Está en la página 1de 8

VALORIZACION Y LIQUIDACION DE

OBRAS

TEMA:

GASTOS GENERALES

Docente: Ruben O. Yauricasa Motta


INGENIERO CIVIL – CIP 90856
LOS COSTOS DIRECTOS
Los COSTOS DIRECTOS incluyen:

➢ TITULOS
➢ PARTIDAS

LOS COSTOS INDIRECTOS

Los COSTOS INDIRECTOS incluyen:

➢ GASTOS GENERALES
➢ UTILIDAD
GASTOS GENERALES

Los gastos generales, es la estructura de costos que demanda administrar y ejecutar la


obra por parte de la empresa constructora. Se considera todo lo que no aparece en
los análisis de precios unitarios como son los sueldos de los residentes de obra, alquiler
de la oficina, alquiler de camionetas, gastos de teléfono, costo de los créditos, etc. La
condición para acceder a este escenario es que en el Diseño del Pie de Presupuesto
en la columna macro esté la variable gg o GGP.
Se recomienda elaborar el cálculo analítico de gastos generales para el presupuesto
venta u oferta.
El articulo 2° del D.S N° 011-79 VC del 1.3.79, define los Gastos Generales como aquellos que debe efectuar
el contratista durante la construcción , derivados de la propia actividad empresarial del mismo, por lo cual no
pueden ser incluidos dentro de las partidas de la obra.
El D.S N° 184 – 2008 – EF, Anexo de Definiciones , numeral 27 dice:

“27. Gastos Generales:


Son aquellos costos indirectos que el contratista debe efectuar para la ejecución de la
prestación a su cargo, derivados de su propia actividad empresarial, por lo que no pueden ser
incluidos dentro de las partidas de las obras o de los costos indirectos del servicio.”
GASTOS GENERALES
Se dividen en 02 tipos:

1. GASTOS GENERALES FIJOS .- No relacionados con el tiempo de ejecución


de la obra o fijos, son aquellos en que solo se incurren una vez, no volviendo a gastarse
aunque la obra se amplíe en su plazo original.

En obras por contrata.- se considera costos de compra de bases, gastos notariales,


etc.
En obras por administración directa.- No se consideran los costos de compra de bases,
gastos notariales, etc.

Resumen de Gastos Generales Fijos:


➢ Campamentos
➢ Equipamiento y mobiliario del campamento.
➢ Construcciones Auxiliares
➢ Otros (Carteles de Obra, Gastos de Licitacion, Gastos Legales y Notariales)
2. GASTOS GENERALES VARIABLES.-
Según el numeral 29 del Anexo de Definiciones del D.S N° 184 – 2008 – EF,
establece que:
Gastos Generales relacionados con el tiempo de ejecución de la obra o variables,
que son aquellos que dada su naturaleza siguen existiendo o permanecen a lo
largo de todo el plazo de la obra incluida su eventual ampliación.

En obras por contrata.- se considera costos financieros de las garantías (de


seriedad de oferta, de fiel cumplimiento, por los adelantos)

En obras por administración directa.- No se consideran costos financieros dado


que en estas obras no hay garantías.

Resumen de Gastos Generales Variables:


➢ Personal Técnico, Administrativo, Auxiliar
➢ Equipos no incluidos en los costos directos.
➢ Gastos de Alimentación
➢ Gastos Varios (Útiles de oficina, teléfono, implementos segur, gastos médicos)
➢ Gastos Sede Central (Gerente proyecto, coordinador, contabilidad, Movilidad local, Viajes)
➢ Gastos Financieros (Fianzas: Mat., Fiel cumplimiento,, Seguros)
1. GASTOS GENERALES FIJOS
Se considera como un 5% del C.D. (Criterio del Consultor)

2. GASTOS GENERALES VARIABLES


Se considera como un 10% del C.D. (Criterio del Consultor)

NOTA.- los GASTOS GENERALES, no deben exceder el 15 % de acuerdo a norma.


VISTA PRELIMINAR DE LOS GGP

También podría gustarte