Está en la página 1de 7

PARA UNA EDUCACIÓN INCLUYENTE, UNA INFRAESTRUCTURA CON EL MISMO

ADJETIVO

INTEGRANTES

Dayan Liz Barrera Suárez código: 1712410236


Diana Carolina Tenjo Vasquez código :1811982322
Jesús Fernando Durán Prado código: 1812410165
Jhon Jairo Hernández Figueroa código :1812410211
John Edwar Mazo García código :1812410020
María Carolina García Piedrahita código :1811982411
Oscar Hernando González Farfán código: 1812410044

DOCENTE
Mileth Catalina Bustos Arias

Propuest
a para impactar en las necesidades de un contexto educativo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
BOGOTA
2018
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Esta investigación abordará la problemática de cómo una mala infraestructura en las instituciones
educativas, puede afectar la educación de niños en condición de discapacidad.

Para que se dé un buen ambiente escolar se hace necesario tener varios aspectos presentes dentro
de los cuales se encuentra la infraestructura que una institución educativa debe de tener ya que es
indispensable para generar el aprendizaje; además de esto se debe tener presente que las personas
que tiene discapacidad requieren de ciertas infraestructuras especiales que le permitan acceder a
la educación de una manera igualitaria.

En la actualidad la infraestructura de los planteles educativos no es la más adecuada para


enseñar, no teniendo los espacios suficientes que permitan diferenciar el desarrollo de las tareas
educativas para niños con discapacidades; lo cual hace que no funcionen como plataforma para
prestar servicios educativos promotores del aprendizaje que garantizan el bienestar de los
estudiantes; Además, el hecho de que la infraestructura sea insuficiente o inadecuada para los
procesos educativos, hace que la educación representa un desafío adicional para los docentes.
Así, las características de la infraestructura se transforman en oportunidades para el aprendizaje y
la enseñanza, aun cuando se reconoce que los servicios educativos se prestan bajo condiciones de
ausencia, insuficiencia o inadecuación de la infraestructura, es deseable que el entorno donde se
encuentran los niños, independientemente de la escuela a la que asistan, y la condición que
tengan, posea características que permitan garantizar su bienestar y facilitar la realización de los
procesos de aprendizaje y enseñanza.  

CAUSAS DEL PROBLEMA


Los espacios educativos como la sala de usos múltiples o áreas verdes y sus características no
son suficientes para promover el aprendizaje de estudiantes con discapacidades porque serían
rechazados al momento de llevar a cabo actividades educativas dirigidas al cumplimiento de los
propósitos de la educación para el desarrollo de las competencias de los niños están mediados
por las prácticas docentes y las de la escuela en su conjunto, e interactúan con otras condiciones
de los planteles.

Otras causas que se ven reflejadas en las infraestructuras, son las pocas inversiones reflejadas en
estos planteles quedan inconclusas estas construcciones, no reúnen los requisitos mínimos y muy
pronto aparecen los problemas en las instalaciones de los servicios de energía y agua, aún averías
y acabados rústicos y toscos. Adicionalmente se descuidan con frecuencia áreas para la
recreación, la educación física y el deporte deben estar en buen estado, ubicadas en zonas verdes
y espacios de recreación, salas de sistemas, bibliotecas, restaurantes y buenas baterías sanitarias
son fundamentales para generar un buen ambiente en las instituciones educativas.

Otra manera de garantizar el éxito de una política de inclusión es que, por ejemplo, el maestro
cuente con las herramientas para atender las diversas condiciones de las p
oblaciones que asisten al aula. Así, la inclusión tiene que ver con estrategias complementarias
para asegurar la permanencia que, además de la asignación del personal de apoyo, incluyen
materiales didácticos y equipos educativos para favorecer la enseñanza y el aprendizaje,
didácticas flexibles que permitan al docente enseñar mejor y garanticen al estudiante las
condiciones para aprender más y mejor; y generar alianzas estratégicas para que esos apoyos
complementarios lleguen oportunamente a la escuela.

Estos últimos varían de acuerdo con el tipo de discapacidad que presenten los estudiantes:

 Los estudiantes con limitación sensorial requieren, sobre todo, contar con la accesibilidad
a la comunicación y a la información. En el caso de las personas ciegas es necesario,
entre otros, tener equipos con tecnología de punta como máquina inteligente de lectura,
textos en macro tipo y Braille.
 Los apoyos complementarios para un estudiante sordo usuario de señas los constituyen
básicamente los intérpretes de lengua de señas, los modelos lingüísticos y culturales y el
material didáctico de tipo visual que permita el desarrollo de la competencia para leer y
escribir la lengua castellana.
 Quienes presentan discapacidad cognitiva y, por ende, se les dificulta más el aprendizaje,
requieren, además de tutores, el uso de materiales como rompecabezas, loterías y la
aplicación de didácticas flexibles con el fin de desarrollar sus competencias lectoras y
matemáticas.

      SOLUCIONES PARA EL PROBLEMA

Teniendo en cuenta la inclusión social dentro del marco jurídico en su Decreto No. 1421 del 29
de agosto del 2017, en que su objetivo principal, “reglamenta la ruta, el esquema y las
condiciones para la atención educativa a la población con discapacidad en los niveles de
preescolar, básica y media”, transformando infraestructuras y transformando vidas.

En el marco de la ampliación de cobertura y mejoramiento de la calidad educativa, el Ministerio


de Educación Nacional, identificó que la red de establecimientos educativos no era suficiente ni
estaba en las mejores condiciones para cubrir las necesidades que en materia educativa se
presentaban en todo el territorio nacional. Para responder a esta necesidad apremiante, en el año
2003, el Ministerio de Educación Nacional inició un proceso de mejoramiento y modernización
de la infraestructura educativa, el cual contó con criterios técnicos para la asignación de recursos
y el estudio de los proyectos, con el fin de beneficiar al mayor número de estudiantes,
independientemente de su condición social, económica y cultural.

Hoy las instituciones educativas están en sitios que no presentan riesgos de accidentalidad, las
aulas fueron construidas con condiciones ambientales que permiten a los alumnos utilizar la luz
natural la mayor parte del día sin que tengan que recurrir a iluminación artificial; con sistemas de
ventilación cruzada que permiten que el clima no afecte o perturbe a los alumnos en su
aprendizaje; y con excelente acústica, aisladas de ruidos ambientales, lo que permite  a los
docentes el desarrollo adecuado de sus clases lúdico pedagógicas. Dentro de este contexto que
nos proporciona el código de infancia y adolescencia antes en mención podremos afianzar
nuestro derecho según el ARTÍCULO 36. DERECHOS DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD. Para los efectos de esta ley, la discapacidad se
entiende como una limitación física, cognitiva, mental, sensorial o cualquier otra, temporal o
permanente de la persona para ejercer una o más actividades esenciales de la vida cotidiana en el
numeral 2. Todo niño, niña o adolescente que presente anomalías congénitas o algún tipo de
discapacidad, tendrá derecho a recibir atención, diagnóstico, tratamiento especializado,
rehabilitación y cuidados especiales en salud, educación, orientación y apoyo a los miembros de
la familia o a las personas responsables de su cuidado y atención. Igualmente tendrán derecho a
la educación gratuita en las entidades especializadas para el efecto.

Los niños discapacitados, población meta de la integración escolar, constituyen un grupo muy
heterogéneo por la diversidad de tipos y grados de deficiencias que tienen y por las diferencias
individuales propias de cada niño, de cada ser humano. No todos los niños actualmente atendidos
en centros especiales segregados podrán integrarse tan fácilmente al programa de una escuela
regular y, sobre todo, no de la misma manera; ya que en el campo de la educación especial han
sido y siguen siendo establecidos dentro de la literatura científica lasa siguientes categorías
(Gargiulo 2003): Deficiencia mental, problemas de lenguaje, problemas de aprendizaje,
problemas auditivos, problemas visuales, problemas físicos y de salud, problemas emocionales,
personas sobresalientes, múltiple invalidez, autismo ;Se debe hacer una estrategia
gubernamental, en aquella población que por falta de recursos y ubicación geográfica no tiene
acceso a una educación especial, además que se debe hacer inversión en las infraestructuras de
los planteles educativos con los mínimos estándares ajustados a la población estudiantil
discapacitada. Como podemos observar los entes gubernamentales en cabeza del ministerio de
Educación y los entes territoriales, son los directos responsables de la aplicación de la normativa
incluyente, y que poco o nada se ha venido cumpliendo hasta el momento.

OBJETIVO GENERAL
Explicar cómo una mala infraestructura en las instituciones educativas, puede afectar la
educación de niños en condición de discapacidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Definir como debe de ser la infraestructura de una IE para que el aprendizaje sea
significativo y adecuado para niños con discapacidad.
 Enunciar cuales son los efectos que tiene una mala infraestructura escolar en la educación
para niños con discapacidad.
 Mencionar las soluciones para las IE que no cuentan con una óptima infraestructura

JUSTIFICACIÓN

Pensamos que mediante el análisis detallado Los cambios que buscan mejorar diferentes
aspectos de la vida institucional - desde el mejoramiento de los aprendizajes hasta la adopción de
nuevos modelos de enseñanza- dependen en gran parte de un clima escolar que favorezca el
cambio. Un clima escolar positivo, contribuye a que los diferentes miembros de la comunidad
educativa trabajen en función de alcanzar unas metas determinadas no sólo porque ellos se
sienten seguros sino porque han desarrollado un nivel importante de conexión con los alumnos
con discapacidades físicas. Significa entonces, que una escuela interesada en hacer
transformaciones de alto impacto podrá llevarlas a cabo siempre y cuando goce de un clima
escolar favorable. De otra manera, las transformaciones serán limitadas.

Comprender en qué consisten estas dimensiones, su relación con los ambientes de aprendizaje
positivos y por tanto, con el mejoramiento de los aprendizajes, nos permite buscar mecanismos
pedagógicos y llegar a acuerdos colectivos para trabajar de manera intencionada, en que el
ambiente escolar positivo sea un elemento indispensable en las prácticas de aula que repercuta en
toda la institución educativa. Por lo tanto, una adecuada infraestructura en las instituciones
educativas se vuelve indispensable para un ambiente escolar que favorezca el aprendizaje y sea
más ameno para la enseñanza.

REFERENCIAS:

Amnistía. (Ed.). (2012). Convertirse en un colegio amigo de los derechos humanos: guía para los
colegios de todo el mundo. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.loginbiblio.poligran.edu.co

Ministerio de educación nacional dirección de calidad de la EPBM. (Octubre de 2016). Ruta de


reflexión y mejoramiento pedagógico “siempre día E”. Recuperado de
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Guia%204_Ciclo
%203_V4ok.pdf

Ocoró Lozada, A. (16 de octubre de 2016). El buen ambiente escolar es vital para el aprendizaje.
El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/importancia-del-
ambiente-escolar-para-el-aprendizaje-48178

También podría gustarte