Está en la página 1de 54

RECURSOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PIJAMAS ANAE S.A.S.

NIT: 901.255.747-6

Direccion: Calle 6 B N.º 69 A-35

Codigo CIIU: 1410- Confección de


prendas de vestir, excepto prendas de piel.
El sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa Pijamas Anae S.A.S. será administrado por la representante legal y
Ana Elvia Cortes Guarnizo, quien dedicará el tiempo requerido para coordinar las actividades necesarias para la implementación del mismo
El empleador debe definir los requisitos de conocimiento y práctica en SST necesarios para sus trabajadores, también adoptar y mantener d
para que estos los cumplan en todos los aspectos de la ejecución de sus deberes u obligaciones, con el fin de prevenir accidentes de trabaj
enfermedades laborales.
Se definirán y asignarán los siguientes recursos humanos, técnicos, físicos, tecnológicos y financieros para la implementación, mantenimien
continuidad del SG-SST.

TIPO DE RECURSO CANTIDAD UBICACIÓN RESPONSABLE


Recurso humano

Un representante
de la empresa y
un representante
de los
trabajadores.
Oficina de Responsable de
COPASST Adicionalmente,
COPPAST. SST.
por cada
miembro titular,
debe elegirse
otro en carácter
suplente.

Brigada de emergencia Dos brigadistas, Oficina


Empresa del Responsable de
Comité de convivencia trabajadores comité de
Pijamas Anae Responsable
SST. de
Dos
laboral capacitados. convivencia
S.A.S. SST.
representantes
laboral.
del empleador y
dos de los
trabajadores con
Responsable de SG- Uno Oficina del SG- Gerente
SST
Recursos técnicos, Cantidad SST.
Ubicación Responsable
físicos y tecnológicos
Computador de 3 Oficina de SG- Administrador del
escritorio SST, SG-SST,
COPPAST y presidente del
comité de COPASST,
Impresora multiuso 1 Gerencia Pijamas Anae
convivencia presidente del
para copiado,
Sistema de 1 Pijamas Anae S.A.S.
Pijamas
comité deAnae
impresión y escáner
almacenamiento de
en la S.A.S. S.A.S.
convivencia
archivos.
nube para
Equipos decopias de Oficinas, laboral. Anae
Pijamas
seguridad de la
comunicación
Botiquín tipo A.fija. 1 almacen.
Primer piso S.A.S. Anae
Pijamas
información.
empresa S.A.S.
Extintor tipo A 1 Pijamas Anae
Primer piso Pijamas Anae
S.A.S.
empresa S.A.S. Anae
Camilla 1 Primer piso Pijamas
Televisor para 1 Pijamas
empresa Anae
Sala de juntas S.A.S.
Pijamas Anae
proyección S.A.S.
Pijamas Anae S.A.S.
Recursos financieros Cantidad Costo Responsable
S.A.S.
Pago de servicios Mensual $ 1,881,733 Pijamas Anae
profesionales de S.A.S.
asesoría y capacitación
en Seguridad y Salud
en el Trabajo.

Compra y / o 8 $ 1,800,000 Pijamas Anae


mantenimiento de S.A.S.
equipos tecnológicos y
maquinaría.

Implementación de $ 600,000 Pijamas Anae


medidas de S.A.S.
intervención para
riesgos prioritarios.
Implementación de $ 600,000 Pijamas Anae
medidas de S.A.S.
intervención para
riesgos prioritarios.

Modificación en los 1 $ 1,000,000 Pijamas Anae


espacios de trabajo. S.A.S.

Exámenes médicos 12 $ 800,000 Pijamas Anae


ocupacionales de S.A.S.
ingreso, periódicos y
de retiro.

Adquisición de 36 $ 350,000 Pijamas Anae


elementos de S.A.S.
protección personal.
(Tapabocas, guantes,
tapa oídos)

Desarrollo e 1 $ 400,000 Pijamas Anae


Implementación de S.A.S.
programa de vigilancia
epidemiológica
(Desorden
musculoesqueletico de
miembro superior)

Gastos de papelería y $ 400,000 Pijamas Anae


elementos primarios de S.A.S.
oficina. (Resma de
papel, marcadores,
esferos, tintas,
cartulina)
Gastos de papelería y $ 400,000 Pijamas Anae
elementos primarios de S.A.S.
oficina. (Resma de
papel, marcadores,
esferos, tintas,
cartulina)

ANA ELVIA CORTES GUARNIZO


GERENTE PIJMAS ANAE S.A.S
TRABAJO

5.747-6 CÓDIGO

A-35
VERSIÓN 1
410- Confección de FECHA 11/11/2021

o por la representante legal y gerente


a implementación del mismo.
ambién adoptar y mantener disposiciones
prevenir accidentes de trabajo y

mplementación, mantenimiento y
PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓ

NIT: 901.255.747-6

Direccion: Calle 6 B N.º 69 A-35

de vestir, excepto prendas de

OBJETIVO: Fortalecer la Seguridad y Salud en el Trabajo al interior de la empres Pijamas Anae S.A.S., a través de
la planificación, desarrollo, verificación y generación de acciones preventivas, correctivas y de mejora, según las
disposiciones legales vigentes.
CICLO
PHVA

OBJETIVO DE CONTROL
No. METAS ACTIVIDAD
DEL RIESGO

Elaborar y socializar
1 Planear con quien correponda
plan de capacitación
Generarar conciencia al para el SG-SST.
100% en SST a través de
los planes de
capacitación del Sistema
de Gestión.
Programar Revisar y actualizar
2 Planear capacitaciones en SST los Programas de
para generar Vigilancia
conciencia y habitos de Epidemiológica.
vida saludable y
seguros dentro del
3 Planear ambiente laboral. Revisar la politica de
Determinar la política.
Gestión Integrada.

Identificar los
Actualizar la matriz de
requisitos legales
identificación, acceso y
aplicables a la
evaluación de requisitos
organización y
legales en SST en su
4 Planear diligenciar la matriz de
totalidad, deacuerdo con
identificación y
la expedición,
evaluación de
modificación y
requisitos legales para
aclaraciones.
su cumplimiento.

Revisar los informes


de condiciones de
salud y consolidar la
Revisar el 100% de los
información que
5 Planear informes de condiciones
permita realizar
de salud.
intervención por parte
de los profesionales
correspondientes.
Revisar los informes
de condiciones de
salud y consolidar la
Revisar el 100% de los
información que
5 Planear informes de condiciones
permita realizar
de salud.
intervención por parte
de los profesionales
correspondientes.

Plan de prevención,
Revisar y actualizar si
preparación y respuesta
es necesario el plan
ante emergencias
omentar óptimas condiciones
6 de salud
Planear a los trabajadores mediante actividades de promoción de
y prevención,
prevención.
actualizado, incluyendo
preparación y
todas las sedes y/o
respuesta ante
diferentes áreas de
emergencias.
trabajo.

Determinar y gestionar
Revisar el
los examenes médicos
profesiograma
7 Planear ocupacionales de
incluyendo cargo y
acuerdo al profesiograma
descripción del cargo.
establecido.

Actualizar el 100% del


contenido de la Matriz de
identificación de peligros,
evaluación, valoración de
riesgos y determinación
de controles de la Actualizar si es
empresa, teniendo en necesario la Matriz de
cuenta que la identificación de
8 Hacer actualización y/o ajuste peligros, evaluación,
depende de los cambios valoración de riesgos
en la infraestructura física y determinación de
de las instalaciones, por controles de la
cambios en los empresa.
Revisar y analizar la procedimientos, por la
matríz de identificación adición y/o supresión de
de peligros y valoración nuevos procedimientos,
por cambios en los
de riesgos para controles.
implementar las
medidas de control e
intervención y así
realizar inspecciones
Ejecutar las acciones
de seguridad y Ejecutar el 80% de los (Controles
seguimiento a los controles definidos para administrativos ,
planes de acción. los peligros y riesgos controles de
9 Hacer priorizados y valorados ingenieria,
como no aceptables eliminación,
aceptables con control suustitución y/o uso
específico en la matriz de de EPP) propuestas
peligros y riesgos. en la matriz de
peligros y riesgos.
realizar inspecciones
Ejecutar las acciones
de seguridad y Ejecutar el 80% de los (Controles
seguimiento a los controles definidos para administrativos ,
planes de acción. los peligros y riesgos controles de
9 Hacer priorizados y valorados ingenieria,
como no aceptables eliminación,
aceptables con control suustitución y/o uso
específico en la matriz de de EPP) propuestas
peligros y riesgos. en la matriz de
peligros y riesgos.

Ejecutar las
inspecciones de
seguridad planeadas,
periódicas e
Ejecutar igual o mayor al
informales, de
10 Hacer 90% de las inspecciones
acuerdo al
de seguridad planeadas.
cronograma
respectivo y con el
acompañamiento del
COPASST.

Asistir a las reuniones


Acompañar el 100% de
programadas del
las reuniones del
11 Hacer COPASST y entregar
COPASST a las que sea
la información
convocado.
requerida.

Plan de prevención,
preparación y respuesta
ante emergencias Realizar las
12 Hacer actualizado, incluyendo capacitacionesen SST
todas las sedes y/o programadas.
diferentes áreas de
trabajo.

Desarrollar las
Ejecutar igual o mayor al
13 Hacer actividades
80% de las actividades
programada de los
programadas de los PVE.
PVE.

Realizar inducción a
todo el personal que
14 Hacer Realizar la inducción al
ingresa a la empresa
100% del personal.
en relación con el
SGSST de empresa.

Realizar la re-inducción
Realizar re- inducción
como mínimo al 80% de
15 Hacer a los colaboradores
la población trabajadora
del SG- SST.
de la empresa.
Desarrollar actividades
Planear, programar y
de promoción y
16 Hacer Desarrollar diferentes
prevención de la salud en
actividades en la
la semana Seguridad y
semana de la salud.
Salud en el Trabajo.

Ejecutar las capacitaciones, reuniones y actividades programadas en medición


Realizar el cronograma
de de SST.
peligro psicosocial a Aplicar bateria de
través de la aplicación de riesgo psicosocial y/o
17 Hacer la batería de medición de plan de acción
riesgo psicosocial resultados para PVE
exigida por el Ministerio Psicosocial.
de Trabajo.

Revisar, actualizar si
es necesario y
conservar los
18 Hacer Conservar el 100% de los documentos del SG-
documentos SST de acuerdo a la
identificados. normatividad vigente y
a las políticas de
gestión documental.

* Realizar dotación y
suministro de
elementos e insumos
requeridos para la
atención de
emergencias y
prestación de
primeros auxilios de
acuerdo a
inspecciones previas
realizadas
(Botiquines, camillas,
Cumplir en un igual o
inmovilizadores,
mayor al 90% de las
extintores,
actividades programadas
señalización, entre
19 Hacer para el plan de
otros) de acuerdo con
prevención, preparación
la normatividad
y respuesta ante
vigente. *
emergencias.
Revisar y/o actualizar
cuando sean
necesario el plan de
emergencias. *
Realizar planeación
y/o
entrenamiento/capacit
ación a la brigada de
emergencias.
* Realizar
simulacros de
evacuación.
Realizar seguimiento
Cumplir las metas
y análisis a los
20 Verificar propuestas para cada
indicadores del SG-
indicador del SG-SST.
SST.

Realizar auditoria
interna al SGSST, de
acuerdo con el
programa de auditoria
Ejecutar auditoria interna
21 Verificar interna definido por el
Cumplir con el marco al 100% de los procesos Proceso Evaluación
legal aplicable en que conforma el SG-SST.
Independiente y la
materia de SST Coordinación de
MIPG, incluyendo el
COPASST.

Realizar la revisión
por la alta dirección al
SG-SST, de acuerdo
al procedimiento
interno definido y
22 Verificar Revisión por la alta formalizado para tal
dirección al SG-SST. efecto,los requisitos
de la resolución 0312
de 2019 y los demas
líneamientos internos
del modelo de gestión
de la empresa.
* Documentar los
planes de
mejoramiento
correpondientes, de
acuerdo con los
resultados y
evaluaciones
realizadas al SG-SST,
de acuerdo a las
fechas fijadas para la
auditoría interna, los
resultados de
autoevaluaciones, los
Implementar al 100% las resultados de los
acciones preventivas, indicadores y las
Definir e implementar correctivas y de mejora visitas de entes de
acciones preventivas, suscritastas en los control, inspección,
respectivos planes de vigilancia y control.
correctivas y de mejora
23 Actuar mejoramiento
con el fin de obtener establecidos para el SG- * Realizar
efectividad en el SG- SST, durante la vigencia seguimiento a las
SST. 2021 y/o que esten acciones sucritas en
pendientes de vigencias los respectivos planes
anteriores. de mejoramiento
documentados y
formalizados.
* Realizar
seguimiento a las
acciones preventivas
y correctivas suscritas
producto de las
inspecciones de
seguridad y salud en
el trabajo y de las
investigaciones de los
accidentes e
incidentes de trabajo.
DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PIJAMAS ANAE S.A.S.

alle 6 B N.º 69 A-35


Codigo CIIU: 1410- Confección de prendas
vestir, excepto prendas de piel.

amas Anae S.A.S., a través de FECHA DE ACTUALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO


tivas y de mejora, según las

RESPOSABLES DEL SEGUIMIENTO


RECURSOS
RESPONSABLE
May-22

Nov-22

Dec-22
Aug-22

Sep-22
Mar-22
Feb-22
Jan-22

Jun-22
Apr-22

Oct-22
Jul-22
F T

Profesional SST X X

Profesional SST X

Profesional SST. X

Profesional SST X

Profesional SST X
Profesional SST X

Profesional SST,
brigadas de X
emergencias, ARL

Profesional SST, X
contratos asociados

Profesional SST X

Profesional SST X
Profesional SST X

Profesional SST, X X
COPASST

Profesional SST, X
COPASST

Profesional SST X X

Profesional SST X

Profesional SST X X

Profesional SST X X
Profesional SST X X

Profesional SST X X

Profesional SST X

Profesional SST X
Profesional SST X

Profesional SST X X

Profesional SST X
Profesional SST X X

CIE

MES
VIE
LIO

PTI
RIL
MA

MA

MB

MB
NO
OC
EM
OS
YO

AG

TOTAL ACTIVIDADES
RE

RE
TO
EN
ER

BR
ER

BR
BR
RZ

TU
AB

SE
OE

JU

JU
NI

DI
O

E
E
F

No. ACTIVIDADES 2
PROGRAMADAS
1 2 6 1 3 3 2 4 2 1 5 32

No. ACTIVIDADES
REALIZADAS

% DE EJECUCIÓN

ANA ELVIA CORTES GUARNIZO


ANA ELVIA CORTES GUARNIZO
GERENTE PIJMAS ANAE S.A.S
CÓDIGO

VERSIÓN 1
ección de prendas FECHA 10/11/2021

NTO

Ana Elvia Cortes Guarnizo


RECURSOS
ENTREGABLE OBSERVACIONES
H

X Cronograma de capacitación anual 2022.

X Programa de vigilancia Epidemiológica.

X Política integrada que contemple los


compromisos en materia de SST.

X Matriz de requisitos legales diligenciada,


evidenciando el cumplimiento.

El informe de condiciones de
salud, se recibe como insumo
final del contrato de exámenes
X Informe de condiciones de salud. ocupacionales, informe que se
socializa con el medico laboral
de la IPS y la misma entregara
el plan de acción.
El informe de condiciones de
salud, se recibe como insumo
final del contrato de exámenes
X Informe de condiciones de salud. ocupacionales, informe que se
socializa con el medico laboral
de la IPS y la misma entregara
el plan de acción.

Plan de prevención, preparación y


X respuesta nte emergencias revisado y
socializado al personal directo, contratista
y visitante.

X Profesiograma que involucre todos los


cargos.

X Actualización de la matríz de peligros e


identificación de riesgos

Gestión documental de acuerdo a las


X actividades realizadas (listados de
asistencia, actas de reunión, registro
fotográfico, etc)
Gestión documental de acuerdo a las
X actividades realizadas (listados de
asistencia, actas de reunión, registro
fotográfico, etc)

* Programa de inspecciones de seguridad.


* Cronograma de inspecciones de
X seguridad.
* Formatos diligenciados con las
inspecciones de seguridad.

X Actas de reunión del COPASST.

Registros de asistencia a las


X capacitaciones, evaluaciones de las
capacitaciones.

Sistema de vigilancia epidemiológico para


Desorden Musculoesqueletico de Miembro
Superior y sistema de vigilancia
X epidemiológico para COVID 19.
Registros de asistencia a capacitacipones,
talleres, entrega de elementos, registro
fotográfico

X Registros de asistencia, evaluaciones.

X Registro asistencia a capacitación.


X Registro de asistencia de las actividades
programadas, registro fotográfico.

Registros de asistencia a capacitaciones,


X talleres, entrega de elementos, informe
bateria psicosocial.

Documentos a conservar con su


X respectivo inventario (De acuerdo al
listado maestro de documentos).

Procedimientos operativos normalizados,


X listas de chequeo e informes de
inspección asociados.
Ficha Técnica de Indicadores. Estos se
X analizan de forma detallada en el
evaluación.

Plan de auditoria interna, programa de


X auditoria interna, listas de chequeo e
informes de auditoria interna.

X Revisión por la dirección 2021.


X

AL ACTIVIDADES PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

32
POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO PIJAMAS
ANAE S.A.S.
CÓDIGO
NIT: 901.255.747-6

Direccion: Calle 6 B VERSIÓN 1


N.º 69 A-35 FECHA 11/11/2021
La empresa Pijamas Anae S.A.S. en sus operaciones de confección, corte, fabricación y venta de pijamas para
Codigo CIIU: 1410- Confección de prendas de vestir,
mujer, hombre y niño quien cuenta dos sedes
excepto en lade
prendas ciudad
piel. de Bogotá, tiene como razón fundamental desarrollar sus
procesos con seguridad para velar por la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales; así
como promover la protección a la vida, la salud y el bienestar físico y mental de sus empleados propios, clientes,
proveedores, visitantes y demás partes interesadas.

La empresa para lo anterior desarrollará permanentemente el SG-SST con la identificación, evaluación, control y / o
eliminación de los riesgos presentes físicos y mecánicos en todas las actividades desarrolladas en la organización,
así como el mejoramiento continuo en su gestión de prevención de riesgos y enfermedades laborales cumpliendo
con todas las normas legales vigentes en el país en materia de SST.
La presente política cubre a todos los trabajadores de Pijamas Anae S.A.S.; Estará disponible para las partes
interesadas y será revisada periódicamente por parte de la alta dirección que evaluará el cumplimiento y la
efectividad de la misma.

ANA ELVIA CORTES GUARNIZO


GERENTE PIJMAS ANAE S.A.S
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PIJAMAS ANAE S.A.S.

NIT: 901.255.747-6 CÓDIGO

Direccion: Calle 6 B N.º 69 A-35


VERSIÓN 1
Codigo CIIU: 1410- FECHA 11/11/2021
• Mantener las instalaciones en forma tal que se salvaguarde las personas, en caso de emergencia contando con la
realización de los simulacros y brigadas.
• Cumplir con las leyes y reglamentaciones aplicables, así como con las otras obligaciones que voluntariamente haya
asumido.
• Ejecutar actividades de los programas de promoción de la salud ocupacional orientados a mejorar el bienestar de sus
empleados.
• Evaluar periódicamente el estado de salud de sus empleados para identificar y controlar oportunamente los riesgos de salud
relacionados con el trabajo.
• Garantizar una mejora continúa en el Sistema de Gestión de SST.
• Reducir la accidentalidad laboral y ausentismo con las diferentes actividades del Sistema de Gestión.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
PIJAMAS ANAE S.A.S.

NIT: 901.255.747-6

Direccion: Calle 6 B N.º 69 A-35

Codigo CIIU: 1410- Confección de prendas de vestir, excep


NOMBRE DE LA EMPRESA prendas de piel. PIJAMAS ANAE S.A.S
NIT 901.255.747-6
DIRECCIÓN Calle 6 B N.º 69 A-35
MUNICIPIO BOGOTÁ
DEPARTAMENTO BOGOTÁ
TELEFONO
SUCURSALES 1-CRA 13 # 9 – 65 / LOCAL 2064
NOMBRE DE LA ARL POSITIVA
CLASE DE RIESGO II
CÓDIGO ACTIVIDAD ECONÓMICA 1410

DESCRIPCIÓN DXE ACTIVIDAD ECONÓMICA Confección de prendas de vestir, excepto prend


La empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposi
tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una oport
de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, de co
34, 57, 58, 108, 205, 206, 217, 220, 221, 282, 283, 348, 349, 350
ARTÍCULO 1. del Trabajo, la Ley 9a de 1.979, Resolución 2400 de 1.979, Decre
2013 de 1.986, Resolución 1016 de 1.989, Resolución 6398 de 1.
Decreto 1072 de 2015,Resolución 0312 y demás normas con

La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y f


paritario de Salud Ocupacional de Medicina, Higiene y Seguridad
con lo establecido por el Decreto 614 de 1.984, la Resolución 20
ARTÍCULO 2. 1016 de 1.989 y Decreto 1295 de 1994

La empresa se compromete a destinar los recursos necesarios p


permanentes, de conformidad con el programa de salud ocupaci
con el Decreto 614 de 1.984 y la Resolución 1016 de 1.983 el cua
los siguientes aspectos:
a) Subprograma de medicina preventiva y del trabajo, oriundo a p
grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, en
cualquier daño a su salud, ocasionado por las condiciones de t
ARTÍCULO 3. empleo de los riesgos, generados por la presencia de agentes y
Colocar y mantener al trabajador en una actividad acorde con s
psicosociales.

b) Subprograma de higiene y seguridad industrial, dirigido a


condiciones de saneamiento básico industrial y a crear los proce
eliminar o controlar los factores de riesgo que se originen en lo
puedan ser causa de enfermedad, disconfort o

Los riesgos existentes en la empresa, están constituidos,


(En este artículo se relacionarán los riesgos característicos de la
específicos de la empresa).
VER CLASIFICACIÓN DE RIESGOS - ANEX
PARÁGRAFO. - A efecto de que los riesgos contemplados en e
Los riesgos existentes en la empresa, están constituidos,
(En este artículo se relacionarán los riesgos característicos de la
específicos de la empresa).
VER CLASIFICACIÓN DE RIESGOS - ANEX
PARÁGRAFO. - A efecto de que los riesgos contemplados en e
ARTÍCULO 4. traduzcan en accidente de trabajo o enfermedad profesional, la e
la fuente, en el medio transmisor o en el trabajador, de conform
programa de salud ocupacional de la empresa, el cual se da
trabajadores al servicio de ella.

La empresa y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a la


como a las normas técnicas e internas que se adopten para log
actividades de medicina preventiva y del trabajo, higiene y segu
ARTÍCULO 5. concordantes con el presente Reglamento y con el programa d
empresa.

La empresa ha implantado un proceso de inducción del trabajado


desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de prevenci
ARTÍCULO 6. medio ambiente laboral y el trabajo específico que

Este Reglamento permanecerá exhibido en, por lo menos dos lu


de trabajo, junto con la Resolución aprobatoria, cuyos contenido
ARTÍCULO 7. los trabajadores en el momento de su ing

El presente Reglamento entra en vigencia a partir de la apro


Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y durante que la empr
substanciales, las condiciones existentes en el momento de su
ARTÍCULO 8. actividad económica, métodos de producción, instalaciones loc
disposiciones gubernamentales que modifiquen las normas del R
vigencia.
REPRESENTANTE LEGAL:
FIRMA:

NOMBRE:
ANEXO 2
•CLASIFICACIÓN
Iluminación DE LOS FACTORES DE RIESGO
FÍSICOS: Se generan por la exposición a ruido, • Vibración
temperaturas extremas Iluminación, • Ruidos
radiaciones ionizantes y no ionizantes, • Condiciones químicas
vibraciones, entre otros.
QUÍMICOS: Se generan por la exposición a • Polvos inorgánicos
gases, vapores, polvos inorgánicos y • Humos
orgánicos, solventes, (sustancias,) humos,
entre otros
MECÁNICOS: Se presentan por las • Equipos
condiciones inadecuadas de funcionalidad, • Maquinas
diseño, ubicación y disposición de las • Herramientas
máquinas, herramientas y utensilios de
trabajo.
• Puestas a tierra
ELÉCTRICOS: Se generan por contacto a altas • Instalaciones en mal estado
y bajas tensiones de energía. • Instalaciones recargadas
• Virus
• Hongos
BIOLÓGICOS: Se generan por el contacto con • Bacterias
los seres vivos de origen vegetal y animal
como virus, hongos, bacterias, protozoos,
entre otros.

ERGONÓMICOS: Se generan por los


• Posiciones Forzadas
movimientos repetitivos y forzados, posturas • Sobre esfuerzos
mantenidas, manipulación de cargas, diseño y
selección inadecuados de puestos de trabajo. • Fatiga
• Ubicación inadecuada de puesto de trabajo
• Exceso de Responsabilidades
PSICOSOCIALES: Se generan por las • Trabajo bajo presión
condiciones organizacionales como: exceso de • Monotonía y Rutina
responsabilidad, trabajo bajo presión, • Problemas Familiares
monotonía, rutina, problemas familiares, • Problemas laborales
acoso laboral, entre otros. • Movimientos repetitivos
LOCATIVOS: Se generan por las condiciones • Pisos
inadecuadas de la infraestructura • Techos
arquitectónica como pisos, techos, pasillos, • Almacenamiento
escaleras, muros, espacios confinados, • Muros
almacenamiento y mobiliarios para el • Orden y Limpieza
desarrollo de la actividad.
RIESGOS NATURALES: Generados por • Tormentas eléctricas
fenómenos de la naturaleza como tormentas • Terremotos
eléctricas, huracanes, terremotos,
maremotos, deslizamientos e inundaciones.
OTROS RIESGOS:
•Saneamiento: Se generan por la exposición a residuos sólidos y líquidos en la manipulación, almacenamiento, t
final.
• Públicos: Se presentan por violencia social como atracos, atentados terroristas, secuestros, asonadas, entre
• Tránsito: eventos generados por colisiones, volcamientos, atropellamientos de medios de transporte.
CÓDIGO HS

VERSIÓN 1
ción de prendas de vestir, excepto FECHA
PIJAMAS ANAE S.A.S
901.255.747-6
Calle 6 B N.º 69 A-35
BOGOTÁ
BOGOTÁ

A 13 # 9 – 65 / LOCAL 2064
POSITIVA
II
1410

ndas de vestir, excepto prendas de piel.


ar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes,
mos que aseguren una oportuna y adecuada prevención
medades profesionales, de conformidad con los artículos
221, 282, 283, 348, 349, 350 y 351 del Código Sustantivo
olución 2400 de 1.979, Decreto 614 de 1.984, Resolución
1.989, Resolución 6398 de 1.991, Decreto 1295 de 1994,
ión 0312 y demás normas con tal fin se establezcan.

y garantizar la constitución y funcionamiento del Comité


Medicina, Higiene y Seguridad industrial, de conformidad
614 de 1.984, la Resolución 2013 de 1.986, la Resolución
1.989 y Decreto 1295 de 1994.

tinar los recursos necesarios para desarrollar actividades


el programa de salud ocupacional, elaborado de acuerdo
solución 1016 de 1.983 el cual contempla, como mínimo,
os siguientes aspectos:
tiva y del trabajo, oriundo a promover y tener el más alto
social de los trabajadores, en todos los oficios, prevenir
nado por las condiciones de trabajo, protegerlos en su
por la presencia de agentes y procedimientos nocivos;
en una actividad acorde con sus aptitudes fisiológicas y
psicosociales.

eguridad industrial, dirigido a establecer las mejores


o industrial y a crear los procedimientos que conlleven a
e riesgo que se originen en los lugares de trabajo y que
de enfermedad, disconfort o accidente.

empresa, están constituidos, principalmente, por:


s riesgos característicos de la actividad económica y los
pecíficos de la empresa).
ICACIÓN DE RIESGOS - ANEXO 2
os riesgos contemplados en el presente artículo, no se
án estricto cumplimiento a las disposiciones legales, así
ernas que se adopten para lograr la implantación de las
a y del trabajo, higiene y seguridad industrial, que sean
glamento y con el programa de salud ocupacional de la
empresa.

so de inducción del trabajador a las actividades que deba


cto a las medidas de prevención y seguridad que exija el
al y el trabajo específico que vaya a realizar.

ibido en, por lo menos dos lugares visibles de los locales


aprobatoria, cuyos contenidos se dan a conocer a todos
ores en el momento de su ingreso.

en vigencia a partir de la aprobación impartida por el


Social y durante que la empresa conserve, sin cambios
istentes en el momento de su aprobación, tales como
producción, instalaciones locativas o cuando se dicten
modifiquen las normas del Reglamento o que limiten su
vigencia.

DE RIESGO
o de trabajo

ipulación, almacenamiento, transporte y disposición

, secuestros, asonadas, entre otros.


medios de transporte.
PIJAMAS ANAE S.A.S.
NIT: 901.255.747-6

Direccion: Calle 6 B N.º 69 A-35


Codigo CIIU: 1410- Con
prendas de vestir, excepto prendas de piel.

TEMA A DIVULGAR ESTRATEGIA DE DIVULGACIÓN Y COMUNICACIÓN QUIEN LO VA A COMUNICAR A QUIEN SE LE VA A COM


Política de Seguridad y Salud en el ✓Presentación de Power point será trasmitida a través de GERENTE Todos los niveles de la
Trabajo el televisor que se encuentra en el área de ventas organización y visible a
✓Cartelera trabajadores y demás pa
informativa de la empresa que se encuentra ubicada en el interesadas en el lugar d
área de gerencia. como proveedores y clie

Asignación y comunicación de ✓ Incluir las responsabilidades de los trabajadores en el Supervisor SST Todos los trabajadores d
responsabilidades en SST reglamento interno de trabajo. empresa.
✓ Incluir las responsabilidades en el reglamento de
higiene y seguridad.
✓ Incluir las responsabilidades en el manual del SGSST.

✓ Presentación de Power point será trasmitida a través Supervisor SST Todos los trabajadores d
de el televisor que se encuentra en el área de ventas. empresa.

Programa de vida saludable ✓Capacitaciones donde se recalque la importancia de la


ejecución del Programa de vida saludable a todos los
trabajadores de la organización.

Resultados del SG-SST ✓ El responsable de SG-SST convocará una reunión en la Supervisor SST Alta dirección
sala de juntas de la empresa para informar sobre el
funcionamiento y los resultados del SG-SST

Supervisor SST

✓El responsable de SG-SST realizará un informe para la ARL


Informe accidentalidad ARL donde se registre la accidentalidad mensual de la empresa. ARL
NIT: 901.255.747-6
CÓDIGO

Codigo CIIU: 1410- Confección de


VERSIÓN
FECHA
A QUIEN SE LE VA A COMUNICAR PERIOCIDAD
Todos los niveles de la ✓Se mantiene en la
organización y visible a todos los cartelera
rabajadores y demás partes
nteresadas en el lugar de trabajo.
omo proveedores y clientes.

Todos los trabajadores de la Trabajadores


✓Inducción y en el
empresa. curso de inducción o
reinducción
reinducción.

Todos los trabajadores de la ✓Inducción y


empresa. Reinducción.
✓Capacitaciones
semestrales.
✓Actualizaciónes.

Alta dirección Mensulamente

ARL Mensulamente
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DEL CAMBIO
PIJAMAS ANAE S.A.S.

NIT: 901.255.747-6

Direccion: Calle 6 B N.º 69 A-35

Codigo CIIU: 1410- Confección de prendas de vestir, exce


OBJETIVO: Realizar cambios en documentación, técnicas, métodos, mecanismos que generen mejoras.
ALCANCE: Todas las áreas que se vean afectadas.
RECURSOS: Todos los que se necesiten
• Financieros
• Humanos
• Tecnológicos
• Físicos

PASOS A SEGUIR

1. Analizar el cambio que se va a implementar haciendo preguntas como, ¿en dónde?, ¿cómo?,¿por qué?.
2. Estudiar los diferentes beneficios que pueda traer el cambio.
3. Identificar los riesgos evidenciados a los que se está sujeto el cambio.
4. Evaluar los gastos y costos que trae el cambio.
5. Aprobación del cambio de quien se requiera.
6. Implementación del cambio.
7. Evaluación peródica en el tiempo de prueba.
8. Análisis de resultados de la implementación del cambio.
9. Determinar la instauración o ausencia del cambio.
10. Si se implementa del cambio, diseño de formatos y demás que se requiera.
CÓDIGO

VERSIÓN
cción de prendas de vestir, excepto FECHA
ren mejoras.

cómo?,¿por qué?.
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DEL CAMBIO
PIJAMAS ANAE S.A.S.

NIT: 901.255.747-6 CÓDIGO

Direccion: Calle 6 B N.º 69 A-35


VERSIÓN
Codigo CIIU: 1410- Confección de prendas de vestir, excepto FECHA
NOMBRE DE QUIEN IDENTIFICA O CARGO ÁREA RESPONSABLE DEL CAMBIO APLICACIÓN DEL CAMBIO A NIVEL DE L
REQUIERE EL CAMBIO
ESPECÍFIC
GENERAL A
(Toda la (Un área o
entidad) proceso en
particular)

SUSBSISTEMAS QUE INTERVIENEN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

TIPO DE CAMBIO
CAMBIOS INTERNOS CAMBIOS EXTERNOS
Instalaciones Legislación
Maquinaria /
equipos / Normatividad
herramientas Técnica

Proceso/ Directrices
Procedimiento Estatales
Sistema de Materialización
Gestión de amenazas
Planta de
personal
Metodos de
trabajo
Otro.
Cual? Otro.

DESCRIPCIÓN DE PELIGROS
Y RIESGOS Cual?

AFECTACIONES A LA
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - RIESGOS ÁREAS O CARGOS AFECTADOS SALUD Y/O CONTROLES A
POR EL CAMBIO IMPLEMENTAR
SEGURIDAD

Biológico Natural
Locativo Orden público
Biomecánico Tránsito
Psicosocial Físico
Mecánico Peligro
Eléctrico
Químico Alto riesgo
APROBACION DEL CAMBIO

NOMBRE DE QUIEN
SOLICITA EL CAMBIO CARGO PROCESO / ÁREA

NOMBRE DE QUIEN
CARGO PROCESO / ÁREA
APRUEBA EL CAMBIO

NOMBRE DEL
RESPONSABLE DE CARGO PROCESO / ÁREA
SEGUIMIENTO AL CAMBIO
Fecha:
Revisó Profesional SST Nombre: Firma: (dd/mm/a
Fecha:
GERENTE Nombre: Firma: a)
(dd/mm/a
a)
EL CAMBIO A NIVEL DE LA ENTIDAD,

FECHA
ESTIMADA
FECHA

FIRMA

FIRMA

FIRMA
DOCUMENTOS EXTERNOS
PIJAMAS ANAE S.A.S.

NIT: 901.255.747-6
Direccion: Calle 6 B
N.º 69 A-35
Codigo CIIU: 1410- Confección de prendas de vestir, excepto prendas de piel.

PROCESO: EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN


FECHA DE October 2021
ACTUALIZACIÓN:
VERSIÓN:
MEDIO DE CONSULTA
FECHA DE FÍSICO CD CORREO USB
CÓDIGO VERSIÓN ÁREA GENERADORA NOMBRE DEL DOCUMENTO ELECTRÓN
EXPEDICIÓN
ICO
SG-SST POLÍTICA DE SEGURIDAD Y 5/2/2021
SALUD EN EL TRABAJO
PS 1 X
SG-SST RECIBIDO ELEMENTOS DE 6/3/2021
PROTECCIÓN PERSONAL
EP 1 X
SG-SST RECIBIDO ELEMENTOS DE 7/4/2021 X
BIOSEGURIDAD
EB 1
Observación:
(VERSIÓN) / FECHA DESCRIPCIÓN CAMBIO
(2)/ MAY. 2021 Actualización
(3)/ AGO. 2021 Actualización
ELABORADO POR: LIZETH KATERINE SERRATO CASAS

SE IDENTIFICAN, PROTEGEN, ALMACENAN, RETIENEN LOS DOCUMENTOS NECESARIOS Y AQUELLOS QUE SEAN DE DISPOSICI
RECICLARÁN.
CÓDIGO

Direccion: Calle 6 B

r, excepto prendas de piel. VERSIÓN


FECHA

RECUPERACIÓ DISPOCISIÓN
N FINAL

FECHA

FECHA ARCHIVO

FECHA ARCHIVO

S QUE SEAN DE DISPOSICIÓN FINAL SE


PIJAMAS ANAE S.A.S.
NIT: 901.255.747-6

Direccion: Calle 6 B N.º 69 A-35

Codigo CIIU: 1410- Confección de prendas de vestir, excepto prendas de piel.

PROCESO: EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN


FECHA DE 10/11/2021 FECHA ACTUALIZACIÓN VERSIÓN
ELABORACIÓN MEDIO DE CONSULTA
ÁREA CORREO
GENERADORA NOMBRE DEL DOCUMENTO DOCUMENTO
FÍSICO CD ELECTRÓ USB RECUPERACIÓN
NICO
SG-SST INSPECCIÓN HIGIENE Y SEGURIDAD Resultados Alfabéticamente

X
SG-SST VISITA ARL Informe X Alfabéticamente
SG-SST MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Registro X Alfabéticamente

Observación:
(VERSIÓN) / DESCRIPCIÓN CAMBIO
FECHA
(2)/ MAY. 2021 Actualización
(3)/ SEP. 2021 Actualización
ELABORADO POR: LIZETH KATERINE SERRATO CASAS

SE IDENTIFICAN, PROTEGEN, ALMACENAN, RETIENEN LOS DOCUMENTOS NECESARIOS Y AQUELLOS QUE SEAN DE DISPOSICIÓ
FINAL SE RECICLARÁN.
CÓDIGO

VERSIÓN
FECHA

DISPOSICIÓN FINAL

Archivo

Archivo
Archivo

QUE SEAN DE DISPOSICIÓN


REQUISITOS LEGALES
PIJAMAS ANAE S.A.S.

NIT: CÓDIGO
901.255.747-6

VERSIÓN
Direccion: Calle 6 B N.º 69
A-35 FECHA
PROCEDIMIENTO Identificación, actualización y evaluación de cumplimiento de Código: PRML Versión: 03
requisitos legales en Seguridad y Salud en el Trabajo. Octubre 21 de
2.021
OBJETIVO: Establecer una metodología en la empresa para identificar y actualizar periódicamente los Requisitos de Seguridad y
Salud en el Trabajo derivados de la legislación aplicables a su actividad, instalaciones y servicios prestados; así
mismo evaluar periódicamente su cumplimiento.

ALCANCE Inicia analizando la normatividad vigente en materia de riesgos laborales en la aplicación a todas las actividades y
servicios prestados por PIJAMAS ANAE S.A.S y que estén sujetos a requisitos legales o suscritos por la empresa.

RESPONSABLE: Gerente
No. ACTIVIDAD TAREA RESPONSABLE REGISTRO TIEMPO
Elaboración de la matriz legal de la empresa 1. Elaborar el
PIJAMAS ANAE S.A.S. documento de
matriz legal Documento Matriz Requerido en la
1 deacuerdo a la Supervisor de SG-SST Legal elaboración
legislación
Consultar la legislación y reglamentaciones 1. Revisar
de Seguridad y Salud en el Trabajo . mensualmente las
páginas de fuente de
consulta de la
normatividad
vigente en materia
de riesgos laborales
en las diferentes
fuentes de cnsulta
tales como:
2 Ministerio de salud y Supervisor de SG-SST Matriz Legal. 5 primeros días del
proteccion social, mes
Administradoras de
riesgos laborales,
Ministerio de
trabajo.
Identificar la legislación aplicable a la De los requisitos
empresa legales nuevos
existentes,
identificar cuáles son
aplicables a PIJAMAS
ANAE S.A.S. La
identificación se
realiza con el
propósito de
comparar si existen
también para
verificarla vigencia
en caso de que la
norma sea aplicable
a la empresa se
tienen en cuenta los
3 artículos Supervisor de SG-SST Matriz Legal 6 dias
correspondientes.
En caso de que la
norma sea aplicable
a PIJMAS ANAE S.A.S
y se tienen en
cuenta los artículos
correspondientes.

Actualizar la Matriz de Requisitos Legales Efectuar la


en el requisito aplicable o adoptado. actualización de la
Matriz legal y
4 gestionar las Supervisor de SG-SST Matriz Legal 5 días
actividades para su
cumplimiento.
Posteriormente de la
actualizacion se
comienza a aplicar
los diferentes
cambios que
requiera la Cada que se
Revisión y aplicación de los requisitos Gestion de cambios requiera la
legales que se actualizaron en la Matriz normativa legal Supervisor de SG-SST
Legal vigente en la en la empresa implementacion de
implementacion de los cambios
la empresa.
Identificar si la Resultados de los
empresa cumple o Exámenes Médicos
no la normatividad Existencia de
en los siguientes Programas de
puntos específicos: Vigilancia
1. Exámenes Epidemiologica
médicos Plan de
ocupacionales (Esta Capacitación
tarea se realiza al Registros de
inicio de la relación capacitación de los
laboral y/o al inicio Funcionarios
del procedimiento Registros de
solo en caso de que ausentismo
no se tenga registro Indicadores
del examen inicial o Actas Seguimiento Al finalizar Cada
Evaluar el grado de cumplimiento de los este se haya a los Vigencia se
5 requisitos legales y otros que pueda practicado hace más Supervisor de SG-SST controles efectuará la
adoptar la empresa en materia de SST. de 2 años). identificados en la evaluacion al
2 indicadores. Matriz de peligros cumplimiento.
3.matriz de riesgos Acciones
laborales. 4.Plan de correctivas o
Emergencia - preventivas
Brigada de documentadas
Emergencia
4. Identificación de
Riesgo Psicosocial.
5. Reglamento de
Higiene y Seguridad
Industrial.
6. Otros requisitos
de acuerdo con la
actviidad de
PIJAMAS ANAE S.A.S
Fuentes de consulta de los requisitos legales de seguridad y salud en el trabajo: Sitios de consulta tales como:.www.mintrabajo.gov.co· www.positiva.gov

TRAZABILIDAD
VERSIÓN CÓDIGO NOMBRE DEL FECHA CONTROL DE CAMBIOS
DOCUMENTO
1 PRML Procedimiento de Enero 19 de 2021 Creación de Matriz Legal
requisitos
normativos
v.co· www.positiva.gov.co· www.icontec.org.co· www.laseguridad.ws· www.mij.gov.co· www.belisario.com.co. http://es.presidencia.gov.co/Paginas/presidencia.asp
PIJAMAS ANAE S.A.S.
CÓDIGO
NIT: 901.255.747-6

Direccion: Calle 6 B N.º 69 A-35 VERSIÓN

Codigo CIIU: 1410- Confección de prendas de vestir, excepto prendas de


piel.
FECHA

También podría gustarte