Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Y PERPECTIVA
formación integral del “excepcional”, así como orientar a la familia y comunidad para
remedial y las clasificaciones se realizaban en función a los tipos y grados del déficit.
discapacidad.
Esta visión implica que la educación no debe verse como el privilegio de unos pocos,
oportunidades educativas.
incluyendo a los niños y niñas trabajadores, que viven en áreas rurales remotas y
nómadas, niños y niñas, jóvenes y adultos afectados por conflictos, por VIH / SIDA,
desarrollar escuelas regulares capaces de satisfacer las necesidades de todos los alumnos
y alumnas. Es, en verdad, parte de un movimiento más amplio por una sociedad más
asociadas a discapacidad a las aulas de los colegios regulares con un servicio de apoyo
enfoque inclusivo como política del sector, en el que las personas con discapacidad
tienen derecho a educarse con sus pares en igualdad de condiciones. En este caso no es
la persona con discapacidad la que debe adaptarse al sistema escolar, sino es el sistema
educativo el que tiene la obligación de transformarse para brindar los apoyos, medidas y
Avances en la normativa
educativa
incluidos
proceso formativo.
Ofrecer una educación de calidad para todas las personas con NEE asociadas a la
Comunitaria, así como en los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) que
diferentes modalidades, niveles y formas del sistema educativo, sin restricción alguna,
sistema educativo a nivel nacional. Dichos servicios resultan ser insuficientes para
en el sistema educativo
comunidad educativa y sociedad en general, para disminuir los factores que agudizan la
de quienes hacen sus veces en sesiones de trabajo con el niño o niña, a fin de asegurar la
del nivel inicial o a los Centros de Educación Básica Especial- CEBE, constituyéndose
tarea pendiente para el sector, así como la promoción de acciones que coadyuven a la
expresa también en el perfil de los profesionales del SAANEE que no están calificados
los diferentes actores educativos en la atención de los estudiantes con NEE asociadas a
funcionamiento de los servicios que brindan, para lo cual deberá efectuar los reportes
semestrales a la DIGEBE.
escuelas inclusivas; la sensibilización por los derechos a la educación de los niños con
nclusión Educativa, porque los SAANEE han sido percibidos por los agentes
que respondan no solo a los aspectos técnicos pedagógicos, sino también a los marcos
Los principales problemas que se ha observado es que el estado promulga leyes sin
contemplar las medidas que contempla la convención sobre los derechos de las personas
con discapacidad de la ONU todos los seres humanos deben ser considerados como
La educación inclusiva está basada en el principio de que cada niño tiene distintos
sistemas educativos los que atiendan y pongan en marcha la inclusión, uno de los logros