Está en la página 1de 132

NOMBRE:

NELSON ESAÚ HERNÁNDEZ LUCAS


SEMESTRE:
PRIMER SEMESTRE
CARNET:
20006137
LICENCIADA:
YANIRA GABRIELA VELÁSQUEZ NAVARRO
CURSO:
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD:
GALILEO
TRABAJO:
ALBUM
SECCIÓN:
“B”
FECHA:

LOS ENFERMEROS NO NECESITAN RECETAS PARA BRINDAR COMODIDAD, COMPASIÓN Y CUIDADO.


Introducción
El siguiente manual de enfermería es de suma importancia debido a que aquí están implícitas
algunas de las técnicas básicas que toda enfermera o enfermero debe saber y emplear a la hora
de la práctica. Algunos de los procedimientos que contiene el manual son: lavado de manos
clínico, manejo de quipo material estéril, cuidados matutinos, mecánica corporal, control de
signos vitales, cuidados de apéndices y la piel, técnicas para la valoración del estado físico del
paciente, asistencia de enfermería durante la alimentación, técnicas de colocación y retiro del
bacín y urinal , administración de medicamentos, técnicas de aislamiento, recolección de
muestras de laboratorio y oxigenoterapia y esto nada más por nombrar los más usados porque
contiene algunos otros de la misma importancia.
Las técnicas y procedimientos de Enfermería constituyen en la atención moderna de la Salud un
eje fundamental que integra el sistema de información específica de Enfermería, cuyo objetivo
es la ayuda al paciente, familia o comunidad, para que alcancen los resultados de salud
esperados.
Es así, que dentro de los procesos de Enfermería como método de solución a problemas de
Salud, las técnicas y procedimientos de Enfermería representan la dinámica, mediante la cual se
establece la interacción individuo – familia – comunidad, para proporcionar, mantener o
establecer su Salud.
El uso adecuado de estas técnicas garantizan el cuidado integral del paciente, evitando errores
que pueden poner en riesgo la vida del paciente y del mismo personal de Salud.
En la actualidad la utilización de la reingeniería en todos los técnicos garantiza al alumno una
profunda comprensión de los procedimientos a realizar propiciando el proceso enseñanza –
aprendizaje y cambios significativos en los mismos.
JUSTIFICACIÓN
Como guía útil para el personal de enfermería.

El presente manual es para proporcionarnos


información como profesionales de enfermería
información sobre las técnicas y procedimientos en
el ámbito de la prevención y promoción de la salud y
manejo de equipos.
OBJETIVOS
 Aprender el uso de técnicas para el tratado de los pacientes.

 Planificar las acciones de cuidado requeridas para la resolución de


diagnósticos de enfermería identificados a través de la valoración integral
del individuo o familia.
Realizar y evaluar intervenciones de cuidado de enfermería tendientes a
atender las respuestas humanas dentro del proceso salud enfermedad en
cualquier etapa del ciclo de vida.

Organizar y coordinar las acciones del cuidado de enfermería lo que le
permitirá evaluar y mejorar la calidad en la prestación del servicio. 
LAVADOS DE MANOS MÉDICO
LAVADO DE MANOS MÉDICO
Procedimiento por medio del cual se asean las manos, con base en reglas de asepsia también es la
técnica básica utilizada para prevenir la transmisión de infecciones por vía contacto manual eliminando
arrastre los microorganismos que quedan en ellas.

LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS


 Antes del contacto con el paciente.
 Antes de realizar una tarea limpia/aséptica.
 Después de una exposición a fluidos corporales y después de quitarse los guantes.
 Después del contacto con el paciente.
 Después del contacto con el entorno del paciente.

LOS 5 MOMENTOS PARA LA HIGIENE DE LAS MANOS


OBJETIVOS
 Reducir el número de microorganismos de las manos.
 Reducir el riesgo de transmisión de microorganismos a los clientes.
 Reducir el riesgo de contaminación cruzada entre los clientes.
 Reducir el riesgo de transmisión de organismos infecciosos a uno mismo.

EQUIPO
 Jabón
 Toallas
 Agua
PROCEDIMIENTO
1. Preparar y valorar las manos
 Córtese las uñas
 Quitarse las joyas
 Revísese las manos
2. Abrir el grifo del agua y ajustar el caudal
 Mandos manuales
 Palanca de rodilla
 Pedales de pie
 Control de codo
3. Mojarse las manos concienzudamente manteniéndolas debajo del agua
corriente y aplicarse el jabón
 Mantener las manos más bajas que los codos
 Si el jabón es liquido aplicarse de 2 a 4 ml.
4. Lavarse y enjuagarse las manos meticulosamente
 Emplee movimientos firmes de frotación y circulares para lavar la palma, el dorso y la
muñeca
 Entrelace los dedos y los pulgares y mueva las manos de atrás hacia delante
 Enjuáguese las manos
 Lávese las manos durante 10 segundos
5. Secarse las manos y los brazos meticulosamente
6. Cerrar el grifo de agua
 Utilice la toalla de papel para cerrar el control manual
RECOMENDACIONES
 El personal debe tener las uñas cortas, limpias y sin esmalte.
 Antes del lavado, retirar todas las joyas y reloj de las manos y muñecas.
 El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos.
 Las áreas de las manos donde se encuentra un mayor número de microorganismos son
entre los dedos y bajo las uñas.
 Para la limpieza de uñas se recomienda el uso de espátulas para remover la suciedad.
MANEJO DE EQUIPO
MATERIAL ESTÉRIL
MANEJO DE EQUIPO Y MATERIAL ESTÉRIL
Es el procedimiento por el cual se manipula y usa material estéril sin contaminarlo.
OBJETIVOS
 Evitar la contaminación de material estéril.
 Prevenir las infecciones.
 Evitar la diseminación de las infecciones.
EQUIPO
 Paquete con instrumental y material estéril.
 Pinza auxiliar en su correspondiente recipiente con germicida (hibitane, deikin)
 Guantes estériles

PROCEDIMIENTO
 Reunir todo el material que va a emplear para el procedimiento y llevarlo al
lugar donde lo va a utilizar, colocarlo sobre una mesa o superficie limpia.
 Lavarse las manos.
 Si va a hacer más de un procedimiento elegir primero el que se considere el más
limpio.
 Retirar la tapa del recipiente que contiene los
artículos estériles, colocarla en la mesa con la cara
interna vuelta hacia arriba, no tocar el interior de
la tapa o de los tapones de los recipientes que
contengan material estéril.
 Al abrir un paquete estéril virar hacia atrás una
punta de la envoltura para descubrir el contenido,
tocando únicamente la parte externa de dicha
envoltura.
 Mantener las pinzas para transportar material
estéril, abiertas y en solución germicida; se
considera estéril sólo la parte de la pinza que
queda dentro de la solución y para sacar las pinzas
del frasco, cuidar de que las puntas estén hacia abajo y alejadas de los bordes y
lados del recipiente, si tocan cualquier superficie no estéril se consideran
contaminadas.
 Cuando necesite tomar material estéril y no tiene pinzas, usar guantes estériles.
 Nunca tocar con las manos un campo u objeto estéril.
 Cuando se va a sacar solución estéril con aguja de un frasco cuyo tapón es de
caucho, limpiar éste con solución antiséptica antes de introducir la aguja.
 Emplear material estéril y técnica adecuada cuando se usa soluciones para
irrigación de heridas quirúrgicas o cavidades corporales consideradas no
contaminadas, por ejemplo, la vejiga.
 Cuando la envoltura de un instrumento estéril se humedece considerar que
dicho instrumento se ha contaminado, lo mismo si esto pasa con apósitos para
cubrir heridas.
 Colocar etiqueta con la fecha de esterilización; el material estéril no utilizado se
vuelve a esterilizar cada semana. Si existe la menor duda sobre lo esterilizado de
artículo, considerar éste como contaminado y por lo tanto debe esterilizarse
otra vez antes de usarlo.
PRECAUCIONES
 La pinza auxiliar se usa solo para manejar material estéril.
 Debe esterilizarse la pinza y el recipiente antes de colocarla en la solución esterilizante.
 La solución debe cambiarse cada 5 días y marcarse con la fecha de cambio.
 La solución esterilizante debe cubrir hasta el cruce de la rama de la pinza.
 La pinza debe mantenerse abierta dentro de la solución.
 Al sacarla del recipiente debe cerrarla y evitar tocar el borde del recipiente.
 El extremo de la pinza debe colocarse siempre hacia abajo al manejarla.
 Destape los recipientes en el mínimo tiempo posible.
 Al destapar los recipientes evite colocar los dedos dentro del recipiente o en la tapa.
 Cuando coloque la tapa sobre la superficie hágalo con la cara interna hacia arriba.
 Evite rosar los bordes con la pinza estéril al sacar el material.
 Una vez sacado el material no debe devolverse al recipiente sin antes esterilizarse.
 El paquete debe tener doble envoltura y dura estéril 14 días.
 Si el paquete es grande debe abrirse sobre la mesa.
 Abra primero el extremo contrario al que usted trabaja.
 Si el paquete no se va a utilizar de inmediato cúbralo con un campo estéril.
 Si el paquete se abre, pero no se utiliza, debe devolverse a esterilizar.
 PARA VERTER SOLUCIONES ESTÉRILES
 Abra la tapa sin tocar el borde del frasco ni el interior de la tapa.
 Derrame una pequeña cantidad de solución.
 Vierta la solución a más de 30 cm de altura al campo estéril.
CUIDADOS MATUTINOS
CUIDADOS MATUTINOS
Es la limpieza de la cara, boca, manos y cabello del paciente durante las primeras horas de la
mañana.

OBJETIVOS
 Proporcionar bienestar físico y psíquico al paciente.
 Prepararlo para servirse el desayuno.
 Fomentar en él/ella hábitos higiénicos saludables.
EQUIPO
o Un recipiente con agua tibia.
o Una palangana con agua.
o Una toalla.
o Una toallita de cara o toallitas húmedas.
o Jabón.
o Riñonera.
o Cepillo para dientes y pasta dental (uso individual).
o Jarita pequeña o vaso con agua y peine.
o Papel higiénico
PROCEDIMIENTO
o Lavarse las manos.
o Saludar e identificar y presentarse al paciente.
o Explicar el procedimiento y propósito a seguir.
o Preparar el equipo en una bandeja y llevarla a la unidad del paciente.
o Ofrecer el bacín u orinal y retirarlos cuando se haya usado las mismas.
o Lavarse nuevamente las manos.
o Lavar las manos al paciente en caso de haber usado el bacín u orinal.
o Proporcionar al paciente agua en un vaso y cepillo con pasta dental para que lave sus
dientes, colocar la riñonera a un lado de la boca y evitar que el agua caiga en las ropas
de cama.
o Secar la boca y retirar los objetos utilizados.
o Lavar la cara en un solo tiempo con la toallita húmeda siguiendo este orden: ojos,
frente, mejillas, mentón, nariz y pabellón de la oreja, (el uso de jabón es opcional según
preferencias del paciente).
o Secar con los extremos de la toalla que se colocó en la cara anterior del tórax.
o Colocar la toalla debajo del antebrazo distal y sobre este la palangana con agua tibia.
o Introducir la mano del paciente y lavarla junto con el antebrazo.
o Enjuagar, secar y arreglar las uñas (si es necesario).
o Lavar de la misma forma el otro miembro, secar utilizando la toalla que se encuentra
debajo el bañador (retirando este último).
o Proteger la almohada con la toalla, humedecer, peinar y arreglar el cabello.
o Retirar la toalla.
o Arreglar la cama y dejar cómodo al paciente para el desayuno.
o Dar cuidados posteriores al equipo.
RECOMENDACIONES
o En pacientes imposibilitados, el personal de enfermería será quien realice este
procedimiento.
o Evitar que el jabón y el agua penetren en las cavidades, especialmente en los ojos.
o No dejar residuos de jabón en la piel.
Mecánica corporal
MECANICA CORPORAL
Disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato musculo-
esquelético en coordinación con el sistema nervioso.
El personal de enfermería aplicará la mecánica corporal en todas las acciones que realice
consigo misma y con el paciente, esto reducirá los riesgos de lesión y evitará fatigas
innecesarias.

OBJETIVOS
 Disminuir el gasto de energía muscular.
 Mantener una actitud funcional y nerviosa.
 Prevenir complicaciones musculo esqueléticas
PRINCIPIOS
MÉTODOS PARA LEVANTAR AL PACIENTE Y AYUDARLO A MOVERSE
 MOVERSE HACIA UN LADO
 La enfermera se para frente al paciente, del lado de la cama hacia el que desea moverlo.
 Separa los pies, una pierna delante de la otra y las rodillas y caderas flexionadas para
colocar sus brazos al nivel de la cama.
 La enfermera pone un brazo debajo de los hombros y el cuello y el otro debajo de los
glúteos del enfermo.
 Pasa su peso corporal del pie delantero a media que se inclina hacia atrás hasta la
posición de cuclillas, levantando al paciente hacia ella hasta el lado de la cama. A
medida que se inclina hacia atrás desciende sus caderas. En este procedimiento hay que
tirar del paciente en lugar de levantarlo
 LEVANTAR LOS HOMBROS DEL PACIENTE INCAPACITADO
o La enfermera se para a un lado de la cama dando frente hacia la cabeza del enfermo. Se
para en una posición amplia con el pie cercano a la cama atrás del otro.
o Pasa su brazo más alejado del paciente sobre el hombro más cercano y apoya la mano
entre sus omóplatos.
o Para levantarlo, la enfermera se mece hacia atrás, pasando su peso del pie delantero al
trasero, bajando rectas sus caderas en este movimiento.
o La enfermera puede guiar al paciente con su brazo libre o utilizarlo para equilibrarse.
Una vez más, el peso de la enfermera contrarresta el del paciente.

 LEVANTAR LOS HOMBROS DE UN PACIENTE SEMI


INCAPACITADO
 La enfermera se para a un lado, dando frente a la cabecera de la cama. Su pie cercano a
la cama esta atrás y el otro adelante. Esta posición le proporciona una base de apoyo
amplia.
 Dobla sus rodillas para levantar su brazo cercano a la cama hasta el nivel de la superficie
de la misma.
 Con su codo apoyado en la cama la
enfermera toma la cara posterior del
brazo del enfermo arriba de su codo y el
paciente el brazo de la enferma en la
misma forma mientras se empuja con la
otra mano.
 La enfermera se balancea hacia atrás,
pasando su peso del pie delantero al
trasero y llevando sus caderas hacia
abajo.

MOVER HACIA ARRIBA DE LA CAMA A UN PACIENTE SEMI


INCAPACITADO
o El paciente flexiona sus rodillas, llevando sus talones hacia los glúteos.
o La enfermera se para a un lado de la cama, volteada ligeramente hacia la cabeza del
paciente. Un pie está a un paso adelante del otro, quedando atrás el que está pegado a
la cama; sus pies apuntan hacia la cabecera.
o La enfermera coloca un brazo debajo de los hombros del paciente y otro debajo de sus
glúteos. Flexiona sus rodillas para llevar sus brazos a nivel de la superficie de la cama.
o El paciente coloca sus barbilla sobre el tórax y se empuja con los pies mientras la
enfermera pasa su peso del pie posterior al anterior. El paciente puede ayudar a tirar
hacia arriba su peso tomando sus barrotes de la cabecera con las manos.
 AYUDAR AL PACIENTE A VOLTEARSE DE LADO
 La enfermera separa del lado de la cama hacia el que se volteará al paciente. El enfermo
coloca su brazo más alejado sobre el tórax y la pierna de este mismo lado sobre la que
está más cerca. La enfermera revisa que el brazo más cercano del paciente esté a un
costado y separado del cuerpo de tal forma que no gire sobré él.
 La enfermera se para frente a la cintura del paciente mirando hacia el lado de la cama
con un pie un paso adelante del otro.
 Coloca la mano en el hombro más alejado del paciente y la otra en la cadera del mismo
lado.
 A medida que la enfermera pasa su peso de la pierna delantera a la trasera, gira al
paciente hacia sí. Durante este movimiento baja las caderas.
 El paciente es detenido por los codos de la enfermera, que descansan en el colchón, en
el borde de la cama.

AYUDAR AL PACIENTE SEMI INCAPACITADO A LEVANTAR


LOS GLÚTEOS
 El paciente flexiona las rodillas y lleva sus talones hacia los glúteos, queda
así listo para ayudar a empujar cuando la enfermera le pide que lo haga.
 La enfermera ve hacia el lado de la cama y se para frente a los glúteos del
paciente, con sus pies separados.
 Con sus rodillas flexionadas para llevar los brazos hasta el nivel de la cama,
la enfermera coloca una mano debajo del área sacra del paciente,
apoyando firmemente su codo en la base de la cama.
 Pide al enfermo que levante las caderas.

 Cuando lo hace, la enfermera se pone en cuclillas, doblando las rodillas, en


tanto que su brazo actúa como palanca para ayudar a apoyar los glúteos del
paciente. En este movimiento las caderas de la enfermera descienden
rectas. Mientras apoya al paciente en esta posición, puede usar su mano
libre para colocar un cómodo debajo del paciente o dar masaje al área
sacra.
SENTARSE A UN LADO DE LA CAMA
 El enfermo gira sobre su costado hacia el borde de la cama en que desea
sentarse

 Una vez que comprueba que el paciente no caerá de la cama, la enfermera


levanta la cabecera.

 Dando frente a la esquina inferior más alejada de la cama, la enfermera


apoya los hombros del paciente con un brazo, en tanto que con el otro lo
ayuda a extender las piernas sobre el lado de la cama. Se para con los pies
separados; el que se encuentra hacia los pies de la cama atrás del otro.

 El paciente queda sentado en posición natural en el borde de la cama


cuando la enfermera, apoyando aún sus hombros y piernas, gira en tal
forma que lleva hacia abajo las piernas del enfermo. El peso de la
enfermera pasa de la pierna delantera a la trasera.
Traslado de cama a camilla
POSICIONES CLINICAS O CAMBIOS POSTURALES
DEFINICION
 Son las modificaciones de la postura corporal del paciente encamado que
requiera de un procedimiento.
 Se realizan a cada 2 horas.

OBJETIVOS
 Evitar zonas de presión.
 Reducir el agotamiento.
 Proporcionar confort.
FOWLER
 Paciente sentado en cama con elevación de la cabecera a 45° y ligera
flexión de extremidades inferiores.
 Indicaciones:
 Favorecer la respiración.
SEMIFOWLER
 Paciente sentado en cama con elevación de a cabecera a 30° y ligera flexión
de extremidades inferiores.
Indicaciones:
 Similares a la posición de Fowler.
DECUBITO DORSAL O SUPINA
 Paciente acostado sobre su región posterior, extremidades superiores a los
lados del cuerpo y las inferiores ligeramente flexionadas.
 Indicaciones:
 Exploración física de región anterior del cuerpo.
 Relajación muscular.
 Aplicación de tratamientos específicos en región anterior del cuerpo.
GINECOLOGIA O LITOTOMÍA
 Paciente en decúbito dorsal con región glútea apoyada en el borde de la
mesa de exploración, extremidades inferiores flexionadas y separadas por
medio de pierneras.
 Indicaciones:
 Atención al parto.
 En intervenciones médicas y quirúrgicas de órganos pélvicos.
TRENDELENBURG
 Paciente en decúbito dorsal con elevación de piecera de cama entre 30 a
45°, de tal manera que la cabeza se encuentre en un plano más bajo que los
pies.
Indicaciones:
 Favorecer drenaje postural.
 Incrementar riego sanguíneo cerebral.
 Intervenciones quirúrgicas de vejiga y colon.
 Favorecer retorno venoso.

TRENDELENBURG INVERTIDO O ANTI TRENDELENBURG


DECÚBITO VENTRAL O PRONA
 Decúbito ventral o Prona: Paciente acostado sobre región anterior del
cuerpo, cabeza de lado, extremidades superiores en extensión a los lados
del cuerpo y las inferiores en extensión.
 Indicaciones:
 Exploración de región posterior del cuerpo.
 Aplicación de tratamientos en región posterior del cuerpo.
 Recuperación post anestésica.

DECÚBITO LATERAL
 Paciente acostada sobre el lado derecho o izquierdo, extremidades
superiores en ligera flexión y la inferior del lado opuesto ligeramente
flexionada sobre la otra.
Indicaciones:
 Favorecer la relajación muscular.
 Recuperación post anestésica.
 Aplicación de varios tratamientos.
DE SIMS
 Paciente en decúbito lateral izquierdo con extremidades superiores
ligeramente flexionadas, extremidad inferior izquierda ligeramente
flexionada y la derecha flexionada hasta casi tocar el abdomen.
Indicaciones:
 Aplicación de enemas.
 Exploración de recto.
 Relajación muscular.

GENUPECTORAL O DE BOZEMAN
 A partir de la posición prona, el paciente descansa sobre la cara anterior del
tórax y rodillas; cabeza lateral y las extremidades superiores alrededor de
ésta.
 Indicaciones:
 Exploración de región pélvica.
 Exploración sigmoidoscópica.
 En tratamientos recto sigmoideos.
DE KRASKE O NAVAJA SEVILLANA
 Paciente en decúbito ventral con inclinación de muslos formando un ángulo
de 90° y piernas apoyadas sobre la parte inferior de la mesa de exploración.
Inclinar parte superior de la mesa o cama, de tal forma que las caderas
queden más elevadas que el cuerpo.
 Indicaciones:
 Exploración e intervenciones quirúrgicas en recto.
 Aplicación de tratamientos en recto.
ROSSIER
 Paciente en decúbito dorsal con almohada por debajo de los hombros para
producir hiperextensión de cuello.
Indicaciones:
 Favorecer la ventilación pulmonar.
 Exploración e intervenciones quirúrgicas en el cuello.
CONTROL DE SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo
cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. Su
proveedor de atención médica puede observar, medir y vigilar sus signos vitales
para evaluar su nivel de funcionamiento físico.
Los signos vitales normales cambian con la edad, el sexo, el peso, la capacidad
para ejercitarse y la salud general.
Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio mientras
está en reposo son:

TEMPERARTUA
La temperatura corporal es un indicador que evalúa la regulación térmica
de nuestro organismo

VALORES NORMALES DE LA TEMPERATURA CORPORAL


 Recién nacidos: 36.1 - 37.7ºC
 Lactante: 37.2ºC
 Niños de 2 a 8 años: 37.0ºC
 Adulto: 36.5 – 37. 5º
FACTORES QUE VARÍAN
LA TEMPERATURA
 Edad
 Ejercicio
 Hormonas
 Estrés
 Medio ambiente
 Alteraciones de la temperatura
 Pirexia o hipertermia: temperatura por encima del límite normal. Se
presentan aumentos de la frecuencia cardiaca, escalofríos, piel pálida
 Hipotermia: temperatura corporal por debajo del límite inferior normal.
CLASIFICACIÓN DE LA FIEBRE
 Según la intensidad de la temperatura:
 Febrícula: temperatura 37.5ºC a 38º C
 Fiebre moderada: temperatura ente los 38º y 39ºC
 Fiebre alta: temperatura superior a 39ºC
LA FIEBRE COMO MECANISMO DE DEFENSA
ORGÁNICA
La fiebre es una parte importante de las defensas del cuerpo contra la infección.
La mayoría de las bacterias y virus que causan infecciones en humanos prosperan
mejor a 37°C
y la elevación de la temperatura corporal en unos cuantos grados ayuda a
combatir la infección.
Además, la fiebre activa el sistema inmunológico
del cuerpo para producir más glóbulos blancos, anticuerpos y otros agentes para
combatir la infección.
SITIOS DEL CUERPO PARA TOMAR LA
TEMPERA TURA

1. Boca: se aplica durante 3 minutos


2. Axila: requiere 5’ y es menos exacto
3. Recto: se aplica vaselina o lubricante y requiere 3’
TIPOS DE TERMÓMETROS
 De mercurio
 Tira plástica
 Electrónicos
- para aplicación en el oído
- infrarrojo

PRESIÓN ARTERIAL
es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el
corazón late, bombea sangre hacia las arterias, lo que produce una presión
sanguínea
más alta
cuando el
corazón se
contrae.
ANEROIDES MERCURIALES

ESFIGMOMANOMETROS
ESTETOSCOPIOS
ESFIGMOMANÓMETROS ELECTRÓNICOS,
DIGITALES Y PARLANTES

La presión arterial se genera como consecuencia de todos estos factores:


 fuerza del corazón
 elasticidad de la aorta Y arterias principales
 resistencia de los vasos pequeños) y
 volumen de sangre (fase líquida) contenida dentro del sistema vascular, con
un valor máximo o tensión arterial sistólica y un valor mínimo o tensión
arterial diastólica.

TOMA DE LA PRESIÓN
ARTERIAL
 en posición de sentado y en un ambiente tranquilo,
 nunca después de un esfuerzo o actividad física.
 temperatura ambiental alrededor de 20 a 21 ºC.
 no haber consumido los 30 a 45’ previos
 tabaco, café o alcohol.
 Colocarse el manguito de la tensión en el antebrazo derecho.
 ajustar perfectamente, situado a nivel del corazón.
 El esfigmomanómetro aplica una presión
 hasta que impide la circulación de la sangre en las arterias.
 Auscultando sobre la flexura del codo, (mínimo 2 dedos)
 el esfigmomanómetro se deshinchar lentamente
 reduciendo la presión que ejerce sobre el antebrazo
 hasta que se reinstaura el flujo arterial
 al escucharse de nuevo el latido,
 indica la tensión arterial sistólica.
 La presión del esfigmomanómetro sigue descendiendo
 hasta que desaparece cualquier presión sobre las arterias,
 disminuyendo hasta cesar la intensidad del latido escuchado,
 registrándose entonces la tensión arterial diastólica.
 Es recomendable realizar tres mediciones y extraer la media de las tres
antes de diagnosticar una hipertensión arterial.
NOVELES DE T.A EN ADULTOS ≥18 AÑOS
 TA optima (< 120/80),
 TA normal (< 130/85),
 TA normal-elevada (130-139/85-89) e
 Hipertensión (> 140/90).
CIFRAS DE PRESIÓN EN ≥ 18 AÑOS Y EN MUJERES
 100 a 110 mmHg.
 Las mujeres suelen tener unas cifras de tensión arterial sistólica y diastólica
algo más bajas (con una diferencia de unos 5 a 10 mmHg).
PULSO SANGUINEO
es una medición de la frecuencia cardíaca, es decir, la cantidad de veces que el
corazón late por minuto. A medida que el corazón impulsa la sangre a través de
las arterias, las arterias se expanden y se contraen con el flujo sanguíneo.
Se controla para determinar el funcionamiento del corazón.
Se modifica cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o
cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias; tomar el pulso es un método
rápido y sencillo para valorar el estado de un lesionado.

CIFRAS NORMALES DE PULSO (PULSACIONES POR MINUTO)


NIÑOS DE MESES:130 a 140
NIÑOS >1 año; 80 a 100
ADULTOS: 72 A 80
ANCIANOS: 60 o <

PULSO SANGUINEO
 Corresponde al número de contracciones cardiacas
 Los sitios donde se puede tomar el pulso son :
· En la sien (temporal)
· En el cuello (carotideo)
· Parte interna del brazo (humeral)
· En la muñeca (radial)
· Parte interna del pliegue del codo (cubital)
· En la ingle (femoral)
· En el dorso del pie (pedio)
· En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)
· En primeros auxilios en los sitios que se toman
· con mayor frecuencia es el radial y el carotidea.

RECOMENDACIONES PARA TOMAR EL PULSO


 Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular. No palpe con su dedo
pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible y confunde el suyo.
 No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente,
 Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero.
 Registre las cifras para verificar los cambios
TOMA DEL PÚLSO CAROTÍDEO
En primeros auxilios se toma este pulso porque es el de más fácil localización
y por ser el que pulsa con más intensidad.

 La arteria carótida se encuentra en el cuello


 a lado y lado de la tráquea
 para localizarlo haga lo siguiente:
 Localice la manzana de Adán
 Deslice sus dedos hacia el lado de la tráquea
 Presione ligeramente para sentir el pulso
 Cuente el pulso por minuto.
Este pulso es de mayor acceso, pero a veces en caso de accidente se hace
imperceptible.
 Palpe la arteria radial, que está localizada en la muñeca, inmediatamente
arriba en la base del dedo pulgar.
 Coloque sus dedos (Índice, medio y anular) haciendo ligera presión sobre la
arteria.
 Cuente el pulso en un minuto.

FRECUENCIA CARDIACA
CIFRAS NORMALES DE LA FRECUENCIA CARDIACA
LATIDOS POR MINUTO:
 Recién nacido: 120 - 170
 Lactante menor: 120 - 160
 Lactante mayor: 110 - 130
 Niños de 2 a 4 años: 100 - 120
 Niños de 6 a 8 años: 100 - 115
 Adulto: 60 - 80
FRECUENCIA RESPIRATORIA
 Es la cantidad de respiraciones que una persona hace por minuto. La
frecuencia se mide por lo general cuando una persona está en reposo y
consiste simplemente en contar la cantidad de respiraciones durante un
minuto cada vez que se eleva el pecho.
 La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades
y otras afecciones médicas. Cuando se miden las respiraciones, es
importante tener en cuenta también si la persona tiene dificultades para
respirar.
CIFRAS NORMALES DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA
 RESPIRACIONES POR MINUTO:
 Recién nacido: 30 - 80
 Lactante menor: 20 - 40
 Lactante mayor: 20 - 30
 Niños de 2 a 4 años: 20 - 30
 Niños de 6 a 8 años: 20 - 25
 Adulto: 15 – 20
CUIDADOS DEL CABELLO
Los pacientes encamados necesitan realizar la higiene del cabello al menos una
vez a la semana para evitar la suciedad y mejorar el confort.

Material:
 Champú
 Palangana grande
 Pinza (Kocher, Pean o similar)
 Peine
 Dos toallas
 Hule o plástico
 1 o 2 jarras de agua caliente
 Guantes
 secador (este último es opcional).

Protocolo:
1. Explicarle al paciente lo que se le va a hacer y pedir su colaboración.
2. Lavarse las manos y ponerse los guantes.
3. Partiendo de la posición de decúbito supino, retirar la almohada y colocar
al paciente en posición de Roser. Si no se puede retirar el cabecero,
colocaremos al paciente en diagonal de forma que sobresalga la cabeza por
un lateral de la cama.
4. Enrollar una toalla alrededor del cuello.
5. Colocar el hule o plástico debajo de la cabeza y hombros del paciente,
sujetando este y la toalla con una pinza.
6. Hacer un canal con el hule hasta el recipiente o palangana para recoger el
agua.
7. Proteger los ojos con la mano.
8. Mojar el cabello y aplicar champú.
9. Frotar y dar un masaje realizando movimientos circulares y suaves con las
yemas de los dedos en todo el cuero cabelludo.
10. Aclarar el cabello a fondo protegiendo los ojos. Repetir dos veces la
técnica.
11. Secar el cabello con una toalla, suavemente.
12. Retirar el hule con cuidado de no derramar restos de agua sobre la cama.
13. Terminar de secar el cabello con la toalla o secador.
14. Peinar y acomodar al paciente.
15. Recoger el material, registrar la técnica y anotar las posibles incidencias.
BAÑO EN ESPONJA
La técnica del baño de esponja es útil para asear a personas enfermas que
presentan dificultades para utilizar otros medios como la ducha o la bañera. Se
utiliza en hospitales, centros geriátricos y también puedes aprender a realizarla en
casa. En otro artículo hablamos de cómo hacer una compresa caliente, hoy del
baño de esponja.

OBJETIVO
El objetivo además de asear al paciente es que se sienta atendido, fresco y con la
piel hidratada. No es exactamente la técnica que usan en los hospitales, pero se le
parece, se aprende fácil y es efectiva.

EQUÍPO
2 esponjas suaves de distinto color. Una para el cuerpo y otra para la zona genital
2 toallas grandes de ducha
1 toalla pequeña
Jabón neutro
2 palanganas con agua caliente a unos 43 grados
Aceite corporal para bebés
Guantes
Una sábana impermeable

PROCEDIMIENTO
Lavarse las manos y usar guantes ya que puede ser un paciente inmunodeprimido
y podríamos trasmitirle alguna bacteria. Por seguridad mejor usar guantes. Si en
casa y la persona no está enferma solo que no se puede mover por alguna otra
razón, usar guantes tampoco está de más por higiene.
Ayudamos a la persona a ponerse en decúbito lateral o apoyado en un lado. 
Colocamos la sábana impermeable y encima una de las toallas grandes de ducha.

Ayudamos a la persona a colocarse de nuevo en la cama en posición decúbito


supino o boca arriba.
Ayudar a la persona a quitarse el camisón o pijama. Durante todo el proceso
hablar a la persona de forma suave,  preguntándole si la temperatura del agua es
agradable, si se siente cómodo etcétera.

Introducir la esponja que vayamos a usar para el cuerpo en el agua caliente,


dejando la otra en un lugar poco accesible (para no confundirnos). Escurrir bien
las esponjas y pasarla con suavidad por el cuello, y la cara, sin apoyarla sobre los
ojos. La persona tiene que percibir el tacto de la esponja con suavidad. Usar la
toalla pequeña para secar. Añadir unas gotitas de aceite de bebés (muy poco)
sobre los guantes y masajear ligeramente sobre el cuello y la cara para hidratar.
Escurrir la esponja, añadir un poco de jabón neutro y continuar el lavado por
axilas, brazos y tórax deteniéndose en la zona umbilical.
Escurrir la esponja en agua varias veces, frotar con suavidad. Secar con la toalla
grande (no la toalla anterior). Añadir un poco de aceite de bebés en los guantes y
masajear la piel ligeramente para hidratar.
Ayudar al paciente a girar hacia un lado para lavar la espalda. Frotar y secar.
Añadir un poco de aceite de bebés en la espalda para hidratar. Volver a colocar al
paciente boca arriba.
Vamos a usar la otra esponja distinta que tenemos, para la zona genital. Al ser de
color diferente nos ayudará a no confundirnos. La esponja de la zona genital solo
la usamos en esta parte de cuerpo. Remoja la esponja de nuevo sin poner jabón y
proceder a lavar la zona genital, primero boca arriba, frotar suavemente, y
enjuagar dos veces. Secar con la toalla grande. Luego girar al paciente y proceder
a lavar los glúteos. Remojar la esponja, escurrir y frotar suave, volver a remojar
escurrir y otra pasada. A continuación, secar la zona con la toalla grande con
suavidad. Evita que puedan quedar zonas húmedas.
Tirar el agua de la palangana que hemos usado. A partir de ahora usaremos otra
palangana, si el agua se ha enfriado un poco no pasa nada mientras no esté muy
fría. Si hiciera falta y estás sola antes de comenzar llena una cubeta con agua muy
caliente y otra mitad caliente mitad fría. De esta forma cuando necesites la
segunda cubeta el agua caliente se habrá enfriado un poco.
Retira la esponja anterior, la de la zona genital junto a la palangana y vuelve a la
esponja que usamos al principio (la de la cara).
Añade un poco de jabón neutro remoja y pasa la esponja por la pierna derecha
frotando con suavidad, llegando hasta el pie. Remoja de nuevo la esponja y lava el
pie. Escurre y haz el recorrido contrario. Desde el pie hacia el muslo.
Seca la pierna derecha. Repite el mismo procedimiento con la pierna izquierda y
seca con suavidad. Ayuda al paciente a girarse en un lado de la cama. Escurre la
esponja y lava por las piernas y muslos por la parte posterior. Seca con suavidad y
añade un poco de aceite de bebés, masajea suavemente.
Coloca de nuevo al paciente boca arriba, y añade aceite de bebés en piernas, 
muslos y pies. No hace falta sea mucho. Masajea suave ya que esto reconforta al
paciente.
Seca el cuerpo con la toalla grande y ayuda al paciente a ponerse la ropa interior y
el camisón o pijama.
Retira la toalla y a sábana impermeable y acomoda al paciente en la cama.

BAÑO EN BAÑERA O DUCHA


› Definición:
› Se entiende como ducha al baño cuando el agua cae sobre el sujeto,
estando de pie y sin producirse una acumulación de agua.
› Para la enfermería un baño de ducha es el procedimiento para asistir al
paciente a proporcionar higiene, estimula la circulación y reduce la tensión,
también permite al personal de enfermería observar trastornos cutáneos,
articulaciones y fortaleza muscular. Y por supuesto, es la técnica que se
utiliza cuando las condiciones del paciente lo permiten.

OBJETIVO:

 Promover y mantener hábitos de higiene personal.


 Eliminar sustancias de desecho y facilitar la transpiración.
 Activar la circulación periférica y la ejercitación de los músculos.
 Observar signos patológicos en la piel y estado general del paciente.
 Proporcionar comodidad, confort y bienestar.
MATERIAL A UTILIZAR
 Dos toallas una para la cara y otra para el cuerpo.
 Toallitas.
 Jabonera con jabón.
 Desodorante, talco loción.
 Silla. Observar signos patológicos en la piel y estado general del paciente.
 Proporcionar comodidad, confort y bienestar.
 Camisón o pijama.
 Silla de ruedas si es necesario.
 Shampoo.
PROCEDIMIENTO
› Prepare el baño con todo lo necesario al alcance del paciente.
› Ayude al paciente a ir al baño.
› Si es necesario traslade al paciente en silla de ruedas.
› Ayude a desvestirse proporcionando privacidad.
› Observar al paciente en busca de lesiones en la piel o cambios en su
estado general.
› Ayúdele a entrar al baño cuidando que no se caiga el paciente.
› Deje al paciente que se bañe solo si su condición lo permite, ayúdelo a
lavarse la espalda.
› Ayúdalo a secar la espalda y miembros inferiores, la humedad ayuda al
crecimiento de microorganismos.
› Ayude a vestirse y trasládelo a la unidad del paciente.
› Descarte la ropa sucia.
› Termine con el arreglo personal del paciente, proporcionándole seguridad
emocional y confort.
› Deje el equipo limpio y en orden.
› Lávese las manos.
› Haga anotaciones del expediente clínico del paciente si es necesario,
permite el seguimiento sistemático y oportuno de la atención del paciente.

PRECAUCIONES
› No debe permitir que el paciente le ponga seguro a la puerta.
› Siempre debe realizar el lavado básico de manos antes y después de
asistir al paciente.
› Asegurarse de elegir el jabón correcto.
› Asegurarse de secar todas las áreas del cuerpo ya que la humedad
ayuda al crecimiento de microorganismos.
BAÑO DE TINA
Baño en tina es el baño de inmersión, que se realiza con fines de higiene o
terapéuticos con el objetivo de brindar limpieza y confort al paciente. Las
inmersiones en agua caliente se hacen con frecuencia para ablandar y eliminar
secreciones y tejido muerto.

OBJETIVOS
› Fomentar el descanso y el relajamiento del paciente; así como mejorar la
autoimagen favoreciendo el aspecto físico y eliminando los malos olores.
› Desbridar heridas y aplicar soluciones médicas.

› Favorecer a la relajación muscular.


MATERIALES
o Ropa del paciente.
o Jabón.
o Toalla.
o Riñón.
o Esponja y toalla facial.
o Shampoo.
o Peine y crema.
PROCEDIMIENTO
- Realiza lavado de manos y explica al paciente el procedimiento de acuerdo
a su edad.
- Traslada el equipo al cuarto de baño y lava la tina con solución antiséptica.
- Llena la tercera parte de la tina con agua a temperatura corporal y cubre
con un lienzo la base de la tina.
- Traslada al paciente al cuarto de baño.
- Humedece la esponja o toalla con agua tibia, limpia ojos, frente, mejillas y
mentón.
- Lava la cabeza con jabón o shampoo y la seca al terminar.
- Retira la ropa del paciente e introduce al paciente en la tina.
- Humedecer el cuerpo del paciente utilizando el riñón y lo enjabona con la
esponja o toalla facial, iniciando del cuello hacia la región caudal primero la
parte anterior, finalizando por la posterior.
- Enjuaga al paciente de la misma manera y al terminar lo seca y lo viste con
su ropa, lo peina y lo lleva a su cama.
- Lava la tina y da los cuidados correspondientes al equipo, dejándolo en el
lugar correspondiente.
RECOMENDACIONES
- Indicar al paciente donde se encuentra el timbre o botón de llamada, como y cuando
debe usarlo.
- Explicar al paciente porque NO se permite que la puerta del baño este cerrado.
- No permitir que el paciente se fatigue, no es recomendable un baño en tina más de 10
minutos.
- La temperatura del agua se prueba con la cara interna del brazo, introducir una parte del
codo o en área cutánea del paciente que tenga menor grado de sensibilidad .
TÉCNICAS PARA EL CONTROL DE PESO Y TALLA
CONTROL DE PESO.
Mide la masa corporal del individuo. El mismo debe tomarse con la menor
cantidad de ropa posible. Cuando el peso no se toma con la cantidad mínima de
ropa se puede estar sobre-estimando (pesando más de lo normal) a un individuo
dando lugar a una evaluación inadecuada del niño y el adulto.

OBJETIVOS
- Obtener un peso exacto para ayudar a establecer diagnóstico y tratamiento
del paciente.
- Dar seguimiento a una enfermedad.
- Valorar el crecimiento y desarrollo del niño.
PRECAUCIONES
› Cerciorarse que el paciente este en ayunas y que haya miccionado y
evacuado antes.
› Pesar al paciente a la misma hora todos los días si es posible.
› Cerciorarse del paciente tenga la menor cantidad de ropa posible y sin
calzado.
› No dejar solos a niños y a personas débiles para evitar caídas.
› Cerciorarse que la báscula este nivela antes y después del procedimiento.
› Si la persona es muy obesa verifique antes la capacidad de la báscula.
› Si la báscula esta provista de ruedas inmovilícense esta antes de que la
paciente suba a ella.
› Llevar bascula a unidad del paciente si es necesario.
CONTRAINDICACIONES
› En pacientes con reposo absoluto.
› En pacientes graves y debilitados.
EQUIPO
 Bascula graduada en libras o kilos.
 Papel periódico.
 Libreta
 Expediente
 Lapicero
PROCEDIMIENTO
1. Reunir equipo necesario.
2. Identificar al paciente y orientarlo acerca del procedimiento.
3. Observar que la báscula este nivelada.
4. Colocar papel periódico sobre la plancha de la báscula.
5. Ayudar al paciente que se pare al centro de la plancha, dando la espalda a
la escala graduada.
6. Comprobar que el paciente este en equilibrio, movilizar el marcador de la
escala, leer el peso del paciente y anotarlo en la hoja correspondiente.
7. Ayudar al paciente a bajarse de la báscula.
8. Dejar la báscula nivelada.
9. Dejar al paciente cómodo en la unidad en orden.
10.Retirar y descartar papel periódico.
ANOTACIONES
Fecha, hora, peso exacto, reacciones de pacientes y firma.

CONTROL DE TALLA
Es la medición de la estatura o longitud del cuerpo humano desde la planta de los
pies hasta el vértice de la cabeza. También se talla en posición sentada desde el
vértice de la cabeza a la superficie donde está sentada paño estéril que
circunscribe el campo operativo en las intervenciones quirúrgicas.

OBJETIVOS
› Obtener la talla exacta para ayudar a establecer el diagnóstico y
tratamiento del paciente.
› seguir el curso de la enfermedad.
PRECAICIONES
› Cerciorarse que el paciente este en un buen alineamiento corporal, sin
calzado
› Cerciorarse que el peinado no altere la medición.
CONTRAINDICACIONES
› En paciente con reposo absoluto.
› En pacientes graves o debilitados
EQUIPO
› Escala numérica o báscula que la tenga.
› Papel periódico
› Libreta
› Expediente
› Lapicero
PROCEDIMIENTO
› Identificar al paciente
› Poner el papel y colocar el paciente sobre la plancha o cerca de escala
numérica con la espalda hacia esta.
› Elevar la escala graduada hasta el vértice de la cabeza de paciente y leer la
talla anotándola en la hoja correspondiente
› Ayudar al paciente a bajarse de la bascula
› Dejar el equipo en orden
› Retirar y descartar papel periódico.
COMO PESAR Y TALLAR A UN BEBÉ
Peso
Después de que desvistas a tu bebe, y le quites hasta el pañal el doctor o la
enfermera lo pondrá en una báscula tradicional o electrónica para pesarlo. El
peso se suele tomar en kilos y se registran diferencias de hasta un décimo de kilo.
El doctor o la enfermera también podrá decirte cuánto pesa tu bebe si libras u
onzas.
Longitud.
Mientras tú bebe esta acostado el doctor o la enfermera lo medirá desde la parte
superior de la cabeza hasta la base de su talón. Algunos médicos usan una tabla
especial con una parte fija en la cabeza y una parte móvil en los pies del bebe
para medirlo con mayor presión.
PESO EN MUJERES EMBARAZADAS

› La mayoría de las mujeres debe aumentar entre 25 y 35 libras (11.5 a 16 kg)


durante el embarazo. La mayoría de ellas aumentaran de 2 a 4 libras (de 1 a
2 kg) durante el primer trimestre, y luego una libra (0.5kg) por semana
durante el resto del embarazo la cantidad de peso que se aumenten
dependerá de su situación.
› Las mujeres con sobre peso deben aumentar menos (15 a 25 libras o 7 a 11
kg o menos, según sus pesos antes del embarazo)
› Las mujeres con bajo peso tendrán que aumentar más (de 28 a 40 libras o
13 a 18 kg.
TALLA EN MUJERES EMBARAZADAS
Es importante tomarla en los primeros meses, ya que sobre el final del embarazo
la lordosis o curvatura compensatoria de la columna vertebral hacia adelante
lleva a tener una talla menor que la real, por ejemplo: 165.4= 165cm o 16
5.7=166cm.
EXAMEN FÍSICO
El “Examen Físico” es el principal método para obtener datos objetivos
observables y medibles del estado de salud del paciente/usuario. Por lo tanto, el
examen físico es esencial para completar la fase de valoración ya que, el
profesional de enfermería podrá confirmar los datos subjetivos obtenidos durante
la entrevista.
Como primera medida al realizar el examen físico, el profesional de enfermería
debe de tener en cuenta la “Apariencia General”, de la persona, la cual contiene
ciertos elementos como; la constitución personal o sea las características en
relación al desarrollo muscular, a la obesidad o pérdida de peso, y a la talla. Otro
componente importante a tener en cuenta es la edad; la edad aparente en
relación con la edad cronológica. Las características del lenguaje, el tono de voz,
la postura que adopta la persona, como los movimientos corporales voluntarios o
involuntarios, la presentación personal de aseo o descuido y el grado de
cooperación, brinda importante información sobre el estado de salud.
Los datos del “Examen Físico” se obtienen a partir de una “Exploración-Física”,
pautada organizada estructurada y metódica, que se puede abordar:
 De “Cabeza a Pies”, (Céfalo-Caudal)
 Examen “Regional” (por Regiones)
 Por “Sistemas-Aparatos”.
 Por “Patrones Funcionales de Salud”

El examen Céfalo Caudal es el procedimiento más usado, aunque se debe tener


en cuenta la energía y el tiempo disponible del paciente.
El examen por “Sistemas y Aparatos”, esencialmente surge de la información
obtenido durante la entrevista y la observación realizada durante la entrevista,
dicha información orienta a decidir qué sistemas necesitan un mayor estudio
durante la exploración física.
En situaciones de urgencias la exploración física puede realizarse de forma
“Regional”, lo que implica hacer una exploración solamente de la zona afectada
para recabar datos precisos de dicha afección, para iniciar la atención de forma
rápida. Luego de iniciada la atención y en relación al estado de salud, se deberá
de completar el examen físico.
Los “Patrones Funcionales de Salud”, permiten la recogida ordenada de datos de
cada patrón. A partir de los datos obtenidos el profesional de enfermería podrá
centrar el examen físico en áreas funcionales concretas.
El procedimiento para realizar el examen físico puede variar de acuerdo con la
edad del paciente/usuario, el problema de salud y la severidad de la afección, o
de la prioridad de poder contar con datos concretos y objetivos que permitan
proveer la atención necesaria. Cualquiera sea la forma de abordar el examen
físico, la información del estado de salud obtenida es idéntica. Por lo tanto, el
profesional de enfermería deberá escoger el método más eficaz o el más
apropiado a la situación de cada persona.

Objetivo
 Obtener datos basales, observables, medibles y objetivos sobre el estado
de salud actual.
 Confirmar o refutar los datos subjetivos obtenidos en la entrevista,
“historia de enfermería”, por medio de las técnicas del examen físico.
 Completar los datos mediante la valoración integral de la persona, para
establecer los diagnósticos enfermeros y planificar los cuidados.
1. Técnicas Específicas del Examen Tísico
Básicamente el examen físico consta de cuatro técnicas, las que se realizan de
forma sistemática y ordenada. De acuerdo al aparato o sistema a examinar el
orden de estas técnicas se deben de invertir para no modificar o alterar la función
fisiológica del órgano examinado.
Para poder implementar las técnicas del Examen Físico se requiere la utilización
de los órganos de los sentidos como:
o “La Vista” - “La Audición” – “El Olfato” - “El Tacto”
Las técnicas específicas para obtener los datos de la exploración físicas, son:
1) Inspección –Observación
2) Palpación
3) Percusión
4) Auscultación
Medición: Algunos autores incluyen esta última técnica para completar la
recolección de datos, como por ej. la medición de: “los Signos Vitales, el Peso, la
Talla”, entre otras mediciones que se podrán realizar para completar los datos de
la valoración, y/o para tener datos basales que permitan comparar con nuevos
datos obtenidos.

2. Técnicas del Examen Físico


A. INSPECCIÓN
La Inspección, consiste en el examen visual, en la que se incluye la “Observación”,
y a partir de la observación se pueden detectar características normales, signos
físicos significativos, y hallazgos anómalos, en relación a factores propios de la
persona, como la edad y el sexo. La inspección tiene un carácter más detallado y
sistemático que la simple observación, ya que se obtienen características
específicas relacionadas a tamaño, forma, posición, localización, color, aspecto,
movimiento y simetría.
Los datos obtenidos mediante la “Sentido de la Vista”.
La inspección se clasifica o divide en:
o “Inspección Simple o Directa”.
o “Inspección Instrumental o Indirecta”. Consiste en la utilización de
instrumentos que permiten determinar:
o El estado anatómico y funcional de un órgano.
o Los hallazgos de alteraciones y/o anormalidades de un órgano.
PALPACION
La Palpación permite corroborar los datos obtenidos en la inspección esta técnica
se realiza mediante el empleo de la mano y los dedos o sea en sentido del
“Sentido del Tacto”. En la zona de las yemas de los dedos la concentración de
terminales nerviosas es altamente más sensible, lo cual permite recoger
información de ciertas características de las estructuras corporales que se
encuentran por debajo de la piel.
o La Palpación se utiliza para corroborar y determinar
o La Textura: como por ej. la textura del pelo.
o La Temperatura – Humedad: de la piel
o Las Vibraciones: de una articulación, etc.
o La Forma - Posición Tamaño: de los diferentes órganos.
o La Consistencia – Movilidad: de los órganos o masas localizadas.
o La presencia de Distensión: del abdomen y de la vejiga urinaria
o La Presencia – Frecuencia: de los pulsos periféricos.
o La Sensibilidad: al tacto, al dolor, a la temperatura, etc.
o La presencia de Dolor, o zonas dolorosas, las que deberán de ser exploradas
con precaución al final del procedimiento, para no exacerbar el dolor.

La Palpación se clasifica o divide en dos tipos: “Superficial – Profunda” Antes de


comenzar a iniciar el procedimiento, es importante que el operador “Temple sus
Manos”

PALPACIÓN SUPERFICIAL
Este tipo de Palpación siempre debe preceder a la palpación profunda, ya que la
presión fuerte sobre las puntas de los dedos puede entorpecer el sentido del
tacto. En la palpación superficial se utiliza “Una Sola Mano”
Se realiza haciendo movimientos circulares y ejerciendo una mínima presión
sobre la zona a explorar. La Palpación Superficial se utiliza para examinar la
mayor parte del cuerpo.
Palpación Profunda La Palpación Profunda puede ser realizada:
 Con una sola Mano, también llamada “Mono manual”.
 Con las dos Manos, llamada palpación “Bimanual”.
Este método de palpación permite la localización de tumores, el tamaño y la
consistencia de los órganos abdominales, entre otros. En la palpación bimanual
profunda, el operador extiende la mano dominante y coloca las yemas de la mano
no dominante sobre la superficie dorsal de las uniones interfalangicas distales de
los tres dedos medios de la mano dominante, para lograr hacer mayor presión
sobre la zona examinada.

PERCUSION
La Percusión es un método de exploración que permite obtener datos mediante
los “Sentidos del Tacto y el Auditivo”. La técnica de la percusión consiste en
“Golpear” metódicamente con la “Yema de uno o más Dedos” la región o zona a
explorar, con el objeto de:
 Producir sonidos acústicos o vibraciones perceptibles.
 Diferenciar los distintos sonidos emitidos por los órganos.
 Delimitar el tamaño y consistencia de los órganos.
 Localizar y delimitar los bordes de los diferentes órganos.
 Localizar zonas dolorosas.
La Percusión puede ser: “Directa o Indirecta”

I. Percusión directa
Está técnica consiste en golpear la región sin interposición de ningún cuerpo entre
el elemento percutor los “Dedos”, y la zona que se quiere percutir. En la
percusión directa los “Golpes son Directos, con las Yemas de los Dedos de una
Mano”, otro tipo de percusión directa es el “Puño Percusión”.
En ambos procedimientos los golpes son rápidos y firmes sobre la región a
percutir, el moviendo de la mano parte solamente de la articulación de la
muñeca. Otra variante de la percusión directa es la, “Percusión Directa
Instrumental”, la misma se práctica con la ayuda de algún instrumento como por
ej. el “Martillo de Reflejo”, para evaluar los reflejos.

II. Percusión Indirecta


Esta técnica exploratoria también recibe el nombre de “Percusión Dígito-
Digital”, esto implica que los golpes indirectos se realizan metódicamente de
forma rápida y firme.

Técnica para realizar la Percusión Indirecta, para ello se debe:


1º. Apoyar la falange del dedo medio de la mano no dominante comprimiendo la
zona que se va percutir, a este dedo se lo denomina “Dedo Plexímetro”.
2º. Descargar golpes rápidos, firmes y fuertes con la punta del dedo medio de la
mano dominante “Dedo Plexor”, sobre la falange del dedo plexímetro.
3º. Realizar el movimiento con el antebrazo casi inmóvil, el movimiento del dedo
plexor parte solamente desde la muñeca.
En la percusión los sonidos emitidos por el cuerpo pueden ser de un tono intenso,
menos intenso, y de un tono leve.
Los tonos de los Sonidos indican si los tejidos contienen, “Aire-Líquido-Tejido
Sólido”
 Aire: En presencia de aire los sonidos son de un tono más intenso.
 Líquido: Cunado hay presencia de líquido los sonidos son de un tono menos
intenso.
 Tejido Sólido: En zonas de tejido sólido el sonido es de un tono leve.

Los sonidos producidos por la percusión se denominan:


Resonante: Es un sonido hueco y sostenido intensidad fuerte y de altura
moderadamente baja, se obtiene al percutir el tórax normal, cuando hay poca
presencia de aire a nivel pulmonar, por ej. (una persona con el tejido pulmonar
sano).
Hiperresonante: Es un sonido que tiene carácter retumbante de mayor
intensidad, es un sonido que no se produce en condiciones normales. Se obtiene
solamente al percutir el tórax de una persona con enfisema pulmonar.
Timpánico: Este sonido tiende a ser de intensidad y tono fuerte, y de mayor
duración. Las características de este sonido es el resultado de la presencia de aire
en una cámara cerrada, como por ej. al percutir el estómago o el intestino.
Mate: Es un sonido breve apagado, poco intenso, es un sonido que resuena. El
sonido mate se obtiene al percutir el área hepática, una masa tumoral y los
sonidos producidos por los tejidos densos

D. AUSCULTACION
La técnica de la Auscultación es un método de exploración que proporciona datos
mediante el “Sentido Auditivo”, y permite escuchar los sonidos que son
producidos por los órganos en el interior del cuerpo.
La Auscultación se clasifica o divide en: “Directa – Indirecta”

I. Auscultación Directa
Consiste en colocar el “Oído”, directamente sobre la región o zona que se va
escuchar, como, por ejemplo, escuchar los ruidos de una respiración ruidosa, o el
ruido chirriante de una articulación.

II. Auscultación Indirecta


Consiste en escuchar los ruidos a través de un instrumento como el
“Estetoscopio” La utilización del estetoscopio aumenta y amplifica los ruidos
que son transmitidos a los oídos, esto ayuda a captar la frecuencia, la
intensidad la calidad y la duración de los sonidos auscultados.
La Auscultación Indirecta permite determinar las características de los ruidos:
 Respiratorios
 Cardiacos
 Abdominales
La auscultación de los diferentes ruidos emitidos por los órganos se describen
de acuerdo con su:
Tono: El tono hace referencia a la frecuencia de las vibraciones, o sea al
número de vibraciones por segundo.
Intensidad: Esta característica está representada por la fuerza o suavidad del
sonido producido, como por ejemplo: los ruidos bronquiales oídos sobre la
tráquea son fuertes y los ruidos de la respiración son suaves.
Duración: La duración hace referencia a la longitud, o sea si un sonido o ruido
es de duración perlongada o de corta duración.
Timbre: El timbre es una descripción algo subjetiva del ruido que se escucha,
lo cual se puede describir como un silbido, un gorgoteo o un chasquido.

Preparación para realizar el: Examen Físico


Preparación del: “Equipo” – “Entorno”
a. Equipo
 Equipo para controlar los Signos Vitales
 Baja lengua.
 Martillo de reflejo.
 Linterna.
 Balanza.
b. Entorno
Verificar que el entorno o medio ambiente:
 Este templado
 Sea silencio
 Este iluminado
2. Precauciones a tener en cuenta para realizar el Examen
Físico
Las precauciones a tener en cuenta, son similares en todas las técnicas que
incluyen el examen físico: “inspección – palpación – percusión – auscultación”,
como, por ejemplo, el lavado de manos, templar las manos y los elementos a
utilizar. Otro aspecto a tener en cuenta, es la preparación psicológica de la
persona.
que va ser examinada, la cual se logrará mediante una explicación del
procedimiento, para disminuir la ansiedad y/o preocupación de la persona.

Precauciones a tener en cuenta con el Examinado


“Paciente/Usuario”
 Explicar de forma clara y comprensible en qué consiste el procedimiento,
para lograr mayor colaboración por parte de la persona.
 Colocar en posición cómoda y relajada a la persona o Conservar la
privacidad, descubriendo únicamente las zonas que van ser examinada.
 Evitar las corrientes de aire manteniendo el ambiente templado, durante
todo el procedimiento para la persona esté cómoda y relajada.
 Mantener una buena iluminación y no proyectar sombras sobre la zona que
se va ser examinada, ya que esto puede falsear los datos obtenidos.
 Explicar y pedir a la persona que mantenga los músculos bien relajados,
como por ej. los músculos de las extremidades, brazos, piernas, abdomen.
 Colocar de forma simétrica y paralelas al cuerpo las estructuras pares, para
poder compararlas, (brazos – piernas).
 Permitir que la persona descanse si se lo observa cansado o con signos de
fatiga o Pedir que evacué la vejiga y/o los intestinos, (de ser necesario), ya
que esto podría poner incomoda.
 Examinar al final y con precaución las zonas doloridas.
Precauciones del Examinador
 Realizar previamente la Higiene/Lavado de manos social.
 Reunir y verificar el estado y funcionamiento de los instrumentos que van
ser utilizados.
 Lograr la colaboración de la persona, mediante una explicación del
procedimiento, que se va realizar.
 Disponer de una buena fuente de luz.
 Ubicar al paciente/usuario en posición cómoda de “Decúbito Supino”
 Evitar la proyección de sombra con el propio cuerpo, sobre la zona/región
que va ser explorada.
 Realizar la observación de frente y en forma simétrica y comparativa.
 Templar las manos y los instrumentos como por ej. el “Estetoscopio”, antes
de ponerlo en contacto con el cuerpo del paciente.
 Realizar el examen físico en silencio y sin prisa, pero optimizando el tiempo,
para evitar que el paciente/usuario no se canse demasiado.
 Evitar hacer comentarios, gestos o muecas que podrían ser
malinterpretado por la persona
 Estar atento a las manifestaciones realizadas y/o expresiones verbales o
gestuales.
Examen Físico: Céfalo Caudal
Observación general.
Al hacer la observación general se deberá de describir:

 El Arreglo Personal: La higiene personal y el arreglo en el vestido, como el


peinado, cuidado de las uñas y el uso de maquillaje, son datos que
proporcionan una valiosa información en relación al cuidado y al estado de
salud de la persona.

 El Estado de la Piel: Los datos obtenidos del estado superficial de la piel,


incluyen las características en base al color y la integridad de la piel. Los
cambios de color de la piel, las erupciones cutáneas, las cicatrices, las
lesiones tipos y características de estas lesiones. La presencia de tatuajes….
 El Tono y la Modulación de la Voz: El tono de voz y la facilidad o dificultad
de modular o articular frases, son aspectos que pueden indicar sensaciones
emocionales o alguna lesión sensorial que determinarán si la persona está
consiente, inconsciente y/o soporoso.

 La Posición - Postura Adoptada: Permite obtener información de la


capacidad que tiene la persona para estar de pie, sentada o permanecer
acostada.

 La Expresión Facial “Facies”: El aspecto de la Cara se encuentra


determinado por las manifestaciones que pueden reflejar de forma directa
sensaciones emocionales de dolor y/o malestar, pero el cambio de la
expresión facial puede estar influenciada por incomodidad en relación a la
posición que debe adoptar la persona. Por lo que enfermería deberá estar
alerta si la persona se muestra relajada, ansiosa, temerosa o triste.

 Los Movimientos Corporales: Implica observar si los movimientos


corporales son coordinados en relación a una indicación dada, o si son
movimientos voluntarios o involuntarios, como tics, temblores o si
permanece inmóvil.

 La Marcha: Indica la forma de andar de la persona, si la realiza por sí solo, si


la marcha es vacilante, coordinada o incordiada, y si para realizar la marcha
necesita la ayuda de otra persona o de algún dispositivo de ayuda, por ej.
(bastón, andador).

 La Estatura: La estatura está delimitada por la talla y el peso de la persona


en relación a la edad. Y la estatura de la persona podrá ser normal, alta,
(gigante) o baja, (enanismo)

 La Forma/Estructura Corporal: Se debe observar las diferentes partes del


cuerpo si presenta lesiones, deformidades, como el tamaño o el volumen
de las diferentes estructuras del cuerpo, ej. (edema en uno de los
miembros inferiores o superiores).

 La Conformación Corporal: La conformación del cuerpo implica observar si


cada área del cuerpo está completa, como por ej. si los miembros
superiores o inferiores están íntegros, si están presentes todos los dedos de
manos y pies.

 El Estado Nutricional: los datos que se pueden obtener mediante la


observación, es si estos datos están relacionados con el desarrollo y la
constitución muscular, desde una persona atlética, hasta la obesidad o el
adelgazamiento.

EXLPORACION FÍSICA
 Piel
 Pelo
 Uñas
 Cabeza
 Cara
 Oídos
 Ojos
 Nariz – Senos paranasales
 Boca y Garganta
 Cuello
 Pechos y axilas
 Tórax-espalda
 Corazón y circulación periférica
 Extremidades superiores
 Abdomen
 Ano - Genitales
 Extremidades inferiores.

 Cabeza: Tener en cuenta la postura y alineación respecto a la línea media


del cuerpo, y /o a la posición en que se encuentra durante el examen físico.
Movimiento o ubicación de la cabeza para escuchar. Palpar con
movimientos rotativos de los diferentes huesos, evaluando su forma y
tamaño.

 Cuero Cabelludo: Inspeccionar si hay presencia de alopecia, descamación,


caspa, seborrea y/o parásitos (piojos). Palpar en busca de lesiones, zonas
sensibles o nódulos palpables.
 Cabello: Inspeccionar el cabello, teniendo en cuenta el color, la cantidad, la
distribución y el estado de higiene. Palpar para determinar la textura si el
cabello es grueso, delgado, seco o grasiento.
Cara: Observar la simetría, el color, la presencia de lesiones, manchas, lunares.
(tipos de facies hipocrática, ictérica, tiroidea, mixedema, acromegalia).
Inspeccionar la presencia de movimiento, tics y temblores. Palpar los pulsos
temporales, palpar e inspeccionar en busca de engrosamientos de las arterias
temporales.
Ojos: Inspeccionar la simetría de los ojos y la expresión. Si usa lentes, implantes
o prótesis. Inspeccionar las pupilas observando tamaño, simetría y reflejo al rayo
de luz (la reacción pupilar), los movimientos oculares en relación a la posición y
alineamiento. En la esclerótica observar el color, la pigmentación y la
vascularización. Si hay presencia de diplopía, fotofobia, exoftalmia, de ardor,
dolor o picazón.
 Párpados: Observar el color, la presencia de potosís, edemas, orzuelos.
Inspeccione conjuntivas observando color, hidratación, lesiones y/o
exudado y lesiones.
 Oídos: Inspeccionar forma, integridad, estado de audición, lesiones, dolor,
secreciones picor, uso de audífonos, sensibilidad a los ruidos, presencia de
vértigos.
 Nariz y senos para nasales: Inspeccionar la forma y simetría nasal. Si hay
presencia de dolor, inflamación, epistaxis, lesiones en los tabiques nasales
y de secreciones nasales (rinitis), la permeabilidad de ambas fosas nasales.
 Boca: Inspeccionar si hay presencia de olor (halitosis), la capacidad para
hablar, tragar morder. Inspeccionar labios, lengua, (movimiento) mucosas
y encías observando el color, la hidratación, si hay presencia de edema,
inflamación, lesiones y sangrado. Observar el paladar, (forma,
prominencias), la presencia de prótesis, dolor, caries, y la sensibilidad al
calor o frío.
 Garganta: Examinar el color, la sensibilidad, la presencia de secreciones y
dolor. Evaluar las características de la voz y el tono de voz. Inspeccionar si
hay ronquera o pérdida de la voz.

 Cuello: Examinar la movilidad del cuello, si hay dolor. Palpar el pulso


carotideo, y las venas, yugulares si hay presencia de dilataciones o durezas.
Palpar el alineamiento de la tiroides y tráquea. Examinar si hay presencia
de lesiones, masas, edema, que podría implicar la existencia de un proceso
inflamatorio o tumoral.

 Ganglios Linfáticos: Por lo general los ganglios linfáticos no deben ser


palpables. Cuando su palpación es positiva, significa que están aumentados
de volumen, lo que podría implicar la existencia de alguna alteración.

Examen del Tórax


Inspeccionar las características generales:
Tamaño, simetría, deformaciones, torácicos y esqueléticos, evaluando
contracturas, estado de la cicatriz, erupciones, edema, presencia de tatuajes y a la
distribución del vello

› En la mujer: Se debe valorar las glándulas mamarias, observando el


tamaño y forma, el color, la presencia de cicatrices, dolor, masas y posibles
depresiones. Observar las características de los pezones; color, forma,
tamaño, lesiones, cicatrices, sangrado, exudado (color, cantidad,
consistencia del material eliminado), realizar la palpación axilar.

› Espalda: O tórax posterior. Se debe inspeccionar el estado de la piel,


registrando color, turgencia, hidratación, erupciones, lesiones y la
presencia de tatuajes. Es importante evaluar la postura corporal adoptada
por el paciente. Para valorar la columna vertebral, observe si la persona se
puede mantener de pie. Posteriormente pídale que adopte la posición
erguida de modo de evaluar la alineación de la columna.
› Columna Vertebral: En la columna se pueden presentar anomalías
espinales como cifosis (curvatura dorsal), lordosis (aumento de la curvatura
lumbar), escoliosis (desviación lateral del raquis), puede ser una desviación
hacia el lado izquierdo o derecho.

Examen Pulmonar:
 El examen pulmonar se inicia con la evaluación del patrón respiratorio;
frecuencia respiratoria, ritmo, profundidad, simetría y si hay utilización de
músculos accesorios de la respiración.
Auscultación Torácica:
La auscultación del tórax aporta datos de las funciones del aparato respiratorio y
del aparato cardiovascular.

I. Auscultación Respiratoria
Para realizar la auscultación torácica el paciente/usuario debe estar
sentado si no está contraindicado y si el estado de salud lo permite. Para
lograr una mejor audición de los sonidos respiratorios se le debe pedir
que respire de manera lenta y profunda por la boca.

La auscultación de la pared torácica se debe hacer con el diafragma del


estetoscopio ya que cubre mayor superficie que la campana (si el estetoscopio
pose campana), los sonidos respiratorios son amplificados por medio del
estetoscopio.
Clasificación de los Sonidos Respiratorios

Sonidos Bronco-Vesiculares: Lo sonidos broncovesiculares corresponden a cada


área específica del tracto respiratorio y se auscultan en condiciones normales.

a. Traqueales: Se Auscultan en la zona superior de la Tráquea es un “Sonido de


Gran Intensidad de Tono Alto”. Tanto en inspiración como expiración tienen la
misma duración.
b. Bronquiales: Se Auscultan en la zona del Esternón el “Sonido es de Gran
Intensidad de Tono Alto que se prolonga con la Exhalación”.
c. Vesiculares “Murmullo Vesicular”: Se Auscultan en Ambos campos Pulmonares
el “Sonido es de Intensidad Leve y de Tono Bajo”.

Sonidos Adventicios: Los “Sonidos Adventicios”, son sonidos que indican de


alguna afección o anormalidad en el tracto respiratorio.
Examen Cardiaco En el examen de la función el corazón se incluye:
 Inspeccionar el tórax anterior en busca de cicatrices por colocación de
marcapaso, cirugías. Evaluar el estado y color de la piel y si hay tatuajes
valorar la cantidad y calidad de los mismos.
 Valorar el sistema vascular periférico, valorando mediante la palpación las
características de los pulsos periféricos.
 Inspeccionar el color de la piel, la presencia de flebitis, edemas en ambos
miembros inferiores, (MI), y si hay presencia de varices.

I. Auscultación Cardiaca
A nivel del sólo del tórax anterior podemos auscultar el pulso apical y los
ruidos cardiacos, auscultación que permite valorar la función y actividad
cardiaca. Dado que la tonalidad los ruidos cardiacos es relativamente baja,
debe existir un ambiente silencioso y templado y el paciente/usuario debe
estar cómodo, evitando que los músculos estén tensionados.
 Primer Ruido Cardíaco “S1”, o El primer ruido cardíaco o S1, está
producido por cierre de las válvulas Tricúspide y Mitral.
 Segundo Ruido Cardíaco “S2” o El segundo ruido cardíaco o S2, está
producido por cierre de las válvulas Pulmonar y Aórtica

Examen del Abdomen


En el examen del abdomen se debe:

› Inspeccionar el color de la piel, la hidratación, la pigmentación, si hay


presencia de lesiones, de cicatrices y de estrías. Valorar las
características del abdomen si esta distendido, si es voluminoso si
presenta hernias, masas visibles o palpables.
› Inspeccionar la distribución del vello, y si se observan pulsaciones o
vibraciones y las características del ombligo, (en especial en la mujer
embarazada).

Para realizar el examen del abdomen se debe ayudar al paciente a ponerse en


posición supina para hacer una inspección visual, luego se debe auscultar y por
último realizar la palpación y percusión. Para facilitar la palpación abdominal, y si
la persona puede se debe hacer flexionar las extremidades inferiores, esto
produce relajación de la musculatura.

Auscultación Abdominal Para realizar la auscultación Abdominal se debe invertir


el orden secuencial del examen físico. Para ello la Auscultación debe preceder a la
percusión y palpación, para no modificar los ruidos abdominales. La
auscultación abdominal se debe realizar con el diafragma del estetoscopio, ya que
los ruidos son de tono alto.

La auscultación abdominal, permite valorar la motilidad intestinal en los cuatro


cuadrantes a través de los ruidos intestinales o “Ruidos Hidroaéreos” “RH”.

Los Ruidos intestinales se clasifican en Positivos (+) o


Negativos (-):
 RH Positivos (+): Se dice RH (+), cuando los mismos están presentes o sea
cuando a la auscultación estos son escuchados.
 RH Negativos (-) Se dice RH (-), cuando estos están ausentes en los cuatros
cuadrantes, o sea cuando a la auscultación estos NO se oyen.

Los Ruidos Intestinales se definen en ruidos: “Normales – Hiperactivos –


Hipoactivos - Ausentes”

› Ruidos Normales: Son ruidos de tono alto, irregulares, gorgoteantes. Estos


ruidos se producen entre 5 - 20 segundos y se auscultan en todos los
cuadrantes.
› Ruidos Hiperactivos: Se pueden auscultar entre 5 a 6 ruidos en menos de 30
segundos. Son de sonido fuerte, gorgoteantes, de campanilleo. Estos ruidos
pueden ocurrir en caso de diarrea o cuando se tiene hambre, son de tono
más altos o timpánicos, sugieren la presencia de gases o líquidos bajo
presión.
› Ruidos Hipoactivos: Son de poca intensidad y se pueden auscultar 1 o 2
(uno o dos) ruidos en 2 minutos.
› Ausentes: Se dice que están Ausentes cuando no se oye ningún sonido en
ninguno de los cuadrantes por un periodo de 3 a 5 minutos. Si se corrobora
la ausencia de los sonidos se debe de informar de inmediato, este hallazgo
puede ser el inicio de alguna alteración como la presencia de un (íleo
paralitico, peritonitis, o una obstrucción intestinal).
Examen Neurológico
El examen neurológico integra el examen de todos los sistemas corporales, pero
también depende en correcto funcionamiento de los órganos periféricos a partir
de los cuales reciben los estímulos ambientales internos y externos.

Existen consideraciones importantes para determinar la extensión de una


exploración neurológica:
- Las principales quejas del paciente/usuario
- La condición física del cliente
- La capacidad del paciente/usuario de participar y cooperar

Estado Mental El estado mental revela la función cerebral, si hay problemas con el
uso del lenguaje, la orientación, la concentración, los procesos de pensamiento o
el grado de atención que presenta la persona.

Las principales áreas de evaluación de estado mental son:


o Lenguaje: Valorar si existe algún defecto en el lenguaje o la pérdida de la
capacidad de expresarse a través del habla.
o Orientación: Examinar cual es el grado de orientación en relación al tiempo,
lugar y persona. Para poder determinar la orientación se deberá hacer
preguntas de mucho tacto.
o Memoria: Examinar la presencia de laxos en la memoria (olvidos),
preguntando acerca de las dificultades con la memoria. La habilidad de
concentración se puede valorar pidiéndole que repita el alfabeto o que
cuente en orden decreciente empezando por el 100. Existen tres tipos de
memorias que se deben valorar: inmediata, recientes, largo plazo.

Nivel de Conciencia El nivel de conciencia, es sinónimo de la capacidad de percibir


y reconocer. Es un estado en que la persona se da cuenta de su propia existencia,
de sus procesos mentales y de los estímulos internos y externos que le afectan.
La conciencia, se sitúa y está comprendida entre un “Alerta” en un extremo e
“Inconsciencia” absoluta o (coma) en el otro extremo, entre estos dos extremos
se encuentran la confusión, la obnubilación y el estupor.

El estado de alerta y el de coma, evalúa través de las áreas de la.


 Respuesta Ocular
 Respuesta Motora
 Respuesta Verbal
Examen del Recto y Ano
El operador deberá colocarse guantes limpios para inspeccionar, el ano y el tejido
circundante, buscando si hay presencia de lesiones cutáneas, cicatrices, fisuras,
úlceras o hemorroides prominentes.

Examen Renal
El examen renal se realiza mediante la técnica de Percusión, la que consiste en
realizar el “Puño Percusión Renal”, procedimiento que permite identificar la
presencia de dolor y el tamaño de los riñones.

Examen de los Genitales


La exploración de los genitales y el aparato reproductor de las mujeres adultas
incluye la valoración de los cambios linfáticos inguinales y la inspección de los
genitales externos, examen que genera cierta aprensión, por lo que es esencial
evitar una exposición indebida. Las técnicas de inspección y palpación se usan
para examinar los genitales masculinos.

Al realizar el examen físico se debe de tener en cuenta las características del


desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en relación con la edad de la
persona examinada.

En todos los pacientes/usuarios se debe valorar la presencia de hernias


inguinales. Tanto en el hombre como en la mujer se debe palpar y valorar las
pulsaciones de la arteria femoral o sea el “Pulso Femoral”

Examen Genital del Hombre:


 Observar la cantidad, distribución y características del vello púbico. El
examen incluye la valoración del pene, el escroto, y los testículos.
 Inspeccionar la zona inguinal en busca de hernias inguinales.

Examen Genital en la Mujer:


 Inspeccionar la cantidad, distribución y características del vello púbico. El
examen incluye la inspección de la piel del pubis, si hay presencia de dolor,
ulceraciones, inflamación o lesiones
 Realizar la inspección de los labios mayores y menores. El examen
comprende la inspección de la zona inguinal para evaluar la cadena
ganglionar y determinar la presencia de hipersensibilidad por adenopatías.
Examen de las Extremidades Superiores e Inferiores
El examen de las extremidades superiores e inferiores siempre se debe realizar
“Comparando la Extremidad Derecha con la Izquierda”.

Extremidades Superiores
› Inspeccionar el tamaño, la forma, la simetría y si hay temblores en ambas
extremidades. Examinar la temperatura, el color y la pigmentación de la
piel, y si hay presencia de cicatrices, tatuajes (cantidad de los mismos),
hematomas, contusiones, erupciones, ulceraciones, inflamación, edemas y
(prótesis quirúrgicas).
› Determinar la presencia de dolor o sensibilidad al Tacto.
› Examinar la amplitud de los movimientos, la rigidez y/o contracturas
musculares; la fuerza, el tono muscular la presencia de parecías o
deformidades.
› Examinar las Axilas, y las Manos: Los datos obtenidos muchas veces
reflejan el estado de nutrición, la ocupación, el estado psicológico, y las
enfermedades que pueden determinar el auto-cuidado de la persona.
 Axilas: Inspeccionar la existencia de vello, el estado de la piel, la presencia
de lesiones y/o erupciones cutáneas. Valorar si la axila está húmeda, si hay
presencia de sudor, olor y si usa desodorantes o perfumes.
 Manos: Inspeccionar el estado de la piel y la integridad. Valorar el tamaño
la textura y si hay presencia de callosidades, como así también la humedad
de la piel de las manos. Al mismo tiempo se debe examinar la fuerza en
ambas manos.
 Uñas: Inspeccionar el relleno capilar. La forma del cuerpo de la uña es curva
y convexa, el color normalmente es incolora y la textura habitualmente es
lisa. El grosor, las uñas gruesas pueden aparecer en las personas ancianas,
o en cuadros de mala circulación, al igual que las uñas delgadas con
hendiduras, o con surcos. Valorar el estado higiene, el uso de esmaltes y si
hay presencia de estrías y hongos.

 Palpar: Las arterias humerales, cubitales y radiales, para valorar las


características de los “Pulsos Humeral, Cubital y Radial”
Extremidades Inferiores
 Inspeccionar el tamaño, la forma, la simetría y los temblores en ambas
extremidades. Examinar la temperatura, el color y la pigmentación de la
piel, si hay cicatrices, tatuajes, hematomas, contusiones, erupciones
cutáneas, si hay presencia de ulceraciones, de inflamación, y la localización
de edemas.
 Determinar si ante el Tacto hay presencia de dolor o sensibilidad. 
Inspeccionar la distribución del vello, y si hay presencia de varices en ambas
extremidades.
 Examen del Pie: Examinar la movilidad de extensión, rotación y de flexión,
la integridad, el color y la textura de la piel. Valorar el estado de higiene, la
presencia de lesiones interdigitales, y los cambios de color en las zonas de
apoyo, (zonas enrrojecidas). Palpar para determinar la temperatura y
sensibilidad en ambos pies.

- Talones: Inspeccionar el color, la integridad, la humedad y la textura de la


piel. Valorar la presencia de durezas o callosidades en los talones.
- Uñas: Inspeccionar el relleno capilar, el color, la textura, el grosor y la
higiene. Valorar la presencia de estrías, hongos o infecciones.

 Palpar: Las arterias femorales, poplítea, tibiales y pedias, para valorar las
características de los “Pulsos Femoral, Poplíteo, Tibial posterior, Pedio”

EL EXAMEN FÍSICO SE COMPLEMENTA CON LA MEDICIÓN DE LOS SIGNOS


VITALES
Recordar:
 Finalizado el examen físico ayudar al paciente/usuario a vestirse y dejarlo
en posición cómoda en su cama.

 Retirar los elementos utilizados, y acondicionar la unidad.

 Registrar de forma clara y completa la información obtenida en los


correspondientes registros de enfermería.

 Informar de inmediato los hallazgos significativos.

 Examinar la amplitud del movimiento, la rigidez o contracturas musculares;


la fuerza y el tono muscular de ambos MI, y si hay presencia de
deformidades (naturales o por lesiones óseas), parecías o plejias.
ASISTENCIA DE ENFERMERÍA
DURANTE LA ALIMENTACIÓN DEL
PACIENTE
ALIMENTACIÓN ASISTIDA POE BOCA
DEFINICIÓN: También conocida como alimentación oral. Acto o proceso
fisiológico de tomar o dar alimento por boca, para conseguir un adecuado aporte
nutricional.
OBJETIVOS
 Proporcionar la dieta adecuada al usuario adulto mayor según sus
necesidades, situación de salud y creencias religiosas y administrar los
cuidados necesarios en la ingesta de manera que el familiar o acompañante
aprendan la técnica de la alimentación asistida por boca.
MATERIAL O EQUÍPO
 Material para higiene oral y de manos.
 Mesa auxiliar
 Bandeja de comida con servicio completo.
 Vasos con agua
 Hoja de registro
 Además, puede necesitar:
- Pajillas
 -Servilletas
- Babero o similar
PROCEDIMIENTO
- Realizar lavado de manos previo.
- Informar al usuario.
- Asistir al paciente para que se lave las manos.
- Ayudar al usuario para que se acomode.
- Colocar la mesa con la bandeja al alcance del paciente para su mayor
comodidad.
- Dar tiempo suficiente para la ingesta.
EN PACIENTE QUE NO PUEDAN COMER SIN AYUDA SE ACTUARA DE LA
SIGUENTE MANERA
- Paciente adulto mayor con alteraciones neurológicas, administración de
cantidades pequeñas, valorar deglución y fatiga notificar al personal de
enfermería.
- Estimular la ingesta creando un clima de comunicación.
- Informar al equipo acerca de la cantidad ingerida para el registro en la ficha
clínica.
- Retirar la bandeja.
- Realizar aseo bucal y de manos.
- Dejar cómodo al usuario.
- Mantenerlo semis entado al menos por una hora para evitar la bronca
aspiración.
ALIMENTACIÓN POR SONDA NASOGÁSTRICO

¿QUÉ ES?
Es un dispositivo de nutrición enteral que consiste en un tubo de plástico flexible
que se introduce a través de la nariz y permite llevar el alimento directamente al
estómago.

OBJETIVOS
LOGRAR QUE EL FAMILIAR O TUTOR REALICE UNA CORRECTA ADMINISTRACION
DE LA ALIMENTACION NASÓGASTRICA.

EQUIPO
- GUANTES ESTERILES.
- SONDA NASOGASTRICA DEL CALIBRE ADECUADO.
- LUBRICANTE.
- GASAS ESTERILES.
- MICROPORE.
- ESTETOSCOPIO.
- VASO CON AGUA.
- TAPON PARA SONDAS O PINZAS.
- BOLSA COLECTORA.
PROCEDIMIENTO
- Lávese las manos.
- Mida la cantidad correcta de la formula y caliéntela a la temperatura
deseada.
- Revise si la sonda esta bien colocada.
- Cierre la pinza de la sonda.
- Conecte una jeringa a la sonda.
- Vierta la formula en la jeringa.
- Abra la pinza de la sonda.
- Deje que la formula fluya durante la misma cantidad de tiempo que le
llevaría tomar la formula por la boca o según le hayan indicado el medico.
- Podría ser necesario forzar el flujo un poco al comienzo. Para ello coloque
el embolo en la jeringa y apriételo ligeramente
- Mientras le de comer por la sonda, la punta de la jeringa deberá
permanecer no más de 6 pulgadas por encima del estómago.
- Siga agregando la formula en la jeringa hasta que le haya dado la cantidad
recetada.
- Cuando la jeringa esta vacía, irrigue la sonda con la cantidad de agua que le
haya indicado el médico.
- Cierre la sonda con la pinza
- Deje la sonda expuesta al aire. Coloque una gasa sobre la jeringa y fíjela con
cinta para evitar que salpique el líquido.

ALIMENTACIÓN POR GASTROSTOMÍA


¿QUÉ ES?
Alimentación a través de la pared abdominal hasta el estómago, permita la
nutrición y administración de líquidos y medicamentos.

OBJETIVOS

- Lograr que el familiar o tutor aprenda a administrar correctamente la


alimentación por la sonda de gastrostomía.

- Lograr que el paciente se alimenta con esta técnica.


EQUÍPO
- 2 jeringas de 20ml y 10ml.
- Guantes descartables.
- Vaso con agua.
- Alimentación del paciente.
PROCEDIMIENTOS
- Realizar lavado de manos.
- Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
- Identificar al paciente.
- Dar preparación psicológica.
- Dar preparación física.
- Colocar de posición fowler o semifowler al paciente.

ADMINISTRACIÓN DE
LOS 10 CORRECTOS
 Paciente correcto
 Medicamento correcto
 Dosis correcta
 Hora correcta
 Vía de administración correcta
 Educar al paciente y familia
 Obtener historia farmacológica completa del paciente
 Averiguar si el paciente tiene alguna alergia al medicamento
 Registrar
 Tener responsabilidad en la administración
OBJETIVOS

Establecer una adecuada y segura administración de los medicamentos


ordenados, ya sea con fines preventivos, diagnósticos o terapéuticos.

Brindar la información para su adecuada y cuidadosa aplicación.

Brindar una administración del medicamento que redunde a la vez en la


seguridad del paciente.

MATERIALES
• Medicamento ordenado
• Jeringas
• Torundas
• Algodón
• Alcohol
• Agua pura
GUIA PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
TIPO COMPRIMIDOS

 Consideraciones
Preservar de la humedad, luz y aire.
No partir si no están ranurados, por la precisión de
dosis

VIA DIJESTIVA U ORAL


Forma de moler y disolver un comprimido
• Grageas y cápsulas No triturar ni quitar la
cápsula.
Administrar con abundante
cantidad de agua y con el
estómago vacío.
No administrar con leche o
• Polvos alcalinos.
Administrar
inmediatamente después
de la solución

• Supositorios
Si el supositorio está demasiado
blando, se puede aumentar su
consistencia metiéndolo en
agua fría.
Efecto laxante, se administra 30
min. Antes de las comidas.
• Enemas
• Si son de retención se
pondrán siempre en las
horas entre las comidas, y a
una temperatura de 40°c
para aumentar el
peristaltismo.
Enema de retención: procure
contener el líquido 30 min.
Enema de eliminación: procuré
contener el líquido durante 15
min.
VÍA PARENTAL
COMPARACIÓN DE LOS ANGULOS DE INSERCIÓN
VÍAS CENTRALES
 Estas vías comunican con la vena cava superior y la cavidad
intracardiaca
 Estos accesos son la vena subclavia derecha, izquierda y la vena
yugular interna
 Indicaciones para el acceso venoso central:
 Pacientes que requieren múltiples lugares intravenoso
 Pacientes que carecen de lugares de acceso intravenoso periféricos
disponibles
 Pacientes que requieren monitoreo de presión venosa central
 Pacientes que requieren nutrición parenteral total
DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Concepto:
Es el procedimiento mediante el cual se obtienen concentraciones y dosis
requeridas de medicamentos a través de fórmulas matemáticas.

Objetivo general:
Realizar en forma exacta y precisa la dilución del fármaco prescrito, con la técnica
ya establecida.

Objetivos específicos:
1.- obtener la dosis exacta en gramos, miligramos y microgramos.
2.- Obtener la acción farmacológica selectiva y efectiva mediante una dilución
adecuada.
PROCEDIMIENTO DE DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Acción Fundamento
1.- Lavado de manos las veces que sea necesario 1.- Reduce la transferencia de microorganismos

2.- Integra el material y equipo, este es trasladado a la 2.- Permite realizar el procedimiento en forma conti
unidad del paciente. y oportuna.
3.- Verificar el nombre del paciente y medicamento 3.- Evita errores y asegura la correcta administració
prescrito con las indicaciones médicas. fármaco.

4.- Efectúa los cálculos de dosificación utilizando la 4.- Permite realizar el cálculo correcto de las dosis
regla de tres según la dosis del medicamento indicadas del fármaco disminuyendo el riesgo
indicado. reacciones indeseables.

5.- Preparar el medicamento tomando en cuenta los 10 5.- Garantizan la seguridad en la práctica de enferm
correctos en la administración de medicamentos. al administrar el fármaco.

6.- Mezclar el medicamento con el diluyente adecuado. 6.- Evita reacciones adversas por concentraciones o
precipitaciones del fármaco.

7.- Administrar el fármaco lentamente. 7.- Evita la incomodidad y complicaciones en el


paciente.
8.- Registrar en la hoja de enfermería el medicamento 8.- Permite llevar un control de las intervenciones
aplicado y circularlo una vez aplicado. Además de realizadas por el profesional de enfermería.
anotar cualquier efecto adverso durante la Valora la importancia y responsabilidad al aplicar al
aplicación. medicamento.

FORMULA PARA DOSIFICACIÓN DE


MEDICAMENTOS

Cantidad buscada del fármaco X volumen total


(Orden medica) X (ML del medicamento)
_________________________________________
Cantidad total del fármaco a la mano (Concentración del Mx)
¿Cuantos mililitros administraría si le indican 90 mg de Amikacina vía intramuscular? La ampolla de Amikacina
contiene 500 mg en 2ml.
90 mg X 2ml .
________________= 0.36 m
500 mg
Nombre del medica Grupo terapéutico presentación Acción Infusión
mento

Cefotaxima Cefalosporina de 250mg, 500mg, Activo frente IV directa: diluir en


acción 1g y 2g. 4ml a 20ml de agua
preferentemente (IM e IV) gérmen inyectable/sol
sobre gram - es gram . fisiol.
+y Perfusión: 50-
Gram – 100ml en sol.
bactericida Fisiol. O
suero
glucosado al
5%
Ceftriaxona sódica Cefalosporina de IM 500mg (5ml) Acción frente IV directa 20-50
acción IV 500mg, 1g a los ml de agua
preferentemente (10ml) y 2 g gérmen inyectable/sol
sobre Gram - (40ml) es . Fisiol.
Gram+ Perfusión: 50-
y Gram 100ml de
– suero fisiol.
bactericida O suero
glucosado al
5%
Cefuroxima Cefalosporina de 750mg (3ml) y Acción frente IV directa 20-50
acción 1500mg (15 a ml de agua
preferente sobre ml) gérmen inyectable/sol
Gram - es . Fisiol.
Gram – Perfusión: 50-
y Gram 100ml de
+ suero fisiol.
Nombre del Grupo Presentació Acción Infusión D
medicament terapéutic n a
o o

Adrenalina Agentes Ampula Efecto IV: diluir la dosis en


estimulante de 10 ml suero fisiol. I
vasopresores 1mg/ml
la contracción Perfusión p
cardiaca. Efecto intermitente: diluir
broncodilatado en 100 ml

r.
vasoconstrictor

Albúmina Humana Albúmina Viales de 10ml, Expansor No necesita


50ml y 100 ml 20%. plasmático
5% 250ml

d
t

Cloruro de potasio Soluciones para 20meq 10ml Reposición de Diluir en las


infusión potasio y soluciones
40meq 20ml parenterales que
cloruros estén administrando
al paciente

Dexametasona Glucocorticoides Ampolleta 4mg/ml, Antiinflamatori IM


40mg/5ml y a con leve IV 10-50 ml
8mg/2mg efecto
Perfusión
hidroelectrolitic
intermitente: 50-100
o e inmunosu ml
presora
Nombre del Grupo Presentación Acción Infusión
medicamento terapeutico

Ciprofloxacino Antibióticos Frasco infusor de Bactericida de SF GS


Quinolonas 200mg (100ml) amplio
Frasco infusor espectro
de 400mg (200ml)

Clindamicina Lincomicina y Ampolletas de 600mg Bacteriostatic IM


afines (4ml) y o de IV
ampolletas de espectro Perfusión
300mg (3ml) medio intermitente
:
600mg en 100 ml
de sol.
Fisiol.

Amoxicilina Penicilinas de 0.5g (10ml) , 1g Antibiótico de IV 10-50 ml


amplio (20ml) y 2 g (50 amplio Perfusión
espectro ml) espectro intermitente
:
50-100ml de
suero fisiol
Ampicilina Penicilina de 250mg, 500 mg y 1g Antibiótico de IV 10-50ml
sódica amplio amplio Perfusión
espectro espectro intermitente
:
50-100 ml suero
fisiol.

Nombre del Grupo Presentació Acción Infusión


terapéutic n
Medicament o
o
Dopamina Cardiotónicos Ampula de 200mg/5ml Cardiotónico, Perfusión continua
agonistas adrenérgicos aumenta
lafuerza de
concentración
del miocardio

Furosemida Diurético Ampula de 20mg/2ml Diurética IV: 10-20ml

Ampula 250mg/25ml Perfusión


intermitente:

50-100-250 ml

Imipenen Antibióticos Vial de 500mg IM/IV Antibiótico de Disolver el contenido


betalactámicos y amplio espectro. del vial de 500mg en
monobactamicos bactericida 100 ml de suero
Fisiol..

Metocloprami Ortopramidas solas Ampula de 10 mg en 2ml Antiemético, IM


procinético
da IV: 10-50 ml

Perfusión int. 50-


100ml SF o SG
TÉCNICAS DE
AISLAMIENTO
TÉCNICAS DE AISLAMIENTO
Es la separación de un individuo que padece una enfermedad trasmisible del resto
de las personas, exceptuando al personal sanitario se le colocara en la habitación
y condiciones adecuadas con la finalidad de evitar el contagio.

OBJETIVOS
 Disminución del riesgo de infección para el paciente, el personal sanitario y
los visitantes.
 Prevención y control de brotes de enfermedades.
 Poder prestar una alta calidad de atención al paciente.
 Cortar cadena de transmisión de agentes infecciosos.
OBJETIVOS
 Lavado de manos. (jabón, agua, palangana, toalla).
 Calza o botas.
 Gorro.
 Mascarilla.
 Guantes descartables.
 Equipo médico.
PROCEDIMIENTO
MEDIDAS PREVENTIVAS
 Lavado de manos: al entrar y salir.
 Habitación individual con lavabo: hay que mantener la puerta cerrada.
 Orden de la colocación de la vestimenta para el aislamiento estricto: tanto
para el personal sanitario como las visitas que permanezcan en la
habitación.
 El material necesario para vestirse se debe encontrar preparado dentro de
la habitación, excepto la mascarilla que se deberá colocar antes de entrar
en la habitación.

RECOLECCIÓN DE
MUESTRAS DE
LABORATORIO
Recolección de muestras de heces
Es un examen de laboratorio para encontrar organismos en las heces (materia
fecal) que puedan causar enfermedad y síntomas gastrointestinales.
Las muestras para coprocultivo, deberán tomarse antes de la administración de
antibiótico y preferiblemente antes de tomar antidiarreicos.
Por qué se realiza.
Se realiza cuando el paciente muestra molestias gastrointestinales y el medico
sospecha que la causa es una infección.

Concepto
Esta prueba diagnóstica consiste en analizar las heces de una persona y es una
herramienta de gran utilidad en múltiple enfermedad. Sirven para determinar el
contenido y peso de las heces, si hay muchas grasas pus, moco o sangre, detectar
posibles microorganismos que estén causando cuadros infecciosos.

Tipos de exámenes de heces


Examen parasitológico:
Consiste en la detención de parásitos como:
 Helmintos (gusanos)
 Huevos o larvas de estos helmintos.
 Protozoarios.
Examen químico.
Se efectúan principalmente para descubrir sangre oculta en las heces.
Examen bacteriológico.
Consiste en detectar, mediante el cultivo de las heces fecales, bacterias causantes
de enfermedades.

Color.
Las heces son normalmente de color marrón, su olor es debido a la acción de las
bacterias sobre las proteínas.

Consistencia.
Generalmente son de consistencia blanda y pastosa, de pendiendo del tiempo
que permanece en el colon.
Si el tránsito intestinal se enlentece aumento su consistencia, al producirse una
mayor absorción de agua.
Características.

Composición.
Puede variar debido a la presencia de:
 Pus o de moco, debido a un proceso infeccioso o inflamatorio.
 Grasas en exceso (esteatorrea)
 Microorganismos no habituales o patológicos (salmonella, shigella, ets).
 Sangre (melenas).

Objetivos.
 Observar la presencia de elementos anormales y
características físicas de las heces fecales.
 Determinar los pasos correctos, para la
obtención de una buena muestra.
 Establece la manera adecuada para conservar las muestras fecales.

Materiales.
 Equipo para el aseo y limpieza de la zona genital y anal (gasa, agua, jabón).
 Cuña
 Frasco para la recoger la muestra, con etiquetas para su identificación.
 Frasco de boca ancha con tapa.
 Depresor lingual si el frasco no lleva cucharilla incorporada.
 Papel sanitario.
 Cómodo.
 Guantes descartables.

TÉCNICA DE RECOLECCIÓN
Recolectar en lo posible más de 2 cc o gramos de materia fecal.
Procedimiento.
 Explicar al paciente lo que se le va hacer, pidiéndole su colaboración.
 Lavar las manos y ponerse los guantes.
 Colocar la cuña debajo del paciente para que defeque en ella (no deber
orina en el mismo recipiente).

 Recoger la muestra con la cucharilla que lleva el frasco incorporado o con el


depresor. Cerrar el frasco y etiquetarlo correctamente.

 Enviar la muestra lo antes posible al laboratorio.


 Limpiar la paciente, recoger todo el material y dejarlo cómodamente
instalado.
 Anotar el procedimiento en la hoja de enfermería junto con todas las
incidencias observadas.
 Si el paciente puede realizar la toma de la
muestra, se le explicada el protocolo de
recogida, para que lo haga de forma
correcta y pueda servir para su análisis.

Para analizar parásitos en heces:


Tres muestras. Se obtienen mejores resultados tomando tres muestras en días
sucesivos, ya que la expulsión de parásitos puede ser intermitente.
Precauciones que se deben tener en cuenta.
 No destapar el tubo, excepto para introducir la muestra y no tocar con los
dedos la parte interior de la tapa, recipiente, o algodón del hisopo.

 Identifique la muestra, escribiendo claramente en la etiqueta su nombre


completo, edad, hora y fecha de la toma de la muestra.

 No llene el tubo con heces: es suficiente con la cantidad que queda


adherida al hisopo.

 Cuando las heces son líquidas, asegúrese de impregnar bien el hisopo.


Cuidados y Recomendaciones.

 No cultive muestras de consistencia dura.

 En el caso de pacientes pediátricos, si no es posible recoger muestra de


materia fecal se puede tomar la muestra a través de frotis rectal.

 No se recomienda realizar coprocultivo de rutina para pacientes con


estancia hospitalaria mayor de 3 días, a no ser que el diagnóstico de ingreso
haya sido gastroenteritis.

RECOLECIÓN DE MUESTRAS DE ORINA DE 24 HORAS Y


URICULTIVO
Un análisis de orina es una prueba que se le realiza a la orina. Se utiliza para dictar y
controlar una amplia variedad de trastornos, como infecciones en las vías urinarias,
enfermedad renal y diabetes.
El análisis de orina implica examinar el aspecto, la concentración y el contenido de la
orina. Los resultados anormales de un análisis de orina pueden indicar que hay una
enfermedad.
Por ejemplo, una infección en las vías orinarías puede hacer que la orina se vea turbia
en lugar de transparente. Tener niveles elevados de proteína en la orina puede ser un
signo de enfermedad renal. Los resultados poco frecuentes de un análisis de orina
suelen requerir más análisis para descubrir el origen del problema.

Preparación del paciente


Para evitar al máximo la contaminación de la orina por la flora comensal normal de la
uretra se tienen que limpiar bien los genitales y permitir que la primera parte de la
micción elimine, por mecanismo de arrastre, la flora uretral.
El recipiente estéril donde es preciso recoger la muestra de orina no tiene que ponerse
en contacto con las piernas, vulva o ropa del paciente. El recipiente ha de estar cerrado
y solo se abrirá en el momento de recoger la orina, evitando que los dedos toquen los
bordes del recipiente o su superficie interior.

Precauciones
· No son válidas las muestras de orina contaminadas con excrementos.
· Siempre y cuando sea posible, evitar refrigerar la muestra de orina.
· Recoger la muestra de orina antes de la administración de antibióticos.

Procedimientos
Para obtener resultados más precisos, puede ser necesario recolectar la muestra en la
mitad de su curso con un método de recolección limpio. Este método involucra los
siguientes pasos:
 Limpia la abertura urinaria. Las mujeres deben separar los labios vulvares y
limpiarse de adelante hacia atrás. Los hombres deben limpiarse la punta del
pene.
 Comienza a orinar en el inodoro
 Coloca el recipiente de la recolección en el flujo de orina.
 Orina al menos 1 a 2 onzas (30 a 50 milímetros) en el recipiente de recolección.
 Termina de orinar en el inodoro.
 Entrega la muestra según las indicaciones del médico.
 Si no puedes entregar la muestra en el aria designada dentro de los 60minutos
de la recolección refrigera la muestra, a menos que el medico te haya indicado lo
contrario.

La muestra de orina se evalúa de tres modos:

ANALISIS DE ORINA
 Examen visual o físico
El color: un técnico de laboratorio analiza la orina. Puede ser de color
amarillento, transparente
 El aspecto: puede ser turbio o el olor anormal puede indicar un problema como
infección urinaria.
 Velocidad y volumen: es la cantidad de orina que lleva el paciente en un
laboratorio clínico
 Densidad pH: sirve para obtener la densidad y el pH de la orina del paciente.

ANALISIS DE ORINA
 ¿Qué se analiza en un análisis de orina?
 Color de la orina
 Aspectos (clara o turbia)
 Su olor
 El nivel de asido(pH)
 Si hay sangre u oxigeno de proteínas
 Nivel de glucosa, cetonas y bilirrubina
 Sexista células cristales cilindros
 Si presta bacterias u otros gérmenes

EL COLOR
Síntomas: El color normal de la orina varía según la cantidad de agua que bebas. Los
líquidos diluyen los pigmentos amarrillos de la orina; entonces, cuanto más bebes más
clara es la orina. Cuando bebes menos el color se concentra más. La deshidratación
grabe puede producir orina color ámbar.
CUANDO CONSULTAR ALMEDICO

Busca atención médica si tienes lo siguiente:

 Sangre visible en la orina


La orina con sangre es frecuente cuando se padecen infecciones urinarias y cálculos
renales.

 Orina oscura o de color naranja


Si la orina es oscura o de color naranja (especialmente si también las heces te salen
claras y tienes la piel y los ojos amarientos), es posible que el hígado no esté
funcionando correctamente.

CAUSAS EN SISTEMA ORINARIA FEMENINO


Con frecuencia, la causa del cambio de color de la orina se debe a medicamentos,
ciertos alimentos o colorantes alimentarios en algunos casos sin embargo, los cambios
en el color de la orina pueden deberse a problemas específicos de salud.

SISTEMA URINARIO MASCULINO


Las categorías según el color que aquí se indica son aproximadas ya que lo que puede
parecerte rojo o s ti podría parecerle anaranjado a otra persona.

ORINA DE COLOR ROJO O ROSADO


A pesar de tu aspecto alarmante como la orina roja no es necesariamente grave.
Las cusas dela orina roja o rosa puede ser las siguientes:
 Sangre. Los factores que pueden provocar sangre en la orina (hematuria)
comprenden infecciones urinarias, agrandamiento de la próstata, tumores
cancerosos y no cancerosos, quistes renales, carreras der largas distancia y
cálculos en los riñones o en la vejiga.
 Alimentos. La remolacha, las zarzamoras y el ruibarbo pueden tornar la orina
de color rojo o rosa.
 Medicamentos. La rifampicina(Rifadin,Rimactane) es un antibiótico que se usa
con frecuencia para tratar tuberculosis y puede volver la orina de color naranja
rojiza, al igual que la fenazopirina (pyridium), un medicamento que calma
malestar en las vías urinarias, y los exámenes que contienen Sena.

ORINA DE COLOR NARANJA
La orina de color naranja puede deberse a los siguientes:
 Medicamentos. Los medicamentos pueden volver la orina de color naranja
compren el antiinflamatorio sulfasalazina (Azulfidine), la fenozopiridina
(Pyridium), algunos laxantes y ciertos medicamentos de quimioterapia.
 Afeccione. En algunos casos las orinas de color naranja pueden indicar un
problema en el hígado o las vías biliares, especialmente si también tiene heces
de color claro. La deshidratación, que puede hacer que la orina se concentre y
tenga un color mucho más intenso, también puede provocar que la orina tome
un color naranja.

ORINA DE COLOR AZUL O VERDE


La orina de color azul o verde puede deberse a lo siguiente:
 Colorantes y tientes.
Algún colorante alimentario de color brillantes puede causar que la orina se de color
verde. Los tintes usados en algunas pruebas de la función renal y de la vejiga
pueden volver la orina de color azul.
 Medicamentos.
Varios medicamentos producen orina de color azulo verde, como la amitriptilina, la
indometacina (Indocin,tivorbex)y el propofol (Diprivan)
 Afecciones. La hipercalcemia benigna hereditaria es un trastorno hereditario
poco frecuente, que a veces se denomina “síndrome del pañal azul” porque el
niño con este trastorno tiene la orina de color azul. La orina de color verde se
manifiesta a veces durante las infecciones urinarias provocados por bacterias
pseudónimas

ORINA DE COLOR MARRON O OSCURRO MARRONADO


La orina de color marrón puede deberse a los siguientes:
 Alimentos. Comer grandes cantidades de habas, ruibarbo o aloe puede
provocar una orina de color marrón oscuro.
 Medicamentos. Mucho medicamento puede oscurecer la orina, como los
medicamentos antipalúdicos cloroquina y primaquina, los antibióticos
metronidazol (flagyl) y nitrofurantoína (furadantin), los exámenes que contiene
cascara de sagrada o Sena y el relajante muscular metocarbomol.
 Afecciones. Algunos trastornos del hígado y los riñones y algunas infecciones
urinarias pueden producir orina de color marrón oscuro.
 Ejercicios extremos. Las lesiones musculares causadas por ejercicios
extremos pueden ocasionar daños renales y orina de color rosa o marrón

ORINA OPACA O TURVIA


Las infecciones de vías urinarias y los cálculos renales pueden provocar que la
orina sea opaca turbia.

FACTORES DE RIESGO
El cambio de color en la orina que no es causada por alimentos ni
medicamentos podrían deberse a una enfermedad que afecte el color de la
orina. Los factores que te ponen en riesgo de padecer enfermedades que
afectan el color de la orina comprende de los siguientes:
 Edad. Los tumores en la vejiga y los riñones, que pueden causar sangre en la
orina, son más frecuentes en las personas mayores. El hombre mayor de 50
años a veces tiene sangre en la orina debido a un agrandamiento de la próstata.
 Antecedentes familiares. los antecedentes familiares de enfermedades renales
o cálculos renales te hacen más propenso a padecer estos problemas. Ambas
afecciones pueden causar sangre en la orina.
 Ejercicio extenuante. Los corredores de distancias largas afrontan más riesgo,
pero todo el que practica ejercicio con vigor puede tener sangrado urinario.

OBJETIVO
Objetivo general
 Unificar criterios a la hora de realizar la técnica de recogida para obtener
muestra de orina.
 Obtener muestras de orina limpia para análisis micro-biológico (por ejemplo,
color y claridad).
 Contribuir al diagnóstico y tratamiento.
 Confirmar efectividad de un tratamiento.
EQUIPO

 Guantes
 Equipo de protección personal (Agua y Jabón)
 Muestra de orina
 Tubo de cristal
 Centrifugadora
 Pipeta desechable
 Portaobjetos
 Cubreobjetos
 Tiras reactivas
 Formulario de reporte de laboratorio
 Contenedor para residuos biológicos (estéril)
 Gasas estériles

 MUESTRA DE ORINA DE 24 HORAS URICULTIVO


El examen de orina de 24 horas es un análisis de la orina recogida durante 24 horas
para avaluar las funciones delos riñones, a un usadas por diversos médicos,
principalmente de médico general este examen se indica principalmente para medir la
función de los riñones o para evaluar la cantidad de proteínas u otras sustancias en la
orina como el sodio el calcio, el oxalato o el calcio úrico, por ejemplo, como una forma
de identificar las enfermedades y las vías urinarias.
OBJETIVOS
El examen de orina de 24 horas tiene como objetivo evaluar la función delos riñones y
detectar posibles alteraciones renales a través de la determinación de la cantidad de
algunas sustancias en la orina como:
1. Depuración de creatina: que avalúa la tasa de filtración glomerular de los
riñones
2. Proteínas, incluyendo la Albumina;
3. Sodio
4. Calcio;
5. Ácido úrico;
6. Citrato;
7. Oxalato;
8. Potasio;
Otras sustancias como amonio, urea, magnesio y fosfato también puede ser medidas
en este examen e esta forma la orina de 24 horas puede ayudar al médico insuficiencia
renal causadas de cálculos en vías urinarios.
Procedimientos
Para ser el examen de muestra de orina de 24 horas, el personal debe ser los
siguientes pasos
1. Buscar al paciente propio del laboratorio
2. Al día siguiente, por la mañana despertar, debe orinar en el inodoro
despreciando la primera orina del día
3. Anotar la hora exacta de la micción que hizo en el inodoro
4. Después de haber orinado en el inodoro, recoger las orinas durante el día y la
noche en el recipiente;
5. La ultima orina es recogida en el recipiente debe ser la misma hora de la orina
del día anterior que hizo en inodoro, con una tolerancia de 10 minutos
Por ejemplo, si el individuo orina a las 8:00AM de la mañana, la recolección de orina
debe terminar exactamente a las 8:00AM de la mañana del día siguiente o mínimo a
las7:50AM y máximo 8:10AM.
Durante la colección es necesario tener los siguientes cuidados como:
 Si va evacuar, no debe orinar en el inodoro porque toda la orina debe
colocarse en el recipiente;
 Si se baña no puede orinaren el baño;
 Si sale de casa, tiene que llevar el recipiente o puede orinal asta regresar a
la casa;
 No puede realizar el examen de orina de 24 horas con la menstruación
Entre las recolectas de orina, el recipiente debe de estar en un lugar fresco,
preferiblemente en refrigeradora. Cuando la recolección acaba el recipiente
debe ser llevado lo más pronto posible al laboratorio para su evaluación

OXIGENOTERAPIA
 Se trata de la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las
del aire ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las
manifestaciones de la hipoxia.
 Proceder a la administración de oxígeno a concentraciones superiores a las
que al 21%.
OBJETIVOS
 Tratar la hipoxemia y evitar la hipoxia tisular.
 Disminuir el trabajo pulmonar.
 Disminuir el trabajo miocardio.
PRINCIPIOS
 Por ser el oxígeno un medicamento, debe ser este, administrado según
cinco principios fundamentales que son:
 Dosificada
 Continuada
 Controlada
 Humidificada
 Te
Cánula Binasal mp
Sistemas de administración

era
Bajo Flujo Mascarilla Simple da
De reinhalación
de oxigeno

Mascarilla con parcial


reservorio De no
reinhalación
Sistema Venturi
Alto Flujo
Cámara Cefálica

DISPOSITIVOS DE BAJO FLUIDO


 No aportan toda la atmosfera respirada.
 No aseguran niveles estables de FIO2
 La FIO2 cambia con:
 Tamaño del reservorio de O2
 Flujo de O2 (Lt/min)
 Patrón respiratorio del paciente
 No es posible controlar temperatura y humedad.
CÁNULA BINASAL
 flujos bajos de oxígeno
 Cómoda, segura, sencilla, permite gran libertad de movimiento.
 Considerar lubricación e higiene de las mucosas.
 Debe ser utilizada con humificadores
CUIDFADOS DE ENFERMERIA
• Conocer al paciente, su patología, y causa de la hipoxia
• Obtener colaboración del paciente, mantenerlo informado.
• Administrar oxigeno según orden médica.
• Valorar la gasometría basal (PRN)
• Explorar el estado de ventilación del paciente, frecuencia respiratoria,
forma de respiración, volumen que utiliza y la utilización de
musculatura accesoria
• Valorar repercusión hemodinámica de la hipoxia (saturación)
• Humidificar el oxigeno
• Aseo nasal en caso de naricera
• Aseo bucal en caso de mascarillas
• No aplicar lociones
• Valorar el peligro de incendio que aumenta en presencia de
concentraciones altas de oxígeno (contribuye a aumentar el fuego)
• Realizar limpieza de los dispositivos de oxígeno para evitar contaminación.

CONCLUSIÓN
Con la realización de este trabajo se recaudó información referente a
los temas más importantes que una enfermera o un enfermero debe
saber. Se obtuvo conocimientos de las técnicas de enfermería, también
la higiene en las manos de las enfermeras o enfermeros para el trato de
los pacientes, es algo muy importante y que no se debe olvidar este
paso en las enfermeras, existen varias técnicas todas válidas si se hace
el uso correcto de ellas.
Otro punto muy importante es que todo enfermero debe saber es
donde ubicar los signos vitales, como por ejemplo él puso en caso de
accidentes, todo personal de enfermería debe saber todas las técnicas
para el tratado del Paciente como lavado del cabello porque nosotros
como personal de enfermería no debemos de tratar a nuestros
pacientes muy mal ya que ellos no nos pueden tener confianza a la hora
de que tengan un problema debemos de inculcar un valor muy
importante en este profesión, si tratamos a nuestros pacientes con
respeto ellos nos respetaran sobre todo respetar la individualidad del
paciente o el historial clínico.
Se recaudó información sobre los cambios posturales de los pacientes,
todo personal de enfermería debe conocer todas las posiciones ya que
si el médico no indica de cambiar la posición del paciente lo haremos
de inmediato siempre y cuándo con cuidado para no lastimar al
paciente así mismo a la administración de medicamentos debemos
saber los 5 correctos a la hora de administrarlo porque la vida del
paciente está en nuestras manos, y no debemos jugar con ella.

RECOMENDACIONES
Mantener una comunicación efectiva con las personas a las que proporciona
atención
 Identificándose y dirigiéndose con amabilidad.
 Explicándole con lenguaje claro y sencillo los cuidados que se proporcionan.
 Favoreciendo un ambiente de confianza para que expresen sus dudas
sentimientos y emociones.
 Atendiendo de inmediato la solicitud de ayuda o apoyo explicándole en su
caso las situaciones que pudieran retrasar la misma.
 Respetando los límites de las atribuciones y responsabilidades señaladas en
manuales normas y políticas institucionales respecto a la información que
corresponde dar a cada integrante del equipo de salud.
Reconocer en la persona su concepción holística
 Otorgando cuidados de enfermería tendientes a satisfacer las necesidades
básicas de mantenimiento y conservación de la vida.
 Entendiendo las diversas manifestaciones de tipo emocional expresadas a
través de los sentimientos (sufrimiento, miedo, incertidumbre, entre otros).
 Respetando los valores culturales, ideologías y capacidad para percibir,
pensar y decidir sobre su tratamiento y cuidados.
Proporcionar cuidados que garanticen la atención libre de riesgos y daños
innecesarios
 Fundamentando los cuidados de enfermería en conocimientos científicos,
técnicos y éticos actualizados.
 Proporcionando un entorno seguro a través de la aplicación de las medidas
de seguridad establecidas en las normas institucionales.
 Manteniendo un estado de salud física mental y social que evite
constituirse en un factor de riesgo.
Establecer una coordinación efectiva con el equipo interprofesional de salud
 Aplicando en cada uno de los documentos (expediente clínico, reportes,
informes, entre otros) los lineamientos establecidos por la institución.
 Realizando los registros en forma: clara, legible, veraz, oportuna y
confiable.
 Utilizando terminología técnico-médica de usos y aceptación universal.
 Elaborando y considerando a los registros clínicos de enfermería como
evidencia del cuidado.
Actuar con base en los principios éticos que rigen la práctica profesional de
enfermería
 Conociendo, adoptando, aplicando y difundiendo los deberes y
responsabilidades contenidos en el Código de Ética para las enfermeras y
enfermeros en México.
 Favoreciendo y fomentando los valores éticos y sociales de la profesión.
Si el personal de enfermería sigue estas recomendaciones se puede prevenir:
 Insatisfacción del cuidado de enfermería.
 Inconformidades o denuncias.
 Mala atención al paciente.
 Rechazo de los pacientes a los procedimientos.
 Mala comunicación con el paciente, familiares o personal de salud.

También podría gustarte