Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.N “ELADIO DEL CASTILLO”
BARQUISIMETO ESTADO LARA

ACTIVI
DAD
FÍSICA
,
SALUD Integrante:
Kleiver Jean Yriarte Rojas
C.I: V-32.874.010

Y Año y Sección: 3er “E”


Asignatura: Educación Física
Prof. Milagros Rondón

CONVI
VENCI
A
INTRODUCCION

El presente trabajo en referente a la actividad física, salud y convivencia, nos referimos que
los deportes son una buena manera de desarrollar la parte física y fortalece la mente, porque
separa al hombre del estrés  cotidiano y hace que su  autoestima se eleve. La actividad física es una
fuente inagotable de experiencias enriquecedoras de  salud  y bienestar. El conocer la importancia
que tiene el deporte en la vida del ser humano. Por medio de ella, se entiende lo apreciable que es
practicar algún ejercicio, para la prevención de diversas enfermedades, que son causadas por el
sedentarismo. Una de las principales y, que se ha degenerado en una pandemia, como la obesidad.
Asimismo, los problemas cardíacos, ventriculares y otras funciones vitales. También atrasar la
natural acción degenerativa que vivirá nuestro cuerpo. Asimismo, lo relevante que es el deporte,
para mantener saludables el aspecto psíquico. Como fuente de vitalidad, ánimo y contenedor del
estrés.
DEFINICIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y CONVIVENCIA

Educación física es una disciplina que se centra en diferentes movimientos


corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud mental y física del ser
humano.

Esta disciplina se puede ver como una actividad terapéutica, educativa,


recreativa o competitiva que incentiva la convivencia, el disfrute y el compañerismo
entre los participantes.

La educación física es una actividad obligatoria tanto en la primaria como en la


secundaria. En muchos países, las instituciones encargadas de regular las actividades
educativas promueven un contenido curricular para ser trabajado con los alumnos en
el año escolar. Esta disciplina es dirigida por un profesional instruido en un curso
superior de educación física con conocimientos en ciencias biológicas, salud y el
cuerpo humano.

La educación física también se refiere a un conjunto de actividades lúdicas que


ayudan al individuo vincularse con el medio que lo rodea ayudando a conocer su
entorno social. En este sentido, se incentiva la práctica de actividades como la danza,
el entrenamiento funcional y el yoga, entre otras, con el fin de mejorar la expresión
corporal e incentivar la participación del individuo en su comunidad.

La actividad física y el deporte son grandes herramientas para la reinserción


social, ya que son una de las vías más accesibles para fomentar el bienestar,
desarrollo, felicidad y paz de las comunidades, a través de conductas saludables y de
armonización entre familia y la buena convivencia.

Estas prácticas tienen grandes beneficios en el cuerpo tanto cerebral como


cardiovascular e incluso en la esperanza de vida.

Las personas pueden vivir con una mejor calidad de vida, sin tener que sufrir en
edades avanzadas agonías por algún padecimiento que se pudo prevenir llevando
estilos de vida saludables.

EXPLIQUE COMO LA ACTIVIDAD FÍSICA PUEDE MEJORAR LA


CONVIVENCIA, EN UNA COMUNIDAD
La Educación Física afecta a nivel social porque los niños al jugar con iguales,
afianzan el compañerismo y las relaciones sociales ya que les facilita la comunicación
y la interacción social, asimismo también se fomenta la educación en valores,
concretamente, compartir, ayudarse unos a otros, al momento de hacer el deporte.

La convivencia en la comunidad y el compañerismo de desarrollan porque


tienden a formarse grupos, ya que en esta edad comienzan los conocimientos de las
reglas y los roles sociales.

Además, si los niños están motivados en la comunidad, hará que incremente el


sentimiento de estar con los amigos con una actitud positiva.

EXPLIQUE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y SU


IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL.

Su propósito es el desarrollo del cuerpo humano a través de diferentes


ejercicios controlados y disciplinas deportivas. Además de fortalecer el cuerpo y
mejorar la salud, la educación física pretende generar un bienestar mental a la persona
que esté haciendo el deporte.

La Educación Física como asignatura integrante de los programas


educacionales, constituye un eslabón importante en la integración de las acciones que
ayudan a la formación de individuos capaces para enfrentarse con éxito a los
requerimientos de la sociedad. Es por ello que su cumplimiento resulta necesario e
imprescindible en el proceso de formación de los educandos.

La propia dinámica de la sociedad, impone al hombre una preparación


constante para enfrentar la vida en consecuencia con los cambios que en ella van
sucediendo. En este sentido la Educación Física adquiere una importancia relevante,
pues desde un perfil práctico contribuye al desarrollo de los sujetos tanto desde el
punto de vista físico como psicológico.

Es oportuno comprender que “la Educación Física tiene como finalidad


contribuir al perfeccionamiento de nuestros niños, adolescentes y jóvenes, mediante las
actividades físicas, deportivas y recreativas, y coadyuvar, de esta manera, a la
formación y educación de un joven capaz de conducirse activa y conscientemente al
servicio de la construcción de la sociedad”.
Tal vez una de las ventajas más importantes de la Educación Física consiste
en la vía que supone para lograr el cumplimiento de los objetivos que se propone, pues
se vale para ello principalmente de actividades físico-recreativas que ofrecen una
variante amena y motivante para quienes la realizan.

En cuanto a la forma en que los alumnos se apropian de los conocimientos,


hábitos y habilidades en la Educación Física también radica una de sus peculiaridades
de gran importancia, pues por las propias características de la asignatura es común el
aprendizaje a través de la información propioceptiva derivada de las ejecuciones, lo
que constituye una variante productiva en el cumplimiento de los objetivos a alcanzar,
garantizando así una mayor solidez en lo que se aprende.

El hombre desde el punto de vista genético, viene dotado para poseer


capacidades físicas que le permiten llevar a cabo los diferentes movimientos en
dependencia de los requerimientos imperantes en su medio, la Educación Física
propicia que estas capacidades se vayan desarrollando de forma que cada sujeto pueda
realizar de la manera más exitosa posible las acciones tendientes a satisfacer su amplia
gama de necesidades, lo que condiciona en alguna medida una mayor calidad de vida.

EXPLIQUE BREVEMENTE LA RELACIÓN ENTRE ACTIVIDAD FÍSICA Y


SALUD

Desde hace miles de años, la actividad física se asocia a la salud. Hoy en día, la
ciencia ha confirmado esta relación y ha aportado datos abrumadores que señalan que
las personas que llevan una vida activa tienen menos probabilidades de morir jóvenes
o de sufrir enfermedades graves, como enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer de
colon.

Sin embargo, no es fácil modificar los hábitos de ejercicio. Quizá sea de ayuda
buscar una motivación.

Datos sobre el ejercicio

Se ha demostrado que el ejercicio regular:

 Aumenta los niveles de colesterol HDL (el bueno).

 Disminuye la presión arterial elevada.

 Ayuda a mejorar la composición corporal al quemar grasas.


 Favorece un nivel adecuado de azúcar en la sangre.

 Mejora la densidad ósea.

 Refuerza el sistema inmunitario.

 Mejora el estado de ánimo y reduce las posibilidades de depresión.

A pesar de las razones de peso a favor de mantenerse activo, a muchas personas


les resulta difícil incorporar la actividad física a su vida cotidiana.

La abundancia de coches en casi todas las avenidas y el descenso del número de


trabajos que requieren actividad física contribuyen a que el 70% de la población
adulta sea lo bastante inactiva como para ser considerada sedentaria.

El sedentarismo eleva el riesgo de padecer un infarto o una apoplejía en la


misma medida que el tabaco.

En la práctica, parece que la amenaza de padecer una enfermedad en el futuro


no es motivación suficiente para cambiar de hábitos.

ELABORA UN PLAN DE ACCIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS PARA


MEJORAR LA CONVIVENCIA EN SU COMUNIDAD

A través del deporte comunitario se pretende promover la práctica de la


actividad física, la recreación y las actividades deportivas para acercar a un mayor
número de habitantes a los servicios y programas que se ofrecen, y la orientación y
asesoría permanente que permiten optimizar el desarrollo de esos programas
deportivos. El presente artículo tiene el objetivo de elaborar un plan de actividades
físico recreativo que contribuya a la ocupación del tiempo libre en los jóvenes
desvinculados del estudio para mejorar la convivencia en la comunidad, Se pueden
realizar entrevistas a los líderes de la comunidad para hacer una encuesta que
jóvenes no estudian, ni trabajan para comprobar sus preferencias en cuanto a las
actividades físico recreativo y el tiempo libre que poseen. Se puede desarrollar a partir
de estas motivaciones un plan de actividades deportivo recreativas que haga posible
que los jóvenes de esta comunidad se motiven hacia actividades socialmente útiles y no
dediquen ese tiempo a conductas socialmente inadecuadas, el hábito de fumar o la
ingestión de bebidas alcohólicas, siendo esta una contribución más al desarrollo de
mejores estilos de vida.
Objetivos Específicos:

1. Programar un conjunto de ejercicios físicos en horarios de la tarde a través


de juegos deportivos, según las motivaciones de los jóvenes desvinculados.

2. Programar un conjunto de competencias deportivas entre los jóvenes


desvinculados a través de la formación de equipos según las condiciones de los
mismos.

3. Organizar festivales recreativo_ deportivo, que se puede realizar entre los


jóvenes desvinculados, luego de una motivación, que ellos convoquen, además, con la
participación de otros jóvenes estudiantes y trabajadores, estableciendo intercambio de
competencias deportivas y culturales entre ellos.

4. Convocar a charlas de diferentes temas que pueden ser de salud, deporte,


historia, coordinados previamente con personas preparadas al respecto donde
participen de conjunto estos jóvenes desvinculados y el resto de los jóvenes de la
comunidad que si están incorporados al estudio y al trabajo.

5. Lograr la participación activa de ellos en la organización de actividades


deportivas.

6. Promover el debate de temas deportivos o juegos deportivos a diferentes


niveles a través de la proyección de películas o documentales.
CONCLUSION

La educación física es una parte de la formación del ser humano que tiende al
mejoramiento integral de la mente, cuerpo y espíritu. El deporte al igual que la
educación física, se encarga de la realización metódica de ejercicios o actividades
agradables. El propósito del deporte es, el desarrollo psicomotor del hombre, sus
capacidades físicas y sus valores sociales y afectivos.

Los deportistas como tal, deben saber cuál es su aptitud física ante cualquier
disciplina deportiva que quiera practicar, es ahí donde se demostrará su rendimiento y
capacidad para el ejercicio físico, en fin, permite que las personas como entes
individuales tengan la vitalidad, vigor, fuerza y energía fundamentales para cumplir
con su vida cotidiana.
BIBLIOGRAFÍA

Información en línea, tomada de:

http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/deporte/aptitudf.html

Información en línea, tomada de:

http://www.misrespuestas.com/que-es-educacion-fisica.html

Información en línea, tomada de:

http://www.monografias.com/trabajos12/edfis/edfis.shtml

También podría gustarte