TEMAS Y SUBTEMAS
1. Esencia de la enfermería
1.1 Concepto de enfermería.
1.2 Enfermería como profesión
1.2.1 Objetivos
1.2.2 Metas
1.2.3 La práctica de enfermería en los ámbitos: Institucional, Industrial, Liberal,
Docencia, Investigación.
BIBLIOGRAFÍA
PROGRAMACIÓN DE SESIONES
Sesiones totales: 28
Número de días inhábiles: 0
alumno:
Evaluación:
Juall L. (2017) Manual de Diagnósticos de Enfermería Ed.
Lippincott Williams & Wilkins pp. 1-852
Tellez S. (2012) Modelos de cuidados en enfermería
NANDA, NIC Y NOC; Ed. Mac Grauw Hill Capitulo 6
Aplicación Taxonomica: NANDA, NIC, NOC en los planes
de cuidados de enfermería pp: 87-114
Potter P; Griffin A; Stockert P. Hall A. (2002) Fundamentos
de Enfermería España Ed. Elsevier Capitulo 19
Bibliografía Implementación de los Cuidados
Sesión No.: 9 Fecha:
Objetivo:
6. Procesos básico asistenciales de Enfermería en
Hospitalización
6.1 Tipos de ingreso del paciente
Tema: 6.2 Tipos de egreso del paciente
6.3 Metas internacionales de seguridad del Paciente
6.4 Consideraciones para el profesional de enfermería
Identificar los diferentes tipos de ingreso al ambiente hospitalario y
Actividades del proceso involucrados que garanticen una atención segura y de
profesor: calidad.
Actividades del
alumno:
Evaluación:
Alba M. (2014) Fundamentos de enfermería Ed. Trillas pp. 392
OMS. (2008). La Investigación en Seguridad del Paciente. Julio
24,2017, de Organización Mundial de la Salud
Sitio web:
http://www.who.int/patientsafety/information_centre/documents/ps_re
Bibliografía search_brochure_es.pdf
Evaluación:
Lynn P. (2012) Enfermería Clínica de Taylor, Cuidados
básicos del paciente Volumen I Ed. Wolters Kluwer ed 3 pp
Capitulo Signos Vitales
Alba M. (2014) Fundamentos de enfermería Ed. Trillas pp.
392
Potter P; Griffin A; Stockert P. Hall A. (2002) Fundamentos
de Enfermería España Ed. Elsevier Capitulo 29 Constantes
Bibliografía Vitales
Sesión No.: 11 Fecha: 22 DE FEBRERO
Lugar: PRESENCIAL: HOSPITAL SIMULADO
Tipo de
ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES
simulación:
Aplicar el proceso de ingreso del paciente al ambiente
Objetivo: hospitalario con identificación de necesidades y problemas
de salud a partir de la valoración de enfermería.
Tema: Práctica 3: Ingreso hospitalario
Evaluación: Lista de cotejo
Bibliografía Manual de prácticas Fundamentos de Enfermería.
Sesión No.: 12 Fecha:
Reconocer las diferentes estrategias de enfermería para prevenir
y controlar la transmisión de microorganismos asociada a la
Objetivo: atención sanitaria.
8. Asepsia y control de infecciones
8.1 Lavado de manos, OMS
8.2 Preparación de campos y batas estériles
8.3 Colocación de guantes estériles y retiro de guantes sucios
Tema: 8.4 Uso del equipo de seguridad y protección del personal de
enfermería
8.4.1 Medidas de precaución: Estándar, contacto, gotas y
vía área
8.5 Consideraciones para el profesional de enfermería
Actividades del
profesor:
Actividades del
alumno:
Evaluación:
Lynn P. (2012) Enfermería Clínica de Taylor, Cuidados
básicos del paciente Volumen I Ed. Wolters Kluwer ed 3 pp
Capitulo Asepsia y control de la Infección
Potter P; Griffin A; Stockert P. Hall A. (2002) Fundamentos
de Enfermería España Ed. Elsevier Capítulo 28 Prevención
y control de Infecciones
Pitett, D.. (2009). Higiene de Manos y Atención de la Salud.
Julio 24, 2017, de Organización Mundial de la Salud
Sitio web:
http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/hup/resource
Bibliografía s/LocalContent/247/2/guia_lavado_de_manos.pdf
Sesión No.: 13 Fecha:
SCCDI2020