Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR


FORMATO PLANEACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

Fecha de elaboración Agosto de 2020

Denominación del programa de formación Desarrollo de Habilidades para el Bienestar Familiar y Comunitario

Modalidad de ejecución VIRTUAL

Código y versión del programa 33130199 - Versión 1

Nombre del proyecto (diligencie esta casilla únicamente si es un programa de formación titulada)

Código del proyecto (diligencie esta casilla únicamente si es un programa de formación titulada)

Nombres y Apellidos
Sandra Lorenay Gómez
Nombres Reyes
Apellidos
Diana María
Alexander Gómez Rodríguez
Rivadeneira Regional y Centro de formación
Oscar Alejandro Marín Quintero
Sonia Moreno HRH 2030
Yenny Barajas
Katterine Ortiz
Ramos
Juan Camilo Martínez Urrego
Instructor(es) que elabora(n) la planeación pedagógica
Ginna Paola Díaz
Liliana Orjuela
Regional y Centro de formación
Melina Narváez
ICBF
Marcela Enciso
Lina Lorena Hernández
Karen Martínez
Janeth Alemán
MariaACTIVIDAD
DURACIÓN Cristina Agudo
DE AMBIENTES DE
Yenifer(HORAS)
APRENDIZAJE Mariño APRENDIZAJE TIPIFICADOS
FASE DE ACTIVIDAD DE Javier Morales
ACTIVIDADES DE
PROYECTO (Si el PROYECTO (Si el Maria Fernanda Bravo ESTRATEGIAS CRITERIOS DE
COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE A DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE OBSERVACIONES
programa es de programa es DIDÁCTICAS ACTIVAS EVALUACIÓN
DESARROLLAR HORAS TRABAJO HORAS TRABAJO MATERIALES DE INSTRUCTORES
titulada) titulada) AMBIENTE
DIRECTO INDEPENDIENTE FORMACIÓN RESPONSABLES

• Incorpora los
enfoques y modelos
propuestos para el
análisis de la realidad
social, de acuerdo
con el marco vigente
De Conocimiento:
para la promoción del
bienestar
AA1-EV01 – Matrices. Análisis de la realidad a la luz de los determinantes
socioemocional.
230101260-01 - Comprender la realidad social a partir de sociales y el modelo socio ecológico. Sistematizar la información resultado
diversos enfoques y modelos, en el marco de las políticas Lectura compleja de la del análisis de uno de los casos expuestos.
2 8
nacionales y las rutas de atención de violencias, establecidas realidad social.
• Reconoce los
en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
enfoques y modelos
con el fin de prevenir
eventos asociados a
la violencia contra
niños, niñas,
adolescentes y
familias en el marco
de las políticas
nacionales.

Matrices de
sistematización

• Identifica los
actores involucrados
en una situación
socioemocional
específica, teniendo
De Conocimiento:
en cuenta los
230101260-02 - Reconocer factores protectores y de riesgo
Encuadre teórico mediante entornos.
de niños, niñas adolescentes y familias, en el marco del 2 5 AA1-EV02 – Matrices. Factores de riesgo y factores protectores individuales
experiencias situadas.
bienestar socioemocional y la salud mental. y del entorno. Diligenciar la matriz de factores de riesgo e identificación de
• Describe los
actores.
factores protectores
y de riesgos en una
situación
socioemocional en el
marco de la atención
integral.

Conocer la realidad social de los


230101260 - • Propone una
niños, niñas, adolescentes y
Asistir personas estrategia de
familias, con el fin de establecer
según la etapa del reconocimiento de
N/A N/A estrategias de intervención para LMS 1 De Producto:
ciclo vital y guías de las emociones a
la protección del bienestar
manejo de salud. 230101260-03 - Plantear estrategias para el reconocimiento y Propuesta Acercamiento y manejo de partir de la empatía y
gestión de las emociones teniendo en cuenta la empatía y la socioemocional de esta población 2 8 AA1-EV03 – Infografía. Estrategias para el entendimiento de las
en el marco de la salud integral. infográfica las emociones básicas. la comunicación en
comunicación como ejes trasversales. emociones. A través de una infografía diseñar una estrategia que describa
los niños, niñas,
cómo ayudaría a gestionar la emoción.
adolescentes,
padres, madres,
cuidadores.

De Conocimiento:
• Consolida una
estrategia de
230101260-04 - Definir estrategias de abordaje psicosocial a Modelos de abordaje AA1-EV04 – Actividad interactiva. Conocimiento de las rutas de atención.
abordaje de acuerdo
niños, niñas, adolescentes y familias de acuerdo con los 3 8 Informe procedimental psicosocial para la Actividad interactiva. Rutas de atención. Responder una serie de preguntas
con el modelo de
modelos propuestos. prevención de violencias. con el fin de identificar estratégicas intersectoriales e interinstitucionales en
atención psicosocial
los diferentes sectores, promoviendo de esta manera una mirada articulada,
elegido.
integral e integradora del bienestar de los hijos de Kai y Malia.

• Realiza la
derivación oportuna
para la atención
integral de niños,
niñas, adolescentes y
familias, teniendo en
cuenta un caso
asignado y las De Producto:
230101260-05 - Determinar oportunidades de derivación entidades de la zona
Rutas de derivación
intersectorial e interinstitucional en situaciones 2 8 Cuestionario de influencia del AA1-EV05 – Informe. Aplicación de rutas metodológicas. Establecer los
intersectorial.
socioemocionales complejas en el marco de la salud integral. profesional. pasos de proceso metodológico, definir estrategias de abordaje y diseñar
estrategias de rehabilitación.
• Establece
estrategias de
gestión para la
articulación
intersectorial e
interinstitucional en
un caso específico.

GFPI-F-018 V4
Fecha de Elaboración
Denominación del
Programa de Formación
Código y versión del
Programa
Nombre del Proyecto
(Código
Si es formación
del Proyecto ( Si
Titulada)
es formación Titulada)
Instructor(es) que elabora la planeación pedagógica
Regional y Centro de formación

ACTIVIDAD DE PROYECTO ( si el FASE DE PROYECTO (solo


programa es titulada) titulada) COMPETENCIA

fase del proyecto a la cual competencia a desarrollar


actividad del proyecto objeto
pertenece la actividad de durante esa actividad y fase de
de planeación pedagógica
proyecto proyecto
fecha en que se elabora la planeación pedagógica
denominación del programa como aparece en el diseño curricular publicado en el aplicativo SOFIA plus- con est
código y versión del programa como aparece en el diseño curricular publicado en el aplicativo SOFIA plus- con es
Denominación del Proyecto como aparece en aplicativo SOFIA plus- con estado en publicado
código del Proyecto como aparece en aplicativo SOFIA plus- con estado en publicado
Nombre Completo del instructor o instructores que realizaron la planeació pedagógica
Diligencie el nombre del centro y regional de cada instructor

DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HORAS)


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DESARROLLAR
HORAS TRABAJO DIRECTO

Resultados de aprendizaje formule al actividad de


horas trabajo directo con el
asociados a la competencia a aprendizaje de acuerdo a o
instructor para desarrollar la
desarrollar durante esa citado en la guia de desarrollo
actividad
actividad y fase de proyecto curricular
blicado en el aplicativo SOFIA plus- con estado en ejecución
ublicado en el aplicativo SOFIA plus- con estado en ejecución

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HORAS) AMBIENTES DE


ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS APRENDIZAJE TIPIFICADOS
ACTIVAS
HORAS TRABAJO
INDEPENDIENTE AMBIENTE

ambiente de aprendizaje para


de acuerdo a la actividad desarrollar la actividad ( aula,
horas de trabajo formulada describa las laboratorio, unidad
independiente del aprendiz didácticas activas que utilizará productiva) si es virtual el
para su ejecucion ambiente es el LMS dispuesto
por el SENA
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS
CRITERIOS DE EVALUACION
MATERIALES DE FORMACIÓN INSTRUCTORES RESPONSABLES

los materiales estan descritos


en el proyecto formativo.
Material de formación es todo
criterios de evaluación
recurso consumible o utilizable
número de isntructores para descritos en el progrma de
en el proceso de ormación,
desarrollar la actividad formación para desarrollar la
recuerde citar los materiales
competencia
adecuados a la modalidad
virtual para este tipo de
programas
DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA
DE APRENDIZAJE OBSERVACIONES

cite si la actividad es de
producto, de desempeño o de
conocimient, según conceptos
estbalecidos en la guía de
diseño

También podría gustarte