Está en la página 1de 4

Áreas del quirófano

¿Qué es el área quirúrgica?

El área quirúrgica es un conjunto de dependencias donde están ubicados los quirófanos, vestuarios,
pasillos, zonas de lavado y esterilización entre otras podemos dividirlas en tres partes:
 Zona limpia: donde hay que pasar perfectamente vestidos con gorro, traje de mayo, polainas
no hace falta mascarilla.
 Zona sucia: donde van a parar los desechos, no es necesario el uso de vestimenta especial
 Zona estéril: de lavado previo a la intervención es necesario llevar mascarilla
¿Qué es el Quirófano?

Se llama quirófano a aquella sala o habitación que se halla en sanatorios, hospitales o centros de


atención médica y que está especialmente acondicionada para la práctica de operaciones quirúrgicas,
Además: suministro de anestesia, una acción de reanimación debe tratarse de un espacio cerrado,
deberá estar situado en un lugar independiente respecto del resto de la institución médica, aunque
cercano a aquellas áreas sensibles tales como las salas de emergencia, el banco de sangre, el
laboratorio de análisis clínico, la farmacia así como también la circulación de personas debe ser
mínima, únicamente debe permitir el acceso al paciente, al equipo interdisciplinario que suele actuar
en una operación: cirujano, anestesista, radiólogo, gastroenterólogo, enfermera de quirófano, auxiliar
de enfermería, camillero, instrumentador quirúrgico, entre otros
La limpieza y la aspiración de lograr un grado cero de contaminación (vestuarios, oficinas); la misma
se logrará limitando el acceso de personas a lo necesario, realizando profundas limpiezas y
desinsectaciones varias veces al día y removiendo todo el material de desecho.
De ser accesible a las áreas de hospitalización, próximo a UCI y reanimación, puesto que el recién
operado es un paciente crítico, debe estar bien comunicado con: Esterilización (que va a surtir de
material al quirófano), Radiología, Anatomía patológica (biopsias intraoperatorias que deciden el curso
de la operación), Laboratorio.
Sala de operación:

La sala de operación se divide especialmente en tres zonas de restricción progresiva para eliminar
fuentes de contaminación:
 Zona negra en otros lugares puede estar denominada con (verde) es la primera área de
restricción, funciona como una zona amortiguadora de protección, en esta área se permite el
acceso con la bata clínica, es donde se coloca el pijama el gorro quirúrgico, y cubre bocas, como
también hay que dejar todo artefacto que puede ser contaminado, esta área es el sitio de
acceso, en esta se revisan las condiciones y presentación del paciente. Se hace todo el trabajo
administrativo y el cambio de ropa del personal en esta están:
 Oficinas, Admisión Qx, Baños y Vestidores
 Zona gris se pude denominar en otro lugar de color (amarillo), o también llamado ZONA LIMPIA
es la segunda área de restricción, en esta área ya sestan con el uniforme correspondiente, y
antes de pasar a esta área se hace el colocado de las botas que este procedimiento se da en la
puerta de la área gris, está área se caracteriza por tener áreas de circulación amplia por donde
se lleva todo el material que se va utilizar en la sala, se localiza la central de anestesia, sala de
inducción de anestesia, laboratorio, Rayos portátil, Banco de sangre, Sala de recuperación,
Pasillo interno donde se encuentran los lavados, es necesario que si exista una sustancia
antiséptica para el lavado de manos , como también la central de equipos y esterilización esta
área esta estrechamente relacionado con la tecnología , en esta sala están

 Hall de SOP, Área de Lavado Qx, Central de Equipos, Cuarto de Anestesia, Ambiente
recepción. Y evaluación preoperatoria, Ambiente Anatomía Patológica, Ambiente de
Rayos X, Central de Esterilización y URPA.

 Zona blanca en otros centros quirúrgicos se pude denominar con el color (rojo) esta área es de
máxima asepsia denominada también Zona Estéril, es de máxima esterilización.

Esta zona debe tener un área de 36 metros cuadrados, y cerca de 3 metros de altura las puertas
serán de tipo volandero para evitar toda corriente de aire, las paredes tienen que ser
impermeables de fácil limpieza sin brillo y colores fatigantes, a la vista del cirujano es muy
importante que el piso sea conductor de corriente. El aire tiene que estar en condiciones bajas a
bacterias y hongos, como también tiene que estar a temperatura ambiente, la iluminación tiene
que ser flexible y ajustable para que no canse la vista personal a esta área es la que viene
siendo propiamente la sala de operaciones, que la costumbre la acepta como equivalente a
quirófano, en esta área se encuentra la mesa de operaciones mesa auxiliar de riñón o de
Pasteur, Mesa de mayo, Tripie, Bancos de reposo, Bancos de altura, equipos de anestesia,
Cubeta de patada, Negatoscopio, Monitoreo.

 Área de mayor restricción.


 Quirófanos por especialidad
 Quirófanos de Emergencias
 Ambiente de Material Estéril

También podría gustarte