturales, o la años 1890 y que ya en 1914
colombiana. expansión del sector turismo y estos contaban con una base.
los servicios.

Hannover-2011 2016-2017 2019


Describir la organización de los Todos estos ámbitos se adoptaron “Aportar a la construcción e
procesos de producción basados en como tecnologías digitales s y implementación de la política
dispositivos que se comunican entre biológicos trae consecuencias pública de Educación, Ciencia,
sí de forma autónoma, induciendo sorprendentes sobre la calidad y la Tecnología e Innovación (CTI),
una mutación de la fábrica común a productividad. Se reconocen tres así como a las estrategias que
la anhelada fábrica inteligente grandes activadores de este debe construir Colombia a largo
proceso: los sistemas ciberfísicos, plazo, para responder a los
la inteligencia artificial y la desafíos productivos y sociales
impresión 3D (World Economic de manera escalable, replicable y
Forum, 2016; Klaus-Dieter, sostenible”.
Wiesner y Wuest, 2017).
INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE SISTEMA PRODUCTIVOS Y
PROCESO INDUSTRIALES

ANÁLISIS DE LA LÍNEA DE TIEMPO

Según Echavarría (2005) Durante el siglo diecinueve hubo muchos intentos orientados

a la creación de empresas industriales en Colombia y todos fracasaron.

La evolución de los procesos industriales en Colombia, empieza su recorrido con la

creación de empresas, en esta época no contaron con implementaciones necesarias para el

manejo adecuado y muchas empresas fracasaron en el intento, para culturizar a la sociedad

se debió adoptar pues muchos términos empresariales, entre ellas se encontró la

planificación, organización, direccionamiento, control y ejecución de los proceso y

procedimientos administrativo.

Según Echavarría (2005) Las inversiones industriales no sólo se encontraban sin

protección, sino que eran censuradas, por considerarse producto de la sinrazón, quijotescas

y excéntricas". A comienzos del siglo veinte Colombia y Haití presentaban los índices de

comercio exterior, inversión extranjera y construcción de ferrocarriles más bajos en

Latinoamérica.

Según Gómez (2020) Por su parte, el término Industria 4.0 fue acuñado durante la Feria

de Hannover de 2011 para describir la organización de los procesos de producción basados

en dispositivos que se comunican entre sí de forma autónoma

Para ello fue clave que los empresario empezaran a direccionar mejor las invenciones,

adoptando normas para corregir errores, poco a poco se dio paso a la planificación y

mejoramiento continuo de los procesos administrativos pues allí el empresario empezó a

direccionar mejor su capital, cada paso por la historia nos ha permitido un surgimientos
INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE SISTEMA PRODUCTIVOS Y
PROCESO INDUSTRIALES
significativo como es el caso de las famosas tecnologías 4.0, cada época ha pasado por

crisis económicas gracias a esto contamos con un crecimiento con base al desarrollo

industrial moderno que describe las organizaciones como automatizadas permitiendo que

los procesos de producción estén entre lazados con dispositivos que se comunican entre sí

de forma automática.

Según Gómez (2020) Revolución industrial descansan sobre dicha convergencia, con el

fin de crear nuevas tecnologías que propicien la productividad industrial, sin dejar de lado

la relación, o mejor dicho, la integración necesaria entre las máquinas, las personas y el

internet.

Se puede decir que los cambios que surgieron no han sido tan críticos como es

afirmado por algunos. Pues en medio de tanto caos surgieron revoluciones industriales

importantes para el crecimiento del país, En otras palabras los procesos industriales han

marcado pautas significativas que le permitieron al hombre adoptar dichas tecnologías para

mantener la calidad y productividad en las organizaciones. A la época se reconocen 3

grandes hallazgos que son los sistemas cibernéticos, la inteligencia artificial, y la

impresión digital en 3D.

Según Gómez (2020) Como se evidencia, este foco es un ejemplo de cooperación

internacional y trabajo conjunto con la diáspora de científicos colombianos en el exterior.

Colombia y la nueva revolución industrial20 La convergencia tecnológica requiere de

modernización en la infraestructura actual del país y de nuevas capacidades digitales a

través de mecanismos como, por ejemplo, la internacionalización, la promoción de alianzas

entre el sector público y privado, y la atracción de capitales de riesgo para el

emprendimiento de base tecnológica.


INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE SISTEMA PRODUCTIVOS Y
PROCESO INDUSTRIALES
Por otra parte es evidente que a Colombia le ha costado ser parte de la evolución, siendo

uno de los países de la agroindustria con mayor potencial, sin embargo a Colombia le falta

implementar nuevas tendencias tecnológicas que requieren de modernización en la

infraestructura actual del país y nuevas capacidades digitales a través de mecanismos tales

como, la internacionalización, la promoción de alianzas entre los sectores públicos y

privados, y la atracción de capitales de riesgo para el emprendimiento de base tecnológica e

investigativa.

Con estas herramientas fácilmente Colombia podría estar compitiendo en el mercado

pues el producto base que es la materia prima se encuentra con altos estándares, no por

nada las grandes marcas internacionales la eligen para elaborar sus productos
INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE SISTEMA PRODUCTIVOS Y
PROCESO INDUSTRIALES

CONCLUSIONES

Gracias a las investigaciones y aportes industriales a lo largo de la historia se ha podido

implementar recursos económicos, sociales, culturales y tecnológicos que

Implementar recursos económicos, sociales, culturales y tecnológicos que permitieron no

solo una revolución industrial, sino que también la implementación de los procesos dentro

de una organización.
INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE SISTEMA PRODUCTIVOS Y
PROCESO INDUSTRIALES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Echavarría. J, Villamizar. M y González. J, (2005) El Proceso Colombiano de
Desindustrialización, Recuperado de
https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra361.pdf
- Gómez. A, (2020).Colombia y la nueva revolución, Propuestas del Foco de
Tecnologías Convergentes e Industrias 4.0industrial, Recuperado de
https://minciencias.gov.co/sites/default/files/colombia_y_la_nueva_revolucion_.
pdf
- Echavarría. J, Los factores determinantes de la industrialización colombiana entre
1920 y 1950, cambio tecnológico e inversión bajo condición es de oferta limitada
de mano de obra, recuperado de
file:///C:/Users/lizet/Downloads/Co_Eco_Marzo_1984_Echavarr%C3%ADa%
20(1).pdf

También podría gustarte