Está en la página 1de 13

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “PROF.

ROGELIO LEITES”

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

3ER AÑO “A”

PROFESOR/A: Belén Martínez Retamar

ESTUDIANTE: Perier Natanael


CONSIGNA FINAL

El trabajo final integrado consiste en la selección de una escuela secundaria que nos
permita describir, analizar y contextualizarla históricamente, para así presentar un
recorrido del sistema educativo desde el nivel para el cual se están formando.

Para acompañarlos en la realización del mismo, dejaré algunas apreciaciones a tener


en cuenta:

1. Seleccionar una escuela secundaria que nos permita:

a. contextualizar sus orígenes en la historia de la educación argentina

b. Poner en tensión el pasado y el presente según los datos obtenidos (entrevistas,


documentos, fotografías, etc)

c. Describir y analizar las tradiciones y rituales que perduran

d. Recuperar la palabra de algunos sujetos en la organización escolar que permitan


analizar la mirada histórica según sus roles, funciones, antigüedad, etc.

e. Reflexionar sobre los aspectos de la vida cotidiana escolar.

2. Para la escritura del texto tener en cuenta

a. Presentación de la escuela (fundación, organización, localización)

b. Relato de sus orígenes, según la investigación realizada

c. Breve descripción de la arquitectura escolar

3. Las cuestiones antes mencionadas deben entrar en diálogo con la historia del
Nivel Secundario, para esto pueden sostener su relato desde los autores ya trabajados
como de los propuestos en la bibliografía.

4. Todos los documentos obtenidos que nutrieron el trabajo deben presentarse en


los anexos, como entrevistas, fotografías, ilustraciones, etc. Audios y videos deben
presentarse los links correspondientes en el documento
BIBLIOGRAFIA

- ACOSTA, Felicitas (2007) La configuración de la escuela secundaria en la


Argentina: tendencias históricas nacionales en el marco de las tendencias
internacionales. XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento
de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de
Tucumán.

- ARATA, Nicolás y MARIÑO, Marcelo (2013) La educación en la Argentina. Una


historia en 12 lecciones. NOVEDUC. Bueno Aires.

- BOTINELLI, L. y otros (2010). La obligatoriedad del nivel secundario sentidos y


diversidad de la oferta. Caracterización de la estructura y la voz de los actores. VI
Jornadas de sociología de la UNLP. En: Memoria Académica. Compartimos lo que
sabemos. UNLP-FaHCE. La Plata

- FAVILLI, Graciela (2017) De la enunciación a la concreción de una escuela


secundaria obligatoria. En RATTERO, Carina. La escuela secundaria. Disputa de
sentidos. EDUNER. Paraná

- MARTINEZ RETAMAR, María Belén (2020) Pensar el nivel. [TIF de grado no


publicado] FCEDU – Universidad Nacional de Entre Ríos

- PUIGGRÓS, Adriana (2003) Qué pasó en la educación argentina. Kapelusz.


Buenos Aires.

- SOUTHWELL, M. (2011) “La educación secundaria en Argentina. Notas sobre la


historia de un formato”, en Tiramonti, G. (dir.) “Variaciones sobre la forma escolar.
Límites y posibilidades de la escuela media”, Buenos Aires: Homosapiens Ediciones.

- TERIGI, Flavia (2008) Los cambios en el formato de la escuela secundaria


argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles. Propuesta Educativa
Número 29 – Año15 – Jun. 2008 – Vol1 – Págs. 63 a 71
Instituto Santa Rosa de Lima D-103 – Santa Elena, Entre Ríos

La Escuela Primaria Nº 117 “Santa Rosa de Lima” inicia sus actividades el 2 de abril
de 1.979 en el Bº Hipólito Irigoyen, en calle Enrique Renaud y Lisandro de la Torre por
iniciativa de las entonces catequistas y docentes: Srta. Azucena Ester Cejas y la Sra.
Olga de Paganini animadas por el entonces cura párroco del lugar Pbro. Fernando
Montejano y por padres de niños del barrio, especialmente la familia de Don Urbano y
Pilar Franco.

El colegio se inicia con el EGB 3, con dos secciones de 7° año, luego se continua con
dos secciones de 8° año y una de 9° año; hasta llegar al 4° año y 5° año con la
Orientación de Bachiller Informático Contable.

Se logra formar el Gabinete de Informática con doce computadoras y siete impresoras,


mediante un proyecto presentado por el Establecimiento para acceder al Plan Social
Educativo.

En la actualidad la población escolar está compuesta por 320 estudiantes, una


Rectora, una Vice-rectora, un Secretario, una Asesora Pedagógica, treinta y cuatro
Docentes, cuatro Preceptores y tres Tutoras.

La re-significación de la escuela secundaria realizada en el año 2010 estableció la


Orientación en Economía y Administración.

Es de destacar que un gran número de nuestros egresados continúan estudios


superiores y otros se encuentran insertos en el ámbito laboral, favorecidos por los
conocimientos adquiridos en el colegio.

MISIÓN

“Una escuela es católica por su referencia explícita y compartida por todos los
miembros de la comunidad escolar a la visión cristiana, donde los principios
evangélicos se convierten para ella en normas educativas, motivaciones interiores y al
mismo tiempo en metas finales” Sagrada Congregación para la Educación Católica.

Formar alumnos que al egresar de la enseñanza secundaria y en el contexto de su


formación como personas, hayan logrado los aprendizajes esperados en el marco
curricular Nacional, expresando en su quehacer cotidiano valores personales de
inspiración Cristiana; que hayan adquirido competencias que favorezcan proyectos de
vida que les permitan aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes para su
inserción exitosa en la sociedad y optar de mejor manera en el futuro a la educación
superior.

Entre las necesidades más importante podemos mencionar la falta de un bibliotecario,


cargo de auxiliar administrativo-contable, como así también la falta de fondos
adecuados para gastos pertinentes al funcionamiento interno y al mantenimiento del
edificio, el cual posee una estructura edilicia insuficiente, no contando con un espacio
específico/propio, por ejemplo, para las actividades de Educación Física

Las primeras aulas fueron la cantina que la Comisión Vecinal del Barrio Hipólito
Irigoyen tenía en el predio que hoy ocupa esta escuela y que fueron cedidas por esta
comisión para que funcionara la misma. Contaba con 3 aulas (espacio dividido por
paredes de machimbre en un mono ambiente), baño compartido y se cocinaba en la
intemperie, a leña, para dar de comer a chicos anotados en el merendero.

Año tras año, con el esfuerzo y colaboración de los docentes de ese entonces con sus
familias, algunos padres del barrio y el apoyo de la parroquia, la escuela fue creciendo
en cantidad de alumnos, por lo que también crecía el edificio.

Con el fin de que hubiera una continuidad en la formación cristiana de los


adolescentes y jóvenes de la comunidad del barrio y que les otorgara una salida
laboral inmediata, se fundó el 18 de marzo de 1991, el Instituto D-103 “Santa Rosa de
Lima”.

La institución tiene una organización jerárquica, es una escuela pública de gestión


privada. La denominan una institución confesional, por ser una escuela parroquial
perteneciente al arzobispado.

Nuestra comunidad educativa bregó siempre por la formación integral de la persona


mediante un proyecto educativo inspirado en el Evangelio que encuentra su verdadera
justificación en la misión de la misma Iglesia, en la que funden armónicamente fe,
cultura y vida.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

 Educar en la fe cristiana tanto con la palabra como con el testimonio de vida.

 Lograr que la comunidad educativa adquiera el dominio de las técnicas y


estrategias que le permitan la aprehensión de la cultura en todas sus
manifestaciones y la comprensión de la realidad para transformarla
creativamente.

 Ofrecer a la comunidad una Institución de estudios de Nivel Secundario con


formación cristiana y la Orientación en Economía y Administración cuyo fin es
brindar a sus alumnos la preparación necesaria para que, una vez egresados
tengan la posibilidad de una inmediata inserción en el campo laboral o
continuar estudios superiores, la cual debe realizarse según la Verdad del
hombre que encontramos en el Evangelio.

 Crear una comunidad en donde se pueda realizar una educación mutua en


valores a través de la participación de todos en un proyecto educativo.

 Promover una disposición de apertura emotiva, de vulnerabilidad de los


sentimientos, para que haya posibilidad de percibir los valores cristianos, éticos
y morales.

 Fomentar vínculos entre escuela y familia, como células primarias en la


formación de nuestros jóvenes

 Fomentar el diálogo y una comunicación sana entre los distintos miembros de


la comunidad.
 Conocer y cumplir con responsabilidad, caridad, compromiso y claridad los
roles y funciones que cada miembro desempeña, respetando la tarea de los
demás.

Posee una relación directa con la iglesia, por lo cual se realizan actividades o jornadas
institucionales (charlas, confesiones, misas, etc) y también se adhiere a las posturas
que predica la iglesia (ej: está en contra del aborto).

Se celebran distintas tradiciones, entre ellas:

Se celebra la patrona, Santa Rosa de Lima. Rezando una decena de rosario, todos los
días, comenzando nueve días antes del día de la patrona. Luego se realiza una
caminata o procesión por el barrio acompañando a Santa Rosa. El 30 de agosto
celebramos nuestra fiesta patronal en honor a Santa Rosa de Lima.

También cuenta con la celebración del proyecto institucional de interés municipal


“Honrar la vida”, como su nombre lo indica se celebra la vida y se tratan año a año
cuestiones abocadas a malos hábitos, delitos, etc. Ej: concientización contra la
drogadicción, contra la violencia de género, trata de personas, entre otras.

Convivencias instituciones, se realiza con todos los cursos de la institución, donde se


busca tratar problemáticas o demandas áulicas, se requiere un análisis previo de cada
curso para identificar estas cuestiones.

Campamentos de los años más avanzados, para darle una experiencia fuera de la
institución y ya llegando a sus últimos años, se pretende la unión del grupo y
consolidación de valores mediante distintas actividades plasmadas en este contexto
de esparcimiento.

Fogón del estudiante, se realiza días previos al día del estudiante, como una actividad
de esparcimiento, donde los alumnos pueden presentar números musicales, obras de
teatro, interpretar canciones, etc.

Despedida de quinto año a sexo, se trata de una cena entre ambos cursos y los
profesores, donde agasaja a los chicos del último año antes de terminar el secundario.

Los alumnos egresan con el título de Bachilleres en Economía y Administración con


una formación complementaria Informático Contable

El Logo que nos identifica fue diseñado por un alumno de la Primera Promoción, los
elementos que lo componen tienen un gran significado para nuestra comunidad
educativa: las 10 rosas representan la cantidad de egresados de la primera promoción,
la cruz y la luz nos identifica como católicos comprometidos con Cristo Resucitado.

En la actualidad el Equipo Directivo está conformado por el nivel Secundario, Rector la


sr. Rodrigo Luquez, Vice rectora la sra. Alejandra Pucchiariello, Secretario el sr.
Sebastián Núñez y Asesora Pedagógica la srta. Daiana Espinosa Aguiar.

Y el nivel Secundario cuenta con un plantel de 52 docentes y un total de 254 alumnos.


Un aspecto central para analizar las tendencias privatizadoras en el campo de la
educación se vincula con la distribución de la matrícula escolar en los sectores
público-estatal y privado.

Los orígenes del proceso de privatización del sistema educativo argentino son, no
obstante, muy anteriores. Antes de que comenzara a gestarse esta nueva economía
global de la educación y de que Chile e Inglaterra y Gales impulsaran sus icónicas
reformas pro mercado, el sistema educativo argentino ya había experimentado un
sostenido proceso de privatización expresado, concisamente, en un incremento
relevante y generalizado de la matrícula de la educación privada. Al incremento de la
participación de la matrícula escolar privada sobre el total de la población escolar
habremos de denominarla privatización de la educación, en consonancia con el uso
habitual de este concepto en la literatura académica internacional.

El Estado habilita e incentiva la participación del sector privado en la provisión de


servicios educativos públicos. Por otro lado, la privatización endógena, o ‘privatización
en la educación’, que supone “la importación de ideas, técnicas y prácticas del sector
privado a fin de tornar al sector público más semejante al sector empresarial”.
Argentina se encontraría en el primer tipo y el aumento de la matrícula privada
constituiría uno de sus principales indicadores. De hecho, estos autores ubican a la
Argentina (junto a España y a Australia) como un caso de privatización de la
educación por medio del financiamiento estatal a la oferta privada.

En términos generales, el crecimiento de la matrícula privada se intensificó. Este


proceso puede explicarse, en parte, por la implementación de políticas públicas
orientadas a ampliar derechos, que incorporaron sectores tradicionalmente excluidos,
fortaleciendo la oferta estatal y desarrollando políticas socio-educativas destinadas al
acompañamiento de las trayectorias escolares.

Respecto del Nivel Secundario, la matrícula del sector privado se ha mantenido más
estable. La proporción de estudiantes matriculados en el sector privado pasó del
27,6% en 1998 al 28,8% en 2016, lo que representa un crecimiento de la participación
privada de 1,2 puntos porcentuales. Uno de los problemas más relevantes en este
nivel son las tasas de abandono interanual y repitencia. Según la información
disponible al respecto, se observa que en este nivel los indicadores presentan
porcentajes menores en el sector privado. Sin embargo, en los últimos años la
situación se revierte y puede observarse una mejora en los indicadores del sector
estatal mientras que los del sector privado vienen mostrando cada año más abandono
interanual.

En el transcurso de los últimos años se han presentado diferentes perspectivas para


interpretar el aumento de la matrícula del sector privado en Argentina, un país que
construyó, una fuerte tradición respecto de la educación pública. Algunos argumentos
vinculan el crecimiento del sector privado con las mejoras en las condiciones de vida
de la población. Desde esta mirada, centrada en el desprestigio o desvaloración de la
educación pública, se considera que cuando las personas están en condiciones de
pagar, eligen escuelas del sector privado.
También se interpreta el aumento de la matrícula en el sector privado en función de la
elección de la escuela por parte de las familias que buscan asegurarse los días de
clase frente a las medidas de fuerza del sector docente.

La transferencia de recursos públicos al sector privado es, sin duda, uno de los
factores que ha contribuido considerablemente a la expansión de este sector en el
ámbito educativo. En los países de la OCDE se destina en promedio el 13% del gasto
público en educación para el subsidio de las escuelas privadas.

La sanción de la Ley de Financiamiento Educativo (26.075) y su aplicación desde el


año 2006 marcaron un punto de inflexión en materia de políticas de inversión
educativa en la Argentina, terminando así con el vacío legal que amparaba, por
defecto, la desresponsabilización del Estado en esta materia, que fue la marca de
característica que el modelo neoliberal impuso desde la dictadura cívico-militar de
1976. El principal objetivo de esta ley fue llevar progresivamente la inversión en
educación al 6% del PBI para el año 2010. Meta que se cumplió en dicho año y que se
mantuvo en los años subsiguientes.

El otro punto importante del alcance de esta Ley puede observarse en el proceso
progresivo de recomposición salarial de los trabajadores y trabajadoras de la
educación de todo el país, así como en la ampliación de las POF de las escuelas y en
la creación de nuevos cargos y horas cátedra en los diversos niveles y modalidades de
sistema educativo.

Desde mi experiencia personal puedo decir que tuve una grata experiencia donde día
a día se inculcaban valores para nuestra formación personal, se notaba un buen
ambiente de trabajo tanto de alumnos como docentes y directivos, una organización
efectiva y eficiente. Las cuestiones religiosas no eran de mi agrado, pero había que
cumplir con ellas. Las clases eran buenas, los docentes también, obviamente cada
uno tiene sus preferencias por las distintas materias, siempre se le pone más atención
a lo que uno le gusta. No teníamos un lugar físico donde realizar actividades
recreativas o educación física, entonces concurríamos al polideportivo municipal para
realizarlas.
ANEXO:

Construcción del frente del colegio Santa Rosa de Lima.

Entrada del colegio y parte del patio interno antes de la construcción de aulas y sala
de maestros.
Fotografía del proceso de construcción de aulas
Venta de locro para recaudar fondos para la creación de aulas.
Patio interno del colegio previo a la construcción de aulas y capilla.

Frente del Colegio Santa Rosa de Lima en la actualidad.


Bibliografía:

 Feldfeber. Puiggros. Robertson y Duhalde. 2018 La privatización educativa en


Argentina. CTERA
 MARIANO NARODOWSKI. MAURO MOSCHETTI. VERÓNICA GOTTAU.
2016. EL CRECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PRIVADA EN ARGENTINA:
OCHO EXPLICACIONES PARADIGMÁTICAS. Ortigos
file:///C:/Users/NATA/Downloads/Narodowskietal.2017.pdf

También podría gustarte