Está en la página 1de 12

CONTRATOS MODERNOS

1. CLAUSULAS GENERALES DE CONTRATACIÓN


2. CONTRATO DE ADHESIÓN
3. CONTRATO DE COMISIÓN
4. CONTRATO DE AGENCIA
5. CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN
6. CONTRATO DE FRANQUICIA
7. CONTRATO OUTSORCING

 Atractiva herramienta de gestión de negocios que procura la maximización de


beneficios y la minimización de costos. Principalmente en México y Perú.
 Antecedentes; Dos posiciones
 La más aceptada aquella que dice que nace incipientemente en los
años setenta con la revolucione post-industrial, y se encuentra en
punto de ebullición con la revolución informática. La empresa de
EE.UU. se convierte en la gran empresa dedicándose no solo al
negocio principal sino a actividades satelitales que aunque no son
esenciales si son necesarias.
 Esta posición señala que en la Italia la economía
 informal es la creadora de la especialización flexible, nació por origen
de la informalidad agraria.
 El contrato de outsourcing no guarda relación con las figuras de intermediación
laboral, no es pues una institución laboral, está ubicado dentro del derecho
contractual, mas específicamente en el ámbito contractual.
 Para distinguir un contrato mercantil de uno civil se debe observar los actores; un
comerciante, el escenario; el ámbito empresarial, y su finalidad; apunta hacia el
comercio.
 Es un contrato mercantil (tradicional), y en la concepción moderna es un contrato
empresarial, una herramienta de gestión de negocios.
 Diferencia entre el outsourcing y la tercerización laboral; si bien la tercerización
implica la realización de trabajos fuera de la actividad principal, los trabajadores tienen
una relación de subordinación con la empresa contratante, lo que no sucede en el
Outsourcing, pues es un contrato que exige únicamente resultados, eliminando toda
relación de subordinación y quedando solo un régimen de supervisión de los
resultados alcanzados, mas no de la actividad realizada,
 Concepto: El Outsourcing es aquel acuerdo de voluntades mediante el cual una
empresa cliente encarga al outsourcer la prestación de servicios especializados , en
forma autónoma y duradera, que le permitirán la realización de su core Bussies
 Partes;
 La empresa que contrata el Outsourcing, LA EMPRESA CLIENTE, es la que
decide qué actividad delegara a la empresa de Outsourcing.
 Derechos: Definir el objeto del contrato, supervisar al outsourcer, ejercer
derechos de propiedad intelectual, exigir la exclusividad del outsourcer,
mantener la propiedad de los bienes trasladados al outsourcer, exigir la
confidencialidad de la información proporcionada al outsourcer, coordinar la
estrategia de negocios sin que esto cree una relación de subordinación,
obtener los resultados en los términos pactados
 OBLIGACIONES: determinar los alcances de la delegación y proporcionar
información necesaria; supervisar el cumplimiento de la actividad en los plazos
pactados; retribuir al outsourcer y cumplir las demás clausulas pactadas
 Y el Outsourcer, será a quien se le delega el core bussiness, esto es, la
tarea de realizar la actividad de la empresa cliente , porque cuenta con
el expertise del negocio,

DERECHOS, gozar de autonomía jurídica, económica y administrativa;


no subordinarse; realizar negocios con otras empresas en tanto no
viole la exclusividad; recibir información necesaria para el
cumplimiento de su prestación; ser retribuido.

OBLIGACIONES: contratar al personal capacitado, respetar los derechos


de propiedad intelectual, mantener confidencialidad y exclusividad;
responsabilizarse por la pérdida de bienes y documentos, presentar
informes periódicos. Lograr resultados en los términos pactados y
cumplir con las demás clausulas pactadas.

 CARACTERISTICAS:
1. Es un contrato nominado
2. Es un contrato atípico .- no está regulado en el Perú
3. Es un contrato de organización.- supone la redefinición de la estructura
organizativa de la empresa
4. Es un contrato de duración.- tracto sucesivo
5. Es un contrato de resultados
6. Es un contrato principal.- goza de autonomía
7. Es un contrato consensual .- no existe solemnidad alguna para su celebración
8. Es un contrato de prestaciones reciprocas
9. Es un contrato oneroso
10. Es un contrato de vinculación.

 CONTENIDO DEL CONTRATO:


1. Objeto.- aquí se indicara la actividad que se realizara por el outsourcer
2. Responsabilidades.- el outsourcer se obliga a un resultado. Debe pactarse los
estándares
3. Plazo.- usualmente de 5 a 10 años
4. Conocimiento empresarial- sobre la información que va a transferirla empresa
cliente al outsourcer
5. Exclusividad.
6. Los bienes
7. La capacitación
8. El traspaso de personal técnico
9. La inexistencia de una relación de subordinación
 BENEFICIOS
1. Focalización al corebusiness.- la empresa cliente de preocupa más en su actividad
principal
2. Delegación de facultades.
3. Transferencia del riesgo.- el riesgo lo toma el outsourcer
4. Reducción de costos.- los costos de la empresa cliente se reduce por la
transferencia de riesgo
5. Estabilidad en el precio
6. Maximización del capital
7. Diversificación

 DIFERENCIAS CON OTROS CONTRATOS


1. Outsourcing vs. Contrato de locación de servicios.- el contrato de locación de
servicios es un contrato personal enfocado en las habilidades personales, en
cambio el outsourcing está dedicado a una persona jurídica y esa empresa está
especializada en lo que va a realizar.
2. Outsourcing vs contrato de obra.- en el contrato de obra se obliga a hacer una
obra determinada mientras que el outsourcing no se restringe a una obra
determinada sino a la prestación de servicios durante un tiempo.
3. Outsourcing vs contrato de mandato.- en el contrato de mandato se obliga a la
realización de actos jurídicos mientras que en el outsourcing los actos pueden ser
jurídicos o no. Además el contrato de mandato puede ser gratuito mientras que el
outsourcing siempre es oneroso.
 TIPICIDAD: no se encuentra regulado en la mayoría de las legislaciones siendo un
contrato atípico.
 EN LA LEGISLACION PERUANA: no existe legislación específica e integral, siendo la
circular nro. G-105-2002 en su Art. 6 define lo que es la subcontratación como un
outsourcing pero solo en el ámbito de la tecnología de la información.

8. CONTRATO DE MANAGEMENT

- Management viene del vocablo inglés que significa administración, dirección,


conducción, gerencia o gestión.
- Por lo tanto este contrato implica el establecimiento de relaciones obligacionales, por
medio de las cuales una empresa se obliga a administrar y gestionar total o
parcialmente las actividades de otra a cambio de una retribución, gozando de
autonomía en su actuación y bajo el marco de las atribuciones que le hayan sido
delegadas por el órgano societario correspondiente.
- Algunas características básicas:
 La existencia de una empresa especializada en la gestión.
 La necesidad de la empresa administrada de contar de contar con una gestión
eficiente.
 La existencia de un conjunto de relaciones obligacionales que emanen de un
contrato entre las partes y no de un simple apoderamiento de carácter
unilateral.
 La delegación vía contrato de las facultades necesarias para que el manager
pueda gestionar adecuadamente las actividades que han sido encargadas.
- Otras características:
 Es un contrato de colaboración u organización empresarial.
 Oneroso.
 Principal.
 Constitutivo.
 Con prestaciones reciprocas.
 Conmutativo.
 Consensual.
 Atípico.
 Innominado.
 Duración determinada.
 Intuitu personae, no cede a favor de terceros.
- Este tipo de contrato está relacionado con el derecho societario, por lo tanto se
considera que no se ubica al nivel del directorio, sino al nivel de la gerencia.
- Puede ser total o parcial:
o Si una SA que cuenta con directorio celebra este contrato de forma total, esto
supondría que la sociedad de management asuma la gestión de todos los
negocios de la SA, si fuera parcial comparte facultades con el directorio o se
hace recorte de facultades de la gerencia para darle a la sociedad
management.
o Si una SAC o SRL, celebran este contrato total la sociedad management
asumiría el total control de las facultades de gerencia si fuera parcial es
compartido.
- Actividades en las que se utiliza:
o Hotelería.
o Industria.
o Servicios públicos.
o Hospitales.
o Entidades deportivas.

9. CONTRATO DE CONSULTORÍA

- Es un contrato de prestación de servicios por el cual una de las partes se obliga a


hacer determinadas labores propias de una especialidad, arte, ciencia u oficio,
derivadas de un encargo específico que incluye la obtención de un resultado no
material, normalmente a cambio de una retribución.
- Es una modalidad nominada del contrato típico de prestación de servicios,
especialmente regulada solo cuando el Estado actúa como comitente.
- Una realización de actividades humanas que requieren preparación; de conductas
especializadas y otra es la configuración de un encargo limitativo de la actividad que se
contrata.
- No hay contrato de prestación de servicios que no se pacte teniendo muy
especialmente en cuenta las calidades personales del prestador del servicio.
- Este contrato se ha destacado con relación a cualquier contrato de prestación de
servicios por la especialización o especialidad del deudor del servicio; la normativa
administrativa ya lo entiende así desde que el contrato de consultoría recae en la
prestación de servicios profesionales altamente calificados.
- Características:
o Es un contrato de locación de servicios.
o Se rige por las reglas de la prestación de servicios.
o Es una modalidad nominada pero no típica.
o Tiene elementos propios (especialidad del deudor y términos de referencia).
o La eventual presencia en el contrato de un pacto que obligue a la obtención
de un resultado, derivado de la actividad que se contrata, no afecta su
tipicidad, ni obviamente, las reglas aplicables.
o Aunque normalmente es oneroso también puede ser gratuito.

10. CONTRATO DE LEASING

Es un contrato mercantil de arrendamiento, mediante el cual el arrendador confiere el


arrendatario el derecho al uso y la posesión de determinados bienes específicos, a cambio de
un pago periódico. Extendiendo además la opción de compra.

Características.

 El bien adquirido por una empresa financiera de leasing basándose en las


especificaciones del usuario. La duración de la operación no suele coincidir con la vida
útil del bien, la duración mínima en nuestro país es generalmente de 13 meses.
 Los pagos que periódicamente efectuará el usuario deben ser capaces de amortizar la
totalidad de la inversión.
 El tipo de interés pactado podrá ser fijo o variable.
 La sociedad de leasing no impone al cliente ninguna limitación en uso del bien
financiado excepto la de su correcta utilización.
 Los impuestos tasas y otros gastos actuales o futuros surgidas como consecuencia del
arrendamiento financiero son a cargo del cliente aunque esto deberá figurar en la
cláusula del contrato.

Al término de la operación el usuario tiene las siguientes alternativas:

 Adquirir el bien pagando por el mismo la opción de compra.


 Devolverlo a la sociedad de leasing.
Aspectos contables y fiscales

Se registra como activo de la empresa que arrienda el bien y como contrapartida como un
pasivo en forma específica de balance, pero desde el punto de vista fiscal los bienes recibidos
no figuran como activo, ni la deuda contraída por el periodo inmodificable está registrada
como partida del pasivo, sino se considera como un servicio de alquiler y por tanto no son
deducibles como gasto al período de cuota completa pagada.

Ventajas y limitaciones del leasing:

Desde el punto de vista de las empresas: Es un sistema de financiación especialmente indicado


para aquellas que utilizan tecnología muy cambiante y que realizan actividades estacionales
que necesitan recuperar liquidez.

Por otra parte tiene una serie de limitaciones como:

Imposibilidad de financiación de bienes no identificables, equipos de segunda mano por la


dificultad de establecer su precio de mercado, financiación al 100% de la inversión, no es
necesario el desembolso de entradas a la firma del contrato y en las operaciones de leasing
sobre productos importados elimina el riesgo de aplicaciones diversas en las divisas.

Operativa de leasing.

El plazo como ya se mencionó no podrá ser inferior a 13 meses, la entidad es libre de


establecer mínimos y máximos para sus operaciones.

Las cuotas siempre son prepagables al inicio de la operación al cliente ser elegida junto con los
gastos de la operación la primera cuota.

Tipos de operaciones de leasing:

Leasing Financiero

Es el más utilizado en nuestro país, responden a la modalidad de entrega de bienes. Su


finalidad es la compra de un bien tomando el leasing como una alternativa más al resto de
operaciones de financiación, el contrato es irrevocable salvo pacto en contrario y la duración
suele ser a largo plazo entre 2 a 5 años para los bienes muebles y entre 10 a 15 para los
inmuebles.

Leasing Operativo

Se caracteriza porque se cede el uso de un determinado bien de equipo contra el pago de unas
cuotas de arrendamiento periódicas que comprenden, tanto la amortización como los
intereses de financiación así como las costas de mantenimiento y reparación. El propio
vendedor es el que se encarga de gestionar el arrendamiento, el usuario se desentiende del
mantenimiento del bien. La duración de la operación suele ser de corto y medio plazo, el
arrendamiento puede ser revocable por el arrendatario transcurrido un breve plazo de tiempo
(24 meses) sin más que preavisar anticipación.

Lease-back o retroleasing
El cliente vende un bien de su propiedad a una compañía de leasing para que esta
continuación se lo arriende, este tipo de operaciones está al alcance de todas las empresas,
pues suelen ser grandes corporaciones quienes acuden a esta fórmula de financiación; la
finalidad de esta operación es recuperar liquidez y disminuir el inmovilizado durante un
período de tiempo.

Renting

Se asemeja por muchos aspectos al leasing operativo, presupone la existencia de materiales en


poder de la sociedad y elimina desde luego la llamada etapa de colaboración entre las partes,
destinada a la adquisición de bienes los cuales son simplemente arrendados al usuario.

Leasing nacional e internacional.

El objeto del arrendamiento es un inmueble destinado a actividades productivas excluidas las


viviendas, las operaciones se suelen concertar a largo plazo siendo como mínimo operaciones
de 10 años; el interés puede ser fijo o variable, el valor del terreno o cualquier otro activo no
amortizable no serán gastos fiscalmente deducibles.

11. CONTRATO DE FIDEICOMISO

o Es el negocio jurídico en virtud del cual se transfieren uno o más bienes a una persona,
con el encargo de que los administre o enajene, con el producto de su actividad
cumpla una finalidad establecida por el constituyente, en su favor o en beneficio de
terceros. Desde un punto de vista fiscal tiene ventajas, también de posibles embargos
por parte terceros.
o El fiduciario está sujeto a limitaciones, puesto carece de facultades dispositivas
ilimitadas.
o Punto de vista bancario, a pesar que el fiduciario generalmente sea una empresa del
sistema financiero, el contrato de fideicomiso no implica una operación pasiva o
crediticia, sino es una operación neutra porque el banco no hace su labor de
intermediación en este tipo de contratos, salvo los fideicomisos de inversión donde si
coloca el dinero recibido, pero en los demás tipos de fideicomiso no puede colocar los
recursos recibidos. Otra característica de la operación activa crediticia es que se
devuelven los recursos, no ocurre lo mismo en todo los tipos de fideicomiso como el
fideicomiso cultural o filantrópico que otorgan los bienes de forma indefinida, no hay
obligación a devolver. En conclusión es el contrato de fideicomiso es una operación
neutra, con excepción del fideicomiso de inversión que es impropiamente crediticio.
o El acto jurídico del fideicomiso puede ser unilateral o bilateral, ahora sobre el
formalismo depende de la naturaleza de los bienes si son sobre inmueble será por
escritura pública, o simple entrega si son muebles, depende de la legislación de cada
país.
o Otra característica de este contrato es de naturaleza mercantil y su profesionalización,
en el sentido que no se trata de un negocio jurídico realizable por cualquier persona
nos referimos al fiduciario que generalmente es unas empresas del sistema financiero.
o Objeto del contrato toda clase de bienes pueden constituirse en fideicomiso,
corporales o incorporales, muebles o inmuebles, salvo aquellos que sean
personalísimos.
o Patrimonio autónomo, la teoría objetiva o económica es la afectación a cierta
cantidad de riqueza a un fin determinad, son llamados patrimonios especiales que
coexisten con el patrimonio general del constituyente, del concepto de patrimonio se
excluyen todos los que no tiene un contenido pecuniario, este patrimonio no se puede
confundir con los bienes del fiduciario ni con otros patrimonios autónomos que
administre el fiduciario. Cada patrimonio autónomo tiene un tratamiento contable
independiente y en cuentas separadas.
o Los acreedores del fiduciario no pueden ir contra ese patrimonio autónomo, a pesar
que aparezca como titular del mismo, recordar el fiduciario es el propietario legal, y el
fideicomitente es propietario en equidad.
o El contrato de fideicomiso no puede ser usado por su constituyente como instrumento
defraudatorio o burla de los derechos de los acreedores, tenemos las acciones
revocatorias para los acreedores anteriores al acto constitutivo de la fiducia, siempre
que se acredita un perjuicio a los acreedores.
o A veces es usado por el fideicomitente como un mecanismo de limitación de riesgo,
cuando va realizar una inversión de alto riesgo previamente separa una parte de su
patrimonio a una entidad fiduciaria y así proteger intereses como los de su familia y
sus hijos, en otras palabras es una reserva ante contingencias.
o Ahora cuando acaba el fideicomiso vuelve a propiedad del fideicomitente o de los
beneficiarios, por excepción hay fideicomisos de tiempo indefinido, pero el fiduciario
en ningún caso se puede hacer dueño de los bienes.
o Naturaleza del patrimonio autónomo, a pesar de no contar con personería jurídica el
patrimonio se ha reconocido como un sujeto de derecho capaz de adquirir derechos y
obligaciones.

12. CONTRATO DE SINDICACIÓN DE CRÉDITO

I. CONTRATO SINDICADO

Permite a los bancos y otras entidades financieras prestadoras de crédito:

 Prestar dinero y proveer financiamiento por encima de los límites individuales de cada
prestamista establecidos por la legislación local de cada uno de ellos
 Diversificar y compartir el riesgo crediticio de un mismo deudor entre más de un banco
al mismo tiempo.

II. OBJETO DEL CONTRATO SINDICADO

El establecimiento de un conjunto de normas comunes a todos los prestamistas, tratándose


como si fuera un solo crédito, lo que en realidad es. Todos los términos y condiciones del
contrato son idénticos para todos los bancos participantes, ya sean estos dos o más bancos
tratándose de operaciones consideradas como “mega proyectos”.

III. PARTES INTERVINIENTES EN EL CONTRATO SINDICADO


ESTRUCTURADOR: Denominado arranger, es un banco local o internacional con experiencia
en estos proyectos complejos. Puede asociarse con uno u otros bancos y participar en un
determinado crédito como co-estructurador o arranger. Sus funciones son:

 Propone una estructura legal y financiera especialmente diseñada para el cliente.


 Consigue y trabaja para que otros bancos participen en el crédito como prestamistas
 Brinda asesoría financiera y legal al cliente
 Evalúa la viabilidad del proyecto que se financia y propone alternativas de mejoras.

PRESTAMISTA: Es el banco local o internacional, (incluso puede ser el mismo estructurador),


entidades y agencias multilaterales que financian y realizan los desembolsos requeridos y
comprometidos a favor del prestatario en el contrato de crédito sindicado.

PRESTATARIO: Es el cliente que requiere del financiamiento y a favor de quien los


prestamistas se han obligado a hacer determinados desembolsos en virtud del contrato de
crédito sindicado. Puede ser por cierto, una persona natural o jurídica, lo más probable es que
sea una persona jurídica.

AGENTE ADMINISTRATIVO: El agente administrativo siempre es un banco (incluso puede ser


el mismo estructurador o un determinado prestamista) que tiene como principal función la de
administrar y hacer el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones y compromisos
establecidos en el contrato de crédito sindicado por parte del prestatario.

AGENTE DE LAS GARANTÍAS: Es un banco (incluso puede ser el mismo estructurador o un


banco prestamista) y tiene como funciones:

 Administrar los contratos de garantías que el prestatario haya otorgado en respaldo


del crédito.
 Ejecutar las garantías por orden y cuenta de los prestamistas.
 Recuperarlos montos provenientes de la ejecución para ser distribuidos entre los
prestamistas en forma proporcional a su participación en el crédito sindicado.

IV. TIPOS DE CRÉDITOS SINDICADOS


 Créditos para financiamiento de proyectos (proyect finance
 Créditos para la adquisición de bienes muebles o inmuebles (incluyendo acciones o
participaciones sociales de sociedades).
 Créditos para refinanciación de pasivos.
 Créditos para fines corporativos diversos.
 Créditos puente (bridge loans).

 FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS:

Características básicas de los financiamientos de proyectos

 El proyecto se desarrolla y ejecuta a partir de la constitución de una sociedad de


propósito especial a la que se le denomina Project company.
 Los principales activos de la SPE son los contratos de concesión, licencia u otros del
mismo tipo.
 Los prestamistas basan su financiamiento en el flujo de caja proyectando a la SPE en
lugar del valor de sus activos a los resultados económicos históricos.
 Los patrocinadores o sponsors del proyecto prestan su garantía en forma limitada a
través de garantías corporativas.
 Altos niveles de deuda para financiar el proyecto.

En tal sentido, los dos tipos de contratos d concesión más utilizados y que pueden ser
hipotecados son:

 Contratos BOOT, build-own-operate-transfer). A través de este contrato la SPE se


construye el proyecto, es de su propiedad, lo opera y al cabo de unos años transfiere el
proyecto y su propiedad al Estado.
 Contratos BOT, la SPE, nunca es propietaria de los activos que construye, solo se limita
a recibir alguna renta en función a la operación del proyecto por parte del Estado.

V. CLAUSULAS TIPO DE LOS CONTRATOS SINDICADOS

 CESIÓN DE DERECHOS EN LOS CRÉDITOS SINDICADOS: Tiene especial relevancia pues es


bien analizada por los abogados de los bancos interesados en comprar una participación del
crédito. Lo que se pacta, normalmente, en una cláusula como esa es que el banco prestamista
puede ceder libremente su participación del crédito a cualquier otro banco participante o a un
tercer banco, siempre que dicha cesión no incremente los costos tributarios del deudor, es
decir, que sea inocuo para el deudor.

Entre otros requisitos que normalmente se contempla en una cláusula típica como la de cesión
de derechos es importante señalar que:

 El banco cesionario tenga un patrimonio mínimo determinado.


 Se encuentre registrado en el banco central del país de origen del deudor.
 Se sustituyan los pagarés emitidos por el deudor a favor del banco cedente por otro
similar emitido a nombre del banco cesionario.
 La cesión sea comunicada y registrada por el agente administrativo del contrato
sindicado.

El registro del prestamista en el banco central del país de nacionalidad del prestatario o en la
Secretaría de hacienda y crédito Público, es importante pues sin él la tasa de retención
(withholding tax) sería mayor.

PAGARÉS Y PROMISSORY NOTES: Los desembolsos de un crédito sindicado se instrumentan


a través de la emisión de pagarés o promissory notes dependiendo de si se elige la ley peruana
o l ley del Estado de Nueva York, respectivamente. Estos títulos valores se emiten a favor de
cada banco o prestamista participante hasta por el monto total de su desembolso.

TOMA DE DECISIONES EN LOS CRÉDITOS SINDICADOS: ¿Cuándo se requiere el voto de los


acreedores sindicados? En la oportunidad que se haya pactado en los documentos del crédito
sindicado. Hay casos en los que el voto de todos los prestamistas es necesario:

 Ampliación del plazo máximo del crédito.


 El incremento o disminución de la tasa de interés.
 Cambios en el cronograma de pagos.
 Modificar los porcentajes de votación.
 Otros que se negocien en forma especial en cada operación de financiamiento.

PAGOS A PRORRATA: Todos los pagos que el prestatario realice por el servicio de su deuda a
lo largo de la vida del crédito deben ser distribuidos por el agente administrativo del crédito a
prorrata entre todos los bancos acreedores que participan del crédito, es decir, entre todos los
prestamistas por igual.

GARANTÍAS DE LOS CRÉDITOS SINDICADOS: Es común que se nombre a alguno de estos


bancos para que actúe como agente de las garantías en nombre y representación de los demás
prestamistas. Un principio importante es que los contratos de garantía se deben regir por la
ley y el foro del país en donde se encuentran ubicados los bienes que la integran.

 Garantías reales: Dentro de las garantías reales que se suelen otorgar y constituir, en
realidad dependiendo del tipo de financiamiento de que se trate, suele estar la prenda
industrial, global y flotante, de dinero, minera, mercantil, de acciones, etc. Por el lado
de las hipotecas, estas pueden ser civiles simples, sobre concesiones, sobre
concesiones de contratos BOOT y sobre derechos.
 Garantías personales: La garantía personal más común en los créditos sindicados es la
fianza solidaria. Esta garantía normalmente es otorgada por algún accionista del
prestatario o de un tercero con solvencia económica suficiente

Cesión de derechos.

 Ley y foro aplicable a los contratos sindicados y a otros documentos del financiamiento: La
regla o principio general es que la ley y el foro aplicable al contrato de crédito sindicado y a los
contratos de garantías debe ser la del país y domicilio del cliente o la del país en donde tenga
su patrimonio o la mayoría de sus activos. No obstante, en la mayoría de los contratos de
crédito sindicados internacionales no se sigue esta regla, pues normalmente se opta por
aplicar la ley del Estado de Nueva York y los jueces y tribunales de la ciudad de Nueva York. Las
razones para ello son normalmente las siguientes:

 La ley del Estado de Nueva York es conocida por cualquier institución financiera o
bancaria internacional y por ell es preferida a la ley natural del cliente.
 Como los créditos sindicados internacionales normalmente son diseñados para
circular, es decir para que los acreedores iniciales o fundadores cedan y trasfieran sus
respectivas acreencias y participaciones a lo largo de la vida del crédito sindicado,
entonces la ley de Nueva York resulta apropiada para que rija el contrato.

VI. SINDICALIZACIÓN LOCAL E INTERNACIONAL

MANDATO Y SINDICACIÓN LOCAL: El proceso de sindicación de inicia con la carta mandato


que el cliente suscribe con el banco estructurador. Esta carta conocida en los medios
financieros como mandate letter, contiene los términos generales de contratación del banco
estructurador, descripción y detalle del trabajo a realizar, cláusula de confidencialidad,
indemnización, retribución y compensación económica, exclusividad en el servicio en caso se
haya negociado y plazo de vigencia para la realización de los servicios que se contratan. La
carta mandato contiene normalmente un anexo en donde se detallan los términos y
condiciones generales sobre la operación que se proyecta desarrollar. Es importante
mencionar, igualmente, que el estructurador no asume la obligación de conseguir o lograr el
financiamiento requerido ni proveerlo directamente, sino que su obligación es de medios y no
de resultados.

SINDICACIÓN INTERNACIONAL: Se acude a la sindicación internacional cuando la necesidad


de recursos para el financiamiento es muy grande y el mercado local no tiene la suficiente
liquidez para apoyar un determinado proyecto. Entre las ventajas se puede destacar que la
participación de entidades internacionales como as antes indicadas le da prestancia y
reconocimiento al proyecto. La mayor desventaja tiene que ver con los considerablemente
mayores costos de estructuración y costos de asesoría legal de otras jurisdicciones y sobre
todo la mayor demora en lograr el cierre de la documentación y el cumplimiento de las
condiciones precedentes para el desembolso del financiamiento, que normalmente son muy
complejas y cuya consecución suele tomar tiempo para lograr dicho desembolso.

También podría gustarte