Está en la página 1de 74

Por un país diseñado y construido a partir de la ética

Ley 435 de 1998


Ley 1768 de 2015
www.cpnaa.gov.co

Miembros del Consejo


El CPNAA es la entidad del Estado
colombiano que formula y gestiona

MISIÓN políticas encaminadas a fomentar y


promover, desde la educación hacia la

CPNAA autorregulación, el ejercicio ético de la


Arquitectura y sus profesiones auxiliares;
de igual manera, controla y vigila la
práctica profesional en pro de un ejercicio
socialmente responsable.

Miembros del Consejo


1 2
Generar estrategias para
concertar procesos de Promover e implementar
autorregulación y estrategias y acciones de
responsabilidad social del divulgación que permitan el
ejercicio profesional de la conocimiento y
Arquitectura y sus reconocimiento del CPNAA
profesiones auxiliares. en el territorio colombiano.

3 4
Integrar a profesionales,
academia, entidades
Implementar procesos
públicas y comunidad con el
innovadores en busca de la
CPNAA en espacios de
eficiencia administrativa y
concertación para fortalecer
operativa del CPNAA.
procesos de control y

PLAN
vigilancia.

ESTRATÉGICO

Miembros del Consejo


1
Generar estrategias para Se definieron como acciones en el Plan
concertar procesos de
autorregulación y de Acción vigencia 2016
responsabilidad social del
ejercicio profesional de la
instrumentos que contribuyan a que
Arquitectura y sus los profesionales ejerzan su profesión
profesiones auxiliares.
en el marco de la ética y de manera
para lo cual se definió
como proyecto desarrollo del
módulo de honorarios de la colección
Documentaciones sobre práctica
profesional del

PLAN
ESTRATÉGICO

Miembros del Consejo


MÓDULO
HONORARIOS
PROFESIONALES
DE LA
ARQUITECTURA

Miembros del Consejo


DESARROLLO DEL PROYECTO

DOCENCIA INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN


PREGRADO
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS DE EXTENSIÓN
ARQUITECTURA ARQUITECTURA GESTIÓN Y COMO ÓRGANOS
GERENCIA DE CONSULTIVOS DE
POSGRADO CONSTRUCCIÓN ENTIDADES PÚBLICAS
MAESTRÍAS EN ORDENAMIENTO NACIONALES
ARQUITECTURA TERRITORIAL
CONSTRUCCIÓN PATRIMONIO ADEMÁS DE INGENIEROS DE
URBANISMO GESTIÓN AMBIENTAL SISTEMAS, MATEMÁTICOS Y
PATRIMONIO ESTADISTAS ESTUDIANTES
ORDENAMIENTO DE PREGRADO Y
DISEÑO URBANO POSTGRADO EN
DOCTORADO ARQUITECTURA
HISTORIA Y TEORÍA DEL
ARTE Y LA ARQUITECTURA

Miembros del Consejo


FASE I - MARCO REFERENCIAL
FASE II - DESARROLLO METODOLÓGICO
FASES FASE III - BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
FASE IV - DESARROLLO Y RESULTADOS
FASE V - PROPUESTA DE MÓDULO DE HONORARIOS

Miembros del Consejo


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Estado del arte
en diferentes países

ENCUESTA VIRTUAL
Métodos de Valoración estadística
recolección en todo el país
de información Aspectos referentes a actividades y formas de cÁlculo de honorarios

ENTREVISTAS A EXPERTOS
Compilar la experiencia de profesionales con amplia trayectoria en el
CÁlculo de honorarios en actividades especÍficas

MESAS DE TRABAJO REGIONAL


Identificar las diferentes particularidad en las regionales
del país

Miembros del Consejo


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
9 países
4 - Suramérica / 1 - Centro américa / 2 - Norte américa / 2 - Europa

ENCUESTA VIRTUAL
Métodos de 978 participantes - Todo el país
recolección Aplicada entre el 9 y EL 30 de marzo de 2017
de información
ENTREVISTAS A EXPERTOS
60 entrevistas realizadas en 13 actividades
propuestos por SCA, ACFA, UNAL

MESAS DE TRABAJO REGIONAL


2017 Bucaramanga / Cali / Medellín / Cartagena / Bogotá BARRANQUILLA - SAN ANDRÉS
2018 YOPAL / PEREIRA / BUENAVENTURA /

Miembros del Consejo


ESTADO ❖ Hay una tendencia a regular los honorarios en los
sectores público y privado
DEL ARTE
CONCLUSIONES ❖ En Europa, la tendencia es que no exista la regulación
❖ USA, Chile y Canadá no tienen regulación obligatoria;
cuentan con guías
❖ Existe una necesidad de regulación generalizada
❖ Colombia y España son los países con regulación más
antigua
❖ En algunos países consultados, la regulación aplica
para la arquitectura y la ingeniería
❖ El avance tecnológico ha traído nuevos grupos de
trabajo profesional
❖ Se plantean 13 categorías de trabajos o actividades

Miembros del Consejo


CONCLUSIONES ❖ Es necesario actualizar la normativa
Mesas de ❖ Por la poca claridad normativa, existen problemas de
competencia desleal
Trabajo ❖ Se deben incluir nuevas actividades
Regionales ❖ Actualmente se realiza el cálculo de los honorarios
con base en el tiempo de ejecución del proyecto para
distintas actividades

Miembros del Consejo


❖ Se deben actualizar las actividades incluidas en el
CONCLUSIONES reglamento para cálculo de honorarios de la SCA
Entrevistas ❖ Se encuentran maneras de cobro distintas a las
incluidas en el reglamento para cálculo de honorarios
de la SCA
❖ El reglamento de honorarios de la SCA se utiliza como
referencia para las complejidades y clasificación de las
edificaciones o para obtener un costo estimado del
proyecto que después se ajusta según el mercado

Miembros del Consejo


LO QUE DEBEMOS
SABER SOBRE EL
MÓDULO DE
HONORARIOS
HONORARIOS
VS. SALARIO
FACILIDAD
EN SU
COMPRENSIÓN
ES UN REFERENTE
NO OBLIGATORIO
HA CONSIDERADO
LAS REGIONES
PARA APRENDER,
ENTENDER Y
SOCIALIZAR EL
PROCESO
ACTUALIZACIÓN
HONORARIOS
PROFESIONALES DE
LA ARQUITECTURA
SECTOR PÚBLICO

1989 DECRETO 2090


REGLAMENTO
REFERENTE
SECTOR PRIVADO ¿VIGENCIA?
HONORARIOS OBLIGATORIO
ARQUITECTURA CUMPLIMIENTO
SOCIOS SCA

Miembros del Consejo


Incluir actividades
Modos de cobro
Encuesta reglamento de honorarios
virtual sca como referencia
maneras de cobro
necesidad de regulación
RESULTADOS Y
CONCLUSIONES
maneras de cobro
recargos adicionales (%)
Entrevistas cobro con base a: m² , % , T
a expertos definición actividades
factores multiplicadores

Miembros del Consejo


Usted cree que para los honorarios profesionales
de arquitectura debería:
Existir una normativa de
21 3,2%
P2 obligatorio cumplimiento aplicada
al sector público.

Existir una normativa de


obligatorio cumplimiento aplicada 20 3%
17,1% al sector privado.
ENCUESTA Existir una normativa de
obligatorio cumplimiento aplicada
tanto al sector público como al 501 75,2%
75,2% privado.

Existir una guía no obligatoria


aplicada tanto al sector público 114 17,1%
como al privado.

No sé sobre este tema 6 0,9%


No respondo 4 0,6%

Miembros del Consejo


Considera usted que la tarifa del cálculo de
honorarios por cada actividad debería ser:

P3 Simplificada
31,1% (con una sola variable) 113 17%
Intermedia (con las principales
300 45%
ENCUESTA variables que influyen en el cálculo)

Compleja (incluyendo todas las


variables que influyen en el cálculo) 207 31,1%
17% No sé sobre este tema 39 5,9%
No respondo 7 1,1%

Miembros del Consejo


Considera que la tarifa del cobro de honorarios
por cada actividad debería ser:

P4 Fija y sin posibilidad de


negociación 156 23,4%
Flexible y con cierto nivel de
67,1% 447 67,1%
ENCUESTA 8,1% negociación

Tener un alto nivel de flexibilidad y


definirse principalmente por 54 8,1%
negociación
23,4%
No sé sobre este tema 7 1,1%
No respondo 2 0,3%

Miembros del Consejo


¿Usted cree que la regulación de los honorarios
profesionales de LA arquitectura debería
actualizarse periódicamente?
P5
SÍ 622 93,4%
ENCUESTA NO 34 5,1%
93,4% No sé sobre este tema 6 0,9%
No respondo 4 0,6%

Miembros del Consejo


¿Cada cuánto tiempo cree usted que debería
actualizarse la normativa que regula los
honorarios profesionales de LA arquitectura?
P6
19,8% Anualmente 323 48,5%
24,5% 2 años 163 24,5%
ENCUESTA 5 años 132 19,8%
10 años 33 5%
No sé sobre este tema 7 1,1%
No respondo 8 1,2%
48,5%

Miembros del Consejo


¿Considera importante fijar categorías de
edificaciones para la determinación de los
honorarios profesionales?
P7
SÍ 599 89,9%
ENCUESTA 8%
NO 53 8%
89,9%
No sé sobre este tema 8 1,2%
No respondo 6 0,9%

Miembros del Consejo


Para calcular los honorarios usted prefiere:

P10
32% Poder escoger entre varias
alternativas 445 66,8%
ENCUESTA Que exista una sola opción 213 32%
No sé sobre este tema 4 0,6%
No respondo 4 0,6%
66,8%

Miembros del Consejo


¿Cuál de los siguientes indicadores cree que es el
más conveniente para determinar la actualización
del cálculo de los honorarios de LA arquitectura?
P12 Salario Mínimo Mensual Legal
Vigente (SMMLV) 305 45,8%
15,5% 32%
Unidad de Valor Real (UVR) 62 9,3%
ENCUESTA Índice de Precios al Consumidor
9,3% (IPC) 103 15,5%
Considera que no debe ligarse a
indicadores económicos 148 22,2%
66,8% No sé sobre este tema 35 5,3%
45,8%
No respondo 13 2%

Miembros del Consejo


¿Cree necesario definir un valor mínimo de
honorarios por cada una de las actividades?

P13
SÍ 622 93,4%
ENCUESTA NO 39 5,9%
No sé sobre este tema 2 0,3%
No respondo 3 0,5%

Miembros del Consejo


¿Considera conveniente que la exigencia por parte
de las curadurías para emitir licencias de
construcción incluya el nivel de detalle técnico de
P14 un proyecto completo?

ENCUESTA 32,6%
SÍ 172 63,7%
NO 88 32,6%
No sé sobre este tema 5 1,9%
No respondo 5 1,9%
63,7%

Miembros del Consejo


7% Gerencia y gestión De Proyecto

8% InterventorÍa
de proyectoS 7% Ordenamiento Territorial

3% Estudios Independientes
Resultados 3% Diseño Urbano y Paisajismo
encuesta 3% Diseño de Interiores
virtual 22% CONSTRUCCIÓN
Presupuestos y Programación
Actividades de 3%
desempeño 3% BIM [Building Information Modeling]
laboral 2% Patrimonio

37% Diseño
Arquitectónico 2% Modelos Digitales

1% Finca Raíz
1% Representación

Miembros del Consejo


SÍ 86,9% NO 13,1%
FORMACIÓN
ACADÉMICA

RECARGO 30% ESPECIALIZACIÓN

Maestría
RECARGO 20%
doctorado
RECARGO 10%
diplomados / cursos
NO CONSIDERAR n.r.

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30

Miembros del Consejo


Sí 94,7% NO 5,3%
experiencia
laboral

RECARGO 30% 10 AÑOS O MÁS

6 9 AÑOS
RECARGO 20%
3 6 AÑOS
RECARGO 10%
1 3 AÑOS

NO CONSIDERAR N.R.

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.00 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

Miembros del Consejo


FASE V
PROPUESTA
MÓDULO DE
HONORARIOS
VARIABLES Multiplicadores

BASES PARA EL Factores que aportan un valor


agregado por parte del
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Y ANÁLISIS DE DATOS
Elementos, formas o métodos con
base en los cuales se liquidan los
CÁLCULO DE profesional y se reflejan en el
cobro de sus honorarios
ENCUESTA Y
ENTREVISTAS
honorarios profesionales de
acuerdo al grupo de actividad y
HONORARIOS tipo de trabajo (categoría)

V1 áReA M1 Formación académica

V2 COSTO M2 Experiencia profesional


V3 TIEMPO M3 COMPLEJIDAD DEL PROYECTO

Miembros del Consejo


ACTUALIZACIÓN
HONORARIOS
PROFESIONALES DE
LA ARQUITECTURA
diseño interior

diseño arquitectónico
para proyectos de
patrimonio Costo delmetro porcentaje Costos de
vivienda
M1 cuadrado dediseño
arquitectónico
los honorarios de
Diseño Arquitectónico
representación
diseño arquitectónico
Presupuesto y programación
para proyectos de
otras categorías
modelos digitales de
información cuadro
Básico M3 HONORARIOS DE
gerencia y gestión
de proyectos
Honorarios ARQUITECTURA
porcentaje de
estudios independientes,
consultorías y asesorías
M2 costos directos de
la construcción

ordenamiento territorial
SUPERVISIÓN TÉCNICA Interventoría de obra

diseño urbano y arquitectura


del paisaje CONSTRUCCIÓN

Miembros del Consejo


M1
Costo del metro
cuadrado de
diseño
arquitectónico

Miembros del Consejo


M1
Costo del metro
cuadrado de
diseño
arquitectónico
costo del m² de diseño Etapa de desarrollo MULTIPLICADOR DEL
arquitectónico del proyecto PERFIL DEL ARQUITECTO

HDA = [ ( C m ²da )( AD )( EDP )( cp ) ][ ( MPA ) ]


honorario de diseño Área de diseño (m²) Categoría del
arquitectónico proyecto

Miembros del Consejo


M1
Costo del metro
cuadrado de
diseño
arquitectónico

HDA = [ ( C m ²da )( AD )( EDP )( cp ) ][ ( MPA ) ]

Miembros del Consejo


M1
Costo del metro
cuadrado de
diseño
HDA = [ ( C m ²da )( AD )( EDP )( cp ) ][ ( MPA ) ]
arquitectónico
costo del metro cuadrado de diseño arquitectónico para proyectos de vivienda

Costo del metro


cuadrado de diseño
arquitectónico en pesos
180.000
144.000
108.000
72.000
36.000
área del diseño en
0 metros cuadrados
200 400 600 800 1000 1200

Miembros del Consejo


M1
Costo del metro
cuadrado de
diseño
HDA = [ ( C m ²da )( AD )( EDP )( cp ) ][ ( MPA ) ]
arquitectónico
costo del metro cuadrado de diseño arquitectónico para proyectos de vivienda
Costo del metro
cuadrado de diseño
arquitectónico en pesos

160.000
140.000
120.000
100.000
80.000
40.000
20.000
área del diseño en
0 metros cuadrados
5000 10000 15000 20000 25000

Miembros del Consejo


M1
Costo del metro
cuadrado de
diseño
HDA = [ ( C m ²da )( AD )( EDP )( cp ) ][ ( MPA ) ]
arquitectónico
ÁREA DE DISEÑO

área del
proyecto a
diseñar

Miembros del Consejo


M1
Costo del metro
cuadrado de
diseño
HDA = [ ( C m ²da )( AD )( EDP )( cp ) ][ ( MPA ) ]
arquitectónico
ETAPA DE DESARROLLO DEL PROYECTO

porcentaje
honorario
etapas de desarrollo de diseño etapas de desarrollo porcentaje
PROPUESTA [edp] arquitectónico segÚn honorarios sca honorario de cbt-p

idea creativa [esquema 7%


25% Esquema básico
básico]
proyecto técnico
35% anteproyecto 15 %
[anteproyecto]

proyecto constructivo anteproyecto, de 50 % a 130%


[proyecto]
40% proyecto, supervisión (de acuerdo a
arquitectónica (A,P,S) la categorÍa)
total 100%
supervisión arquitectónica:
debe cobrarse de manera independiente.

Miembros del Consejo


M1
Costo del metro
cuadrado de
diseño
HDA = [ ( C m ²da )( AD )( EDP )( cp ) ][ ( MPA ) ]
arquitectónico
CATEGORÍA DEL PROYECTO

PROYECTOS DE CONSTRUCCIONES SIMPLES PROYECTOS DE


CON INSTALACIONES MÍNIMAS
A F CONSTRUCCIÓN EN SERIE

PROYECTOS DE CONSTRUCCIONES PROYECTOS DE


SENCILLAS
B G EDIFICIOS MIXTOS

PROYECTOS DE CONSTRUCCIONES
COMPLEJAS
C CATEGORÍA H PROYECTOS DE
RESTAURACIÓN

PROYECTOS DE CONSTRUCCIONES QUE SE


CARACTERIZAN POR SU ESPECIAL COMPLEJIDAD
D
DEL PROYECTO I PROYECTOS DE REPARACIONES,
REFORMAS Y AMPLIACIONES

PROYECTOS DE RESIDENCIAS O VIVIENDAS


UNIFAMILIARES, BIFAMILIARES O TRIFAMILIARES
E OTROS

Miembros del Consejo


M1
Costo del metro
cuadrado de
diseño
HDA = [ ( C m ²da )( AD )( EDP )( cp ) ][ ( MPA ) ]
arquitectónico
MULTIPLICADOR PERFIL DEL ARQUITECTO (MPA)
experiencia
específica mpa en
(ACIEM2015) mpa SMMLV nivel de formación Equivalencia en años de
académica experiencia específica
15 5,25 18,9
>10 4,00 14,4 doctorados 4 años

>5 3,25 11,7 maestría 2 años

>4 2,75 9,9 especialización 1 años


>3 2,25 8,1
el nivel académico se equipara a la cantidad de
>1 1,5 6,3 años de experiencia, con el fin de que sean valores
acumulables y comparables.
0 1 3,6

Miembros del Consejo


M1
Costo del metro
cuadrado de
diseño
HDA = [ ( C m ²da )( AD )( EDP )( cp ) ][ ( MPA ) ]
arquitectónico

smmlv
profesional
tipo de recién
entidad entidad egresado referencia
universidad nacional de remuneración mínima REMUNERACIÓN
colombia Bogotá [unal] pública 3 unal bogotá, 2017 ARQUITECTO RECIÉN
EGRESADO CON
consejo profesional nacional de arquitectura
3,5 acuerdo N . 04 de 2014 MATRÍCULA
y sus profesiones auxiliares [Cpnaa] mixta PROFESIONAL
Departamento administrativo
de la función pública pública 3,3744 decreto 999 de 2017 promedio

3,6
escala de salarios para el 2017 rep, 2017
tabla enlace profesional pública 3,88 [ www.enlaceprofesional.com.co ]

manual de referencia de tarifas para la


asociación colombiana de
ingenieros [aciem] privada 4 contratación de ingenieros de servicios
profesionales de ingeniería en colombia,2015.

Miembros del Consejo


M1
Costo del metro
cuadrado de
diseño
arquitectónico HONORARIOS DE PORCENTAJE DE
PRESUPUeSTO Y ACUERDO A LA
PROGRAMACIÓN ACTIVIDAD

hpp = [ hda ] [ ( %da ) ][ mpa ]


honorario de diseño MULTIPLICADOR DEL
arquitectónico PERFIL DEL ARQUITECTO

Miembros del Consejo


M1
Costo del metro
cuadrado de
diseño
arquitectónico

hpp = [ hda ] [ ( %da ) ][ mpa ]

Miembros del Consejo


M1
Costo del metro
cuadrado de
diseño
hpp = [ hda ] [ ( %da ) ][ mpa ]
arquitectónico
porcentaje de acuerdo a la actividad
programación de
actividades previas
Metodología de Cálculo de honorariosPOR PORCENTAJE DE LOS
honorarios de diseño arquitectónico
2%
FORMULACIÓNGENERAL
Presupuesto

10%
Programación de
construcción

Calculado con base al honorario de diseño arquitectónico CATEGORÍA E OTRAS CATEGORÍAS

15% 10%
Miembros del Consejo
M1
Costo del metro
cuadrado de
diseño
hpp = [ hda ] [ ( %CDC ) ][ mpa ]
arquitectónico
porcentaje de acuerdo a la actividad

Metodología de Cálculo de honorariosPOR PORCENTAJE DE LOS

costos directos dela construcción


FORMULACIÓNGENERAL
control de
control de costos
programación
0,9% 0,8%

Calculado con base a los costos directos de la construcción

Miembros del Consejo


M2
PORCENTAJE DE
COSTOS DIRECTOS
DE LA
CONSTRUCCIÓN

Miembros del Consejo


M2
PORCENTAJE DE
COSTOS DIRECTOS
DE LA porcentaje de costos
CONSTRUCCIÓN
DIRECTOS

honorarios de
interventoría hi
honorarios de
CONSTRUCCIÓN HC = [ ( CDC )( %Cd ) ][ mpa ]
honorarios de
SUPERVISIÓN TÉCNICA HS

costos directos de factor multiplicador


construcción del PERFIL DEL
ARQUITECTO

Miembros del Consejo


M2
PORCENTAJE DE
COSTOS DIRECTOS
DE LA
CONSTRUCCIÓN

HI = [ ( CDC )( %Cd ) ][ mpa ]

Miembros del Consejo


M2
PORCENTAJE DE
COSTOS DIRECTOS
DE LA
HI = [ ( CDC )( %Cd ) ][ mpa ]
CONSTRUCCIÓN
porcentaje de acuerdo a la actividad

VIVIENDA

Miembros del Consejo


M2
PORCENTAJE DE
COSTOS DIRECTOS
DE LA
HI = [ ( CDC )( %Cd ) ][ mpa ]
CONSTRUCCIÓN
porcentaje de acuerdo a la actividad

Miembros del Consejo


M3
CUADRO
BÁSICO DE
HONORARIOS

Miembros del Consejo


M3
CUADRO
BÁSICO DE
HONORARIOS
GASTOS GASTOS DE
ADMINISTRATIVOS PERSONAL UTILIDAD

H = GA + GO + Gp + i + u + o
honorario GASTOS IMPREVISTOS OTROS
OPERATIVOS

Miembros del Consejo


M3 GASTOS
CUADRO REEMBOLSABLES
BÁSICO DE GASTOS
HONORARIOS PÓLIZAS OTROS ADMINISTRATIVOS
IMPUESTOS

CUADRO
BÁSICO DE
UTILIDAD
HONORARIOS GASTOS
OPERATIVOS

profesionales en
GASTOS DE arquitectura según
IMPREVISTOS PERSONAL perfil del profesional
y estudios técnicos.

Miembros del Consejo


M3
CUADRO
BÁSICO DE
HONORARIOS Gastos gastos gastos de
Administrativos operativos personal OTROS
Son aquellos costos generados
por los procesos administrativos
Hacen referencia al dinero
desembolsado de un
Son aquellos generados por
una relación laboral pactada gastos reembolsables
concernientes a la actividad contratista u organización entre un contratante y un
profesional realizada, tales Son todos aquellos pagos que tenga que efectuar el
en el desarrollo de las contratista por la prestación profesional contratado para el desarrollo del trabajo,
como el personal administrativo, actividades contratadas. de un servicio.
gastos de oficina, papelería,etc. diferentes de los que normalmente le corresponde
absorber para el mantenimiento de sus oficinas y de su
propia organización.

imprevistos utilidad pólizas


Son todos aquellos eventos que Ganancia esperada por la Se refiere al pago de pólizas y garantías requeridas
se presentan con posterioridad a ejecución del trabajo. contractualmente para el desarrollo del proyecto.
la presentación de la oferta, Tales como póliza de buen manejo del anticipo, póliza de
suscripción y perfeccionamiento estabilidad, póliza de calidad, etc.
del contrato que afectan sus
costos y plazos de entrega.
impuestos
Es el dinero que una persona o empresa debe pagar al
Estado para contribuir con sus ingresos.

Miembros del Consejo


M3 referencia impuestos
CUADRO
BÁSICO DE impuestos municipales o distritales
HONORARIOS ica de acuerdo a la región
impuestos departamentales
OTROS
estampillas de acuerdo a la región
IMPUESTOS A
TENER EN impuestos nacionales
CUENTA iva 19 %
financiero 0,4 %
impuestos de honorarios y comisiones

Personas naturales no
consideradas en la categoría de 10 %
empleados con pagos en el año
inferiores a 3.300UVT
Personas jurídicas o asimiladas (Art. 1
decreto 260 de 2001) y personas naturales 11 %
con pagos mayores a 3.300UVT

Miembros del Consejo


M3 DATOS GENERALES
DEL PROYECTO
CUADRO
BÁSICO DE gastos
HONORARIOS ADMINISTRATIVOS

gastos
operativos
Gastos DE
PERSONAL
IMPREVISTOS
UTILIDAD
IMPUESTOS

PÓLIZAS

TOTALES

Miembros del Consejo


M3 DATOS GENERALES
DEL PROYECTO
CUADRO DATOS GENERALES DEL
BÁSICO DE PROYECTO gastos
HONORARIOS ADMINISTRATIVOS

´
gastos
operativos
Gastos DE
´ PERSONAL
IMPREVISTOS ´

UTILIDAD
IMPUESTOS

POLIZAS

TOTALES

Miembros del Consejo


M3 DATOS GENERALES
DEL PROYECTO
CUADRO gastos
BÁSICO DE ADMINISTRATIVOS gastos
HONORARIOS ADMINISTRATIVOS

gastos ´ ´

Oficina arrendamientos
operativos
Oficina administración
Gastos DE
PERSONAL
´
TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS
IMPREVISTOS
UTILIDAD
IMPUESTOS

POLIZAS

TOTALES

Miembros del Consejo


M3 DATOS GENERALES
DEL PROYECTO
CUADRO gastos
BÁSICO DE OPERATIVOS gastos
HONORARIOS ADMINISTRATIVOS
´
gastos
operativos
´

Gastos DE
PERSONAL
IMPREVISTOS
UTILIDAD
IMPUESTOS

POLIZAS

TOTALES

Miembros del Consejo


M3 DATOS GENERALES
DEL PROYECTO
CUADRO Gastos DE
BÁSICO DE PERSONAL gastos
HONORARIOS ´
ADMINISTRATIVOS
Meses Dedicación (%
tiempo)

Arquitecto especializado
gastos
operativos
Arquitecto supervisión arquitectónica

Gastos DE
PERSONAL
´

IMPREVISTOS
UTILIDAD
IMPUESTOS

POLIZAS

TOTALES

Miembros del Consejo


M3 DATOS GENERALES
DEL PROYECTO
CUADRO IMPREVISTOS
BÁSICO DE gastos
HONORARIOS ADMINISTRATIVOS
Porcentaje Valor base (personal+administrativos+operativos)

gastos
operativos
Gastos DE
PERSONAL
IMPREVISTOS
UTILIDAD
IMPUESTOS

POLIZAS

TOTALES

Miembros del Consejo


M3 DATOS GENERALES
DEL PROYECTO
CUADRO UTILIDAD
BÁSICO DE gastos
HONORARIOS ADMINISTRATIVOS
Porcentaje Valor base (personal+administrativos+operativos)

gastos
operativos
Gastos DE
PERSONAL
IMPREVISTOS
UTILIDAD
IMPUESTOS

POLIZAS

TOTALES

Miembros del Consejo


M3 DATOS GENERALES
DEL PROYECTO
CUADRO IMPUESTOS
BÁSICO DE gastos
HONORARIOS ADMINISTRATIVOS
´ ´ ´ ´
Porcentaje
gastos
Valor base (personal+administrativos+operativos)

operativos
Gastos DE
PERSONAL
IMPREVISTOS
UTILIDAD
IMPUESTOS

POLIZAS

TOTALES

Miembros del Consejo


M3 DATOS GENERALES
DEL PROYECTO
CUADRO PÓLIZAS
BÁSICO DE gastos
HONORARIOS ´
ADMINISTRATIVOS
´ ´ ´

gastos
operativos
Gastos DE
´

´
PERSONAL
IMPREVISTOS
UTILIDAD
IMPUESTOS

POLIZAS

TOTALES

Miembros del Consejo


M3 DATOS GENERALES
DEL PROYECTO
CUADRO TOTALES
BÁSICO DE gastos
HONORARIOS ADMINISTRATIVOS

gastos ´
operativos
Gastos DE
PERSONAL
IMPREVISTOS
UTILIDAD
IMPUESTOS

POLIZAS

TOTALES

Miembros del Consejo


GRACIAS

Miembros del Consejo


Por un país diseñado y construido a partir de la ética
Ley 435 de 1998
Ley 1768 de 2015
www.cpnaa.gov.co

Miembros del Consejo

También podría gustarte