Está en la página 1de 17

Informe de Peritaje

Psicológico
Clasificar al recluso en distintos
niveles de peligrosidad, y
determinar la predicción de
violencia y reincidencia

De
Pablo Garrido
Darling González
Yeisson López
Kendy Romero
Tabla de Contenido

1. Datos completos del evaluado 2


1.1 Antecedentes judiciales: 3
1.2 Antecedentes personales: 3
1.3 Elementos básicos que se repiten: 3
2. Motivo de consulta 4
2.1 Encabezamiento 4
2.2 Objetivo general de la pericia 4
2.2.1 Objetivos específicos de la pericia 4
2.3 Alcance del informe 4
3. Metodología 5
4. Resultados 9
5. Consideraciones periciales 11
6. Impresiones diagnósticas catalogadas según DSM – 5 13
7. Conclusiones y recomendaciones 14
8. Disposiciones finales 15
9. Referencias 16
Informe de Peritaje Psicológico
Psicología en formación

1. Datos completos del evaluado

Apellidos y Nombres: Christopher McCarthy

Fecha de evaluación: 2011/12/09

Fecha de nacimiento: 1979/01/13

Edad cronológica: 32 años, 10 meses y 26 días

Dirección: 71 Harcourt St. Lakewood co-80232

Christopher McCarthy es un exmilitar (marine) que había servido en la guerra de Corea del Sur
y dado de baja con honores en 2002. En el momento de las violaciones tenía entre 30 y 33 años,
contextura grande, musculoso, de piel y ojos claros, y marca de nacimiento en la pantorrilla
izquierda. Además de ser un militar formado, había conseguido un libro con detalles sobre
crímenes de violación y logró aprender a no dejar rastros (o dejar la menor cantidad posible) lo
que hizo muy difícil encontrarlo. Sabía perfectamente como limpiar la escena del crimen, con lo
aprendido en ese libro. Por otro lado, también sabía que entre las fuerzas de seguridad no
compartían información y por eso actuaba en distintos distritos o ciudades.

2
Informe de Peritaje Psicológico
Psicología en formación

1.1 Antecedentes judiciales:

El acusado es presentado ante la justicia por delitos sexuales en serie. Tras el arresto,
encontraron en su casa todos los implementos que las mujeres aseguraban haber visto, incluyendo
una cámara digital rosada Sony, con la cual las fotografiaba, además, ropa interior de mujer,
cuchillos, una pistola, un kit para abrir cerraduras y zapatos y guantes que coincidían con las
huellas encontradas en las escenas del crimen. El presunto violador en serie, quien ha sido acusado
de agresiones sexuales en Aurora, Golden, Lakewood y Westminster en Colorado, así como de
dos agresiones sexuales en el estado de Washington, es señalado de cargos que incluyen agresión
sexual, robo, robo agravado, asalto, amenaza con arma mortal y secuestro. Christopher McCarthy
siguió el mismo modus operandi para cada una de sus víctimas: acechó a sus víctimas, irrumpió
en sus casas, forzaba la cerradura de sus casas, las ataba y las violaba. Las sometía a horas de
agresiones sexuales y luego, después de cada violación, las hacía ducharse. No contento con las
brutales agresiones a las que las sometía, tomaba fotos de su abominable acción y amenazaba con
publicarlas en internet si denunciaban el ataque a la policía. Esas fotografías fueron encontradas
en su casa cuando los investigadores la registraron.

1.2 Antecedentes personales:

El sujeto evaluado es un veterano del ejército, dijo ser miembro de una sociedad secreta que
creía que el mundo se divide en “alfas” y “bravos”. Éste aseguraba ser un alfa, lo que le permitía
poder tener sexo con quien quisiera, algo que también les explicaba a sus víctimas. A pesar de
todo, el hombre tenía una novia, Amy Wozny, a quien conoció a través de internet. Ella refirió que
“era bastante caballeroso y protector”, dijo más tarde que, “fue muy encantador, fue muy divertido
hablar con él. Hablamos durante horas seguidas con bastante frecuencia. Había una ligereza en él
a pesar de que tenía un oscuro sentido del humor”. La mujer afirmó que la vida sexual de ambos
no era de las mejores, las cosas no iban muy bien en el dormitorio entre ellos, él necesitaba que
“le tuviera miedo”.

1.3 Elementos básicos que se repiten:

Todas son mujeres que viven solas


Las vigila, planea y las acecha por la madrugada, entrando por la ventana
Atar manos, ojos vendados
Tiene un ritual de accionar respecto a la violación (penetración vaginal)
Utiliza siempre los mismos elementos (capucha, guantes, tenis, cordones para atarlas)
Las amenazas de muerte si no colaboran y si gritan
Les saca fotos y las amenaza con difundirlas si llegan a ir con la policía
Después de la agresión sexual les pide que se bañen
Es cuidadoso con la escena del crimen
Conversa con la víctima
Se lleva todo lo que toca (sábanas, fundas)
Se moviliza en un vehículo tipo camioneta color balnco
Se mueve por diferentes estados y ciudades sabiendo que no se comparte información entre un
caso y otro

3
Informe de Peritaje Psicológico
Psicología en formación

2. Motivo de consulta

2.1 Encabezamiento

A petición del Juzgado 16 Penal del Circuito con Funciones de Ejecución de Bogotá en relación
con el Exhorto penal 170/2021, relativo al procedimiento Diligencias Previas 452/03, conocido
por el Juzgado de Instrucción Nº 1 de Bogotá, se solicita “Que por psicólogo del Equipo
Psicosocial Judicial se elabore informe pericial en los siguientes términos: - Los hechos que debe
informarse son exclusivamente los referidos a la predicción de violencia y reincidencia y aquellos
que permita la clasificación y selección del interno.

2.2 Objetivo general de la pericia

El informe pericial documentoscópico tiene por objetivo clasificar al recluso en distintos niveles
de peligrosidad, y determinar la predicción de violencia y reincidencia.

2.2.1 Objetivos específicos de la pericia

✓ Explorar la vivencia subjetiva y repercusión emocional y psicosocial de los supuestos


hechos
✓ Clasificar y determinar la predicción de violencia y reincidencia del recluso de
acuerdo con la evaluación del instrumento SQA
✓ Identificar y clasificar los rasgos de personalidad del evaluado siguiendo los criterios
del DSM-5

2.3 Alcance del informe

El alcance de este informe es, según se solicita en el procedimiento que nos ocupa, determinar
si el evaluado presenta riesgo de reincidencia frente a los hechos que se le acusa, permitir la
clasificación y selección del interno, y brindar algunas impresiones diagnósticas del evaluado.

4
Informe de Peritaje Psicológico
Psicología en formación

3. Metodología

a) Entrevista y observaciones

- Entrevista semiestructurada.

- Observación durante la entrevista. Síntomas psicopatológicos. Vivencia subjetiva y


repercusión emocional y psicosocial de los supuestos hechos.

- Exploración psicológica.

b) Pruebas aplicadas:

Las técnicas psicodiagnósticas servirán para probar las hipótesis que hayamos enunciado
implícita o explícitamente ante el caso en concreto.

- Inventario Clínico Multiaxial de Millon-II, (MCM-II), de Theodore Millon (2002). Adaptado


en población española por TEA Ediciones, S.A.

- Cuestionario riesgo de reincidencia SAQ

c) Análisis de documentación obrante en el expediente del proceso judicial:

Antecedentes y eclosión del conflicto

La denuncia de los posibles hechos abusivos violentos se produce en el contexto de una fuerte
investigación, que reúne casos ejecutados de delitos sexuales, con un modus operandi similar.

5
Informe de Peritaje Psicológico
Psicología en formación

a) Entrevista y observaciones

La entrevista

La entrevista es el instrumento de evaluación que precede a cualquier modalidad de


intervención o proceso de toma de decisiones (Casullo y Márquez, 2003), adopta un formato
interactivo, dinámico, es un intercambio en dos direcciones que se da a través de un procedimiento
sistemático para la obtención de información sobre los pensamientos, sentimientos, percepciones
o expresiones de opinión o creencia de otra persona o personas (Maccoby y Maccoby, 1954),
también proporciona información sobre lo que la persona hace (comportamientos: la conducta no
verbal del entrevistado, incluyendo sus posturas y desenvoltura, gestos, movimientos oculares y
calidad y patrón del habla, es importante y debe observarse). La información obtenida en una
entrevista consiste en detalles de los antecedentes o la historia de vida del entrevistado (datos de
identificación, apariencia física, áreas de ajuste, historia de desarrollo, problemas actuales, entre
otros), además de datos concernientes a sus sentimientos, actitudes, percepciones y expectativas.
Entrevistar es una clase particular de interacción verbal y no verbal entre entrevistador y
entrevistado (Olivia-Márquez, 2013).
Con relación de la actitud del entrevistador ante el evaluado que tenemos delante es
trascendental que las personas perciban una actitud neutral, respetuosa, y rigurosa donde no van a
ser prejuzgados desde actitudes morales subjetivas favoreceremos una relación de entrevista
exitosa. En cuanto a la recogida de datos para la entrevista es importante considerar que las
preguntas deben ser en la medida de lo posible abiertas, de manera que den lugar a respuestas de
tipo narrativo. La entrevista debe ser semiestructurada. En este sentido tener en cuenta que es tan
negativo dirigir una entrevista de forma rígida como dejarla completamente abierta. Cuando un
perito estructura la entrevista en una serie de apartados, favorece que la persona evaluada se sienta
más segura y sea capaz de ordenar también sus propias vivencias respecto a la situación en que se
encuentra inmersa (Aiken, 2003).
Para el desarrollo del presente informe pericial la entrevista es el instrumento principal y básico
de evaluación del examinado. Se utilizará para obtener información sobre el funcionamiento global
del evaluado, acerca del estado mental y las circunstancias del antes, el durante y el después de los
hechos que se encuentran bajo investigación, que ayude a clarificar el comportamiento del sujeto
en los mismos con el fin de orientar a las autoridades que investigan el caso, además, permitir la
identificación de necesidades de salud o protección del examinado.

La observación

La observación es la estrategia fundamental del método científico, y, por tanto, cualquier


técnica de recogida de información en evaluación psicológica conlleva, de una u otra forma,
observación (Fernández-Ballesteros, 2013). La observación consiste en que el observador
simplemente tome nota de ciertos acontecimientos, como una conducta particular, y por lo general
lleve un registro de lo que observa. El procedimiento más común es la observación no controlada
de la conducta “sobre la marcha”, sin tratar de restringirla a una situación o conjunto de
circunstancias particulares. Las observaciones pueden ser no controladas y aun así ser sistemáticas
y objetivas. Las observaciones del examinador, las cuales deben ser tan discretas como sea posible,
son una parte importante del informe psicológico. Las observaciones que se tendrán en cuenta para

6
Informe de Peritaje Psicológico
Psicología en formación

el siguiente informe son aquellas que estén relacionadas con el objeto pericial, estas deben
comunicarse como conductas objetivas y que se puedan verificar de manera que, en lugar de ser
expresadas solamente en terminología psicológica, no puedan significar cosas distintas para
lectores diferentes. Por otra parte, se tendrá especial cuidado de no permitir que nuestra presencia
y acciones provoquen conductas atípicas en el evaluado.

b) Pruebas aplicadas:

Inventario Clínico Multiaxial de Millon-II, (MCM-II), de Theodore Millon (2002).


Adaptado en población española por TEA Ediciones, S.A.

El Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI-III de Millon) es, como su propio nombre
indica, un inventario clínico con múltiples ejes. Concretamente, tiene dos ejes: Eje I (engloba
diferentes síndromes clínicos de gravedad moderada y severa) y el Eje II (incluye escalas básicas
y patológicas de personalidad). Además, dispone también de escalas psicométricas. El Inventario
Clínico Multiaxial de Millon-II consta de 175 ítems con formato de respuesta Verdadero/Falso,
que ocupa un tiempo de administración, relativamente breve (de 15 a 25 minutos). Los diferentes
aspectos de la personalidad patológica son recogidas en 26 escalas: 4 escalas de fiabilidad y
validez; 10 escalas básicas de personalidad; 3 escalas de personalidad patológica; 6 síndromes
clínicos de gravedad moderada; y 3 síndromes clínicos de gravedad severa. De uso clínico.
Presenta una evaluación de la personalidad para la toma de decisiones de tratamiento sobre
personas con trastornos de la personalidad y dificultades emocionales e interpersonales. Puede ser
aplicado de forma individual o grupal, a partir de los 18 años en adelante (Millon, 2002).
El Inventario Clínico Multiaxial de Millon está dividido en diferentes componentes:
Eje I
Este eje incluye diferentes síndromes clínicos de gravedad moderada y severa. Dentro de los
síndromes de gravedad moderada, encontramos: Ansiedad; Histeriforme; Hipomanía; Distimia;
Abuso de alcohol; Abuso de drogas; TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático). Y dentro de los
síndromes clínicos de gravedad severa, encontramos tres: Pensamiento psicótico; Depresión
mayor; Trastorno delirante (Millon, 2002).
Eje II
El eje II del Inventario Clínico Multiaxial de Millon incluye las escalas de personalidad, que a
su vez se dividen en dos: escalas básicas y escalas patológicas. Las escalas básicas incluyen los
siguientes tipos de personalidad: Esquizoide; Depresiva; Fóbica; Dependiente; Histriónica;
Narcisista; Antisocial; Agresivo-Sádica; Compulsiva; Pasivo-Agresiva; Autodestructiva. Por su
parte, las escalas de personalidad patológicas incluyen las siguientes personalidades:
Esquizotípica; Límite; Paranoide (Millon, 2002).
Escalas Psicométricas
Las escalas psicométricas del Inventario Clínico Multiaxial de Millon son estas: Validez:
Detecta confusión mental o comportamiento negativista extremo, son respuestas de tendencias
extremas. Está formada por ítems de contenido inverosímil aunque no absurdo (es una escala de
respuesta al azar). Sinceridad: Valora hasta qué punto los pacientes intentan ser sinceros; se centra
en la sinceridad y la franqueza, reflejando en un extremo la tendencia a no ser reservado y en el
otro la tendencia a ser reticente, ambiguo o reservado. Deseabilidad: Detecta el querer dar buena
impresión, el querer aparecer como mentalmente sano y socialmente virtuoso. También incluye
las personas que niegan ser poco atractivos o que niegan tener alguna problemática peculiar.

7
Informe de Peritaje Psicológico
Psicología en formación

Alteración: Esta escala intenta detectar la tendencia a degradarse, acentuar la angustia y exhibir la
vulnerabilidad emocional por parte del paciente (Millon, 2002).

Cuestionario de Riesgo de Reincidencia “SAQ”

El Cuestionario de Riesgo de Reincidencia Self – Appraisal Questionnaire (SAQ) (Loza, 1996)


es una herramienta de auto aplicación de origen canadiense, con base teórica y empírica el cual
evalúa los aspectos predictivos predominantes de violencia (factores dinámicos y estáticos)
encontrados en la literatura que permiten valorar el riesgo de reincidencia violenta y no violenta
en población penitenciaria y forense. Este puede ser aplicado de manera individual o en sesiones
de grupo (Loza, 2005). Fue creado por Wagdy Loza y publicado en 2005. Es un cuestionario de
(72) ítems de verdadero (1) y falso (0) para ser completado por la persona evaluada (mayor de 18
años). El instrumento requiere en el evaluado un nivel de lectoescritura básico. El formato permite
que el infractor se responsabilice de sus respuestas, un enfoque que mantiene la objetividad y
reduce la posibilidad de tergiversaciones por parte del evaluador (Loza, 2005).
Está conformado por siete sub-escala que miden: Tendencias delictivas (CT); Personalidad
antisocial (AP); Problemas de conducta (CP); Historia delictiva (CH); Abuso de drogas y alcohol
(AD); Asociaciones delictivas (AS); Ira. La subescala de Ira consta de 5 ítems que no han sido
incluidos en la puntuación total (SAQ total) para evaluar el riesgo de reincidencia dada que no
existen datos empíricos que respalden la relación entre Ira y Reincidencia, sin embargo, puede ser
utilizada para asignar a programas de tratamiento para el control de la ira. Por esto, el número de
ítems usados para valorar el riesgo de reincidencia son 67 en vez de los 72 que incluye el SAQ
(Loza et al., 2000; Loza y Loza-Fanous, 2003; Loza, 2005).
Contiene además una escala de validez de 8 ítems que se encuentra incluidos dentro de las sub-
escala clínicas. Loza et al. (2005) indican que los delincuentes que marquen elevadas puntuaciones
en alguna subescala indica posibles objetivos de tratamiento. Las ventajas más importantes de usar
este instrumento es su bajo costo, el énfasis en áreas de contenidos dinámicos, no se requiere una
preparación especial para adminístralo, y su aplicación es rápida (15 o 20 minutos). Los resultados
actuales indican que tiene propiedades psicométricas con aceptable fiabilidad y validez, así como
resultados psicométricos y postdictivos similares a la media bien establecida para la reincidencia
violenta y no violenta. También hay evidencia que indica que el SAQ como autoinforme no se ve
afectado por sesgos, mentiras y/o engaños (Loza et al., 2004; Loza, Loza-Fanous y Heseltine,
2007). La fortaleza del SAQ radica en su economía, utilidad, facilidad de uso e inclusión de
factores dinámicos.
Dentro de los propósitos del SAQ podemos encontrar que se usa como medida de pre y post
tratamiento, predicción de violencia y reincidencia (factores dinámicos y estáticos), determina el
ingreso a tratamiento y permite la clasificación y selección del interno (Loza et al., 2005; Morash,
2011). El SAQ ha sido traducido a diferentes idiomas. El SAQ también se ha validado en mujeres,
jóvenes y delincuentes con enfermedades mentales. Ha sido validado en Estados Unidos, Australia,
Canadá, Gran Bretaña, Singapur, Sudáfrica y varios países europeos.

8
Informe de Peritaje Psicológico
Psicología en formación

4. Resultados
A continuación, se procede a exponer los Test aplicados al investigado según las necesidades
del caso y las preguntas a resolver por parte del peritaje, dichas pruebas o baterías psicológicas
cuentan con un amplio uso y aprobación por parte de la comunidad psicológica forense en este
tipo de casos, igualmente se exponen de forma clara y concisa las respuestas, indicaciones y
valores tomados en cuenta en cada uno de los mismos para obtener una aproximación científica
argumentada sobre el objeto de valoración del implicado.

MCM-II
No hay evidencian de sesgos en las respuestas, se puede apreciar instinto a la impulsividad, al
narcicismo y a la falta de sentimientos (Rasgos antisociales –DRG–, T = 72), así como rasgos de
inflexibilidad cognitiva (Obsesivo-Compulsivo –TRA-O–, T = 69) y se obtiene un historial de
enfrentamiento con figuras de autoridad que comenzó en la adolescencia y puede continuar
presente en la actualidad (Conductas Antisociales –ANT-A–, T = 78). Presenta irritabilidad hacia
la figura femenina (Actitud agresiva –AGR-A–, T = 70) que demuestra con gran facilidad
pudiendo agredirlas físicamente y con actitudes de desprecio.

El Índice potencial de violencia (IPV, T = 76) indica que pueda haber riesgo, es más, la
respuesta al ítem crítico 81: “He disfrutado hacer daño” (Bastante verdadero), junto a la clase de
delitos cometidos y las puntuaciones, sugiere la evaluación específica de la dimensión probabilidad
alta de riesgo de violencia específicamente hacia la mujer pues las considera Beta y sometidas a
las necesidades y deseos de los Alfa (como el mismo lo describe).

C.A.S.E.
Se aprecia un nivel de riesgo global “Alto”, que necesita intervención para su adecuado manejo.
En la escala de funcionamiento psicosocial presenta un nivel de riesgo “alto” (17/22); asimismo,
en la escala de factores relacionados con agresiones sexuales presenta un nivel de riesgo también
“alto” (11/14); mientras que en la escala de planes de futuro presenta un nivel de riesgo “medio”
(2/4). Dentro de la escala “Funcionamiento psicosocial”. Se aprecia comportamiento antisocial de
larga evolución e impulsividad. Alteraciones comportamentales Conducta antisocial, problemas
de conducta juveniles –JCP–. Se aprecian síntomas psicopatológicos significativos. Las
puntuaciones en Problemas familiares (FML, T = 36) son indicativas de un entorno familiar (de
origen y adquirido) relativamente libre de conflictos en la actualidad, lo cual no resulta verosímil
dada su situación vital y la separación conyugal derivada de la misma.

S.A.Q
Con base en el análisis cualitativo de los ítems y la puntuación cuantitativo total (35/40), se
observa un nivel de riesgo global “alto” de reincidencia. En las escalas de factores históricos y
factores clínicos se aprecia un nivel de riesgo “alto” (17/20 y 16/20 en cada una), mientras que en
la escala de predisposición de riesgo medioambiental se aprecia un nivel “alto” (8/10). Se aprecia
presencia del factor (puntuación = 2) en los siguientes ítems: H1 (Violencia previa), H5 (Uso de
sustancias), H9 (Actitudes violentas), C1 (Ausencia de empatía), C4 (Inestabilidad); se aprecia
presencia moderada del factor (puntuación = 1) en los ítems: H2 (Otro tipo de conducta antisocial;
H3 (Inestabilidad de las relaciones de pareja), H4 (Problemas laborales), H7 (Trastornos de la
Personalidad), C2 (Ideación violenta), R1 (Planes y servicios profesionales), R4 (Incumplimiento
del plan terapéutico) y R5 (Estrés).

9
Informe de Peritaje Psicológico
Psicología en formación

Integración de datos

A nivel de personalidad los resultados dibujan un perfil con alto nivel de impulsividad con
dificultades para la inhibición y propensión a cometer imprudencias y conductas arriesgadas. Se
aprecian niveles moderados de empatía cognitiva, pero no de empatía afectiva, la cual es
prácticamente nula. No se aprecia arrepentimiento genuino, como dejan patente las continuas
justificaciones. Se aprecia un nivel muy elevado de características afectivas de la psicopatía
(Faceta 2): ausencia de empatía y remordimientos, afecto superficial e incapacidad para aceptar
las consecuencias de las propias acciones. Asimismo, se aprecia un nivel medio de características
interpersonales de psicopatía (Faceta 1): manipulación y explotación interpersonal. Se aprecian
dificultades en el control de la ira, con tendencia a la agresión física que puede materializarse en
daños (tanto a personas como a bienes). Unido al alto nivel de impulsividad, retrata a un perfil de
personalidad volátil que un momento de frustración puede recurrir fácilmente a la violencia.

10
Informe de Peritaje Psicológico
Psicología en formación

5. Consideraciones periciales

En lo que respecta a la sintomatología clínica o psicopatológica presentada por el evaluado


puede considerar las siguientes precisiones:

Presenta un (F60.2) Trastorno de la personalidad antisocial


A. Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos de los demás, que se produce
desde los 15 años de edad, y que se manifiesta por tres (o más) de los hechos siguientes:
1. Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales, que se
manifiesta por actuaciones repetidas que son motivo de detención.
2. Engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas, utilización de alias o estafa para provecho
o placer personal.
3. Impulsividad o fracaso para planear con antelación.
4. Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas o agresiones físicas repetidas.
5. Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás.
6. Irresponsabilidad constante, que se manifiesta por la incapacidad repetida de mantener un
comportamiento laboral coherente o cumplir con las obligaciones económicas.
7. Ausencia de remordimiento, que se manifiesta con indiferencia o racionalización del hecho
de haber herido, maltratado o robado a alguien.
B. El individuo tiene como mínimo 18 años.
C. Existen evidencias de la presencia de un trastorno de la conducta con inicio antes de los 15
años.
D. El comportamiento antisocial no se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia
o de un trastorno bipolar.

En la revisión de un estudio, se encontró que con respecto a este informe y de acuerdo con los
factores psicosociales relacionados con la conducta antisocial, desde lo psicológico, donde se
incluye la Teoría de Sensibilidad al Refuerzo (SRT) como posible explicación de la CA, que
sugiere la emoción, la motivación y el aprendizaje como factores estimulantes de la conducta,
incluyendo en la misma teoría el Sistema de Enfoque Conductual (BAS), que explica el CA como
un comportamiento de aproximación motora que se manifiesta en impulsividad, hasta lo
contextual, donde se abordan las desventajas económicas, las pautas de crianza y la interacción
con el grupo de iguales como posibles predictores de la C.A.
Ahora bien, el estudio de la conducta antisocial es un tema de gran interés en el ámbito de la
criminología, empezando por el objeto de estudio de la misma que corresponde a todas las
conductas que constituyan delitos o infracciones de las normas sociales como los Conducta
Antisocial comportamientos apartados, que posteriormente pueden ser precursores de una
criminalidad futura y, en este caso, las consecuencias de la conducta antisocial se convierten en
una preocupación en la sociedad actual, pues son la base de la delincuencia violenta (Mulero-
Alcaraz, 2014).

11
Informe de Peritaje Psicológico
Psicología en formación

(F42.3) Trastorno obsesivo-compulsivo

A. Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas:


Las obsesiones se definen por (1) y (2):
1. Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan, en algún
momento durante el trastorno, como intrusas o no deseadas, y que en la mayoría de los sujetos
causan ansiedad o malestar importante.
2. El sujeto intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o neutralizarlos
con algún otro pensamiento o acto (es decir, realizando una compulsión).
Compulsiones (1)
1. Comportamientos (p. ej., lavarse las manos, ordenar, comprobar las cosas) o actos mentales
(p. ej., rezar, contar, repetir palabras en silencio) repetitivos que el sujeto realiza como respuesta a
una obsesión o de acuerdo con reglas que ha de aplicar de manera rígida.
B. Las obsesiones o compulsiones requieren mucho tiempo (p. ej., ocupan más de una hora
diaria) o causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento.
C. Los síntomas obsesivo-compulsivos no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una
sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o a otra afección médica.
D. La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental (p. ej., impulsos
o fantasías sexuales, como en los trastornos parafílicos; impulsos, como en los trastornos
disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta o patrones de comportamiento repetitivo,
como en los trastornos del espectro autista).

El TOC se caracteriza por la presencia de obsesiones y/o compulsiones. Las obsesiones son
pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como
intrusivos y no deseados, mientras que las compulsiones son conductas repetitivas o actos mentales
que un individuo se siente impulsado a realizar en respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas
que deben aplicarse rígidamente. Se considera que el evaluado ante la presencia de un TOC, se
evidencia poca introspección: es decir, que las creencias del trastorno obsesivo-compulsivo son
probablemente ciertas.
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, es importante resaltar el por qué los factores
psicosociales asociados a la reincidencia en actos delictivos se constituye como una problemática,
por esta razón, es importante abordar el concepto de delincuencia, pues autores como García
(2002) señala que “la delincuencia es la conducta resultante del fracaso del individuo en adaptarse
a las demandas de la sociedad en que vive”, en relación a lo anterior, se puede inferir que,
independientemente del contexto en el que se encuentre el sujeto, si este no es capaz de adaptarse
a las normas o reglas establecidas en su entorno se clasifica como actos delictivos.
Fueron resueltos los tres cuestionarios de manera completa y detallada, y se pretende ampliar
la misma, resolviendo aquellas dudas llegaren a surgir durante el interrogatorio en el Juicio Oral y
Público cuando las autoridades judiciales consideren pertinente. La metodología utilizada para dar
respuesta a los cuestionarios seleccionados anteriormente, se basó en la lectura cuidadosa y estudio
de cada uno de los elementos materiales remitidos por el equipo de la defensa como por los
aportados por la fiscalía general de la Nación, que permitieron hacer inferencias teóricas, sobre los
hechos materia de investigación y permitieron dar una concreta y detallada pericia.

12
Informe de Peritaje Psicológico
Psicología en formación

6. Impresiones diagnósticas catalogadas según DSM – 5

A partir de la aplicación de los instrumentos mencionados en el apartado de la metodología y


las discusiones forenses en donde se tuvieron en cuenta el objeto pericial que es determinar, tras
su estudio, examen y demás operaciones que se estimaron necesarias, el sujeto evaluado presenta
indicadores que señalen predicción de violencia y reincidencia, además, permite la clasificación y
selección del interno. Se observa en los resultados del instrumento S.A.Q factores asociados a la
reincidencia. Actitudes violentas, Ausencia de empatía Inestabilidad. Inestabilidad de las
relaciones de pareja. Lo que permite inferir una posibilidad alta de riesgo de reincidencia.

Así mismo, los resultados obtenidos del C.A.S.E aprecia un nivel de riesgo global “Alto”, que
necesita intervención para su adecuado manejo. En la escala de funcionamiento psicosocial
presenta un nivel de riesgo “alto” (17/22); asimismo, en la escala de factores relacionados con
agresiones sexuales presenta un nivel de riesgo también “alto. Lo que quiere decir que presenta
una probabilidad alta de ser un agresor violento y un peligro para la sociedad.

13
Informe de Peritaje Psicológico
Psicología en formación

7. Conclusiones y recomendaciones

Los peritos psicólogos firmantes del presente informe han redactado su contenido con
imparcialidad y con arreglo a su leal saber y entender, y a los principios de su ciencia. Con todos
los respetos a SSª y al juzgado que corresponda, se emiten las siguientes conclusiones:

Tras la exploración Se aprecia la presencia de un F60.5 trastorno obsesivo-compulsivo de la


personalidad [301.4], (DSM-5; APA, 2013): patrón persistente de rigidez mental e interpersonal.
Además, presenta rasgos antisociales y características psicopáticas moderadas (con un nivel alto
del componente “afectivo” de la psicopatía: falta de empatía y de remordimientos). Lo que nos
permite a inferir que el sujeto es altamente peligro y que debe estar bajo una seguridad y atención
especial.

En los objetivos establecidos inicialmente, que es determinar, tras su estudio, examen y demás
operaciones que se estimen necesarias, si el sujeto evaluado presenta indicadores que señalen
predicción de violencia y reincidencia, además, permitir la clasificación y selección del interno. se
evidenció que el sujeto presenta alto nivel de comportamientos agresivos y riesgo de reincidencia.
El pronóstico del estado de salud psíquica es negativo, si es puesto en libertad puede existir la
posibilidad que pueda cometer nuevamente el hecho delictivo contra las víctimas. Por ello se
considera tomar medidas de seguridad pertinentes frente a este caso. Las herramientas e
instrumentos utilizados son necesarias y oportunas frente a este caso. por lo cabe esperar
pronóstico favorable si las condiciones cambian. Se recomienda además que el evaluado sea
tratado en asociaciones que se encarguen del tema, con el fin de minimizar las conductas agresivas,
donde se puede abordar y seguir trabajando el tema de manera más específica.

14
Informe de Peritaje Psicológico
Psicología en formación

8. Disposiciones finales

El presente dictamen es rendido por los psicólogos en formación de octavo semestre de la


Universidad Simón Bolívar Ext Cúcuta de la jornada nocturna, para el ejercicio de peritaje en el
caso de la serie “Inconcebible” de la plataforma Netflix, referenciados a continuación: Kendy
Romero, Darling González, Pablo Garrido y Yeisson López, quienes aportan como domicilio
laboral la Av. 3° # 14-42 del centro de la ciudad de Cúcuta y teléfono de contacto laboral 037
5721616.
Este dictamen es el primer ejercicio pericial por parte de todo el equipo de psicólogos en
formación, hasta el momento no se registra participación en la elaboración de ningún dictamen
anterior del que se tenga reporte en ningún despacho jurídico, así como tampoco han sido
designados en procesos anteriores o en curso actualmente por ninguna parte o apoderado
interviniente.
El código general del proceso en su artículo 50 aclara que no pueden ejercer funciones de
peritaje quienes por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por la comisión de delitos
contra la administración de justicia o la Administración Pública o sancionados por la Sala
Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura o sus Seccionales, por lo que
debemos aclarar que no existe ni se está incurso en ninguna de sus causales, en conclusión no hay
impedimento para la ejecución y sustento del dictamen por parte del equipo.
Los exámenes, métodos, experimentos e investigación efectuados en este dictamen son de
amplio uso y aceptación dentro de la comunidad científica y del derecho por su fácil aplicabilidad,
su confiabilidad, estandarización y validez demostrada a través de sus resultados en el tiempo y
distintas poblaciones, para la aplicación de las pruebas se tuvo en cuenta la pertinencia con el caso
y el sujeto, que tuvieran garantías científicas, aplicación y uso racional del tiempo, el contexto
ambiental, las condiciones personales del evaluado y el control de la simulación y disimulación
por parte del mismo.

15
Informe de Peritaje Psicológico
Psicología en formación

9. Referencias

Aiken, L. R. (2003). Test psicológicos y evaluación. In Pearson Educación (Ed.),


Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952. (Undécima e).
Fernández-Ballesteros, R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio
de casos. La entrevista (Ediciones Pirámide (ed.); 2. edición).
Fernández-Ballesteros, R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio
de casos. La observación (Ediciones Pirámide (ed.); 2. edición).
Gómez, H. (2002) Factores Psicosociales que influyen en los reincidentes de actos
delincuenciales en Hispanoamérica. Facultad de psicología, Universidad Cooperativa de
Colombia. Campus Cali.
Lindzey (Ed.), Handbook of social psychology (pp. 449–487). Reading, MA: Addison-
Wesley
Loza, W. (1996). Self-Appraisal Questionnaire (SAQ): A tool fo r assessing violent and
non-violent recidivism. Unpublished manuscript.
Loza, W. (2005). The Self-Appraisal Questionnaire (SAQ): A tool fo r assessing violent
and non-violent recidivism. Toronto: Mental Health Systems.
Loza, W., Conley, M., y Warren, B. (2004). Concurrent cross-validation of the Self
Appraisal Questionnaire: A tool for assessing violent and nonviolent recidivism and
institutional adjustment on a sample of North Carolina offenders. International Journal o f
Offender Therapy and Comparative Criminology, 48, 85-95.
Loza, W., Cumbleton, A., Shahinfar, A., Lee Hong, N., Evans, M., Conley, M., y
Summers, R. (2004). Cross-Validation of the Self-Appraisal Questionnaire (SAQ): An
Offender Risk and Need Assessment Measure on Australian, British, Canadian, Singaporean,
and American Offenders. Journal O f Interpersonal Violence, 19, 1172-1190.
Loza, W., MacTavish, A., y Loza-Fanous, A. (2007). A Nine-Year Follow-Up Study on
the Predictive Validity of the Self-Appraisal Questionnaire for Predicting Violent and
Nonviolent Recidivism. Journal O f Interpersonal Violence, 22, 1144-1155.
Loza, W., y Loza-Fanous, A. (2000). Predictive validity of the Self-Appraisal 1
Questionnaire (SAQ): A tool for assessing violent and nonviolent release e failures. Journal
o f Interpersonal Violence, 15, 1183-1191.
Loza, W., y Loza-Fanous, A. (2003). More evidence for the validity of the Self Appraisal
Questionnaire for predicting violent and nonviolent recidivism: A 5- - year follow-up study.
Criminal Justice arid Behavior, 30, 709-721.
Maccoby, E. E. y Maccoby, N. (1954). The interview: A tool of social science.
Millon, T. (2002). MCMI-II. Inventario Clínico Multiaxial de Millon II. Manual (3.ª ed.).
Madrid: TEA.
Mulero, A. (2014). Factores psicosociales asociados a la predicción de la conducta
antisocial en adolescentes. Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Ciencias
Humanas y Sociales Arauca.
Prinsloo, J., y Hesselink, A. (2011). An evaluation of the reliability and validity of the:
self-appraisal questionnaire (SAQ) in south african context. Journal off Psychology in
Africa, 21, 145-150.

16

También podría gustarte